red internacional de - uni lectorasuniversidadeslectoras.es/dt/finder/programa300-2.pdf ·...

2
I SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE EL AGUA Sala de Grados CEI CamBio. Edificio 25 Biblioteca. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla 1 y 2 de febrero de 2016 Organizan Coordinan Javier Escalera. Universidad Pablo de Olavide Eloy Martos. Universidad de Extremadura-RIUL Jesús Raúl Navarro. ATMA-CSIC Juan Manuel Matés. Universidad de Jaén Pilar Paneque. Universidad Pablo de Olavide UNIVERSIDAD S E V I L L A r L Red Internacional de Universidades Lectoras MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD GOBIERNO DE ESPAÑA ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO-AMERICANOS El I Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua está planteado como un Foro de Investigadores y Expertos que pretende poner al día la información relativa a equipos de investigación de nuestro entorno que realizan trabajos sobre las temáticas que impulsamos desde la revista Agua y Territorio, desde el Seminario ATMA, la oficina CEI-CamBio y el Seminario Interuniversitario de Cultura del Agua-RIUL. Las entidades organizadoras han decidido auspiciar los días 1 y 2 de febrero de 2016 este evento en el marco de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, patrocinado por la oficina CEI CamBio, el CSIC y la Red Internacional de Universidades Lectoras y abierto a universidades, grupos de investigación, entidades, fundaciones y empresas interesadas en las citadas temáticas, con vistas a coordinar líneas de investigación y proponer proyectos e iniciativas coordinadas.

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red Internacional de - Uni Lectorasuniversidadeslectoras.es/dt/finder/Programa300-2.pdf · 2016-01-27 · Javier Escalera. Universidad Pablo de Olavide Eloy Martos. Universidad de

I SEMINARIO INTERNACIONALDE ESTUDIOS SOBRE EL AGUA

Sala de Grados CEI CamBio. Edi�cio 25 Biblioteca.Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

1 y 2 de febrero de 2016

Organizan

Coordinan

Javier Escalera. Universidad Pablo de Olavide

Eloy Martos. Universidad de Extremadura-RIUL

Jesús Raúl Navarro. ATMA-CSIC

Juan Manuel Matés. Universidad de Jaén

Pilar Paneque. Universidad Pablo de Olavide

U N I V E R S I D A D

S E V I L L A

r LRed Internacional de

Universidades Lectoras

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

GOBIERNODE ESPAÑA

ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO-AMERICANOS

El I Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua está planteado como un Foro de Investigadores y Expertos que pretende poner al día la información relativa a equipos de investigación de nuestro entorno que realizan trabajos sobre las temáticas que impulsamos desde la revista Agua y Territorio, desde el Seminario ATMA, la oficina CEI-CamBio y el Seminario Interuniversitario de Cultura del Agua-RIUL.

Las entidades organizadoras han decidido auspiciar los días 1 y 2 de febrero de 2016 este evento en el marco de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, patrocinado por la oficina CEI CamBio, el CSIC y la Red Internacional de Universidades Lectoras y abierto a universidades, grupos de investigación, entidades, fundaciones y empresas interesadas en las citadas temáticas, con vistas a coordinar líneas de investigación y proponer proyectos e iniciativas coordinadas.

Page 2: Red Internacional de - Uni Lectorasuniversidadeslectoras.es/dt/finder/Programa300-2.pdf · 2016-01-27 · Javier Escalera. Universidad Pablo de Olavide Eloy Martos. Universidad de

Lunes 1 de febrero10:00 Inauguración del Seminario

D. Bruno Martínez Haya. Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología. Universidad Pablo de Olavide.

D. Alberto José Villena Cortés. Vicerrector Universidad de León D. Antonio Gutiérrez Escudero. Director Escuela de Estudios Hispano-

Americanos Coordinadores del Seminario: Francisco Javier Escalera; Eloy Martos;

Jesús Raúl Navarro García.

10:30 Conferencia inauguralAlejandro Tortolero (Universidad Autónoma Metropolitana, México; Universidad de California, San Diego): “Estudios sobre el agua en México y nuevas perspectivas”.

