proyecto

13
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Página 1 GUIA ELABORACIÓN PROYECTO Autoformación 2014-1015 Señale lo que proceda: FC GT Título: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LECTURA Y ESCRITURA Código: 152922GT039 1.Situación de partida El C.E.I.P. Carmen de Burgos, una vez analizadas las pruebas de evaluación internas y/o externas en las diversas Reuniones de Equipo Docente, Reuniones de Ciclo, Claustros del Profesorado y Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, determinan en la Memoria de Autoevaluación como Propuesta de Mejora, trabajar conjuntamente y de forma unificada, en la Detección y Tratamiento de Dificultades de Aprendizaje incidiendo en la Lectura y Escritura y elaborando un Proyecto de trabajo común que implique a los distintos niveles del Claustro. Los aspectos que contribuyen a la innovación, se centran en ofrecer recursos al profesorado que sirvan

Upload: davilillo84

Post on 30-Jul-2015

118 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 1

GUIA ELABORACIÓN PROYECTOAutoformación 2014-1015

Señale lo que proceda: FC GT

Título: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LECTURA Y ESCRITURA

Código: 152922GT039

1.Situación de partida

Page 2: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 2

El C.E.I.P. Carmen de Burgos, una vez analizadas las pruebas de evaluación internas y/o externas en las diversas Reuniones de Equipo Docente, Reuniones de Ciclo, Claustros del Profesorado y Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, determinan en la Memoria de Autoevaluación como Propuesta de Mejora, trabajar conjuntamente y de forma unificada, en la Detección y Tratamiento de Dificultades de Aprendizaje incidiendo en la Lectura y Escritura y elaborando un Proyecto de trabajo común que implique a los distintos niveles del Claustro.

Los aspectos que contribuyen a la innovación, se centran en ofrecer recursos al profesorado que sirvan para paliar las Dificultades de Aprendizaje en Lectura y Escritura traducidos en errores ortográficos y gramaticales, pobreza y escasez de vocabulario, dificultad para expresar la información que se quiere transmitir, deterioro progresivo de la competencia comunicativa, utilización repetida de los mismos registros, etc. En general, llegamos a la conclusión de que los alumnos/as están carentes de buena parte de las destrezas lingüísticas que le permitan producir e interpretar textos escritos y orales. Además, se trabajará en profundidad técnicas y estrategias para la detección y tratamiento en Dislexia y Disgrafía.

El ámbito de aplicación para que se produzcan resultados favorables, será en el aula de cada maestro/a, por medio de una batería de actividades que estarán clasificadas atendiendo a cada Nivel, Ciclo y/o Etapa y atendiendo a los diversos ritmos de aprendizajes.

2.Resultados

- Finalidad. Detección y tratamiento de diversas Dificultades de Aprendizaje en Lectura y Escritura.

- Repercusión. En el Aula. Disminuir y/o eliminar errores de base visual y/o fonológica. En el Centro. Mejorar resultados en expresión/compresión tanto oral como

escrita.

Definir, de forma clara y concreta, los objetivos formativos previstos

Page 3: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 3

Nº OBJETIVOS1 Conocer técnicas/estrategias/procedimientos para el tratamiento de las DA.2 Confeccionar materiales de Lectura y Escritura adaptados al Nivel, Ciclo y Etapa.3 Detectar Dificultades de Aprendizaje en Lectura y Escritura desde edades tempranas.

3.Desglose de actuaciones

OBJETIVO 1 Conocer técnicas/estrategias/procedimientos para el tratamiento de las DA.ACCIÓN Trabajar con el alumnado a través de materiales que potencien la ruta visual o

fonológica dependiendo de los errores que cometan y así disminuir las DA.APLICACIÓN DiariamenteTEMPORALIDAD Desde Noviembre hasta Mayo. 5 horas semanales.SEGUIMIENTO Por medio de rúbricas adaptadas a cada edad.RECURSOS O APOYOS SOLICITADOS

Sería fundamental la asistencia de algún/a ponente.

METODOLOGÍA En las distintas reuniones, se van a analizar diversos casos de alumnos/as para determinar distintos tipos de errores:

LECTURA- Errores de superficie: palabras difíciles o desconocidas, palabras homófonas,

deletreo y silabeo.- Errores de base fonológica: palabras desconocidas, poco familiares y

pseudopalabras, longitud y dificultad de las palabras, palabras infrecuentes con igual longitud que la forma oral, grafemas compuestos de dos letras, sílabas inversas y complejas, inversiones, lexicalizaciones, omisiones, adiciones, sustituciones y cambios de posición de grafemas, errores por desconocimiento o mala aplicación, relación con los recursos de atención y memoria de trabajo verbal.

- Errores mixtos: errores de base auditivo-fonológica, errores de base viso-espacial, errores de significado conocidos como “paralexias”, no acceder al significado y lectura incomprensible.

