recopilar un conocimiento que se pierde - ministerio para la transición ecológica y ... · 2010....

3
Recopilar un conocimiento que se pierde Texto y fotografías: Vicente Rodríguez -Estévez En el siglo XX se produjo la mayor y más rápi- da tasa de cambio de la biosfera desde la apa- rición del hombre, y todo apunta a que conti- nuará a un ritmo similar en el presente siglo XXI. La diferencia es que mientras en el pasa- do siglo coexistían una cultura urbana, tecno- lógica e industrial ajena a las cosas del campo y unas formas de vida milenarias vinculadas a la tierra a través de la agricultura y ganadería tradicionales, en los comienzos del siglo XXI desaparecerán los últimos supervivientes y practicantes de la agricultura tradicional L a "ganadería tradicional" no estaba orientada a la producción máxima, sino a la continuidad, bus- cando la reducción de las fluctuaciones tempora- les, con mínima o nula aportación externa (pien- so, zoosanitarios, etc.). Se trataba de una economía de subsistencia, que forzaba a un uso exhaustivo de los recur- sos locales con una gestión cuidadosa que permitiera su sostenibilidad. La mejor prueba de la validez de este sistema milenario era su continuidad entre generaciones. Pero, en nuestros tiempos, sus mecanismos de transmisión oral y práctica no han encontrado un relevo receptor, y en unos 25 arios ha- brán desaparecido los últimos practicantes sin haber deja- do escrito nada, sin haber transmitido su "saber hacer". Podríamos indicar unos "principios generales" para esta " ganadería tradicional": ganadería y agricultura estaban unidas y se completaban mutuamente; estaban ligadas a la tierra (100% de extensividad); rotaciones estacionales y plurianuales; aprovechamiento sostenible de todos los re- cursos posibles; ausencia de residuos (todo tenía su utili- dad en el funcionamiento del agroecosistema); y manejo del medio con garantía absoluta de continuidad. Causas de la desaparición tensivos; las limitaciones económicas para innovaciones e inversiones tecnológicas; la absoluta dependencia al cli- ma, a la tierra y a la biología, con la consiguiente incerti- dumbre de resultados; las deficientes vías de comercializa- ción y la producción a pequeña escala; las presiones co- merciales de los proveedores de la ganadería intensiva (piensos, instalaciones y medicamentos); la comodidad de otros trabajos; el envejecimiento poblacional, el éxodo rural y la consiguiente brecha generacional; el alto coste de la mano de obra no familiar, la escasez y el desarraigo de ésta; y los altos precios alcanzados por la tierra. En muchos de los casos, las circunstancias actuales de "explotación" son el resultado de la evolución de los sis- temas extensivos a sistemas intensivos al aire libre, eufe- místicamente llamados semiextensivos, con el consi- guiente riesgo de deterioro del suelo, de la vegetación y la contaminación de las aguas. Sin embargo, existen evidencias históricas de que la "ganadería tradicional" fue rentable. Aunque en muchas zonas ya no podemos contar con el testimonio de sus an- tiguos practicantes -sólo nos quedan sus huellas en el paisaje: corrales, muros de piedra, bancales, majanos, etc., la llamada Arqueología del Paisaje- en otras zonas todavía estamos a tiempo de recoger el testimonio de los últimos herederos y practicantes de este conocimiento. La retama (Retama sphaerocatpa) era una planta apreciada por sus diversos usos A partir del despegue económico de los años sesenta se rompieron muchos de los esquemas tradicionales del apro- vechamiento agropecuario, apareciendo las "explotacio- nes" ganaderas. Entre las causas de esta ruptura se encuen- tran: los bajos beneficios económicos de los sistemas ex- Posibilidades de la "ganadería tradicional" Los sistemas ganaderos tradicionales presentan una se- rie de valores que los hacen estar de actualidad, entre La fertilidad de la tierra ir 22 • 13

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recopilar un conocimiento que se pierde - Ministerio para la Transición Ecológica y ... · 2010. 7. 13. · Están superadas las formas de vida arcaicas de la ganadería tradicional

