protocolo para presentacion de proyectos de grado

Upload: gerson099

Post on 22-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    1/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    PROTOCOLO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS DE GRADO

    I. ASPECTOS ACADEMICOS

    El comit acadmico y de investigacin del CEAD ser el encargado, dentro de susfunciones, de velar por el buen desarrollo de todos los proyectos de grado y de resolverlas diferentes situaciones que se puedan presentar, relacionadas con las diferentesalternativas de grado.

    Para todas las alternativas de trabajo de grado se requiere que el estudiante presente,ante la coordinacin del programa, una propuesta de trabajo de grado (anteproyecto) parasu respectiva aprobacin por parte del comit acadmico y de investigacin seccional.Esta propuesta ser desarrollada durante el curso acadmico Proyecto de grado (ciclotecnolgico) y Opcin de grado (ciclo profesional para alternativa: proyecto deinvestigacin).

    La publicacin de los resultados del estudio de las propuestas y la asignacin de losasesores o directores de trabajo de grado, se har bajo la utilizacin de los mediosprevistos por la UNAD, en un periodo no mayor a treinta (30) das calendario.

    ASIGNACION DIRECTORES, JURADOS Y FUNCIONES

    El estudiante contar con el apoyo de un Director de Proyecto y su funcin serasesorar, orientar y hacer seguimiento al desarrollo del trabajo de grado, tambin,participar en la sustentacin y, adems, ser el responsable institucional de la calidad delproceso y del resultado del trabajo.

    Segn el Artculo 19 del Reglamento Acadmico de la Unad; las responsabilidadesespecficas del Director o Asesor del trabajo de grado, relacionadas con las alternativasde Proyecto aplicado, Proyecto de Investigacin, Monografa y Prctica profesionaldirigida, son, entre otras:

    a) Concertar con el estudiante la programacin de las asesoras que se harn efectivas enel desarrollo del trabajo de grado.b) Asesorar al estudiante en la seleccin y acceso a las mejores y ms pertinentesfuentes de informacin, para el trabajo de grado.c) Realimentar los informes de avance que presenta el estudiante.d) Asesorar metodolgicamente al estudiante para asegurar el logro de los objetivos.e) Realizar la revisin general del trabajo desarrollado y orientar su adecuada

    presentacin para la evaluacin concerniente.f) Avalar, con su nombre, la calidad del trabajo realizado por el estudiante y enviar informea la coordinacin acadmica y de investigacin.g) Participar en la sustentacin del trabajo de grado que as lo amerite.

    Artculo 23. En el caso de las alternativas de Proyecto aplicado, Proyectode investigacin y Monografa, una vez el Director del proyecto de grado ha

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    2/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    conceptuado favorablemente sobre el resultado obtenido, se proceder a la asignacinde un (1) jurado calificador, el cual ser seleccionado, nombrado y notificado por elComit Acadmico y de Investigacin Seccional, en un plazo de diez (10) das calendario,

    desde el recibimiento del aval por parte del Director del proyecto de grado; los juradosnombrados entregarn el resultado de la evaluacin en un tiempo no mayor a veinte (20)das calendario a partir de la notificacin.

    Artculo 24. Los jurados son docentes, tutores o pares acadmicos, vinculados o no a lainstitucin, que por su formacin y experiencia disciplinar estn acadmicamentehabilitados para evaluar el trabajo de grado y, sus responsabilidades son, entre otras:

    a) Conceptuar sobre el trabajo de grado asignado.b) Informar las recomendaciones y correcciones que considere adecuadas para mejorar eltrabajo de grado.c) Verificar que las correcciones exigidas se efecten de manera apropiada.

    d) Participar en la sustentacin del trabajo de grado, y verificar la calidad argumentativadel estudiante.e) Emitir fallo final sobre la aprobacin o desaprobacin del trabajo realizado.

    Artculo 25. Una vez los jurados han evaluado el producto del trabajo realizado por elestudiante, notificarn los resultados al estudiante y al Coordinador de programa. ElCoordinador de programa proceder a realizar las citaciones y publicaciones respectivaspara el proceso de sustentacin y tendr un plazo de quince (15) das calendario parallevar a cabo todo el proceso relacionado con la sustentacin. Para la sustentacin esrequisito indispensable haber obtenido una nota en el producto desarrollado, igual osuperior a tres punto cinco (3.5) y que el estudiante haya cursado el 100% del plan deestudios

    CRITERIOS DE EVALUACION DE PROYECTOS DE GRADO

    Artculo 26. El resultado de las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto deinvestigacin y Monografa, se evaluar de acuerdo con los siguientes criterios:

    a) El ttulo del trabajo debe especificar con precisin los alcances y el contexto deaplicacin del trabajo.b) La justificacin del trabajo debe mostrar coherencia y pertinencia, respecto a lasnecesidades u oportunidades del contexto para el cual se buscan resultados.c) El cumplimiento adecuado de los objetivos y el alcance, planteados en la propuesta.d) La descripcin de procedimientos o la metodologa y diseos para alcanzar el logro delos objetivos buscados, deben ser presentados con suficiente detalle, como para poderconceptuar sobre la validez de la informacin o de los resultados logrados.e) El anlisis de la informacin debe hacerse con mtodos idneos, y verificarcuidadosamente la validez y la confiabilidad de los datos. Este aspecto dauna buena idea sobre la competencia del autor del trabajo y sobre suobjetividad o ausencia de sesgos personales.f) Solidez y consistencia interna en el desarrollo conceptual y en las

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    3/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    conclusiones y Recomendaciones del trabajo de grado.g) Originalidad, grado de actualizacin y aportes innovadores en el tema o, en laexperiencia o producto desarrollado.

