proyecto curricular medio mayor.doc

20
PLAN DE APOYO Y ESTIMULACION DEL LENGUAJE AUTONOMIA CONTENIDOS MEDIO MAYOR 1.-Coordinar algunas de sus habilidades Motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos alternando velocidades , direcciones, posiciones e implementos * Marcha siguiendo ritmo * Salta en un pie en el mismo lugar * Salta con pies juntos en el mismo lugar * Camina hacia delante siguiendo ruta recta , zig- zag, curva , combinada * Camina hacia atrás ,libremente * Ejecuta saltos amplios * Se equilibra en un pie 2.- Coordinar sus habilidades de flexibilidad ,fuerza, resistencia, con y sin implementos * Patea una pelota * Cierra y abre los ojos * Cierra y abre los dedos de las manos y los pies * Lanza objetos hacia arriba y los toma en el aire * Coge una pelota con ambas manos * Lanza una pelota * Repta libremente * Levanta brazos y piernas de cubito dorsal * Levanta brazos y piernas de cubito abdominal * Realiza variedad de ejercicios de coordinación dinámica y estática con y sin implementos

Upload: sara-osorio

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO CURRICULAR

PLAN DE APOYO Y ESTIMULACION DEL LENGUAJE AUTONOMIACONTENIDOS

MEDIO MAYOR

MOTRICIDAD1.-Coordinar algunas de sus habilidades

Motrices gruesas, controlando sus

movimientos y desplazamientos

alternando velocidades , direcciones,

posiciones e implementos

* Marcha siguiendo ritmo

* Salta en un pie en el mismo lugar

* Salta con pies juntos en el mismo lugar * Camina hacia delante siguiendo ruta recta , zig-

zag, curva , combinada

* Camina hacia atrs ,libremente

* Ejecuta saltos amplios

* Se equilibra en un pie

2.- Coordinar sus habilidades de

flexibilidad ,fuerza, resistencia,

con y sin implementos

* Patea una pelota

* Cierra y abre los ojos

* Cierra y abre los dedos de las manos y los pies

* Lanza objetos hacia arriba y los toma en el aire

* Coge una pelota con ambas manos

* Lanza una pelota * Repta libremente

* Levanta brazos y piernas de cubito dorsal

* Levanta brazos y piernas de cubito abdominal * Realiza variedad de ejercicios de coordinacin

dinmica y esttica con y sin implementos

3.-Coordinar con precisin y eficiencia

y control tnico sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploracin recreacin y construccin * Traslada agua de un vaso a otro sin derramar (dos

vasos)

* Traslada semillas(otra)una a una de un lado a otro

* Razga y pica papel con las manos

* Construye una torre con tres cubos

* Desabotona

* Abotona

* Abrocha y desabrocha cierres

* desata cordones* Encaja cordones o borda con lana en diferentes

modelos y figuras con 4 orificios

* Arma puzzles de encaje

* Realiza pliegues con dos dobleces

4.- Coordina algunas destrezas utilizando instrumentos punzantes , cortantes de carpintera y jardinera en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos

necesarios para su uso adecuado y seguro.

* Toma el lpiz con dedo ndice y pulgar

* Pinta usando lpices y pinceles * Toma la tijera de manera adecuada

* Recorta libremente lneas

* Sigue lneas rectas, zig-zag , usando punzones

5.- Reconocer algunas posibilidades y caractersticas de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad

* Reconoce en si mismo y grficamente: cabeza

Tronco piernas, manos, pies ombligo* Reconoce en si mismo y grficamente, nariz,

boca orejas, pelo y cara o rostro.

