proyecto

32
DISEÑAR E INNOVAR EL PULSIOXIMETRO DE FORMA CREATIVA Y PRÁCTICA, PARA OBTENER RESULTADOS EFECTIVOS A LA HORA DE LA LECTURA DE SUS DATOS COMO LA OXIGENACIÓN, OXIHEMOGLOBINA, METAHEMOGLOBINA. ESTE DISPOSITIVO ESTARÁ DIRIGIDO A TODAS LAS ENTIDADES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MEDELLÍN, DE IGUAL MANERA AQUELLAS PERSONAS QUE LO QUIERAN ADQUIRIR, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA VIRTUAL AUTOCAD Y MATERIALES BIODEGRADABLES PARA LO FÍSICO. MICHAEL DANIEL BETANCUR MARTÍNEZ ANGIE DANIELA JARAMILLO MADELEINE OSPINA MONTOYA BRAYAN ARLEX MORENO NARANJO ANA MARÍA TEJADA FLÓREZ

Upload: daniel-betancur-martinez

Post on 24-Jun-2015

922 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

mi proyecto de salud con respecto a el pulsoximetro 2011

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto

DISEÑAR E INNOVAR EL PULSIOXIMETRO DE FORMA CREATIVA Y PRÁCTICA, PARA OBTENER RESULTADOS EFECTIVOS A LA HORA DE LA LECTURA DE SUS DATOS COMO LA OXIGENACIÓN, OXIHEMOGLOBINA,

METAHEMOGLOBINA. ESTE DISPOSITIVO ESTARÁ DIRIGIDO A TODAS LAS ENTIDADES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MEDELLÍN, DE IGUAL

MANERA AQUELLAS PERSONAS QUE LO QUIERAN ADQUIRIR, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA VIRTUAL AUTOCAD Y MATERIALES BIODEGRADABLES

PARA LO FÍSICO.

MICHAEL DANIEL BETANCUR MARTÍNEZANGIE DANIELA JARAMILLO

MADELEINE OSPINA MONTOYABRAYAN ARLEX MORENO NARANJO

ANA MARÍA TEJADA FLÓREZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN ECOSALUDMEDELLÍN

2011

Page 2: proyecto

DISEÑAR E INNOVAR EL PULSIOXIMETRO DE FORMA CREATIVA Y PRÁCTICA, PARA OBTENER RESULTADOS EFECTIVOS A LA HORA DE LA LECTURA DE SUS DATOS COMO LA OXIGENACIÓN, OXIHEMOGLOBINA,

METAHEMOGLOBINA. ESTE DISPOSITIVO ESTARÁ DIRIGIDO A TODAS LAS ENTIDADES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MEDELLÍN, DE IGUAL

MANERA AQUELLAS PERSONAS QUE LO QUIERAN ADQUIRIR, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA VIRTUAL AUTOCAD Y MATERIALES BIODEGRADABLES

PARA LO FÍSICO.

MICHAEL DANIEL BETANCUR MARTÍNEZANGIE DANIELA JARAMILLO

MADELEINE OSPINA MONTOYABRAYAN ARLEX MORENO NARANJO

ANA MARÍA TEJADA FLÓREZ

PROYECTO ECO SALUD

PERSONAL DOCENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN ECOSALUDMEDELLÍN

2011

Page 3: proyecto

GLOSARIO

DISPOSITIVO: Está compuesto de líneas de diferente naturaleza y esas líneas del dispositivo no abarcan ni rodean sistemas cada uno de los cuales sería homogéneo por su cuenta (el objeto, el sujeto, el lenguaje), sino que siguen direcciones diferentes, forman procesos siempre en desequilibrio y esas líneas tanto se acercan unas a otras como se alejan unas de otras.

DISPOSITIVO MEDICO: Se define como dispositivo médico a cualquier instrumento, aparato, aplicación, material o artículo, incluyendo software, usados solos o en combinación y  definidos por el fabricante para ser usados directamente en seres humanos, siempre que su acción principal prevista en el cuerpo humano no se alcance por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Las enfermedades respiratorias o IRAS, son una de las principales causas de consulta y hasta de muerte en la población. Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar

HEMOGLOBINA: La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos.

