proyecto-hidroponico.docx

19
. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE UN INVERNADERO PARA EL CULTIVO DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO EN LA CARRERA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “PAMPAS – NIVEL: PERFIL “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Pampas, Julio del 2012 FORMULADO POR: Julio Simeón LÁZARO HUAMÁN

Upload: julio-lazaro-huaman

Post on 29-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto-hidroponico.docx

.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE UN INVERNADERO PARA EL CULTIVO DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO EN LA CARRERA DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “PAMPAS – TAYACAJA”

NIVEL: PERFIL

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Pampas, Julio del 2012

FORMULADO POR: Julio Simeón LÁZARO HUAMÁN

Page 2: proyecto-hidroponico.docx

PERFIL DE PROYECTO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE UN INVERNADERO PARA EL CULTIVO DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO EN LA CARRERA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “PAMPAS – TAYACAJA”

1.2. Unidad formuladota

División de desarrollo económico JUJOMI S.A.C.

1.3. Beneficiarios

Los estudiantes de la carrera de producción Agropecuaria del Instituto superior Tecnológico

público “Pampas – Tayacaja”

1.4. Financiamiento

S/ 1500.00 Nuevos Soles, .

1.5. Descripción

El proyecto instalará El sistema de riego de un invernadero para el cultivo de forraje verde hidropónico en la carrera de producción agropecuaria del instituto de educación superior tecnológico público “Pampas – Tayacaja”, en el invernadero de la carrera de producción agropecuaria. Los beneficiados serán los estudiantes de la carrera de Producción Agropecuaria estos mismos serán los que van administrar el invernadero y que servirá como un centro experimental para los estudiantes y agricultores de la zona, para que en un corto plazo estos puedan hacer replicas del cultivo de Forraje Verde Hidropónico en un sus diferentes caseríos.

La empresa JUJOMI S.A.C subvencionarán los costos de implementación y operación

equivalentes a la puesta en marcha del proyecto La cual tendrá un promedio de duración de seis

meses.

1.6. Justificación

En el valle de Pampas de la Provincia de Tayacaja está marcada por la producción de cultivos

orgánicos y la producción de ganado lechero y la crianza de animales menores. En los últimos

años se viene mostrando cada vez una menor disponibilidad de pisos forrajeros, así como

también se puede ver que en algunos caseríos la escases de agua para el riego del cultivo

forrajero es notoria, esto genera un alto costo en la producción de forraje, por ese motivo se

hace difícil el cultivo de forraje, esto causa que no haiga suficiente alimento para la alimentación

del ganado lechero, esto genera una mala alimentación por lo que se tendrá una disminución en

la calidad y en la producción lechera, otro motivo por lo que no se tiene mucho piso forrajero es

debido a que las áreas de terreno están siendo cada vez mas urbanizadas y pobladas también

están siendo orientadas para la producción de alimentos para consumo humano; además, el

aumento en la demanda de forrajes se debe también al crecimiento en la población de vacas en

producción en la mayoría de los establos. La mejor alternativa para la solución de este problema

Page 3: proyecto-hidroponico.docx

es la instalación de una unidad de producción de Forraje Verde Hidropónico, bajo un concepto

nuevo de producción, ya que para esto, no se requiere de grandes extensiones de tierras,

grandes volúmenes de agua ya que con el riego automatizado se proveerá solo lo necesario

para las crecimiento del forraje, periodos largos de producción, ni formas de conservación y

almacenamiento.

1.7. Alcance

Capacitación: Involucra la realización 2 talleres de organización y liderazgo, 4 talleres de cultivo de forraje hidropónico y 3 talleres de gestión empresarial. Estos se desarrollarán a razón de 32 horas por taller, en forma teórica y práctica

Implementación: Involucra la adquisición de los equipos, accesorios e insumos necesarios para

la operación del proyecto.

Asistencia técnica: Involucra el monitoreo permanente del proyecto, por medio de la asesoría

técnica especializada.