* Colores primarios

AUTONOMIACONTENIDOS

MEDIO MAYOR

CUIDADO DE SI MISMO 6.- Identificar algunas acciones y

situaciones de la vida diaria que

contribuyen al cuidado de su salud y

al desarrollo de ambientes saludables

* Mantiene limpio y ordenado los lugares donde

permanece * Diferencia comida chatarra de comida saludable

* Importancia de la manipulacin e ingesta de

alimentos limpios

* Asocia suciedad a virus, bacterias y enfermedades

7.- Identificar algunos objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad

* Nombra situaciones de riesgo* identifica smbolos de peligro* Reconoce objetos que causan dao: elementos

cortopunzantes, fuego, etc.* Practica medidas preventivas ante situaciones de

Desastre: accidentes, temblores, incendios.* Identifica el dao que producen las drogas :

cigarrillos, alcohol, drogas en general

* Identifica partes privadas del cuerpo

* Reconoce el semforo, y sus colores

* Dice sus datos personales: Nombre, edad ,

domicilio, telfono.* dice el nombre de sus padres y o personas con

quien vive.

8.- Manifiesta independencia en las

prcticas de higiene, alimentacin y

vestuario para el cuidado y bienestar

personal. * Se lava las manos solo* Comunica adecuadamente sus necesidades

fisiolgicas

* Utiliza papel higinico en sus necesidades

fisiolgicas * Pide que le limpien la nariz

* Se pone y saca prendas de vestir* Identifica a nivel grafico hbitos de aseo e

higiene personal

* Cepilla sus dientes sin ayuda * Cuida y reconoce sus pertenencias

AUTONOMIACONTENIDOS

MEDIO MAYOR

INDDEPENDENCIA9.- Manifestar iniciativa ante situaciones

y experiencias nuevas para realizar

acciones, ampliar su campo de

conocimientos y tomar decisiones* Participa en bailes, juegos, coreografas,

paseos, etc.

* Solicita ayuda cuando lo requiere

* Solicita participar en juegos y actividades de su

Inters* Manifiesta agrado o desagrado por la actividad

10.- Proponer algunas ideas y estrategias

Para desarrollar juegos y resolver

sencillas situaciones que se le

presentan

* Invita a sus compaeros a jugar o realizar tareas

* Comparte juguetes con sus compaeros

11.- Perseverar en la realizacin de sus

actividades , manifestando iniciativa

para buscar algunos medios que le

permitan concluir los proyectos que

inicia

* Finaliza las tareas en los tiempos estipulados

* Busca o solicita los materiales que necesita* Persevera en el trabajo iniciado

IDENTIDADMEDIO MAYOR

RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SI MISMO1.- Reconocer sus principales

Fortalezas habilidades,

caractersticas y destrezas fsicas,

conocimientos y preferencias * Comenta sus caractersticas fsicas personales

* Nmina sus habilidades

* Nombra algunas preferencias espontneamente

* Expresa conocimientos de su inters

2 .- Apreciar Positivamente su

identidad sexual y su gnero a

travs del reconocimiento de sus

caractersticas corporales y la

identificacin con las personas

de su mismo sexo

* Diferencia hombre mujer asociado a rganos

sexuales

* Elige dibujar personas de su mismo sexo

* Identifica y reconoce en lminas el proceso de

gestacin

3.- Apreciar los resultados alcanzados

en trabajos y juegos personales o

colectivos, manifestando satisfaccin.

* Comenta dificultades de los trabajos

* Comenta sus habilidades para realizar los

trabajos o tareas

* Explica procedimientos en la realizacin de

trabajos

* Expresa satisfaccin por los trabajos realizados

4.- Expresar caractersticas de si mismo

manifestando inters y preocupacin

por su presentacin personal

* Muestra e identifica prendas de vestir de su

Agrado

* Muestra e identifica accesorios que utiliza , de su

agrado

* Nombra colores de sus prendas de vestir favoritas

5.- Identificar algunos atributos de si

mismo comunes y diferentes en

relacin a otros: habilidades,

caractersticas y destrezas fsicas,

conocimientos y preferencias

* Compara razgos fsicos propios y de los dems

*Comenta sus habilidades fsicas

* Identifica sus caractersticas en fotografas y

otros.