OXIHEMOGLOBINA: Es la hemoglobina cuando está unida al oxígeno, dando el aspecto rojo intenso característico de la sangre arterial. Cuando pierde el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa. El equilibrio entre hemoglobina reducida y oxihemoglobina es lo que hace posible el reparto de oxígeno en el organismo.

OXÍGENO: Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno. El oxígeno gaseoso no combinado suele existir en forma de moléculas diatónicas, O2, pero también existe en forma triatómica, O3, llamada ozono.

Page 4: proyecto

RESUMEN

Para llevar a cabo el análisis de resultados obtenidos al final del proyecto, se tomó como referencia un dispositivo medico el pulsioximetro, existente en el mercado con carencia estructurales en los resultado para los pacientes con problemas respiratorios agudos, que hoy el medio ambiente ha incrementado notoriamente en la salud de los seres humanos. Es por este hecho que la innovación de este instrumento proporciona una herramienta sólida.

Toda proyecto que desee ser competitivo en el mercado, debe alcanzar sus objetivos tanto de corto, mediano y largo plazo, y garantizarse el crecimiento en el futuro debe definir una estructura Organizacional y administrativa que le permita alcanzar lo propuesto de la manera más eficiente y eficaz. Esta estructura garantiza la toma de decisiones, la elaboración de planes, asignación de responsabilidades y funciones; pero lo más importante de este proyecto es que permita flexibilidad y rapidez de los procesos de análisis de datos tomados a los pacientes, en las decisiones administrativos y operativos.

Page 5: proyecto

INTRODUCCIÓN

El mecanismo de este trabajo tiene como objetivo la innovación e implementación del dispositivo medico pulsioximetro, mejorándolo con el aporte del oximetro que será el valor agregado de este dispositivo.

Que permitirá llevar a cabo el análisis de las diferentes propuestas basadas en las carencias del sector de la medicina enfocadas en las infecciones respiratorias agudas, se ha encontrado la necesidad de mejorar un dispositivo medico, pero al explorar un poco más en el tema y apoyándonos en los conocimientos, experiencia (directa o indirecta), con que cuenta los integrantes del grupo, se ha optado por enfocarse en ofrecer un mejoramiento del instrumento pulsioximetro, con su valor agregado el oximetro, es claro que hoy la cuidad y el país cuenta con varias empresas en este sector. Pero el aporte de este instrumento hace que tengamos una innovación especial para impactar el mercado que nos hace ser diferentes de las otras entidades del mercado.

En la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.

Interactuar con el cliente en todas las manifestaciones y formas en que se prestan los servicios realimentando los procesos técnico y operativo para lograr la calidad y el mejoramiento continúo esperados por los usuarios.

Page 6: proyecto

JUSTIFICACION

La viabilidad de iniciar el proyecto se considera alta debido a que los recursos para poner en marcha el mismo finalmente no reflejan una calificación como para atildarlo de oneroso, igualmente se considera que es un proyecto atractivo para la innovación de los cambios científicos con que cuenta Colombia, Latino América y el Mundo. En razón a la diversidad de enfermedades de infecciones respiratorias agudas que se presentan como cambiantes, y cada vez más fuertes y resistentes que se manifiestan en el ser humano. Lo importante será que una vez el cliente haya hecho uso de nuestros servicios perciba, un valor agregado, adicional a esto se busca proporcionar una herramienta sólida que genere diferenciación con respecto a la competencia.

Este proyecto al igual que cualquier otro que se quisiera iniciar requeriría de un plan de negocios y deberá manejar una base de batos de clientes con el cual se harán programas de fidelización.

Con esta alternativa de cambio se pretenderá transformar una actividad. Una vez madurados los conceptos para formar parte de cambios que surgen en el mercado, se ve en la necesidad de implementar nuevas estrategias que le permitan al pulsioximetro estar a la vanguardia mundial y que además aumenten su productividad.

