recidivas de hemorragia digestiva alta - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32166/1/cd 1690-...

66
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA RECIDIVAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL ENTRE 2014-2015 ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO GENERAL EVELYN ROXANA FRANCO LITARDO TUTOR Dr. JORGE ORDOÑEZ GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2016 2017

Upload: vuongkhuong

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

RECIDIVAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL ENTRE 2014-2015

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO GENERAL

EVELYN ROXANA FRANCO LITARDO

TUTOR

Dr. JORGE ORDOÑEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO

2016 – 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la SRTA. EVELYN ROXANA

FRANCO LITARDO, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente

por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de MEDICINA como

requisito parcial para optar por el título de MÉDICO.

__________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

__________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

__________________________

SECRETARIA(O)

ESCUELA DE MEDICINA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Recidivas de hemorragia digestiva alta en el hospital Universitario de

Guayaquil entre 2014-2015

AUTOR/ ES: Evelyn Roxana Franco Litardo REVISOR: Dr. Jorge Ordoñez

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 66

PALABRAS CLAVES: Hemorragia digestiva alta, recidivas, Complicaciones.

RESUMEN: Se define a la HDA como un sangrado que tiene su origen en algún punto del tubo

digestivo desde la boca, bucofaringe, esófago estómago y duodeno hasta el ligamento de Treitz.

Las causas de la hemorragia digestiva son numerosas pero, generalmente, la hemorragia es

secundaria a una enfermedad sistémica. Las etiologías son diversas: la úlcera gastroduodenal, las

lesiones agudas de las mucosas gástrica o duodenal y la ruptura de várices esofágicas son las

etiologías más frecuentemente descritas. Desde el punto de vista de su gravedad, la hemorragia

gastrointestinal puede abarcar desde la forma masiva aguda hasta las pérdidas sanguíneas

crónicas e intermitentes; pudiendo la hemorragia digestiva alta aguda manifestarse de tres

maneras: hematemesis, melena y hematoquecia; estas formas de presentación dependen de la

magnitud del sangrado, Se realizó la determinación de porcentaje de recidivas de casos de

hemorragia digestiva alta atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil entre 2014- 2015,

por lo cual se elabora un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo no experimental . Se analizaron

todos los pacientes con diagnóstico de Hemorragia digestiva alta, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015, atendidas en el área de consulta externa

de Gastroenterología del Hospital Universitario de Guayaquil. En los resultados se estableció una

recidiva del 16.39% del pacientes del universo de muestra (305 pacientes), el intervalo de edad

que volvió al hospital por el mismo cuadro corresponde a pacientes entre 43-55 y 67-79 años con

igual porcentaje 26% (13-13 pacientes). Dentro de los Factores de Riesgo asociados el principal

fue la ingesta de aines con un 55% (11 pacientes). Las principales Manifestaciones Clínicas

fueron la anemia con un 37% (31 pacientes), seguido por sintomatología de shock con un 33%

(28 pacientes), hematemesis con un 18% (15 pacientes) y finalmente melena con 12% (10

pacientes).

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0996875087 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias

Médicas Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. JORGE ORDOÑEZ O. tutor del trabajo de titulación

RECIDIVAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL ENTRE 2014-2015 certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por EVELYN ROXANA FRANCO LITARDO con C.I.

No.0922157250, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de MÉDICO, en la FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

DR. JORGE ORDOÑEZ O.

C.I. No. 0996221076

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, EVELYN ROXANA FRANCO LITARDO con C.I. No.0922157250, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título RECIDIVAS DE

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL ENTRE 2014-2015 son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN

EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente

EVELYN ROXANA FRANCO LITARDO.

C.I. No. 0922157250

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

VI

Guayaquil, 05 de mayo del 2017

DEDICATORIA

Quiero ofrecer este trabajo a Dios, por estar siempre a mi lado durante los momentos

difíciles, por brindarme esperanza y fortaleza durante el camino.

A mis padres, el Sr. Martin Franco Mora y Sra. Diana Litardo Loor, por ser constantes en

mi vida, nunca perder la confianza y la fe en mis capacidades y apoyarme sin medida desde

el día en que elegí esta carrera, no ha sido fácil pero cada día me demuestran su inmenso

amor y han sido mis motivadores en cada momento. Gracias por ser mis cómplices y mis

mejores amigos.

A mi compañero de toda la vida, Gabriel Luque, que a pesar de la distancia, los horarios

además de todo lo complicado que la medicina representa, nunca me ha abandonado y ha

creído en mí incluso cuando yo misma he dudado, tu certeza y seguridad son mis pilares.

Evelyn Roxana Franco Litardo

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad de Guayaquil por abrirme sus puertas hace 7 años para poder

realizar mi sueño de ser doctora, así como también a todos los docentes que a lo largo de

mi carrera impartieron sus conocimientos científicos, compartieron sus experiencias

profesionales y sembraron los valores éticos que caracterizan a esta noble profesión.

A mi tutor de tesis el Dr. Jorge Ordoñez, por siempre estar dispuesto a escuchar mis dudas,

corregir mis avances y acompañarme durante este largo pero gratificante proceso.

Al Hospital Universitario de Guayaquil, por abrirme sus puertas y brindarme la

oportunidad de tener la experiencia médica inicial en el desarrollo de mi profesión,

también mi gratitud al departamento de estadística del HUG, por proporcionarme de toda

la información que requerí para el análisis de este trabajo. Finalmente un agradecimiento

especial a mi futuro colega y compañero desde el pre-universitario Juan Carlos León

Granados, por siempre estar presto a revisar cada detalle de este trabajo y aportar con sus

ideas para mejorarlo, gracias amigo.

Evelyn Roxana Franco Litardo

VIII

Contenido DEDICATORIA ................................................................................................................................ VI

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... VII

GLOSARIO ........................................................................................................................................ X

ABREVIATURAS ............................................................................................................................ XI

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................... XIII

RESUMEN ...................................................................................................................................... XIV

ABSTRACT ...................................................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 16

1. CAPITULO I ............................................................................................................................... 18

1.1 EL PROBLEMA ........................................................................................................... 18

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 18

1.3 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 19

1.4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 19

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 20

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ............................................................ 20

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 21

2.MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 21

2.1 CONCEPTO ........................................................................................................................... 21

2.2 ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGÍA ................................................................................. 21

2.3 FACTORES DE RIESGO .................................................................................................... 22

2.4 CUADRO CLINICO ............................................................................................................. 24

2.5 COMPLICACIONES ............................................................................................................ 25

2.6 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HDA DE ORIGEN VARICOSO ................ 26

2.7 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HDA DE ORIGEN NO VARICOSO ......... 32

2.8 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 41

2.9VARIABLE INDEPENDIENTE DE INVESTIGACION ................................................. 41

2.10 VARIABLES DEPENDIENTES O DE CARACTERIZACION ................................... 41

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 42

IX

3.MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 42

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO .................................... … 42

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA ......................................................................................... 43

3.3 VIABILIDAD........................................................................................................ …..43

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ........................................................ 44

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ............ 45

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN…47

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 47

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ......................................................................... 47

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………. …….48

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ..................................................................... 48

3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................... 49

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………49

CAPITULO IV ................................................................................................................................. 50

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 50

CAPÍTULO V ................................................................................................................................... 62

5. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 62

CAPÍTULO VI ................................................................................................................................. 63

6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 63

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 64

X

GLOSARIO

HEMORRAGIA: es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura

de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una pérdida

de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar diversas

complicaciones (anemia, choque hipovolémico, etc.).

RECIDIVA: Repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia.

HEMATEMESIS: o vómito sanguinolento puede ser rojo brillante cuando la hemorragia es

reciente, o más oscura (en concho de café), cuando es más antigua. Su presencia confirma el

origen alto del sangrado e informa además su intensidad. la hematemesis fresca se asocia a una

hemorragia masiva (>1500 cc) en hasta un 20%. En estos casos, es muy frecuente que este

acompañada de síntomas derivados de la hipovolemia como fatiga, mareos, y/o sincope.

MELENA: definida como deposiciones negras y de muy mal olor, es el resultado de la

degradación de la sangre por las bacterias intestinales. Requiere un sangrado >100 cc para su

observación. Cuando se asocia a hematemesis fresca predice un sangrado masivo en hasta 30% de

los pacientes.

HEMATOQUECIA: evacuación de sangre reconocible por el recto, mezclada o no con

deposiciones. Aunque habitualmente es la manifestación de una hemorragia digestiva baja, su

origen puede ser alto en el 10-15% de los pacientes y en estos casos implica generalmente un

sagrado de alto volumen (>1000cc).

XI

ABREVIATURAS

AAs

Ácido acetil salicílico

ACOs Fármacos anticoagulantes

AINEs Antiinflamatorios no esteroides

EPT Esfinteropapilotomia

FC

Frecuencia cardiaca

GI

Gastrointestinal

Hb Hemoglobina

HDA

Hemorragia digestiva alta

IBP

Inhibidor de la bomba de protones

LD

Lesión de Dieulafoy

LEV Ligadura endoscópica variceal

OMS

Organización Mundial de la Salud

SNG Sonda nasogastrica

TA Tensión arterial

TIPS Shunt transyugular intrahepatico

UCI

Unidad de cuidados intensivos

USG Unidad de sedimento globular

XII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de HDA según origen (varicosa y no varicosa). Complexo

Hospitalario Universitario Ourensano, 2010……………………………………….

21

Tabla 2. Cie10 de ingreso en muestra del universo de pacientes atendidos en el área

de consulta externa “Servicio de Gastroenterología” del Hospital Universitario de

Guayaquil entre 2014-2015………………………………………………………….

51

Tabla 3. Distribución de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015……………………………………………………………………..

53

Tabla 4. Distribución según el sexo de los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015………………………………………………………..

54

Tabla 5. Grupo etario de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015…………………………………………………………………….

55

Tabla 6. Manifestaciones clínicas (signos y síntomas) presentadas en los pacientes

recidivantes atendidos por el servicio de gastroenterología de la consulta externa del

Hospital Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015……………………………

56

Tabla 7. Síntomas de shock presentados por los pacientes recidivantes atendidos por

el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015………………………………………………………..

57

Tabla 8. Hábitos de consumo presentes en los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015…………………………………………………………

58

Tabla 9. Comorbilidades presentes en los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015………………………………………………………...