11:00 Foro de presentación equipos de investigaciónCoordina: Alejandro Tortolero

Universidad de León. Santiago Asenjo (Universidad de León).Grupo de Investigación GIAL. Universidad de Extremadura. Eloy Martos (Universidad de Extremadura).Grupo de Investigación Estructuras y Sistemas Territoriales (GIEST). Universidad de Sevilla-Universidad Pablo de Olavide. Leandro del Moral (Universidad de Sevilla).Seminario Permanente Agua, Territorio y Medio Ambiente (ATMA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Jesús Raúl Navarro García (CSIC).

12:00 Descanso

12:30 Foro de presentación equipos de investigaciónCoordina: J. Raúl Navarro

Observatorio Nacional de Termalismo. Xavier Ballbé Mallol.Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP). Univer-sidad Pablo de Olavide. Francisco Javier Escalera Reyes (Universidad Pablo de Olavide).Instituto de Estudios Riojanos-Universidad de La Rioja. Aurora Martí-nez Ezquerro (Instituto de Estudios Riojanos-Universidad de La Rioja).Universidad de Cádiz-Universidad de Málaga. Isabel Morales (Univer- sidad de Cádiz) y Sara Robles (Universidad de Málaga).

13:30 Foro de presentación equipos de investigaciónCoordina: Javier Escalera

Empresa Agua y Medioambiente. Asesoría Industrial, S. L. (AGMA). Jesús Rosino.Grupo de Estudios Históricos y Económicos sobre la Empresa. Univer-sidad de Jaén, Universidad de Granada y Universidad de Málaga. Juan Manuel Matés (Universidad de Jaén).

17:00 Foro de presentación equipos de investigaciónCoordina: Eloy Martos

Fundación Nueva Cultura del Agua. Laura Sánchez, Francesc La Roca y Antonio Viña (Fundación Nueva Cultura del Agua).Empresa Magnus Nature. Manuel León Cáceres.

Grupo de Investigación Archiv-Ave. Universidade do Minho. Jose Manuel Morais Lopes Cordeiro (Universidade do Minho).Instituto Politécnico Castelo Branco. Proyecto Aqua Narrabilis. Nativi-dade Pires (Instituto Politécnico Castelo Branco).Proyecto Europeo L´AQUA. Aitana Martos García, Universidad de Almería.

18:00 Foro de presentación equipos de investigaciónCoordina: Pilar Paneque

Grupo de Investigación sobre Recursos Hídricos. Universidad Pablo de Olavide. Francisco Moral (Universidad Pablo de Olavide).Universidad Autónoma de Chile. Inmaculada Simón (Universidad Autónoma de Chile).Universidad de Concepción. Rosa María Guerrero (Universidad de Concepción).Grupo de Investigación CEOM (Cultura Escrita, Oral y Mediática) -Universidad de Almería. Mar Campos Fernández Figares (Universidad de Almería).

19:00 Foro de presentación equipos de investigaciónCoordina: Juan Manuel Matés

Grupo de investigación Áreas Dinámicas Naturales y Antrópicas (ADINA). Pilar Paneque (Universidad Pablo de Olavide).Grupo de Estudios en Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEAAT). Universidade de Vigo (Campus del Agua, Ourense). Miguel Ángel Álva-rez Vázquez (Universidade de Vigo).Grupo de Investigación Democracia y Autonomías: sociedad y política (DASP). Universidad Pablo de Olavide. María del Mar Llopis (Universidad Pablo de Olavide).Grupo de Investigación Cuaternario y Geomorfología/Estudios tropi-cales y cooperación. Universidad de Sevilla-Universidad de Huelva. Fernando Díaz del Olmo (Universidad de Sevilla).Asociación de Vecinos Los Baños de Pozo Amargo. José Reina (Asociación de Vecinos Los Baños de Pozo Amargo).Aula Miguel Cala Sánchez. Juan Pablo Morilla (Aula Miguel Cala Sánchez).

Martes 2 de febrero10:00 Presentación del número 6 de Agua y Territorio y del libro Agua,

Estado y Sociedad en América Latina y España, 2015, editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Universidad Veracruzana.

Intervienen: J. Raúl Navarro; Juan Manuel Matés; Pilar Paneque.

10:30 Propuestas en comúnCoordina: J. Raúl Navarro

12:30 Descanso

13:00 Propuestas en comúnCoordina: Eloy Martos

14:00 Clausura del Seminario

Programa