proyectos estacionamientos para guanajuato³n de estacionamientos (2).pdf · la dirección general...

46
PROYECTO ALTERNATIVAS DE ESTACIONAMIENTOS PARA GUANAJUATO PROPUESTAS AGOSTO 2017

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTOALTERNATIVAS DE

ESTACIONAMIENTOS PARA GUANAJUATO

PROPUESTAS

AGOSTO 2017

ANTECEDENTES

PRIMEROEl Presidente Municipal convoca a mesa de trabajo del H. Ayuntamiento el 14 defebrero de 2017, para dar conocer anteproyecto sobre dos estacionamientos enGuanajuato Capital:

1. Ex estación del Ferrocarril2. Calle Miguel Hidalgo conocida como La Subterránea

Ahí se determina presentar ante el Pleno un Punto de Acuerdo para formalizarestudios de los proyectos

ANTECEDENTES

El 16 de febrero de 2017 en Sesión Ordinaria número 30 del H.Ayuntamiento, el Pleno acuerda que el Presidente Municipal porconducto de las dependencias de la administración pública municipal yel Instituto Municipal de Planeación se lleve a cabo la elaboración de losproyectos, estudios, consultas y demás acciones que sean necesarias afin de poder determinar la viabilidad de la construcción deestacionamientos.

ESTUDIOS DE NECESIDAD

De acuerdo con el estudio Movilidad y Estacionamientos Guanajuato Capital, el Instituto Municipal de

Planeación ha tomado como base los siguientes documentos para establecer sus recomendaciones sobre

estacionamientos:

A. Plan de Ordenamiento Territorial del Centro de Población (POT-CP 2012)

B. Estudios de Movilidad

C. Coherencia a Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS 2017).

D. Alternativas de Estacionamientos Presidencia Municipal

ESTUDIOS DE NECESIDAD

Con base a lo anterior, en dicho documento se establece en el documento Principal problemática

detectada y su relación con el ordenamiento territorial de la ciudad de Guanajuato:

Crisis de estacionamientos. Asociado a la problemática vial, está la escasez de estacionamientos públicos

en las áreas centrales de Guanajuato.

A pesar de que hay planteamientos de peatonizar buena parte del centro, la disminución del uso de

vehículos privados se llevará un tiempo, por lo que se requiere de la creación de áreas de

estacionamiento.

ESTUDIOS DE NECESIDAD

En este sentido el estudio Movilidad y Estacionamientos Guanajuato Capital del

Instituto, considera como sitios propicios para ubicar estacionamientos los

siguientes puntos:

• El Cerro de San Miguel (en forma Subterránea)

• La Ex estación del Ferrocarril.

• La Plaza de Toros.

ESTUDIOS DE NECESIDAD

El Estudio para la Determinación de Viabilidad, Establecimiento y Conveniencia deEstacionamientos Públicos en el municipio de Guanajuato elaborado por la SECTUR yFONATUR dentro del Programa de Desarrollo Turístico del Municipio de Guanajuatopresentado en 2014, estableció:

“La ciudad de Guanajuato tiene un déficit de oferta de estacionamientos de más de 10mil 923 cajones con respecto a su parque vehicular local y a los vehículos de poblaciónflotante que se genera por el turismo y sus tendencias demográficas”.

ESTUDIOS DE NECESIDAD

El mismo estudio de SECTUR y FONATUR propone como una de las soluciones, textualmente:

Con el fin de solucionar los problemas de movilidad local y turística, por lacarencia de estacionamientos dentro del Centro Histórico de Guanajuato sepropone un estacionamiento subterráneo con capacidad de mil 100 cajones, elcual se propone se construya en tres etapas.

ESTUDIOS DE NECESIDAD

Propone dicho estudio ubicarlo entre los tuneles de La Galereña y ElBarretero.

La ubicación subterránea del estacionamiento es una medidaconfluyente a la más eficiente administración del suelo urbano,privilegiando su utilización para la zona peatonal en el CentroHistórico.

