proyecto educativo institucional...con r.vm n 178-2018-minedu del 9 de noviembre 2018, se...

40
Proyecto Educativo Institucional _______________________ 2019 - 2023 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Creación R.M. 0026-94-ED Revalidación R.D. 0816-2006-ED

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

ProyectoEducativoInstitucional_______________________2019 - 2023

INSTITUTO DEEDUCACIÓN

SUPERIOR

INSTITUTO DEEDUCACIÓN

SUPERIORCreación R.M. 0026-94-ED Revalidación R.D. 0816-2006-ED

Page 2: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

INSTITUTO DEEDUCACIÓN

SUPERIOR

INSTITUTO DEEDUCACIÓN

SUPERIORCreación R.M. 0026-94-ED Revalidación R.D. 0816-2006-ED

Page 3: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

I.E.S. “SANTA LUCÍA”Av. Pacheco N° 238 - 247 - TarmaTeléfono 064 - [email protected].......................................

PROMOTORÍA

GRUPO SANTA LUCÍA S.R.L.RUC. : 20486915791

.......................................Diseño y Diagramación

Katherine Nelly Alania Atoc Corrección de Estilo

Liz Vilcarromero de Huillca

.......................................I.E.S. “SANTA LUCÍA”

Todos los derechos reservadosProhibida la reproducción de estematerial por cualquier mediototal o parcial, sin permisoespreso de los editores.

CONTENIDO

Page 4: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

CONTENIDO

PERSONAL JERÁRQUICO Y ADMINISTRATIVO

C.P. Liz Vilcarromero de HuillcaGerente General

C.P. Lucio Huillca TorresGerente Administrativo

Director General

Juan Valdez Lizárraga Coordinador Académico de Ciencias Informáticas y Administrativas

Q.f. Mónica Arce Reynoso Coordinador Académico de Ciencias de la Salud

Lic. Juan Bruno Salazar Información y Comunicación

Giovana Aliaga Orihuela Secretaria Académica

Jahira Salinas R Secretaria Institucional

Lic. Rosario Reynoso Bienestar Estudiantil

Victoria Córdova de Moreno Biblioteca

Mg. Jorge Micho R. Calidad Educativa

C.P. Liz Vilcarromero de Huillca

Page 5: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

ÍNDICE__________________________

1. MARCO INSTITUCIONAL1.1 . Reseña histórica1.2 . Información Ins�tucional1.3 . Elaboración del PEI

2. FASE FILOSÓFICA2.1 . Visión2.2. Misión2.3. Valores2.4. Principios educacionales

3. ENFOQUE PEDAGÓGICO 3.1. Dimensiones de la Competencia3.2. Enfoque por competencia

4. FASE ANALÍTICA4.1 . Análisis interno4.2 . Análisis externo

5. POLITICA INSTITUCIONAL5.1. En Ges�ón Ins�tucional5.2. En Ges�ón Pedagógica5.3. En Ges�ón Administra�va5.4. En Resultados de Impacto

85

1113

1415151617

181919

202122

2324242525

Page 6: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

ÍNDICE__________________________

6. FASE PROGRAMATICA Obje�vo del PEI6.1. Obje�vos estratégicos generales6.2. Obje�vos estratégicos específicos

7. FASE OPERATIVA PROGRAMAS DE ACCIÓN7.1. Ges�ón Ins�tucional7.2. Ges�ón Pedagógica7.3. Ges�ón Administra�va7.4. Resultados de Impacto

8. FASE EVALUATIVA 8.1. Criterio de Coherencia 8.2. Criterio de Consistencia

9. FASE DE MEJORAMIENTO

26272727

282929313233

343536

37

Page 7: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

El I.E.S. “Santa Lucía” esuna institución que asegura

el futuro profesional delos jóvenes para llevarlos

al éxito.

Liz Vilcarromero de Huillca - Lucio Huillca TorresPROMOTORES

Page 8: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

1. MARCOINSTITUCIONAL__________________________

Page 9: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

1.1. RESEÑA HISTÓRICA

EL Instituto de Educación Superior “Santa Lucía” nace en nuestra Provincia de Tarma, a través de la Resolución Ministerial Nº 0026-094-ED emanada por el Ministerio de Educación con fecha 31 de enero del 1994, como resultado de la demanda educativa en el nivel superior no universitario; y nos facultan para iniciar las acciones educativas con las Carreras profesionales de Enfermería Técnica y Computación e Informática. El nombre se elige en honor a la joven mártir Lucía; Santa de Siracusa (Italia) legendaria por la pasión y consecuencia con la que defendió su voto de virginidad por amor a Cristo.

Siendo fundadores y promotores Doña Haydeé Prado de Cava, Licenciada en Enfermería y de Don Luis Cava Moreno reconocido médico cirujano de nuestra localidad se inician las actividades, encontrándose la dirección a cargo de la Sra. Prado de Cava.

Con Resolución Directoral Nº 165–96–ED del 02 de abril de 1996; el Ministerio de Educación, califica al instituto para ofertar la Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo y el 10 de abril del mismo año, nos faculta ofertar la Carrera Profesional de Farmacia con resolución Directoral N° 178-96-ED En el año 2005 se cambia de promotora; y con R.D. Nº 00973 del 16 de mayo; la DREJ reconoce como actual propietaria a Doña Liz Nancy Vilcarromero de Huillca quien asume también la Gerencia a partir de esa fecha.

Con R.D. N° 00973 DREJ del 16 de mayo de 2005, asume la dirección don Noé García C.

El año 2006 el Ministerio de Educación con la finalidad de ordenar la oferta de la educación superior de formación tecnológica dentro del proceso de mejoramiento de la calidad y modernización del sistema educativo; establece parámetros de evaluación integral e independiente a la infraestructura, laboratorios, talleres, aulas, equipamiento, mobiliario, proceso pedagógico entre otros. Luego de establecer y realizar las modificaciones y cambios pertinentes; se obtiene la Resolución Directoral Nº 0816–2006– ED, del 24 de noviembre y se REVALIDA la autorización de funcionamiento institucional de nuestras cuatro carreras profesionales.

Con R.D. N° 00458 del 2 de marzo de 2006, asume la dirección la Lic. Marisol Arzapalo Yauri.

El año 2009 se adquieren dos terrenos aledaños ubicados en la Avenida Pacheco N° 238 - Tarma y se inicia el proyecto de construcción con la elaboración del proyecto y los trámites respectivos ante el Ministerio de Educación, Registros Públicos, Municipalidad Provincial de Tarma, etc., para las autorizaciones correspondientes.

Hasta el año 2009 se adecuaron las programaciones curriculares a las normas y nuevas tecnologías vigentes, con una suficiente dosificación de competencias y capacidades, todas orientadas a las metodologías del nivel. Para esto se ha proveído de material adecuado y la capacitación continua, a fin de elevar el rendimiento de los docentes y como consecuencia de los estudiantes.

Desde el 2010, se desarrollaron capacitaciones sobre el sistema modular; con ponentes de la RED, Pasco –Junín; y se planificó que para el 2012, en cumplimiento a las normas del MED, todas las carreras profesionales ingresaban a este sistema con el Nuevo Diseño Curricular, basado en el sistema modular.

