punto 1y2 actividad 9

3
__________________________________________________________________________________________ __________________ Características de personas serviciales Cómo se manifiestan en tu vida Observa atentamente las necesidades de los demás En caso de ayuda, no la niego. Analiza las problemáticas sociales que le rodean Si, en caso de que pueda solucionar algo, lo hago. Es objetivo al momento de reflexionar en las dificultades de los demás Casi nunca me afectan, pienso que cada quien es responsable de estar bien o mal. Propone posibles soluciones a las situaciones de los demás Si puedo, claro que lo hago. Es asertivo en las soluciones propuestas Si, trato de dar soluciones. Presta un servicio con disponibilidad Si me lo piden lo hago. No busca retribución por el servicio prestado Pocas personas reconocen un favor. Así que no espero nada. Características de la problemática Si No ¿La problemática es de vital importancia? X ¿Afecta la salud de una o varias personas? X ¿La persona afectada tiene una condición de discapacidad que no le permita solucionar el problema? X ¿A la persona que está afectada o a los que viven y/o responder por ella le(s) alcanza el dinero para solucionar el problema? X ¿Las personas que viven con la persona afectada o a quien está afectad@ puede solucionar el problema? X

Upload: nicolas-esteban-diaz

Post on 16-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

solución

TRANSCRIPT

Page 1: Punto 1y2 Actividad 9

____________________________________________________________________________________________________________

 Características de personas serviciales Cómo se manifiestan en tu vida

Observa atentamente las necesidades de los demás En caso de ayuda, no la niego.Analiza las problemáticas sociales que le rodean Si, en caso de que pueda solucionar algo, lo hago.

Es objetivo al momento de reflexionar en las dificultades de los demás

Casi nunca me afectan, pienso que cada quien es responsable de estar bien o mal.

Propone posibles soluciones a las situaciones de los demás Si puedo, claro que lo hago.Es asertivo en las soluciones propuestas Si, trato de dar soluciones.

Presta un servicio con disponibilidad Si me lo piden lo hago.

No busca retribución por el servicio prestadoPocas personas reconocen un favor. Así que no

espero nada.

Características de la problemática Si No¿La problemática es de vital importancia? X¿Afecta la salud de una o varias personas? X

¿La persona afectada tiene una condición de discapacidad que no le permita solucionar el problema? X¿A la persona que está afectada o a los que viven y/o responder por ella le(s) alcanza el dinero para solucionar el problema? X

¿Las personas que viven con la persona afectada o a quien está afectad@ puede solucionar el problema? X

PLANTEANDO ESTE PROBLEMA:

El problema de la señora que vive sola con sus tres hijos y que traba del reciclaje es una situación que está afectando la salud de los niños porque el desayuno es la alimentación más importante en el día y en el desarrollo de todo ser humano; a esto se le suma que la mujer se ve incapacitada para conseguir un trajo que le genere más ingresos porque no tiene estudios y sólo sabe leer y escribir. Ella no tiene ni familia ni esposo que la ayude, a pate de eso gana mensualmente la mitad de un mínimo legal vigente.

Page 2: Punto 1y2 Actividad 9

Podría vincularse como trabajadora doméstica o buscar empleo en una fábrica o plantación de flores donde no requiera certificación de estudios, y pueda aumentar sus ingresos

Puede acudir a las ONG que con los programas de Plan Padrinos que benefician familias de bajos recursos, para que sea vinculada a los proyectos y programas para que se vea favorecidos tanto la madre como los hijos.

Puede vincularse a los programas del Instituto de Economía Social los cuales van dirigidos a familias de bajos recursos como son: vendedores ambulantes, recicladores personas con discapacidad, mujeres cabezas de hogar, etc., para que así pueda iniciar su formación académica, técnica o complementaria, que dicta CANAPRO que es para adultas que quieran terminar su educación básica primaria o bachillerato, para elevar sus niveles de calidad y mejorar las habilidades ocupacionales y administrativas, que logren mitigar las barreras de acceso al mercado productivo, a su vez la formación complementaria es certificada por el SENA, tiene una intensidad horaria de máximo 40 horas y no exige nivel académico, pero las personas deben saber leer y escribir. Actualmente se ofrecen 53 modalidades entre las que se destacan formulación de planes de negocios, fotografía digital, ilustración, manipulación de alimentos, panadería y pastelería básica, etiqueta, protocolo, electricidad, construcción, alimentos, confección, productos metálicos y metalmecánica automotriz, autopartes, maquinaria industrial, aparatos eléctricos y servicio al cliente, esta oferta se actualizará mensualmente acorde al número de inscripciones recibidas. Las personas interesadas en inscribirse deben tener un correo electrónico al momento de realizar su inscripción y consultar la información de los programas, horarios, fechas y lugares a través de la página www.ipes.gov.co, link “formación y capacitación gratuita”.

Ella puede vincularse al programa de “Dame una casa” del Minuto de Dios, que ayuda a familias de escasos recursos y al plan padrinos.

Buscar y hacer uso del comedor comunitario más cercano a su lugar de vivienda ya que están ubicados en todas las localidades través de la Secretaría de Desarrollo Social del Programa de Comedores Comunitarios, para la alimentación de los niños, así podrá darles de comer a sus hijos sin ningún costo lo que hará que ella pueda invertir en otras cosas que necesite.