proyecto

22
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN 2. INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA NIVEL AL QUE SE DIRIGE: Educación sistemática y parasistemática: nivel medio. ÁREA CURRICULAR: “Inglés” DISCIPLINAS: Didáctica de las lenguas extranjeras DOCENTES A CARGO: Roldán, Valeria, D.N.I: 24.374.701 EN CALIDAD DE: Profesoras Dictantes. CURRÍCULUM VITAES: Anexo 1 1

Upload: maria-del-grosso

Post on 27-May-2015

174 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

2. INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA

NIVEL AL QUE SE DIRIGE: Educación sistemática y parasistemática: nivel

medio.

ÁREA CURRICULAR: “Inglés”

DISCIPLINAS: Didáctica de las lenguas extranjeras

DOCENTES A CARGO:

Roldán, Valeria, D.N.I: 24.374.701

EN CALIDAD DE: Profesoras Dictantes.

CURRÍCULUM VITAES: Anexo 1

1

Page 2: Proyecto

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Título del Proyecto: (En Inglés)

3.2 Fundamentación

Descripción del Proyecto.

La propuesta se materializa en un Curso de Capacitación en la Enseñanza

de Inglés a Grupos de Alumnos Principiantes, de 40 horas presenciales, a ser

desarrolladas en 4 encuentros, los días viernes de 18:30-21:30 y sábados de

8:00-12:00 y de 14:00-17 hs (Ver 3.11 Cronograma).

Las clases se centrarán en

Para desarrollar estos contenidos conceptuales se utilizará

La evaluación se centrará en la valoración de la asimilación reflexiva de los

contenidos teóricos y en la exactitud y creatividad demostrada por lo capacitandos,

al momento de diseñar las actividades de aplicación práctica y de solución de

problemas.

Los procesos se evaluarán en forma permanente a través de trabajos

prácticos individuales o grupales, los cuales serán valorados como ACEPTADO o

REHACER. Los productos se evaluarán en un trabajo de integración final que

consistirá en el diseño de una clase con sus correspondientes materiales didácticos

y criterios de evaluación.

Diagnóstico y fundamentación propiamente dicha

El carácter innovador de la temática, la metodología, la organización curricular

del curso y la permanente bajada al campo laboral, convierten a este proyecto en

una experiencia novedosa y significativa para los profesores de inglés que tendrán la

2

Page 3: Proyecto

oportunidad de experimentar los procesos y productos de esta nueva propuesta, en

sus respectivos contextos laborales.

Marco Teórico

Impacto.

Afectará directamente a los capacitandos por la posibilidad de desarrollar

técnicas y estrategias para el abordaje

3.3- Destinatarios

Profesores de inglés.

3.4 Cupo

60 capacitandos.

3.5

Objetivos

Que los capacitandos logren:

3.6 Contenidos

Contenidos Actitudinales

Apertura hacia la diversidad.

Respeto hacia las diferentes manifestaciones del ser humano durante los

procesos de construcción de los aprendizajes.

Deseos de desarrollar y poner en práctica un nuevo abordaje de la enseñanza

del inglés en las clases de nivel medio.

Afianzamiento de la propia mirada y de la autonomía personal como

dinamizadora del trabajo grupal.

Disposición para el análisis, reflexión y discusión orientada hacia la

conformación del sentido crítico.

Valoración del trabajo cooperativo.

Contenidos Conceptuales

3

Page 4: Proyecto

Contenidos Procedimentales

En relación con el procesamiento de la información:

En relación con la resolución de problemas.

En relación con el trabajo en equipo.

Conformación de grupos de distinto tipo.

Interacción con otros.

Desempeño de distintos roles.

Búsqueda de estrategias para la organización de tareas.

En relación con la aplicación práctica de saberes.

Coherencia y cohesión en la toma de decisiones.

3.7 Metodología:

Para desarrollar estos contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales, se utilizará la clase magistral, el aprendizaje centrado en tareas y la

solución de problemas, utilizando estrategias que favorezcan el trabajo cooperativo y

diferentes dinámicas grupales.

La evaluación se centrará en la valoración de la asimilación reflexiva de los

contenidos y en la exactitud y creatividad demostrada por lo capacitandos, al

momento de diseñar las actividades de aplicación práctica y de solución de

problemas.

Los procesos se evaluarán en forma permanente por medio de la elaboración

de un diseño de plan de clase que se constituirá en el marco de aplicación práctica

de los contenidos conceptuales.