Con R.D. N° 12290 DREJ del 21 de junio del año 2012 asume la dirección el Lic. Edgar Casas Navarro.

El 27 de agosto de 2012 la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación en Lima, nos extiende el CERTIFICADO N° 018-2012-DESTP DE ADECUACION DE PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES de Computación e Informática, Enfermería Técnica y Técnica en Farmacia, encontrándose Secretariado Ejecutivo en trámite satisfactorio.

Con R.D. N° 00732 DREJ del 20 de marzo de 2013, asume la Dirección la CPC Liz Vilcarromero de Huillca, quien también mantiene el cargo de Gerente de la institución.

En octubre de 2013, La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación en Lima, nos extiende la CONSTANCIA DE ADECUACION INSTITUCIONAL N° 064, al haber cumplido con los requisitos para adecuarse a la Ley N° 29394, recibiendo las felicitaciones correspondientes por haber cumplido y recibido esta constancia.

Durante el 2013 se capacita a los docentes en la elaboración de Programaciones Curriculares, Sílabos en el Sistema Modular, en Tecnología de la Información y Comunicación- TICs, y en Excel, entre

Proyecto Educativo Institucional

9

Page 10: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

otros pertinentes a su labor. En base a los planes de estudios presentados y aprobados, se empieza la contextualización de los mismos.

Para beneplácito de toda la comunidad educativa de Santa Lucía, en octubre de 2013 se inicia la CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PISO DEL BLOQUE A de nuestro nuevo local, situado en la Av. Pacheco N° 238; infraestructura destinada para aulas de nuestros estudiantes y que contará con las comodidades materiales y naturales de acuerdo a la ley de construcción y del Ministerio de Educación. El 2015 se construye el segundo piso del Bloque A.

El año 2013 se elabora el PEI y se trabaja en la actualización de los diversos documentos de gestión. Se capacita a los docentes en la elaboración de Programaciones Curriculares, Sílabos en el Sistema Modular, en Tecnología de la Información y Comunicación- TICs, y en Excel, entre otros pertinentes a su labor. En base a los planes de estudios presentados y aprobados, se empieza la contextualización de los mismos.

Con oficio N° 063-2014-COSUSINEACES-/CONEACES nos comunican que nuestras cuatro carreras han actualizado sus datos de los comités de calidad y que ingresamos a la etapa de Autoevaluación. Continuando con nuestro proceso de ACREDITACION, se presenta al CONEACES el primer informe de diagnóstico institucional.

El 2014 se crea el área de Calidad Educativa, así como el área de Bienestar Social del estudiante. Se continuó trabajando las Programaciones Curriculares de todas las Unidades Didácticas de las diferentes carreras y sus sílabos. Se implementan todas las aulas de clases con televisores y una maqueta para la carrera de enfermería técnica.

El 2015 se reformulan y actualizan los Planes de Prácticas, así como sus reglamentos y legajos correspondientes. Se culminan los formatos 03 y Programaciones Curriculares de todas las Unidades Didácticas de las diferentes carreras. Se habilitan las aulas del primer piso del bloque A y se ponen en uso. Se redistribuyen las aulas, algunas oficinas, la biblioteca y el laboratorio de enfermería (en el nuevo local).

El 2016 se reformulan y actualizan los sílabos de las cuatro carreras, en el Sistema Modular. Así mismo se presenta el nuevo Plan de Estudios para la carrera profesional de Desarrollo del Sistema de Información, de acuerdo al Plan de Adecuación y nuevo catálogo de

carreras impuesto por el Ministerio de Educación. Se concluyó con el anillado y actualización de los sílabos de las Unidades Didácticas profesionales. Se crea y se viene implementando las áreas de Calidad Educativa, Investigación e Innovación tecnológica, y de Bienestar Estudiantil.

En noviembre de 2016, se promulga la Ley 30512 “Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes y el 25 de agosto de 2017 se promulga su Reglamento aprobado por R.D. 216-2017-MINEDU.

Con R.VM 176-2017-MINEDU de octubre de2017 se deja sin efecto el art. 1 de la 069-2015-MINEDU que incluye la adecuación.

El año 2017 nuestra preocupación es por la implementación y desarrollo tecnológico, por lo que se adquiere un sistema para trabajar por intranet en lo concerniente a sistema de registros, notas y asistencia; asimismo el sistema de caja (ingresos y egresos) para un mejor control. Se viene trabajando para mejorar y concretizar este sistema, y contamos con un gran inconveniente que es el problema de deficiencia del internet a nivel de Tarma. Se trabaja arduamente en la Adecuación del Plan de Estudios de la Carrera Profesional “Desarrollo de Sistemas de Información”, y con Oficio 2835-2017-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DIGEST nos dan la conformidad de cumplimiento de la adecuación.

El 17 octubre de 2017, con Resolución de Secretaría General N° 311-2017-MINEDU, se aprueban los Lineamientos Académicos Generales de los Institutos de Educación Superior. Y el 30 de octubre del mismo año, con RSG N° 322-2017-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica denominada “Condiciones Básicas de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior y en su anexo IV de acuerdo al cronograma adjunto a Santa Lucía le toca del 1 al 31 de octubre de 2021 para obtener su Licenciamiento.

El 2018 se construye el primer piso del Bloque “B”, donde encontramos baterías de servicios higiénicos para varones, damas y discapacitados; así como el Laboratorio de Farmacia con instalaciones de gas, oxígeno, luz y agua, el Laboratorio de Enfermería y una oficina administrativa.

Con R.VM N° 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de

Proyecto Educativo Institucional

10

Page 11: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

Educación Superior Tecnológica y trabajamos en los diferentes ítems, para la presentación de nuestro expediente.

Desde su fundación, sus principales pilares de crecimiento son la permanente actualización e innovación de sus carreras profesionales, programas y cursos, que en estrecha relación con los avances tecnológicos, alianzas estratégicas, la bolsa de trabajo para nuestros mejores estudiantes, calidad y el servicio de excelencia nos distinguen y lideran en el sector educativo superior de la Provincia.

Para cumplir con los objetivos académicos el I.E.S. “SANTA LUCÍA” promueve convenios con entidades públicas y privadas con fines de capacitación, prácticas profesionales e intercambio tecnológico que permiten el desarrollo regional y nacional.

Asimismo, el I.E.S. “SANTA LUCIA” brinda capacitación y perfeccionamiento permanente a empresarios, ejecutivos, técnicos, funcionarios, empleados del sector público y privados a través de los programas de formación continua.

A inicios de este año estamos a punto de terminar el tercer piso del Bloque “A” y segundo piso del Bloque “B”. La expectativa es grande, ya que todos nuestros semestres podrán iniciar sus clases en el local nuevo. Es una meta trazada y cumplida, para el Licenciamiento.

Proyecto Educativo Institucional

____________________

____________________

“La forma de predecirel futuro es crearlo”

1.2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Instituto de Educación Superior

“Santa Lucía”

Representante Legal del Instituto

Sra. Liz Vilcarromero de HuillcaDNI: 19847027

Domicilio Legal

Departamento Junín Provincia Tarma Distrito Tarma Dirección Av. Pacheco N° 247 - 238 Teléfono 064 - 408558 Web www.santalucia.edu.pe Correo electrónico [email protected] Facebook isantalucia

Código Modular

0925065

11

Page 12: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

Proyecto Educativo Institucional1.2.1. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

GERENCIA GENERAL

DIRECCIÓN GENERAL

SUB DIRECCIÓN

......

