proyecto

49
PROYECTO DE TESIS I. DATOS PRELIMINARES. I.1. Facultad Ingeniería I.2. Carrera Profesional Ingeniería de Sistemas I.3. Título de la Investigación “Impacto del uso de Genexus para la optimización de la calidad de servicio en la empresa Compañía Monterrico de Movilidad y Mensajería SAC” I.4. Autor(es) Manuel Amadeo González Gálvez [email protected] Luis Miguel Alejandro Vásquez Pita Alvitez [email protected] I.5. Asesor Samuel Mestanza Alcántara Ingeniero [email protected] I.6. Tipo de investigación I.6.1. Según el propósito Investigación Aplicada I.6.2. Según el diseño de investigación Investigación Experimental I.7. Localización I.7.1. Institución donde se desarrollara el proyecto SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UPN pág. 1

Upload: alex-miguel-hernandez-torres

Post on 09-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Proyecto

TRANSCRIPT

PROYECTO DE TESIS

I. DATOS PRELIMINARES.I.1. FacultadIngeniera

I.2. Carrera Profesional

Ingeniera de Sistemas

I.3. Ttulo de la InvestigacinImpacto del uso de Genexus para la optimizacin de la calidad de servicio en la empresa Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera SACI.4. Autor(es) Manuel Amadeo Gonzlez Glvez [email protected] Luis Miguel Alejandro Vsquez Pita Alvitez [email protected]. Asesor Samuel Mestanza Alcntara

Ingeniero

[email protected]

I.6. Tipo de investigacin

I.6.1. Segn el propsito

Investigacin Aplicada

I.6.2. Segn el diseo de investigacin

Investigacin Experimental

I.7. Localizacin

I.7.1. Institucin donde se desarrollara el proyecto

a. El trabajo de campo o aplicacin

Razn Social: Compaa Monterrico de

Movilidad y Mensajera SAC

RUC

: 20502926731Giro

: Servicio de transporte.

Direccin

: Av. Prolongacin Iquitos

Nro. 2291 Lince Lima

Telfono

: 6115555/372807/994007500

989063622

Email

: [email protected]: GARCIA PORRAS OSCAR JESUS

b. Las tareas de gabinete

Ingeniera de Sistemas.

I.7.2. Distrito, Provincia, Departamento

Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera SAC

Lince Lima Lima

Universidad Privada del Norte

Cajamarca Cajamarca Cajamarca

I.8. Alcance

La presente es una investigacin experimental clasificada como cientfico tecnolgico y aplicado a un caso real, enmarcado en el mbito de la revolucin tecnolgica actual ayudando a optimizar los servicios actuales con los que cuenta la empresa y los cambios de negocio que cambian en el tiempo.

Usaremos GENEXUS, herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener, en forma automtica aplicaciones multiplataforma de misin crtica que se adaptan fcilmente a los cambios del negocio y a las nuevas posibilidades brindadas por la evolucin tecnolgica.

El producto generado, ser un aplicativo multi-plataforma que permitir al caso real optimizar lo siguiente:

Servicio de atencin a los clientes, desde la apertura, seguimiento y el cierre del mismo, brindando calidad, rapidez y seguridad en el servicio.

Gestionar y controlar la flota de vehculos, permitiendo las ubicaciones de las mismas, como la asignacin al servicio. (TRACKING).

Gestionar las empresas de taxis afiliadas y conductores.

Automatizar los servicios de atencin al cliente definidas por condiciones o reglas de negocio.

Usaremos como metodologa de desarrollo SCRUM.I.9. Recursos

I.9.1. Humanos

Gonzlez Glvez, Manuel Amadeo (Tesista)

Vsquez Pita Alvitez, Luis Miguel Alejandro (Tesista)

Mestanza Alcntara, Samuel (Asesor)

Product Owner: Tesistas (SBA SA).

Scrum Master: Tesistas.