En el trabajo de integración final los capacitandos integrarán y fundamentarán

los contenidos desarrollados.

3.8 Actividades de aprendizaje.

4

Page 5: Proyecto

Preguntas motivadoras, de contextualización, de reflexión, etc

Ejercicios de identificación, asociación, transformación, selección múltiple,

jerarquización, etc

Detección de ideas principales y secundarias.

Role play.

Torbellino de ideas.

3.9 Bibliografía

BAXTER, A. Evaluating your Students. Richmond. 1997

CARRETERO, M. Constructivismo y Educación. Aique. 1993

EDGE, J. Essentials of English Language Teaching. Longman. 1993

ELLIS, GAIL. Sinclair Barbara. Learning to Learn English. Edit. Cambridge

HADFIELD, JILL. Classroom Dynamics. Oxford University Press Oxford. Oxford University

Press.

HARMER, J. How to Teach English. Longman. 1998

HARMER, J. The Practice of English Language Teaching. Longman. 1991

HARMER, J. The Practice of English Language Teaching. Third Edition. Longman. 2001

LIGHTBOWN, P; SPADA, N. How Languages are Learned. Oxford University Press. 1993.

MCKAY, HEATHER AND TOM, ABIGAIL. Teaching Adult Second Language Learners.

Cambridge Handbooks for Language Teachers.

RICHARDS, J. Beyond Training. Cambridge University Press. 1998

RICHARDS, J; LOCKHART, C. Reflective Teaching in Second Language Classrooms.

Cambridge University Press. 1994

TICE, J. The Mixed Ability Class. Richmond. 1997

WRIGHT, A; HALEEM, S. Visuals for the Language Classroom. Longman, London – 1991.

3.10 Materiales de trabajo

Cañón

Computadora

Pizarrón interactivo

Afiches

Marcadores

5

Page 6: Proyecto

Cámara filmadora

Dossier con material bibliográfico

3.11 Cronograma

Curso de Capacitación: Enseñanza de Inglés a Grupos de Alumnos Principiantes

Duración: 40 horas presenciales.

Tiempo de implementación: Desde el 9 de abril al 8 de mayo de 2010 en 4

encuentros,

Horario: Viernes de 18:30-21:30 y Sábados de 8:00-12:00 y de 14:00-17 hs

Organización y cronograma de las actividades :

FECHA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

TRABAJOS PRÁCTICOS

Viernes 9/04/1018.30 a 21,30

Cómo se adquiere y aprende un idioma extranjero: Paradigma Humanista. Teorías de adquisición y aprendizaje de la lengua madre y del idioma extranjero: Conductista, Cognitivista e Interaccionista.

Análisis e interpretación de la información teórica.Conformación de grupos de distinto tipo. Interacción con otros. Desempeño de distintos roles. Búsqueda de estrategias para la organización de tareas.

Apropiación de las teorías de adquisición y aprendizaje y debate grupal acerca de las mismas.Elaboración de síntesis.

Sábado 10/04/10 8 a 12

Abordaje de la enseñanza de un idioma extranjero y los respectivos métodos de bajada áulica: Programación Neurolingüística y PPP ecléctico

Reflexión y análisis de distintos métodos de enseñanza en un diseño de plan de clase

Realización de una red conceptual acerca del marco teórico desarrollado.

Sábado 10/04/10 14 a 17

Características del alumno principiante y sus implicancias áulicas:

Reflexión sobre la teoría y contraste con las experiencias de vida de los capacitandos.Recolección, selección y registro de la información.

1- Diseño de pautas de observación a ser aplicadas en un curso de sus respectivas escuelas de pertenencia. 2- Diseño de una

6

Page 7: Proyecto

secuencia de etapas de aprendizaje.

Viernes16/04/1018.30 a 21,30

Niveles liminares de lengua: Presentación breve del todo, profundizando la del nivel “PRINCIPIANTES”. Problemas que afectan a los grupos de NIVEL PRINCIPIANTE. Naturaleza. Características.

Utilización de técnicas de detección de problemas.Diseño de posibles soluciones a los problemas detectados.

1- Lectura de las observaciones realizadas.2- Detección de las fortalezas y debilidades de cada grupo y sus implicancias metodológicas.3- Selección de técnicas para la elaboración de un diagnóstico previo al diseño de plan de clase.

Sábado 17/04: 8 a 12

La motivación, características y tratamiento. La motivación y la problemática de la diversidad de intereses, cimientos socio-culturales, estilos y velocidad en la construcción de los aprendizajes lingüísticos.