59

XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Tipos de shunts quirúrgicos. Conductas en gastroenterología, 2013……

32

Gráfico 2. Cie10 de ingreso en muestra del universo de pacientes atendidos en el

área de consulta externa “Servicio de Gastroenterología” del Hospital Universitario

de Guayaquil entre 2014-2015………………………………………………………

52

Gráfico 3. Distribución de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015……………………………………………………………………..

53

Gráfico 4. Distribución según el sexo de los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015………………………………………………………..

54

Gráfico 5. Grupo etario de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015…………………………………………………………………….

55

Gráfico 6. Manifestaciones clínicas (signos y síntomas) presentadas en los pacientes

recidivantes atendidos por el servicio de gastroenterología de la consulta externa del

Hospital Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015……………………………

56

Gráfico 7. Síntomas de shock presentados por los pacientes recidivantes atendidos

por el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario

de Guayaquil. Entre 2014-2015…………………………………………………….

57

Gráfico 8. Hábitos de consumo presentes en los pacientes recidivantes atendidos por

el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015…………………………………………………………

58

Gráfico 9. Comorbilidades presentes en los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015………………………………………………………...

59

XIV

RECIDIVAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL ENTRE 2014-2015

Autor: Evelyn Franco Litardo

Tutor: Dr. Jorge Ordoñez

RESUMEN

Se define a la HDA como un sangrado que tiene su origen en algún punto del tubo

digestivo desde la boca, bucofaringe, esófago estómago y duodeno hasta el ligamento de

Treitz. Las causas de la hemorragia digestiva son numerosas pero, generalmente, la

hemorragia es secundaria a una enfermedad sistémica. Las etiologías son diversas: la

úlcera gastroduodenal, las lesiones agudas de las mucosas gástrica o duodenal y la ruptura

de várices esofágicas son las etiologías más frecuentemente descritas. Desde el punto de

vista de su gravedad, la hemorragia gastrointestinal puede abarcar desde la forma masiva

aguda hasta las pérdidas sanguíneas crónicas e intermitentes; pudiendo la hemorragia

digestiva alta aguda manifestarse de tres maneras: hematemesis, melena y hematoquezia;

estas formas de presentación dependen de la magnitud del sangrado, Se realizó la

determinación de porcentaje de recidivas de casos de hemorragia digestiva alta atendidas

en el Hospital Universitario de Guayaquil entre 2014- 2015, por lo cual se elabora un

estudio de tipo retrospectivo, descriptivo no experimental . Se analizaron todos los

pacientes con diagnóstico de Hemorragia digestiva alta, durante el periodo comprendido

entre el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015, atendidas en el área de consulta

externa de Gastroenterología del Hospital Universitario de Guayaquil. En los resultados se

estableció una recidiva del 16.39% del pacientes del universo de muestra (305 pacientes),

el intervalo de edad que volvió al hospital por el mismo cuadro corresponde a pacientes

entre 43-55 y 67-79 años con igual porcentaje 26% (13-13 pacientes). Dentro de los

Factores de Riesgo asociados el principal fue la ingesta de aines con un 55% (11

pacientes). Las principales Manifestaciones Clínicas fueron la anemia con un 37% (31

pacientes), seguido por sintomatología de shock con un 33% (28 pacientes), hematemesis

con un 18% (15 pacientes) y finalmente melena con 12% (10 pacientes).

Palabras clave: Hemorragia digestiva alta, recidivas, Complicaciones.

XV

Author: Evelyn Franco Litardo

Tutor: Dr. Jorge Ordoñez

ABSTRACT

Upper gastrointestinal bleeding is defined as bleeding derived from a source proximal to the

ligament of Treitz (from the esophagus, stomach, or duodenum). There are numerous causes of

upper gastrointestinal bleeding but generally it is secondary to a systemic disease. There are

diverse etiologies: peptic ulcers, gastric erosions, esophageal varices´ rupture. According to its

severity gastrointestinal bleeding could be massive and a potentially life-threatening abdominal

emergency or could simply appear as a chronic or intermittent blood lost. Blood may be observed

in vomit (hematemesis),in altered form in the stool (melena) or Hematochezia. The percentage of

upper gastrointestinal bleeding recurrence was determined in all the cases seen in the Hospital

Universitario de Guayaquil consult between the years 2014-2015. All the patients with upper

gastrointestinal diagnose during the time between January the 1st, 2014 to December the 31, 2015

were analyzed, which leaded to a retrospective, nonexperimental and descriptive study. In the

results was establish a 16.39% recurrence, in the 305 patients´s universe .The most affected

patients were in the 43-55 and 67-79 age range, representing the 26% for both rages (13-

13patients). In risk factors the most significant was the nonsteroidal antiinflammatory drugs

(NSAIDs) ingestion with a 55% (11 patients). The main signs and symptoms of acute upper GI

bleeding were anemia with a 37% (31 patients), follow by shock symptoms with a 33% (28

patients), hematemesis with a 18% (15 patients) and finally melena with a 12% (10 patients).

Key words: Upper gastrointestinal bleeding, recurrence, complications

16

INTRODUCCIÓN

La hemorragia digestiva alta es una emergencia médico-quirúrgica, a pesar de los avances

científicos, técnicos y terapéuticos que se han producido en el campo en los últimos años,

mantiene una elevada morbi-mortalidad. En el Ecuador, específicamente en el Cantón Guayaquil,

son muy pocos los estudios actuales que pueden proporcionar información sobre pacientes con

dicha patología.

Se define a la HDA como un sangrado que tiene su origen en algún punto del tubo digestivo desde

la boca, bucofaringe, esófago estómago y duodeno hasta el ligamento de Treitz.

El sangrado del aparato digestivo alto es un problema común a nivel mundial y una causa

frecuente de hospitalización así como de mortalidad y morbilidad. Estudios de incidencia

realizados internacionalmente señalan a la enfermedad ácido-péptica con el 35% del total de

admisiones hospitalarias por hemorragia gastrointestinal, siendo el total de los ingresos

hospitalarios calculados aproximadamente en 150 por cada 100000 habitantes o un total de más

de 300000 ingresos anuales, no tomando en cuenta los sangrados gastrointestinales ocurridos

durante una hospitalización por otros motivos, evaluaciones recientes sugieren que el 50% de las

hemorragias gastrointestinales se desarrollan en hospitales. (Dr Zambrano, 2002)

Las causas de la hemorragia digestiva son numerosas pero, generalmente, la hemorragia es

secundaria a una enfermedad sistémica. Las etiologías son diversas: la úlcera gastroduodenal, las

lesiones agudas de las mucosas gástrica o duodenal y la ruptura de várices esofágicas son las

etiologías más frecuentemente descritas. Desde el punto de vista de su gravedad, la hemorragia

gastrointestinal puede abarcar desde la forma masiva aguda hasta las pérdidas sanguíneas crónicas

e intermitentes; pudiendo la hemorragia digestiva alta aguda manifestarse de tres maneras:

hematemesis, melena y hematoquecia; estas formas de presentación dependen de la magnitud del

sangrado, evidenciado a través de manifestaciones clínicas del compromiso hemodinámico. Sin

embargo, la intensidad y la frecuencia dependen de diversos factores de riesgo como la edad, la

presencia de enfermedades concomitantes y el uso de fármacos gastrolesivos, que contribuyen

incrementando el número de muertes producidas por esta complicación. (Dra Monserrate, 2014)

17

El propósito de este trabajo investigativo es determinar las causas de recidiva de hemorragia

digestiva alta de origen variceal en adultos, en nuestra población, para así establecer medidas que

disminuyan la incidencia de este trastorno a nivel local.

La metodología aplicada es la observación indirecta junto con el análisis correlacional a través de

la interpretación de exámenes de laboratorio y endoscopias realizadas a cada paciente y su

relación con las manifestaciones sintomáticas que se encuentran descritas en las historias clínicas.

18

CAPITULO I

1.1 EL PROBLEMA

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La hemorragia digestiva es causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo, cuyas

incidencias son difíciles de determinar a pesar de la gran cantidad de reportes que se encuentro de

la literatura médica. Estudios poblacionales de las décadas del 60 y 70 estiman tasas anuales de

hemorragia digestiva alta que van desde 48 a 144 episodios por 100.000 habitantes. (Dr Méndez,

2000)

En Estados Unidos anualmente, 100.000 pacientes son admitidos a los hospitales para terapia por

sangrado digestivo alto. (Dr Mayorga, 2013)

Ya que esta enfermedad en estado agudo descompensa rápidamente al paciente, llevándolo a un

shock hipovolemico que podría amenazar su vida, el conocimiento de las causas de recidivas en

esta patología es un punto estratégico para evitar las complicaciones de esta enfermedad.

Los principales factores de riesgos que conlleva a esta patología son: Modificables tales como

daño hepático crónico, coagulopatías, ingesta de fármacos (AINEs, anticoagulantes,

antiagregantes como la aspirina y clopidogrel), antecedentes de ulcera peptica, y consumo de

alcohol. No modificables como edad, género, raza y factores genéticos. (Vizcaino, 2013)

En el Hospital Universitario de Guayaquil Ecuador, este trastorno constituye una patología de

ingreso hospitalario por el área de emergencia en pacientes hemodinámicamente descompensados,

una vez estabilizados, se realiza el control y seguimiento por consulta externa en el área de

Gastroenterología. Por ello es de suma importancia el control de los factores de riesgo y la

recidiva de esta enfermedad para así evitar la morbimortalidad entres los pacientes.

19

1.3 JUSTIFICACIÓN

En la realización de este anteproyecto es importante establecer los principales factores

desencadenantes de la hemorragia digestiva alta e identificar el porcentaje de recidiva tras el

tratamiento oportuno en el servicio de consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Por ser una patología de alta morbilidad-mortalidad entre la población adulta este tema es actual,

de contexto relevante y nos motiva a buscar dicha información por medio del estudio

retrospectivo de los casos de hemorragia digestiva alta en el periodo 2014-2015 en la institución

ya mencionada.

De esta manera contribuir con datos para un futuro uso de los mismos en la creación de programas

dirigidos a la prevención oportuna de recaídas en esta y reducción de la morbilidad/mortalidad de

pacientes adultos a nivel nacional; además de orientar a nuestros pacientes que presentan

comorbilidad asociada a la misma, para un mejor control y así disminuir los riesgos y

complicaciones.

1.4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Para realizar un mejor estudio de este tema necesitamos ver los siguientes aspectos

Naturaleza: Estudio básico, de observación indirecta, retrospectivo, descriptivo.

