proyecto numissmatica

Upload: josue-daniel-zamudio-hernandez

Post on 08-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Coinsiste en el diseño y rediseño numismatico de la moneda actual de nuestro país.

TRANSCRIPT

Planteamiento del problema En la actualidad en nuestro pas el diseo numismtico es deficiente ya que solamente se basan en la cultura azteca o mexica, partiendo la piedra del sol para el diseo de las monedas que van desde cinco centavos hasta diez pesos, mientras que en el papel moneda solamente se basan en algunos hechos histricos de nuestro pas, representando as a solamente algunos estados de la republica donde sucedieron estos hechos histricos, dejando un gran espacio de hechos histricos no contemplados o tomados en cuenta en el diseo actual de la moneda y papel moneda en Mxico emitidos por el Banco de Mxico.JustificacinEl diseo numismtico tiene un aura de misterio e intriga y esconde un mundo de significados, Innumerables leyendas en diversas culturas, es de suma importancia ya que permite observar y tener conocimiento sobre los intercambios y la economa de los pueblos, as como su historia, geografa, poltica, religin, costumbres, entre otros puntosEsta investigacin se hace con la finalidad de mostrar el diseo numismtico actual, el cual es muy deficiente ya que se basa en muy pocos hechos histricos de Mxico, as como de redisear el diseo numismtico, abarcando la mayor parte de los hechos histricos de nuestro pas a lo largo de su historia.Objetivo GeneralRedisear el diseo numismtico de nuestra nacin tratando de abarcar la mayor parte de los hechos histricos que ha presenciado nuestra nacin a lo largo de su historia.Objetivos especficosMejorar en diseo numismtico actual de nuestra nacin.Marco TericoLa numismtica es una ciencia auxiliar de la arqueologa que trata del conocimiento de las monedas o medallas emitidas por una nacin, es de suma importancia ya que permite saber la historia, geografa, poltica, religin y costumbres de una nacion.El trmino numismtica es de origen latn, se deriva de la palabra numisma que expresa moneda y, esta del griego nomisma, derivada de nomos que significa costumbre o convencin.Diseo Numismtico actual de MxicoCon el propsito de dar cumplimiento al mandato constitucional de proveer a la economa del pas de moneda nacional, el Banco de Mxico emite billetes y ordena la acuacin de moneda metlica, poniendo ambos en circulacin.Moneda de cinco centavos(Figura 1)Constituida por las partes Anverso y Reverso Anverso: Al centro el Escudo Nacional, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".Reverso: En la parte central de la moneda, el nmero cinco "5" como motivo principal y valor facial, a su derecha el smbolo de centavos "", en el campo superior al centro el ao de acuacin y a la derecha el smbolo de la Casa de Moneda de Mxico "M", a la izquierda, paralelo a un pentgono inscrito, una estilizacin de los rayos solares del Anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol.Figura 1

AnversoReverso

Moneda de diez centavos(Figura 2)Constituida por las partes Anverso y ReversoAnverso: Al centro el Escudo Nacional, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".Reverso: En la parte central de la moneda el nmero diez 10 como motivo principal y valor facial, a su derecha el smbolo de centavos , en el campo superior al centro el ao de acuacin, en el campo inferior al centro el smbolo de la Casa de Moneda M, a la derecha paralelo al marco, una estilizacin del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.

Figura 2AnversoReverso

Moneda de veinte centavos(Figura 3)Anverso: Al centro el Escudo Nacional, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.Reverso: En la parte central de la moneda el nmero veinte 20 como motivo principal y valor facial, a su derecha el smbolo de centavos , en el campo superior al centro el ao de acuacin, en el campo inferior al centro el smbolo de la Casa de Moneda M; a la izquierda paralelo al marco, una estilizacin del Acatl, decimotercer da de la Piedra del Sol.Figura 3

ReversoAnverso

Moneda cincuenta centavos(Figura 4)Anverso: Al centro el Escudo Nacional, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Reverso: En la parte central de la moneda el nmero cincuenta 50 como motivo principal y valor facial, a su derecha el smbolo de centavos , en el campo superior al centro el ao de acuacin, en el campo inferior al centro el smbolo de la Casa de Moneda M y paralelo al marco en semicrculo, en la parte inferior una estilizacin del Anillo de la Aceptacin de la Piedra del Sol.Figura 4

