proyecto-introlyl2015

4
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA PRIMER AÑO 2015 ÁREA DE LITERATURA RESPONSABLES: Profesoras Mabel Pérez, Valeria González y Silvia Amaya. TALLER INICIAL 28 de marzo Propósitos Iniciar a los estudiantes en un proceso de búsqueda de placer a través de la lectura de textos literarios. Otorgar las primeras herramientas conceptuales para que los estudiantes aprecien la cualidad artística de la literatura. Indagar sus conocimientos previos y el alcance de sus competencias lectoras. Objetivos Disfrutar de un primer encuentro de lectura compartida para acercarse a la experiencia estética propiciada por la literatura. Poner en juego sus capacidades y saberes previos en relación con la literatura y la lectura para establecerlos como punto de partida en la carrera que inician. Apreciar el carácter artístico y los rasgos particulares del discurso literario para iniciarse en el camino de búsqueda de la lectura por placer. Temas Literatura como arte. Particularidades del discurso literario. Géneros literarios tradicionales: características principales. Lectura literaria y placer. Organización del encuentro

Upload: daniela-benitez

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto del taller incial

TRANSCRIPT

PROFESORADO DE EDUCACIN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURAPRIMER AO 2015REA DE LITERATURARESPONSABLES:Profesoras Mabel Prez, Valeria Gonzlez y Silvia Amaya.

TALLER INICIAL28 de marzo Propsitos Iniciar a los estudiantes en un proceso de bsqueda de placer a travs de la lectura de textos literarios. Otorgar las primeras herramientas conceptuales para que los estudiantes aprecien la cualidad artstica de la literatura. Indagar sus conocimientos previos y el alcance de sus competencias lectoras.Objetivos Disfrutar de un primer encuentro de lectura compartida para acercarse a la experiencia esttica propiciada por la literatura. Poner en juego sus capacidades y saberes previos en relacin con la literatura y la lectura para establecerlos como punto de partida en la carrera que inician. Apreciar el carcter artstico y los rasgos particulares del discurso literario para iniciarse en el camino de bsqueda de la lectura por placer.TemasLiteratura como arte. Particularidades del discurso literario. Gneros literarios tradicionales: caractersticas principales. Lectura literaria y placer.Organizacin del encuentro 18:30- Presentacin del rea de Literatura dentro del Campo de la Formacin Especfica. 18:45-Presentacin de las profesoras del rea y de las unidades curriculares a su cargo. 19:00- Secuenciacin de actividades: Socializarn sus ideas y experiencias previas en relacin con la literatura. Escucharn la reproduccin de audio de Tu risa de Pablo Neruda y de No te rindas de Mario Benedetti. Dialogarn acerca de las emociones y sensaciones experimentadas a travs de la escucha de los poemas. Formarn grupos de hasta cinco integrantes y recibirn copias de los textos escuchados con las siguientes consignas:1- Lean los textos y comenten por escrito qu sienten al leerlos (pueden retomar lo que sintieron al escucharlos).2- Qu tipo de sentimientos se expresan en cada poema? Cmo son expresados? Qu diferencias existen entre este tipo de expresin con las expresiones de la vida cotidiana?3- Cmo est escrito el texto? Cmo son utilizadas las palabras? Qu es lo que hace que guste y conmueva?4- Qu versos disfrutaron ms? Por qu motivos?

Realizarn la puesta en comn de sus respuestas. 20:30-Escucharn puntualizaciones y explicaciones apoyadas en una presentacin en Power Point.21:00 (Recreo) 21:10- Recibirn copias del cuento Continuidad de los parques de Julio Cortzar, lo leern en grupo y resolvern las siguientes consignas:1- Cules son los rasgos del texto que permiten reconocerlo como literario?2- Cules son las diferencias de entre este texto y los poemas trabajados en las actividades anteriores? A qu gnero literario tradicional pertenece?3- Caractericen al personaje del cuento. Pueden utilizar las siguientes preguntas como ayuda:a) A qu se dedica? Qu tipo de vida lleva? Anotar algn rasgo de su personalidad y de su pertenencia social. Indiquen qu partes del texto dan indicios sobre esto.b) Qu tipo de lector es?, activo o pasivo? Sigue el sentido lineal de la lectura o intenta romperlo? Se involucra con lo que lee o se siente ajeno?4- Expliquen el significado de la frase: [...] la ilusin novelesca lo gan casi enseguida [...].5- Imaginar de qu se trata la novela que lee el personaje. Escriban brevemente sus ideas.6- Pueden involucrarse en la ficcin de un texto cuando lo leen? Por qu ocurre esto?7- Escriban una definicin grupal de literatura teniendo en cuenta todo lo trabajado en la jornada y utilizando algunos de los trminos que siguen:INVENCIN- FICCIN- ESTTICA- TEXTOS- EMOCIN- SENSIBILIDAD- PASIN-PLACER- PERCEPCIN-ARTE- IMAGINACIN- CULTURA- RIQUEZA Realizarn la puesta en comn de sus trabajos.

22:00- Reflexiones finales y cierre.

Bibliografa

ALTAMIRANO, C. y SARLO, B. (1985) Conceptos de sociologa literaria; Bs As., CEAL. ATORRESI, Ana y Otros. Lengua y Literatura II. Gneros Literarios. Aique. Polimodal. 2000. BAVIO, Carmen, El imperio de la subjetividad. El discurso potico. Kapelusz. 1999. CULLER, Jonathan (1989) La literaturidad, en ANGENOT y otros Teora Literaria. Mxico: Siglo XXI, 1993. FAISAL, Alicia. La literatura, un dilogo con el texto. El Ateneo.1998. LAPESA MELGAR, Rafael. Introduccin a los estudios literarios. Ctedra Madrid. 1979. TODOROV, Tzvetan (1984) El lenguaje potico (Los formalistas rusos) en Crtica de la crtica. Barcelona. Paids.Recursos digitales Kreimer, Ariela. Continuidad de los parques, la metaficcin en un cuento de Cortzar . Educar. Recursos Docentes. Disponible en http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14807 . ltima consulta: 17 de marzo de 2015. Galindo, Toms. Audio recitado Mp3 de Tu risa de Pablo Neruda. Audio kiosco Ivoox. Disponible en http://www.ivoox.com/tu-risa-pablo-neruda-audios-mp3_rf_3564617_1.html . ltima consulta: 16 de marzo de 2015. Lpez Castilleja, Manuel. Audio recitado Mp3 de No te rindas de Mario Benedetti. Audio kiosco Ivoox. Disponible en http://www.ivoox.com/mario-benedetti-no-te-rindas-audios-mp3_rf_877732_1.html . ltima consulta: 16 de marzo de 2015. Neruda, Pablo. Tu risa. Recuperado el 16 de marzo de 2015 de http://blogs.20minutos.es/poesia/2009/05/09/tu-risa-pablo-neruda/ Benedetti, Mario. No te rindas. Recuperado el 1ro de junio de 2008 de http://www.textosypretextos.com.ar/No-te-rindas . ltima consulta: 16 de marzo de 2015. Cortzar, Julio. Continuidad de los parques. Ciudad Seba. Disponible en http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/continuidad_de_los_parques.htm . ltima consulta: 16 de marzo de 2015.

Recursos didcticosMateriales Fotocopias. TIC Computadora. Proyector. Power Point. Reproductor de audio.