......

......

.

ASESORIA LEGAL EXTERNA

GERENTE ADMINISTRATIVO......................................................................................................................

CAJA CONTABILIDAD EXTERNA

SECRETARIA INSTITUCIONAL AUX. ADMINIST. LOGÍSTICA

SEGURIDAD - LIMPIEZA - MANTENIMIENTO ......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

CALIDAD EDUCATIVA

SECRETARIA ACADÉMICA

BIENESTAR ESTUDIANTIL

EMPLEABILIDAD

BIBLIOTECA

INFORM - COMUNICACIÓN

EGRESADOS

FORMACIÓN CONTINUA

COORDINACION ACADEMICA CIENCIASADMINISTRATIVAS E INFORMÁTICAS

COORDINACIÓN ACADEMICACIENCIAS DE LA SALUD

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA SECRETARIADO EJECUTIVO TÉCNICA EN FARMACIA ENFERMERÍA TÉCNICA

DOCENTES DOCENTES

.............

.......

....................................... ......................................................

......

........................................................................

................................................................................................................... .............

........................

..............................

........

.................................................................................................

......

......

..............................

..............................

........

........

......

........

........

......

...... ......

Page 13: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

1.2.2. BASE LEGAL

Ÿ Ley N° 28044 - Ley General de Educación

Ÿ Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes y su Reglamento aprobado por D.S. 010-2017-MINEDU

Ÿ Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, “La educación que queremos para el Perú” aprobado mediante R.S. 001-ED-2007

Ÿ Proyecto Educativo Regional de Junín al 2021 (PER)- Construyendo una educación pública de calidad

Ÿ R.VM. 017-2015-MINEDU Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educación Superior

Ÿ R.VM N° 178-2018-MINEDU – Nuevo “Catálogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educación Tecnológica y Técnico – Productiva y aprueba los “Lineamientos Académicos Generales de los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica

Ÿ RM N° 428-2018-MINEDU – Disposiciones para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual en Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Ÿ D.S. 002-2014-MIMP – Reglamento de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad

Ÿ RVM N° 020-2019 –MINEDU Aprueba las “Condiciones Básicas de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación superior y las EEST”

Proyecto Educativo Institucional

1.3. ELABORACIÓN DEL PEI

Gerencia General CP. Liz Vilcarromero de Huillca

Gerencia Administrativa CP. Lucio Huillca Torres

Dirección General CP. Liz Vilcarromero de Huillca

Jefe de Área Académica Sr. Juan Valdez Lizárraga

Jefe de Área Académica Q.F. Mónica Arce Reynoso

Personal Administrativo Srta. Giovana Aliaga Orihuela

Personal Docente Dr. Juan Rivera AquinoLic. Juan Bruno SalazarSra. Victoria Córdova de MorenoSr. Cristian Oré Recuay

Estudiantes Srta. Pamela Arenas QuispeSrta. Marimina Estrella YauriSrta Pamela Yarango CalderónSrta. Miryam Carhuas Tapia

13

Page 14: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

2. FASEFILOSÓFICA__________________________

Page 15: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

2.1. VISIÓN

Nuestra sociedad empresarial nos demanda, trazar rumbos certeros hacia niveles de desarrollo integral que les faciliten una vida llena de oportunidades en las dimensiones personal, familiar y social. Formados en la ética y la cultura de excelencia nuestros estudiantes se distinguirán.

Nuestra comuna nos demanda para su crecimiento y desarrollo, entregar al país personas preparadas para convertirse en ciudadanos y ciudadanas que aportarán al desarrollo de una sociedad abierta, democrática, más justa y solidaria.

Calidad Educativa (Ley N° 30512- Art. 7.Inc. a)

Capacidad de la Educación Superior para adecuarse a las demandas del entorno y a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiarios de manera inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la institución con el aprendizaje de los estudiantes y en el reconocimiento de éstos por parte de su medio social, laboral y cultural.

La misión, del Instituto de Educación Superior “Santa Lucía”, es entregar a sus estudiantes una formación de calidad, de manera que sus egresados sean portadores de atributos cognitivos, socio- afectivos y expresivos- motores, integrados e integrales, que los faculten para iniciar un recorrido formativo a lo largo de la vida, permitiéndoles el acceso a nuevos estudios superiores, a la formación de empresas propias y a inserciones laborales, de acuerdo a sus proyectos de vida. La formación que reciben nuestros estudiantes se sustenta en la excelencia de un proceso educativo integral que conducido y materializado por personas de reconocida ética y competencia profesional, promueven el aprendizaje autónomo y un ejercicio progresivo de la autodisciplina.

Proyecto Educativo Institucional

“Ser una Instituciónde Educación Superior quebrinde Calidad Educativa”

2.2. MISIÓN

“Formar profesionalesemprendedores, decididos y con valores, facultados a

insertarse competitivamente en el mercado laboral

y en la sociedad”

15

Page 16: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

2.3. VALORES

El instituto de Educación Superior “Santa Lucía”, demanda de sus actores la aplicación indefectible de cuatro grandes dominios que deben constituir los pilares de convivencia y forma de vida dentro y fuera de nuestra comunidad educativa.

Somos autónomos de ser y hacer lo que debemos y queremos, manteniendo liderazgo en calidad de enseñanza, calidez en la atención administrativa y la aplicación de los valores morales de:

Vocación de Servicio

Nos permite tener empatía con el resto, y compromiso real de ayudar desinteresadamente a los demás, ser proactivos con disposición para servir al otro en cualquier contexto, sin hacer ningún tipo de diferencias.Es cuando se tiene una actitud de vida y de colaboración para con los demás (www.logrosperu.com)

Respeto

Nuestra institución considera este valor moral como una de las axiologías de mayor trascendencia para la formación de nuestros estudiantes, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

Puntualidad

Inmerso en los procesos educativos le damos valor a la puntualidad desde que entendemos que es una cualidad y una capacidad que tiene un estudiante, un docente o un trabajador administrativo, para cumplir sus obligaciones en los tiempos establecidos tales como: llegar en horario a sus clases o trabajo, a una cita, a una reunión de amigos, en la entrega de trabajos y pendientes en la fecha y hora indicada, etc. La puntualidad es

considerada una de las más importantes características de las sociedades modernas, donde el manejo del tiempo es de gran relevancia. Es necesaria la puntualidad para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo y ser merecedores de confianza.La puntualidad implica fuerza de voluntad, decisión, compromiso, satisfacción.

Responsabilidad

Consideramos la responsabilidad como una cualidad y un valor del ser humano; es una característica positiva de los integrantes de toda la comunidad educativa que es capaz de comprometerse, actuar de forma correcta y asumir las consecuencias de su actuación. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanosLa Responsabilidad es el hecho de llevar a cabo una acción intencionada, asumiendo las consecuencias que esta pueda acarrear. De esta manera la persona responde por sus actos ante una persona ó institución. La responsabilidad implica honestidad, ética, madurez, templanza, decisión, seguridad. (Diccionario RAE).

