proyecto undermuseo

7
Convocatoria #Undermuseo 2015 Autoras: Sol Suárez y Florencia Lafuente Sol Suárez | BIO Sol Suarez Nacio en 1984 en Buenos Aires donde reside, trabaja y cria su hija. Estudia desde el 2004 a la actualidad la Licenciatura en Artes Visuales en el UNA (ex IUNA), Tambien estudió Fotografía artística en la Escuela Medios Audiovisuales de Lomas de Zamora durante el 2009 y 2010. Realizo varios cursos ligados al aprendizaje de oficios textiles como Ñandutí, Bordado tradicional, Mola, tejido y talleres para fortalecer el dibujo, la creatividad en la ilustración. Participó de exposiciones colectivas en el 2007 Pintura en vivo en Urban art, en el Auditorio Sur, Recoleta, Bs As, Arg. En el 2009 Otra Mirada, Fotos y textos, Catedra de Grabado de R. Agüero, en la sede de Las Heras del UNA, CABA, Bs As, Arg. 2010 UNIART en CCBorges, Proyecto "Crimen como Arte" (estudio sobre el gusto por lo vandálico en el graffiti), CABA, Bs As, Arg. 2012 Muestra colectiva "Publico Privado" Dibujos sobre nacimiento de mi hija, Parque Avellaneda, CABA, Bs As, Arg. 2013 Muestra colectiva de afiches, afiche bordado del mito popular quechua de la muerte. En el Galpon "La Grieta, organizado por "Tormenta", La Plata, Bs As, Arg. 2014. Juegos y Juguetes hechos por artistas en la Galeria Arcimboldo, CABA, Bs As, Arg. 2014 Accion colectiva en el dia de la Mujer, Casa de Cultura Lanus, Bs As, Arg. Sol Suárez | Selección de Obras Titulo: Un dia cualquiera Técnica: Fanzine en una hoja a4, Dibujo, collage y fotocopia. Medidas: 30x20cm Año: 2013

Upload: florencia-lafuente

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Proyecto de Florencia Lafuente y sol suarez

TRANSCRIPT

  • Convocatoria #Undermuseo 2015Autoras: Sol Surez y Florencia Lafuente

    Sol Surez | BIO

    Sol Suarez Nacio en 1984 en Buenos Aires donde reside, trabaja y cria su hija. Estudia desde el 2004 a la actualidad la Licenciatura en Artes Visuales en el UNA (ex IUNA), Tambien estudi Fotografa artstica en la Escuela Medios Audiovisuales de Lomas de Zamora durante el 2009 y 2010. Realizo varios cursos ligados al aprendizaje de oficios textiles como andut, Bordado tradicional, Mola, tejido y talleres para fortalecer el dibujo, la creatividad en la ilustracin.Particip de exposiciones colectivas en el 2007 Pintura en vivo en Urban art, en el Auditorio Sur, Recoleta, Bs As, Arg. En el 2009 Otra Mirada, Fotos y textos, Catedra de Grabado de R. Agero, en la sede de Las Heras del UNA, CABA, Bs As, Arg. 2010 UNIART en CCBorges, Proyecto "Crimen como Arte" (estudio sobre el gusto por lo vandlico en el graffiti), CABA, Bs As, Arg. 2012 Muestra colectiva "Publico Privado" Dibujos sobre nacimiento de mi hija, Parque Avellaneda, CABA, Bs As, Arg. 2013 Muestra colectiva de afiches, afiche bordado del mito popular quechua de la muerte. En el Galpon "La Grieta, organizado por "Tormenta", La Plata, Bs As, Arg. 2014. Juegos y Juguetes hechos por artistas en la Galeria Arcimboldo, CABA, Bs As, Arg. 2014 Accion colectiva en el dia de la Mujer, Casa de Cultura Lanus, Bs As, Arg.