ESTUDIOS DE NECESIDAD

Polígono para estacionamiento subterráneo E

E

E

ANÁLISIS JURÍDICO

De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en su Artículo 167 Fracción VIII,

los Ayuntamientos tendrán a su cargo el servicio público de estacionamientos públicos.

ANÁLISIS JURÍDICO

Propiedad de inmuebles:

1. Ex Estación del Ferrocarril

El área en donde pretende erigirse el estacionamiento de 4 niveles en la ExEstación del Ferrocarril, ya se destina para el mismo uso, es de propiedadmunicipal y forma parte de sus bienes del dominio público, según escriturapública número 4576, del 18 de junio de 1999.

La misma escritura establece que el inmueble, donado por la Federación,deberá destinarse, entre otros fines, a la prestación de servicios públicos.

ANÁLISIS JURÍDICO

OPCIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTOPÚBLICO EN LA EX ESTACIÓN DE FERROCARRIL.

Estimamos que una opción viable es realizarlo de manera directa, para lo cual sehace necesario que se autorice el financiamiento para su consecución, por loque sería necesario que el H. Ayuntamiento realice lo siguiente:

I. Autorice que en el espacio de la Ex Estación del Ferrocarril en el que ya sesitúa un estacionamiento público, se edifique un nuevo estacionamiento decuatro niveles con capacidad para 507 autos y 41 autobuses de pasajeros.

ANÁLISIS JURÍDICO

II. Se emita acuerdo del H. Ayuntamiento en el que apruebe que el régimenjurídico bajo el cual se prestará el servicio público de estacionamiento y laconstrucción del espacio respectivo, será de manera directa, conforme lo prevéla Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en su artículo 168.

III. Se emita acuerdo del H. Ayuntamiento para obtener el financiamientorequerido.

ANÁLISIS JURÍDICO

2.- Estacionamiento Subterráneo (Subsuelo Cerro de San Miguel)

A juicio de la Dirección General de Servicios Jurídicos se considera que elmunicipio de Guanajuato está posibilitado para hacer uso del subsuelo para laconstrucción de galerías o estacionamientos subterráneos, como un elementoadicional de los túneles para liberar zonas del centro histórico y con ellocoadyuvar a su movilidad.

ANÁLISIS JURÍDICO

El área situada bajo el Cerro San Miguel en cuya superficie se sitúa elmonumento a El Pípila, y en cuyo interior confluyen los túneles viales: ElBarretero, El Minero, La Galereña, San Diego y El Cantador – Los Ángeles -San Diego, conforme a las directrices y objetivos del vigente Plan deOrdenamiento Territorial del Centro de Población y Programa deDesarrollo Urbano de Guanajuato, Guanajuato, puede ser aprovechadapor el Municipio de Guanajuato en beneficio de la colectividad con laconstrucción de un estacionamiento subterráneo, conforme al artículo 27de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ANÁLISIS JURÍDICO

Se estima que para materializar este proyecto de estacionamientosubterráneo, debajo del Cerro San Miguel, dadas las condicionesfinancieras actuales que atravieza el municipio, aunado a la propuesta deestacionamiento en la Ex Estación del Ferrocarril, una opción viable esrealizarlo de manera indirecta mediante la constitución de una empresade participación municipal mayoritaria.

ANÁLISIS JURÍDICO

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN POR UN PÁRTICULAR

Cabe hacer mención que, con motivo del anuncio que se hizo durante elPrimer Informe de Gobierno -el 26 de septiembre de 2016- de lanecesidad de contarse con estacionamientos públicos para un mejordesarrollo de la vialidad y del turismo en nuestra ciudad, la empresaUnderpark Solutions S.A.P.I. de C.V., por conducto de su administradorúnico Estela Catalina Parkman Cuellar presentó una propuesta al respectoen marzo de 2017.