Aplicamos estos valores considerando que:

Ÿ Nuestros estudiantes son nuestra razón de ser

Ÿ Nuestro personal capacitado, emprendedor y motivado, brindará una enseñanza de calidad.

Ÿ Nuestra Ética se reflejará en la transparencia de nuestros actos demostrando que somos íntegros y responsables del desarrollo de nuestros estudiantes y docentes.

Proyecto Educativo Institucional

16

Page 17: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

2.4. PRINCIPIOS EDUCACIONALES

El Instituto de Educación Superior “Santa Lucía”, tiene como principios:

1. Adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como marco para la educación y en consecuencia creemos en un modelo educativo que potencie el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los Derechos humanos y a las libertades fundamentales.

2. Adoptar como nuestros, los principios manifestados en el Art. 7 de la Ley ° 30512 que se sustentan en Calidad Educativa, pertinencia, flexibilidad, inclusión social, transparencia, equidad, mérito e interculturalidad.

3. Guiarnos con los lineamientos nacionales contenidos en Proyecto Educativo Nacional 2015 – 2021, elaborado por el Consejo Nacional de Educación y el Proyecto Educativo Regional elaborado por el Consejo Participativo Regional de Educación (COPAREJ).

4. Impartir una educación de calidad tanto en la labor de sus docentes como de los profesionales de apoyo, desarrollando en sus estudiantes atributos cognitivos y habilidades socio afectivo, que se traducen en prácticas de excelencia sustentadas en los valores que promueve.

5. Valorar el talento, la creatividad y el espíritu crítico, así como el compromiso, identificación y lealtad de sus estudiantes y profesores en la búsqueda de oportunidades y aprendizaje.

6. Para asegurar la convivencia armónica que requiere el cumplimiento de nuestra misión, el instituto promueve el diálogo y la comunicación fluida entre los distintos estamentos, y demanda a la comunidad educativa la congruencia en lo que se dice y lo que se hace.

7. Asumir proactivamente la defensa del medio ambiente, sensibilizando y concientizando con actitudes y acciones de preocupación, respeto y cuidado, el entorno mediato e inmediato.

8. A través de nuestra labor formativa propiciar mejoras en la calidad de vida, promoviendo estilos de vida saludable, especialmente en lo relativo o hábitos y actitudes positivas hacia dimensiones tales como la alimentación, la práctica del deporte, y desarrollo de la afectividad .Fomentamos también el auto cuidado de la salud especialmente respecto del abuso del alcohol y drogas, y de otros riesgos propios del desarrollo de las culturas juveniles.

9. Articular nuestro quehacer pedagógico – tecnológico con los lineamientos del objetivo N° 05 del Proyecto Educativo Nacional al 2021: “educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional”

10. Articular nuestra labor pedagógica contextualizada al aspecto regional con el objetivo N° 6 del Proyecto Educativo Nacional al 2021: “una educación superior que asume los retos del escenario económico social y cultural de la región, el país y el mundo”.

11.Trabajar de acuerdo al Art. 3.5 de Reglamento de la Ley General N° 29773 de la persona con discapacidad que a la letra dice: “Educación Inclusiva: Proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los educando; por lo tanto puede entenderse como una estrategia clave para alcanzar la educación para todos.

Proyecto Educativo Institucional

17

Page 18: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

3. ENFOQUEPEDAGÓGICO__________________________

Page 19: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

3.1. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

El Instituto de Educación Superior “Santa Lucía” está desarrollando una educación basada en competencias que responden a las características y demandas del mercado laboral.

Las competencias en la Educación Superior surgen del sector productivo, teniendo como referencia directa los requerimientos actuales y futuros del mercado laboral. En ese sentido, el enfoque por competencias es el modelo que se adopta para ejercer la práctica de enseñanza – aprendizaje, por lo que constituye el pilar del currículo. De esta manera, nuestros programas de estudios deben responder al logro de un conjunto de competencias requeridas en el mercado laboral.

La dimensión de la competencia es una actuación compleja porque integra el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Estos saberes, hacen referencia a las dimensiones de la competencia que son:

3.1.1. DIMENSIÓN COGNITIVA O CONCEPTUAL: Uso de ideas, datos, hechos y teorías para relacionarlos de manera abstracta y a partir de ellos, construir nueva información.

3.1.2. DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL: Procedimientos, técnicas y estrategias para realizar una tarea.

3.1.3. DIMENSIÓN ACTITUDINAL: Motivación y disposición positiva hacia la realización de una tarea.

Desarrollo de capacidades y competencias para que los estudiantes de nuestra institución puedan en la vida cotidiana, comunicarse, resolver problemas, afrontar todos los desafíos que se presentan cada día, utilizando las herramientas necesarias para poder enfrentarlos.

El enfoque por competencias no solo se fija en la acumulación de los conocimientos, sino también en emplear el conocimiento en la vida práctica.

Proyecto Educativo Institucional

3.2. ENFOQUE POR COMPETENCIAS

19

Page 20: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

4. FASEANALÍTICA__________________________

Page 21: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

Somos una Institución Educativa de Gestión Privada que brinda Educación Superior de carácter técnico, amparada en las leyes mencionadas y que en el numeral 8 dela Ley N° 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública de sus docentes ; nos otorga autonomía económica, administrativa y académica.

Somos una institución que con 24 años de experiencia, ha logrado ganarse el reconocimiento público y que cumple con los requisitos necesarios dentro de la legalidad y que trabaja con proyección a mejorar institucional y constantemente en calidad de gestión institucional, pedagógica y administrativa, hecho que nos está haciendo cada vez más sólidos y fuertes en nuestro ámbito.

Inmersos dentro de un contexto político, económico, social y culturalmente de la clase media y baja, trabajamos con ahínco y con valores agregados, brindando a nuestros estudiantes la teoría y práctica correspondiente de las carrera que eligieron; fortaleciendo su ego y autoestima dañada y herida por la situación o el medio en el que viven, formándolos con los valores que serán base para que su futuro incierto sea exitoso, simulando un entorno de trabajo real en su formación con experiencias, de las cuales muchas veces salen con trabajo permanente y remunerado . Contamos con profesionales de cada carrera, debidamente capacitados; docentes que laboran de acuerdo a su profesión y que comparten sus conocimientos con experiencias teóricas y prácticas, siguiendo la política de la institución, dentro de las normas y procedimientos emanados del Ministerio de Educación.