ESCRITURA

- Fallos en la grafía, en movimiento y plasmación escrita.

Page 4: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 4

COMPETENCIA PROFESIONAL

Gestión del currículo.

DESARROLLO TAREAS ESPECÍFICAS Desglose de tareas a desarrollar

RESPONSABLE*Persona(s) que llevará(n) a cabo la TAREA

COLABORAHerramientas de la Plataforma a usar y contenido a desarrollar

1.- Informar del proyecto a la dirección para que el Consejo Escolar sea informado del desarrollo del proyecto tal y como marcan las instrucciones.

Coordinadora Blog en Colabor@

2.- Análisis de supuestos prácticos en alumnado con dislexia y/o disgrafía. (Al menos dos por componente.)

Todos/as los componentes del Grupo de Trabajo.

Carpeta documentos personalizada en Colabor@

EVALUACIÓNINDICADORES DE LOGRO 1.- Entrega del documento de proyecto a la dirección.

2.- Analizar los supuestos prácticos.EVIDENCIAS 1.- Entrada en el diario de Colabor@ avisando del hecho.

2.- Reflexión de cada una de las participantes después de leer el artículo correspondiente, en la carpeta pesonalizada de Colabor@.

OBJETIVO 2 Confeccionar materiales de Lectura y Escritura adaptados al Nivel, Ciclo y Etapa.ACCIÓN Búsqueda de materiales en formato papel y formato digital para confeccionar un

dossier clasificado en diversas DA y adaptadas a cada nivel.APLICACIÓN Cada maestro/a aportará la información y/o experiencias con el resto de

compañeros/as.TEMPORALIDAD Desde Noviembre hasta Mayo. 2 horas semanales.SEGUIMIENTO Reuniones quincenales.RECURSOS O APOYOS SOLICITADOS

Sería fundamental la aportación de material bibliográfico.

Page 5: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 5

METODOLOGÍA En las distintas reuniones, los distintos ciclos, expondrán la información localizada con anterioridad a la sesión para compararla y tomar decisiones.

COMPETENCIA PROFESIONAL

Gestión del currículo.

DESARROLLO TAREAS ESPECÍFICAS Desglose de tareas a desarrollar

RESPONSABLE*Persona(s) que llevará(n) a cabo la TAREA

COLABORAHerramientas de la Plataforma a usar y contenido a desarrollar

1.- Fundamentación teóricaRecopilación de materiales y aplicación en el aula.Confección del dossier

Todos/as los componentes del Grupo de Trabajo.

Carpeta documentos personalizada en Colabor@

2. Informe seguimiento del proyecto

Coordinador Colabor@ en la carpeta documentos

EVALUACIÓNINDICADORES DE LOGRO 1.- Recopilar y aplicar en clase el material.

2.- Elaboración del informeEVIDENCIAS 1.- Subir a Colabor@ los documentos creados y las conclusiones

obtenidas con la actividades en una carpeta individual con su nombre.2.- Documento en la carpeta correspondiente en Colabor@

OBJETIVO 3 Detectar Dificultades de Aprendizaje en Lectura y Escritura desde edades tempranas.

ACCIÓN Observar en cada aula a aquellos/as alumnos/as con Dificultades en Lectura y Escritura y aplicar el material elaborado.

APLICACIÓN Cada maestro/a aplicará estos materiales de forma colectiva sobre todo en los cursos iniciales de Educación Primaria y de forma individual en aquellos cursos que se estime necesario.

TEMPORALIDAD Desde Noviembre hasta Mayo. 2 horas semanales.SEGUIMIENTO De forma semanalRECURSOS O APOYOS

Sería fundamental la asistencia de algún/a ponente.

Page 6: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 6

SOLICITADOSMETODOLOGÍA En las distintas reuniones, se van a analizar diversos casos de alumnos/as por

medio de sus dictados, copiados sin lectura, copiados con lectura, lectura de pseudopalabras, transcripción de oraciones y/o frases, párrafos y textos.

COMPETENCIA PROFESIONAL

Gestión del currículo.

DESARROLLO TAREAS ESPECÍFICAS Desglose de tareas a desarrollar

RESPONSABLE*Persona(s) que llevará(n) a cabo la TAREA

COLABORAHerramientas de la Plataforma a usar y contenido a desarrollar

1.- Selección de reglas ortográficas de cada nivelSelección de reglas gramaticales de cada nivel

Todos/as los componentes del Grupo de Trabajo.

Carpeta documentos personalizada en Colabor@

2.- Evolución mensual del grupo.

Coordinador Blog Colabor@

3.- Reflexión personal sobre lo aplicado en el aula relacionado con el proyecto

Compontes del grupo Subir a Colabor@ las conclusiones obtenidas con la reflexión en una carpeta Individual con su nombre.

