proyecto

4
PROYECTO: Uso seguro y saludable de Internet OBJETIVOS: -Analizar el uso de Internet por l@s adolescentes. -Reflexionar con la familia sobre los riesgos de las salas de chat y de compartir imágenes en la web -Pensar en forma colectiva en estrategias para cuidar a l@s adolescentes en el uso de Internet. FUNDAMENTACIÓN: Internet se ha convertido últimamente en uno de los medios de comunicación más importante. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo. Pero esta herramienta se ha transformado en un arma de doble filo: así como ayuda a aprender también favorece a la alienación, y los expone a determinados peligros. El chat (msn), el correo electrónico, el facebook, el metroflog y el fotolog, son los principales programas que los adolescentes utilizan para comunicarse con sus pares y lograr así un sentido de pertenencia. Además les brindan la posibilidad de poder expresar cosas que jamás dirían personalmente y exponerse a los demás sin temores. Los padres no deben de suponer que los servicios de conexión en línea protegerán y supervisarán a los niños. La mayor parte de las "salas de conversación” no están supervisadas. Dado que los nicknames o seudónimos son completamente anónimos, l@s adolescentes no pueden saber si están "hablando" con otro adolescente o con alguna persona pervertida que aparenta ser un niño o adolescente. Contrario a las personas que vienen a la casa o a las cartas que vienen por correo, los padres no pueden ver a las personas que conversan en las "salas de conversación", o leer los mensajes que vienen por "correo electrónico" (e- mail). Desgraciadamente, puede haber consecuencias serias para los niños si son persuadidos de que den información personal (por ejemplo, nombre, teléfono, dirección, contraseña) o si se han puesto de acuerdo con alguien para

Upload: borgesuy

Post on 18-Aug-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PROYECTO:Uso seguro y saludable de Internet

OBJETIVOS:-Analizar el uso de Internet por l@s adolescentes.-Reflexionar con la familia sobre los riesgos de las salas de chat y de compartir imágenes en la web-Pensar en forma colectiva en estrategias para cuidar a l@s adolescentes en el uso de Internet.

FUNDAMENTACIÓN:

Internet se ha convertido últimamente en uno de los medios de comunicación más importante. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo. Pero esta herramienta se ha transformado en un arma de doble filo: así como ayuda a aprender también favorece a la alienación, y los expone a determinados peligros.

El chat (msn), el correo electrónico, el facebook, el metroflog y el fotolog, son los principales programas que los adolescentes utilizan para comunicarse con sus pares y lograr así un sentido de pertenencia. Además les brindan la posibilidad de poder expresar cosas que jamás dirían personalmente y exponerse a los demás sin temores. 

Los padres no deben de suponer que los servicios de conexión en línea protegerán y supervisarán a los niños. La mayor parte de las "salas de conversación” no están supervisadas. Dado que los nicknames o seudónimos son completamente anónimos, l@s adolescentes no pueden saber si están "hablando" con otro adolescente o con alguna persona pervertida que aparenta ser un niño o adolescente. Contrario a las personas que vienen a la casa o a las cartas que vienen por correo, los padres no pueden ver a las personas que conversan en las "salas de conversación", o leer los mensajes que vienen por "correo electrónico" (e-mail). Desgraciadamente, puede haber consecuencias serias para los niños si son persuadidos de que den información personal (por ejemplo, nombre, teléfono, dirección, contraseña) o si se han puesto de acuerdo con alguien para conocerlo en persona.

Reflexionar con la familia y los alumnos sobre esto nos parece fundamental para que logren realizar un uso más seguro y sano de las herramientas informáticas.

PLANIFICACIÓN TEMPORAL:-Se coordinarán talleres con todos los grupos del liceo (los alumnos de tercero manifestaron interés de tener algún taller de Educación de la Sexualidad). Los mismos serán realizados por el Prof. de Informática Aldo Borba, la Ref. de Sexualidad Carina Delgado y el apoyo de la Lic. En Psicología Alejandra Amado.

Page 2: Proyecto

En los mismos se utilizarán videos disparadores diferentes a los utilizados en la reunión de padres.Se buscará a partir de cada taller que l@s adolescentes sean capaces de elaborar un afiche ( utilizando paint o tux paint) que promueva la protección de l@s niños y adolescentes frente al uso de Internet. ( sábados y lunes a coordinar, con docentes que cedan sus horas)

-Se realizará un taller con padres el sábado 21 de agosto a las 11 hs.(se adjunta invitación. Se solicitará a docentes que coordinan durante la semana que llamen a la casa de los alumnos para insistir en que concurran a la misma)

APROXIMACIÓN AL DESARROLLO DEL TALLER DE PADRES

-Dinámica de presentación breve.

-Proyección de video 1 ( Gobierno español:Peligros del chat) que disparará el tema. Se repartirá a cada adulto una hoja. Se les harán las siguientes preguntas

¿Cómo creen que se siente la protagonista? ¿Qué harías ustedes si sus hij@s pasan por una situación semejante?

Acto seguido, en grupos de tres o cuatro personas, elaboren una lista con los peligros que encierra la Red para los menores. Luego se visionarían 2 videos ( 1- peligros de chat programa argentino CQC, 2-Video sobre el uso de fotoshop. ¿porqué no es bueno subir tus fotos a Internet?

Puesta en común de lo trabajado en subgrupos de padres.

Espacio de Intercambio sobre estrategias para acompañar a los adolescentes en uso seguro de Internet.

RECURSOS:

-PC y Proyector

-Hojasy lapiceras

EVALUACIÓN:

Participaron del taller unos 12 adultos referentes.

La dinámica del taller se realizó según lo planificado, pero se sustituyeron los trabajos en pequeños grupos por un debate en colectivo.

Contamos también en el desarrollo del taller con la colaboración de otra colega docente la Prof. Valeria (Tutora piu-literatura) que también colaboró en el proceso de debate y reflexión que se realizó en el taller.

Page 3: Proyecto

Los padres participantes agradecieron la realización de estos encuentros, ya que les permitió intercambiar ideas y estrategias que utilizan diariamente en la relación vincular con sus hijos.

La información de este taller está a disposición de las familias en el blog liceal.

El uso de los videos disparadores fue como en encuentros anteriores muy acertado, ya que generan por su contenido la inmediata reflexión por parte de los padres.

Nuevamente la participación de los adultos en estos encuentros es muy limitada. Recordamos que en esta oportunidad además de enviar una esquela a los hogares de los alumnos también fueron llamados telefónicamente.

Esto nos lleva a pensar en colectivo en estrategias para convocar a las familias de nuestros alumnos, que no participan en encuentros de reflexión como los propuestos en esta oportunidad, ni en encuentros de otra índole sugeridos por el resto del colectivo docente o la dirección liceal.

Adjuntamos invitación al taller.

Los videos utilizados están digitalizados en el blog liceal

SÁBADO 21 de AGOSTO 11 HS. ¡¡¡¡¡TALLER DE MADRES Y PADRES !!!!!!

Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y

contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso

de Internet también conlleva riesgos, especialmente para l@s niños y l@s adolescentes....

Los esperamos para pensar JUNTOS sobre un USO SEGURO de Internet.

Prof. Informática Aldo Borba- Ref. de la Sexualidad Carina Delgado.-

Lic. En Psicología Alejandra Amado.Equipo de Dirección Liceo N° 69