qué es orientacion

11
Orientación Educativa y Vocacional

Upload: edumagisii

Post on 26-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Orientación Educativa y Vocacional

Distintas áreas de la Orientación

• Orientación escolar: proceso por el que se ayuda al alumno en el estudio, así como en el periodo de adaptación a la escuela.

• Orientación educativa: concepto más amplio que el anterior, puesto que la educación se extiende más allá de lo académico.

• Orientación profesional: Es la ayuda en la elección de una profesión. Es un proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de su entorno.

• Orientación vocacional: Proceso de ayuda en la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior. Según esta definición, la orientación vocacional incluye la orientación profesional.

Otras definiciones

•Según Super, (1957): la orientación vocacional pretende ayudar a que la persona elabore un concepto adecuado de sí mismo, y de su papel en el trabajo.

•Bisquerra, (1990): la orientación no es un proceso puntual, sino continuo en el tiempo; no se dirige sólo a las personas con necesidades especiales, sino a todo el mundo. Se persiguen como objetivos: el desarrollo de la persona, y la prevención de problemas de toda índole; se interviene a través de programas.

• Husen: realizó un estudio con jóvenes suecos y llegó a la conclusión de que "el origen familiar y el estrato social en que se nace son las variables que mejor explican el éxito profesional alcanzado".

• Robert, (1988): afirma que la conducta vocacional se reduce a la oportunidad de poder trabajar, y por tanto niega la libertad de elegir.

• Vocación entendida como impulso sostenido que una persona experimenta para llevar a cabo algo importante, con proyección de futuro. Esta tendencia ha perjudicado el estudio de la orientación vocacional, ya que según esta definición se trataría exclusivamente de ocupaciones elevadas; si es un impulso, éste se posee o no, lo que puede generar ansiedad y frustración en aquellas personas que no tienen definidos sus intereses vocacionales; y dado su carácter subjetivo, esta vocación no se puede medir, cambiar ni desarrollar.

Concepto

• La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada alumno.

• La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.

Misión: Orientar al alumno en su decisión

¿Idiomas?¿Filosofía?

¿Economía?¿Derecho?

¿Formación profesional?¿Trabajar?

¿Universidad?

Objetivos

1. Proporcionar al alumno un conocimiento del mundo profesional (ocupaciones, lugares de trabajo, perspectivas laborales,información profesional, etc.) suficiente para adoptar decisiones adecuadas en cada etapa de desarrollo.

2. Contribuir al desarrollo de la madurez vocacional (actitudes habilidades para planificar la carrera).

3. Lograr un conocimiento sobre sí mismo, para asumir las responsabilidades del propio plan vocacional.

4. Desarrollar en los sujetos conceptos vocacionales realistas de acuerdo a sus capacidades.

5. Generar habilidades para la toma de decisiones.

Fases para la orientaciónLa formación y el trabajo

Escolaridad

Clasificar preferencias

Continuar estudios

Formación para el trabajo

TOMA DE DECISIÓN

Proyecto de vida

Historia de vida

¿Quién soy? ¿Cómo soy?

Identificar intereses

Congruencia entre habilidades e intereses

La psicopedagogía y la Orientación

• La labor  que realiza la psicopedagogía en la orientación vocacional juega un papel importante en el futuro de cada uno de los que se someten a una orientación vocacional, es muy importante que el estudiante conozca absolutamente todo con respecto a la carrera que desea seguir de lo contrario tendrá conflictos

ConclusionesImportancia de la Orientación

vocacional

• Si un estudiante desea seguir una carrera universitaria  sobretodo de prestigio y el coeficiente intelectual de dicho estudiante es bajo, primeramente no podría ingresar a la universidad y esto le traería muchos conflictos psicológicos en otro caso que pasa si un estudiante tiene un buen coeficiente intelectual, y decide estudiar una carrera en la universidad pero sin embargo desconoce las demandas y aptitudes de dicha carrera y pudiera ser que dichas demandas no le agraden o no tenga las aptitudes necesarias, y que pasaría además si otro de los estudiantes ya estudio una carrera técnica como mecánico, pero el desconocía que tenia alergia al polvo y al acido de los fierros.

Cuestionario para el alumno

• 1. ¿Qué es la orientación educativa?

• 2. ¿Cuáles son las 4 áreas en las que se divide la orientación?

• 3. Menciona 2 autores y la definición que dan de orientación.

• 4. ¿Cuáles son los objetivos de la orientación?

• 5. Brevemente menciona y explica cuáles son tus intereses educativos a nivel superior y vocacionales (5 renglones).

Conclusiones de la actividad

• Esta actividad tienen como objetivo crear enlaces con el alumno para que desarrolle habilidades en el manejo de las herramientas informáticas, como lo son correo electrónico, consulta de videos en YouTube, descarga de diapositivas y presentaciones desde el Blog personal del profesor y entrega de trabajos por internet.