    Sol Surez | Seleccin de Obras

    Titulo: Un dia cualquieraTcnica: Fanzine en una hoja a4, Dibujo, collage y fotocopia.Medidas: 30x20cmAo: 2013

  • Titulo: Accin bordadaTcnica: Bordado tradicional con apliques de tela. (Accion colectiva en el dia de la mujer)Medidas: 50x70cm (sabana de cuna de la hija de una de las bordadoras) Duracin: 6 hsLugar: Casa de Cultura, Lanus, Bs As, Arg.Ao: 2014

    Titulo: Alimento en la mesa de cada diaTcnica: Bordado tradicionalMedidas: 13x45cmAo: 2013

  • Titulo: Bienvenida/oTcnica: Almohada de tela, pintada a mano con sello de goma "Bienvenida/0". Copia en papel del crecimiento del embrin. Que se guarda en un bolsillo de la panza.Medidas: 10x15cmAo: 2011

    Titulo: El juego y la palabraTcnica: Mueca de tela bordada y cosida a mano, Vajilla ceramica diminuta artesanal, esmaltada con calcos cermicos + Accin de juego de mi hija.Medida total: 20x14cm, y la accion desde Noviembre 2013 a la actualidad de la mano del juego de mi hija. Se trata de un estudio acerca de la imitacion de los nios a los adultos en el juego y la importancia de la palabra.Ao: 2013 a la actualidad

  • Florencia Lafuente | BIO

    Florencia Lafuente naci en 1990 en Buenos Aires, donde actualmente reside y trabaja. Se form en el campo de la fotografa en la Escuela de Arte Fotogrfico de Avellaneda. Como complemento de su educacin, asisti a diversos talleres de Arte Textil y seminarios de Fotografa Documental. Su obra intenta retratar lo ntimo y lo cotidiano, enlazando el lenguaje fotogrfico y textil. Particip en diversas muestras, festivales de fotografa y ferias de libros fotogrficos de autor. Entre los que se destaca "Cruzados", proyecto expositivo para el que fue convocada por cstll569 (primer galera de arte contemporneo de Catamarca) y que ha sido presentada en ArteBa 2013, y Eggo 2013 entre otros. Actualmente, expone en la Casa de la Cultura de Catamarca, formando parte de la muestra grupal "Nada permanece" y comienza sus estudios de Antropologa en la Universidad de Buenos Aires.

    Florencia Lafuente | Seleccin de Obras

    Titulo: Aquelarre. Colaboracin con Dimas Melfi para proyecto CruzadosTecnica: Bordado tradicional y bordado chino con hilos de seda, nylon y algodn sobre Lino.Medida: 48 cm x 48 cmAo 2013

  • Ttulo: Nada permaneceTcnica: Polaroid intervenida con hilos de sedaMedidas: 9 x 10,7 cmAo: 2013

    Titulo: Tan frgilTcnica: Bordado sobre lino con hilos de algodn y sedaMedidas: 20 x25 cmAo: 2014

  • Ttulo: BosqueTcnica Libro de autor, ejemplar nico. Medidas 15 cm x 30 cmAo: 2013

    Ttulo; Protegida de todo malTcnica: Objeto intervenido con telas de algodn, hilos de seda, de nylon y algodnMedidas: (abierto) 9,5 cm x 8 cmAo: 2013

  • Fundamentacin de nuestra produccion en el stano de Mi Micromuseo

    Por primera vez nos unimos para proponer una instalacin en este espacio que nos ofrece Mi Micromuseo.Trabajamos cada una por su lado, hasta ahora, en una produccin minuciosa, delicada, portadora de relatos cotidianos dentro de un lenguaje ntimo.

    Nos interesa trabajar acerca del juego, como fuimos creciendo, las cosas que creemos a partir de esa actividad tan seria que implica imaginacin pero tambien informacin de los adultos que nos rodearon.Esa informacin, en acciones o en palabras nos fue moldeando, haciendo que hoy creamos que somos como ellos nos contaron o nos cuentan que ramos. Nos formamos a partir de ese proceso primario de socializacin, aprendiendo de nuestros referentes mas directos.Asi es como en la actualidad recordamos y vivimos frases como "Eras terrible vos...", "Portate bien...", "Sos igual a tu hermana...", "No molestes..."Las palabras de los adultos oidas por un nio son verdades y deben coincidir con la realidad para que el mensaje sea claro y conciso.

    Tenemos la oportunidad de presentar en este espacio una instalacin basada en juego de nias/os. Un juego de t presentado en una mesita ,sillitas y un mantel: cargandolo dentro de lo grafico y lo txtil de frases e imagenes que sugieran estos conceptos que nos hacen creer que somos quienes somos.Que el espacio sea un stano nos signica que podriamos enterrar simblicamente estos moldes que nos aplicaron desde nias y vivimos a traves del juego en su momento.Y por otro lado un llamado de atencin en la crianza de las nuevas generaciones de seres humanos, para que nazca desde las profundidades una nueva mirada acerca el hombre/mujer que son los nios y nias que vemos crecer.

    Sol Surez y Florencia LafuenteBuenos Aires, Mayo de 2015