2. IDENTIFICACIÓN

2.1. Objetivo general

mejorar la calidad de vida de los integrantes de los productores agropecuarios del distrito de

Laredo, mediante el cultivo del forraje verde hidropónico para obtener rápidamente, a bajo costo

y en forma sostenible, una biomasa vegetal sana, limpia y de alto valor nutritivo para

alimentación animal.

2.2. Objetivos específicos

Instalación de un centro piloto para el cultivo de forraje hidropónico.

Llegar Obtener la replica del Forraje de Hidroponía en cada Red u Organización de crianza de vacas o cuyes del Distrito de Laredo

Fomentar el aumento de sus ingresos a través del cultivo de forraje verde hidropónico como parte de un importante alimento para las vacas o cuyes.

Ofrecer al productor una alternativa de cultivo como parte de una herramienta de lucha contra la falta de agua, la falta de pisos forrajeros y contra el costo elevado de producción de cultivo forrajero.

Bajar significativamente nuestros costos de alimentación animal.

Mejorará la alimentación, producción en vacas lecheras a partir del uso de FVH y sanidad pecuaria llegando a tener un margen de ganancia por la calidad del producto final.

Lograr el auto empleo predial.

3. FORMULACIÓN

Resumen ejecutivo

El presente Proyecto propone la promoción de formas microempresariales en el campo del

cultivo y comercialización de forraje verde Hidropónico. Este trata de proporcionar a los

Page 4: proyecto-hidroponico.docx

Estudiantes de la Carrera de PRODUCCION AGROPECUARIA, los instrumentos técnicos

necesarios para iniciar el cultivo de forraje verde hidropónico, así como instrumentos de gestión

de microempresas para que estén en condiciones de obtener un producto de calidad, a precios

accesibles y con resultados a corto plazo.

Nuestra intervención contempla el empleo de metodologías participativas desde la planificación

del Proyecto hasta las técnicas de capacitación.

El sistema de riego será instalada en el Invernadero, ubicado en las instalaciones de la carrera

de Produccion Agropecuaria del Istituto Superior Tecnologico Publico “PAMPAS – TAYACAJA”.

El área a utilizar es de 115 m², con una capacidad instalada para la producción de 312 kilos de

Forraje Verde Hidropónico diarios, bajo un sistema de producción continúa. Dicha unidad

producirá anualmente 113,880 kg. Forraje / año, producción equivalente a la obtenida por 2

hectáreas de alfalfa, pero a un costo aproximado de solo el 10 % del valor de las 2 hectáreas.

Esta unidad de producción está conformada por: Un Biohuerto, Estantería y Bandejas y un

Sistema de Riego Recirculante

El Proyecto tiene un costo total de1500.00nuevos soles.

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

El producto que se elaboraran en el presente proyecto será el cultivo de forraje verde hidropónico

a. FORRAJE VERDE HIDROPONICO:

El forraje verde hidropónico (FVH) es una tecnología de producción de biomasa vegetal

obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en los estados de germinación y

crecimiento temprano de plántulas a partir de semillas viables. El FVH es un pienso o forraje

vivo, de alta digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación animal.

En la práctica, el FVH consiste en la germinación de granos (semillas de cereales o de

leguminosas) y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz,

temperatura y humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena,

cebada, maíz, trigo y sorgo.

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

En el consumo diario del pasto o la chala se utilizan de manera cotidiana, estos productos tienen

como demandantes a todos los establos y granjas de animales menores del valle santa Catalina.

Page 5: proyecto-hidroponico.docx

4.3 OFERTA PROPUESTA

La oferta propuesta es crear un biohuerto piloto para el cultivo de forraje verde hidropónico para

la capacitación de los asociados de las redes del valle santa catalina Para después estos

repliquen es cada red donde pertenezcan y puedan desarrollar el forraje verde hidropónico

como una nueva alternativa de cultivo para la alimentación del ganadero lechero y animales

menores.