El sistema es amigable, fácil de manejar, está diseñado para generar buenos resultados en el control de la medida de la saturación de la hemoglobina, metahemoglobina, oxio-hemoglobina, dará mayor rapidez en los resultados de los usuarios y por lo tanto se considera la necesidad de sistematizar los procesos, lo que asegura su funcionalidad.

De acuerdo al trabajo de campo realizado por cada uno de los integrantes del grupo en el cual se solicita hacer una evaluación sobre las necesidades presentes en el entorno de cada uno de los emprendedores y que para el tema en mención denominaremos carencias, nos hemos apoyado en los conocimientos adquiridos en clase especialmente bajo el direccionamiento de las áreas técnicas y es así como el equipo ha podido identificar las oportunidades de incursionar en el ambiente empresarial.

Page 7: proyecto

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCIPCION DE PROBELMA

Basándose en las investigaciones realizadas sobre el pulsioximetro se ha hallado que existen problemas, en las lecturas entregadas por el instrumento, ya que esta no está dando la información adecuada para los diagnósticos correctos, para la determinación de la patología de los pacientes.

Dando que este instrumento no presente las medidas adecuadas en la saturación de la oxigenación, oxihemoglobina, metahemoglobina

Se presentan varios factores que influyen en el resultado como el ambiente, el estado de ánimo, la posición del paciente entre otras. Como ejemplo: el paciente se encuentra en una sala de cirugía, donde los niveles de temperatura son elevados, ocasionando altos niveles de enfriamiento y poca capacidad de análisis para el pulsioximetro en relación a sus respectivas medidas.

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El pulsioximetro o oxímetro de pulso es, probablemente, uno de los mejores monitores que hayan sido desarrollados en los últimos años y brinda información no solo de la saturación de la Hemoglobina, sino también de la frecuencia y ritmo del pulso periférico la medida de la saturación de la hemoglobina (Hb) con el uso del pulsioxímetro se ha convertido en una práctica común en muchas áreas de la medicina clínica, incluyendo la anestesia, de la terapia respiratoria, del cuidado intensivo y de la investigación de pacientes con problemas cardiopulmonares. A mediados de los años 70, T. Aoyagi observó que la variación del volumen arterial de la sangre del tejido fino con cada pulso se podría utilizar para obtener una señal dependiente sólo de las características de la sangre arterial.

Los pulsioxímetros no son fáciles de calibrar y se calibran generalmente utilizando voluntarios humanos normales y utilizando un catéter radial en la arteria, obtenemos estimaciones de la saturación arterial del oxígeno (SaO2) y SO2 mientras que los voluntarios respiran las mezclas de gases que contienen combinaciones de oxígeno y nitrógeno. Puesto que los voluntarios no deben ser expuestos a un nivel de concentración de SaO2 por debajo 80%, la calibración por debajo de estos niveles se realiza por extrapolación.

Como alternativa a esta calibración “en vivo”, una empresa estadounidense produce una especie de emuladores físicos de un dedo. Este dispositivo simula la absorción ligera y el flujo arterial de la sangre del dedo humano.

Page 8: proyecto

La exactitud del sistema del oxímetro se puede evaluar en (97 - 90)% y de SO2 80%. Aunque estos dispositivos se han desarrollado específicamente para los pulsioxímetros de una empresa en particular, pueden utilizarse con otros fabricantes.

La medida de la saturación arterial de la hemoglobina está comprometida, sobre todo, por dos problemas técnicos:

- El diseño de dos longitudes de onda en la mayoría de los pulsioxímetros asume solamente dos fracciones absorbentes de la hemoglobina (O2Hb y HHb) que no consideran la presencia de Metahemoglobina (MetHb) y de Carboxihemoglobina (COHb).

Además, cuando se sabe la hemoglobina total, la saturación fraccionaria computada SaO2 de la hemoglobina sólo proporciona una pobre información sobre el transporte del oxígeno. Si la MetHb o COHb está

1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El pulsioxímetro es uno de los monitores más importantes en el ambiente perioperatorio. Hoy en día no podríamos concebir iniciar un acto anestésico sin que el paciente esté bajo vigilancia con un pulsioxímetro. Esta tecnología tiene una historia bastante interesante y sus orígenes se remontan hacia la década de los 1930´s. En ese entonces, los investigadores alemanes usaron el espectrofotómetro para estudiar la transmisión de la luz a través de la piel humana. En 1934 lograron medir la saturación de la hemoglobina en animales de laboratorio, pero esta tecnología no se popularizó sino hasta la Segunda Guerra Mundial, debido a la necesidad de medir la oxigenación de los pilotos de aviación en las grandes altitudes.