Campo: Salud Publica

Área: Gastroenterología

Aspecto: Recidivas de HDA

Tema / Investigar: recidivas de hemorragia digestiva alta en el Hospital Universitario de

Guayaquil entere 2014-2015

Lugar: Área de Gastroenterología Del Hospital Universitario (consulta externa)

20

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores determinantes de recidiva en la hemorragia digestiva alta en

pacientes ingresados en el área de gastroenterología del Hospital Universitario entre los

años 2014 al 2015. ?

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL:

• Establecer los factores determinantes o las causas de recidivas en la hemorragia digestiva

alta en pacientes ingresados en el área de gastroenterología del Hospital Universitario en el

año 2014 al 2015, mediante la revisión bibliográfica para que disminuya la incidencia de

esta enfermedad en adultos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Cuantificar a los pacientes con hemorragia digestiva alta atendidos por el área de consulta

externa de Gastroenterología del Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo

indicado.

• Determinar las causas de recidivas en la hemorragia digestiva alta en pacientes adultos que

son atendidos por el área de consulta externa de Gastroenterología del Hospital

Universitario de Guayaquil entre 2014-2015.

• Describir la asociación de los factores de riesgo en la población de estudio con la

reaparición de la enfermedad.

21

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTO

Se define como hemorragia digestiva alta (HDA) la ruptura de un vaso sanguíneo de dicho tubo,

con la consecuente expulsión de sangre proveniente de la faringe hasta el ángulo de Treitz; por

debajo de éste se le denomina hemorragia digestiva baja (HDB). (1) (Dr Eduardo Perez Torres,

2012)

2.2 ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGÍA

Los diferentes estudios realizados han determinado que las principales causas de hemorragia

digestiva alta son fundamentalmente de origen varicoso (la relacionada con la hipertensión portal)

y no varicosa (no relacionada con la hipertensión portal): (Novo, Souto, Fernández, & Rivas.,

2010)

HDA no varicosa

Enfermedad ulcerosa péptica

Gastritis (por AINE, estrés o

quimioterapia)

Mallory-Weiss

Esofagitis y úlceras esofágicas

Neoplasias

Ectasias vasculares y angiodisplasias

Erosión de Dieulafoy

Ectasia vascular de antro gástrico

Fístula aortoentérica Hemobilia

HDA varicosa

Varices esofágicas o gástricas

Gastropatía de la hipertensión portal

Tabla 1. Clasificación de HDA según origen (varicosa y no varicosa).

Fuente: Complexo Hospitalario Universitario Ourensano, 2010

La pérdida del volumen circulante desencadena una serie de eventos fisiopatológicos, cuyo fin es

garantizar el aporte de sangre al cerebro y al corazón.

La gravedad del proceso patológico estará en relación con la magnitud y la velocidad de la

pérdida hemática. La disminución del volumen circulante ocasiona que baje el gasto cardiaco por

22

disminución del aporte sanguíneo al corazón. Esto condiciona respuestas vasopresoras mediadas

por la estimulación de barorreceptores carotídeos que conllevan a una vasoconstricción

generalizada del territorio esplácnico y liberación de hormona antidiurética y aldosterona.

La consecuencia de la redistribución de flujos incide en el riñón con daño a los sistemas

colectores y presencia de insuficiencia renal aguda. Asimismo, suceden alteraciones bioquímicas

en los tejidos secundarias a hipoxia. En las pérdidas crónicas se establecen mecanismos de

compensación con cor pulmonale crónico. En los eventos agudos que no se limitan se puede

presentar estado de choque. (Dr. Federico Roesch Dietlen, 2008)

2.3 FACTORES DE RIESGO

La HDA es autolimitada en la mayoría de los casos. Sin embargo, hasta en un 20% de casos la

hemorragia persiste o recidiva tras el ingreso en el hospital, y es en este grupo de pacientes donde

se concentra la mortalidad. Numerosos estudios han demostrado el valor predictivo de recidiva y

de mortalidad de factores clínicos como el sexo, la edad avanzada, el antecedente de ingesta de

alcohol, consumo de AINES y tabaco; además de la presencia de enfermedades concomitantes

(cardiopatía, enfermedades reumatológicas, hepatopatía crónica, diabetes mellitus tipo 2,

insuficiencia renal crónica, neoplasias no digestivas). (Álvarez M, 2015)

Respecto al sexo, se ha observado en pacientes con hemorragia digestiva alta que la incidencia en

varones es el doble respecto a las mujeres.

El riesgo se incrementa marcadamente con la edad y en un estudio el factor de riesgo más

determinante fue la edad mayor de 65 años (p<0.001).

La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 g en la mujer y

70 g en el hombre. La ingesta reciente de alcohol en grandes cantidades puede ocasionar gastritis

erosiva y la ingesta crónica predispone la producción de várices esofagogástricas como expresión

de cirrosis hepática e hipertensión portal. (OMS, 2015)

El alcohol (más de 80 g al día) multiplica por 4 el riesgo de HDA en patología ulcerosa. Después

de una inusual ingesta de alcohol, es probable que una hematemesis se deba a lesiones agudas de

la mucosa gástrica.

23

Sólo el 15% de los bebedores excesivos constantes genera daño hepático crónico. La ingesta de

alcohol es un factor clave en la mortalidad, inclusive el que ha desarrollado la enfermedad

hepática y sigue bebiendo tiene mucha mayor mortalidad. La mayor parte de la población se

clasifica en consumidor moderado y consumen < 100 mL alcohol/día, consumiría más de 60 g, ya

que 100ml de OH = 1lt de vino= 2 lt de cerveza= 250 mL bebida destilada =100 g. (Portilla,

2009)

Existen fármacos que se relacionan con la presencia de hemorragia digestiva alta como los

AINES, que son los más usados mundialmente en los últimos 15 años en la profilaxis secundaria

de enfermedades vasculares y que son capaces de causar lesiones a lo largo del tracto digestivo y

determinar un mayor riesgo de producir hemorragia digestiva alta.

En el 2003, Salvatierra y Frisancho concluyen que el 54.1% de pacientes con hemorragia

digestiva consumen antiinflamatorios. Este último estudio fue prospectivo y multicéntrico

(Hospitales Rebagliati, Hipólito Unanue, Dos de Mayo y Cayetano Heredia del Perú), siendo los

AINES más consumidos: aspirina (60%), ibuprofeno (28.5%), diclofenaco (15.8%) y naproxeno

(15.8%). El 31% de los casos consumieron más de un AINE simultáneamente. (Portilla, 2009)

Se observa que la tercera parte de los pacientes hospitalizados con hemorragia digestiva alta

tienen antecedente de ingesta de AINES y son más frecuentes en pacientes de edad avanzada,

mayores de 75 años.

Entre el 15 y el 30% de los enfermos expuestos a AINES desarrollan úlceras gastroduodenales;

aunque las complicaciones como sangrado, perforación u obstrucción se presentarán en una

proporción 10 veces menor (1.5-3.0%). Aproximadamente, del 10 al 30% de los consumidores

crónicos de AINES desarrollan úlcera péptica en 6 meses de tratamiento continuo; además, el

riesgo de sangrado digestivo se cuadruplica en relación a la población general. (Portilla, 2009)

El ácidoacetil-salicílico (AAS) multiplica por 2 el riesgo de sangrado o de perforación; no se

evidencia diferencias con su presentación con cobertura entérica. Actualmente, tiene un gran

impacto clínico por su uso abusivo. Tampoco se presentan diferencias con dosis entre 75 y 300

mg. Los usuarios simultáneos de AINES y antiagregantes, situación bastante común, presentan un

riesgo 16.6 veces superior de HDA que la población general. (Andrade, 2001)

24

El consumo de tabaco constituye uno de los principales problemas sanitarios de la sociedad

actual. Al igual que el alcohol es una de las sustancias psicoactivas más usadas en el ámbito

mundial.

En el Ecuador la prevalencia de vida del consumo de tabacos afecta al 51.6% de la población

comprendida entre los 12 y 49 años, según la Segunda Encuesta Nacional sobre Consumo de

Drogas, realizada en 1995.

El tabaco es un factor predisponerte para las complicaciones ulcerosas. Fumar más de 15

cigarrillos al día implica multiplicar por 3 el riesgo de perforación y sangrado por úlcera péptica.

La presencia de 4 ó más enfermedades concomitantes aumentan la mortalidad por hemorragia

digestiva que puede llegar al 70%; además, los pacientes hospitalizados por otras causas tienen un

mal pronóstico cuando presentan una hemorragia digestiva por úlcera durante la hospitalización.

(Portilla, 2009)

2.4 CUADRO CLINICO

La forma de sangrado depende de la cuantía, velocidad de la hemorragia y el sitio anatómico de

origen. la hematemesis y la melena son las manifestaciones más comunes, pero también puede

manifestarse por hematoquecia.

La hematemesis o vomito sanguinolento puede ser rojo brillante cuando la hemorragia es reciente,

o más oscura (en concho de café), cuando es mas antigua. Su presencia confirma el origen alto del

sangrado e informa además su intensidad. la hematemesis fresca se asocia a una hemorragia

masiva (>1500 cc) en hasta un 20%. En estos casos, es muy frecuente que este acompañada de

síntomas derivados de la hipovolemia como fatiga, mareos, y/o sincope.

La melena, definida como deposiciones negras y de muy mal olor, es el resultado de la

degradación de la sangre por las bacterias intestinales. requiere un sangrado >100 cc para su

observación. Cuando se asocia a hematemesis fresca predice un sangrado masivo en hasta 30% de

los pacientes.

25

La hematoquecia es la evacuación de sangre reconocible por el recto, mezclada o no con

deposiciones. Aunque habitualmente es la manifestación de una hemorragia digestiva baja, su

origen puede ser alto en el 10-15% de los pacientes y en estos casos implica generalmente un

sangrado de alto volumen (>1000cc).

En caso de hemorragia crónica de bajo volumen, esta generalmente es silenciosa, manifestándose

por síntomas de anemia.

Es importante no olvidar que algunos pacientes que refieren haber presentado hematemesis o

melena, pueden tener una HD genuina. En estos casos la supuesta HDA puede deberse al paso de

sangre desde la nasofaringe u orofaringe, la que ha sido deglutida. Otras veces la ingestión de

alimentos con pigmentos rojos pueden parecer una hematemesis. la ingestión de hierro, bismuto,

moras, carbón activado también pueden simular una melena (pseudomelena), mientras la

ingestión de remolacha puede resultar en la apariencia de hematoquecia. En estos casos, es útil

realizar un test de sangre oculta en deposiciones, el cual resultara negativo. (Riquelme, 2015)

2.5 COMPLICACIONES

• Shock Hipovolémico:

o Hipotensión severa

o Taquicardia

o Sudoración.