IDENTIDADMEDIO MAYOR

RECONOCIMIENTO Y EXPRESION DE SENTIMIENTOS 6.- Expresar emociones y sentimientos ,

Intentando autorregularlos en

algunos contextos o situaciones * Representa creativamente sus estados de nimo

* Respeta los gustos y preferencias de los dems

* maneja la tolerancia a la frustracin

7.- Distinguir emociones y sentimientos

en si mismo y en los dems , en

diferentes contextos y situaciones

* Identifica grficamente emociones (enojo, amor,

alegra, tristeza, miedo, horror)

* Distingue emociones bsicas de enojo, amor,

alegra, tristeza, miedo, horror)de otros o de si

mismo

* Representa con su cuerpo sentimientos de amor

alegra, tristeza, miedo, horror y enojo

8.- Expresar algunos recursos de tipo

personal , buen humor , creatividad y

cooperacin para el bienestar

personal y de los otros.

* Expresa temores, inquietudes y curiosidad ante

algunas situaciones .

Ncleo de aprendizaje BCEP

CONVIVENCIACONTENIDOS

MEDIO MAYOR

INTERACCION SOCIAL1.- Participar colaborativamente en

grupos de juego en torno a un

propsito comn , respetando

sencillas normas de

comportamiento* Comparte materiales con sus compaeros

* Solicita ayuda

* Presta ayuda a sus compaeros

* Pide las cosas por su nombre

* Agradece, saluda, se despide, pide por favor,

golpea la puerta en los momentos adecuados.

2 .- Interactuar con otras personas fuera

de su entorno familiar, para ampliar

sus prcticas de convivencia social,

en contextos protegidos,

* Juega o participa de actividades con nios que

comienza a conocer

* Juega en el recreo con sus compaeros

* Mantiene buenas relaciones con sus pares

* Mantiene buenas relaciones con los adultos

3.- Identificar algunas prcticas de

convivencia social de su entorno

familiar* Nombra caractersticas de celebraciones

familiares

* Comenta celebraciones familiares

4.- Relacionarse con nios y nias,

manifestando disposicin para

respetar algunas prcticas

democrticas que contribuyan al

desarrollo de proyectos comunes

* Conversa con nios y nias

* Participa en juegos cuando lo invitan

Ncleo de aprendizaje BCEP

CONVIVENCIACONTENIDOS

MEDIO MAYOR

FORMACION VALORICA 5.- Apreciar algunas expresiones

culturales representativas de Chile

como smbolos nacionales,

artesanas, comidas tpicas,

vestimentas, canciones y danzas* Nombra y comenta celebraciones * Manifiesta inters por historias en torno al

folklore comunitario

* Manifiesta inters por historias y smbolos en

torno al folklore Nacional

6.- Reconocer la diversidad en las

personas y sus formas de vida en un

marco de respeto por sus costumbre

singularidades personales, tnicas ,

fisonmicas, lingusticas .

* Identifica y nombra nortinos, pascuenses, huasos,

mapuches

* Caractersticas de los habitantes de las dif. zonas

7.- Aplicar estrategias pacficas frente a conflictos cotidianos con otros nios y nias manifestando autorregulacin y empata* Manejo positivo frente a la frustracin

* Acepta decisiones acordadas por el grupo

* Respeta las opiniones de los compaeros

8.- Reconocer la importancia que tiene la practica de algunos valores en sus juegos y actividades cotidianas

* Es solidario

* Es emptico

* Trabaja con otros

9.- Manifestar disposicin para aceptar y respetar algunas normas para el buen funcionamiento y convivencia con su grupo de pares en diferentes situaciones* respeta turnos

* Come solo

*Identifica sus pertenencias

* Designa sus necesidades fisiolgicas

* Usa adecuadamente el bao y sus utensilios

* Identifica algunos derechos y deberes (amor nombre etc.

AMBITO COMUNICACINNcleo de aprendizaje BCEP

LENGUAJE VERBALCONTENIDOS

T 1

COMUNICACIN ORAL1.- Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales elementales y conjugaciones verbales simples adecuadas con los tiempos y las personas

* Se expresa con frases * Enlaza dos frases con Y y que

* Utiliza yo, tu ,l ella, y mo, tuyo

* Utiliza adjetivos Calificativos: Grande/ chico,

alto/bajo, gordo/flaco, bonito/feo.