4.4 PLAN ESTRATÉGICO

1.1.1. ANÁLISIS FODA

1.1.2. MISION Y VISIÓN

Misión

El Invernadero. Para El Cultivo De Forraje Verde Hidropónico” se encargara de difundir

una nueva técnica para el cultivo pasto forrajero, como mecanismo para generar la

excelencia en la producción de lechera y en carcasa en os animales menores para un

desarrollo social y económico sostenible.

Visión

El Invernadero Para El Cultivo De Forraje Verde Hidropónico” se convertirá en el

espacio principal del aprendizaje en el cultivo de FVH de los integrantes de la redes

participantes, donde se reforzara la creación de una nueva técnica para el desarrollo

alimenticio del ganado lechero y animales menores."

2. ESTUDIO TÉCNICO

5.1 INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.1.1. ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN

El Invernadero Esta Ubicado en el Anexo de Viñas En las instalaciones de la Carrera de

producción agropecuaria del Instituto de Educacion Superior Tecnologico Publico “PAMPAS –

TAYACAJA”.

2.1.2. DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL INVERNADERO

El INVERNADERO cuenta con una área de 114 m2 que contara con sietes aéreas, Esta Área

servirá para la Producción diaria de 480 Kg de forraje verde hidropónico como se puede ver en

el grafico siguiente:

Page 6: proyecto-hidroponico.docx

GRAFICO N° 1

2.1.3. PROCESO PRODUCTIVO

2.1.3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCIÓN

Lavado de semilla.

Desinfección y remojo

Page 7: proyecto-hidroponico.docx

1. Lavado de semilla.

Lavar la semilla (1 kg por cada bandeja) , por tres veces o hasta que se vea que el agua

está limpia.

2. Desinfección y remojo (ablandamiento) de semilla.

Retirar el agua con lejía, agregar agua limpia y dejar reposar por 16 horas más.

3. Oreo de semilla.

Retirar el agua y dejar escurrir, colocar en un recipiente con orificios para que la semilla

pueda orearse, tapar la boca del recipiente, para evitar la pérdida de humedad.

Dejar orear por 2 días.

A los dos días las semillas tienen raíces y se puede ver el punto de brote.

4. Siembra en el área de germinación (oscuridad total).

El área de germinación debe ser oscura.

Sembrar la cebada germinada en cada bandeja.

La altura de siembra no debe exceder de 1.5 cm.

Oreo de semilla.

Siembra en el área de germinación

Crecimiento

Page 8: proyecto-hidroponico.docx

Realizar 3 riegos diarios:

6 a.m.

2 p.m.

9 p.m.

Regar con 0.5 l de agua cada bandeja (manual).

1 min. de riego (tecnificada).

Permanecerá por 6 días (plántulas de color amarillo).

5. Crecimiento en el área de producción (luz total).

Del día 7 al 12..

Trasladar las bandejas del área de germinación al área de producción.

El crecimiento del forraje verde hidropónico se realiza con total iluminación.

Regar 3 veces por día.

Mediante este grafico se muestra los días que se emplea en total para la producción de Forraje Verde Hidropónico.

PRODUCCION DE FVH

El total de días para el proceso de producción del forraje verde hidropónico será de 14

a 15 días

2.1.4. Diseño

El diseño principal que se tendrá será de estructura metálica que constara de 12 niveles para la

producción de 48 bandejas, este sistema tendrá un riego de recirculación constante como se va

a observar en el grafico siguiente:

Lavado, desinfección y oreo de semilla

(3 días ) Germinación(6 días)

Producción(6 días)

GRAFICO N° 2

Page 9: proyecto-hidroponico.docx

2.1.5. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROCESO

En el proceso de cultivo del forraje verde hidropónico, dentro de sus etapas como es la de

Lavado, desinfección y oreo de semilla se tendrá que tener un proceso de control de calidad

para garantizar el proceso y la calidad del producto terminado.

