proyecto

54
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Colegio Universitario de los Teques “Cecilio Acosta” Barinas – Edo. Barinas IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA DISMINUCION DEL VIRUS DE LA GRIPE EN LOS RESIDENTES DEL BARRIO BOMBA LARA, PARROQUIA BARINAS MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS DICIEMBRE/2012. 1

Upload: adam-wilson

Post on 01-Dec-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA DISMINUCION DEL

VIRUS DE LA GRIPE EN LOS RESIDENTES DEL BARRIO BOMBA LARA,

PARROQUIA BARINAS MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS

DICIEMBRE/2012.

Diciembre, del 2011

1

Page 2: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA DISMINUCION DEL

VIRUS DE LA GRIPE EN LOS RESIDENTES DEL BARRIO BOMBA

LARA, PARROQUIA BARINAS MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS

DICIEMBRE/2011.

Integrantes:

Diciembre, del 2011

Introducción

2

Page 3: proyecto

La gripe es una enfermedad muy contagiosa que suele aparecer durante los

meses de invierno y que se propaga por la tos y los estornudos de las personas

infectadas. La mejor forma de protegerse contra el virus es la vacuna contra la gripe.

La gripe es una enfermedad más grave que el resfriado. El objetivo principal

de la vacuna contra la gripe es proteger a quienes tienen mayor riesgo de padecer

complicaciones. Para algunas personas, la gripe puede llevar a enfermedades graves

como la bronquitis y neumonía. Si se contraen estas enfermedades, puede ser

necesario el tratamiento hospitalario.

Muchas personas mayores mueren todos los años debido a la gripe. Debe

vacunarse contra la gripe a partir de los 65 años o si tiene una enfermedad (crónica)

grave. Esto incluye la insuficiencia cardiaca, las enfermedades de riñón e hígado, el

asma y la diabetes. También debe vacunarse si se ha debilitado el sistema inmunitario

debido a una enfermedad, como HIV o SIDA, o si recibe un tratamiento como la

quimioterapia. Si tiene un hijo mayor de 6 meses con una enfermedad prolongada,

consulte con su médico de familia sobre la vacuna contra la gripe. La enfermedad de

su hijo puede empeorar si contrae la gripe.

La mejor época para vacunarse es en otoño, entre septiembre y noviembre. No

se espere al invierno cuando ya exista una epidemia de gripe.

El profesional de la enfermería comunitaria tiene como objetivo el fomento

de la salud y promociona esta labor de manera efectiva y con ardua labor para una

mejor calidad de vida.

A continuación presentamos informe de las 120 horas de servicio comunitario,

requisito que nos permitirá ejercer la carrera de T.S.U. de Enfermería Integral

Comunitaria el cual esta estructurado de la siguiente forma:

3

Page 4: proyecto

Parte I. En este se describe a la comunidad objeto de estudio asi como el

diagnostico de la misma.

Parte II. En este se hace referencia al alcance obtenido el servicio

comunitario.

Parte III. En este capitulo se presenta la metodología que permite

desarrollar la presente investigación.

PARTE I

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Diagnostico Comunitario

Reseña Histórica de la Comunidad

4

Page 5: proyecto

El Barrio Bomba Lara fue fundado en el año 1978, a través de las invasiones

de terrenos que se encontraban ociosos y dicha comunidad se encuentra conformada

por 110 familias.

Se encuentra ubicado en Barinas, Municipio Barinas, finalizando la Av. La

Ribereña.

Al iniciar el servicio comunitario y como futura enfermera comunitaria, nos

planteamos la tarea de realizar una exploración, recorriendo la comunidad de Bomba

Lara, obteniendo información primaria de las fuentes vivenciales conjuntamente con

la comunidad y donde observamos la existencia de 28 ranchos y calles deterioradas.