• Insuficiencia Renal Aguda por Necrosis Tubular:

o Oliguria.

• Neumonía por aspiración:

o Fiebre.

o Disnea.

• Angor hemodinámico:

o Dolor torácico

o Sudoración

• (Cajal, 2005)

26

2.6 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HDA DE ORIGEN VARICOSO

El diagnóstico de HDA por várices esofágicas, se establece con certeza cuándo durante la

endoscopía se observa:

• Várice con sangrado activo

• Várice con signos de reciente sangrado (coágulo fresco, coágulo adherido, tapón

plaquetario)

• Cuando en presencia de sangre fresca en la cavidad gástrica las várices son las únicas

lesiones potencialmente sangrantes detectables por endoscopía

Tratamiento Hemostático

• Farmacológico

o Terlipresina

o Octreótido

• Endoscópico

o Ligadura con bandas elásticas

o Esclerosis

o Cianoacrilato ®

o Prótesis metálicas autoexpandibles(*)

• Balón de Sengstaken-Blakemore

o Descompresión de la HTP

o TIPS

o Shunts quirúrgicos

• Transplante Hepático

(*) Si bien está descrito el uso de prótesis metálicas autoexpandible para el sangrado variceal no

controlado, faltan más estudios y es una recomendación 4C según el Consenso de Baveno V.

Podría considerarse como alternativa al tratamiento con TIPS en casos de hemorragia no

controlada luego del tratamiento endoscópico y farmacológico.

1) Tratamiento farmacológico

27

Los fármacos utilizados son: terlipresina, octreótido (ambos disponibles en nuestro medio),

somatostatina y vasopresina. Producen vasoconstricción esplácnica, disminución del flujo

sanguíneo hepático y por lo tanto disminución de la presión portal.

En el consenso sobre HDA variceal (BAVENO V) se recomienda realizar bolos con drogas

vasoactivas (terlipresina u octreótido) ante la sospecha de hemorragia variceal.

Características y Modo de Administración

Terlipresina

• Análogo sintético de la vasopresina que tiene una actividad biológica más prolongada y

menos efectos adversos.

• Mayor costo que el octreótido

• Se utiliza en bolos EV de 2 mg cada 4 horas las primeras 48 horas y luego 1 mg cada 4

horas hasta completar 5 días para prevenir la recidiva hemorrágica precoz

• Es el único fármaco que, en comparación con placebo, ha conseguido reducir de forma

significativa la mortalidad

Octreótido

• Análogo sintético de la somatostatina, mayor efecto vasoconstrictor local con menos

efectos adversos

• Disminuye la hiperemia postprandial

• Está demostrada su utilidad en bolos

• Dosis en bolo: 50-100 mcg (hasta 300mcg) cada 5-7 min, seguido de infusión de 50

mcg/hora (1000 mcg/24hrs). Luego se rota a vía SC en dosis de 100 mcg cada 8 horas por

5 días.

• A pesar de que los últimos trabajos ponen en duda su efecto más allá de los 15 minutos y

demuestran que produce taquifilaxia, está recomendado por el Consenso de Baveno V y

sobre todo asociado a la terapéutica endoscópica.

28

El tratamiento con fármacos vasoactivos debe iniciarse lo más pronto posible, incluso antes de la

endoscopía diagnóstica, en todo paciente con sospecha de sangrado variceal y debe ser mantenido

por 3-5 días incluso después de la endoscopía terapéutica.

2) Tratamiento endoscópico

Ligadura Endoscópica Variceal (LEV)

• Método endoscópico de hemostasia

• Fácil de realizar

• No operador dependiente

• Eficacia similar o mayor a la esclerosis, con menor tasa de complicaciones.

Técnica:

1. Montar el dispositivo sobre el endoscopio

2. Apoyar el capuchón sobre la várice

3. Aspirar hasta que la várice tome contacto con la lente del endoscopio

4. Girar la rueda del dispositivo para desplazar la banda de goma

5. Estrangular la variz

6. Comenzar siempre de la unión esofagogástrica hacia proximal (se comienza tratando el

sitio de sangrado y luego se aplican ligaduras, desde la unión esofagogástrica, en forma

ascendente y helicoidal en los cordones de las distintas caras de los 8-10 cm distales del

esófago. Esta distribución de las bandas se realiza con el fin de no provocar estenosis)

7. Aplicar hasta un máximo de 6 bandas por sesión

8. Complicaciones más comunes: úlceras post-ligaduras, hemorragia a nivel de la escara,

disfagia transitoria

En nuestro Servicio es el método de elección durante el episodio agudo asociado a drogas

(octreótido o terlipresina), y también para la erradicación de varices esofágicas asociado a beta-

bloqueantes no selectivos (BBNS, como propranolol).

Escleroterapia Endoscópica

29

• Se utiliza como sustancia esclerosante el polidocanol o también llamado aetoxiesclerol

(AET®)

• Las ampollas vienen al 1% y 2%, las que vienen al 1% no se diluyen, las que están al 2%,

se diluyen los 2 ml en 2 ml de solución fisiológica

Técnica:

1. Se detecta el sitio de sangrado

2. Se introduce por el canal de trabajo del endoscopio la aguja de esclerosis, y se realiza una

inyección intravaricosa o paravaricosa

3. Se debe inyectar tanto AET como sea necesario para lograr la hemostasia (se pueden

llegar a requerir volúmenes de hasta 15-30 ml)

4. Complicaciones más comunes: dolor torácico, disfagia transitoria, fiebre, úlcera post-

escleroterapia, perforación esofágica, estenosis esofágica

Cianoacrilato (Histoacryl ®)

• Es un adhesivo tisular

• Método hemostático de elección para el tratamiento de las várices gástricas

• Ampollas: 0.5 ml

Técnica:

1. Preparar en una jeringa de 5 ml una alícuota de 1ml con 0.5 ml de lipiodol + 0.5 ml de

cianoacrilato

2. Purgar la aguja con lipiodol

3. Visualizar la varix gástrica, mantener una distancia prudencial entre el endoscopio y la

variz para evitar la caída del cianoacrilato sobre el endoscopio

4. Punzar la várice y administrar cianoacrilato. Luego inyectar 1ml de agua destilada (que

corresponde al espacio muerto de la aguja) para lograr introducir la mezcla de liopiodol y

cianoacrilato dentro de la várix

5. Perfundir la aguja con 2-3 ml de solución fisiológica sobre la cámara gástrica para limpiar

la aguja

30

6. Retirar conjuntamente el endoscopio manteniendo el extremo de la aguja afuera del

endoscopio (no pasar la aguja por el canal)

7. Limpiar el extremo del endoscopio y el extremo de la aguja con solución fisiológica y

luego recién extraer la aguja

8. Ingresar nuevamente a la cavidad gástrica y corroborar el control de la hemostasia y la

induración de la várice. Si persisten zonas de induración de puede repetir el mismo

procedimiento para inyectar otra alícuota.

9. Antes del procedimiento nosotros recomendamos untar el endoscopio con silicona

10. Complicaciones: fiebre, dolor abdominal, embolismo cerebral, pulmonar, portal (*),

absceso retroperitoneal, infarto esplénico, trombosis de la vena esplénica.

(*) Existe mayor posibilidad de embolismo en:

• Várices fúndicas aisladas (IGV-1) con shunt gastro-renal

• Sobredilución con lipiodol (se recomienda 1:1)

• Inyección de grandes volúmenes

3) Taponamiento con balón

• Está indicado ante una hemorragia activa y masiva que descompensa al paciente o que

impida la realización de la endoscopía

• También se puede utilizar cuando la hemorragia esrefractaria al tratamiento endoscópico y

farmacológico

• Eficacia hemostática del 70-90%

• Tasa de resangrado precoz del 60-70%

• No debe permanecer más de 24 hs.

• Tasa de complicaciones 30%

Técnica:

1. Retirar todo el aire del interior

2. Lubricar bien con lidocaína gel e ingresar por las fosas nasales hasta el estómago

31

3. Primero insuflar con 250 ml de aire el balón gástrico, y luego el balón esofágico con

50-70 mm de Hg. Controlar periódicamente con manómetro que se mantengan dichas

presiones

4. Complicaciones: aspiración, migración y necrosis – perforación (mortalidad > 20%)

4) Descompresión de la htp

TIPS (Shunt Transyugular Intrahepático Portosistémico)

Consiste en la colocación de prótesis cubiertas con politetrafluoroetileno (PTFE) guiado por

radiología con el objetivo de comunicar la circulación portal (vena porta) con la circulación

sistémica a través de la vena hepática, lo que reduce la presión portal. Tiene una eficacia

hemostática elevada (90%). Es una terapia de salvataje.

• Indicaciones: HDA por várices refractaria al tratamiento farmacológico, endoscópico y

balón.

• Complicaciones: relacionados al procedimiento 10%, estenosis

• Contraindicaciones:

o Encefalopatía hepática

o Trombosis de la Vena Porta

o Insuficiencia cardíaca derecha

o Hipertensión pulmonar

o Poliquistosis hepática

Shunt quirúrgico

• Indicaciones: similares al TIPS

• Pueden ser: totales, parciales, selectivos

32

Grafico 1. Tipos de shunts quirurgicos

Fuente: Conductas en gastroenterología, 2013.

Ambas técnicas de descompresión de HTP tienen altas tasas de resangrado, mortalidad y

complicaciones relacionadas al procedimiento por lo que la elección entre ellas depende de la

experiencia del centro quirúrgico. (Dra. Agustina Redondo, 2013)

2.7 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HDA DE ORIGEN NO VARICOSO

Interrogatorio

• Evaluar la presencia de síntomas dispépticos y/o ingesta de AINEs/ácido acetilsalicilico

(AAS) (sospechar enfermedad ulcero-péptica)

• Etilismo crónico (sospechar sangrado variceal)

• Vómitos: Sospechar desgarro de Mallory- Weiss

• Síndrome de repercusión general, disfagia progresiva: Sospechar neoplasia

• Interrogar sobre antecedentes de úlcera péptica u otras enfermedades

• Ingesta de anticoagulantes o antecedentes de coagulopatías

• Presencia de comorbilidades

• Presencia de sangrado digestivo durante una internación (tiene peor evolución que en

pacientes ambulatorios)

Endoscopía

• Debe realizarse cuando el paciente esté hemodinámicamente estable (HDE)

• Evalúa el tipo de lesión, la actividad del sangrado, y riesgo de re-sangrado

33

• Permite aplicar la clasificación de Forrest para úlcera gastroduodenal (evalúa el riesgo de

resangrado y la necesidad de terapéutica endoscópica)

• El tratamiento endoscópico disminuye el tiempo de internación, la tasa de re-sangrado, la

necesidad de cirugías, y el número de transfusiones.