Scrum Team: Consultor Genexus / Analista de Sistemas (Tesistas)

I.9.2. Materiales

02 Laptops: Tesistas / 02 Laptops: Desarrollo

01 Servidor de desarrollo

tiles de Oficina

I.9.3. Servicios

Servicio de alquiler de Oficina

Servicio de Internet

Servicio de alquiler de licencia de Genexus EVO II.I.10. Presupuesto

USD 36,000.00 No incluye Impuestos.Anlisis de Costos y GastosAO 2013 EXPRESADO EN DOLARES AMERICANOS

jun-13jul-13ago-13set-13oct-13Sub-TotalTOTAL USD

COSTOS FIJOS

Cargas de Personal FIJO

Scrum Master1,060.001,060.001,060.001,060.001,060.005,300.00

Scrum Team: Consultor Genexus 021,800.001,800.001,800.001,800.001,800.009,000.00

Scrum Team: Cosultor de Sistemas1,200.001,200.001,200.001,200.001,200.006,000.00

Servicios Prestados por Terceros

Alquiler licencia Genexus - Fraccionado300.00300.00300.00300.00300.001,500.0021,800.00

COSTOS VARIABLES

Cargas de Personal FIJO

Movilidad del Personal 55.0055.0055.0055.0055.00275.00

Materiales (laptops, y otros)540.00540.00540.00540.00540.002,700.002,975.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Cargas de Personal Administrativo

Personal Administrativo1,600.001,600.001,600.001,600.001,600.008,000.008,000.00

Servicios de Terceros

Electricidad (S/. 0.347 c/kWh)30.0030.0030.0030.0030.00150.00

Agua Helada (S/. 1.15 x m3)15.0015.0015.0015.0015.0075.00

Telefonia Fija + Internet 719 3306130.00130.00130.00130.00130.00650.00

Alquiler Local320.00320.00320.00320.00320.001,600.00

Mantenimiento local (areas comunes)100.00100.00100.00100.00100.00500.00

Publicidad Plaza San Miguel50.0050.0050.0050.0050.00250.003,225.00

Atenciones

Al Personal0.000.000.000.000.00

A Clientes0.000.000.000.000.00

A futuros clientes0.000.000.000.000.00

7,200.007,200.007,200.007,200.007,200.00USD $36,000.00

I.11. Financiamiento

Las fuentes de financiamiento son:

El cliente

Compaa Monterrico de movilidad y mensajera SAC.

USD 16,500.00 ms Impuestos. El proveedor

Solutions & Business Applications SA

USD 19,500.00 ms Impuestos.

I.12. Cronograma

A lo largo del proyecto se seguir un modelo de proceso iterativo e incremental. Las fases principales son las siguientes:

Estudio inicial del enfoque.

Estudio bibliogrco y herramientas relacionadas.

GeneXus y el enfoque de reglas de negocio.

Product Backlog.- Especicacin de requerimientos y propuesta.

Sprint Backlog. Tareas y/o actividades a desarrollar.

Integracin de los artefactos utilizados para administrar las reglas de negocio en un prototipo integrado.

Salida a produccin del producto desarrollado. Preparacin del informe

II. PLAN DE INVESTIGACION.1. Problema de Investigacin

1.1 Realidad ProblemticaLas reglas de negocio no son estticas; las empresas que continuamente ajusten sus procesos y reglas en respuesta a las condiciones de negocio cambiantes estarn mejor preparadas para afrontar las demandas del mercado y expectativas de los clientes.La empresa Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera con su sistema de gestin actual se encuentra vulnerable a los nuevos servicios que brinda la competencia.

Una alternativa interesante a considerar para lograr facilitar la comunicacin entre clientes y empresas de servicio de movilidad es el uso de la telefona mvil. Actualmente, el mercado de la telefona mvil viene creciendo vertiginosamente dado el inters de la poblacin en obtener estos aparatos. Si bien es cierto, en un primer momento el alcance de estas tecnologas solo se limitaba a determinados niveles socioeconmicos, en la actualidad su uso se ha generalizado permitiendo mayores posibilidades de desarrollo de nuevos negocios relativos a este mercado.

Adems, el gran desarrollo y la alta difusin que han alcanzado estos dispositivos nos permiten tener una gran capacidad de procesamiento as como una buena respuesta en la ejecucin de aplicaciones de cierta complejidad. Todo esto permite contar con nuevas herramientas que mejoraran la relacin cliente-empresa contando con un mercado objetivo (cliente con telfono mvil) bien definido.

Aplicar las tecnologas mviles a la problemtica del servicio de taxis permitira una mejora en las comunicaciones entre los clientes y la empresa de taxi, as como contribuira a su organizacin. Dado estos beneficios, aumentara la seguridad y por ende, el nivel de consumo en este mercado, favoreciendo a la propia empresa de taxi, as como a toda la ciudadana, es por ello que busca contar con un producto que en el tiempo y con los cambios se pueda adecuar a sus necesidades y requerimiento del mercado, con un impacto menor en tiempo y costos de implementacin y cambio.1.2 Formulacin del Problema

De que manera el uso de Genexus optimizara la calidad de servicio en la Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera SAC?