    SUSTENTACION DEL PROYECTO DE GRADO

    Artculo 27. La sustentacin del trabajo de grado es un evento de carcter pblico, en elcual el estudiante sustenta su trabajo de grado, y demuestra sus competenciasargumentativas, propositivas y profesionales especficas.

    Artculo 28. Cuando el trabajo de grado haya sido elaborado en grupo, la nota definitivaser individual para cada miembro del grupo.

    Artculo 29. Para aprobar la sustentacin del trabajo de grado, el estudiante deberobtener una nota igual o superior a tres punto cinco (3.5). En caso de que el estudiante no

    apruebe la sustentacin, se le citar nuevamente a sustentar en un plazo mximo detreinta (30) das calendario. Si dicha situacin persiste, el estudiante deber desarrollar unnuevo trabajo de grado, en un trmino mximo de dos perodos acadmicos.

    Artculo 33. La calificacin definitiva del trabajo de grado ser de la siguiente forma:

    a) Proyecto aplicado, Proyecto de investigacin y Monografa: el (60%) corresponde altrabajo desarrollado y el (40%) a la sustentacin.b) Experiencia profesional dirigida: el 100% corresponde al desempeo del estudiantedurante el desarrollo de las actividades en el establecimiento, organizacin o gremio.c) Crditos acadmicos y Curso de actualizacin: el 100% corresponde al promedio de lascalificaciones de los cursos acadmicos matriculados y aprobados. Se deber presentarun informe, no evaluable, acerca de las experiencias acadmicas del estudiante, el cualser un soporte documental de esta opcin de grado. Este documento estar contenidoen no ms de cinco pginas.

    Pargrafo 1. La nota mnima aprobatoria del trabajo de grado, ser de tres punto cinco(3.5) o su equivalente en la escala cualitativa.

    Artculo 36. El estudiante podr inscribir o registrar la solicitud de trabajo de gradocuando haya cursado por lo menos el 95% de los crditos acadmicos del programarespectivo.

    II. PROCEDIMIENTO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS

    Se sujetar al cronograma establecido por la Universidad anualmente.

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    4/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    III. ESQUEMA METODOLOGICO DE UN PROYECTO APLICADO

    A. PROYECTO APLICADO CICLO TECNOLOGICO.

    1. ANTEPROYECTOSe presenta en el curso acadmico proyecto de grado

    2. PROYECTO: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

    Se presenta una vez terminado el 100% de crditos acadmicos para la tecnologa con elsiguiente contenido:

    RESUMENINTRODUCCIN

    1. EL PROBLEMA U OPORTUNIDAD1.1 Planteamiento del problema1.2. Formulacin del problema1.3. Descripcin de alternativas de solucin1.3.1. Seleccin y justificacin de la mejor alternativa1.3.2. Planteamiento de la oportunidad de negocio

    2. JUSTIFICACIN Y TERMINOS DE REFERENCIA2.1. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO2.1.1. Medio Socio Cultural2.1.2. Medio Econmico2.1.3. Medio Poltico2.1.4. Medio tecnolgico2.1.5. Medio Ecolgico2.2. ANLISIS GLOBAL DEL ENTORNO

    3. OBJETIVOS3.1. Objetivo General3.2. Objetivos Especficos

    4. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS4.1. Tipo de Investigacin4.2. Fuentes y tcnicas para recoleccin de informacin4.2.1. Poblacin4.2.2. Muestra4.2.3. Tipo de muestreo4.2.4. Tcnicas o instrumentos a utilizar4.2.5. Fuentes de informacin: internas o externas (primarias osecundarias)4.3. Procesamiento de datos

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    5/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    5. ALCANCES DEL PROYECTO5.1. Proyecciones5.2. Limitaciones

    6. ESTUDIO DE MERCADO6.1. EL PRODUCTO O SERVICIO6.1.1. Caractersticas y Usos6.1.2. Productos complementarios y/o sustitutos6.1.3. Anlisis de precios del mercado6.2. EL CONSUMIDOR6.2.1. Segmentacin del mercado y delimitacin del rea geogrfica6.2.2. Caractersticas del usuario o consumidor6.3. DETERMINACION DEL TIPO DE DEMANDA6.3.1. Anlisis de la demanda (histrica, actual, futura)