Los predictores clínicos de resangrado son:

• Hematemesis

• Signos de hipovolemia con hipotensión y descompensación HD

• Hemoglobina (Hb) < 8 gr/Lt

• Uso de AAS y/o AINEs, y la presencia de comorbilidades

Manejo

Evaluación inicial

• Forma de presentación clínica

• Evaluar el estado hemodinámico: frecuencia cardíaca (FC), tensión arterial (TA),

ortostatismo, estado de conciencia, signos cutáneos de hipoperfusión

• Paciente inestable hemodinámicamente: (manejo en UCI) Iniciar maniobras de

reanimación (colocar 2 accesos venosos cortos y gruesos, reposición de volumen,

transfusión de unidad de sedimento globular (USG), colocar sonda vesical). El objetivo

es revertir el shock hipovolémico y la pérdida de sangre.

• Paciente compensado: Descartar hemoptisis y epistaxis, indagar sobre ingesta de hierro

y crema de bismuto.

• Tacto rectal para evaluar la presencia de melena

• Colocar sonda nasogástrica (SNG) y realizar lavado gástrico

• Evaluar grado de severidad (Estimación de pérdidas):

o Leve: Pérdida sanguínea estimada en 750-1250 ml, representa un 15-25% de la

volemia. Al examen físico encontramos un paciente lúcido, normotenso, FC < 100

latidos/minuto

o Moderada: Pérdidas de 1250-2000 ml (25-40% de la volemia). FC entre 100-120

lat/min. Hipotensión ortostática, mareos y confusión

34

o Severa: Pérdidas > 2000 ml, corresponde al 40% de la volemia. FC >120 lat/min.

TA < 90 mmHg

o Signos cutáneos de hipoperfusión.

Conducta inicial ante un caso de HDA

1- Realizar las medidas de reanimación y evaluación inicial de acuerdo a cada paciente.

2- Solicitar grupo, factor, compatibilidad, laboratorio (Hemograma completo, urea,

creatinina, glucemia, tiempo de protrombina), nomoionograma.

3- Colocar SNG y lavado gástrico enérgico. La colocación de SNG no es estrictamente

necesaria. Hay opiniones divididas en cuanto a su utilidad. Beneficios:

4- Colocar sonda vesical para medir diuresis (preferentemente en cuadros severos).

5- Oxigenoterapia.

6- Transfusión de glóbulos rojos: Según comorbilidades.

o Pacientes con (Hb) ≤ 7 g/Lt deben recibir USG hasta alcanzar un nivel objetivo de

Hb entre 7-9 g/Lt.

o En pacientes con enfermedad cardiovascular, respiratoria, o renal crónica mantener

valores de Hb 10 g/Lt (HTO 30%), debido al aumento de la mortalidad en estos

casos.

o En pacientes cirróticos, expandir con prudencia y no superar hematocrito > 21%,

esto aumenta el flujo sanguíneo esplácnico y la presión portal, con mayor

posibilidad de sangrado.

7- Si no responde a la expansión y a las medidas de reanimación, debe ser intubado e

indicarse cirugía de urgencia. La intubación para proteger la vía aérea se considera en

pacientes con hematemesis severa y/o alteración del sensorio.

8- Luego de medidas iniciales, realizar endoscopia diagnóstica y terapéutica según la causa.

HDA y fármacos anticoagulantes (ACOs)

En pacientes con tratamiento crónico con ACOs, como warfarinas, se debe considerar la

corrección del RIN a ≤ 2.5.

35

El RIN elevado no predice re-sangrado; sin embargo, un RIN ≥ 1.5 se ha asociado con mayor

mortalidad. Se sugiere que el tratamiento endoscópico no debe ser retrasado a menos que el

paciente tenga un RIN marcadamente elevado.

El tubo digestivo es el sitio de sangrado en el 40% de los pacientes en tratamiento con warfarinas.

El 10% de los sangrados asociados a warfarinas son fatales, y el 8% de los que re-sangran, lo

hacen de la lesión original.

Los fármacos anti-plaquetarios deben ser suspendidos en pacientes con alto riesgo cardiovascular

y HDA relacionada a patología ulcerosa, previo a realizar la endoscopía. Deben ser re-

introducidos entre los 3-5 días del episodio.

Tratamiento según la causa del sangrado

Gastropatía erosiva

Son erosiones hemorrágicas múltiples de 1- 2 mm de diámetro producidas por el ácido gástrico.

Tratamiento:

• Suspensión de gastrolesivos: AINEs, AAS, corticoides, alcohol

• IBP vía oral dosis simple

• Erradicación de H. pylori

Desgarro de Malloy-Weiss

Constituye una laceración o desgarro a nivel de la unión esófago-gástrica producido como

consecuencia de vómitos, arcadas, el paso forzado del endoscopio o de un ecocardiograma

transesofágico por el cardias; también ante maniobras de resucitación cardiopulmonar.

Síntomas:

• Generalmente se manifiesta con hematemesis

• El sangrado es autolimitado en la mayoría de los casos

• Hemorragia masiva en el 10% de los casos, riesgo de re-sangrado del 5.4%

36

Tratamiento:

• Antieméticos

• Terapéutica endoscópica: Solo en casos de sangrado activo durante la endoscopía, o vaso

visible.

o Métodos de inyección: Polidocanol 1%, Adrenalina 1:20.000 (Riesgo de arritmias al

inyectar en mucosa esofágica)

o Métodos mecánicos: Métodos de elección. Pueden realizarse con clips o ligadura con

bandas

o Otras alternativas: Angiografía (embolización de la arteria gástrica izquierda), cirugía

en sangrados no controlados

o Luego del tratamiento endoscópico requiere 2-3 días de internación para control y

manejo del eventual re-sangrado.

Lesiones vasculares

Lesión de Dieulafoy (LD)

La lesión de Dieulafoy es una arteria submucosa gran calibre (1-3mm de diámetro) que protruye a

través de la mucosa. Se localiza usualmente en el fondo gástrico a unos 6 cm de la unión esófago-

gástrica (75%), aunque también puede hallarse en duodeno, intestino delgado y colon.

No se asocia a úlcera péptica y puede causar sangrado masivo. Ocurre en el 0.3-6.7% de las HDA

no variceales.

La dificultad en hallar el sitio de sangrado radica en casos de sangrado masivo, en caso de

sangrado intermitente y la ausencia de lesiones mucosas típicas de la lesión de Dieulafoy. Se ha

reportado eficacia terapéutica (hemostasia 1°) en hasta el 90% de los casos.

Presenta un riesgo de re-sangrado de hasta el 19%.

Tratamiento:

• En LD donde la hemostasia mecánica es dificultosa por sangrado masivo, la inyección con

adrenalina permite

• atenuar el sangrado y posibilita la terapéutica, aunque no está recomendada de rutina

37

• Los métodos mecánicos son de elección debido a su mayor eficacia (75-100%), con buen

pronóstico luego del tratamiento endoscópico. Se colocan clips o una banda

• Evidencia ligeramente favorable a ligaduras con igual eficacia, y escasa mayor tasa de re-

sangrado para clips (14.7% vs 3.1%), asociado a una ligera superioridad en los aspectos

técnicos de EBL

• Pueden probarse métodos de inyección y térmicos como alternativas

El resto de las malformaciones vasculares causan pérdidas sanguíneas crónicas ocultas, con la

consiguiente anemia como síntoma. Pueden ocurrir esporádicamente o en asociación con otras

enfermedades (insuficiencia renal crónica, cirrosis, radiación, enfermedades del colágeno, etc).

Los tratamientos con argón plasma, laser, electrocoagulación monopolar entre otros pueden ser

efectivos. Se han descripto EBL y terapias con esclerosis.

Lesiones de Cameron

Son erosiones lineales o ulceraciones localizadas en la mucosa gástrica del saco herniario, en una

hernia hiatal.

Tratamiento:

• Terapéutica endoscópica ante sangrado activo o estigmas de reciente sangrado.

Sangrado post-esfinteropapilotomía (post-EPT)

Puede ocurrir en el 2% de las EPT.

Los factores de riesgo son: Coagulopatía, anticoagulantes orales, hipertensión portal, insuficiencia

renal, EPT amplia.

Tratamiento:

• En la mayoría de los casos se logra hemostasia con tratamiento de inyección con

adrenalina, hemoclips o

• Electrocoagulación.

38

Úlcera gastroduodenal

Es la causa más frecuente de HDA no variceal (50%). Las úlceras localizadas en la región alta de

curvatura menor y las de cara posterior del bulbo son las que tienen peor pronóstico, ya que

asientan sobre un área de abundante irrigación, dada por las arterias coronaria estomáquica (o

gástrica izquierda) y gastroduodenal respectivamente.

El 80% de las HDA por úlcera péptica ceden en forma espontánea, mientras que el resto

continúan sangrando o recurren. Debido a esto, es importante determinar al ingreso el riesgo de

re-sangrado mediante criterios clínicos y endoscópicos.

• Factores clínicos bioquímicos y endoscópicos de mal pronóstico (Re-sangrado y

mortalidad)

o Edad > 60 años

o Hospitalizados por otras razones

o Comorbilidades: Cardiopatía isquémica, insuficiencia renal

o Shock, necesidad de transfusiones (Inestabilidad hemodinámica)

o Hematemesis

o Hemorragia activa durante la endoscopía

o Úlcera > de 2 cm, localización en curvatura menor alta, cara postero-superior del

bulbo duodenal

o Hemoglobina < 10 g/Lt.

o Recurrencia del sangrado

o Presencia de estigmas de alto riesgo de re-sangrado

Tratamiento térmico.

Pacientes con lesiones de bajo riesgo no requieren tratamiento endoscópico.

Tratamiento endoscópico de la úlcera péptica

• Métodos no térmicos:

39

o De inyección: Adrenalina, polidocanol (AET)

o Mecánicos: Hemoclips, ligadura (EBL)

• Métodos térmicos:

o Contacto: Pinza caliente, electrocoagulación mono o bipolar

o No contacto: Argón plasma, laser

• Combinado: Inyección de adrenalina + térmico de contacto o mecánico.