ReversoAnverso

Moneda de un peso(Figura 5)Anverso: Al centro el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".Reverso: En la parte central a la izquierda el smbolo "$", y a la derecha el valor facial uno "1", en el campo superior al centro el ao de acuacin, en el campo derecho al centro el smbolo de la Casa de Moneda de Mxico "M". Como motivo principal, una estilizacin del anillo del Resplandor de la Piedra del Sol.Figura 5

AnversoReverso

Moneda de dos pesos(Figura 6)Anverso: Al centro el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".Reverso: En la parte central a la izquierda aparece "$", al lado derecho el valor facial dos "2", en el campo superior el ao de acuacin, en el campo derecho al centro, el smbolo de la casa de Moneda de Mxico "M". Como motivo principal, una estilizacin del Anillo de los Das de la Piedra del Sol.Figura 6

ReversoAnverso

Moneda de cinco pesos(Figura 7)Anverso: Al centro el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.Reverso: En la parte central a la izquierda aparece el smbolo "$" y al centro el nmero cinco "5" como valor facial, en el campo superior izquierdo el ao de acuacin, en el campo derecho al centro el smbolo de la Casa de Moneda de Mxico "M". Como motivo principal, una estilizacin del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol.Figura 7

AnversoReverso

Moneda de diez pesos(Figura 8)Anverso: Al centro el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.Reverso: En la parte central est el crculo de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con la mscara de fuego. En el anillo perimtrico, en la parte superior, al centro el smbolo "$10", a la izquierda el ao de acuacin y la derecha el smbolo de la Casa de Moneda de Mxico "M"; en la parte inferior, la leyenda "DIEZ PESOS".

Figura 8AnversoReverso

Papel-Moneda de Veinte pesos(Figura 9)Anverso: Como motivo principal ostenta la efigie de Don Benito Jurez Garca (1806 - 1872. Una balanza en primer plano, que simboliza el equilibrio y la justicia, y un libro que representa las Leyes de Reforma promulgadas en 1859.Reverso: El elemento principal es una vista panormica de la zona arqueolgica de Monte Albn ubicada en el estado de Oaxaca. En la parte inferior derecha, se encuentra un fragmento del mascarn del Dios de la Lluvia y del Trueno. Figura 9

Papel-Moneda de cincuenta pesos(Figura 10)Anverso: El retrato de Morelos aparece como motivo principal. A la izquierda del retrato, se aprecia una vieta formada por el estandarte de Morelos, dos caones entrecruzados y el arco, la flecha y la palabra SUD, elementos, estos ltimos, utilizados en las monedas acuadas por el jefe insurgente. Estos caones son de color azul.Reverso: El elemento iconogrfico principal de esta cara es el acueducto de Morelia, Michoacn. En la parte izquierda inferior del acueducto se observa el glifo estilizado de Michoacn. Tambin se pueden observar mariposas monarca, unas impresas y otras en la ventana transparente.ReversoAnverso

Figura 10

Papel-Moneda de cien pesos(Figura 11)Anverso: Como motivo principal aparece la efigie de Nezahualcyotl, acompaada de una alegora a los versos Amo el canto del zentzontle/pjaro de cuatrocientas voces que aparecen en el billete. Reverso: El elemento principal es una vieta del glifo estilizado de Nezahualcyotl, junto a una representacin de un acueducto del Templo Mayor de la plaza central de Mxico-Tenochtitln.Figura 11

ReversoAnverso

Papel-Moneda de doscientos pesos(Figura 12)Anverso: Como motivo principal ostenta la efigie de la escritora Juana Ins de Asbaje y Ramrez de Santillana (1651-1695). Su imagen est acompaada de una vieta conformada por una composicin de libros, un tintero, dos plumas y una ventana que hace referencia a la biblioteca o lugar de trabajo de Sor Juana y sus herramientas para escribir dentro del claustro donde pas gran parte de su vida.Reverso: El elemento principal es una vista de la hacienda de Panoayan, lugar donde vivi Sor Juana Ins, acompaada de un relieve de la pila bautismal del templo de San Vicente Ferrer en Chimalhuacn, Estado de Mxico. Al fondo se encuentra una vista de los volcanes Popocatpetl e Iztacchuatl.ReversoAnverso

Figura 10