psicodrama

15
PSICODRAMA Moreno y el Desarrollo histórico del Psicodrama: Jacob Moreno (1889-1974) es el fundador del psicodrama, de la psicoterapia en grupos y sus aportaciones en el campo de la microsociología, de la teoría de roles, de la teoría de la creatividad. Desarrolla conceptos de la investigación acción e introdujo en psicología la noción del aquí y el ahora. Moreno era el mayor de 6 hermano, se dejó influenciar por la rica personalidad de su padre quien era un comerciante con poco éxito. Estudio en Viena, ciencias humanas en la escuela secundaria, en la universidad estudio filosofía y luego cambia a medicina se licencio como psiquiatra. Luego se dedico a escribir y hacer teatro. En 1925 Moreno emigro a EE.UU y allí empezó a trabajar como psiquiatra.

Upload: jeaneppantigoso

Post on 10-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PSICODRAMA (PSICOLOGÍA)

TRANSCRIPT

PSICODRAMA

PSICODRAMAMoreno y el Desarrollo histrico del Psicodrama:Jacob Moreno (1889-1974) es el fundador del psicodrama, de la psicoterapia en grupos y sus aportaciones en el campo de la microsociologa, de la teora de roles, de la teora de la creatividad. Desarrolla conceptos de la investigacin accin e introdujo en psicologa la nocin del aqu y el ahora. Moreno era el mayor de 6 hermano, se dej influenciar por la rica personalidad de su padre quien era un comerciante con poco xito. Estudio en Viena, ciencias humanas en la escuela secundaria, en la universidad estudio filosofa y luego cambia a medicina se licencio como psiquiatra. Luego se dedico a escribir y hacer teatro. En 1925 Moreno emigro a EE.UU y all empez a trabajar como psiquiatra.

DESARROLLO HISTORICO DEL PSICODRAMAEl psicodrama como tcnica teraputica se inicia en EE.UU en la clnica psicodramtica fundada por moreno en Beacon. En 1937 el trmino psicodrama surgi por primera vez y en 1942 fundo el instituto para el psicodrama en Nueva York.Bergson influyen en Moreno con el planteamiento de que el ser humano se vuelve cooperador en el proceso de creacin de la vida, cuando capta intuitivamente lo que vive y no es accesible a la razn. Asimismo Freud, con su punto de vista del subconsciente, puso en evidencia que gran parte de nuestra vida solo nos es accesible por lo smbolos y sueo, y por ultimo encontr en Marx un buen complemento en su anlisis social.En 1915 y 1917 trabajo como medico en un campo de refugiados, sealando sus primeras estrategias sociomtricas. En 1922 fundo el teatro de la comedia del Arte en Viena

2Influencia Filosfica y Conceptos AntropolgicosMoreno, estudio filosofa en Viena, ley a Kierkergaard, Niezsche, Darwin y Bergson. Asume informacin que procede del teatro del mundo. Con esta influencia Moreno asumi cuatro elementos universales que determinan la vida y, por tanto, el psicodrama. ELEMENTO UNIVERSALES DE PSICODRA

3Cosmos: Basado en el principio creativo. La dicotoma entre creacin y mundo debe integrarse a travs de la autorrealizacin de la persona en el cosmos.Tiempo: El aqu y el ahora como principio fundamental de la vida y de la terapia. En el presente se encuentra el futuro y el pasado, pues solamente se evoca mentalmente por la memoria y la imaginacin. En el psicodrama se puede introducir el pasado y el futuro del protagonista.Espacio: La persona est vinculada a su mbito vital actual, de cual no se puede abstraer. La terapia se ubica en el lugar de los sucesos, o se hace presente en el escenario. El marco respectivo se disea a travs de la dramatizacin, de manera que el protagonista le resulta existencialmente vivenciable.Realidad: Relacionada con la vivencia del ser humano en su contexto actual real, si esa vivencia se delimita, entonces se produce una carencia de la realidad, que puede adoptar formas patolgicas. Esto habla de una realidad cotidiana en que se desarrolla la vida.En el psicodrama se puede dar cruce a estas potencialidades a travs de la tcnica del doble, del cambio de roles y de la proyeccin del futuro.Conceptos AntropolgicosEstos conceptos surgen del propio proceso psicodramtico, de hecho para Moreno su terapia es una Antropologa aplicada:Encuentro: La persona no solo es actor, sino actor con otro. Est siempre interrelacionada con otras personas lo que le permite encontrarse consigo misma, con el grupo, con la sociedad y con el mundo.Ser sociable: La persona est determinada socialmente. Moreno en su pensamiento el tomo social, indica que todo rol del individuo tiene aspectos privados y colectivos, lo que lleva a que el ser humano es un ser sociable.

Espontaneidad: Es el catalizar originario de cada acto creativo, que se produce en el aqu y el ahora. La persona sana tiene una gran capacidad de espontaneidad.Creatividad: Para Moreno es la capacidad de la persona de crear, de configurar la realidad. La creatividad es la sustancia de la que se forma la energa de la espontaneidad, en el aqu y ahora.Salud: Es sano el individuo que es capaz de obrar en forma creativa, espontnea y adecuada con su entorno social.Moreno plantea una posicin tica con base en la espontaneidad y la creatividad, que permiten la libertad de integracin y la libertad de eleccin y de creacin de roles.

