redaccion de documentos

Download Redaccion de Documentos

If you can't read please download the document

Upload: crisppg

Post on 23-Jun-2015

7.709 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Idioma Español, UCSG

TRANSCRIPT

  • 1. IDIOMAESPAOL Cristina Parra

2. REDACCIN DE DOCUMENTOSEMPRESARIALES 3. REDACTAR: Mucha gente es buena en su trabajo, pero encuentra difcil expresar sus ideas por escrito, a pesar de que todos sabemos lo importante que es poder tener documentos bien redactados. 4. EL PROCESO DELA REDACCINComprende un conjunto de accionesorganizadas en varias etapas: Un propsito Eleccin del tema Disposicin de las ideas en un plan Elaboracin de un borrador Redaccin final del texto 5. PROPSITODe acuerdo con la situacin, conocimientose intenciones, el hablante se fija unpropsito implcito o explicito que determinael tema y la manera de estructurarlo.Los propsitos ms frecuentes son:Informar, convencer, proporcionar,aconsejar y solucionar un problema . 6. ELECCIN DEL TEMAEs la determinacin ydelimitacin del tema queguiara la planificacin yejecucin del enunciadolingstico. 7. Junto con el tema es fundamentalpara la produccin de textos. A partirdel propsito, la consulta y lasexperiencias se har una lista de lasideas que pueden incluirse en el plany que vendrn a constituir losprrafos del texto. 8. ELABORACIN DELBORRADOREs conveniente presentar un borradorprevio del documento que se va apresentar.La correccin es una tarea permanentellevada a cabo por los escritorescompetentes. 9. REDACCIN FINAL DEL TEXTOConsiste en la manifestacin escrita de lasideas sugeridas en la invencin y dispuestasen el plan.Para desarrollarlos se pueden utilizar losrecursos que ordinariamente empleanescritores y periodistas en estos casos:definiciones, detalles, ejemplos, estadsticas,enumeraciones, comparacin ycontraste, causa-efecto, ancdotas. 10. LA CARTA 11. La carta es un medio de comunicacin escrito porun emisor (remitente) enviada a unreceptor(destinatario) Al escribir, mucha gente intenta impresionar para ello, utiliza frases largas y complicadas pero tus lectores desean que la lectura sea fcil y directa. Si hacemos gala de frases cortas y claras al entendimiento; si metdicamente dividimos los asuntos que tratemos, dando prioridad a lo ms interesante para continuar con una acertada explicacin y una justificacin, en la que se excluirn cuestiones accesorias y divagaciones, seremos exactos y nuestras probabilidades de 12. Normas para la redaccin de cartas 1. Citacin de la fecha del da en que escribimos. 2. Contestar citando fecha, referencias y asunto. 3. Tener presente: - Si nos dirigimos en nombre de una sociedad, empresa, etc. para hablar en plural. Ejemplo: "Comunicamos a ustedes". No es infrecuente usar el "singular". - Si comenzamos con la frmula "Seores:", el resto de la exposicin ir en plural. Ejemplo: Seores. Acusamos recibo al escrito de ustedes de fecha. No suele ser infrecuente dirigirnos a "un colectivo" en singular. Sobre todo, despus de haber escrito algunos prrafos. - Saber despertar el inters del destinatario desde 13. Paso 1 - Identificacin del remitenteToda carta requiere los datos identificativos de quien la manda y dequin la recibe.El destinatario que abre la carta tiene como primer objetivo darrespuesta a la pregunta QUIEN? Quiere saber rpidamente quines usted. Arriba a la derecha, de forma que sea lo primero que se lea, indicaremos nuestros datos, uno debajo de otro formando una pequea columna.Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid (91) 452 3452 14. Paso 2 - Tiempo y lugar El destinatario una vez que conoce el QUIEN, quiere saber el DONDE y el CUANDO.Es habitual utilizar una frase en la que se d a conocer el lugar desdeel que se escribe y la fecha en la que se escribe. La colocaremos msabajo de nuestros datos pero a la izquierda.Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid (91) 452 3452En Madrid, a 13 de Febrero de 2009 15. Paso 3 - Identificacin del destinatarioEn otro prrafo, debajo de la fecha y tambin a laizquierda, indicaremos la informacin del destinatariode la carta. En este caso evitaremos escribir losdatos de contacto porque se suponen conocidos, conlo que bastar con el nombre de la empresa (si fueseel caso), seguido del nombre del destinatarioManuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid (91) 452 3452En Madrid, a 13 de Febrero de 2009BANCO SOCIALA la atencin del Sr. Miguel GarcaDepartamento de RR.HH. 16. Paso 4 - El prrafo del asunto Conocido el QUIEN, el DONDE y el CUANDO, ahora toca exponer el QUE y si se requiere el COMO.Debe ser claro, conciso y breve. 17. Explicamos de forma clara y breve nuestro asunto,utilizando el trato de "usted", sin caer en excesivosformalismos como "excelentsimo seor" "le ruegoencarecidamente"... etc.Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid (91) 452 3452En Madrid, a 13 de Febrero de 2009BANCO SOCIALA la atencin del Sr. Miguel GarcaDepartamento de RR.HH.Me dirijo a usted para recomendarle....Le escribo esta carta para recordarle que....El motivo de mi carta es el de.....Me dirijo a ustedes con respecto al anuncio publicado buscando personal.... 