La empresa Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera ve la necesidad de afrontar el costo que origina NO estar a la altura de las expectativas del cliente, en cuanto a ofrecer un mejor servicio. Adems existe un mercado ms competitivo, debido a una creciente demanda de brindar calidad en los servicios.

En tal sentido existen problemas para la adecuada gestin de servicios de transporte al momento de querer ofrecer al cliente una mejor atencin, no solo en trminos de buen trato, sino en rapidez y seguridad de la trayectoria del servicio que implica.

Es evidente la necesidad de recurrir a las tecnologas de informacin con el fin de aumentar la calidad del servicio al cliente.

1.3 Justificacin del Problema

Un caso real es la empresa Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera, que ve la necesidad de afrontar el costo que origina NO estar a la altura de las expectativas del cliente, en cuanto a ofrecer un servicio de calidad y seguridad.

Esta empresa cuenta con un aplicativo desarrollado a medida bajo la plataforma cliente-servidor con Visual Basic 6 y Sql 2005, y sus reglas de negocio como requerimientos actuales han cambiado, por lo que se encuentra en la bsqueda de un aplicativo que sea flexible al cambio y a la plataforma.(ahora desean contar con software libre)

Desde sus orgenes, GeneXus ha tomado como fundamento la representacin abstracta de la realidad, la utilizacin de reglas de negocios en forma declarativa, y el automatismo para la generacin de soluciones. Estos son los pilares sobre los que se basa para acompasar el permanente proceso de cambio tecnolgico y de negocios.

GeneXus protege el conocimiento de todos los usuarios, independientemente de la tecnologa utilizada. Cualesquiera que sean las tecnologas usadas en el futuro, el conocimiento ser el mismo; por lo tanto, construyendo los generadores necesarios, este conocimiento ser reutilizado para generar sistemas para las nuevas tecnologas.

Se usar la herramienta Genexus para optimizar la calidad de servicio de la empresa Compaa Monterrico de Taxi y servicios.

1.4 Limitaciones

Por ahora debido a que se usar la tecnologa GPRS de los equipos mviles asignados a la flota, no se podr llegar a la exactitud (precisin) de 100% en la ubicacin de la flota de vehculos. Esto se podr mejorar cuando la empresa cliente decida invertir en la adquisicin de GPS para la flota vehicular.1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Mejorar y optimizar la calidad de servicio en la compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera SAC.1.5.2 Objetivos Especficos

Reducir los tiempos de atencin al cliente cuando solicita el servicio.

Disear un producto multi-plataforma y de fcil acceso para los usuarios clientes.

Incrementar y fidelizar los clientes que usan este tipo de servicio.

Garantizar al cliente en seguridad del servicio brindado.

2. Marco Terico2.1 Antecedentes. En la tesis de maestra aprobada con distincin de la Universidad Nacional Ingeniera titulada Metodologa gil para el desarrollo de Software apoyada en la herramienta CASE Genexus, se busc definir una metodologa gil para el apoyo a las empresas desarrolladoras de software, y no desde el punto de vista el cliente.

En la tesis para obtener el ttulo de la Pontificia Universidad Catlica del Per titulada Sistema de Control, Gestin y administracin del servicio Taxi tiene como objetivo presentar los lineamientos para una implementacin de una solucin que, utilizando telfonos mviles como medio de comunicacin.

Desde casi sus comienzos, la informtica ha encarado la generacin automtica de programas. Durante mucho tiempo los generadores de programas fueron bastantes primitivos y, sobre todo, orientados a la generacin de reportes simples a partir de archivos planos.

A fines de 1988, se funda Artech - Uruguay, creando como producto GENEXUS.

GeneXus es una herramienta que genera automticamente aplicaciones informticas para Internet, Windows y Smart Devices, acompaando siempre la evolucin tecnolgica.

Llamamos a la metodologa de GeneXus: metodologa incremental. Esto es: en cada momento definimos el conocimiento que tenemos y luego cuando pasamos a tener ms conocimiento (o simplemente diferente) lo reflejamos y GeneXus se encargar de hacer automticamente todas las adaptaciones necesarias en la base de datos y programas.

Las empresas deben de contar con CALL CENTER implementado, que soporte las operaciones para la atencin al cliente-usuario.

