quimica consulta fenomenos quimicos

6
Escuela Politécnica Nacional Fundamentos de Química Luis Velásquez GR21 14-04-2015 5 Ejemplos de los diferentes cambios de estados Fusión 1. El hielo a temperatura ambiente se convierte en agua. 2. Si ponemos al fuego unas velas, cambiara a parafina líquida. 3. Un metal a altas temperaturas llegara a hacerse líquido. 4. El vidrio también a altas temperaturas se vuelve líquido. 5. Cuando tenemos chocolate de Ambato, lo ponemos en leche, cuando hierve, podemos disfrutar del chocolate caliente. Solidificación 1. Agua => hielo 2. vidrio liquido => vidrio solido 3. solidificación del mercurio metálico por enfriamiento a 45 grados centígrados, bajo cero. 4. cera liquida => vela 5. solidificación de fenol a 40 grados centígrados. Evaporización 1. Cuándo se forman nubes, el agua se ha evaporado del mar. 2. Cuando estás cocinando y la tapa de la cazuela está toda húmeda, es porque hubo una evaporación del líquido del interior de la cazuela.

Upload: dieguinho-velasquez-da-silva

Post on 21-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fenomenos fisicos

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica Consulta Fenomenos Quimicos

Escuela Politécnica Nacional

Fundamentos de Química

Luis Velásquez GR21 14-04-2015

5 Ejemplos de los diferentes cambios de estados

Fusión

1. El hielo a temperatura ambiente se convierte en agua. 2. Si ponemos al fuego unas velas, cambiara a parafina líquida. 3. Un metal a altas temperaturas llegara a hacerse líquido. 4. El vidrio también a altas temperaturas se vuelve líquido. 5. Cuando tenemos chocolate de Ambato, lo ponemos en leche, cuando hierve,

podemos disfrutar del chocolate caliente. 

Solidificación

1. Agua => hielo2. vidrio liquido => vidrio solido3. solidificación del mercurio metálico por enfriamiento a 45 grados centígrados,

bajo cero.4. cera liquida => vela5. solidificación de fenol a 40 grados centígrados.

Evaporización

1. Cuándo se forman nubes, el agua se ha evaporado del mar.2. Cuando estás cocinando y la tapa de la cazuela está toda húmeda, es porque

hubo una evaporación del líquido del interior de la cazuela.3. Un cubito de hielo al sol, dentro de un rato se va a derretir, y parte de su

líquido se habrá evaporado y estará en el aire.

Condensación

1. La niebla, se convierte en lluvia ligera.2. Dióxido de carbono, bajo presión, se condensa, para almacenarlo como liquido

en tanques especiales.3. El propano, se condensa bajo presión, para usarlo en los tambos de las estufas

en las cocinas.4. Nitrógeno, se condensa, bajo presión, para almacenarlo como liquido.5. Hidrogeno, se condensa bajo presión, y se almacena como liquido.

Page 2: Quimica Consulta Fenomenos Quimicos

Sublimación

1. En las noches frías, si la temperatura es inferior a 0 ºC el vapor de agua de la atmósfera pasa directamente a sólido y se deposita en forma de cristalitos microscópicos de hielo o nieve: es la escarcha.

2. Las partículas partiendo de las cuales se produce la acreción o acrecimiento planetario, se forman por sublimación inversa a partir de compuestos en estado gaseoso originados en supernovas.

3. El yodo solido es un buen compuesto que explica ambas partes de la sublimación, ya que la distancia entre sus temperaturas de fusión y vaporización es tan pequeña que es inapreciable.

4. La solidificación de metales vaporizados sobre superficies cristalinas.5. El azufre al igual que el yodo es inapreciable así que lo puedes agregar.

Sublimación Regresiva

1. El hielo de la carretera al salir el sol se vuelve gas2. Cuando se producen vapores al calentarse cristales de yodo y luego se pone

sobre ellos un objeto que está muy frío; entonces, los vapores se transformarán nuevamente en cristales de yodo.

3. La formación de escarcha. Pueden notarse micro cristales formados en el parabrisas de un automóvil cuando hace mucho frío. En el amanecer en los parabrisas se forma escarcha debido a la sublimación inversa. 

4. La formación de la nieve. La nieve pasa de un estado gaseoso a cristal sólido.

¿Qué es un Fenómeno Químico?

Si el fenómeno modifica la composición de la materia, o sea, la materia se transforma de modo de alterar completamente su composición dejando de ser lo que era para ser algo diferente, decimos que ocurrió un fenómeno químico.

En el fenómeno químico, la composición de la materia es alterada, su composición antes de ocurrir el fenómeno es totalmente diferente de la que resulta al final.