2.1.6. Descripción de las materia Primas e Insumos

Los Principales insumos así como la materia prima son productos que se encuentran sin ninguna

dificultad en el mercado interno de la localidad, estos son productos como:

Semilla de cebada

Solución Nutritiva

2.1.7. Listado de maquinaria y equipo requerido

GRAFICO N° 4

GRAFICO N° 3

Page 10: proyecto-hidroponico.docx

Para el cultivo del forraje verde hidropónicos se necesitaran los siguientes equipos:

Estructuras de madera del biohuerto

Estanterías de fierro para oreo

Estanterías de fierro, c/u de 6 niveles

Bandejas de plástico

Lona o Malla de Sombra (35 a 65 % de protección).

Plástico agrícola.

1 Mochila (Pulverizadora Manual de 18 a 20 Litros)

Tanque de 1 m3 para el agua y la solución nutritiva

Electrobomba de 0.5 HP

Tuberías de agua, desagüe y laterales de riego

Baldes de plástico. 20 lts

Llave de paso

Microapersores

2.1.8. Depreciación de maquinaria y equipos requeridosLa depreciación de los equipos se basara en Valor en Nuevos soles por m2 de Cosecha est tendrá un

coso total de S/. 0.23 Nuevos soles por m2

2.1.9. Mano de obra requerida

Se tendrá a personas que conforman las diferentes redes que será beneficiados por este

proyecto.

3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Diseño organizacional

a. Organización funcional

Administración. Es el órgano que representa a la empresa en su máxima autoridad.

Planificar todas las actividades que determinan el rumbo de la organización a mediado y corto plazo. Representa a la empresa en su calidad de gerente general,

Supervisa todos los departamentos y secciones con responsabilidad en sus funciones,

Revisa y autoriza compras, pagos y gastos,

Controla la contabilidad general de la empresa,

Realiza arqueos de caja y revisi6n de comprobantes de pago diario.

Marketing y Ventas. Encargada de la comunicaci6n, promoci6n y venta de los diferentes servicios

de la empresa.

Logística.

Page 11: proyecto-hidroponico.docx

Se encarga del abastecimiento y suministro de los requerimientos generales de la organización,

teniendo en cuanta los niveles de stock y las ventas planeadas.

Producción. Lugar que tiene por objetivo prepara los tipos de Cultivos Hidropónicos al gusto de los clientes,

contaremos con 03 madres de familia

Director deProyecto

TesoreraAsistente de ventas

Asistente de compras

Supervisora de taller

Page 12: proyecto-hidroponico.docx

4. Cronograma.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

6 Meses (24 semanas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1. Gestión del Terreno

2. Gestión y adquisión de Materiales para Biohuerto

3. Construcción de Biohuerto de FVH

4. Talleres de Sensibilización a los productores participantes

5. Organización de los productores para la administración de biohuerto

6. Talleres de capacitación en el cultivo de FVH

7. Talleres en para el Manejo de FVH en la alimentación de ganado vacuno

12

Page 13: proyecto-hidroponico.docx

Ventajas del Forraje Verde Hidropónico

3 Hectáreas de alfalfa Modulo 480 bandejas

( 60 000 k / has.)

180 000 k forraje / año

3 Has. de alfalfa (30 000 m²)

U.S.$ 40 000

48 bandejas / día

1 bandeja = 10 kg

480 kilos / Día

175 200 k forraje / año

Modulo de 480 bandejas (60 m ²) =

U.S.$ 4000

Fuente: Ing. Zootecnista Hugo Tarrillo Manual de Producción del forraje verde hidropónico Olivas

F.V.H. Y ALFALFA/m2

• Rendimiento de fvh/m2 = 36.11kg.( 12 días).

• Rendimiento de alfalfa/m2 = 3.00 kg.(40 - 60 días).

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN YEXTENSIÓN AGRARIA

13

Page 14: proyecto-hidroponico.docx

14