Reflexión, análisis y fundamentación de los tipos de motivaciones deseables en las aulas de alumnos de nivel principiante.Desarrollo de una postura personal sobre la problemática.

Diseño de estrategias de presentación de contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales a ser aplicadas en el grupo diagnosticado.

Sábado 17/04/10 14 a 17

Dinámicas de clase, manejo de grupos y su aplicación práctica en la toma de decisiones al momento de elegir los procedimientos, estrategias y técnicas áulicas.

Reflexión sobre la teoría y contraste con las experiencias prácticas de los capacitandos.Desarrollo de una postura personal sobre el tema.Identificación, jerarquización y formulación de problemas. Posibles soluciones en función de distintas posibilidades, contextos y funciones.

1- Dramatización de una situación problemática en una clase y diseño de soluciones utilizando la dinámica de clase sobre la que se reflexionó. 2- Aplicación práctica de las dinámicas de grupo a los grupos diagnosticados.

Viernes

Procedimientos y técnicas para integrar la

Aplicación práctica de la teoría.

Diseño de un plan de clase para el grupo

7

Page 8: Proyecto

23/04/1018.30 a 21,30

diversidad en el aula de nivel principiante mediante el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Coherencia, cohesión y pertinencia de las propuestas individuales y grupales.

oportunamente seleccionado.

Sábado 24/04: Mañana y tarde:

Viernes 07/05/1018.30 a 21,30

Evaluación en el nivel PRINCIPIANTE: el error y su corrección. Evaluación de procesos

Reflexión sobre las distintas formas de evaluación.Aplicación práctica de la teoría.Coherencia, cohesión y pertinencia de las propuestas individuales y grupales.

Diseño de pautas de evaluación para ser aplicadas al grupo de alumnos elegido.

sábado 08/05 Mañana:

Integración de los saberes construidos durante el curso.

Organización para la presentación.Coherencia, cohesión y pertinencia de las propuestas individuales y grupales.

Puesta en común sobre la bajada áulica propuesta. Confección de afiches sintetizadores.

Sábado 08/05 Tarde:

Examen final.

3.12 Evaluación

Evaluación durante el desarrollo del curso:

Los procesos se evaluarán en forma permanente por medio de la elaboración

de un diseño de plan de clase que se constituirá en el marco de aplicación práctica

de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del curso.

Evaluación final

1(un) examen integrador final. Escrito. En el trabajo de integración final los

capacitandos integrarán y fundamentarán los contenidos desarrollados. (Ver Anexo

2)

Criterios de evaluación

8

Page 9: Proyecto

Precisión de los conceptos y fundamentación de las posturas personales

adoptadas.

Coherencia, cohesión y pertinencia de las propuestas individuales y grupales.

3.13 Requisitos para la extensión de certificados.

Deberá cumplir con el 100% de asistencia y aprobar el examen integrador

final

3.14 Financiamiento

PROYECTO: CURSO DE CAPACITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS A GRUPOS DE ALUMNOS PRINCIPIANTES PARA DOCENTES DE INGLÉS DEL NIVEL SECUNDARIO, EGB 3 Y POLIMODAL

Procedencia del financiamiento: cotización por los participantes

Programación: Cuatro encuentros presenciales que se extenderán sobre 1 mes calendario

Arancel: Gastos Precio Unitario

en pesosCantidad necesaria

Total

Honorarios $24 hora cátedra 30 $ 720Material impreso $ 10 cuadernillo 40 $ 400Emisión certificado $ 1 certificado 40 $ 40Refrigerio $ 9 persona 40 $ 360Total gastos $ 1520

Nota: Se necesita una inscripción mínima de 40 personas, a una cotización de

45 pesos cada una. Se facilitará el pago cobrándolo en 3 cuotas de $ 15 Se llevará a cabo una pre-inscripción para asegurar la cantidad de

participantes Para el caso en que los participantes lleguen al cupo máximo aceptado de

50 personas, se re-calculará el monto a $ 35

ANEXO 1-

SÍNTESIS DEL CURRÍCULUM VITAE

9

Page 10: Proyecto

GALLINO YANZI Elisa AmeliaI - Datos Personales.