Ejemplos de fenómenos químicos son:

Un papel que es quemado Un trozo de acero que se herrumbra

Todo fenómeno químico ocurre acompañado de una variación de energía, o mejor, la transformación en la composición de la materia implica necesariamente una liberación o absorción de energía.

Page 3: Quimica Consulta Fenomenos Quimicos

Fenómenos químicos que ocurren con liberación de energía son denominados exotérmicos. La materia que resulta de una transformación exotérmica, en general, es más estable que aquella que le dio origen.

¿Qué es un proceso Químico?

Se  conoce como proceso a un ciclo formado por etapas que se suceden y que provocan un determinado cambio de estado. Los procesos implican el paso de tiempo o, en ocasiones, un avance simbólico.

Químico, por otra parte, es algo vinculado con la química. Esta noción (química) refiere a una ciencia dedicada al análisis de la composición, las características y las modificaciones de la materia.

Los procesos químicos son operaciones que derivan en la modificación de una sustancia, ya sea a partir de un cambio de estado, de composición o de otras condiciones. Estos procesos implican el desarrollo de reacciones químicas.

Un proceso químico puede acarrear también reacciones físicas. Si se compara la materia inicial con la resultante al finalizar el proceso, se notarán diversos tipos de cambios. Los procesos químicos pueden desarrollarse de manera natural o a partir de una manipulación del hombre.

Es posible encontrar procesos químicos en todos los ámbitos. Los científicos incluso sostienen que el enamoramiento no es más que un proceso químico provocado por endorfinas como la feniletilamina, la dopamina y la norepinefrina.

Ejemplos:

1. Si mezclas ácido sulfúrico e hidróxido de sodio obtendrás una sal, el sulfato de sodio. 

2. combustión del papel( la celulosa del papel se transforma en dióxido de carbono y agua con liberación de calor) hace 3 años.

3. La fermentación, que es la transformación que sufre el azúcar en alcohol y agua, por ejemplo el zumo de las uvas se convierte en vino. 

4. La oxidación, que es el cambio lento que sufren algunas sustancias en contacto con el oxígeno; por ejemplo, cuando partimos una manzana por la mitad y la dejamos en un plato, al cabo de uno o dos días vemos como la parte sin piel se ha oscurecido; o cualquier objeto de hierro, como una verja o una llave, que con el tiempo aparece recubierto de una capa de óxido de hierro. 

5. La putrefacción, que es la descomposición de cualquier ser vivo tras su muerte. 

Page 4: Quimica Consulta Fenomenos Quimicos

¿Qué es un Fenómeno Físico?

 La materia puede someterse a dos tipos de procesos o fenómenos, los físicos y los químicos

Cuando ocurre un fenómeno físico las sustancias realizan un proceso o cambio sin perder sus propiedades características, es decir, sin modificar su naturaleza.

Por ejemplo, si disolvemos sal común en agua, tiene lugar un proceso físico, tras el cual la sal y el agua siguen teniendo las mismas propiedades características, como se puede comprobar recuperando la sal por calentamiento de la disolución. Es decir, en el proceso de disolución no se altera la naturaleza de las sustancias que se disuelven. Lo mismo ocurre al disolver azúcar en leche, alcohol en agua, al mezclar arena y serrín...

También es un proceso físico la fusión del hielo, pues el líquido que se obtiene sigue siendo agua, e incluso el paso de ésta a vapor.

Otros fenómenos físicos son el desplazamiento de un vehículo, el paso de la electricidad por los cables, la dilatación de un cuerpo al ser calentado, el paso de la luz a través de los cristales de una ventana o de una lente, entre otros  

¿Qué es un proceso Físico?

Son aquellos procesos en los que no cambia la composición de una sustancia, es decir, son aquellos cambios reversibles, ya que no ocurren cambios de energía y se detectan por observación o por medición.

Son transformaciones transitorias, donde las mismas sustancias se encuentran antes y después del fenómeno, es decir, no hay alteración en su estructura molecular. Es fácilmente reversible mediante otro fenómeno físico.

Ejemplos:

1. La evaporación2. Solidificación del agua3. La dilatación, que es el aumento de volumen que se produce en un cuerpo a

consecuencia del aumento de su temperatura.4. La fragmentación, que es la división de un cuerpo en trozos más pequeños que

conservan su misma naturaleza, como cuando partimos una barra de pan en trozos

5. La mezcla de varias sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, sin que ninguna de ellas pierda o cambie sus propiedades. Las mezclas son un cambio físico bastante frecuente, que vamos a estudiar más detenidamente.