* Utiliza adjetivos demostrativos: ese, este

* Utiliza adjetivos posesivos : mo , tuyo

* Utiliza el adverbio de cantidad : ms, menos, * Utiliza tiempo verbal en pasado : fui, hice

* Utiliza el tiempo verbal es , est

* Utiliza adverbios de modo: bien , mal

* Utiliza preposiciones de , para, en , a, por, con

* Utiliza adverbio de lugar : aqu, all, ah

* Utiliza el presente de los verbos ser, estar y tener

* Utiliza el tiempo futuro : voy a

* Emplea los pronombres posesivos aquel, aquella

* Emplea pronombres personales el, la

* Utiliza artculos definidos : el, la , los, las

* Utiliza artculos indefinidos : Un. Una, unos,unas,

algn, algunos

* Utiliza adjetivos comparativos : ms que, menos

que

* Utiliza adverbios de lugar. Dentro/ fuera, arriba/

abajo,

* Utiliza adverbios de tiempo : noche/da, ahora/

Despus

* Utiliza adverbios de modo : abierto/cerrado

* Emplea tiempos verbales regulares Salt/saltaba

2.- Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su inters , empleando un vocabulario adecuado e incorporando algunas palabras nuevas

* Identifica elementos de una categora conocida

* Nomina elementos de una categora conocida

* define elementos por uso o atributo

3.- Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos, mediante la reproduccin y recreacin de algunos relatos, ancdotas, mitos, leyendas, cuentos fbulas, adivinazas, poemas, rimas, otros

* Memoriza poesa de una estrofa (4 Versos)* Reproduce con sus propias palabras adivinanzas,

refranes y retahlas

* Expresa historias familiares

4.- Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones que involucran informacin de su inters , instrucciones explicitas y preguntas relativas a tiempo, lugar, y explicaciones sencillas * Ejecuta adecuadamente lo que se le pide

* Utiliza Qu? dnde? porqu?

quin?,cmo?, Cundo? Y Cunto?

5.- Disfrutar de algunos textos orales

literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos , ancdotas, mitos y leyendas, fbulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros manifestando impresiones y preferencias por algunas de ellas *Elige textos para ser ledos

* Escucha con atencin narraciones o cuentos

* Manifiesta inters por los textos escritos

* Expresa experiencias personales y opiniones en relacin a los cuentos o textos escuchados . me gusta porque

* Formula preguntas de acuerdo a sus intereses

.

Ncleo de aprendizaje BCEP

LENGUAJE VERBALCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

INICIACION DE LA LECTURA

6.- Reconocer que las palabras estn conformadas por slabas y que algunas de ellas tiene las mismas slabas finales* Diferencia letras de nmeros* Discriminacin auditiva de slabas en palabras

Monoslabos

7.- Reconocer algunas palabras y logos a primera vista (vocabulario visual)* Reconoce logos* Identifica absurdos visuales

8.- Asociar las vocales a sus

correspondientes grafemas *Discrimina y repite el sonido de las vocales

* Identifica, nomina reconoce las vocales

9.- Manifestar inters por descubrir el Contenido de diversos textos

escritos de su entorno * Identifica : Cuento, poesa, propaganda, diario,etc

10.- Comprender explicacin explicita evidente de variados textos literarios y no literarios, simples mediante la escucha atenta y la realizacin de descripciones y algunas sencillas inferencias y predicciones* Responde Qu? dnde? porqu?

quin?,cmo?, Cundo? Y Cunto* Identifica y nombra personajes

Ncleo de aprendizaje BCEP

LENGUAJE VERBALCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

INICIACION A LA ESCRITURA

11.- Producir diferentes trazos de distintos tamaos, extensin y direccin, intentando respetar las caractersticas convencionales bsicas de la escritura

* realiza garabateo y dibujo libre* realiza trazos simples en forma libre

* Toma el lpiz con dedo ndice y pulgar

12.- Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos signos, marcas, dibujos, letras y palabras