En la actualidad existen aplicativos mviles nativos de servicios de taxis para las diferentes plataformas de smartphones.

2.2 Bases TericasPara la presente investigacin, se utilizara principalmente la siguiente base terica:

Teora de colas aplicada a la asignacin de servicios Originada por Agner Kraup Erlang (Dinamarca, 18781929). Los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan servicio. Como modelo, pueden representar cualquier sistema en donde los trabajos o clientes llegan buscando un servicio de algn tipo y salen despus de que dicho servicio haya sido atendido. Podemos modelar los sistemas de este tipo tanto como colas sencillas o como un sistema de colas interconectadas formando una red de colas. El modelo de colas sencillo puede usarse para representar una situacin tpica en la cual los clientes llegan, esperan si los servidores estn ocupados, son servidos por un servidor disponible y se marchan cuando se obtiene el servicio requerido. Con frecuencia, las empresas deben tomar decisiones respecto al caudal de servicios que debe estar preparada para ofrecer. Pero, por otro lado, carecer de la capacidad de servicio suficiente causa colas excesivamente largas en ciertos momentos. Cuando los clientes tienen que esperar en una cola para recibir nuestros servicios, estn pagando un coste, en tiempo, ms alto del que esperaban. Las lneas de espera largas tambin son costosas por tanto para la empresa ya que producen prdida de prestigio y prdida de clientes. El problema es determinar qu capacidad o tasa de servicio proporciona el balance correcto.De manera adicional, se consideran las siguientes: La Gnesis de Genexus - Breogn Gonda y Juan Nicols Jodal. Setiembre de 2010.

Intangibles y Excelencia Empresarial en el contexto de la Economa del conocimiento.- D. Jos Mara Viedma Mart.

Gestin del Conocimiento, Ed. Parainfo Del Moral, Pazos, Rodrguez, Rodrguez Patn, Surez

Desarrollo basado en conocimiento.-Filosofa y Fundamentos Tericos de Genexus. Por Breogn Gonda y Nicols Jodal - Artech 1998 - 2009 Uruguay.- En este libro se trata de mostrar, de una manera simple y sistemica, la filosofa y los fundamentos tericos de GENEXUS. Buena parte de estos elementos son conocidos por la comunidad Genexus, pero estn recogidos de manera slo parcial en una serie de documentos. Metodologas giles de desarrollo de software: Scrum XP.

2.3 Definicin de trminos bsicos Genexus.- Herramienta Case, generador de cdigo, para el desarrollo de aplicativos en cualquier plataforma.

Call Center.- Central de llamadas telefnicas para atencin del cliente.

Tracking.- Rastreo de vehculos. Courier.- Servicio especializado de mensajera hasta 50 kilos. Knowledge base (KB).- Base del conocimiento.

Tecnologa Multi-plataforma.- Programas que se ejecutan e inter-operan en mltiples plataformas informticas. Aplicativo Smart devices.- Aplicativo soportado para los celulares smart phones. Mtricas.- son indicadores que nos permiten medir.

Histograma.- es una representacin grfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente sealando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que estn agrupados los datos.

Metodologa Scrum.- Es una metodologa gil para el desarrollo de software, que permite abordar proyectos complejos desarrollados en entornos dinmicos y cambiantes de un modo flexible. Est basada en entregas parciales y regulares del producto final en base al valor que ofrecen a los clientes. Product Owner.- Representa la voz del cliente y del resto de interesados no implicados directamente en el proyecto. Este perfil es el encargado de definir los objetivos del proyecto y de garantizar que el equipo trabaja del modo adecuado para alcanzar dichos objetivos. Scrum Master.- Es el encargado de asegurar que el resto del equipo no tiene problemas para abordar sus funciones y tareas. Gua y ayuda al Scrum Team para garantizar el cumplimiento de objetivos. En otras palabras, este perfil ayuda al equipo a mantenerse activo y productivo. Scrum Team.- Es el equipo encargado de desarrollar y entregar el producto. Su trabajo es imprescindible: estamos hablando de una estructura horizontal auto-organizada capaz de auto-gestionarse a s misma. Stakeholders.- Este grupo comprende aquellosperfiles interesados en el producto: directores, dueos, comerciales. Se trata de perfiles que si bien no forman parte del Scrum Team deben ser tenidos en cuenta. Product Backlog.- Se trata de un archivo genrico que recoge el conjunto de tareas, los requerimientos y las funcionalidades requeridas por el proyecto. Cualquier miembro del equipo puede modificar este documento pero el nico con autoridad para agregar prioridades es el Product Owner, responsable del documento Sprints.- Es el periodo en el que se realizan todas las acciones pactadas en el Sprint Backlog y supone entregas parciales para ir testeando el producto final. Burn Down.- Es el documento control de las acciones donde marcamosel estado y la evolucin del mismo indicando las tareas y requerimientos pendientes de ser tratados.3. Hiptesis 3.1 Planteamiento de la Hiptesis