Terapia con inyección

Se realiza inyección con adrenalina diluida en sol. fisiológica 1/10.000 (1 amp. en 9 ml. de sol.

fisiológica) o 1/20.000 (1 amp. en 19 ml de sol. fisiológica). Inyectar como máximo 30 ml. Actúa

por aumento del volumen intersticial produciendo compresión, y por el efecto vasoconstrictor de

la adrenalina.

Luego de la adrenalina, inyectar Polidocanol 1% (AET 2%: 2ml + sol. fisiol.2 ml), esto disminuye

el riesgo de resangrado.

El volumen del esclerosante debe ser limitado por riesgo de necrosis tisular.

La terapia de inyección tiene mayor eficacia cuando se usa en combinación con otra técnica,

como clips, termo o electro-coagulación.

Métodos Térmicos

Ninguno método térmico de contacto demostró ser superior en cuanto al control de la hemostasia,

re-sangrado, días de internación, necesidad de cirugía, y número de unidades USG.

Métodos mecánicos

De elección en sangrados activos (Forrest Ia-Ib)

Efectividad superior a la inyección de adrenalina en reducir re-sangrado y cirugía, pero similar a

los métodos térmicos o esclerosantes.

Tienen el beneficio de no generar injuria tisular, como los métodos térmicos y esclerosantes, por

ende son preferidos en pacientes con tratamientos anti-trombóticos, o en re-tratamiento por re-

sangrado.

Terapia combinada

40

Consiste en la inyección de adrenalina diluída más un método térmico de contacto (pinza caliente,

coagulación bipolar).

En la hemorragia activa, la administración de adrenalina detiene el sangrado permitiendo

identificar el vaso y realizar termocoagulación dirigida, además de disminuir la disipación de la

energía térmica.

La terapia combinada es más efectiva que la monoterapia en reducción de la mortalidad, re-

sangrado, cirugía, y días de estadía; sin embargo tiene mayor riesgo de complicaciones como la

perforación y necrosis de la pared GI.

Es el tratamiento de elección, puede reducir la tasa de re-sangrado a < 10%. No hay diferencias

entre el uso de clips, electro o termo-coagulación.

El tratamiento con láser, electrocoagulación monopolar, argón plasma, y la inyección de trombina

o fibrina no están recomendados como tratamientos de primera línea debido a su falta de

evidencia.

Tratamiento farmacológico

El medio ácido altera la agregación plaquetaria y la coagulación, se activan las enzimas

proteolíticas las cuales degradan el coágulo ya formado.

El tratamiento anti-secretor favorece la agregación plaquetaria y la estabilidad del coágulo

neutralizando el ácido intraluminal. A largo plazo el tratamiento anti-secretor favorece la curación

mucosa.

Ranitidina

Produce una reducción modesta de las tasas de re-sangrado, mortalidad y de necesidad de

cirugías. Esto se debe a que produce un bloqueo parcial de la secreción de ácido.

41

Su uso no se recomienda en el manejo de la úlcera péptica sangrante.

Inhibidores de la bomba de protones (IBP)

No hay evidencia que los IBP pre endoscópicos aislados reduzcan mortalidad, re-sangrado y

necesidad de cirugía. Algunas guías recomiendan su uso previo a la endoscopía, para estabilizar el

coágulo, esto facilita la terapéutica endoscópica, y disminuye la proporción de pacientes que

presentan lesiones del alto riesgo o sangrado activo en la VEDA (downstage de lesiones), por lo

cual disminuye la necesidad de terapéutica.

Si la VEDA se retrasa o no puede ser realizada, el tratamiento con IBP EV está recomendado para

reducir re-sangrado. Los IBP a dosis altas luego del tratamiento endoscópico, reducen el riesgo de

re-sangrado. El riesgo máximo de resangrado ocurre en las primeras 72 hs.

Dosis recomendadas de IBP

IBP endovenoso (omeprazol o pantoprazol) 80 mg en bolo seguido de 8 mg por hora durante 72

hs. Este esquema reduce la tasa de mortalidad, re-sangrado, necesidad de cirugía a los 7 y 30 días

de presentación, así como reducción en la necesidad de USG y estadía hospitalaria.

Si no hay re-sangrado en las primeras 24 hs se podría rotar a vía oral, omeprazol 40 mg/día, o

pantoprazol 80 mg/día. El objetivo es mantener el pH gástrico > 6.

Si no se dispone de IBP EV, administrar un IBP a dosis doble por vía oral: omeprazol 20 mg c/12

hs, o bien pantoprazol 40 mg c/12 hs.

Indicar IBP dosis simple, al alta, para reducir el re-sangrado. La duración del IBP dependerá de la

causa subyacente y los fármacos adicionales. Ningún IBP demostró ser más eficaz que otro,

debido a que se trata de un efecto de clase. (Dra. Agustina Redondo, 2013)

2.8 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

2.8.1 VARIABLE INDEPENDIENTE DE INVESTIGACION

• Causas de recidivas

• Factores de riesgo

2.8.2 VARIABLES DEPENDIENTES O DE CARACTERIZACION

• Recidiva de Hemorragia digestiva alta

42

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región del litoral del Ecuador, cercano al

Océano Pacífico por medio del golfo de Guayaquil. Se localiza en el margen derecho del

Río Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los Cerros Azul y Blanco. Por el sur

con el estuario de la Puntilla de Guayaquil que llega hasta la Isla Puná.

En la Ciudad de Guayaquil, en la Zona No. 8, de la provincia del Guayas, del Cantón

Guayaquil, en el Hospital Universitario, del Distrito Pascuales 1, El complejo del Hospital

Universitario tiene una extensión de 12 hectáreas, y consta de 12 edificaciones. Dispone de

108 camas y brinda servicios de Consulta Externa, Cuidados intensivos de Adultos y

pediátricos, neonatología, 5 quirófanos, laparoscopía, endoscopia, laboratorio clínico,

imagenología, ecografía, tomografía, densitometría ósea, mamografía, anatomía patológica

y optometría. Además cuenta con Docencia e investigación de la Universidad de

Guayaquil.

Su misión es brindar servicios de atención integral de salud a la comunidad universitaria, a

sus familiares, y a la población en general, con calidez y calidad técnica, científica,

humana y competitiva, bajo principios de efectividad, equidad y solidaridad.

Tiene como misión, ofertar servicios de atención integral de salud, docencia en servicio,

educación continua e investigación científica permanente en las ciencias de la salud; con

miras a constituirse en un modelo de gestión nacional e internacional.

43

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

3.2.1 UNIVERSO

Todos los pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta durante el periodo

comprendido entre el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015, atendidos en el área

de consulta externa de Gastroenterología del Hospital Universitario de Guayaquil.

3.2.2 MUESTRA

De tipo probabilística, incluyó a 305 pacientes, cumpliendo con los criterios de inclusión

de la investigación, y que tuvieron tratamiento en el servicio de Gastroenterología del

Hospital Universitario de Guayaquil.

3.3 VIABILIDAD

El presente estudio es viable, por tener el permiso y la correspondiente autorización de la

institución hospitalaria, además la aprobación del Departamento de Docencia e

investigación del Hospital Universitario de Guayaquil, facilitando los expedientes clínicos

entre otros materiales de trabajo para su ejecución, siendo así también de interés para la

institución. Además existe el apoyo y respaldo de la experiencia de un tutor de

investigación y de la materia, experto en el tema a trabajar, actuando como guía para la

realización del proyecto investigativo, que está dentro de la ética, y sobre todo resulta de

bajo costo su elaboración.

44

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Pacientes con los siguientes diagnósticos:

o Hemorragia gastrointestinal no especificada (K92.2)

o Otras enfermedades especificadas del sistema digestivo (K92.8)

o Melena (K92.1)

o Hematemesis (K92.0

o Otras enfermedades del estómago y el duodeno (K31.8)

o Enfermedad del estómago y duodeno no especificada (K31.9)

o Fistula del estómago y duodeno (K31.6)

o Varices esofágicas con hemorragia (I85.0)

o Varices esofágicas sin hemorragia(I85.9)

• Pacientes que llevaron su control posterior a episodio agudo de HDA, en

la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

3.4.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

• Pacientes que no llevan su control en el Hospital Universitario de

Guayaquil.

45

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE

INVESTIGACIÓN

SINTOMATOLOGIA

HABITOS DE CONSUMO

VARIABLE DEFINICION NATURALEZA ESCALA

Hematemesis

Vómito de sangre procedente del

aparato digestivo.

Cualitativas

▪ Si

▪ No

Melena

Expulsión de deposiciones

(heces) negras, viscosas y

malolientes debido a la presencia

de sangre degradada proveniente

del tubo digestivo superior

Cualitativas

▪ Si

▪ No

Anemia

Disminución en el número de

glóbulos rojos (o hematíes) en la

sangre o en los niveles de

hemoglobina respecto a los

valores normales

Cualitativas

▪ Si

▪ No

Síntomas de

Hipovolemia

Disminución del volumen total

de sangre que circula por el

cuerpo

Cualitativas

▪ Si

▪ No

VARIABLE DEFINICION NATURALEZA ESCALA

Alcohol Pacientes que tengan registrado

en la historia clínica

antecedentes personales de

consumo de alcohol

Cualitativas ▪ Si

▪ No

Antiinflamatorios

no esteroides

Pacientes que tengan registrado

en la historia clínica

antecedentes personales de

consumo de antiinflamatorios

no esteroides

Cualitativas ▪ Si

▪ No

Antiagregantes Pacientes que tengan registrado

en la historia clínica

Cualitativas ▪ Si

▪ No

46

COMORBILIDADES

FILIACIÓN

antecedentes personales de

consumo de antiagregantes

Tabaco Pacientes que tengan registrado

en la historia clínica

antecedentes personales de

consumo de tabaco

Cualitativas ▪ Si

▪ No

VARIABLE DEFINICION NATURALEZA ESCALA

Diabetes

Mellitus

Conjunto de trastornos

metabólicos, cuya

característica común principal

es la presencia de

concentraciones elevadas

de glucosa en la sangre

Cualitativas ▪ Si

▪ No

Hipertensión

Arterial

Enfermedad

crónica caracterizada por un

incremento continuo de las

cifras de la presión

sanguínea en las arterias

Cualitativas ▪ Si

▪ No

VARIABLE DEFINICION NATURALEZA ESCALA

Edad

Tiempo transcurrido a partir del

nacimiento de un individuo

Cualitativas

▪ 19-31 años

▪ 31-43 años

▪ 43-55 años

▪ 55-67 años

▪ 67-79 años

▪ 79-91 años

Sexo

Características biológicas que

definen al sujeto

Cualitativas

▪ Masculino

▪ Femenino

47

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Los instrumentos utilizados son los expedientes clínicos computarizados del

servicio de Gastroenterología, donde se encuentran historias clínicas detalladas,

describiendo antecedentes de la enfermedad, diagnóstico y evolución de la

patología, además de datos de laboratorio que corroboran el diagnóstico.