OBJETIVO INSTITUCIONAL :

Documentos de gestión pedagógica contextualizados, documentos de gestión institucional y administrativa actualizados, docentes especializados, infraestructura adecuada, mobiliario necesario, estudiantes y egresados satisfechos

Proyecto Educativo Institucional

4.1. ANÁLISIS INTERNO - FODA

Analisis Interno

Fortalezas

1. Institución revalidada por el Ministerio de Educación.

2. Docentes laborando en el sector público y privado.

3. Personal administrativo y docente identificado con la institución

4. Aulas equipadas.

5. Recursos informáticos e internet para trabajo de docentes y administrativos.

6. Infraestructura moderna y de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Educación y Defensa Civil

7. Página web al servicio de la comunidad educativa

Oportunidades

1. Implementar nuevas líneas de red con internet.

2. Mejorar la implementación del Área de servicio de Bienestar Estudiantil.

3. Demanda de profesionales técnicos por estudiantes de nivel básico.

4. Estándares de calidad propuesta por el MINEDU y SINEACE, para lograr la acreditación y licenciamiento.

5. Uniformizar la metodología de enseñanza con el PCI.

6. Otorgar facilidades de pago a los estudiantes.

7. Manejar los presupuestos para implementación y equipamiento.

Fortalezas

Oportunidades

21

Page 22: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

Proyecto Educativo Institucional

4.2. ANÁLISIS EXTERNO

1. Docentes con escasa, formación pedagógica.

2. Equipamiento básico.

3. Estudiantes con problemas socio-económicos y deficiente formación básica.

4. Carecemos de un plan de imagen institucional y relaciones públicas.

5. Deficiencia en ingreso económico por incumplimiento de pagos en su oportunidad, generando incomodidad en los proveedores.

6. Institución no licenciada.

7. Cambio continuo de datos de los estudiantes y egresados.

8. Tarma carece de fibra óptica esto genera que nuestro internet no tenga buena capacidad.

9. Baja expectativa económica para el personal.

1. Constantes cambios normativos por parte del Ministerio de Educación.

2. Retiro de docentes por mejores sueldos.

3. Universidades públicas y/o privadas con las mismas carreras que ofertamos.

4. No tener la documentación para licenciamiento dentro de los plazos establecidos.

5.Implementación es cara.

Debilidades Debilidades

Amenazas Amenazas

Se ha considerado el área Sistemática, relación entre el instituto y otras instituciones del sistema educativo; área Convivencial, relación de cualquier persona con la institución; área Comunitaria, relación con órganos sociales, culturales, empresariales de la zona

RELACIÓN SISTEMÁTICA :(con otras instituciones educativas)

Ÿ Ministerio de Educación DREJŸ UGEL - TarmaŸ I.E.S.T. Adolfo Vienrich.- TarmaŸ I.E. S.P. Gustavo Allende Llavería - TarmaColegios – TarmaŸ Academia Ingeniería - Sede Tarma.Ÿ Univ. César Vallejos - Sede Tarma.

RELACIÓN CONVIVENCIAL :(con otras personas)

Ÿ Padres de Familia.Ÿ Estudiantes.Ÿ DocentesŸ Personal AdministrativoŸ Público

RELACIÓN COMUNITARIA (Con órganos sociales, culturales, empresariales de la zona):

LocalŸ Municipalidad de TarmaŸ Hospital Félix Mayorca SotoŸ Hermandad Sr. De los MilagrosŸ Hermandad Sr. De MuruhuayŸ Gobierno RegionalŸ Radio SudamericanaŸ Radio TarmaŸ Radio Satélite

NacionalŸ INEN- Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas –

LimaŸ Instituto Bioquímco Dr. F. Remy - LimaŸ Cemento Andino

22

Page 23: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

5. POLÍTICAINSTITUCIONAL__________________________

Page 24: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

5.1. GESTIÓN INSTITUCIONAL

Trabajar las 24 horas del día, en el logro de nuestros objetivos institucionales, contando con el personal idóneo en conocimientos y valores, identificados con nuestra institución, con iniciativa propia y con ganas de un futuro mejor; teniendo como premisa brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes que y en un futuro próximo serán nuestra imagen y nuestra proyección. Nos sentimos orgullosos de los profesionales que estamos formando.

1. La base de nuestra gestión, se encuentra en los documentos que establecen nuestra visión y cómo lograr conseguirla, por lo tanto estos deben mantenerse actualizados, y puestos en marcha, para el logro de nuestros objetivos. En ellos se establecerá políticas, reglas, procedimientos y planes a cumplir.

2. Buscar la optimización de nuestros servicios y trabajo individual y colectivo, para brindar la Calidad Educativa que nuestros estudiantes se merecen. Esto se logrará cumpliendo con nuestras funciones, normas y/o reglamentos institucionales que fortalecerá nuestra organización administrativa.

3. Inculcar conocimientos y valores en los estudiantes como parte de nuestra marca y carta de presentación.

4.Implementar programas de promoción de nuestra cultura organizacional, proyección social y laboral que servirá para fortalecernos y posesionarnos en un nivel más alto del que nos encontramos.

5. Cumplir con lo establecido por el MED y mantener los estándares de calidad como parte de nuestra vida.

6. Brindar una educación integral, de calidad y de acuerdo a los constantes cambios que brinda la globalización, la modernidad y la real idad de nuestro entorno a nivel local y nacional, complementándola con apoyo y consejería profesional y continua a favor del bienestar estudiantil.

7. Establecer procedimientos de los canales de información y comunicación

8. Promover el trabajo a presión y en equipo

9. Establecer procedimientos y protocolos para impulsar nuestra gestión en favor del ambiente

10. Implementar un programa de Formación Continua para fortalecer nuestra enseñanza.

1. Nos ceñimos al enfoque por competencias y paradigmas de la educación superior considerando al sector productivo, teniendo como referencia directa los requerimientos actuales y futuros del mercado laboral. En ese sentido, el enfoque por competencias es el modelo que estamos adoptando para ejercer la práctica de enseñanza – aprendizaje, por lo que constituye el pilar del currículo. De esta manera, los programas de estudios deben responder al logro de un conjunto de competencias requeridas en el mercado laboral. Además, estamos considerando las dimensiones de la competencia, dimensión cognitiva o conceptual, dimensión procedimental y dimensión actitudinal para la formación de nuestros estudiantes (estrategias metodológicas) Ejemplo: Ÿ Aprendizaje Basado en Problema – ABP,Ÿ Estudio de Casos,Ÿ Investigación de Tópicos,Ÿ Exhibiciones Educativas,Ÿ Exploración de Campo,Ÿ Simulaciones,Ÿ Método de Proyectos y Talleres.Ÿ Aprendizaje Cooperativo.

2. Actualizar permanentemente los planes curriculares y desarrollo tecnológico que mejorarán su profesionalismo.

3. Promocionar las acciones curriculares, extra curriculares, culturales, sociales, deportivas y religiosas. PEN 1

4. Promover en los docentes el fortalecimiento e innovación

Proyecto Educativo Institucional

5.2. GESTIÓN PEDAGÓGICA

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL

24

Page 25: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

5.3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

continua y el manejo de tecnologías modernas de enseñanza-aprendizaje, para el logro de niveles superiores de formación tecnológica, orientados a resolver las necesidades de la región y el país en el mediano y largo plazos.

5. Promover, impulsar y apoyar la Investigación e innovación, la Proyección Social y La Producción de Bienes y/o Servicios

6. Motivar e inculcar en los estudiantes el trabajo en equipo, el amor propio, la internalización de los valores morales y éticos de interés social y de identidad cultural; fomentando el autoaprendizaje en todo momento.

7. Buscar el fortalecimiento de nuestras relaciones académicas con instituciones y/o empresas locales y nacionales para el desarrollo de las experiencias formativas en el entorno real de trabajo y las prácticas profesionales.