El uso de Genexus permitir optimizar la calidad de servicio en la Compaa Monterrico de Movilidad y Mensajera SAC, acompaando siempre la evolucin tecnolgica en el tiempo.3.2 Variables3.2.1 Variable Independiente

Se considera a la Herramienta Genexus.3.2.2 Variable Dependiente

Se considera la optimizacin de calidad de servicio y la evolucin tecnolgica en el tiempo.3.3 Operacionalizacin de variablesSe utilizara el mtodo de Diseo de Sucesin, llamado tambin Mtodo Pre - Test / Post - Test o en Lnea. Este modelo trata de superar las limitaciones de un anterior, en cuanto a identificar una base de comparacin o lnea de referencia.Veamos en que consiste:

Una medicin de la variable dependiente previa a la aplicacin de la variable independiente (Pre Test). La aplicacin de la variable independiente.

Una nueva medicin de la variable dependiente, despus de la aplicacin de la variable independiente (Post Test)

Es decir:

M1, M2

X

M3, M4Donde:

M1: (Problema antes de desarrollar la aplicacin informtica): Optimizar la calidad de servicio.M2: Evolucin tecnolgica con tecnologa actual

X :(La aplicacin informtica desarrollada): Herramienta Genexus.

M3:(Problema despus de implantar la aplicacin): Calidad de servicio despus de usar la Herramienta Genexus.M4: Evolucin tecnolgica con Genexus.

La comparacin de los resultados de la medicin inicial (antes de implantar la aplicacin) y la medicin final (despus de implantar la aplicacin), determinaran la validez de la hiptesis formulada. De esta manera se ver si hay mejora o no a partir de los resultados obtenidos.VARIABLEDEFINICION OPERACIONALINDICADORESINSTRUMENTOS DE MEDICION

Herramienta Genexus (Vi)Uso de la Herramienta por las empresas desarrolladoras de software.Tiempos De desarrollo y gestin de cambiosFicha de Evaluacin Proveedores

Casos de xitoObservacin-Casos

Plataformas de UsoEncuestas

La evolucin tecnolgica en el tiempo(Vd)Uso de Aplicativo Actual en la empresaMtricas de UsabilidadEncuestas: Entendibilidad, facilidad del aprendizaje, operatibilidad, atractibilidad y conformidad de usabilidad.

Mtrica de PortabilidadEncuestas de: Instabilidad, conformidad de la portabilidad.

Mtrica de Facilidad de MantenimientoEncuestas de: Analizabilidad y cambiabilidad.

Uso de la Nueva AplicacinMtrica de FuncionabilidadEncuestas de: precisin y seguridad.

Mtrica de PortabilidadEncuestas de: Instabilidad, conformidad de la portabilidad.

Mtricas de UsabilidadEncuestas: Entendibilidad, facilidad del aprendizaje, operatibilidad, atractibilidad y conformidad de usabilidad.

Mtrica de Facilidad de MantenimientoEncuestas de: Analizabilidad y cambiabilidad.

Optimizacin de la calidad del Servicio(Vd)Anlisis de los Resultados de los servicios brindados.Tiempos

Fichas de Observacin - Registro de Tiempo

DisponibilidadFicha de Observacin - Registros de accesos

IncidenciasFicha de Observacin Servicios cancelados(correos)

Anlisis de la satisfaccin del cliente por la calidad de servicio.Uso del ServicioEncuesta

SeguridadRegistro de Incidencias (Libro de reclamaciones)

Satisfaccin

Encuesta

* Los indicadores expuestos en la matriz han sido extrados de la NTP-ISO/IEC 91264. Materiales y Mtodos4.1 Tipo de diseo de investigacinInvestigacin Experimental.El mtodo de la comparacin de los resultados de la medicin inicial (antes de implantar la aplicacin) y la medicin final (despus de implantar la aplicacin), determinaran la validez de la hiptesis formulada. De esta manera se ver si hay mejora o no a partir de los resultados obtenidos.

