psicología, emociones y rendimiento escolar

1
Nombre: Constanza Altamirano Palacios Fecha: 15.04.2015 ¿Cómo impactan las emociones en el funcionamiento del cerebro, y la memoria? ESTRATEGIA: El educador debe ser emocionalmente inteligente, es decir ser empático con sus alumnos (tratándolos a todos por igual, mostrando afecto, modales, etc.) y dentro de ello, el clima dentro del aula de clases debe ser favorable, ya que es un factor esencial en el aprendizaje porque es el espacio físico donde los niños pasan la mayor cantidad de tiempo (uso de material concreto, salas letradas, materiales didácticos, etc.) Como las emociones son reacciones inconscientes que sirven tanto para comunicar y/o expresar sentimientos, es impredecible dentro del proceso de razonamiento y memoria dentro del aprendizaje. Afecta tanto en los procesos emocionales, como así en la toma de decisiones, como así también dentro del área de educación, donde los procesos cognitivos están en parte ligados a las emociones, sobretodo en la etapa preescolar- escolar de un niño y adolescente. 1 Las emociones positivas facilitan a la memoria durante el proceso del aprendizaje, ya que se está estimulando al bienestar personal y social del alumno. 2 En cambio las emociones negativas, disminuyen en parte a la memoria dentro del aprendizaje ya que el alumno está siendo afectado en sus estados anímicos, los cuales afectan en la actitud propia del alumno, en las tomas de decisiones y en su disposición para aprender. Algunas investigaciones han demostrado que desde que el niño comienza su nivel educativo es propenso en varios casos a sufrir estres lo que provoca un impacto negativo en el aprendizaje y memoria, ya que se ve afectado el cerebro y este modifica las habilidades cognitivas, perceptivas, emocionales y sociales del alumno. Por ejemplo, soy profesora de un 1er año básico, nivel en el cual a los alumnos se les está comenzando a enseñar a leer, por lo cual deben memorizar y aprender el abecedario, las consonantes y las vocales. La mayoría del curso no tiene problema en aprender, pero LINCOGRAFÍA: 1.https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion- estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/ 2. http://www.educoea.org/portal/la_educacion_digital/l aeducacion_143/ articles/neuroeducacion.pdf

Upload: coni22

Post on 16-Apr-2017

66 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología, emociones y rendimiento escolar

Nombre: Constanza Altamirano PalaciosFecha: 15.04.2015

¿Cómo impactan las emociones en el funcionamiento del cerebro, y la memoria?

Como las emociones son reacciones inconscientes que sirven tanto para comunicar y/o expresar sentimientos, es impredecible dentro del proceso de razonamiento y memoria dentro del aprendizaje. Afecta tanto en los procesos emocionales, como así en la toma de decisiones, como así también dentro del área de educación, donde los procesos cognitivos están en parte ligados a las emociones, sobretodo en la etapa preescolar- escolar de un niño y adolescente.1 Las emociones positivas facilitan a la memoria durante el proceso del aprendizaje, ya que se está estimulando al bienestar personal y social del alumno. 2 En cambio las emociones negativas, disminuyen en parte a la memoria dentro del aprendizaje ya que el alumno está siendo afectado en sus estados anímicos, los cuales afectan en la actitud propia del alumno, en las tomas de decisiones y en su disposición para aprender. Algunas investigaciones han demostrado que desde que el niño comienza su nivel educativo es propenso en varios casos a sufrir estres lo que provoca un impacto negativo en el aprendizaje y memoria, ya que se ve afectado el cerebro y este modifica las habilidades cognitivas, perceptivas, emocionales y sociales del alumno. Por ejemplo, soy profesora de un 1er año básico, nivel en el cual a los alumnos se les está comenzando a enseñar a leer, por lo cual deben memorizar y aprender el abecedario, las consonantes y las vocales. La mayoría del curso no tiene problema en aprender, pero Juanito está comenzando a presentar cambios anímicos bruscos, se ve frustrado y sus ganas de aprender van disminuyendo porque en su hogar su padre le dijo que era un inútil por no aprenderse el abecedario de memoria, ¿Qué pasa?; Juanito, se ve afectado emocionalmente porque probablemente el al igual que sus compañeros se esforzaba por aprender, pero al llegar a su hogar su padre le recriminaba diciendo que era inútil por no aprender en la clase, lo que provocó en el niño una frustración, un cambio emocional (si antes llegaba entusiasmado a clases, ahora llega atrasado no pone atención, pueda que se sienta bajo presión porque no logra aprender)

ESTRATEGIA:

El educador debe ser emocionalmente inteligente, es decir ser empático con sus alumnos (tratándolos a todos por igual, mostrando afecto, modales, etc.) y dentro de ello, el clima dentro del aula de clases debe ser favorable, ya que es un factor esencial en el aprendizaje porque es el espacio físico donde los niños pasan la mayor cantidad de tiempo (uso de material concreto, salas letradas, materiales didácticos, etc.)

LINCOGRAFÍA:

1.https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/

2.http://www.educoea.org/portal/la_educacion_digital/l aeducacion_143/articles/neuroeducacion.pdf