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de tipo retrospectivo, porque examina resultados en el

presente con datos del pasado; descriptivo porque se limita en recolectar datos

que describen la patología a estudiar tal y como es; de observación indirecta

porque el investigador no interviene, solo se centra a observar y a describir la

realidad de manera indirecta. Se analizaron los datos necesarios de todos los

pacientes con hemorragia digestiva alta atendidos en el área de consulta externa

del servicio de Gastroenterología, en el Hospital Universitario, entre 2014-2015.

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

El presente estudio es un tipo de investigación sin riesgo, se llevó a cabo

mediante la revisión de expedientes clínicos y archivos de historias clínicas

computarizadas disponibles en la base de datos estadísticos del Hospital

Universitario de Guayaquil.

Una vez aprobado el tema por el departamento de internado de la Universidad de

Guayaquil, se procedió a solicitar la autorización a los diferentes departamentos

del Hospital Universitario. Se solicitó acceso al sistema computacional y al

departamento de Estadística, para poder revisar las historias clínicas de cada uno

de los pacientes. La presente investigación no represento ningún tipo de riesgo

para los participantes en estudio, los datos obtenidos se guardaron en anonimato

y fueron solo utilizados con fines investigativos, ya que se contemplaron los

siguientes principios éticos:

• No maleficencia: no se realizó ningún procedimiento que pueda hacerles daño

a los participantes en este estudio.

• Confidencialidad: en el estudio se mantuvo la privacidad y el anonimato de los

pacientes.

48

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

DE ACTIVIDADES

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

RESPONSABLE

PRESENTACIÓN

DE TEMA

INVESTIGADOR

ANALISIS

BIBLIOGRÁFICO

INVESTIGADOR

IDENTIFICACIÓN

DE

REQUERIMIENTOS

INVESTIGADOR

ELABORACIÓN DE

MARCO TEÓRICO

REFERECIAL

INVESTIGADOR

RECOLECCIÓN DE

DATOS

ESTADÍSTICOS

INVESTIGADOR

ANÁLISIS DE

DATOS

ESTADÍSTICOS

INVESTIGADOR

REVISIÓN DE

BORRADOR DE

ANTEPROYECTO

TUTOR

CORRECCIONES INVESTIGADOR

REVISIÓN DE

ANTEPROYECTO

TUTOR

BORRADOR DE

TESIS

INVESTIGADOR

REDACCIÓN TESIS INVESTIGADOR

PRESENTACIÓN

DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

INVESTIGADOR

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.10.1 RECURSOS HUMANOS:

• Investigador.

• Tutor de tesis.

• Personal del departamento estadístico del Hospital Universitario de Guayaquil.

3.10.2 RECURSOS FÍSICOS:

49

• Hospital Universitario de Guayaquil.

• Literaturas de Gastroenterología.

• Computadora, Impresora, Papel bond, bolígrafos.

3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los datos de información fueron obtenidos mediante archivos informáticos de la

base de datos clínicos del departamento de estadística del Hospital Universitario

de Guayaquil, quien facilito el número de Historia Clínica de cada una de las

pacientes con diagnóstico de Infección del Tracto Urinario en el embarazo. Para

analizar la información obtenida se utilizaron, medios manuales y electrónicos

junto con el programa de Microsoft Excel, para la tabulación de datos obtenidos.

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para analizar los resultados, se realizaron hojas de cálculo, para la

correspondiente formulación de tablas y gráficos, expresando los datos en

frecuencia absoluta y porcentajes, interpretando los resultados obtenidos. Para la

determinar la relación entre variables cualitativas se empleó la prueba de Chi

cuadrado considerándose significativos valores de P < 0.05.

50

CAPITULO IV

4.RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Los resultados del trabajo investigativo, se realizaron en base a los objetivos

planteados, mediante observación indirecta para determinar cuáles son los

factores de riesgo y el porcentaje de recidiva de la Hemorragia digestiva alta, en

pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil entre 2014-2015,

gracias a la información obtenida de la base de datos sobre las historias clínicas

de los pacientes en estudio.

Una vez obtenida la información, se realizó el análisis, clasificación, tabulación y

representación de gráficos de los diferentes escenarios que fueron objeto de

estudio, proceso que concedió conocer los resultados de la investigación

propuesta.

La información recopilada de los resultados, se han resumido en tablas y

gráficos, para proceder a interpretar y analizar los resultados correspondientes, en

base a los propuestos, y así relacionar los resultados con las literaturas y otros

trabajos del mismo aspecto.

51

Determinar la recidiva de la Hemorragia Digestiva Alta del área de consulta

externa del Hospital Universitario de Guayaquil entre 2014-2015.

Tabla 2. Cie10 de ingreso en muestra del universo de pacientes atendidos en el

área de consulta externa “Servicio de Gastroenterología” del Hospital

Universitario de Guayaquil entre 2014-2015.

.

Tabla 2

Universo de pacientes, cie10 de ingreso.

Diagnóstico Número de pacientes Porcentaje

Melena (K92.1) 32 10,49%

Enfermedad del estómago y del

duodeno, no especificada (K31.9) 5 1,64%

Fistula del estómago y del duodeno

(K31.6) 4 1,31%

Hematemesis (K92.0) 26 8,52%

Hemorragia gastrointestinal, no

especificada (K92.2) 186 60,98%

Otras enfermedades del estómago y

duodeno (K31.8) 16 5,25%

Otras enfermedades especificadas

del sistema digestivo (K92.8) 1 0,33%

Varices esofágicas con hemorragia

(I85.0) 3 0,98%

Varices esofágicas sin hemorragia

(I85.9) 32 10,49%

Total 305 100%

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

52

Gráfico 2. Cie10 de ingreso en muestra del universo de pacientes atendidos en el

área de consulta externa “Servicio de Gastroenterología” del Hospital

Universitario de Guayaquil entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Interpretación: En la muestra del universo de pacientes atendidos en el área de

consulta externa por el servicio de Gastroenterología con diagnóstico de Hemorragia

Digestiva Alta, el Cie1 de ingreso más utilizado en la Emergencia fue Hemorragia

gastrointestinal, no especificada con un 60.98%; seguido por el diagnostico de melena

con un 10.49%, en tercer lugar Hematemesis con un 8.52%, en último lugar otras

enfermedades especificadas del sistema digestivo con un .033%

K92.111%

K31.92%

K31.61%

K92.09%

K92.261%

K31.85%

K92.80%

I85.01%

I85.910%

Diagnósticos del universo de pacientes

53

Tabla 3. Distribución de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015.

Tabla3

Relación de universo de pacientes con pacientes recidivantes

Tipo de paciente Cantidad Porcentaje

No recidivante 255 83,61%

Recidivante 50 16,39%

Total 305 100%

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Gráfico 3. Distribución de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Interpretación: En la muestra del universo de pacientes (total 305) atendidos en el área

de consulta externa por el servicio de Gastroenterología con diagnóstico de Hemorragia

Digestiva Alta, solo el 16.39% presento recidivas.

No recidivante84%

Recidivante16%

Relación de universo de pacientes con pacientes recidivados

54

Tabla 4. Distribución según el sexo de los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Grafico 4. Distribución según el sexo de los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Interpretación: Del total la muestra de pacientes recidivantes (50 pacientes), el sexo

con mayor porcentaje corresponde a mujeres, presentándose en un 54% (27 pacientes);

mientras que los hombres presentaron un 46% de recidivar (23 pacientes).

Tabla 4

Número de pacientes recidivantes según sexo

Sexo Número de pacientes

Hombres 23

Mujeres 27

Total 50

46%

54%

Pacientes Recidivantes

Hombres

Mujeres

55

Tabla 5. Grupo etario de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Grafico 5. Grupo etario de los pacientes recidivantes atendidos por el servicio de

gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil.

Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

0

2

4

6

8

10

12

14

De 19 a 31años

De 31 a 43años

De 43 a 55años

De 55 a 67años

De 67 a 79años

De 79 a 91años

Frecuencia de edades de pacientes recidivantes

Tabla 5

Distribución de edades de pacientes recidivantes

Límite Inferior Limite Superior

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

19 31 3 6,00%

31 43 3 6,00%

43 55 13 26,00%

55 67 10 20,00%

67 79 13 26,00%

79 91 8 16,00%

56

Interpretación: Del total la muestra de pacientes recidivantes (50 pacientes), el

intervalo de edad que volvió al hospital por el mismo cuadro corresponde a pacientes

entre 43-55 y 67-79 años con igual porcentaje 26% (13-13 pacientes), y aquellos

pacientes con menos probabilidad de recidivar son aquellos en el intervalo entre 19-31 y

31-43 años de edad con un igual porcentaje de 6% (3-3 pacientes)

Tabla 6. Manifestaciones clínicas (signos y síntomas) presentadas en los pacientes

recidivantes atendidos por el servicio de gastroenterología de la consulta externa

del Hospital Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015.

Tabla 6

Manifestaciones clínicas presentados en

pacientes recidivantes

Síntomas Cantidad

Anemia 31

Síntomas de Shock 28

Hematemesis 15

Melena 10

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Grafico 6. Manifestaciones clínicas (signos y síntomas) presentadas en los

pacientes recidivantes atendidos por el servicio de gastroenterología de la consulta

externa del Hospital Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Anemia37%

Sintomas de Shock33%

Hematemesis18%

Melena12%

Manifestaciones clinicas

57

Interpretación: Del total la muestra de pacientes recidivantes (50 pacientes), la

manifestación clínica que se presentó en mayor porcentaje corresponde a la anemia con

un 37% (31 pacientes), seguido por sintomatología de shock con un 33% (28 pacientes),

hematemesis con un 18% (15 pacientes) y finalmente melena con 12% (10 pacientes).