* Juega a escribir* Intenta dibujar su nombre

* sigue lneas punteadas-

Ncleo de aprendizaje BCEP

LENGUAJE ARTISTICOCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

EXPRESION CREATIVA1.- Manifestar inters por ensayar y reproducir algunos gestos, posturas, desplazamientos y movimientos en sencillas coreografas , rondas, juegos y bailes * Danza libremente ensayando diversas posturas

* experimenta frente al espejo diversos gestos corporales y faciales

2.- Representar corporalmente algunos sencillos episodios de situaciones de la vida cotidiana ,cuentos, canciones y otros temas de su inters a travs de juegos de expresin teatral: mmica , dramatizaciones y expresin corporal

* realiza coreografas siguiendo una secuencia

* Reproduce algunas danzas folklricas

* Representa diversos animales

3.- Expresarse plsticamente a travs de algunos recursos grficos y pictricos que consideran lneas,( trazos, marcas o puntos) , formas(abiertas, geomtricas, figurativas) , colores (primarios , secundarios) texturas ( lisas , rugosas y primeros esbozos de figura humana y otros seres vivos

* Rellena con diversos elementos

* Pinta usando lpices y pinceles

* toma la tijera de manera adecuada

* dibuja libremente

* pinta sus propios dibujos.

Ncleo de aprendizaje BCEP

LENGUAJE ARTISTICOCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

4.- Recrear a partir de imgenes figuras y objetos , utilizando sencillos materiales y ensayando algunos recursos expresivos

* Dibuja figura humana libremente

* Construye en volumen siguiendo un patrn

* modela a partir de una figura

5.- Interpretar algunos patrones rtmicos de acentuacin binaria con distintas fuentes sonoras , experimentando intensidades(fuerte, suave) , duraciones del sonido(corto, largo) y velocidad (rpido, lento) *percute con instrumentos musicales

*Sigue ritmo y pulso con instrumentos musicales

* Camina siguiendo ritmos sencillos, mediante la percusin

6.- Explorar posibilidades de expresin sonora y de memoria auditiva ,mediante la entonacin de canciones, el empleo de recursos fnicos, corporales, materiales y sonoros , instrumentos musicales y la escucha atenta * Memoriza canciones

* Canta canciones acompaadas de palmas, pies ,u otro recurso corporal

* Acompaa con instrumentos musicales ,

sonajeros u otros diversas canciones

Ncleo de aprendizaje BCEP

LENGUAJE ARTISTICOCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

APRECIACION ESTETICA7.- Apreciar diferentes producciones artsticas, manifestando sus sentimientos y distinguiendo algunas de sus caractersticas visuales ms expresivas.* Seala caractersticas simples de una pintura

* Comenta su agrado o desagrado frente a la

produccin artstica

8.- Reconocer algunos sonidos del entorno cercano, sus fuentes sonoras, elementos bsicos como intensidad, velocidad, duracin y timbre * Discrimina sonidos de ruidos

* Discrimina sonidos de la naturaleza y del medio

ambiente

* Reproduce algunos sonidos y o ruidos

* Reproduce onomatopeyas

* Identifica, reconoce y nomina fuente sonora

9. Disfrutar de piezas musicales , manifestando sus preferencias y distinguiendo algunos elementos bsicos de los sonidos como intensidad ( fuerte suave) , velocidad (rpido lento)duracin (corto largo)timbre y fuente sonora (vocal e instrumental * Nombra la msica que le gusta

* Identifica algunos interpretes musicales

* Comenta sus preferencias al escuchar una pieza

Musical

* Nombra el instrumento que ms le gusta

* Tararea canciones de su agrado

10.- Apreciar danzas tradicionales y modernas , distinguiendo algunas cualidades como movimiento y velocidad

* Observan danzas tradicionales

* comenta las emociones que le produce el observar

una danza

AMBITO DE RELACON CON EL MEDIO

NATURAL Y CULTURAL

Ncleo de aprendizaje BCEP

Seres vivos y su entornoCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL1.- Reconocer propiedades en algunos elementos de la naturaleza. Considerando textura( rugoso- liso), dureza ( duro blando) , color, tamao* suave, spero

