recorrido por la historia del cine costarricense

5
Universidad de Costa Rica Escuela de Ciencias de la Co municación Colectiva Curso de Historia de la Comunicación Reporte de gira al Centro de Producción Cinematográfica Estudiante: Yeryis Daniel Salas Coneo Carn!: "#$%&' Profesora: Patricia (ega )im!ne*

Upload: daniel-salas

Post on 03-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del cine en Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

7/21/2019 Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

http://slidepdf.com/reader/full/recorrido-por-la-historia-del-cine-costarricense 1/5

Universidad de Costa Rica

Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Curso de Historia de la Comunicación

Reporte de gira al Centro de Producción Cinematográfica

Estudiante:

Yeryis Daniel Salas Coneo

Carn!:

"#$%&'

Profesora:

Patricia (ega )im!ne*

Page 2: Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

7/21/2019 Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

http://slidepdf.com/reader/full/recorrido-por-la-historia-del-cine-costarricense 2/5

Recorrido por la +istoria del cine costarricense

"asado en la c+arla impartida por

Ro,erto -arc.a/ director del Centro de Producción Cinematográfica

El cine en Costa Rica ha transcurrido por diferentes periodos en los que este ha influido de

diferente manera a nivel social en el país. En general, se habla que el cine nacional ha “renacido”

en diversas épocas, dependiendo de su función en su momento, a sea como e!positor de la

cultura costarricense o como un mero entretenimiento familiar, adem"s se debe tomar en cuenta

el hecho de que históricamente la reali#ación de filmes nacionales se ha visto dificultada por el

tema económico, lo cual ha llevado a que en ciertos lapsos se note una notable caída en la

actividad cinematogr"fica. Es de gran trascendencia reali#ar una traectoria a través de los a$os

mencionar los puntos de referencia m"s importantes las reacciones que estos han tenido en la

sociedad costarricense.

En %an &osé a se reproducían películas en '()(. *as personas se reunían para observar lo que

eran conocidos como “noticieros cinematogr"ficos”, roda+es sobre los costarricenses reali#ando

sus actividades diarias o en algn evento social importante, como reuniones de índole política,

con las situaciones tomando parte principalmente en la capital del país. En estos primeros a$os el

cine era utili#ado para representar la realidad cotidiana, con -rmando Céspedes siendo uno de

los precursores del cine en la época, creador del Céspedes Journal , uno de los noticieros

cinematogr"ficos m"s difundidos en su tiempo.

El primer largometra+e de ficción en la historia del cine costarricense es “El retorno”, dirigida

en ')/ por el italiano -.0. 1ertoni, con los actores escogidos por medio de un concurso. 0ue

estrenada en el Cine 2ariedades tuvo sus repercusiones dignas de comentar, como la

controversia generada alrededor de la escena en la que a una actri# se le llegan a observar las

Page 3: Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

7/21/2019 Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

http://slidepdf.com/reader/full/recorrido-por-la-historia-del-cine-costarricense 3/5

rodillas 3lo cual no concordaba con los est"ndares éticos de esos a$os45 esto provocó que la

 película terminara siendo un fracaso tuviera que ser almacenada hasta volver a la lu# en '))6,

en la conmemoración de los '// a$os de la creación del cine. El fiasco de “El retorno” originó

un cierto des"nimo en el "mbito cinematogr"fico nacional, llevando esto a un vacío de varios

a$os en el cine argumental. 7o sería sino hasta ')66 cuando aparece en escena “Elvira”, dirigida

 por el me!icano -lfonso 8ati$o 9óme#, contratado por Carlos -lfaro, quien fue el que tuvo la

idea de reali#ar el filme. *a escogencia de actores fue por medio de un casting  popular, similar al

método utili#ado en “El retorno”, siendo escogidos :arit#a ;rbano &osé <asies para interpretar 

a los protagonistas, Elvira -lberto, quienes de+arían un legado mu particular, siendo ellos

quienes protagoni#arían el primer beso boca a boca en la historia del cine en Costa Rica 3en “El

retorno” no se pasó de un beso en la me+illa entre el protagonista su amada4. %in embargo,

“Elvira” tampoco escapó de las críticas, debido a que fue doblada a voces me!icanas

3influenciada por la nacionalidad de su director4, quit"ndole gran parte de la identidad

costarricense que se esperaba tuviera la película.

  En ')= se crea el >epartamento de Cine del :inisterio de Cultura &uventud, que luego se

transforma en el Centro de 8roducción Cinematogr"fica, lo cual abriría el camino al desarrollo

del cine reali#ado de una manera m"s sistem"tica5 se empe#aron a producir películas

mensualmente, maoritariamente en forma de documental con un nutrido contenido de

denuncia social. Estas películas eran mostradas en cadena nacional de televisión, por lo que

 provocaban diversas reacciones en el pblico, algunas de ellas mostradas en los periódicos, los

cuales tomaron el papel de críticos calificadores de estas películas, efectivamente por ese

énfasis que se le daba a mostrar criticar las problem"ticas que sufría el país. *uego de esta

época de filmes documentales, se da un realce del cine de ficción, tomando como referencia el

Page 4: Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

7/21/2019 Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

http://slidepdf.com/reader/full/recorrido-por-la-historia-del-cine-costarricense 4/5

lan#amiento de “*a %egua” en ')(?, considerada un fracaso en taquilla, dirigida por -ntonio

@glesias basada en el libro de -lberto Ca$as. En ')(= Ascar Castillo produce “Eulalia”,

 película que obtuvo un é!ito taquillero sin precedentes. En este periodo se inicia una mascula

 participación en el cine de actores actrices de teatro. 8asada esta etapa se puede empe#ar a

hablar de una cierta consolidación de la industria cinematogr"fica en Costa Rica 3principalmente

a inicios del siglo BB@4, con producciones 3a sean cortometra+es o largometra+es4 como

9estación 3//)4, *a región perdida 3//)4, - o+os cerrados 3/'/4, %ombras nada m"s 3/''4

El regreso 3/''4, mostrando el notable desarrollo que ha logrado el cine nacional en estos a$os

recientes.

:as all" de las complicaciones técnicas económicas que han tenido que pasar los

involucrados en el mundo cinematogr"fico en nuestro país, o de la falta de difusión comercial de

las producciones reali#adas, a$adido a la e!cesiva prioritaria difusión de la que go#an los

filmes de Dollood, el cine en Costa Rica ha logrado obtener una gran importancia a partir de

su multifuncionalidad. Empe#ando como un refle+o de la identidad costarricense, a partir de

muestras de actividades tradicionales labores comunes en la vida cotidiana de las personas

3nombrado cine familiar4, constituendo un medio de vital importancia para la representación de

la sociedad costarricense del siglo BB, mostrando su evolución desde una remarcable intimidad5

 pasando por un punto de vista distinto, m"s crítico observando el entorno social desde otra

 perspectiva 3tomando como e+emplo el documental “*a cultura del guaro”4 llegando al punto

en el que la industria del cine se afian#a de cierta manera, esperando con gran e!pectativa un

maor repunte, de la mano del apoo de los medios de comunicación, los cuales tienen la

responsabilidad de la difusión de la posible estabili#ación definitiva del cine de Costa Rica en

el "mbito comercial social del país.

Page 5: Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

7/21/2019 Recorrido Por La Historia Del Cine Costarricense

http://slidepdf.com/reader/full/recorrido-por-la-historia-del-cine-costarricense 5/5