8 Impulsar el liderazgo y trabajo en equipo en las aulas de las carreras que ofertamos, así como en los centros de trabajo y prácticas donde se desenvuelven nuestros estudiantes y egresados.

9. Impulsar nuestro sistema y modelo de asesoría y bienestar estudiantil.

10. Agilizar el proceso de Titulación para la satisfacción de nuestros estudiantes egresados.

1. Nuestro éxito se refleja en la profesionalidad, comportamiento y actitud responsable de las personas que la componen, por lo tanto, el personal que labora es constantemente evaluado, de acuerdo a su formación y buen desarrollo profesional.

2. Fomentar, evaluar e incentivar la superación personal y laboral. PEN 3

3. Promover y verificar el cumpliendo de funciones, normas y/o reglamentos institucionales

4. Brindar calidad y calidez en la atención al usuario interno y externo.

5. Brindar transparencia en los trámites y gestión, aplicando valores morales y éticos de interés social.

6. Optimizar el uso de los recursos económicos, financieros, materiales y humanos para brindar comodidad y satisfacción a toda la comunidad educativa.

7. Mantener actualizado los procedimientos y tasas de trámite documentario.

8. Establecer normas de convivencia institucional que incentiven a tener un clima laboral óptimo, buscando un espíritu positivo y el bienestar colectivo.

9. Gestionar y/o elaborar proyectos de implementación, innovación y mantenimiento para los equipos, materiales e infraestructura, manteniendo presente las normas ecológicas y defensa civil.

1. Mantener contacto con nuestros egresados, difundir sus logros y ofrecerles capacitación actualizada.

2. Impulsar nuestro sistema de Bolsa de trabajo

3. Difundir nuestros avances y logros institucionales y por programas de estudio.

Proyecto Educativo Institucional

5.4. RESULTADOS DE IMPACTO

25

Page 26: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

6. FASEPROGRAMÁTICA__________________________

Page 27: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

6.1.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES

Tener los documentos de gestión pedagógica contextualizados, los documentos de gestión institucional y administrativa actualizados, docentes especializados, infraestructura adecuada, mobiliario necesario, estudiantes satisfechos.

Optimizar la forma y tiempo de trabajo y conducción de la institución, las políticas a seguir, los reglamentos y procedimientos a cumplir y los planes a ejecutar, buscando la comodidad y satisfacción integral de nuestros estudiantes y población en general, que reconocerá la calidad educativa recibida y reflejada con la presencia de nuestros profesionales insertados dentro del campo laboral empresarial o emprendimiento de sus propios negocios. La información interna y externa, que emana de la institución debe ser fluida, transparente, clara y concisa, teniendo como premisa que nuestra atención al cliente es nuestra carta de presentación

Formar profesionales excelentes a través del proceso enseñanza aprendizaje por competencias en nuestra institución. Se hace imprescindible para ello que la documentación y procesos académicos sean constantemente contextualizados, actualizados, planificados, organizados, ejecutados y debidamente evaluados en su momento.

Mantener actualizada la estructura orgánica con funciones

específicas, considerando la elaboración y/o actualización de los documentos, procedimientos y procesos en fechas determinadas. Realizar una buena selección del personal jerárquico, administrativo y docente de la institución, velando por su continua capacitación y reconocimiento. La infraestructura, mobiliario, equipos y servicios de apoyo son acorde a la época y lugar donde nos desarrollamos.

Consolidar el posicionamiento institucional a través del trabajo de los profesionales egresados de IES “Santa Lucía”.

6.2.1. GESTION INSTITUCIONAL

6.2.1.1. Documentación : Elaboración y/o actualización 6.2.1.2. Calidad Educativa6.2.1.3. Bienestar Estudiantil 6.2.1.4. Información y Comunicación6.2.1.5. Biblioteca

6.2.2. GESTION PEDAGOGICA

6.2.2.1. Documentos6.2.2.2. Titulación 6.2.2.3. Docentes6.2.2.4. Actividades de formación integral

6.2.3. GESTION ADMINISTRATIVA

6.2.3.1. Documentos6.2.3.2. Recursos Económicos 6.2.3.3. Recursos Humanos6.2.3.4. Recursos de apoyo

6.2.4. RESULTADOS DE IMPACTO – IMAGEN INSTITUCIONAL

6.2.4.1. Educación de Calidad6.2.4.2. Satisfacción de Egresados6.2.4.3. Oportunidades Laborales

Proyecto Educativo Institucional

6.2.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO DEL PEI DEL IES “SANTA LUCÍA”

a. Gestión Institucional:

b. Gestión Pedagógica:

c. Gestión Administrativa:

d. Resultados de impacto

27

Page 28: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

7. FASEOPERATIVA__________________________

Page 29: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

7.1 GESTIÓN INSTITUCIONAL

7.1.1 Documentación: Elaboración y/o actualización

a. Proyecto Educativo Institucional.

- Implementar el PEI en coherencia con la misión, visión y el objetivo institucional. VIGENCIA

- Resolución de aprobación- Evaluación del PEI

b. PCI – Proyecto Curricular Institucional

c. Plan Anual de Trabajo.

Elaborar el PAT, en coherencia con el PEI y PCI objetivos estratégicos del PEI (Resolución)

- Determinar las actividades y nombrar a los responsables - Informe por el responsable de la actividad- Evaluación y mejora de cada actividad

Contenido:- Seguimiento plan de Calidad Educativa- Seguimiento planes de las Jefaturas de Área Académica- Seguimiento plan de Información y Comunicación- Seguimiento plan de Bienestar Estudiantil- Seguimiento al Plan de Actividades administrativas- Implementación del Programa de Formación Continua

d. Plan de Trabajo de Secretaría Académica

- Proceso de Admisión- Proceso de titulación- Gestión documentaria (DREJ – MINEDU – Otros)- Registros de matrícula y notas - Estadística oficial- Registro de seguimiento académico de estudiantes- File de docentes- Archivo - Otros

e. Plan de trabajo de Secretaría Institucional

- Trámite y registro documentario de Mesa de partes- Atención y registro de llamadas telefónicas y celular- Atención, registro de información y derivación del público

interno y externo- Redacción, digitación, archivo de documentos- Control de asistencia de personal y estudiantes- Otros

f. Tesorería

- Manejo y Reportes del Sistema de Finanzas - Otros

g. Búsqueda constante de alianzas y/o convenios inter institucionales para bolsas de trabajo y prácticas

h. Memoria de gestión anual.

- Informe de actividades por carreras profesionales- Informe de Memoria de gestión anual - Presentación a la DREJ

i. Reglamento Institucional –RIN.