4.2 Material de estudio4.2.1. Poblacin

05 empresas desarrolladoras de Software.

05 usuarios de la comunidad Genexus.

1000 Clientes que usan el servicio de movilidad de la empresa Compaa Monterrico de Movilidad y mensajera SAC.

1000 posibles clientes que se les ofrecer el servicio con el producto implementado.

4.2.2. Muestra 05 empresas desarrolladoras de Software.

05 usuarios de la comunidad Genexus.

100 Clientes de tipo persona jurdica y 100 de tipo persona natural.

100 Posibles clientes de tipo persona jurdica y 100 de tipo persona natural.4.3 Tcnicas, Procedimientos e instrumentos4.3.1. De recoleccin de informacinPara la recoleccin de informacin se usar las siguientes tcnicas: La encuesta: Se invitar a participar a empresas desarrolladoras de software, como a la comunidad de Genexus en el llenado de una encuesta. Con ello lograremos obtener la usabilidad de genexus como tambin las plataformas actuales que se usan.Se encuestar a clientes actuales de tipo persona jurdica y persona natural sobre el servicio prestado. La observacin: Otra tcnica til para el analista en su progreso de investigacin, consiste en observar a las personas que usan el aplicativo actual (contumov) cuando efectan su trabajo. Como tcnica de investigacin, la observacin tiene amplia aceptacin cientfica. Los socilogos, siclogos e ingenieros industriales utilizan extensamente sta tcnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organizacin. El propsito de la organizacin es mltiple: permite al analista determinar que se est haciendo, como se est haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dnde se hace y por qu se hace. Con ello se podr generar histogramas. La entrevista: Se establece un dilogo, pero un dilogo peculiar, asimtrico, donde nosotros buscamos recoger informaciones a los usuarios y funcionarios del caso de estudio se nos presenta como fuente de estas informaciones. Mtrica de Calidad de Software: Utilizando la norma ISO 9126, mediremos la capacidad que tiene el software actual como tambin el nuevo producto desarrollado con Genexus. Aplicativo Actual Contumov: dicho aplicativo cuenta con reportes gerenciales. Se importar los reportes a un formato Excel y sern observados y analizados.4.3.2. De procesamiento de informacinPara el proceso de informacin se usar las siguientes tcnicas: Contumov.- Aplicativo de gestin actual,

Aplicativo Ofimtica: Excel de Microsoft.

Bonita Studio 5.6: aplicativo para la diagramacin de los procesos. Genexus.- Herramienta case que permite la generacin de programas multi-plataformas.

GXTest - Herramienta de testeo funcional de aplicaciones GeneXus.

REFERENCIAS

Intangibles y Excelencia Empresarial en el contexto de la Economa del conocimiento.- D. Jos Mara Viedma Mart.

Gestin del Conocimiento, Ed. Parainfo Del Moral, Pazos, Rodrguez, Rodrguez Patn, SurezLa Gnesis de Genexus - Breogn Gonda y Juan Nicols Jodal. Setiembre de 2010.Desarrollo basado en Conocimiento.-Filosofa y Fundamentos Tericos de Genexus. Por Breogn Gonda y Nicols Jodal - Artech 1998 - 2009 UruguayTesis de maestra: Especificacin de metodologa AGIL para desarrollo de software, apoyada en la herramienta CASE GENEXUS Universidad Nacional Ingeniera.- Biblioteca IIS.

Metodologa SCRUM:

http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/metodologia-scrum/#.Uc4pmvlwtv7Recoleccin de datos: http://recodatos.blogspot.com/2009/05/tecnicas-de-recoleccion-de-datos.htmlUsabilidad en aplicaciones informticas: http://www.iti.es/media/about/docs/tic/08/articulo2.pdfNorma de Calidad de producto Software: ISO/IEC 9126:2007.Norma Evaluacin producto Software: ISO 14598.ANEXOS

1. Ficha Evaluacin Proveedores 2. Observaciones Casos de xitos.3. Formatos de encuestas Genexus4. Mtricas de calidad en uso con su respectiva encuesta.5. Formatos de encuestas servicios.

6. Ficha Observacin de incidentes (correos)7. KB de los productos desarrollados en DVD. (Al finalizar el proyecto).ANEXO 1Ficha Evaluacin Proveedores

ANEXO 2

Casos de xitos GenexusUniversal Textil

Ing. Luis Pita ChavarryJefe de SistemasCia. UniversalTextil S.A.

