reflexión 1º práctica puri tema 3

2
Reflexión Antes de comenzar con la reflexión, decir como futuras docentes que lo ideal en una buena educación, comenzaría con una buena cohesión entres padres y profesor, desgraciadamente esto no ocurre pues los padres por distintos factores no se implica en este proceso de enseñanza aprendizaje. Como hemos podido comprobar la implicación de los padres en la escuela es baja en general. Las causas de estas son muchas como es por ejemplo: falta de cultura, problemas de desplazamientos entre muchas otras, pero nos vamos a centrar en la que hemos considerado las más comunes desde nuestro punto de vista. Hemos observado a través de varios documentos que la figura del padre en estos casos está en un segundo plano, ya que estos están centrados únicamente en sus trabajos. Otra de las cosas que queremos destacar, es la aparición de la mujer al trabajo, este acontecimiento repercute de forma negativa en algunos casos en la implicación de las familias en la escuela, ya que el tiempo de su jornada laboral le impide involucrarse, dejando estas obligaciones a los abuelos, en los cuales no puede existir una implicación igual que la de los padres. Por otro lado la figura de los abuelos no existen, puede ser que estén lejos; en estos casos la implicación es mínima.

Upload: saraampudiaperez

Post on 17-Feb-2017

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión 1º práctica puri tema 3

Reflexión

Antes de comenzar con la reflexión, decir como futuras docentes que lo ideal en una

buena educación, comenzaría con una buena cohesión entres padres y profesor,

desgraciadamente esto no ocurre pues los padres por distintos factores no se implica en

este proceso de enseñanza aprendizaje.

Como hemos podido comprobar la implicación de los padres en la escuela es baja en

general.

Las causas de estas son muchas como es por ejemplo: falta de cultura, problemas de

desplazamientos entre muchas otras, pero nos vamos a centrar en la que hemos

considerado las más comunes desde nuestro punto de vista.

Hemos observado a través de varios documentos que la figura del padre en estos casos

está en un segundo plano, ya que estos están centrados únicamente en sus trabajos.

Otra de las cosas que queremos destacar, es la aparición de la mujer al trabajo, este

acontecimiento repercute de forma negativa en algunos casos en la implicación de las

familias en la escuela, ya que el tiempo de su jornada laboral le impide involucrarse,

dejando estas obligaciones a los abuelos, en los cuales no puede existir una implicación

igual que la de los padres. Por otro lado la figura de los abuelos no existen, puede ser

que estén lejos; en estos casos la implicación es mínima.

Esto va evolucionando, pues los padres comienzan a interesarse un poco más por la

educación de sus hijos, pensamos que esto puede ser debido a la crisis que afectan a las

familias, y queremos creer que como futuras madres el pensamiento de los hombres

están cambiando y están empezando a involucrarse en la educación de sus hijos, pues

estos van asimilando que los hijos también son suyos y no únicamente de la mujer como

se pensaba en años anteriores.

Por último como futuros profesionales de la educación destacar que, nosotras

anteriormente pensamos que algunas de las causas pueden ser esas pero, habrá familias

que aun así con estos problemas se involucren en la educación de sus hijos deseando

que la escuela les invite a participar en ella, por otro lado hay padres que por mucho que

el colegio le invite a participar en la educación de sus hijos, dejarán está en manos

únicamente de los profesores.

Page 2: Reflexión 1º práctica puri tema 3

Desde nuestra experiencia como maestras diplomadas en educación especial, pensamos

que en el caso de niños con necesidades educativas especiales los padres se implican

más en el proceso educativo de sus niños teniendo una comunicación diaria y una mayor

atención a la educación de estos.