A principios de los 1940´s, el Dr. Millikan acuñó el término de “oxímetro” cuando desarrolló un dispositivo práctico y de poco peso con un transductor que se colocaba en el lóbulo de la oreja. Esta forma primitiva del oxímetro sufrió varias modificaciones a lo largo de la próxima década y fue eventualmente fabricado para ser utilizado en aviación y para fines de investigaciones por la compañía Waters.En 1964, el oxímetro fue perfeccionado nuevamente por el ingenio de un cirujano de San Francisco y entonces en la década de los 1970´s fue comercializado por Hewlett Packard; sin embargo tenía el inconveniente de su gran tamaño, peso y el costo.

A finales de los 1970´s, la compañía Biox desarrolló un importante avance de los oxímetros de dos longitudes de onda. Tal mejora consistió en la introducción de los LEDs (Light Emitting Diodes), permitiendo su popularización entre los anestesiólogos y terapistas respiratorios. Posteriormente la compañía Ohmeda

Page 9: proyecto

compró a Biox y periódicamente realiza actualizaciones de la tecnología, en términos de tamaño, precisión, peso y funcionalidad.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Diseñar e innovar el pulsioximetro de forma creativa y práctica, para obtener resultados efectivos a la hora de la lectura de sus datos como la oxigenación, oxihemoglobina, metahemoglobina?

1.5 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 Viabilidad

Por medio del proyecto se busca implementar e innovador el dispositivo medico, el pulsioximetro, para facilitar la evaluación, el diagnostico y la vida de los pacientes, y a las instituciones medicas, le generaría un valor agregado, ya que este dispositivo tendría la cualidad de dar resultados precisos y específicos para determinar de forma detallada y concreta el estado del paciente.

1.5.2 Factibilidad

El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de dispositivo medico, el pulsioximetro. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual. A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema, estos objetivos estas apoyados con el direccionamiento, apoyo de la Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación, con su aporte económico y guía de los asesores alcanzaremos a perfeccionar nuestro instrumento investigativo (Pulsioximetro).

Page 10: proyecto

2. MARCO TEÓRICO

El Pulsioxímetro es un pequeño aparato con unas medidas de 58mm x 32mm x 34mm y un peso de 50 gramos (incluidas las pilas) que nos aporta con precisión datos de Saturación Arterial de Oxígeno y Frecuencia Cardíaca.

Con el peso y tamaño citados, sobra decir que se trata de un aparato portátil y autónomo; un par de pilas alcalinas (tipo AAA) como las que lleva, aporta una autonomía de funcionamiento de unas 30 horas. Como modo de ahorro de energía, el Pulsioxímetro CMS 50B se apaga automáticamente tras 5 segundos sin señal.

2.1 Como funciona

El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja. Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azules" en términos de saturación. Dado que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarrojas. Esta relación se vincula directamente con la saturación de oxihemoglobina.

2.2 Técnicas de realización

Se precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de pinza. En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la pile del pulpejo del dedo, este sensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante en el paciente. Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato en la que aparecerá la siguiente información:

• Índice de saturación de oxígeno • Frecuencia cardiaca • Curva del pulso

2.3 Resultados normales

La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.

Page 11: proyecto

2.3.1 Valoración de resultados anormales

Valores aumentados de la saturación de oxígeno:

• Hiperventilación • Ansiedad

Valores disminuidos de la saturación de oxígeno:• Enfermedades pulmonares crónicas. • Descompensación o crisis de asma. • Enfermedades cardiacas.

2.4 Clases de Pulsioximetros

- De dedo Monitorización

- Portátil

- Sobremesa

- Pulsioximetro de dedo

- Pulsioximetro portátil con curva

- Pulsioxímetro de dedo portátil CMS-50D

- Monitorización pulsioxímetro pm60 – mindray

2.5 Pulsioximetría

La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición, no invasiva, del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.

