¿pueden los ciudadanos actuar como auditores_ - propuestas - ciudadanos en red

4
4/2/2015 ¿Pueden los ciudadanos actuar como auditores? Propuestas Ciudadanos en Red http://ciudadanosenred.com.mx/propuesta/puedenlosciudadanosactuarcomoauditores/ 1/4 SUSCRÍBETE AL BOLETÍN ANÚNCIATE ciudadanosENRED UN ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN LIBRE DE LOS CIUDADANOS ¿Pueden los ciudadanos actuar como auditores? Publicado el 16 enero, 2015

Upload: maria-estela-mangia

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un análisis sobre las posibilidades de los ciudadanos como corresponsables de la gestión pública

TRANSCRIPT

  • 4/2/2015 Puedenlosciudadanosactuarcomoauditores?PropuestasCiudadanosenRed

    http://ciudadanosenred.com.mx/propuesta/puedenlosciudadanosactuarcomoauditores/ 1/4

    SUSCRBETE AL BOLETN ANNCIATE

    ciudadanosENREDUN ESPACIO PARA LA PARTICIPACIN LIBRE DE LOS CIUDADANOS

    Pueden los ciudadanos actuar como auditores?Publicado el 16 enero, 2015

    http://ciudadanosenred.com.mx/wp-login.php?action=register&redirect_to=http://ciudadanosenred.com.mx/propuesta/pueden-los-ciudadanos-actuar-como-auditores/http://twitter.com/ciudadanosenredhttp://ciudadanosenred.com.mx/http://ciudadanosenred.com.mx/anunciatehttp://www.pinterest.com/ciudadanosenredhttp://ciudadanosenred.com.mx/http://ciudadanosenred.com.mx/wp-login.php?action=wordpress_social_authenticate&mode=login&provider=Facebook&redirect_to=http%3A%2F%2Fciudadanosenred.com.mx%2Fpropuesta%2Fpueden-los-ciudadanos-actuar-como-auditores%2Fhttp://facebook.com/ciudadanosenred
  • 4/2/2015 Puedenlosciudadanosactuarcomoauditores?PropuestasCiudadanosenRed

    http://ciudadanosenred.com.mx/propuesta/puedenlosciudadanosactuarcomoauditores/ 2/4

    Gobiernos y donantes internacionales se han venido esforzando desde hace mucho tiempo para asegurar la rendicin de cuentas en proyectos de granenvergadura, en los que el clientelismo, la ineciencia o la corrupcin descarada pueden llevar a la asignacin desacertada de recursos y fondos. Unainnovacin a este respecto es la creacin de iniciativas comunitarias de seguimiento y vigilancia que permiten que los ciudadanos aporten susimpresiones a los proyectos. Los proponentes piensan que tales auditoras por parte de la sociedad no solo ayudan a mejorar el rendimiento de losproyectos, sino que tambin facilitan la comunicacin entre las comunidades, las entidades encargadas de la ejecucin de los proyectos y los polticos,a la vez que mejoran la transparencia y la rendicin de cuentas a largo plazo.

  • 4/2/2015 Puedenlosciudadanosactuarcomoauditores?PropuestasCiudadanosenRed

    http://ciudadanosenred.com.mx/propuesta/puedenlosciudadanosactuarcomoauditores/ 3/4

    Sin embargo, a la fecha no se ha comprobado plenamente la ecacia de tales iniciativas. Las entidades internacionales de asistencia y lasorganizaciones no gubernamentales subrayan la importancia de la participacin ciudadana en los proyectos de desarrollo. Ms de 60 gobiernos, entreellos 15 de Amrica Latina, se han comprometido en hacer aumentar la participacin ciudadana a travs de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP),entidad que cuenta con el respaldo del BID. No obstante, la medida en que la supervisin comunitaria puede mejorar realmente los servicios a la vezque reduce la corrupcin y el dispendio sigue estando por resolver.