- Actualización considerando al detalle los siguientes procesos:

- Admisión- Matricula- grados- Convalidación y traslados- Evaluación- Bienestar Estudiantil - Titulación - Selección de personal- Sobre el Estudiante - Sobre el Docente

Proyecto Educativo Institucional

29

Page 30: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

7.1.2 Calidad Educativa

a. Plan de Calidad Educativa y proceso de mejora

- Plan de Desarrollo profesional (capacitación, actualización y especialización constante)

- Cronograma de capacitaciones específicas - Indicadores de metas

b. Plan de Monitoreo y Seguimiento

- Supervisión con la ficha de monitoreo- Informe

c. Promoción y Reconocimiento docente

d. Plan de Evaluación del aprendizaje en la carrera

e. Encuestas de opinión,

7.1.3. Bienestar Estudiantil.

Plan de Bienestar Estudiantil

- Servicios Estudiantiles- Plan de atención para brindar servicio de tópico y

prevención- Equipar el tópico de salud - Establecer políticas y procedimientos de beneficios

asistenciales.- Apoyo en la gestión del SIS

- Apoyo psicopedagógico- Perfil psicológico de los estudiantes- Seguimiento de casos problema

- Asistencia Social - Nutrición- Fichas socio económicas- Becas – Reglamento - Procedimiento para obtenerlas- Charlas y orientación nutricional

- Deserción estudiantil.- Elaborar estadísticas de deserción estudiantil- Establecer planes o acciones de mejora.- Otros inherentes al cargo (prácticas)

7.1.4. Información y comunicación institucional.

Implementación y difusión de los procedimientos de canales de comunicación institucionales, a fin de que toda la comunidad educativa esté al día con la información que necesite y maneje. Toda persona que ingrese y requiera conocer y saber sobre nuestros servicios quede satisfecha con la información que se le brinde

a. Acciones de comunicación interna y externa:

- Página Web – Redes sociales ü TransparenciaüRegistros de acceso y consultas, número de visitasüPublicación de comunicados, campañas, noticias,

etc.ü Información institucional actualizadaü Información de Bolsa de Trabajo (virtual y física)üDiseños institucionales de:

o Folletos para ferias vocacionales – campañas de salud

o Comunicados institucionaleso Publicidad (gigantografías, afiches, volantes,

dípticos, etc.)

b. Plan de Seguimiento a Egresados y bolsa de trabajo

- Implementación de sistema de egresados- Implementación de bolsa de trabajo

c. Plan de Desarrollo Informático

- Actualización de sistemas informáticos- Inventario de bienes muebles e inmuebles,

biblioteca, asistencia, académico, finanzas)- Elaboración de manuales de los sistemas

informáticos

Proyecto Educativo Institucional

30

Page 31: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

d. Soporte técnico institucional

- Plan de mantenimiento de equipos institucionales y Centro de cómputo

7.1.5. Biblioteca

a. Sistema de inventario de libros, (físico y virtual)

b. Plan de manejo, implementación y promoción.

- Proyección para biblioteca virtual- Fomento de la lectura y el auto-aprendizaje

c. Reglamento

7.2.1 Documentos

a. Implementación del plan de estudios a los LAG

- Actualización de sílabus- Prácticas Complementarias

- Plan de prácticas complementarias

b. Convenios

- Firma y renovación

c. Proceso de régimen académico

- Admisión- Matrícula- Convalidación- Evaluación- Titulación- Grados y títulos- Guía del estudiante

7.2.2. Titulación.

Refleja el éxito de la oferta educativa institucional para lo cual se reglamenta, registra y se implementan estrategias que facilita a los estudiantes a la obtención del mismo. Proceso de titulación ágil y efectivo

a. Plan de Titulación

b. Actualización del reglamento

c. Plan de Seguimiento al Profesional titulado

d. Procedimiento de titulación al detalle

7.2.3. Docentes

Selección y evaluación de los docentes, quienes contarán con los requisitos, documentos fehacientes, materiales y normas claras para impartir educación superior técnica.

a. Currículum Vitae actualizadosb. Portafolio docente c. Cuadro de Asignación de horas académicas semestralesd. Revisión de los documentos, presentación de registros,

presentación del informe y otras actividadese. Encuestas sobre el desempeño de los formadores y de la

formación recibida. De alumnos a docente y de gerencia a docentes

7.2.4. Actividades de Formación Integral

a. Investigación , Innovación y Producción

Establecer y coordinar las actividades académicas de investigación, de procesos de innovación, de producción de bienes y servicios orientándolos al logro de los objetivos institucionales. Impartir conocimientos teórico-prácticos, fomentando la investigación, la constitución y formación de empresas propias y publicación de revistas, libros, videos editados, etc.

Proyecto Educativo Institucional

7.2 GESTIÓN PEDAGÓGICA

31

Page 32: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

- Plan de Investigación, Innovación tecnológica y producción:

- Trabajos aplicativos para obtener el título – Esquema - Procedimiento

- Feria de ciencias- Repositorios

b. Medio Ambiente

- Plan de apoyo al medio ambiente:- Políticas a favor de la protección ambiental en

la institución- Segregación de residuos sólidos, - Reciclaje y desechos peligrosos- Políticas y procedimientos para mantener la

institución en buenas condiciones sanitarias

c. Proyección Social

- Plan de Proyección Social por programas de estudios

d. Actividades Co-curriculares.

- Desarrollo de actividades Co-curriculares según la calendarización anual

- Otras actividades inherentes

7.3.1 Documentos

a. Actualización del TUPA

- Detallar el Trámite Único de Procedimientos Administrativos

b. Actualización del Manual y Organización de Funciones – MOF

- Perfil de Puestos

- Organigrama- Estructura organizacional de la institución - Seguimiento y evaluación correspondiente.

c. Cumplimiento y revisión del Plan de Seguridad – Defensa

Civil

- Actualización de Certificados de defensa civil- Reporte de simulacros realizados- Capacitación interna o externa (usos extintores,

brigadas, etc.)- Informe- Aplicación de medidas de seguridad

7.3.2. Recursos Económicos

a. Plan de Generación e Inversión.

Planificar de acuerdo a nuestros ingresos y egresos y/o generar recursos económicos para promover las mejoras en remuneraciones, infraestructura, así como en implementación de equipamiento, mobiliario, laboratorios. Planificar y/o generar recursos para hacer investigación, proyección social y producción de bienes y/o servicios.

b. Incluirá:

- Presupuesto proyectado por cinco años- Ingresos y egresos - Presupuesto anual para realizar las actividades básicas - Manejo de Caja – Control interno: Arqueos - Logística – Implementación de reportes

c. Plan de Marketing.

- Estrategias para captación de estudiantes- Marketing digital

7.3.3 Recursos Humanos

Para una formación profesional tecnológica con estándares de calidad óptima y con valores, es primordial contar con el personal idóneo para desempeñar los cargos directivos, administrativos y docentes.

Proyecto Educativo Institucional

7.3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

32

Page 33: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

a. Plan de Selección, evaluación y promoción de docentes y administrativos.