Se hace notar que el consejo comunal está bien constituido en esta

comunidad, donde fuimos recibidas gratamente por el Sr. Arturo Rodríguez, Familia

Vásquez, Sr. Carlos Enrique, Katherine Rodríguez, Dilcia Mendoza,

YennyRodríguez, RosmeryGonzález, Bianny Lima, Isabel Camacho y la Sra. Rosa.

miembros del Consejo Comunal quienes nos guiaron y facilitaron toda la información

referente al sector el cual fue de mucha ayuda porque gracias a ellos pudimos realizar

nuestro servicio comunitario.

En el recorrido y la exploración en la comunidad pudimos observar que

existen muchas necesidades sentidas y reales las cuales plantearon algunos habitantes

del sector y la falta de conocimientos de algunas enfermedades la más frecuente es la

gripe, asma e infecciones respiratorias debido a la contaminación ambiental.

Las necesidades percibidas por el 60% de la comunidad

5

Page 6: proyecto

Se realizo una asamblea de ciudadanos y ciudadanas en conjunto con el

consejo comunal del sector los cuales mencionaron las problemáticas más relevantes

en el área de salud los cuales mencionamos a continuación

Dengue

Diarrea

Desnutrición

Gripe

Contaminación ambiental

Falta de agua.

Matriz Foda de la comunidad Bomba Lara

Fortalezas

Cuenta con un agua subterráneas cerca para realización de un proyecto de

abastecimiento de agua a la comunidad.

Un consejo Comunal que trabaja por su comunidad

Modulo asistencial Barrio Adentro I.

Accesibilidad a las vías de trasporte .

Oportunidades

Intervención de estudiantes universitarios de enfermería (CULTCA)

Apoyo del Consejo Comunal, Comité de Salud y mesa técnica del Agua

Participación y reuniones constantes con los entes gubernamentales

Debilidades

Falta de recursos asistenciales en el modulo Barrio Adentro

6

Page 7: proyecto

Poca asistencia médica (consultas medio turno por falta de agua)

Falta de charlas y operativos asistenciales

Poca vigilancia policial en la comunidad

Amenazas.

Zonas Boscosas al lateral de la comunidad que propicia la proliferación de insectos

Cambios buscos de temperatura

Planteamiento del Problema

La altamente contagiosa enfermedad respiratoria aguda conocida ahora como

gripe, parece que ha afectado a los humanos desde los tiempos antiguos. La súbita

aparición de enfermedades respiratorias que persisten por pocas semanas e

igualmente desaparecen, son características suficientes para identificar un númerode

epidemias mayores en el pasado.

El término influenza fue introducido en Italia al inicio del siglo XV para

describir una epidemia que fue atribuida a la influencia de las estrellas

El término fue adoptado por los ingleses en el siglo XVlll; durante el mismo

período los franceses denominaron la enfermedad como la grippe.

Por siglos, el hombre ha especulado en la causa de la gripe: las estrellas, el

tiempo y gases venenosos de los pantanos. Es más, en 1849 Charles Creighton, un

7

Page 8: proyecto

eminente epidemiólogo británico, insistió que la gripe no era contagiosa. Sin

embargo, al final del siglo XlX el concepto microbiológico de enfermedad

habíasembrado raíces, preparando el terreno para el descubrimiento de un bacilo en la

garganta de algunos pacientes de gripe. Este bacilo, Hemofilusinfluenza (también

conocido como bacilo de Pfeiffer, por F.J. Pfeiffer, un microbiólogo alemán)

permaneció por muchos años como el agente causal de la influenza. El

descubrimiento de la causa viral verdadera fue al final de los años veinte cuando una

cepa de virus fue encontrada por primera vez en cerdos. Una cepa relacionada fue

finalmente aislada de un paciente humano en 1933.

La gripe estacional ocurre cada año y los virus cambian cada año, pero

muchas personas presentan cierta inmunidad a los virus circulantes y eso ayuda a

limitar las infecciones. Además, algunos países utilizan vacunas contra la gripe

estacional para reducir la morbilidad y las defunciones.