Tabla 7. Síntomas de shock presentados por los pacientes recidivantes atendidos

por el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital

Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Grafico 7. Síntomas de shock presentados por los pacientes recidivantes atendidos

por el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital

Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Sudoracion43%

Taquicardia32%

Hipotension21%

Oliguria4%

Sintomas de Shock Hipovolemico

en HDA

Tabla 7

Síntomas de Shock Hipovolemico en HDA

Condición Cantidad

Sudoración 12

Taquicardia 9

Hipotensión 6

Oliguria 1

58

Interpretación: Del total la muestra de pacientes recidivantes (50 pacientes), el síntoma

de shock hipovolémico con mayor porcentaje de presentación corresponde a la

sudoración con un 43% (12 pacientes), seguido por la taquicardia con un 32%

(9pacientes), hipotensión con un 21% (6 pacientes) y finalmente oliguria con 4% (1

paciente).

Tabla 8. Hábitos de consumo presentes en los pacientes recidivantes atendidos por

el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Grafico 8. Hábitos de consumo presentes en los pacientes recidivantes atendidos

por el servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital

Universitario de Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Aines55%Tabaco

25%

Alcohol20%

Hábitos presentados en pacientes recidivantes

Tabla 8

Hábitos presentados en pacientes recidivantes

Hábito Cantidad

Aines 11

Tabaco 5

Alcohol 4

59

Interpretación: Del total la muestra de pacientes recidivantes (50 pacientes), el hábito

de consumo con mayor porcentaje de presentación corresponde a la ingesta de aines

con un 55% (11 pacientes), seguido por el consumo de tabaco con un 25% (5pacientes),

y finalmente el consumo de alcohol con 20% (4 pacientes).

Tabla 9. Comorbilidades presentes en los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Grafico 9. Comorbilidades presentes en los pacientes recidivantes atendidos por el

servicio de gastroenterología de la consulta externa del Hospital Universitario de

Guayaquil. Entre 2014-2015.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil

Autor: Evelyn Franco Litardo

Interpretación: Del total la muestra de pacientes recidivantes (50 pacientes), la

comorbilidad con mayor porcentaje de presentación corresponde a la hipertensión

arterial con un 58% (15pacientes), seguido por la diabetes mellitus con un 42% (11

pacientes).

Hipertension58%

Diabetes42%

Comorbilidades presentadas

Tabla 9

Comorbilidades presentadas en pacientes recidivantes

Nombre de la comorbilidad Cantidad

Hipertensión 15

Diabetes 11

60

4.2 DISCUSIÓN

Los casos recidivantes de Hemorragia Digestiva Alta son un problema médico

frecuente encontrado en el área de emergencia de los centros hospitalarios, y se

los considera de gran importancia debido a la rápida descompensación

hemodinámica que compromete a vida del paciente. Los pacientes añosos y con

factores de riesgo asociados poseen mayor probabilidad de recidivar, este hecho

se corrobora tanto en textos médicos como en el presente estudio retrospectivo.

Una limitación que se presentó en la elaboración de este trabajo investigativo,

fueron los registros médicos insuficientes tanto en el sistema interno

computarizado del Hospital Universitario como en la historia clínica, que

obviaban datos con los cuales se podía expandir más las variables y la propuesta

investigativa del presente estudio, por lo que no cuentan con información extra

para realizar el estudio en un campo más abierto. Sin embargo pude ayudarme

contactando a aquellos pacientes cuyos datos de contacto estaban en el sistema

interno para completar determinada información faltante.

En un estudio realizado por el Servicio de Cirugía General del Hospital

Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila,

durante el período de abril de 2012 a marzo de 2014 se determinaron varios

aspectos con referencia a la recidiva en casos de hemorragia digestiva alta, en los

cuales figuran los siguientes:

• El grupo etario más afectado fue el de 60 a 74 años, y la mayor

morbilidad se registró en el sexo masculino, mientras que en este estudio

se determinó que el intervalo de edad que volvió al hospital por el mismo

cuadro corresponde a pacientes entre 43-55 y 67-79 años (con igual

porcentaje 26%) y la mayor morbilidad en el sexo femenino,

presentándose en un 54%

• El consumo de medicamentos irritantes como aines se señaló en 43,3%; el

tabaquismo apareció en un 34,2% y el alcoholismo se presentó en un

17,5% , mientras en nuestro estudio el hábito de consumo con mayor

porcentaje de presentación corresponde a la ingesta de aines con un 55%,

61

seguido por el consumo de tabaco con un 25%, y finalmente el consumo

de alcohol con 20%, lo cual nos indica que los hábitos de consumo en

ambos estudios presentan el mismo orden de importancia al momento de

influir en casos de recidivas.

62

CAPÍTULO V

5.CONCLUSIONES

Al finalizar el estudio y en base a los resultados se llegó a las siguientes

conclusiones:

• El Cie1 de ingreso más utilizado en la Emergencia fue Hemorragia

gastrointestinal, no especificada con un 60.98%

• En la muestra del universo de pacientes (total 305) atendidos en el área de

consulta externa por el servicio de Gastroenterología con diagnostico de

Hemorragia Digestiva Alta, solo el 16.39% presento recidivas.

• El sexo con mayor porcentaje de recidivar corresponde a mujeres,

presentándose en un 54%.

• El intervalo de edad que volvió al hospital por el mismo cuadro corresponde a

pacientes entre 43-55 y 67-79 años con igual porcentaje, 26%.

• La manifestación clínica que tuvo el mayor porcentaje de presentación

corresponde a la anemia con un 37% al recidivar.

• El primer síntoma de shock hipovolemico con el que suelen presentarse los

pacientes recidivantes corresponde a la sudoración con un 43%.

• El habito de consumo que con mayor se presento corresponde a la ingesta de

aines con un 55%

• La comorbilidad mas asociada a pacientes recidivantes corresponde a la

hipertensión arterial con un 58%

63

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

• Mejorar el registro de los cie10 en casos de Hemorragia Digestiva Alta

por parte del personal de emergencia del Hospital Universitario de

Guayaquil, ya que en muchos casos se registra un diagnóstico de ingreso,

mas no es corregido una vez confirmado el diagnostico en el sistema,

perdiéndose así varios casos de relevancia al momento de realizar un

trabajo estadístico.

• Identificar de manera oportuna los principales factores de riesgo

asociados a la recidiva en caso de Hemorragia Digestiva Alta durante

tratamiento, para obtener un mejor control y evitar la re-aparición de esta

patología.

• Registrar datos relevantes en la evolución clínica tanto física (historia

clínica) como digital (sistema computarizado del Hospital Universitario)

de cada paciente durante todo el periodo en el cual se este dando

tratamiento temprano, para futuros estudios e investigaciones de esta

patología.

• Se recomienda además la continuidad del presente trabajo de

investigación a los Médicos en general y sobre todo a especialistas en

Gastroenterología

64

BIBLIOGRAFÍA

TRABAJOS CITADOS

Álvarez M, M. R. (2015). Factores Asociados a Hemorragia Digestiva Alta . REVISTA

MEDICA HJCA, 29.

Andrade, A. B. (2001). Revista medico cientifica. Obtenido de Revista medico

cientifica:

http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/138/submissi

on/review/138-518-1-RV.pdf

Arboleya, L. (02 de Mayo de 2011). Reumatoogia clinica. Obtenido de Reumatologia

clinica: http://www.reumatologiaclinica.org/es/trastorno-mineral-oseo-asociado-

enfermedad/articulo/S1699258X11001768/

Cajal, H. U. (Julio de 2005). Comunidad de Madrid. Obtenido de Plan de cuidados

estandarizado pacientes con HDA:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2

Fpdf&blobheadername1=Content-

disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3Dpc1_H

DA.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalRamonCajal&

blobkey=id&blobta

Daltonico. (03 de Mayo de 2012). Ciencias explicada. Obtenido de Ciencias Explicada:

http://cienciaexplicada.com/sangrado-digestivo.html

Dr Eduardo Perez Torres, J. M. (21 de Junio de 2012). Gastroenterologia. Mexico: Mc

Graw Hill. Obtenido de Scielo:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242013000400001

Dr Mayorga, C. (10 de septiembre de 2013). http://dspace.ucacue.edu.ec. Obtenido de

http://dspace.ucacue.edu.ec:

http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5162/3/9BT2013-MTI127.pdf

65

Dr Méndez, C. (31 de agosto de 2000). Biblioteca Central 'Pedro Zulen'. Obtenido de

Biblioteca Central 'Pedro Zulen':

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/gastro/vol_17n2/hemorragia.htm

Dr Zambrano, B. J. (2002). Hemorragia digestiva alta: revisión bibliográfica. Medicina,

309-310.

Dr. Federico Roesch Dietlen, D. J. (09 de Junio de 2008). Gastroenterología clinica.

Mexico: Alfil.

Dra Monserrate, A. (2014). Repositorio UG. Obtenido de Repositorio UG:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9509/1/TESIS%20HEMORRAGIA

%20DIGESTIVA%20ALTA.pdf

Dra. Agustina Redondo, D. G. (2013). Conductas en gastroenterologia. En D. J.

colaboradores, Conductas en gastroenterologia (págs. 448-453). San Martin, La

PLata: Hospital San Martin de la Plata. Obtenido de Scielo.

Novo, D. M., Souto, D. P., Fernández, D. M., & Rivas., D. A. (2010). Complexo

Hospitalario Universitario Ourensano. Obtenido de O libro do Peto:

http://librodopeto.com/5-enfermedades-digestivas/51-hemorragia-digestiva-alta-

y-baja/pdf/

OMS. (15 de Enero de 2015). http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/.

Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

Onmeda, R. (19 de Marzo de 2012). Onmeda.es. Obtenido de Onmeda.es:

http://www.onmeda.es/enfermedades/gastroenteritis.html

Pérez-Cuevas, R. (2014-2015). Evaluación de la calidad de la atención de la

hemorragia. ELSEVIER, 348-347.

Portilla, M. G. (Enero de 2009). UCuenca. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3945/1/MEDMI08.pdf:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3945/1/MEDMI08.pdf

Riquelme, D. A. (10 de Febrero de 2015). Manual de gastroenterología clínica .

Santiago de Chile: Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de

66

Chile. Obtenido de MedlinePlus:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000471.htm

Vieitez, A. A. (22 de Octubre de 2015). DMedicina.com. Obtenido de DMedicina.com:

http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares.html

Vizcaino, M. e. (2013). Repositorio PUCE. Obtenido de Repositorio PUCE:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7295/11.27.001075.pdf?se

quence=4