Compaa Universal Textil S.A, empresa lder en el sector textil, vena trabajando hasta 1987 el desarrollo de aplicaciones de sistemas de manera tradicional, es decir, con un desarrollo manual, sin embargo, es debido a la lentitud en la respuesta a los requerimientos de los usuarios que la empresa evala la posibilidad de realizar un cambio. As, se inicia la bsqueda de una nueva herramienta que le permita satisfacer las exigencias del mercado actual. Luego de evaluar diversas alternativas, Universal Textil decide que su mejor aliado sera la herramienta GeneXus, debido a las ventajas que le ofreca en comparacin a las dems alternativas, es as como Universal Textil se convierte en el primer usuario de GeneXus en Per.De esta manera, con tan slo 4 analistas de sistemas, Universal Textil ha logrado desarrollar ms de 50 aplicaciones que a manera de ERP a medida soportan la operatividad de todos los procesos de la empresa a todo nivel. La versatilidad de GeneXus ha permitido a Universal Textil la integracin de esta herramienta con otras tecnologas de punta como: cdigos de barra, terminales porttiles inalmbricas y automatizacin de Planta con PLCs entre otras. Actualmente, se ha logrado adems la integracin en tiempo record de las aplicaciones a medida con la herramienta SAP (uso contable) obteniendo resultados satisfactorios.Es por esto que consideramos a Genexus una herramienta confiable, con tecnologa de punta y excelente soporte y que nuestra decisin de adquirirla fue un gran acierto.

Topitop

A lo largo de estos ltimos aos en los que he venido desarrollando sistemas de gran envergadura para empresas lderes, he venido usando GeneXus y solo puedo resumir que nunca haba hecho tanto en poco tiempo. Es decir el desarrollo con GeneXus tiene su mayor ventaja en el tiempo que se ahorra en el desarrollo, y eso significa mucho dinero y permite poner a las empresas rpidamente en el umbral de uso de Tecnologas de la Informacin, hacindolas a su vez ms competitivas.

Gustavo Lpez Nio de GuzmnGerente de Sistemas y PlaneamientoTopy Top S.AFinanciera Efectiva

Financiera Efectiva, lder en micro finanzas, considerando las necesidades de su mercado, decidi elaborar un plan de desarrollo de sistemas que inclua la migracin de plataforma tecnolgica, para lo cual, eligieron a GeneXus como herramienta de desarrollo de su nuevo core business. As, en la actualidad sus nuevas aplicaciones se encuentran desarrolladas bajo la versin GeneXus X evo 1, todas en entorno web, adems de algunas aplicaciones mviles. De esa forma, la herramienta GeneXus le permite a Financiera Efectiva atender a todo el Per desde su sede principal en Chiclayo.Solutions & Business Application SA: Empresa desarrolladora de Software, en la actualidad ha desarrollado dos proyectos para los clientes: GROVE PERU SAC y CENTRAL COOP DE SERVICIOS SERVIPERU LTDA con resultados muy bueno.Amadeo Gonzlez Glvez

Gerente de ProyectosSBA SA.

ANEXO 3

Formatos de encuestasRazn Social: Fecha: / /

Aos en el mercado: . Localidad: .

1. Plataformas de desarrollo:

Cliente-Servidor

Web

Smart-Devices

Windows

Apple

Androit

BlackBerry

(Indicar si selecciono Smart-Devices)2. Lenguajes usados para el desarrollo de software:

Visual Basic 6

Power Builder

ASP

Fox-pro

Java

Net

Clipper

Rubi

Otros:

3. Desarrollo usando la Herramienta Case: Genexus

Nunca:

Solo conocimiento:

Cliente-Servidor:

Web:

Smart-devices:

ANEXO 4Mtricas de calidad en usoU S A B I L I D A D

Mtrica:Entendibilidad

Nombre:Claridad de la descripcin

Propsito:Qu proporcin de las funciones del sistemas son entendidas despus de leer la descripcin del producto?

Mtodo de Aplicacin:Contar el nmero de las funciones que se entienden adecuadamente y comparar con el nmero total de funciones del aplicativo.

Frmula:X = A/BA = nmero de funciones (o tipos de funciones) evidentes al usuarioB = total de funciones (o tipos de funciones)

Interpretacin:0