proyecto gajo

9

Click here to load reader

Upload: formadortic2013

Post on 05-Jul-2015

104 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Las Tic como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias comunicativas ¿Cuáles estrategias pedagógicas mediadas por el uso de las Tic son pertinentes para el desarrollo de las competencias comunicativa?

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto gajo

GAJO MAYOR

Las Tic como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias

comunicativas

¿Cuáles estrategias pedagógicas mediadas por el uso de las Tic son pertinentes

para el desarrollo de las competencias comunicativa?

FORMULACION DEL PROBLEMA:

Conociendo la necesidad del papel que juega la tecnología en todos los campos

de la sociedad actual y las oportunidades de progreso que esta genera tanto en el

ámbito personal como en lo social y cultural y ha sabiendo que necesariamente

se debe aplicar en nuestro diario vivir. Ha sido esta la razón por la cual los

docentes vemos la necesidad de desarrollar un proyecto de aula que genere

espacios de conocimientos, oportunidades e integraciones entre los miembros de

la comunidad educativa. Teniendo como objetivo el uso del tic. Debido a que esta

ha sido relegada de las oportunidades tecnológicas. Estancando de esta manera

el desarrollo social de la misma:

Page 2: Proyecto gajo

HIPOTESIS

Este proyecto enseñado a papa mediante el uso del tic. Constituye una situación

generadora de aprendizaje y de carácter pluridimensional la cual favorece el

compromiso de los estudiantes ya que surgen en sus propias necesidades

fortaleciendo la comprensión sobre los conocimientos debido a que estos tienen

un significado para la comunidad educativa; permitiendo el desarrollo de la

interacción y la cesibilidad, modificando positivamente las relaciones entre la

comunidad. Atreves de la aplicación de este proyecto se busca facilitar el acceso

al uso del tic. y el manejo de los diversos programas tecnológicos.

Page 3: Proyecto gajo

OBJETIVO GENERAL

Crear espacio de integración y convivencia entre todos los miembros de la

comunidad educativa atreves de la interacción estudiantil, comunidad, mediante el

uso del tic. Siendo esta una estrategia fundamental para el buen desempeño de

nuestra actividad pedagógica. El desarrollo social de toda la comunidad en

general.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Motivar a los estudiantes a convertirse en gestores educativos de la

comunidad.

Despertar el interés de la comunidad por el uso del tic. Y mantenerse

informado mediante la tecnología.

Crear conciencia sobre el manejo y el buen uso que se le debe dar ala tic.

Fomentar la asertividad recatando los valores y la convivencia

(responsabilidad, respeto, tolerancia).

Page 4: Proyecto gajo

JUSTIFICACION

La tecnología se describe como la ciencia que le permite al hombre avanzar

rápidamente en los procesos de enseñanzas/ aprendizajes y en la adquisición de

otros conocimientos, desarrollando técnicas oportunas para realizar de manera

optima una información lógica y necesaria en las diversas actividades que a diario

realiza el ser humano.

Es por ello la gran importancia de enriquecer nuestro que hacer, pedagógico

mediante el uso del tic. Ya que atreves de su buen uso es posible mejorar la

calidad educativa, social y cultural de nuestro entorno. Realizando un proyecto

que permita el fortalecimiento de los conocimientos propios, aplicando estrategias

que permitan comprender las oportunidades y restos que presenta el uso del tic

en los diversos contextos educativos.

Page 5: Proyecto gajo

INTRODUCCION

Desde principios del siglo xx, la tecnología e informática ha venido diseñando

programas y procesos con el objetivo de ofrecerle a la sociedad de hoy una

información que le facilite de manera veras y precisa la resolución de problemas

logrando de manera organizada la ejecución de un proceso hasta su terminación.

Debido a todo lo anterior y pensando siempre en el bienestar de los estudiantes y

la comunidad en general, el grupo de investigación del C. E. R Kennedy ha

tomado la decisión de realizar un proyecto aula, cuyo objetivo principal es abordar

y satisfacer las necesidades presentes en la comunidad educativa.

Estas necesidades son el desconocimiento al acceso de los programas

tecnológicos y al uso del tic. Por lo tanto aprovecharemos todas las herramientas

que estas nos ofrecen las cuales serán las posibles solución a la problemática

visualizada en nuestro centro educativo que como tal su finalidad es mejorar la

calidad de la educación reflejada en un futuro en el aumento del, conocimiento

sobre el uso del tic y por hender garantizar una mejor sociedad.

Page 6: Proyecto gajo

METODOLOGIA

Los aspectos metodológicos para el desarrollo de la propuesta implica el

desarrollo de una metodología participativa, centradas en equipo de aprendizaje,

en donde se plantean estrategia así:

Estrategia del docente: Los docentes que lideramos el proyecto sensibilizamos a

los estudiantes y padres de familia sobre las potencialidades de la tecnología para

el desarrollo personal.

Estrategia del estudiante: desarrollara habilidades para la búsqueda de

competencias y significado personal.

Se puso en práctica una metodología activa, participativa e innovadora que motiva

el alumnado y posibilitando una interacción facilitando un aprendizaje significativo.

Estrategia de trabajo: En equipo se genera espacios de acompañamiento en el

proceso.

Estrategia en los padres: Incentivar su participación y compromiso con el

proyecto.

Page 7: Proyecto gajo

BIBIOGRAFIA

ARCA, M (2005) TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EL

SISTEMA ESCOLAR. RELIEVE. PAG. 3-25

.

Page 8: Proyecto gajo

Cronograma

fase introductoria actividades

Motivación por la propuesta

Descripción general de la propuesta a la comunidad educativa

Socialización del proyecto Presentación del proyecto de la comunidad educativa (Docente, alumno, padre de familia)

Prueba diagnostica Implementación de pruebas sencillas a las alumnas para identificar los recursos tecnológicos.

Page 9: Proyecto gajo

Fase de desarrollo actividades

Fase de apropiación

Apropiación de herramientas tecnológicas

Introducción a los estudiantes sobre las proyecciones del proyecto.

Primer encuentro entre Padres e hijos

Iniciación del proyecto con la invitación de los padres a la sala de informática