Justificación

El virus de la gripe es una enfermedad respiratoria. Que puede causar desde

una enfermedad leve hasta una grave y en algunos casos puede ser mortal. Las

personas con mayor posibilidad de contagiarse son; las personas de la tercera edad,

niños y las personas con ciertas afecciones de salud, a las cuales les pueden sufrir

complicaciones graves.

El propósito de la siguiente investigación que plantea: Implementar

Estrategias Orientadas a la Disminución del Virus de la Gripe en los Residentes del

Barrio Bomba Lara, Parroquia Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas/

2012.Tiene entre sus objetivos dar cumplimiento a las 120 horas de servicio

comunitario como parte de los requisitos para obtener el titulo de T.S.U. en

Enfermería Integral Comunitaria.

8

Page 9: proyecto

Asimismo nace de la necesidad de los integrantes del grupo de investigación

ante el problema en la sociedad actual.

Árbol del Problema

EFECTOS

PROLIFERACION DE ENFERMEDADES

(VIRALES Y BACTERIANAS)

POCA ASISTENCIA MÉDICA PERDIDA DE LA CONFIANZA

POR PARTE DEL PERSONAL

DEL AMBULATORIO

PROBLEMÁTICA CENTRAL

FALTA DE ORIENTACION POR PARTE DE PERSONAL MEDICO Y

ASISTENCIAL DE COMO PREVENIR DICHA ENFERMEDAD

CAUSAS

9

Page 10: proyecto

FALTA DE INICIATIVA COMUNAL DE DELIGENCIAR

OPERATIVOS SANITARIOS

INTERVENCION DE ANTISOCIALES QUE HURTAN LOS RECURSOS

DEL AMBULATORIO.

FALTA DE SERVICIO DE AGUA POR TUBERIA EN LA COMUNIDAD.

Sugerencias

El consejo comunal en conjunto con el ambulatorio perteneciente a la red de

barrio adentro del barrio bomba lara deben unificarse con la finalidad de que toda la

comunidad este informada a través de charlas, promoción y difusión de información

sobre las medidas preventivas y recomendaciones a seguir ante la presencia del virus

de la gripe.

El gobierno regional y local debe involucrarse con los entes que hacen vida en el

barrio bomba lara a fin de subsanar y resolver dentro de la medida de lo posible las

problemáticas que atraviesas sus habitantes, siendo este su norte, su Deber Ser.

Indicadores

Indicadores Geográficos

10

Page 11: proyecto

Norte: Limita con el Barrio Santo Domingo

Sur: Limita con la Av. Industrial

Este: Limita con el Callejón 1 del barrio Bomba Lara.

Oeste: Limita con el callejón la pepsicola

Indicadores Educativos

Cuenta con una escuela de nombre “Bomba Lara”

Indicadores Socioeconómicos

Cuenta con dos bodegas, una bloquera, dos herrerías y un saque de arena.

Indicadores Religiosos

Hay una iglesia evangélica.

Indicadores Políticos

Existen cuadrillas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)

Indicadores Recreativos

Existe 01 cancha deportiva donde los habitantes de la comunidad practican las

siguientes actividades:

Futbol de salón

Voleibol

11

Page 12: proyecto

Básquetbol

Kikimball

Asimismo cuenta con todos sus implementos como son:

Arcos

Cestas de básquetbol

Alumbrado

Cercada

Y en perfectas condiciones de pinturas.

Una de las mayores distracciones para la población masculina (adultos) son

los patios de bolas, donde se realizan diversas competencias con diferentes

comunidades.

Estas canchas son amplias, bien alumbrada con arboles. Asimismo dicha

comunidad disfruta del Rio Santo Domingo el cual se encuentra aledaño a la

misma.

Indicadores Asistenciales

La comunidad cuenta con la existencia del ambulatorio “Bomba Lara”

perteneciente a la red de Barrio Adentro.

Objetivo General

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA

DISMINUCION DEL VIRUS DE LA GRIPE EN LOS RESIDENTES DEL

12

Page 13: proyecto

BARRIO BOMBA LARA, PARROQUIA BARINAS, MUNICIPIO BARINAS,

ESTADO BARINAS DICIEMBRE/2011.