Apellido: Gallino YanziNombre: Elisa AmeliaFecha de nacimiento: 25/ 08/ 1953Documento: DNI 10.992.273Domicilio: 25 de Mayo Nº 1545

Localidad: CorrientesCódigo Postal: 3. 400Teléfono: (03783) 424538E- mail: [email protected]

II - Nivel Educativo

Título de grado: Profesora de InglésDuración del Plan de Estudios de la carrera: Cuatro añosFecha de graduación: 21 de abril de 1986Entidad educativa: Instituto Superior “Josefina Contte”.Nº de Registro en la Dirección Gral. de Enseñanza Media y Superior: Nº 434, Lº F, Fº112

Post-título: Traductor Público de InglésAño de graduación: 17 de octubre de 1992Entidad educativa: Instituto Superior “Josefina Contte”Nº de Registro en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes: Perito Traductor Nº16 Fº17 LºI.

Estudios Universitarios: Licenciada en Gestión Educativa.Año de graduación: 2005Entidad educativa: Escuela para la Innovación Educativa. Universidad Nacional de Santiago del Estero.

III – Experiencia Docente Educación Superior no UniversitariaInstituto Superior “Josefina Contte” (desde el 7 de junio de 1993 hasta la fecha).

Curso Introductorio al Profesorado de Inglés: Expresión Escrita. Profesorado de Inglés para el Nivel Inicial, E.G.B 1 y 2:

1. Introducción a la Práctica Pedagógica (Taller de Investigación) 2. Didáctica Especial para Nivel Inicial, E.G.B 1 y 23. Práctica Profesional para Nivel Inicial, E.G.B 1 y 2

Profesorado de Inglés para la E.G.B 3 y Educación Polimodal:4. Enseñanza de Inglés en contextos Diversos. Adultos5. Práctica Profesional para EGB3 y Educación Polimodal.

Departamento de Formación Inicial: COORDINADORA

Educación Media Escuela Secundaria: desde el 17 de noviembre de 1973.

a. Instituto Privado “San José” I-2 Inglés: primero, tercero, cuartos y quintos años del Bachillerato con Orientación Docente

b. Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo Orlando de Biasi. Inglés: primero, segundo y tercer año del Bachillerato con Orientación Musical

Educación no Formal Instituto Superior “Josefina Contte”·. Cursos de Extensión en Inglés

Cursos Regulares para Adultos: 1ros y 2dos. años Cursos Regulares para Adolescentes: 3ros. Años

IV- Publicaciones y Documentos de Trabajo.

10

Page 11: Proyecto

Proyectos elaborados, ejecutados y publicados.1. Red Innovadora I: Proyecto de articulación Inter. e Intrainstitucional del Trayecto de la Práctica Pedagógica del Profesorado de Inglés para Nivel Inicial, EGB 1 y 2 del Instituto Superior “Josefina Contte”. Unidades escolares participantes: Instituto Superior “Josefina Contte” y Jardín de Infantes “Manuelita” (Presentado y ejecutado en el año 2000). Publicado en el PEI del Instituto Sup. “J. Contte”. Tomo I Año 2000, pág: 62.

2. Red Innovadora II bis: Proyecto de articulación Inter. e Intrainstitucional del Trayecto de la Práctica Pedagógica del Profesorado de Inglés para Nivel Inicial, EGB 1 y 2 del Instituto Superior “Josefina Contte”. Unidades escolares participantes: Instituto Superior “Josefina Contte” y Jardín de Infantes “Manuelita” y Escuela “San Vicente de Paul”. Año 2001.

3. Proyecto Curricular para las Carreras de profesor de Inglés para Nivel Inicial, EGB 1 y 2 y Profesor de Inglés para EGB3 y Educ. Polimodal, en colaboración – Planes de Estudio aprobados por resolución Nº 926/ 01 - Instituto Superior ‘Josefina Contte’

Proyectos coordinados y publicados.

Política de Educación Semipresencial Autogestionada (Presentada en el año 2001 y publicada en el DCI de la Carrera Artes Visuales Año 2004. Documento Anexo. Pág 14). Coordinación del DCI de la carrera Profesor

de Arte en Artes Visuales. Inst Sup “Josefina Contte”. Años 2002-2003. Recibió la acreditación plena en el año 2003 Coordinación del Curso de Iniciación a la

Danza. En red con el Teatro Oficial “Juan de Vera” y el Inst. Sup. De Música Carmelo Orlando De Biassi. Años 2002-2003. Recibió la Aprobación Ministerial en el año 2004.

Publicación de material de trabajo.

Inglés con Fines Específicos Para la Licenciatura en Nivel Inicial. Cuatro fascículos. Cuadernillo de teoría y práctica de la lecto comprensión en Inglés. Inst. Sup “J. Contte” y “AMET”. Año 2000. Publicado por AMET.

