proyecto

20
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA Escuela de Diseño

Upload: ronald-guerra

Post on 26-May-2015

2.750 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

Escuela de Diseño

Page 2: Proyecto

Diseño y adecuación de señalética adecuada

dentro de la clínica IME

Proyecto de diseño gráfico con el tema salud

REALIZADORES

Carmona Violeta Guerra Ronald Oña Paola Pasquel Santiago

Page 3: Proyecto

Capítulo IMarco Teórico

Page 4: Proyecto

Instituto Medico de Especialidades

• Historia• Localización• Misión• Visión

Clínica

• Definición• Historia

Sistema de señalización

• Introducción• Señal• Señalización• Señalética• Función del signo

Page 5: Proyecto

•Nació en Ibarra en el año de 1985, por la unión de varios galenos que tuvieron el propósito de crear un instituto médico con especialistas pues en aquella época la ciudad contaba en mayor parte con doctores en medicina general.

• La clínica se trasladó a en el año 1993 a un local propio situado en la dirección Jacinto Egas y Teodoro Gómez, hasta la fecha.

•Contribuir a mejorar y proteger la salud de la población del norte del País, brindando una atención médica especializada y personalizada, mediante servicios integrales de punta, con eficacia, equidad y oportunidad.

•El instituto médico de especialidades se consolidara como el grupo médico de especialidades como el grupo médico privado referente en el norte del país, con reconocimiento nacional dotado de la mejor tecnología e infraestructura con profesionales y talentos humanos capacitados para brindar un servicio de excelencia.

Instituto Medico de

especialidades

•La Clínica, la disciplina más importante en el ejercicio de la Medicina y la Enfermería junto a la terapéutica, sigue los pasos de la Semiología, ciencia y arte de la medicina, en el proceso indagatorio orientado al diagnosticada una situación patológica , basado en la integración e interpretación de los síntomas y otros datos aportados por la anamnesis durante la entrevista clínica con el paciente.

•El concepto de clínica es muy antiguo, sufriendo un proceso evolutivo que ha continuado a lo largo de la historia, recibiendo un importante impulso en su desarrollo inicial con los médicos a lo largo de su progreso.

Clínica

•Antiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc., por medio de marcas o señales.

•Marca; símbolo o elemento utilizado para representar algo o para distinguir el soporte sobre el que se encuentra. Gesto o acción para transmitir información

•Parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos.

•Estudia el empleo de signos gráficos para orientar a las personas en un espacio determinado e informar de los servicios que se encuentran a su disposición.

•Elemento principal que por medio de líneas gráficas deberá impactar a primera vista

Sistema de señalización

Page 6: Proyecto

Capítulo IIDiagnóstico

Page 7: Proyecto

Análisis de Encuestas 1.- ¿Usted acude a las instalaciones de la Clínica de

Especialidades?Se comprobó que la Clínica de Especialidades es una de las más conocida y utilizadas en esta ciudad, ya que el 87% de las personas sabían sobre este establecimiento e incluso lo han visitado.

2.- ¿Cuán seguido visita las instalaciones de la Clínica de Especialidades?La mayoría de los encuestados han visitado esta clínica por lo menos una vez al año e incluso con más frecuencia. Son muy pocos los que nunca la han visitado.

3.- ¿Alguna vez se ha llegado a confundir dentro de las instalaciones de la Clínica por razón de la señalética?Podemos identificar que hay un problema en cuanto a la señalética de este lugar ya que el 60% de las personas encuestadas no pudieron llegar con facilidad al lugar deseado y se generó confusión.

Page 8: Proyecto

4.-¿Considera que la señalética debe ser cambiada para una mejor movilidad dentro del Instituto Medico de Especialidades?Se ve la necesidad de los pacientes en cuanto a la adecuada señalética para evitar confusiones. El 74% están de acuerdo con el cambio y la mejora de esta.

5.- ¿En qué aspecto cree que cambiaria la Clínica si se cambiara el estilo de señalética?Hubo muchas variación de respuestas de los encuestados, pero la mayoría coinciden de manera positiva frente a este cambio como mejoras en: atención al cliente, en la parte estética de las instalaciones, será más organizada, etc.

Page 9: Proyecto

Análisis Observación En estas fotografías se describe básicamente la señalética que

tiene el IME. A través de este técnica de investigación, nos dimos cuenta que la mayoría de las señales (en su configuración gráfica: color, formas, tipografía) son distintas entre sí y carecen de un estilo propio. Por este motivo que el proyecto tiene validez y nos demuestra que en conjunto con la infraestructura es necesario para el buen aspecto visual de la clínica y principalmente para una mejora en la atención tanto para los visitantes como para los pacientes.

Page 10: Proyecto

CAPÍTULO IIIPropuesta y Ejecución

Page 11: Proyecto

REALIZACIÓNPara su realización se tomó en cuenta los factores sicológicos y sociales que se manejan en el entorno de la clínica, estos fueron fundamentales en la creación de los diseños, pues proveen de información básica para su construcción y adecuación.

◦ Colores:Verde: Tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y además sugiere estabilidad y resistencia.Blanco: Se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse para anunciar productos estén relacionados con la salud.