Objetivos Específicos

Diagnosticar las causas y consecuencias que inciden en el virus de la gripe en

los habitantes del Barrio Bomba Lara.

Diseñar un plan de acción para determinar los habitantes con el virus de la

gripe.

Educar a la población sobre las medidas preventivas del virus de la gripe a

través de sesiones educativas de las estudiantes del IV Semestre de

Enfermería.

Informar y educar a la población sobre los conceptos básicos del virus de la

gripe y sus medidas preventivas.

Evaluar los logros obtenidos como resultado de la implementación de

estrategias.

PARTE II

ALCANCES Y ESTRUCTURACION DEL SERVICIO COMUNITARIO

Alcances

13

Page 14: proyecto

El propósito que se desea alcanzar es proponer Charlas informativas –

educativas orientadas a la disminución del Virus de la Gripe en los Residentes del

Barrio Bomba Lara, Parroquia Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas

Diciembre/2011.

Delimitación

BarrioBomba Lara, Parroquia Rómulo Barinas, Municipio Barinas Estado

Barinas.

PARTE III

ENFOQUE METODOLÓGICO

14

Page 15: proyecto

En este capitulo se presenta la metodología que permite desarrollar la

presente investigación.

Naturaleza del Estudio

La metodología utilizada en la presente investigación es la cualitativa, la

cual se aplica a cualquier campo de la investigación de las ciencias físico naturales.

Burguer (1997) expresa: “busca un concepto que pueda abarcar una parte de la

realidad. No se prueban o se miden en que grado una cierta cualidad se encuentra en

un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible”

Diseño de Investigación

El diseño utilizado en el proyecto comunitario es de campo, ya que la

recolección datos fue directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin

manipular o contratar variable alguna. Conceptualizado por Arias, F como: “La

recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin

manipular variable alguna, lo que justifica ya que durante la investigación una de las

fuentes principales la constituyen los habitantes del Barrio Bomba Lara, Parroquia

Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas.

.

I.A.P.

Para el desarrollo de esta investigación es necesario utilizar herramientas que

permitan recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener

un conocimiento más amplio de la realidad del problema. Las técnicas utilizadas para

15

Page 16: proyecto

la recolección de los datos se dividió en dos etapas: una documental que se trata del

acopio de los antecedentes relacionados con la investigación, para tal fin se

consultaron documentos (reseña histórica de la urbanización, reseña del consultorio,

entrevista directa con integrantes del consejo comunal). La segunda etapa fue la

recolección de datos primarios para lo cual se utilizo la observación directa de la

comunidad.

Población

La población que se tuvo para la realización del presente proyecto

comunitario son los habitantes del Barrio Bomba Lara, Parroquia Barinas, Municipio

Barinas – Estado Barinas.

Plan Estratégico Para Desarrollar e Implementar la Propuesta

Para dar inicio a nuestra propuesta fue dividida en fases para su ejecución:

16

Page 17: proyecto

FASE I: Se realizaron diferentes reuniones con el consejo comunal y los

habitantes del Barrio Bomba Lara para el diagnostico e identificación de las

necesidades.

FASE II: Se dio inicio a campañas de difusión para el reconocimiento del

ambulatorio, así como nuestra propuesta para la implementación de estrategias para la

disminución de la Gripe.

FASE III: Se programaron y ejecutaron diversas actividades en el Barrio

Bomba Lara. Entre los cuales se encuentran trípticos, sesiones educativas, talleres etc.

17

Page 18: proyecto

PLAN DE ACCION

Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Recursos

Materiales Humanos Financieros

Implementar estrategias

orientadas a la disminución

de la gripe en los residentes

del barrio bomba lara

parroquia Barinas,

municipio Barinas, estado

Barinas Diciembre/2011.

1.- Diagnosticar las causas

y consecuencias que

inciden en la gripe en los

habitantes del barrio

Bomba Lara.