18. Paso 5 - Despedida Para finalizar, existe una frase con la que siempre quedar bien: Un saludo. Manuel Prez (Firma) 19. En cuanto el destinatario conoceQUIEN, CUANDO, DONDE, QUE, y COMO, estar deseandoterminar la carta y seguir con sutrabajo. Para facilitar estatarea, lo mejor es una despedidacorta y cordial. Basta con escribir"Un saludo" y debajo colocarnuestro nombre y primerapellido, no hace falta poner elsegundo apellido ni tampoco 20. CARTAS DESOLICITUD 21. Cuando nos referimos a un modelo carta solicitando, nos estamosrefiriendo a una solicitud o instancia. Siempre que queramos solicitar algo opedir algo por escrito lo haremos a travs de un modelo. Existe un casoparticular para solicitar cualquier cosa al jefe de estado, y en este caso elmodelo de carta de solicitud se denomina como carta "memorial". El modelo carta solicitando se compone para su correcta redaccin en 4 partes diferenciadas:1 - El encabezamiento: Se comienza con el tratamiento de la persona a quin se dirigen las solicitudes seguido ms abajo de los datos personales de quin realiza la solicitud. 22. 2 - El cuerpo:Aqu se debe comentar el motivo claro yextenso de lo que se est solicitando, contodos los argumentos correctamenteordenados para que el receptor de la cartacapte las ideas lo mas fluidamente posible.Por norma general debe contener unSOLICITA: y comenzar cada prrafo con unQue. 3 - Peticin:Se trata de un resumen de lo que se est solicitand4-Pie: Frase de cortesa despidindose formalmente. Finalizar la carta con el nombre, apellidos y la firma. 23. Banca Prez PrezCalle Quinta avenida 23Madrid12 de Marzo de 2007Sr. D. Francisco Pelez LpezAseguradora "Dientes Dientes"Plaza Murciana 21BarcelonaMuy seor mo: Lo primero enviarle un saludo y rogarle que no se tome a malque me dirija a usted con esta carta, sin tener el gusto de conocerlepreviamente.Los motivos para hacerlo son que don Alfonso Gutirrez Olmito, deseaincorporarse a nuestra empresa en calidad de asesor de prestamos y segurospersonales. Dicho cargo conlleva mucha responsabilidad y es nuestraobligacin la de cerciorarnos que el seor Alfonso Gutirrez cumpla contodos los requisitos pedidos.Es por ello que le ruego y le agradecera si nos enviase una contestacin aesta carta confirmando las credenciales personales del anteriormente citadotrabajador.Le agradezco su tiempo y las molestias que pudiera ocasionarle.atentamenteJuan Carlos Sptimo GonzlezDirector General(firma) 24. ELMEMORANDOMemorando es una palabra que proviene dellatn y significa algo que hay querecordarse, es una nota que sirve para lacomunicacin interna de una empresa, sirvepara intercambiar informacin entre losdiferentes departamentos de la empresa. 25. En la redaccin de un memorando evite:- Expresarse en primera persona delsingular.- Incluir algo que no venga al caso.- Utilizar la construccin negativa.- Emplear circunloquios o rodeos depalabras.- Acumular oraciones difusas.- Ser oscuro en las expresiones.- Escribir oraciones largas que obstaculizanel mensaje. 26. Debe contener los siguienteselementos: Membrete. La mencin de ser memorndum. Fecha. Nombre de la persona a quien va dirigido. Texto. Firma. Referencias finales. 27. Smith S.R.L.MemorndumPara: Jefe de Personal Enrique GonzlezDe: Augusto SnchezFecha: 18 de octubre de 2007Asunto: Escuchar a los empleadosEl conocido gur del managment, TomPeters, enfatiz que una de las principalesrazones del bajo rendimiento delmanagment norteamericano es el hechode que el manager no escucha a susempleados.Por lo tanto recomiendo a Ud. escuchartodas las sugerencias y propuestas denuestros empleados para un mejorfuncionamiento de nuestra empresa.Saludos a Ud.AtentamenteAugusto SnchezGerente General 28. HOJA DEVIDA 29. Razn de ser de la hoja de vida: 30. ESQUEM ADATOS PERSONALES Nombre y apellidos Cdula de identidad Fecha y lugar de nacimiento Estado civil Direccin Telfonos correo electrnico 31. FORMACIN ACADMICA(indicando fecha, Facultad)FORMACIN COMPLEMENTARIA(indicando fecha, nombre del curso,duracin en horas, academia) 32. IDIOMAS(indicandonivel escrito y hablado)INFORMTICA(indicando nivel bsico/usuario/avanzado)OTROS DATOS DE INTERS(hobbys, asociaciones, cualidadespersonales) 33. DATOS PERSONALESJorge Martnez FernndezZaragoza, 8 de junio de 1976C/ Cerezo 17, 50001, Zaragoza656 333333, [email protected] ACADMICALicenciado en Empresariales, 2001,Universidad de ZaragozaFORMACIN COMPLEMENTARIA"Contapls", Academia System, 2002 (200 horas)"Nminas", Academia FASE, 2003 (100 horas)EXPERIENCIA LABORALGestora Zaragoza, junio 2001- junio 2004. Contable. Me encargu dellevar la contabilidad, y presentar los impuestos de las empresas clientes,utilizando el programa Contapls. Motivo de cambio: fin de contrato.Manufacturas Alvarez, septiembre 2004 - actualidad. Jefe deAdministracin. Soy el responsable de la contabilidad y el personal, conuna persona a mi cargo.IDIOMASIngls: alto, hablado y escrito. Ttulo Oficial de la EOI, 2004.INFORMTICANivel avanzado del paquete Office, y de internet.OTROS DATOS DE INTERSSoy responsable, trabajador, y s coordinar el trabajo de otras personas. 34. GRACIAS!