ANÁLISIS JURÍDICO

La ingeniera Estela Catalina Parkman Cuellar indicó en su propuesta:

Que su empresa tiene amplia experiencia en el ramo para presentar unapropuesta integral que comprende la construcción de un estacionamientocon área comercial y un museo subterráneo temático interactivo debajodel Cerro de San Miguel de esta ciudad capital, con lo que se podrá atraerturismo y dar movilidad a la ciudad

ANÁLISIS JURÍDICO

Ante el panorama anterior, la interesada propone la creación de una sociedadentre su empresa y el municipio de Guanajuato para que su proyecto puedahacerse realidad.

Es decir, propone la creación de una empresa con participación municipal, endonde el municipio provea el espacio y los permisos respectivos para realizar elproyecto mencionado; y, por su parte, la persona moral Underpark SolutionsS.A.P.I. de C.V. provea el capital suficiente para su materialización..

Respecto de las ganancias, estas serán determinadas a la luz de un estudio defactibilidad financiera.

ANÁLISIS JURÍDICO

Para lograr, en cualquier modalidad de ejecución de este proyecto, es necesarioque el H. Ayuntamiento de Guanajuato, se pronuncie mediante los siguientesacuerdos:

1. Se acuerde que la Tesorería Municipal la inscripción en el catastro municipal,en su padrón inmobiliario como un bien del dominio público, del áreasubterránea de 86 mil 187 metros cuadrados situada debajo del Cerro SanMiguel, en cuya superficie se sitúa el monumento a El Pípila y en cuyo interiorconfluyen los túneles viales: El Barretero, El Minero, La Galereña, San Diego y ElCantador – Los Ángeles - San Diego.

ANÁLISIS JURÍDICO

2. Se autorice el aprovechamiento, uso y destino de dicha área subterránea,para la construcción de un estacionamiento público.

3. Se ordene la publicación del Acuerdo Municipal en el Periódico Oficial delGobierno del Estado de Guanajuato, así como su inscripción en el RegistroPúblico de la Propiedad y del Comercio de esta ciudad capital, para documentarel derecho de propiedad del municipio.

4. Acuerde el régimen jurídico bajo el cual se prestará el servicio público deestacionamiento.

ANÁLISIS TÉCNICOEx Estación del Ferrocarril

El proyecto de estacionamiento para automóviles y autobuses en la Ex Estación deFerrocarril se presenta como alternativa de solución a su alta demanda en la ciudad porusuarios locales y foráneos.

La ubicación propuesta fomentará la cultura y el comercio al encaminar al sector turístico aesta zona. Se evitará el congestionamiento vehicular en el centro de la ciudad y medianteuna Central de Transferencia, se le dará la opción al usuario de llegar a los destinos másemblemáticos de la ciudad de Guanajuato.

El edificio del estacionamiento, de 4 niveles, alojará a autos 507 y 41 autobuses de pasajeros y contará con grandes áreas verdes en la fachada principal que mimetizarán al edificio con su entorno, el cual podrá ser licitado mediante la modalidad de proyecto integral.

ANÁLISIS TÉCNICO

Propuesta

111 Cajones

Cajones: 18 Vehículos.41 Autobuses

184 Cajones

194 Cajones

ANÁLISIS TÉCNICO

Central de Transferencia

ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICOLas áreas que se pretenden desarrollar en este proyecto son las siguientes:

• Estacionamiento

• Central de Transferencia

• Plazas de Acceso

• Áreas de descanso y servicios

ANÁLISIS TÉCNICO

El proyecto de estacionamiento subterráneo para automóviles en el Cerro de SanMiguel se presenta como alternativa de solución a la alta demanda de usuarios locales yturistas que acuden al Centro Histórico, que por muchos años ha representado lasaturación de la Calle Subterránea, lo que representa problemas de movilidad.

