proyecto sordos

3
TEMA: PROYECTO LENGUAJE DE SEÑAS PARA Jóvenes sordos Adultos sordos Profesionales oyentes Contenido Núcleo Problemático: En la Región Cusco contamos con una considerable estadística de personas sordas que no cuentan con un código lingüístico (lectura, escritura, lenguaje de señas) el cual es fundamental para poder mantener una interrelación con las personas de la sociedad. Tomando como referencia que muchos de las personas sordas en la región tienen serias dificultades para comunicarse a través de algún medio, sin embargo no logran comunicarse por no estar alfabetizados en lo que se refiere a contar con un código lingüístico. Por tal motivo el presente proyecto ayudara a las personas sordas a mejorar su condición de persona y su calidad de vida. Delimitación del Tema: La alfabetización con un código lingüístico a personas sordas y enseñanza del Lenguaje de Señas a autoridades e interesadas. Área Temática: Jóvenes sordos, adultos sordos y profesionales y personas interesadas oyentes. Fundamentación: En la Región Cusco las autoridades aún no tienen conocimiento de la realidad de la persona sorda lo que trae como consecuencia de que haya serias dificultades en la inclusión a todo nivel. Por tal motivo es que presentamos esta propuesta de capacitación a personas sordas jóvenes, personas sordas adultas, personas oyentes interesadas de aprender lenguaje de señas. Actualmente (estadística) no tienen un código linguistico, el cual ayudaría en la inclusión de la persona sorda. Justificación: Planificación del proyecto: Con el presente proyecto queremos lograr que la población sorda pueda incluirse de forma regular.

Upload: helmer-del-pozo-cruz

Post on 12-Apr-2017

115 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto sordos

TEMA: PROYECTO LENGUAJE DE SEÑAS PARA

Jóvenes sordos Adultos sordos Profesionales oyentes

ContenidoNúcleo Problemático: En la Región Cusco contamos con una considerable estadística de personas sordas que no cuentan con un código lingüístico (lectura, escritura, lenguaje de señas) el cual es fundamental para poder mantener una interrelación con las personas de la sociedad.

Tomando como referencia que muchos de las personas sordas en la región tienen serias dificultades para comunicarse a través de algún medio, sin embargo no logran comunicarse por no estar alfabetizados en lo que se refiere a contar con un código lingüístico.Por tal motivo el presente proyecto ayudara a las personas sordas a mejorar su condición de persona y su calidad de vida.

Delimitación del Tema: La alfabetización con un código lingüístico a personas sordas y enseñanza del Lenguaje de Señas a autoridades e interesadas.Área Temática: Jóvenes sordos, adultos sordos y profesionales y personas interesadas oyentes.

Fundamentación: En la Región Cusco las autoridades aún no tienen conocimiento de la realidad de la persona sorda lo que trae como consecuencia de que haya serias dificultades en la inclusión a todo nivel. Por tal motivo es que presentamos esta propuesta de capacitación a personas sordas jóvenes, personas sordas adultas, personas oyentes interesadas de aprender lenguaje de señas.Actualmente (estadística) no tienen un código linguistico, el cual ayudaría en la inclusión de la persona sorda.

Justificación:

Planificación del proyecto: Con el presente proyecto queremos lograr que la población sorda pueda incluirse de forma regular.Para lo cual necesitamos el apoyo de las autoridades de desarrollo social y educación para lograr los objetivos los cuales son mejorar las condiciones de comunicación de la persona sorda.

¿QUÉ HACER?: capacitar a la persona sorda que no tiene un código lingüístico. ¿PARA QUÉ? : mejorar la condición de comunicación e inclusión de la persona sorda. ¿A QUIÉNES?: Jóvenes sordos, Adultos sordos, Profesionales oyentes

Page 2: Proyecto sordos

¿CON QUIÉNES?: equipo técnico entre los están profesores, interpretes y personas sordas capacitadas. ¿DÓNDE? : en la región del Cusco ¿CUÁNDO? : 03 meses por ciclo. 02 veces por semana ¿CUÁNTO? : 03 ciclos de tres meses ¿CÓMO? : con la metodología expositiva y taller. ¿CON QUÉ? : equipo multimedia EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.

Objetivos generales:- Mejorar la condición de la persona sorda en la región Cusco a través de la

adquisición de un código lingüístico.- Mejorar la inclusión social de la persona sorda.

Objetivos específicos:- Capacitar en lenguaje de señas a jóvenes sordos de 14 a 18 años de edad- Capacitar en lenguaje de señas a adultos sordos de 19 a 30 años de edad- Capacitar en lenguaje de señas a profesionales adultos oyentes.

Metodología: Se realizara la técnica expositiva:Se realizara la metodología taller.

Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a realizar así como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.

Recursos: Recursos humanos:

- 05 profesionales entre los cuales son:- 01 coordinador- 02 profesores de lenguaje de señas- 02 profesores sordos

Recursos financieros:

Impacto estimado:

Esperamos que al finalizar el proyecto las personas sordas puedan comunicarse con absoluta naturalidad por cualquiera de los medios con la sociedad.

Page 3: Proyecto sordos

ANEXO UNICO

MALLA CURRICULAR