Recopilar un conocimientoque se pierde

Texto y fotografías: Vicente Rodríguez -Estévez

En el siglo XX se produjo la mayor y más rápi-

da tasa de cambio de la biosfera desde la apa-

rición del hombre, y todo apunta a que conti-

nuará a un ritmo similar en el presente siglo

XXI. La diferencia es que mientras en el pasa-

do siglo coexistían una cultura urbana, tecno-

lógica e industrial ajena a las cosas del campo

y unas formas de vida milenarias vinculadas a

la tierra a través de la agricultura y ganadería

tradicionales, en los comienzos del siglo XXI

desaparecerán los últimos supervivientes y

practicantes de la agricultura tradicional

L

a "ganadería tradicional" no estaba orientada a laproducción máxima, sino a la continuidad, bus-cando la reducción de las fluctuaciones tempora-les, con mínima o nula aportación externa (pien-

so, zoosanitarios, etc.). Se trataba de una economía desubsistencia, que forzaba a un uso exhaustivo de los recur-sos locales con una gestión cuidadosa que permitiera susostenibilidad.

La mejor prueba de la validez de este sistema milenarioera su continuidad entre generaciones. Pero, en nuestrostiempos, sus mecanismos de transmisión oral y práctica nohan encontrado un relevo receptor, y en unos 25 arios ha-brán desaparecido los últimos practicantes sin haber deja-do escrito nada, sin haber transmitido su "saber hacer".Podríamos indicar unos "principios generales" para esta"ganadería tradicional": ganadería y agricultura estabanunidas y se completaban mutuamente; estaban ligadas a latierra (100% de extensividad); rotaciones estacionales yplurianuales; aprovechamiento sostenible de todos los re-cursos posibles; ausencia de residuos (todo tenía su utili-dad en el funcionamiento del agroecosistema); y manejodel medio con garantía absoluta de continuidad.

Causas de la desaparición

tensivos; las limitaciones económicas para innovaciones einversiones tecnológicas; la absoluta dependencia al cli-ma, a la tierra y a la biología, con la consiguiente incerti-dumbre de resultados; las deficientes vías de comercializa-ción y la producción a pequeña escala; las presiones co-merciales de los proveedores de la ganadería intensiva(piensos, instalaciones y medicamentos); la comodidad deotros trabajos; el envejecimiento poblacional, el éxodorural y la consiguiente brecha generacional; el alto costede la mano de obra no familiar, la escasez y el desarraigode ésta; y los altos precios alcanzados por la tierra.

En muchos de los casos, las circunstancias actuales de"explotación" son el resultado de la evolución de los sis-temas extensivos a sistemas intensivos al aire libre, eufe-místicamente llamados semiextensivos, con el consi-guiente riesgo de deterioro del suelo, de la vegetación y lacontaminación de las aguas.

Sin embargo, existen evidencias históricas de que la"ganadería tradicional" fue rentable. Aunque en muchaszonas ya no podemos contar con el testimonio de sus an-tiguos practicantes -sólo nos quedan sus huellas en elpaisaje: corrales, muros de piedra, bancales, majanos,etc., la llamada Arqueología del Paisaje- en otras zonastodavía estamos a tiempo de recoger el testimonio de losúltimos herederos y practicantes de este conocimiento.

La retama(Retama

sphaerocatpa)

era una plantaapreciada

por susdiversos usos

A partir del despegue económico de los años sesenta serompieron muchos de los esquemas tradicionales del apro-vechamiento agropecuario, apareciendo las "explotacio-nes" ganaderas. Entre las causas de esta ruptura se encuen-tran: los bajos beneficios económicos de los sistemas ex-

Posibilidades de la "ganadería tradicional"

Los sistemas ganaderos tradicionales presentan una se-rie de valores que los hacen estar de actualidad, entre

La fertilidad de la tierra ir 22 • 13

Page 2: Recopilar un conocimiento que se pierde - Ministerio para la Transición Ecológica y ... · 2010. 7. 13. · Están superadas las formas de vida arcaicas de la ganadería tradicional

Recopilar un conocimiento que se pierde

Frecuentementeen el paisajeencontramoshuellas de unpasadoganadero

otras circunstancias por estar muy en consonancia con lanueva PAC: la producción es compatible con el ecosiste-ma, se diversifican los recursos y las producciones, se fijala población al medio rural y, lo más importante de todo,suponen una oferta de bienes y servicios ambientales. To-do esto es compatible con la más moderna y políticamen-te correcta de las agriculturas: la Agricultura Ecológica.