La propuesta contempla la integración de todos los servicios para la comodidad delusuario y en el cual no existen escaleras, elevadores ni obstáculos para personas condiscapacidad, además de la cercanía al Centro Histórico de la Ciudad.

ANÁLISIS TÉCNICO

El área que ocupa el Estacionamiento Subterráneo, está ubicado en el Centro Históricode la ciudad de Guanajuato, precisamente adentro del cerro «San Miguel», en cuyasuperficie se ubica el monumento a «El Pípila», y en su interior se ubica el proyecto enla confluencia de los Túneles Viales: El Barretero, El Minero, La Galereña, San Diego y ElCantador-Los Ángeles-San Diego.

Se contempla la construcción de 810 cajones.

ANÁLISIS TÉCNICO

UBICACIÓN

ANÁLISIS TÉCNICO

Localización en el

entorno de la ciudad

ANÁLISIS TÉCNICO

Localización del sitio del proyecto

ANÁLISIS TÉCNICO

ÁREA = 27,593.76 m2

ÁREA = 8,527.47 m2

ÁREA = 27,128.85 m2

ÁREA DE ESTACIONAMIENTO 63,250 m2

Estacionamiento Subterráneo en el Centro Histórico

ANÁLISIS TÉCNICO

• Las especificaciones de la construcción de los espacios interiores, deberán serbajo el Procedimiento Minero de Excavación más moderno, para amortizar almáximo las vibraciones a la superficie.

• Se excavarán salones paralelos de sección semielíptica de 9.00 m. de ancho y3.75 m. de altura con Pilares de roca «in situ» longitudinales entre cada salónde 6 mts. de espesor. Estos salones permiten alojar vehículos en batería, suscalles interiores y andadores de circulación peatonal.

• El proyecto del estacionamiento subterráneo deberá contar con un sistema deextracción y renovación del aire y además deberá contemplar un sistemaelectrónico avanzado de señalización del número de cajones disponibles.

OPINIÓN AMBIENTAL

La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente tras su evaluación de viabilidad yfactibilidad de los estacionamientos ha manifestado lo siguiente:

Que, con la información proporcionada por la Dirección General de Obra Pública, sobrelos proyectos de Estacionamiento Subterráneo y del Estacionamiento de la Ex Estacióndel Ferrocarril y habiendo analizado sus alcances que de momento se tienen, estaDirección considera viable y factible en materia de medio ambiente, el desarrollo delos estacionamientos en mención y en los sitios propuestos, en el entendido de queestarán desarrollados en sitios previamente impactados y urbanizados en sus zonas deinfluencia y sin escurrimientos naturales, sin flora o fauna evidente y sin afectación derecursos naturales en general.

OPINIÓN AMBIENTALEn cuanto al proyecto de estacionamiento subterráneo, es menester manifestar que por el tipo deobra a realizar se visualizan de manera general dos impactos, uno producto del proceso deexcavación en roca (uso de explosivos) que va directamente a la atmosfera y otro por el proceso deoperación del estacionamiento producto de la combustión en los vehículos automotores que vadirectamente a la atmosfera con repercusión a las personas ubicadas al interior del estacionamiento.

Es importante precisar que actualmente existen tecnologías de punta que permiten mitigar demanera adecuada dichos impactos, en favor de las personas y el medio ambiente, como máquinasque permiten la renovación del aire de manera automatizada, por citar solamente alguna, por lo quedeberá cuidarse, para el caso de que se estime la realización del estacionamiento citado, se cuentecon alguna de ellas, que cumpla con la normativa vigente.

OPINIÓN AMBIENTAL

En el caso de que se llegara a aprobar la realización de cualquiera de lasobras, previo al inicio de las mismas se tendría que contar con: laevaluación del impacto ambiental, las etapas del proceso, flujograma delprocedimiento de evaluación del impacto ambiental, datos generales delproyecto del promovente y responsable del estudio de impactoambiental y descripción del proyecto.