2.5.1 Limitaciones de la pulsioximetria

• Alteraciones de la hemoglobina (MetHb o COHb). • Colorantes y pigmentos en la zona de lectura (uñas pintadas). • Fuentes de luz externa. • Hipoperfusión periférica. • Anemia. • Aumento del pulso venoso. • No detecta hiperóxia. • No detecta hipoventilación.

Page 12: proyecto

2.6 ANEXO DE IMÁGENES DE LOS CIRCUITOS

2.6.1 Pulsioximetro

Page 13: proyecto

2.6.2 Oximetro

Page 14: proyecto

3. OBJETIVOS

3.1 General

Diseñar y aplicar los métodos y medidas necesarios para llevar a cabo el proyecto de eco salud, utilizando los materiales necesarios para la implementación del dispositivo, con el objetivo para medir la hemoglobina, oxihemoglobina y oxigeno.

3.2 Específicos

1. Diseñar un Pulsioximetro de forma innovadora que favorezca y ayude a los beneficiarios a la hora de la lectura de sus resultados.

2. Plantear el dispositivo utilizando circuitos de forma segura, tanto para los niños como los adultos.

3. Poner en funcionamiento el Pulsioximetro siempre y cuando cumplamos con los permisos.

4. Se adquirieron estudios e investigaciones que se suman a un propósito, con el fin de mejorar la prestación del servicio, fortalecer nuestra operatividad y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de todos los usuarios.

5. Sistema de costos que posibilite un adecuado conocimiento del negocio y el establecimiento de precios competitivos a través de la relación costo-beneficio.

6. Identificar los procesos administrativos y los servicios involucrados en el desarrollo de la actividad.

7. Definir las áreas administrativas y de prestación de servicios.

Page 15: proyecto

4. DISEÑO METODOLÓGICO

Este proyecto está enfocado dentro de la investigación tecnológica de dispositivos médicos, y tiene como objetivo sumar todas las particularidades que posee el pulsioximetro con la innovación oximetro ; como se puede verificar : Esta investigación está implementada con la finalidad de ofrecer cambio he innovaciones que contribuir al entorno medico que afectar de manera impactante para que este al nivel de las exigencias de mercado y las normas INCONTEC ISO 9001:2000 e ISO 13485:2003 que son aplicables a los dispositivos médicos en el SGC.Se adquirieron estudios e investigaciones que se suman a un propósito, fortalecer la operatividad y aporte al mejoramiento de la calidad de vida de todos los usuario (Médicos, clínicas, paciente).

4.1 ALCANCE

Se entiende que el proyecto tiene una misión muy objetiva dentro de la investigación y es la de “Dar apoyo al logro de los objetivos del proyecto mediante el empleo de equipos y medios de alta tecnología para el procesamiento de su información". Por tal razón, se ha elaborado Planes Estratégico de Información, el cual se ejecutará en cada una de los pasos del proyecto con el propósito de identificar las necesidades presentes y futuras para el manejo adecuado de la información. Este alcance debe estar comprendido bajo la cobertura de la misma ejecución de los planes y proyectos en el tiempo a mediano y corto plazo.

Page 16: proyecto

4.2 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

4.2.1 VARIABLE DEPENDIENTE:

Diseño e implementación del pulsioximetro.

4.2.2 VARIABLES INDEPENDIENTES:

4.2.2.1HABILIDADES:

Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad.

Se considera como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento.

Es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.

Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área especifica que ocupa.

Habilidades Humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con las personas. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

Habilidades Conceptuales: Se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Habilidades_gerenciales

4.2.2.2 COMPETENCIAS:

Spencer y Spencer (1993) consideran que es: "una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio" (p. 9).

Page 17: proyecto

Rodríguez y Feliú (1996) las definen como "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad".