No se pretende una vuelta al pasado, nada más lejos denuestras intenciones. La historia debe continuar. La "ga-nadería tradicional" se basaba en formas de vida y organi-zaciones sociales antiguas y superadas. Pero el "saber ha-cer" de los sistemas tradicionales puede servir de inspira-ción para nuevos modelos de gestión compatibles con lasactuales circunstancias sociales.

Llegados a este punto vamos a citar las palabras delprofesor González Bernáldez en su prólogo del libro El sa-ber ecológico de los ganaderos de la Sierra de Madrid: "El co-nocimiento tradicional o 'saberes ecológicos' de los gana-deros y agricultores europeos sólo pueden ser ya recogidosin extremis, en las regiones menos afectadas por el cambiotecnológico agrícola y acudiendo a las clases de edad másavanzadas. Dentro de muy poco será imposible averiguarcasi nada acerca de una cultura de personas que ni escri-bieron ni publicaron, y a la que se accede sólo por expe-riencia directa. Y sin embargo, nos es necesario disponerde esos conocimientos y acceder a la comprensión de losvariados 'sistemas de uso del suelo' que durante siglos mo-delaron los ecosistemas y paisajes europeos."

A la hora de implantar la Ganadería Ecológica en unacomarca se deberían considerar los sistemas locales tradi-cionales de manejo y de aprovechamiento de los recursos,porque su funcionamiento secular giraba alrededor delaprovechamiento sostenible y son garantía de equilibrio.Estos aprovechamientos tradicionales presentan singula-

ridades locales propias para cada especie y cada finca de-bido, entre otras razones, a las diferencias de tamaño y alas diferencias del medio físico (climatología, edafología,geología y orografía) que condicionan a su vez la mayor omenor vocación agrícola y/o ganadera.

Conocimiento ganadero tradicional

La catalogación y el análisis de los sistemas ganaderostradicionales de cada zona debería ser una de las bases yde las líneas prioritarias de la investigación y la extensiónagraria para la Ganadería Ecológica.

Se trata de un trabajo que, por modesto que pueda pa-recer, deberíamos hacer todos los interesados en la Agro-ecología, cada uno en su ámbito geográfico y en la medi-da de sus posibilidades. Primero debemos registrar lasprácticas tradicionales y catalogarlas antes de que desapa-rezcan los últimos practicantes y testigos que sean capa-ces de explicarlas. Luego vendrán otros que deberán ana-lizarlas y validarlas.

En esta labor se entrelazan una serie de ciencias, bási-camente la Etnoveterinaria, la Etnobotánica y también laAntropología.

Citaremos como ejemplo las utilidades de la retama(Retama sphaerocarpa) en el Valle del Guadiato (SierraMorena, Córdoba): sus hojas machacadas servían parahacer un emplasto sobre el que se entablillaban las ex-tremidades fracturadas del ganado; sus raíces (desente-rradas en agosto y enero), de una madera muy dura, seusaban para hacer los badajos de los cencerros; la parteaérea y las raíces eran un combustible muy bueno paralos hornos de pan; sus brotes y frutos verdes los comenlas cabras y las ovejas; sus frutos secos los comen los cer-dos durante la montanera y da sombra allí donde no hay

Fernando López

Page 3: Recopilar un conocimiento que se pierde - Ministerio para la Transición Ecológica y ... · 2010. 7. 13. · Están superadas las formas de vida arcaicas de la ganadería tradicional

• • •

Están superadas las formas de vida arcaicas de la ganaderíatradicional (en la imagen porquero y zagal)

Ganaderia

árboles. En otras zonas, se de-cía que debajo de cada reta-ma se criaba un cordero. Sinembargo, hoy en día es consi-derada un matorral invasor,que se elimina en los desbro-ces, a pesar de todos estosusos y de su capacidad parafijar el nitrógeno al suelo y debombear nutrientes hacia lasuperficie.

Localización de nuestrasfuentes vivas

En primer lugar debemoslocalizar y seleccionar a nues-tros informantes. Su perfil se-rá el de personas de la zonaque hayan tenido relacióncon la ganadería entre losaños 50 y 60 del pasado siglo.En principio, cualquier perso-na i tie facilite informaciónfiable y de calidad. No se debepensar ni sólo en personasmayores, ni sólo en hombres.