- Elaborar las políticas y procedimientos para la selección evaluación y promoción de directivos, docentes y personal administrativo

- Convocatoria y Contratación - Establecer políticas de motivación incluidas en el

Reglamento Institucional- Establecer metas concretas y verificar el

cumplimiento de las mismas

b. Encuestas acerca de la calidad del servicio administrativo y personal de apoyo – Acciones de mejora

c. Fortalecer y mejorar el Sistema de asistencia del personal

7.3.4. Recursos de apoyo.

Crear condiciones favorables de infraestructura y equipamiento. Elaborar proyectos de implementación e innovación. Elaborar y hacer el seguimiento de los planes de mantenimiento de equipos, mantenimiento y limpieza de infraestructura, mantenimiento del centro de cómputo, defensa civil, etc., que nos servirá para optimizar el uso de recursos materiales, para fortalecer la capacidad de gestión, para optimizar el servicio permanente de la institución. Planificar y establecer un sistema de control e inventario permanente de los bienes muebles de la institución. Optimizar el servicio de biblioteca.

a. Plan de mantenimiento de Infraestructura, Mobiliario y Equipos:

- Reportes de baja y renovación- Implementación de laboratorios de acuerdo a

necesidades según requerimientos de enseñanza

b. Plan de Mantenimiento y Seguridad

c. Logística

d. Servicios esenciales

- Archivo y estadísticas de servicios esenciales (luz, agua, teléfono, internet)

- Informe de evaluación del uso de los mismos

7.4.1. Educación de Calidad

- Infraestructura moderna- Documentos actualizados- Docentes idóneos- Egresados – empleabilidad

7.4.2. Satisfacción de egresados a. Plan de actualización y seguimiento de egresados

- Actualización permanente de los datos del Registro - Implementar la base de datos de los egresados con su

grado de inserción laboral y trayectoria profesional- Fichas físicas y virtuales de registro- Aplicación de encuestas de satisfacción del egresado

(física y/o virtual) - Manual de seguimiento al egresado

b. Número de titulados en relación con el número de egresados

- Estadísticas

7.4.3. Oportunidades Laborales

Brindar a nuestros estudiantes y egresados la mayor información, sobre vacantes y puestos de trabajo que se ofertan de acuerdo a nuestras carreras

a. Mejorar e Implementar nuestra página web y redes sociales

b. Enlazar con páginas amigas (inscribirnos en páginas y/o buscar links de contactos de oferta de trabajo)

c. Encuesta de satisfacción de los estudiantes

Proyecto Educativo Institucional

7.4. RESULTADO DE IMPACTO IMAGEN INSTITUCIONAL

33

Page 34: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

8. FASEEVALUATIVA__________________________

Page 35: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

La fase evaluativa, forma parte del proceso de seguimiento, y de la mejora continua.

CRITERIOS DE COHERENCIA Y CONSISTENCIA

consiste en la verificación de la relación lógica existente entre dos o mas indicadores y las disposiciones establecidas por el Minedu u otras normas relacionadas con la prestación del servicio educativo. Es decir la información contenida en los documentos no debe contradecirse ni oponerse entre sí, ni con la normativa vigente relacionada con la prestación del servicio educativo.

Proyecto Educativo Institucional

8.1. EL CRITERIO DE COHERENCIA

COHERENCIA ENTRE: SE MEDIRÁ CON:

1. La visión, misión, valores y objetivos estratégicos y enfoque pedagógico alineado a los fines de la Educación Superior

1.1. PEI1.2. PCI1.3. PAT

2. Estructura organizativa, con las disposiciones de la Ley N° 30512 y su reglamento Perfil de puestos

2.1.Manual de Organización y Funciones2.2. Organigrama

3. Procesos de régimen a c a d é m i c o c o n l o s Lineamientos Académicos Generales

3.1. Reglamento Institucional3.2. PCI.3.3. Manual de uso del sistema de registro de información académica3.4. Guía del Estudiante

COHERENCIA ENTRE: SE MEDIRÁ CON:

4. Registro de información académica

4.1. Manual de procesos de régimen académico - Sistema de Intranet (Inf. Y Comunicac.)

- Boleta de notas (Sec. Académica)

5. Bienestar Estudiantil y atención básica de emergencias

7.1. Programas de Estudios – plan de estudios - perfil de egreso – itinerario formativo – EFSRT

6. Seguimiento al egresado con información fehaciente

5.1. Plan de seguimiento al egresado5.2. Manual de seguimiento al egresado

7. Programas de estudios que cumplen los LAG y el catálogo

4.1. Plan de Bienestar Estudiantil4.2. Manual de funciones del tópico

8. Desarrollo de la formación de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo

8.1. Convenios y/o acuerdos

9. Pertinencia de los Programas de Estudios de acuerdo a los Lineamientos Académicos. Generales

6.1. Plan de Estudio por carrera profesional6.2. Itinerarios - Sílabus6.3. Plan de Experiencias formativas en entornos reales de trabajo

35

Page 36: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

Proyecto Educativo Institucional

COHERENCIA ENTRE: SE MEDIRÁ CON:

10. Disponibilidad de infraestructura, equipamiento,

7.1. Partidas Registrales7.2. Licencia Funcionamiento 7.3. Certificado Defensa Civil7.4. Plan de Mantenimiento de infraestructura, equipos y mobiliario7.5. Plan de seguridad7.7. Planos de ubicación, distribución7.8. Inventarios de bienes inmuebles y muebles7.9. Inventario de recursos bibliográficos7.10. Registro de atención a usuarios7.11. Archivo de Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet)

13. Actualización y capacitación de los docentes

13.1. Plan de Capacitación y Desarrollo Profesional13.2. Plan de monitoreo y acompañamiento al docente

COHERENCIA ENTRE: SE MEDIRÁ CON:

14. Personal docente idóneo y suficiente

14.1. File personal de cada docente14.2.Reglamento del docente14.3. Perfiles14.4. Cuadro de asignación de personal

6.4. Plan de prácticas complementarias6.5. Convenios para prácticas complementarias6.6. Actas de mesas consultivas por carrera profesional6.7. Reglamento Institucional

9. Pertinencia de los Programas de Estudios de acuerdo a los Lineamientos Académicos. Generales

11. recursos bibliográficos

12. y servicios esenciales

8.2. EL CRITERIO DE CONSISTENCIA

Se refiere a la verificación de la solidez y fundamentación de la información declarada en los medios de verificación para cada indicador planteado, en función al enfoque pedagógico propuesto

CONSISTENCIA SE MEDIRÁ CON:

8.2.1.1 . Previsión económica y financiera

1.1. PEI1.2. PAT 1.3. Trámite único de Procedimientos Administrativos - TUPA1.4. Plan financiero1.5. Presupuesto institucional para 5 años1.6. Plan de Inversión y Generación de recursos

36

Page 37: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

9. FASE DEMEJORAMIENTO__________________________

Page 38: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

Para las consideraciones del mejoramiento, se llevará a cabo las siguientes actividades:

a. Evaluación y análisis de avance en la ejecución de las metas propuestas.

b. Trabajar en equipo con los resultados obtenidos, para planificar las mejoras.

c. Actualizar el PEI con las mejoras obtenidas cada año y en trabajo de equipo.

d. Motivación al personal del instituto para la respectiva evaluación del PEI, en todas sus fases.

Proyecto Educativo Institucional

9.1. CONSIDERACIONES DE MEJORAMIENTO

38

Page 39: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación
Page 40: Proyecto Educativo Institucional...Con R.VM N 178-2018-MINEDU del 9 de noviembre 2018, se complementan y se aprueban los Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación

INSTITUTO DEEDUCACIÓN

SUPERIORCreación R.M. 0026-94-ED Revalidación R.D. 0816-2006-ED

www.santalucia.edu.pe

isantalucia

central telefónica: 064- 408558 - 954469252Avenida Pacheco 238 - 247 - TARMA