* duro , blando

* Liviano, pesado

* Seco , mojado

* Agradable , desagradable

*Diferencias, caractersticas de : piedra, madera ,

agua

2.- Reconocer algunas caractersticas geogrficas ( flora, fauna, relieve) y fenmenos naturales de su entorno, mediante la observacin* Identifica y diferencia montaa , volcn

* Identifica y diferencia mar, lago

* Identifica y diferencia Bosque , rbol

* identifica y diferencia animales domsticos y

Salvajes

* Reconoce , identifica y nomina animales

salvajes y domsticos conocidos

3.- Reconocer a travs de la observacin caractersticas bsicas de personas , animales , plantas y algunos cambios que ocurren en el proceso de crecimiento.* Ciclo de la vida ( 3 o ms personas)

* situacin climtica: lluvioso, nevado, nublado,

Soleado

* Estaciones del ao

* Caractersticas de las estaciones del ao

* nombra das de la semana

* diferencia da - noche

4.- Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del Universo. Sol, tierra, luna estrellas, planetas ,otros* Identifica , nomina : tierra sol, luna , estrellas, * Seala semejanzas y diferencias entre la luna y el

sol

5.- reconocer las diferentes formas en que se encuentra el agua en el entorno y algunas de sus caractersticas* Identifica concretamente estados del agua

* Caractersticas de los estados del agua

* Describe caractersticas en como se presenta el

agua en el hogar (Llave agua fra, llave agua

caliente

6.- Reconocer algunas fuentes de contaminacin en el medio ambiente y sus consecuencias * Fuentes de contaminacin

* tipos de contaminacin

7.- Manifestar inters por realizar experiencias de indagacin * Realiza exploracin con elementos de jardinera

* Busca seres vivos debajo y arriba de la tierra.

8.- reconocer algunos cambios o efectos fsicos que provocan situaciones o fenmenos de la naturaleza , en personas y animales * Distingue entre agua bebestible y no bebestible ,

salada , dulce, etc.

* Identifica las caractersticas de algunas mezclas

Ncleo de aprendizaje BCEP

Grupos Humanos , sus formas de vida y acontecimientos relevantes CONTENIDOS

MEDIO MAYOR

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL1.-Reconocer sucesos o personas que han sido relevantes para su comunidad, la historia del pas y del mundo* Identifica algunos hroes nacionales ( Bernardo

O!higgins, Arturo Prat)* Identifica a personajes Pablo Neruda, Gabriela

Mistral.

* Participar en actos cvicos y culturales

2.- Conocer algunas conmemoraciones de la historia del pas y del mundo* Identifica los smbolos patrios : Bandera, Himno,

escudo y Flor Nacional

* Comenta Narraciones de la historia de Chile

* Representa hechos histricos

* Identifica algunas efemrides Nacionales *Identifica algunas efemrides mundiales

3.-Identificar Caractersticas de uso, diseo y utilidad de algunos objetos tecnolgicos. * Usa el computador* Usa recursos informticos

4.- Identificar alguna de las actividades que desarrollan personas de su familia y comunidad * Se identifica como miembro de una familia* Reconoce los diferentes tipos de familia

* Comenta los diferentes oficios que realizan los

miembros de su familia

* Comentan los diversos trabajos que realizan

miembros de su comunidad

5.- Identificar vnculos , hechos significativos, costumbres y celebraciones que se desarrollan al interior de su grupo familiar * Identifica caractersticas de sus padres* Identifica algunos familiares cercanos

* Menciona actividades que realizan en el hogar

* Establece semejanzas y diferencias entre los

oficios que realizan los miembros de su familia y

la de otros.

