proyecto

13
INTEGRANTES JENNIFER CANO TORRES DIANA MARÍA CASTAÑEDA CINDY MONTOYA PINEDA DANIELA OSORIO RESTREPO JESSICA OSORIO RESTREPO KATERINE PALACIOS SIRLEY BIBIANA RESTREPO JANETH RESTREPO LEIDY JOHANA TOBÓN

Upload: tecnicasgraficoplasticas

Post on 25-Jul-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

INTEGRANTES

JENNIFER CANO TORRES

DIANA MARÍA CASTAÑEDA

CINDY MONTOYA PINEDA

DANIELA OSORIO RESTREPO

JESSICA OSORIO RESTREPO

KATERINE PALACIOS

SIRLEY BIBIANA RESTREPO

JANETH RESTREPO

LEIDY JOHANA TOBÓN

Page 2: Proyecto

TITULO

Las técnicas gráfico plásticas en el fortalecimiento del vínculo afectivo

Page 3: Proyecto

PRESENTACIÓN Con esta proyecto se pretende que en cada encuentro

educativo se realicen actividades donde se involucren a las familias en el desarrollo afectivo del niño y la niña según las necesidades de cada uno, donde a su vez actividades

lúdicas las cuales ellos puedan explorar, manipular y crear una interacción entre el vínculo familiar, logrando afianzar los conocimientos que fortalezcan el desarrollo afectivo en

el niño, niña.

Este proyecto permitirá reconocer la estructura familiar, como está constituida, el tipo de acompañamiento que

ejerce los integrantes frente al proceso de desarrollo del niño o la niña facilitando el establecimiento de estrategias

educativas que ayuden a mejorar sus competencias afectivas.

Page 4: Proyecto

PROBLEMA

La investigación busca explorar las incidencias de la relación afectiva del niño y la niña en el ambiente familiar con el fin de identificar algunas estrategias metodológicas que fortalezcan el vínculo afectivo en el núcleo familiar; a través del apoyo de la

intervención pedagógica de las maestras en formación mediante la observación y la interacción en los encuentros educativos. 

Uno de los objetivos centrales de las maestras en formación es buscar e implementar algunas estrategias pedagógicas (técnicas gráfico plásticas), a través de la lúdica; donde se vinculen a los

niños y niñas para que  pasen más tiempo en su entorno familiar,  y sientan la necesidad, por parte de los padres y

adultos de querer, criar y cuidar de manera integral a los infante

Page 5: Proyecto

PREGUNTA

¿Cómo fortalecen las técnicas gráfico plásticas que se ejecutan en los encuentros educativos del programa buen comienzo, la

relación afectiva entre las familias, los niños y las niñas desde la gestación hasta

los 2 años de edad?

Page 6: Proyecto

POBLACIÓN

Para esta investigación se tuvo como referente algunas poblaciones de la ciudad de Medellín, las cuales son: comuna 1,(santo domingo)comuna

2(santa cruz) comuna 3 (Manrique) comuna 4 (campo Valdez ,Moravia) comuna 5(castilla) comuna 6 (12 de octubre)comuna 8 (villa hermosa) comuna 9 (buenos aires) comuna 13 (san Javier) y Corregimiento San

Antonio de Prado, allí donde el programa Buen comienzo apoyado por la alcaldía de Medellín atiende una población entre los estratos 1 y 2

beneficiándolos de encuentros educativos y suplementos alimenticios que le permiten a las familias de cada uno de los niños y las niñas del lugar

orientarlos desde 4 puntos de vista; psicológico, pedagógico, nutricional y de estimulación, mediante estos encuentros es donde se les apoya para

darles o tratar de solucionar las problemáticas que estás presentan desde el punto de vista familiar.

Page 7: Proyecto

OBJETIVOS GENERAL

Fortalecer el vínculo afectivo entre las familias, los niños y las niñas a través de

algunas técnicas gráfico plásticas como la pintura, el moldeado y construcción de

material didáctico que se ejecutaran en los encuentros educativos del programa Buen

Comienzo.

Page 8: Proyecto

ESPECIFICOS

Determinar las características afectivas de las familias los niños y las niñas que participan del programa buen

comienzo

Evaluar la incidencia que ha tenido las técnicas gráfico plásticas en la dinámica del programa Buen Comienzo

Implementar las técnicas gráfico plásticas más relevantes de acuerdo a las necesidades que presentan las familias

vinculadas al programa Buen Comienzo

Caracterizar las bondades del trabajo a través de las técnicas gráfico plásticas en la dimensión afectiva

Page 9: Proyecto

JUSTIFICACION

Con esta propuesta se pretendía que en cada encuentro educativo se realizarán actividades en las cuales se

involucraran a las familias, los niños y las niñas en el  proceso de aprendizaje según las necesidades de cada uno, promoviendo actividades lúdicas en las cuales los

infantes pudieran explorar y manipular algunos materiales. Creando una interacción entre el vínculo

familiar y de esta manera orientar a las familias y a su vez lograr afianzar los conocimientos que fortalezcan el

desarrollo afectivo en el niño o niña y su entorno familiar. Se implementaron técnicas gráfico plásticas como la

pintura, el moldeado y construcción de material didáctico de acuerdo a las necesidades que presentan las familias,

los niños y las niñas participantes al programa Buen comienzo para estimular sus aprendizajes y afianzar su

vínculo afectivo.

Page 10: Proyecto

MARCO DE REFERENCIA

Entorno familiarAgente educativoVínculo afectivo técnicas gráfico plásticas Hermanas Agazzi

Page 11: Proyecto

METODOLOGÍA

El presente proyecto enmarcado dentro de un enfoque Empírico Analítico

Page 12: Proyecto

INSTRUMENTOS

Entrevistas en profundidad

Page 13: Proyecto

MUCHAS GRACIAS