2.- Educar a la población

sobre las medidas

preventivas a través de

sesiones educativas.

3.- Informar y educar a la

población sobre los

conceptos básicos del virus

de la gripe y sus medidas

preventivas.

Visitas al Concejo

Comunal.

Recorrido por la

comunidad.

Asamblea de ciudadanos y

ciudadanas

Inicio de campañas de

difusión.

Diseño y elaboración de

material didáctico e

informativo.

Sesiones educativas.

Entrega de trípticos.

Vehículos,

salón,

Sillas

Lápiz,

papel

Papel bond,

Computadora,

Marcadores,

Hojas.

Estudiantes TSU

Enfermería.

Estudiantes TSU

Enfermería.

Estudiantes TSU

Enfermería.

Viáticos

Material

Transcripción

Elaboración

de Trípticos

18

Page 19: proyecto

Resultados

Al realizar el servicio comunitario en esta comunidad primero se evidenció las

necesidades y carencias del sector mediante una exploración, observación y recorrido

de la comunidad, obteniendo información primaria de los habitantes los cuales

manifestaron la necesidad urgente en relación a como lograr mejores condiciones de

vida.

Se realizo diversas sesiones educativas que permitieron la toma de conciencia

de los habitantes del barrio bomba a fin de poner en práctica las medidas preventivas

en los casos de gripe, apoyándonos en los recursos básicos para la educación y

concientización a niveles masivos entre los cuales podemos enumerar:

I. Realización de sesiones educativas donde se impartió los conocimientos

requeridos para la comunidad para su posterior discusión entre todos los

miembros asistentes, para así asegurar que la información llegó plenamente a

todos los niveles

II. Utilización de recursos didácticos básico como lo son trípticos, , pizarras,

videos proyectados, entre otros, ya que son de más fácil entendimiento para

las personas.

III. Realización de recorridos por el sector en compañía tanto de la comunidad

como del Consejo Comunal, como parte de la concientización en caliente de

los problemas que presenta la comunidad para su mejor entendimiento.

19

Page 20: proyecto

20

Page 21: proyecto

Referencias Bibliográficas

www.presidencia.gob.mx/.../2009/.../240409influenza/pagina01.html

es.wikipedia.org/wiki/Gripe

www.eluniversal.com.mx/notas/592808.html

www.biologia.edu.ar/viruslocal/virus%20de%20la%20influenza.htm

21

Page 22: proyecto

22

Page 23: proyecto

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. BarinasCONTROL DE ASISTENCIA

Nombre y apellidoCédula de Identidad

Fecha de Asistencia

Hora de Entrada

Hora de Salida

Nº de Horas

Firma del Alumno

Firma del Rep. Servicio Comunitario

23

Page 24: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Barinas, 15 de Diciembre del 2011

Ciudadano

Licdo. Trino Centeno

Presente.-

Nos dirigimos a Usted, en la oportunidad de solicitarle que acepte ser Profesor Tutor,

para dirigir y supervisar el desempeño de nuestras funciones, de acuerdo al Articulo

29, del Reglamento Interno del Servicio Comunitario, En el Proyecto de apoyo a la

gestión de los consejos comunales para realizar las 120 horas de servicio comunitario

en nuestra condición de Estudiantes del Programa Nacional de Formación (PNF) de

la Misión Sucre de Enfermería Integral Comunitaria, administrado por el Colegio

Universitario de los Teques “Cecilio Acosta” (CULTCA), según la ley

correspondiente aprobada según decreto publicado en la Gaceta Oficial No 38272 del

14 de Septiembre de 2005, con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos

2,4,6,79,102,103,109,132,135,182 y 184. Es importante destacar que las actividades

del proyecto estarán delimitadas por los conocimientos científicos y académicos

adquiridos durante la carrera. Por otra parte es perentorio acotar que el lapso de

tiempo del proyecto no pude ser, en ningún caso menor a tres meses ni mayor a un

año.