◦ Formas:Líneas: líneas gruesas: se utilizan para que un logo sea impactante. Líneas angulosas: son más potentes, indican fuerza y también se asocian con el mundo tecnológico.Figuras: figuras amigables, por que ayudan a relajar el entorno y permiten una interacción más placentera con el intérprete.

Page 12: Proyecto
Page 13: Proyecto
Page 14: Proyecto
Page 15: Proyecto

Capítulo IVAnálisis de Impactos

Page 16: Proyecto

Impacto Económico•Nivel de ingreso de utilidades: el proyecto no aspira a ser una fuente total de utilidades, sino de mejorar la reputación y el entorno de la clínica. Al mejorar la calidad de servicio, se incrementará la afluencia de pacientes.

Impacto Social•Nivel de satisfacción de los usuarios: el proyecto llegará a agradar a una gran cantidad de pacientes, visitantes y a los respectivos empleados de la clínica, atrayendo así a la ciudadanía.

•Nivel de comprensión por parte de los usurarios: la señalética utilizada permitirá una fácil movilización dentro de las instalaciones de la clínica, sin ningún inconveniente.

•Grado de incremento por parte de pacientes: el público no tendrá la necesidad de pedir información sobre los sectores, los cuales deben recurrir.

Impacto Tecnológico•Estándar de medios de información audiovisuales: el medio audiovisual permitirá obtener información de la clínica de manera fácil y rápida; a la vez contribuyendo hacia un recurso tecnológico el cual será de gran utilidad.

•Grado de fácil comprensión por parte de los usuarios: El entendimiento de dirección y ubicación hará mucho más fácil el traslado de los usuarios a sus destinos, pero una parte de la ciudadanía Imbabureña no determina el uso de tecnología.

•Nivel de tecnología utilizada: Dentro del video se usará una tecnología adecuada para lograr informar de manera clara y agradable.

Impacto de Salud•Nivel de eficiencia de atención medica en emergencia: permitirá mejorar la atención en situaciones de emergencia guiando de forma rápida al personal de salud que no esté familiarizado con las instalaciones .

•Nivel de mejoramiento de entorno: porque mejorará la calidad del entorno de manera estética e informativa, ayudando a los pacientes a que se sientan más cómodos en las instalaciones.

•Fuente de apoyo informativo: permitirá guiar a los pacientes de forma eficaz y rápida al lugar donde desean ser atendidos.

Page 17: Proyecto

Indicadores/niveles -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

Impacto Social           2  

Impacto Económico           2  

Impacto Tecnológico           2  

Impacto de Salud             3

TOTAL           6 3

∑= 6 + 3 = 9 X= 9 ÷ 4 X= 2,25

Podemos concluir que los impactos que conlleva este proyecto son altamente positivos, para todas las áreas antes mencionadas. Esto implica un desarrollo tanto para el instituto

(entidad privada) como para la sociedad que requiere estos servicios médicos. Es complaciente que esta clase de oferta contribuya a sectores diferentes pero

estrechamente relacionados, como son los pacientes y los médicos quienes brindan la asistencia. De este modo los beneficios no sólo serán pasajeros, sino que acarreará por

un tiempo duradero mejorías al instituto y su cuidado a la comunidad.

Page 18: Proyecto

CONCLUSIONES:

  La elaboración de este trabajo nos permite contribuir y

mejorar, las diferentes señaleticas dándole un solo estilo y uniformidad.

  La señaletica es muy útil para todos los que visitan y utilizan

las instalaciones del Instituto Médico de Especialidades.  

El 60% de las personas que visitan las instalaciones del IME se han confundido y se les ha echo difícil llegar al lugar deseado.

  Los clientes se sentirán satisfechos y gustosos ya que los

servicios son excelentes y la infraestructura será ubicada rápidamente por los usuarios.

Page 19: Proyecto

RECOMENDACIONES: 

Para garantizar la calidad del servicio, se debe dar una revisión total periódicamente, en cada una de la señalética implementada fijándose en las condiciones en que se encuentran evitando así el deterioramiento, y si esto ocurre cambiarlo rápidamente.

Es necesario elaborar toda la señalética en base a un solo estilo, que este mantenga uniformidad y que vaya de acuerdo al aspecto del IME y de su logo.

  Una vez ya elaborada la señalética se debe estudiar y analizar su

ubicación para que esta sea totalmente legible por los usuarios. 

Se debe evitar el uso de señalética en casos que ya son obvios e innecesarios.

Page 20: Proyecto

Fuentes de Información:http://star100prekpa.blogspot.com/2009/05/senaletica-definicion-tic.html http://es.thefreedictionary.com/cl%C3%ADnica http://euge-mar16.blogspot.com/2009/05/senaletica-definicion.html http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/senaletica.pdf http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/tipos-depresion.shtml http://www.slideshare.net/guest1ea415c/manual-de-senaltica-1187903 http://www.ucb.edu.bo/normas/administrativas/senaletica.htm http://www.vectorposadas.org/images/PDF%20baja/Etapa%203/CY-POSA-5-Etapa3.pdf http://www.visitaecuador.com/andes.php?opcion=datos&provincia=11&ciudad=2HtHLcqA&clasificacion=psOL&servicio=d2Wg