6.- Identificar algunas caractersticas de las viviendas, paisajes y objetos de la vida en la ciudad y en las localidades rurales* Semejanzas y diferencias entre paisaje de ciudad

y de campo* Semejanzas y diferencias entre paisaje de

cordillera, desierto y costa (mar)

* Tipos de viviendas asociadas a los diferentes

paisajes

* Caractersticas de los habitantes de estos paisajes

Ncleo de aprendizaje BCEP

Relaciones lgico-matemticas y cuantificacinCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

CUANTIFICACION1.- Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas mediante la utilizacin de algunas nociones y relaciones simples de secuencia temporales (antes, despus, da noche, hoy maana, maana tarde, noche y frecuencia; siempre ,a veces, nunca* Ordena ilustraciones de secuencias temporales ( 2

escenas

* Responde a preguntas de hechos cotidianos,

utilizando, siempre a veces, nunca-

2.- Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparacin de sus atributos( forma, color, tamao, longitud, uso).* Dice la diferencia de tamao o forma al observar

un objeto.

* Dice la diferencia de un objeto al tocarlo

* Realiza asociaciones visuales en similitud y diferencias de objetos.

3.- Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la clasificacin por dos atributos a la vez y la seriacin de algunos objetos que varan en longitud o tamao* Clasifica por tamao y color o un atributo* Realiza seriaciones con 3 a 4 elementos

4.- Identificar la posicin de objetos y personas , mediante la utilizacin de relaciones de orientacin espacial de ubicacin, direccin y distancia * atiende ordenes de ubicarse en diferentes

posiciones : Arriba-abajo, delante- detrs, encima

debajo - cerca de , lejos de adentro - afuera etc.

* Identifica objetos en diferentes posiciones en

relacin a su cuerpo

* Coloca objetos en diferentes distancias y

direccin en relacin a su cuerpo

* Dice la ubicacin de persona y objetos en

relacin a un punto determinado

* Utiliza el espacio y se mueve en diferentes direcciones y a diferentes distancias

* Respeta el espacio de otros

5.- Reconocer el nombre y algn atributo de tres figuras geomtricas bidimensionales y dos tridimensionales , asocindolas con diversas formas de objetos, dibujos, y construcciones del entorno. *Identifica crculo, cuadrado* Dibuja crculo, cuadrado *Asocia crculo, cuadrado a objetos.

6.-Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones al producir secuencias de dos elementos diferentes y secuencias de un elemento que vara en una caracterstica* Identifica objetos semejantes y diferentes en una

serie

* Sigue patrones con dos elementos

7.- Resolver problemas prcticos y concretos que involucran nociones y habilidades de razonamiento lgico-matemtico y cuantificacin* Resuelve problemas simples

* Resuelve problemas de relacin causa efecto

8.- Reconocer los nmeros del 1 hasta al menos el 5 en situaciones cotidianas * Muestra el nmero que se le solicita

* Nombra los nmeros de su casa, edad, televisin,

telfono, etc.

* Identifica los nmeros en diversas etiquetas

* Reconoce los nmeros hasta el 5 en diversos

conjuntos

9.- Emplear los nmeros para completar o continuar secuencias numricas de uno en uno hasta al menos 5* Asocia una cantidad a objetos, hasta 5 con el

nombre del nmero y su smbolo

* Realiza secuencias numricas hasta 5* Completa secuencias numricas que no

necesariamente parten de 1

Ncleo de aprendizaje BCEP

Relaciones lgico-matemticas y cuantificacinCONTENIDOS

MEDIO MAYOR

CUANTIFICACION10.- Emplear los nmeros hasta el 5 para contar, cuantificar, ordenar y comparar cantidades* dice la secuencia numrica ascendente hasta 5* dice la secuencia numrica descendente

* Cuenta uno a uno, para decir el total

11.- Representar grficamente cantidades, nmeros, al menos hasta el 5 en distintas situaciones* Copia los Nmeros hasta 5* Dibuja los nmeros hasta 5* Escribe los nmeros hasta el 5 intentando seguir

puntos de inicio y final

12.- Resolver problemas simples de adicin en situaciones concretas, en un mbito numrico hasta 5* Muestra una coleccin de elementos que

comparativamente son ms o menos

* Seala ms elementos que , menos elementos que

* Resuelve problemas utilizando Ms

* Resuelve problemas utilizando Menos