Una competencia es una capacidad, susceptible de ser medida, necesaria para realizar un trabajo eficazmente, es decir, para producir los resultados deseados por la organización. El análisis de competencias tiene como objeto identificar los conocimientos (knowledge), las destrezas (skills), las habilidades (abilities) y los comportamientos estimulantes (enabling behaviors) que los empleados deben demostrar para que la organización alcance sus metas y objetivos. Para tener una competencia puede ser necesario, tal vez, sólo un tipo de conocimientos, o destreza, habilidad o comportamiento determinados, o bien puede requerir una combinación de todos ellos.

DESTREZAS: Básicamente la destreza es una capacidad una manifestación de una serie de elementos o de un conjunto sólido guiado por la imaginación por la mente, y, por todos aquellos aspectos se desarrollan dentro de nosotros a través de sensaciones. Por todo aquello que, aunque se expresa a través de elementos físicos, no necesita de ellos para transformarse y evolucionar

CONOCIMIENTOS: Corresponde al conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante a la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, de manera de generar ventajas competitivas a través del tiempo.Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros.

EXPERIENCIA: es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida. Tanto el ser humano como también muchos animales pueden obtener esta forma de conocimiento llamada experiencia a lo largo de sus vidas. El concepto de experiencia generalmente se refiere al conocimiento procedimental (cómo hacer algo), en lugar del conocimiento factual (qué son las cosas). Los filósofos tratan el conocimiento basado en la experiencia como "conocimiento empírico" o "un conocimiento a posteriori".

FORMACIÓN PROFESIONAL. Se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.

Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres subsistemas de formación profesional:

Page 18: proyecto

Formación Profesional Específica (FPE) o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.

Formación Profesional Ocupacional (FPO): destinada al colectivo que en ese momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de la persona.

Formación Profesional Continua (FTE): destinada al colectivo de trabajadores en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña u optar a otro, lo que en definitiva se resume como un aumento de su empleabilidad.

Page 19: proyecto

5. MUESTRA

META: Nivel de satisfacción del 90% por el cliente, del total de encuestas que arroje la muestra.

INDICADOR: No. pruebas con resultados mayor al 90% * 100 No. de pruebas realizadas.

: 248 / 268 = 92%

POBLACIÓN

ELEMENTOS HOMBRES,MUJERES, DE TODAS LAS EDADES

UNIDADES DE MUESTREO TODAS LAS PERSONAS

ALCANCE ANTIOQUIA

TIEMPO EL TRANSCURRIDO ENTRE UNA PRUEBA Y OTRA.

La población son todos los paciente (Hombres, Mujeres, de todas las edades. ) y difiere de la población del estudio porque son únicamente los pacientes de Antioquia, es decir que lo limita a un solo lugar que es el objeto del estudio.

1. ¿QUE MARCO MUESTRAL SE UTILIZÓ?

Los pacientes de Antioquia

2. ¿QUE PROCEDIMIENTO DE MUESTRA SE UTILIZO?

Muestreo no probabilístico por repartición o por cuotas por que escoge características y rangos y en este caso se seleccionó un solo rango: Los pacientes de Antioquia.

Page 20: proyecto

6. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Tendrán la misión de verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a la metodología definida, cronogramas de trabajo y de validar el cumplimiento de las funciones y requisitos de los Sistemas de Información a adquirir. La conformación de este grupo de trabajo dependerá principalmente del tamaño del proyecto; as¡ mismo, cabe señalar que la participación activa de los pacientes.

Es imprescindible que los participantes del proyecto tengan conocimiento del entorno en que se manipula la información y una definición clara de los requisitos y necesidades que deben suplir y cumplir los Sistemas de Información del dispositivo pulsioximetro.

Page 21: proyecto

7. CRONOGRAMA

DISEÑAR E INNOVAR EL PULSIOXIMETRO DE FORMA CREATIVA Y PRÁCTICA, PARA OBTENER RESULTADOS EFECTIVOS A LA HORA DE LA LECTURA DE SUS DATOS COMO LA OXIGENACIÓN, OXIHEMOGLOBINA,

METAHEMOGLOBINA. ESTE DISPOSITIVO ESTARÁ DIRIGIDO A TODAS LAS ENTIDADES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MEDELLÍN, DE IGUAL

MANERA AQUELLAS PERSONAS QUE LO QUIERAN ADQUIRIR, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA VIRTUAL AUTOCAD Y MATERIALES BIODEGRADABLES

PARA LO FÍSICO.