Inglés con Fines Específicos Para la Licenciatura en Gestión Educativa. Ocho fascículos. Cuadernillo de teoría y práctica de la lecto comprensión en Inglés. Inst. Sup “J. Contte” y “AMET”. Año 2000. Publicado por AMET.

V.-Trabajos de Investigación publicados.

1. Necesidades y Demandas de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización en Lenguas Extranjeras en la Zona de Influencia del Instituto Superior Josefina Contte (Corrientes, 2001). Publicado en Iº Encuentro Provincial de Lenguas en Acción. Su didáctica. Fecha: Octubre 2002. Publicado en: Actas del Iº Encuentro Provincial de Lenguas en Acción. Su didáctica. Pág 63. Edit: Amerindia Ediciones Correntinas. Corrientes. 2003.

2. Nivel de Aprobación de los espacios cuyas etapas de cursado fueron aprobadas en el año 2000.Publicado en http://diniece.me.gov.ar/relBuscador/buscador-detalle-php?id=561&estadotipo1=0&e...

11

Page 12: Proyecto

3. Origen y Evolución del Centro de Estudiantes del Instituto Superior Josefina Contte. Publicado en http://diniece.me.gov.ar/relBuscador/buscador-detalle-php?id=561&estadotipo1=0&e...

4. Motivaciones que llevaron a los alumnos de los profesorados de Francés, Inglés, Italiano y Portugués del Instituto Superior “Josefina Contte”, a seguir sus respectivas carreras. Publicado en: III Congreso de Lenguas del MERCOSUR. De la teoría a la Praxis de las Lenguas. Fecha: 20 al 23 de agosto de 2003.

5. Contraste entre la concepción de participación estudiantil desde el punto de vista de los alumnos y la participación efectiva de los estudiantes de profesorado. Publicado en: Primer Encuentro Provincial de Institutos de Educación Superior. Fecha: 9 de agosto de 2004 y http://diniece.me.gov.ar/relBuscador/buscador-detalle-php?id=561&estadotipo1=0&e...

6. Relevancia de la Formación Docente para los alumnos de profesorado de Lenguas Extranjeras. Publicado en http://diniece.me.gov.ar/relBuscador/buscador-detalle-php?id=561&estadotipo1=0&e....

7. Representaciones del Buen Maestro. Publicado en http://diniece.me.gov.ar/relBuscador/buscador-detalle-php?id=561&estadotipo1=0&e...

VI. Publicación de material de trabajo.

Inglés con Fines Específicos Para la Licenciatura en Nivel Inicial. Cuatro fascículos. Cuadernillo de teoría y práctica de la lecto comprensión en Inglés. Inst. Sup “J. Contte” y “AMET”. Año 2000. Publicado por AMET.

Inglés con Fines Específicos Para la Licenciatura en Gestión Educativa. Ocho fascículos. Cuadernillo de teoría y práctica de la lecto comprensión en Inglés. Inst. Sup “J. Contte” y “AMET”. Año 2000. Publicado por AMET.

VII- Cursos dictados.

a) Inglés con Fines Específicos, para la acreditación de la asignatura Inglés, perteneciente al plan de estudios de la Licenciatura en Nivel Inicial, de la Escuela para la Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Duración: 60 horas reloj. Inst. Sup “J. Contte” y “AMET”. Años 1999 – 2000. Convenio de designación publicado en PEI Instituto Superior “Josefina Contte”. Año 1999. Tomo I, pág 151.

b) Inglés con Fines Específicos, para la acreditación de la asignatura Inglés, perteneciente al plan de estudios de la Licenciatura en Gestión Educativa, de la Escuela para la Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Duración: 200 horas reloj. Inst. Sup “J. Contte” y “AMET”. Años 1999 – 2000. Convenio de designación publicado en PEI Instituto Superior “Josefina Contte”. Año 1999. Tomo I, pág 151.

c) Capacitación para docentes de Inglés en ejercicio. Años 2005-2007. Aprobado por:

Resolución Nº 308/04 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes.Resolución Nº 1162/04 del Consejo General de Educación de la Provincia de Corrientes.

“Informática Aplicada”. 40 horas reloj. “Cómo Enseñar Inglés a Grupos con Niveles de Desempeño

Lingüísticos Diferentes”. 40 horas reloj. “Práctica Docente I”. (Sede Capital A”). 60 horas reloj. “Práctica Docente I”. (Sede Santo Tomé”). 60 horas reloj. “Práctica Docente II”. (Sede Capital A”). 60 horas reloj. “Práctica Docente II”. (Sede Capital B”). 60 horas reloj.