4.- Memoria final Coordinadora Colabor@ en la carpeta documentos

EVALUACIÓNINDICADORES DE LOGRO 1.- Reflejar en un documento las reglas seleccionadas

Page 7: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 7

2.- Elaborar actas mensuales3.- Elaboración de la reflexión

4.- Elaboración de la memoriaEVIDENCIAS 1.- Carpeta epsonalizada en Colabor@

2.- Entadas en el blog de [email protected] Documento en la carpeta correspondiente en Colabor@

4.- Documento en la carpeta correspondiente en Colabor@

-

COMPROMISOS PERSONALES

CICLO PARTICIPANTE COMPROMISO 1 COMPROMISO 2 COMPROMISO 3 COMPROMISO 4

INFANTILRaquel Arias

ParejaSecuenciación de

contenidos de ortografía

Infantil 3, 4 y 5 años

Confección de dictados y/o

copiados Infantil 3, 4 y 5 años

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Lectura y Escritura

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje en Lectura y

Escritura.

Ana Mª García Ortega

Rosa Mª Navarro Rodríguez

PRIMER CICLO

David HaroGarcía

Secuenciación de contenidos de

ortografíaPrimero de

Primaria

Confección de dictados y/o

copiados Primero de Primaria

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Lectura y Escritura

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje en Lectura y

Escritura.

Concepción Ramos Castro

Antonia García Carrasco

Secuenciación de contenidos de

ortografíaSegundo de

Primaria

Confección de dictados y/o

copiados Segundo de Primaria

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Lectura y Escritura

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje en Lectura y

Escritura.Isabel Mª López

Núñez

SEGUNDO CICLO

Miguel Ángel García Martín

Secuenciación de contenidos de

ortografíaTercero de

Confección de dictados y/o

copiados Tercero de Primaria

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje

Mª José Serrato Llamas

Page 8: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 8

Primaria Lectura y Escritura en Lectura y Escritura.

Inmaculada Núñez Hidalgo

Francisca González

Domínguez

Secuenciación de contenidos de

ortografíaCuarto de Primaria

Confección de dictados y/o copiados de Cuarto de Primaria

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Lectura y Escritura

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje en Lectura y

Escritura.

Concepción Martín Juan

TERCER CICLO

Mª Luisa Merino Morales

Secuenciación de contenidos de

ortografíaQuinto de Primaria

Confección de dictados y/o copiados de Quinto de Primaria

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Lectura y Escritura

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje en Lectura y

Escritura.

Sonia Martín Recio

Secuenciación de contenidos de

ortografíaSexto de Primaria

Confección de dictados y/o copiados de

Sexto de Primaria

Análisis de casos prácticos de

Dificultades de Aprendizaje en

Lectura y Escritura

Confección Manual

Dificultades Aprendizaje en Lectura y

Escritura.

Ángel Criado Torres

REQUISITOS Y ACUERDOS PARA LA CERTIFICACIÓNUso de Colabor@ = 4 horasCompromiso individual (sobre todo creación de materiales y aplicación en el aula) = 14 horasReflexión final = 2 horas

LISTADO DE PARTICIPANTESCOORDINACIÓNNombre: David Haro GarcíaDNI: 77343761MCorreo personal: [email protected]óvil: 649391915Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosPARTICIPANTESNombre: Raquel Arias ParejaDNI: 74843020P

Page 9: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 9

Correo personal: [email protected]óvil: 675328993Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Ángel Criado TorresDNI: 25663809HCorreo personal: [email protected]óvil: 607568254Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Miguel Ángel García MartínDNI: 33365274WCorreo personal: [email protected]óvil: 605268290Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Ana María García OrtegaDNI: 25106627BCorreo personal: [email protected]óvil: 616092315Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Francisca González DomínguezDNI: 74812420KCorreo personal: [email protected]óvil: 600012513Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Isabel María López NúñezDNI: 25079807DCorreo personal: Móvil: 615680323Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: María Concepción Martín JuanDNI: 24885168LCorreo personal: [email protected]óvil: 608711405Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: María Luisa Merino MoralesDNI: 25087783GCorreo personal: [email protected]óvil: 645234836Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Rosa María Navarro RodríguezDNI: 33395581HCorreo personal: [email protected]

Page 10: Proyecto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Página 10

Móvil: 657639697Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Inmaculada Núñez HidalgoDNI: 25066409CCorreo personal: [email protected]óvil: 653487697Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Concepción María Ramos CastroDNI: 25318348VCorreo personal: [email protected]óvil: 653487697Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: María José Serrato LLamasDNI: 25573187QCorreo personal: [email protected]óvil: 679598008Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Antonia García CarrascoDNI: 08776060LCorreo personal: [email protected]óvil: 607765420Centro: C.E.I.P. Carmen de BurgosNombre: Sonia Martín RecioDNI: 53670727CCorreo personal: [email protected]óvil: 654733884Centro: C.E.I.P. Carmen de Burgos