    Un caso reciente ofrece un motivo de esperanza. En 2008, el gobierno de Colombia puso en marcha el programa Auditoras Visibles (AV), para darcabida a la participacin de las comunidades en la lucha contra la corrupcin en proyectos de educacin, salud, vivienda, saneamiento, agua potable yenerga. En una AV caracterstica se aplica una serie de pasos. Los diarios, radioemisoras y televisoras anuncian foros en los que se explican losderechos de las comunidades y las responsabilidades de las empresas encargadas de la ejecucin. Representantes de las empresas, supervisores yautoridades locales se renen con la comunidad y se comprometen a resolver problemas. La comunidad vigila el proyecto y hay facilitadores queactan como enlace con las autoridades superiores, tanto a nivel local como nacional, y las ponen al tanto en caso de que persistan los problemas.

    Para el momento en que se puso en marcha el programa, en 2008, Colombia ya haba tratado de luchar contra la corrupcin en muchos frentes. Estanueva iniciativa luca impresionante en el papel. Pero, iba a funcionar? Los ciudadanos iban a recibir informacin suciente sobre los proyectos comopara efectuar una vigilancia ecaz? Iban a disponer de tiempo para participar? Los polticos iban a responder positivamente?

    Mi investigacin ofrece respuestas alentadoras en todos estos aspectos. El programa AV ciertamente hizo aumentar la cantidad de informacin, losciudadanos efectivamente se interesaron y se mostraron dispuestos a sacricar otras actividades para participar en diligencias de vigilancia. De hecho,el seguimiento o la vigilancia de proyectos aument 51% entre los participantes, en comparacin con quienes no tomaron parte en el programa.

    Pero quizs lo ms importante es que la vigilancia surti efecto. El programa AV produjo un incremento de 21% del nmero de ciudadanos quereportaron que los proyectos tenan un uso adecuado de recursos y un aumento de casi 23% del nivel de satisfaccin general con los proyectos. Huboadems una mayor probabilidad de que las comunidades participantes en el AV evaluaran a sus polticos como buenos o muy buenos, premiando a susrepresentantes con un aumento de desempeo de 15%, como resultado del programa de vigilancia.

    En general, los resultados positivos ocultan el hecho de que algunos proyectos mejoraron sustancialmente como resultado del programa y otros hanfallado miserablemente. Por qu ocurri esto? Descubr que en lugares donde ciudadanos creen en su capacidad de pedirles cuentas a los polticos,estos eran menos propensos a participar en la supervisin del proyecto. Como resultado, el proyecto recibi ms visibilidad, y, a su vez, los polticostenan ms incentivos para proporcionar mejores servicios pblicos, que se tradujeron en proyectos ms ecientes. Por otro lado, en aquellos lugarescuyos ciudadanos tenan poca fe en su capacidad de hacer rendir cuentas a los polticos, hubo una menor probabilidad de participacin en la vigilancia,haciendo que el proyecto recibiera menor difusin por la comunidad. Esto result en polticos priorizando otros asuntos y, como resultado, la corrupciny la ineciencia amentaron.

    En gran medida, los resultados son alentadores: la participacin y la vigilancia ciudadana pueden mejorar considerablemente el uso de escasosrecursos, ayudar a elevar la calidad de la representacin poltica y ofrecer mejores servicios pblicos a los ciudadanos. La lucha contra la corrupcin yla ineciencia en la prestacin de servicios es difcil y no hay recetas fciles para superarla. Sin embargo, cuando los ciudadanos y los polticos tienenincentivos para trabajar juntos, es posible que esto ocurra.

    Ezequiel Molina

  • 4/2/2015 Puedenlosciudadanosactuarcomoauditores?PropuestasCiudadanosenRed

    http://ciudadanosenred.com.mx/propuesta/puedenlosciudadanosactuarcomoauditores/ 4/4

    Comenta esto

    Banco Interamericano de Desarrollo

    #CERCiudadano, Opinin, propuestas

    http://ciudadanosenred.com.mx/tag/propuestas/http://ciudadanosenred.com.mx/tag/cerciudadano/http://ciudadanosenred.com.mx/tag/opinion/