    6.3.2. Anlisis de la oferta (histrica, actual, futura)6.3.3. Demanda insatisfecha, satisfecha o saturada6.3.4. Proyeccin de las cantidades a ofrecer6.4. EL COMPETIDOR U OFERENTE6.4.1. Caractersticas de la competencia6.4.2. Estrategias de comercializacin utilizadas por la competencia6.5. EL PROVEEDOR6.5.1. Caractersticas del proveedor6.5.3. Anlisis precios de los insumos o materias primas6.6. PLAN DE MERCADEO6.6.1.6.6.2. Canales de distribucin a emplear

    7. ESTUDIO TCNICO7.1. PROCESO PRODUCTIVO7.1.1. Descripcin del proceso (flujograma)7.1.2. Materias primas o insumos a utilizar7.1.3. Descripcin de los bienes muebles e inmuebles a utilizar7.1.4. Determinacin de la mano de obra a utilizar7.2. TAMAO DEL PROYECTO7.2.1. Variables que determinan el tamao del proyecto7.2.2. El tamao del proyecto7.3. LOCALIZACIN DEL PROYECTO7.3.1. Macrozona3.3.2. Microzona3.4. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS.3.4.1.Distribucin fsica de la planta3.4.2. Tipo de Sociedad a crear3.4.3. Direccionamiento estratgico3.4.4. Aspectos jurdicos

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    6/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    3.4.5. Aspectos ambientales

    8. ESTUDIO FINANCIERO

    8.1. INVERSIN INICIAL8.1.1. Inversin en activos fijos8.1.2. Inversin en Activos intangibles8.2. COSTOS OPERACIONALES8.2.1. Costos de Produccin8.2.2. Gastos de Administracin Anual8.2.3. Gastos de Venta4.4. CAPITAL DE TRABAJO8.4. PRESUPUESTOS8.1.3. Presupuesto de Inversin4.3. INGRESOS DEL PROYECTO4.5 FUENTES DE FINANCIACIN

    4.6. PUNTO DE EQUILIBRIO4.6.1 Determinacin del punto de equilibrio4.7. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

    9. EVALUACIN FINANCIERA DEL PROYECTO5.1. FLUJO DE FONDOS5.2TASA DE DESCUENTO5.1.1 Calculo de la tasa de descuento5.3 CRITERIOS DE EVALUACIN5.3.1 Valor Presente Neto5.3.2 Tasa Interna de Retorno5.3.3 Relacin Beneficio Costo

    10. ANALISIS DE SENSIBILIDADCONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

    ANEXOS

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    7/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    B. PROYECTO DE INVESTIGACION (TRABAJOS DE GRADO)

    1. ANTEPROYECTO

    Este documento se debe desarrollar en el curso acadmico opcin de grado y debecontener el siguiente Esquema metodolgico:

    1. Tema de Investigacin2. Problema de investigacin

    a. Planteamiento del problemab. Formulacin del Problemac. Sistematizacin del Problema

    3. Objetivosa. Generalesb. Especficos

    4. Justificacin5. Marcos de Referenciaa. Marco Tericob. Marco Conceptualc. Marco Contextual

    6. Aspectos metodolgicos de Investigacina. Tipo de Estudiob. Mtodo de Investigacinc. Fuentes y tcnicas para recoleccin de informacin

    i. Poblacinii. Muestraiii. Tipo de muestreoiv. Tcnicas o instrumentos a utilizarv. Fuentes de informacin

    d. Procesamiento de datos7. Recursos

    a. Materialesb. Humanosc. Financieros

    8. Cronograma9. Bibliografa

  • 7/24/2019 Protocolo Para Presentacion de Proyectos de Grado

    8/8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Florencia. Kra 1 No 31-30

    Telfono: 4369346 - 4368123 Fax ext 113

    _FI-GQ-OCMC-004-007

    000-17-03-2010

    2. PROYECTO DE INVESTIGACION (DOCUMENTO FINAL - TRABAJO DE GRADO)

    Este documento se debe presentar una vez terminado el 100% de los cursos acadmicos

    del nivel Profesional y con el siguiente Esquema metodolgico:1. Tema de Investigacin2. Problema de investigacin

    a. Planteamiento del problemab. Formulacin del Problemac. Sistematizacin del Problema

    3. Objetivosa. Generalesb. Especficos

    4. Justificacin5. Marcos de Referencia

    a. Marco Tericob. Marco Conceptualc. Marco Contextual

    6. Aspectos metodolgicos de Investigacina. Tipo de Estudiob. Mtodo de Investigacinc. Fuentes y tcnicas para recoleccin de informacin

    i. Poblacinii. Muestraiii. Tipo de muestreoiv. Tcnicas o instrumentos a utilizarv. Fuentes de informacin

    d. Procesamiento de datos7. Presentacin y anlisis de resultados

    a. Tabulacin e Interpretacin de resultadosb. Anlisis de informacin

    i. Verificacin de problema de investigacinii. Verificacin de objetivos

    8. Conclusiones9. Recomendaciones10. Bibliografa11. Anexos