PLAN DE ACCION

FASES:

Planteamiento, Investigación, Ejecución del dispositivo, Presentación de resultados.

FASES DESCRIPCION Julio Agosto Septiembre Octubre

DIAGNOSTICOANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO X X

VARIABLES DEFINICION Y RELACION DE

VARIABLES X

APLICACIÓN DEL DISPOSITIVO

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL

DISPOSITIVO X

PRESENTACION DE RESULTADOS

VALIDACION DE RESULTADOS EN

LA ORGANIZACION

X

Page 22: proyecto

8. PRESUPUESTO SEGÚN LAS FASES

FASES DESCRIPCION ACTIVIDADESVALORACION EN

TIEMPO HORA ESTUDIANTES

VALORACION ECONÓMICA HORA ESTUDIANTE

DIAGNOSTICO ANTECEDENTES,MARCO TEÓRICO

REVISIÓN DE DOCUMENTACION

REQUERIDA, JUSTIFICACION, ANTECEDENTES, OBJETIVOS.

TOTAL120 HORAS (25.000 X 120)

3.000.000VARIABLES DEFINICION Y

RELACION DE VARIABLES

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES TOTAL

60 HORAS1.500.000

APLICACIÓN DEL

DISPOSITIVO

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL

DISPOSITIVO

CONSTRUCCION DEL MODELO, RECOLECCION DE DATOS. TOTAL

120 HORAS 3.000.000

PRESENTACION DE

RESULTADOS

VALIDACION DE RESULTADOS EN EL

DISPOSITVO

PRESENTACION DE LOS HALLAZGOS AL EQUIPO DE

EXPERTOS EN LA INNOVACIÓN TOTAL120 HORAS

3.000.000

TOTAL $ 10.500.000

Page 23: proyecto

9. ASPECTOS ÉTICOS

Hablando con un sentido amplio, para referirnos a la innovación o las novedades que traerán nuestro proyecto para afectar el negocio del pulsioximetro, es decir, los cambios del producto, en procesos, tecnologías, organización y en condiciones del entorno. Donde se tomaran muestras y se harán pruebas con personas de diferentes edades, para así obtener una igualdad de resultados en la oxigenación.Esto con el fin de verificar los cambios en los elementos antes mencionados, un cambio súbito de tendencia y la presencia de productos sustitutivos, nuevas tecnologías, y otras materias primas con mejores especificaciones para ser oportunos en el proyecto.

10. ASPECTOS DE SEGURIDAD

¿El dispositivo medico debe ocuparse de sus problemas susceptibles del medio ambiente entregando solución, teniendo en cuenta los recursos humanos y ambientales de seguridad?

Este Proyecto tendrá un desarrollo muy poco contaminante ya que se ha acordado crear estrategias definidas en este trabajo que son “viables” y por supuesto “realizables”; con campañas de sensibilización, con materiales reciclables, renovables, no contaminantes para el medio ambiente y ninguna clase de sustancias tipo químicas peligrosas.

11.CONSIDERACIONES AMBIENTALES

Las estrategias definidas en este trabajo, están orientadas “todas” a mejorar una posición responsable frente a la utilización de los recursos ambientales para poder cuidar el medio ambiente, se ha determinado por medio de la utilización de materiales biodegradables, para poder disminuir la cantidad de basura generada por el hombre en su vivir diario. Y una de las otras ventajas de este producto es que será más económico por lo tanto será más sostenible y rentable a la hora de comprarlo, por esta razón es más conveniente, ya que de la manera tradicional o antigua está destruyendo los árboles y luego contaminando ríos, aunque de esta manera abra unos circuitos tóxicos, pero ya que su mayor parte es ergonómica se previene mas la contaminación es mejor en todos los sentidos no solo ambientales sino económicos y de costos este es el mejor proyecto posible en cuanto cuidado del medioambiente y rentabilidad económica.

Page 24: proyecto