En 1934 inicia su principal trabajo sociolgico. Quin sobrevivir? Donde menciona que un proceso teraputico no puede tener un objetivo menor que toda la humanidad. Vea a la humanidad como una unidad social y orgnica y su inquietud era volver a lograr en ella la unidad perdida, con lo que qued determinada la sociometra como un proyecto social

Teora de la PersonalidadSe fundamenta en sus conceptos antropolgicos, en las investigaciones sociometras y en la teora de los roles.TEORIA DEL ATOMO SOCIAL Y CULTURA: Moreno enfatiza que el ser humano es eminentemente social, un ser con los otros, las personas que viven en un determinado contexto social (cultura, ubicacin geogrfica y poca histrica) son recprocamente constitutivas. Por lo tanto, la persona es un tomo social, el yo constituye el ncleo atmico y las otras personas con las que esta en relacin, forman los electrones que forman crculos en diferentes distancias.

El tomo social no es una idea, un concepto, es un hecho real. Son redes llenas de energa que rodean a cada persona y se influyen recprocamente. Moreno afirma: Denominamos tomo a la configuracin social de la relacin personal que se desarrolla a partir del nacimiento del individuo. Primero abarca a la madre y al hijo para, con el tiempo, aplicarse al circulo de personas que rodean al nio. Moreno (1939).TEORIA DE LOS ROLES: El origen de los roles se localiza en el teatro improvisado. En Grecia y Roma se utilizo el sistema de los roles para los papeles que deberan memorizar los actores y a cada uno se le da un rollo, de ah la expresin representar un rol.

Moreno, no considera al rol como la totalidad de los comportamientos, sino como el conjunto de comportamientos concretos que una persona va tejiendo en el proceso complejo de su socializacin, como la representacin simblica que se compone de comportamiento privados y colectivos, donde se interviene la creatividad y la asuncin personal de normas culturales y sociales.Tipos fundamentales de roles:Roles Psicosomticos.- Ligados a funciones fisiolgicas, a travs de ellos el organismo se vincula con su medio ambiente. Roles Sociales.- Rol que asume el individuo con el que socialmente ya esta previsto, as como las presiones colectivas.Roles Psicodramticos.- Son los que el individuo interpreta de manera personal la realidad social, interpretando versin de madre, padre, hijo, estudiante, etc.

Teora del Desarrollo -SocializacinLa teora del desarrollo contiene los siguientes conceptos fundamentales:Espontaneidad.- Catalizador o fuerza desencadenante de los procesos biolgicos, de las acciones sociales y de la necesidad de accin del hombre.Warming up (caldeamiento).- Son las acciones o comportamientos que se da en las interrelaciones sociales.Yo auxiliar.- Es indispensable el otro y el t.Tele.- Es la consustancialidad entre madre e hijo es la base de la reciprocidad de sentimientos interpersonales.

Autotele.- Son las experiencias que tiene el individuo de s mismo y la imagen de s, de los dems. La imagen de s mismo o identidad de una persona es compleja y se orienta a su entorno, a las otras personas y a s mismo.El consciente e Inconsciente.- Desarrolla a travs de la interaccin en el proceso del caldeamiento y del tele, surge de un obrar juntos de una sensibilidad oculta e inconscientemente de las personas. Una situacin compartida consciente e inconscientemente nunca es propiedad de un nico, individuo, sino que siempre es propiedad conjunta que solo conjuntamente puede actualizarse o reactualizarse.

La teora del desarrollo como teora de la socializacin esta determinada por la espontaneidad como fuerza generadora, por el contexto social y por lo procesos del aprendizaje.Moreno diferencia el siguiente estadio del desarrollo de los roles:El nivel de identificacin del yo con el tu del sujeto con los objetos que lo rodea.El nivel de experiencia del yo y de sus particularidades como persona.El nivel de experiencia del tu, del conocimiento del otro.Estos niveles representan la base psicolgica para todos los procesos de roles y para fenmenos como la imitacin, la identificacin, la proyeccin y la transferencia.

Aportes de Moreno a la Psicologa HumansticaEl psicodrama es el mtodo ms antiguo de la psicologa humanstica. Sita en el centro de su reflexin al ser humano, a las relaciones interpersonales, a la creatividad y a la capacidad de autorrealizacin personal.El concepto central de la psicologa humanstica es el de la interrelacin humana, en el se basan el movimiento del encuentro, la terapia gestltica, la pedagoga humanstica.

El concepto del encuentro interpersonal en las corrientes de pensamiento expresionista y existencialista se introdujo en la psicologa humanstica gracias a Moreno, como los siguientes conceptos:El aqu y ahora.La espontaneidad y la creatividad.La investigacin accin.El propio Moreno se denomin a s mismo como el padre de la terapia de grupo y el psicodrama como la tercera revolucin psiquitrica. Asimismo influenci en los mtodos activos, como el encounter de Schtz, la terapia gestltica de Persl, la psicosntesis de Assagioli y la dinmica de grupos de Lewin.