ANÁLISIS FINANCIERO

Contar con estacionamientos públicos representa para el municipio deGuanajuato un activo importante, en la medida en que elevaría losingresos para la administración pública, previéndose no solamente elmantenimiento de los mismos, sino incluso excedentes a largo plazo quepodrían destinarse a gasto de inversión en otras áreas.

El éxito de los estacionamientos del ISSEG, cinco en nuestro municipio,son punta de lanza para considerar, que con base en el déficit de espaciosde estacionamiento en la capital, puede significar una alternativa deingresos para el municipio y el cumplimiento de una prestación de unservicio público que depende del municipio.

ANÁLISIS FINANCIEROPor eso es recomendable, de entrada, realizar una inversión directa para suconstrucción, porque implica amplias posibilidades de autofinanciamiento,primordialmente en el proyecto del estacionamiento de la Ex Estación del Ferrocarril,donde podría tenerse ingresos inmediatos si se desarrollase en etapas.

Sin embargo, dadas las condiciones de las finanzas municipales en la actualidad, esimportante reconocer que los recursos con que cuenta el Municipio no son suficientespara realizar una inversión pública directa para la construcción del estacionamiento ,por lo que para hacer un uso correcto de los recursos y con el propósito de noobstaculizar las posibilidades de crecimiento pero sobre todo reconociendo laimportancia de atender una necesidad prioritaria de movilidad, se hará necesariobuscar algunas alternativas de financiamiento.

ANÁLISIS FINANCIERO

En cuanto al estacionamiento subterráneo en el Cerro de San Miguel, porsu complejidad, si bien en primera instancia sería mejor una inversióndirecta, no se cuenta con los recursos suficientes para su ejecucióninmediata.

En este caso nuestra recomendación es una inversión indirecta, es decir,con la participación del sector privado para que seas inversionistasexternos los que financien el proyecto y generen ingresos graduales parael municipio, conforme al esquema que se acuerde de participación conellos y finalmente, a largo plazo, el municipio pueda contar con el manejototal del estacionamiento.

ANÁLISIS FINANCIERO

Al definir el H. Ayuntamiento el tamaño y alcance del proyecto elegidodeberá asumirse la opción financiera que sea viable para encuadrar eldiseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento, asícomo para la administración de ingreso futuro, proveniente de laexplotación de activo, entre las que se podemos destacar:• Endeudamiento• Concesión• Proyecto de Prestación de Servicios• Fideicomiso Público• Esquemas Mixtos.

ANÁLISIS FINANCIERO

Para la implementación del proyecto se propone que se lleven a cabo las siguientes etapas:

Con ello se hace necesario la determinación de estudios de factibilidad, estructuración y esquemas de financiamiento

ANÁLISIS FINANCIERO

Una vez que se determine el mejor horizonte de evaluación, se valide lamatriz de riesgos y la decisión de proyecto, se desarrollarán las opciones deestructura financiera que aseguren los recursos necesarios para llevar acabo los trabajos, considerando las estimaciones inversión, operación ymantenimiento.

Se recomienda que este procedimiento, por su complejidad, lo realice undespacho especializado en materia financiera.

ANÁLISIS FINANCIERO

En caso de asumirse la opción de la prestación del servicio deestacionamientos de forma directa, se realizarán estudios paradeterminar si el cobro de las tarifas es suficiente para cubrir el costo dela inversión, el cual podría derivarse de las siguientes entidades:Gobierno del Estado, Banca Pública de Desarrollo, Banca Privada,Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda o Bursatilizacióndel proyecto, bajo un proceso competitivo que establece la Ley deDeuda Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

ANÁLISIS FINANCIERO

Proceso a seguir en caso de endeudamiento

Punto de Acuerdo de

Ayuntamiento sobre

Endeudamiento

Determinación de esquema de

financiamiento

Aval de la Secretaría de Finanzas e Inversión del

Gobierno del Estado

Autorización del Congreso

del Estado