proyecto pedagogico

6
1. Cuadro comparativo de las principales posturas teóricas sobre la motivación. TEORIAS DE CONTENIDO TEORIAS DE PROCESO TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO DE MANFRED MAX - NEEF PUNTOS COMUNES Necesidades Motivación Motivación para alcanzar el éxito Satisfacción de necesidades humanas. El ser humano es lo más importante. Desarrollo humano. CONCEPTOS EXCLUSIVOS Responden a la pregunta ¿Qué motiva un ser humano? Busca dar respuestas a la pregunta ¿Cómo se motiva la persona? basadas en el desarrollo y la trascendencia del hombre, en su realización con la naturaleza CAMPOS DE APLICACIÓN DE ESTA TEORÍA Laboral Personal Laboral Académica Personal Personal TEORIAS QUE MANEJAN *Teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow. *Teoría Bifactorial de Herzberg *Teoría de la Existencia, Relación y Progreso de Aldefer *Teoría de las Tres Necesidades de McClelland *La Teoría de la Expectación de Vroom *La Teoría de la Equidad de Stacy Adams *La Teoría de la Modificación de la Conducta de B.F. Skinner *Teoría de la atribución Necesidades según categorías Existenciales *Ser *Tener *Hacer Estar Necesidades según categorías Axiológicas. *Subsistencia *Protección *Afecto

Upload: azines02

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo colabortivo 1 -proyecto pedagogico

TRANSCRIPT

1. Cuadro comparativo de las principales posturas tericas sobre la motivacin.TEORIAS DE CONTENIDOTEORIAS DE PROCESOTEORIA DEL DESARROLLO HUMANO DE MANFRED MAX - NEEF

PUNTOS COMUNESNecesidadesMotivacin

Motivacin para alcanzar el xito

Satisfaccin de necesidades humanas. El ser humano es lo ms importante. Desarrollo humano.

CONCEPTOS EXCLUSIVOSResponden a la pregunta Qu motiva un ser humano?

Busca dar respuestas a la pregunta Cmo se motiva la persona?

basadas en el desarrollo y la trascendencia del hombre, en su realizacin con la naturaleza

CAMPOS DE APLICACIN DE ESTA TEORA Laboral Personal Laboral Acadmica Personal Personal

TEORIAS QUE MANEJAN*Teora de las necesidades humanas de Abraham Maslow. *Teora Bifactorial de Herzberg*Teora de la Existencia, Relacin y Progreso de Aldefer*Teora de las Tres Necesidades de McClelland*La Teora de la Expectacin de Vroom*La Teora de la Equidad de Stacy Adams*La Teora de la Modificacin de la Conducta de B.F. Skinner*Teora de la atribucinNecesidades segn categoras Existenciales *Ser*Tener*HacerEstar

Necesidades segn categoras Axiolgicas.

*Subsistencia*Proteccin*Afecto*Entendimiento*Participacin*Ocio*Creacin*Identidad*Libertad

2. Necesidades Humanas Fundamentales propuestas por Manfred Max Neef. Necesidades ms apremiantes en Neiva. SER

TENERHACERESTAR

SUBSISTENCIASolidaridad, salud Empleo

PROTECCIN Cuidado, SolidaridadSistemas de seguros de salud, ahorro, seguridad social, legislaciones, derechos, familia, trabajo.

Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, defender.

Entorno vital, entorno social.

AFECTORespeto, tolerancia.

Familia.

Cuidar, cultivar.

Privacidad, intimidad, hogar.

ENTENDIMIENTODisciplina, racionalidad.

Literatura, maestros, mtodo, polticas educativas.

Investigar, estudiar, experimentar, educar.

Agrupaciones

PARTICIPACIN Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposicin, entrega, respeto.

Derechos, responsabilidades, obligaciones, trabajo.

Cooperar, proponer, compartir, discrepar, dialogar.

mbitos de interaccin participativa.

OCIO Curiosidad, imaginacin, humor, tranquilidad.Juegos, espectculos, fiestas, calma.

Soar, aorar, fantasear, relajarse, divertirse, jugar.Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes.

CREACINPasin, voluntad, intuicin, imaginacin, racionalidad, autonoma.

Habilidades, destrezas, Trabajo.Construir, idear, componer, disear, trabajar, Talleres, ateneos, agrupaciones, audiciones, espacios de expresin, libertad temporal.

IDENTIDADPertenencia, coherencia, diferenciacin, autoestima, asertividad.

Hbitos, costumbres

Comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, crecer.

LIBERTADAutonoma, autoestima, autodeterminacin, audacia, tolerancia.

Igualdad de derechos Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse,

Plasticidad, espacio temporal.

3. Hacer un esquema de conceptos de los captulos 2, 3 y 4.

CAPITULO II: La comunidad CAPITULO III: La Educacin CAPITULO IV: Proyecto Vital

ANALISIS VIDEO.

Hoy en da vivimos en una sociedad donde prevalece el consumo y por ende la produccin masiva de los productos y cosas que en trminos generales utilizamos a diario. Algunas son para satisfacer necesidades necesarias y otras simplemente porque la misma sociedad lo exige, todo por una apariencia o porque el factor publicidad y medios de comunicacin lo Tenemos el producto final en nuestras manos y nunca nos hemos dado a la tarea de preguntar todo el proceso de produccin, materiales, herramientas y dems materiales que se han utilizado para obtener este mismo.Las grandes empresas han sometido a una va de extincin al planeta ya que estn agotando recursos naturales, esto implica acabar con los arboles, bosques naturales completos, desperdiciar y contaminar el agua, y al acabar con los bosques es imposible continuar agua, abuso excesivo de energa. Esto significa que en un futuro muy cercano los recursos existentes en el momento de alcanzaran o suplementaran para todo el mundo. Y no puede faltar tambin la explotacin a la mano de obra. Todo por un incremento capitalista absurdo.Y como si fuera poco, desde el hogar no generamos conciencia al hacer un uso racional, esto se puede en realizar un proceso de reciclaje, esto es algo mnimo comparado con la basura y desechos que generamos.

REFLEXION CAPITULOS 1, 2, 3 Y 4.

El ser humano como persona es espiritual, posee valores ticos, pensamientos e ideales. Perteneciente a una comunidad donde puede expresar su solidaridad con los dems miembros de la misma y compartir conocimientos. Al hacer parte de esta sociedad, pueden trabajar conjuntamente por un bien social, personal y comunal. Con bases de la educacin que cada quien pueda tener, ya que es de vital importancia est en la sociedad. Esta educacin fortalece mentalmente y hoy en da esta educacin ha ido evolucionando a tal punto que se puede apoyar en diferentes herramientas informticas siempre en contribucin al ser humano.Adicionalmente ayuda a que cada quien pueda cumplir sus metas, intereses y compromisos. Dando construccin al proyecto vital, que nos ayudara a estructurar y organizar de la mejor manera nuestra vida personal y profesional.