24

Page 25: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Sin más a que hacer referencia, se despiden,

Atentamente,

Fernández, Daniela C.I. 20.238.014

Graterol, María C.I. 14.569.370

Rodríguez, Rosa C.I. 20.012.248

Toro, Raymundo C.I. 16.978.688

Valero, Geysy C.I. 16.638.342

25

Page 26: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación SuperiorColegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”Barinas – Edo. Barinas

ACTA DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

DEL (LOS) ESTUDIANTE (S) DE EDUCACION SUPERIOR

Los abajos firmantes Licda. Coromoto Flores C.I. No 3.131.800, Licda. Norki

Briceño C.I. 12.554.790, Licdo. Trino Centeno C.I. Coordinadora Regional,

Evaluador, Tutor Académico del Programa Regional de Enfermería Integral

Comunitaria y Pablo Arturo Rodríguez C.I. No 9.983.417, Representante del

Consejo Comunal del Barrio Bomba Lara, hacemos constar por medio de la presente

acta que los alumnos abajo mencionados dieron cumplimiento a las Ciento Veinte

(120) Horas de Servicio Comunitario estipulado en la gaceta oficial No 38.272 de

fecha 14/09/2005 de la República Bolivariana de Venezuela para optar al titulo de

Técnico Superior en Enfermería Integral Comunitaria.

Damos fe de lo anteriormente expuesto en Barinas, a los ______días del ______del

2012

Licda. Coromoto Flores Licda. Norki Briceño Licdo. Trino Centeno

Coordinadora Cultca Evaluadora Tutor Académico

Pablo A. Rodríguez

Representante Comunal

26

Page 27: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Titulo del Trabajo de Servicio Comunitario: “Implementar estrategias orientadas a la

disminución del Virus de la Gripe en los residentes del Barrio Bomba Lara Parroquia

Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas Diciembre/ 2011.”

No Apellidos y

Nombres

Cedula Sección

01 Fernández, Daniela 20.238.014 1

02 Graterol, María 14.569.370 1

03 Rodríguez, Rosa 20.012.248 1

04 Toro, Raymundo 16.978.688 1

05 Valero, Geysy 16.638.342 1

27

Page 28: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

APROBACION DEL TUTOR

Yo, Trino Centeno, portador de la cedula de identidad No , en mi calidad de

Tutor del Trabajo de Investigación titulado: “Implementar estrategias orientadas a

la disminución del Virus de la Gripe en los residentes del Barrio Bomba Lara

Parroquia Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas Diciembre/ 2011.”

Considero que el mismo reúne los requisitos para ser sometido a la presentación y

evaluación.

En Barinas a los ________________del mes de_____________del 2012.

_________________________________________

Licdo. Trino Centeno

C.I. No

28

Page 29: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

CERTIFICACION DE SERVICIO COMUNITARIO

Quien suscribe, Ciudadano: Pablo Arturo Rodriguez, portador de la cedula de

identidad No 9.983.417, representante del Consejo Comunal Barrio Bomba Lara,

Parroquia Barinas, Municipio Barinas Edo. Barinas, certifica, en su carácter de

representante legal, mediante el presente oficio que los bachilleres mencionados a

continuación e integrantes de la carrera T.S.U. en Enfermería Integral Comunitaria

del Colegio Universitario de los Teques “Cecilio Acosta” Y Misión Sucre sede

Barinas, han concluido satisfactoriamente la prestación del Servicio Comunitario con

el proyecto de investigación denominado:“Implementar estrategias orientadas a la

disminución del Virus de la Gripe en los residentes del Barrio Bomba Lara

Parroquia Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas Diciembre/ 2011.”

Los referidos prestadores de servicio han cumplido con las Ciento Veinte Horas

(120) horas de Servicio Comunitario como se indica en el informe técnico anexo y en

concordancia con las disposiciones establecidas en el articulado de la Ley de Servicio

Comunitario del Estudiante de Educación Superior, publicada en gaceta oficial de la

República Bolivariana de Venezuela No 38.272 de fecha 14 de Septiembre del 2005,

como requisito para ejercer su carrera profesional de T.S.U. de en Enfermería Integral

Comunitaria.