Podemos buscar contactosa través de personas conoce-doras de la zona a estudiar yde nuestros objetivos (veteri-narios, ingenieros agróno-mos, tratantes de ganado, comerciales, agentes de ex-tensión agraria y ganaderos) que nos presenten a los in-formantes, o simplemente localizarlos entablando con-versación con la gente del campo. En principio es nor-mal que se sorprendan de que a estas alturas alguien seinterese por prácticas en desuso o sustituidas. No serádifícil encontrar algún informante que atesore un granconocimiento y que nos interese volver a entrevistar.

Las entrevistas debemos hacerlas en el entorno delinformante, donde y cuando él elija. No debemos olvi-dar que nos hace un favor abriéndonos las puertas de sumemoria. Si es posible, al principio de la entrevista,permanecerá con nosotros nuestro contacto, para gene-rar un clima de confianza y familiaridad.

Para las entrevistas debemos dejar atrás la idea de ha-cer una encuesta (son frías y a menudo incomodan).Procuraremos que la conversación transcurra fluida,aunque mentalmente intentaremos seguir un guión. Co-menzaremos interesándonos y preguntando por la histo-ria y experiencia personal (lugar de nacimiento, profe-sión del padre, experiencia profesional, ganado preferi-do, etc.). Tomaremos notas y, salvo en segundas o terce-ras entrevistas con informantes clave, nunca utilizare-mos grabadora pues intimida, genera desconfianza y res-ta naturalidad.

Un guión muy básico puedeser el siguiente:

1 Especies, razas y crucesempleados.

1 Enfermedades, tratamien-tos y formas de prevención.

• Planes de cría y manejo:épocas de cubrición, edades yformas de destete, etc.

1 Instalaciones.1 Aprovechamiento de es-

tiércoles.1 Complementariedad con

la agricultura.1 Pastoreo: formas, épocas y

cargas ganaderas.111 1 Alimentos: pastos herbá-

ceos y arbustivos, forrajes ar-bóreos, concentrados (cerealesy leguminosas) y subproductosagrícolas.

Cuando coincidan varios in-formantes podemos utilizar lastécnicas de investigación par-ticipativa para reforzar la in-formación y generar contrastede opiniones.

Debemos ser agradables yrespetuosos en el trato, demos-trar entusiasmo y no mostrarprisas ni desinterés ante lasanécdotas personales, pues pro-

bablemente saldrán historias paralelas del pueblo, de la sie-rra, etc. No debemos olvidar que estamos revolviendoentre los recuerdos y que la "ganadería tradicional" era unaforma de vida. Con toda seguridad la parte humana resul-tará tanto o más gratificante que la recopilación técnica.

Finalmente, no debemos influenciar ni con nuestrasopiniones, ni con nuestros conocimientos académicos, nitampoco debemos despreciar información por ideas pre-concebidas.

Sobre el autor

El autor agradece cualquier información sobre el tema. Es licenciado enVeterinaria y trabaja en el Seminario Permanente de Ganadería Ecológica.Dpto. Producción Animal, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales,14071 Córdoba. [email protected]

Bibliografía recomendada

ACOSTA NARANJO. R. 2002. Los entramados de la diversidad. Antropologíasocial de la dehesa. Colección Raíces. Serv. Public Diput. Badajoz.BARRIOS, J.C., FUENTES, MT., RUIZ, J.P. 1992. El saber ecológico de los gana-deros de la Sierra de Madrid. Agencia M. Ambiente, Comunidad de Madrid.GARCÍA SANZ, A. 1993. Plantas curadoras del Camino de Santiago comunes al

hombre y al ganado. Serv. Public. Diput. Lugo.MATA, C., MAURER, P., RooRiouE7-EsrtvEz, V. 2004. Recopilación del cono-cimiento ganadero tradicional de la Comarca de la Sierra de Cádiz... GrupoCordobés Informar. Multimed.

1111

Chivo con botijo: al impedir la succión, permite el destete sinseparar a la cría de la madre

La fertilidad de la tierra m 22 I> 15