12

Page 13: Proyecto

ROLDÁN, Valeria

I - Datos Personales.

Apellido: Roldán

Nombres: Valeria

Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1975

Documento: DNI 24.374.701

Domicilio: J.M. Rolón 2194

Localidad: Corrientes – Argentina

Código Postal: 3400

Teléfono: (03783) 424387 - 15816286

Correo electrónico: [email protected]

II - Nivel Educativo.

Títulos:

Bachiller con Orientación Docente. 1992

Instituto San José (I-2) Corrientes – Capital

Título de Capacitación en Lengua Inglesa.

1989 – 1992 Instituto Superior “Josefina Contte”

Profesora de Inglés para Nivel Preescolar y Elemental.

1994 – 1995 Instituto Superior “Josefina Contte”

Profesora de Inglés para el Nivel Medio.

1996 – 1999 Instituto Superior “Josefina Contte”

Licenciada en Lenguas Extranjeras: Inglés.

2008 – Facultad de Humanidades. UNNE

III - Experiencia Docente

En Educación primaria

Maestra de 1º y 2º grado en el Colegio “San José” – Corrientes, Capital, años 1993 al 2009.

En Educación Superior No Universitaria

Profesora de Práctica Pedagógica para la Educación Inicial EGB1 y EGB 2, -

Instituto Superior ‘Josefina Contte’, desde 2006.

Profesora de Espacio de Opción: Inglés en Contextos Diversos: Adultos desde

2008

En Educación Media

Profesora suplente 3º y 5º año Colegio “San José”, año 2001

Profesora de Inglés – Instituto “Carmelo De Biassi” año 1998

13

Page 14: Proyecto

Profesora de Inglés 1°, 4º, 5º, 6º Años de Extensión de Inglés: Adolescentes –

Instituto Superior Josefina Contte, desde 2001 hasta la fecha.

Profesora de inglés 1º y 3º años de Extensión de inglés: Adultos. Instituto

Superior “Josefina Contte”, desde 2001

VI - Publicaciones y Documentos de Trabajo.

Publicaciones de Revistas, Seminarios, Congresos

Pedro Luis Luchini & Valeria Roldán “Monitoring the implementation of the reformulation technique in EFL writing class: A case study in Argentina” (pp. 227-248) Iranian Journal of Language Studies (IJLS) Volume 1, Issue 4, October 2007. URL: http://ijols.zne.ac.ir ISSN: 1735-7047 (ONLINE)

ANEXO 2

MODELO DE EVALUACIÓN

Resolución Interna Nº /2009

14

Page 15: Proyecto

Corrientes, 5 de octubre de 2009

VISTO:

La presentación del proyecto de curso a ser dictado para la capacitación de los docentes de Inglés que desempeñan tareas en el nivel Secundario- EGB3 y Educación Polimodal.

CONSIDERANDO:

Que es política de nuestra Institución alentar y apoyar la presentación y realización de proyectos de Capacitación y Perfeccionamiento tendientes a la elevación del nivel académico del medio y la atención a la problemática de la escuela.

Que dicho curso está destinado a la capacitación de los docentes de Inglés que desempeñan funciones en el sistema educativo provincial.

Que en él se propenderá al logro de objetivos que posibiliten la integración de la diversidad en las aulas de nivel principiante.

Que este espacio de capacitación proporcionará el ámbito propicio para la reflexión, el intercambio y la bajada directa al aula de los saberes y competencias necesarias para el manejo eficaz de las diferencias en el aula.

Que estas actividades son de gran importancia para la capacitación, motivación y superación personal de los sujetos concernidos.

Por ello:

LA RECTORA DEL INSTITUTO SUPERIOR “JOSEFINA CONTTE”, EN NOMBRE DEL CONSEJO DIRECTIVO, RESUELVE:

Artículo 1º: APROBAR la realización del Curso de Capacitación en la “Enseñanza

de Inglés a Grupos de Alumnos Principiantes” destinado a docentes de inglés del nivel secundario – EGB 3 y polimodal a desarrollarse durante el primer semestre del año 2010

Art 2º: DISPONER que se otorguen Certificados de Aprobación de dicho curso, a

quienes hayan cumplido con las instancias de asistencia y evaluación propuestas

Art 3º

REGISTRAR, comunicar y liberar copias a quienes corresponda.

15

Page 16: Proyecto

16