29

Page 30: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

En Barinas, a los Quince días del mes de Abril del 2012.

Certificado y Conforme,

Pablo Arturo Rodríguez

C.I. 9.983.417

30

Page 31: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

REGISTRO DE ESTUDIANTES EN FASE DE PRESTACION DE SERVICIO

COMUNITARIO

Prestador de Servicio Comunitario

Nombres y Apellidos: Graterol, María C.I. 14.569.370

Teléfono: 0414-5121043 Carrera: Enfermería Integral Comunitaria Semestre: V

Propuesta o Proyecto de Servicio Comunitario Grupal

Fernández, Daniela C.I. 20.238.014

Rodríguez, Rosa C.I. 20.012.248

Toro, Raymundo C.I. 16.978.688

Valero, Geysy C.I. 16.638.342

Nombre de la Propuesta o Proyecto:

“Implementar estrategias orientadas a la disminución del Virus de la Gripe en

los residentes del Barrio Bomba Lara Parroquia Barinas, Municipio Barinas,

Estado Barinas Diciembre/ 2011.”

Fecha de Inicio: 02/01/12 Fecha de Culminación: 02/04/12

31

Page 32: proyecto

Organización Comunitaria (Consejo Comunal, Organizaciones que apoyaron su

prestación de Servicio Comunitario.

Consejo Comunal Barrio Bomba Lara

Ambulatorio “Bomba Lara”

Ubicación de la Organización (Calle, Av., Barrio, Urb., Sector, Parroquia, Municipio,

Estado).

Consejo Comunal: Calle principal, Barrio Bomba Lara, Parroquia Barinas, Municipio

Barinas – Estado Barinas.

Vocero Responsable del Comité donde Presta el Servicio Comunitario

Nombres y Apellidos Pablo Arturo Rodríguez

Recibido por Fecha Firma

32

Page 33: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Barinas, 15 de Diciembre del 2011

Señores

Consejo Comunal

Barrio Bomba Lara

Presente.-

La presente tienen como finalidad dirigirnos a Usted, con el objetivo de

solicitarle autorización para realizar nuestro PROYECTO DE

SERVICIOCOMUNITARIO, en su comunidad, en nuestra condición de estudiantes

de la carrera de Enfermería Integral Comunitaria del Colegio Universitario de los

Teques “Cecilio Acosta” – Misión Sucre del V semestre, para dar cumplimiento

según la ley de servicios comunitarios del estudiante de educación superior, aprobado

según decreto publicado en la gaceta oficial No 38272 del 14 de Septiembre del año

2005.

Es importante destacar que las actividades del proyecto estarán delimitadas

por los conocimientos científicos, técnicos, culturales y humanísticos adquiridos

durante la formación académica en la carrera Cap. II art. 4 del servicio comunitario.

Sin mas a que hacer referencia se despiden de Usted, y agradeciendo de

antemano su colaboración.

Atentamente,

Fernández, Marelis C.I. 20.238.014

Graterol, María C.I. 14.569.370

Rodríguez, Rosa C.I. 20.012.248

Toro, Raymundo C.I. 16.978.688

Valero, Geysy C.I. 16.638.342

33

Page 34: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Barinas, 15 de Diciembre del 2011

Señores

Ambulatorio

Barrio Bomba Lara

Presente.-

La presente tienen como finalidad dirigirnos a Usted, con el objetivo de

solicitarle autorización para realizar nuestro PROYECTO DE

SERVICIOCOMUNITARIO, en este ambulatorio en nuestra condición de

estudiantes de la carrera de Enfermería Integral Comunitaria del Colegio

Universitario de los Teques “Cecilio Acosta” – Misión Sucre, a fin de dar

cumplimiento según la ley de servicios comunitarios del estudiante de educación

superior, aprobado según decreto publicado en la gaceta oficial No 38272 del 14 de

Septiembre del año 2005.

Es importante destacar que las actividades del proyecto estarán delimitadas

por los conocimientos científicos, técnicos, culturales y humanísticos adquiridos

durante la formación académica en la carrera Cap. II art. 4 del servicio comunitario.

Sin más a que hacer referencia se despiden de Usted, y agradeciendo de

antemano su colaboración.

Fernández, Marelis C.I. 20.238.014

Graterol, María C.I. 14.569.370

Rodríguez, Rosa C.I. 20.012.248

Toro, Raymundo C.I. 16.978.688

Valero, Geysy C.I. 16.638.342

34

Page 35: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Barinas, 15 de Diciembre del 2011

Ciudadana

Coordinadora del Programa Nacional Enfermería Comunitaria

C.U.L.T.C.A.

Presente.-

Me dirijo a Usted, en la oportunidad de presentarle a las Estudiantes del Programa

Nacional de Formación (PNF) de Misión Sucre, de la carrera Enfermería Integral

Comunitaria, administrado por el Colegio Universitario de los Teques “Cecilio

Acosta” (C.U.L.T.C.A.), bachilleres:

Fernández, Daniela C.I. 20.238.014

Graterol, María C.I. 14.569.370

Rodríguez, Rosa C.I. 20.012.248

Toro, Raymundo C.I. 16.978.688

Valero, Geysy C.I. 16.638.342

Y a la vez solicitar de su aprobación para que los mismos puedan realizar el servicio

comunitario tal y como lo exige la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de

Educación Superior, aprobada según decreto publicado en la Gaceta Oficial No

35

Page 36: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

38272 del 14 de Septiembre del 2005, con el propósito de dar cumplimiento a lo

establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus

artículos 2, 4, 6, 79, 102, 103, 109, 132, 182 y 184. Es importante destacar que las

actividades del proyecto estarán delimitadas por los conocimientos científicos,

técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante la formación

académica en la carrera. Por otra parte es perentorio acotar que el lapso de tiempo del

proyecto no puede ser, en ningún caso menor a tres meses.

Sin más a que hacer referencia se despide de Usted,

Atentamente,

Licda. Coromoto Flores

Coordinadora del PNF

Enfermería Integral Comunitaria

CULTCA/Misión Sucre

36

Page 37: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Barinas, 15 de Diciembre del 2011.

Ciudadana

Coordinadora del Programa Nacional Enfermería Comunitaria

C.U.L.T.C.A.

Núcleo Barinas

Presente.-

Sirva la presente para enviarle un cordial saludo por parte del Consejo Comunal

Bomba Lara, e informarles que autorizamos a los Bachilleres:

Fernández, Daniela C.I. 20.238.014

Graterol, María C.I. 14.569.370

Rodríguez, Rosa C.I. 20.012.248

Toro, Raymundo C.I. 16.978.688

Valero, Geysy C.I. 16.638.342

Estudiantes del Programa Nacional de Formación (PNF) de Misión Sucre, de

Enfermería Integral Comunitaria, administrado por el Colegio Universitario de los

37

Page 38: proyecto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques

“Cecilio Acosta”

Barinas – Edo. Barinas

Teques “Cecilio Acosta” (CULTCA) para que elaboren y ejecuten el proyecto

denominado:“Implementar estrategias orientadas a la disminución del Virus de

la Gripe en los residentes del Barrio Bomba Lara Parroquia Barinas, Municipio

Barinas, Estado Barinas Diciembre/ 2011.”

El cual ofrecerá soluciones a una problemática sentida por esta comunidad.

Atentamente,

Pablo Arturo Rodríguez

Consejo Comunal Barrio Bomba Lara

Nombre del Representante de la Comunidad: Pablo A. Rodríguez

Cedula de Identidad No 9.983.417

Calle principal, Barrio Bomba Lara, Parroquia Barinas, Municipio Barinas – Estado

Barinas.

38