propuesta de mejora del proceso de...

199
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Administración de Empresas PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE CRÉDITOS Y COBRANZAS PARA OPTIMIZAR LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA HELLMANN WORLDWIDE LOGISTICS S.A.C., 2017. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas EWLIN GIOVANNA CHAVEZ MORENO Asesor: Ing. Hugo Enrique Oblitas Salinas (Lima Perú) 2017

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Administración de Empresas

PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE CRÉDITOS Y COBRANZAS PARA OPTIMIZAR LA

LIQUIDEZ EN LA EMPRESA HELLMANN WORLDWIDE LOGISTICS S.A.C., 2017.

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título

Profesional de Licenciado en Administración de Empresas

EWLIN GIOVANNA CHAVEZ MORENO

Asesor:

Ing. Hugo Enrique Oblitas Salinas

(Lima – Perú)

2017

Page 2: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

2

DEDICATORIA

A Dios

Por haberme dado muchas bendiciones, brindándome la fortaleza

para perseverar y llegar a lograr mis objetivos, y por haber

colocado a personas que han sido soporte enriquecedor durante

el desarrollo el presente proyecto.

A mis Padres – LUZ y JUAN

Por estar a mi lado en cada etapa de mi vida, en mis momentos

de dificultad han sido un apoyo incondicional, me han motivado a

perseverar con sus constantes consejos lo que me ha permitido

conseguir mis objetivos y metas, sobre todo por su amor y

dedicación sin límites, gracias amados padres.

Page 3: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

3

EPIGRAFE “intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor” (Albert Einstein)

AGRADECIMIENTO

Al Ing. Hugo Enrique Oblitas Salinas por su

gran apoyo motivación orientación en el

desarrollo del presente proyecto basado la

Metodología del estudio de trabajo de la OIT.

A todos mis profesores por sus enseñanzas y

experiencias compartidas han impulsado el

desarrollo de mi formación profesional.

A la Universidad USIL, por darme la

oportunidad de aprender y pertenecer a esta

prestigiosa casa de estudios.

Page 4: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

4

Índice general

pg.

Introducción 11

Capítulo 1. Introducción y antecedentes de la empresa 13

1.1 Datos generales 13

1.2 Nombre o razón social de la empresa 13

1.3 Ubicación de la empresa 14

1.4 Giro de la empresa 15

1.5 Tamaño de la empresa 15

1.6 Breve reseña histórica de la empresa 15

1.6.1 Hellmann en Perú 18

1.7 Organigrama de la empresa 18

1.8 Misión, Visión y Política 21

1.8.1 Misión 21

1.8.2 Visión 21

1.8.3 Política 21

1.9 Productos y clientes 22

1.9.1 Productos 22

1.9.2 Clientes 23

..1.10 Premios y Certificaciones 24

1.10.1 Premios 24

1.10.2 Certificaciones 25

1.11 Relación de la empresa con la sociedad 26

Capítulo 2. Definición y justificación del problema 28

2.1 Caracterización del área analizada 28

2.1.1 Descripción de la empresa y lo que ofrece a la sociedad. 28

2.1.2 Diagnóstico de la situación actual 28

2.2 Antecedentes y definición del problema 30

2.2.1 Antecedentes Nacionales 30

2.2.2 Antecedentes Internacionales 33

2.2.3 Definición del problema 36

2.2.3.1 Síntomas 36

2.2.3.2 Causas 37

2.2.3.3 Pronóstico 39

2.2.3.3.1 Control de Pronóstico 39

2.2.3.4 Diagrama Ishikawa 41

2.2.3.5 Definición del problema 43

2.2.3.5.1 Problema General 43

2.2.3.5.2 Problemas específicos 43

2.3 Objetivos General y especifico 43

2.3.1 Objetivo general 43

2.3.2 Objetivos específicos 43

2.4 Justificación 44

Page 5: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

5

2.4.1 Pertinencia 45

2.5 Alcances y limitaciones 45

2.5.1 Alcances 45

2.5.2 Limitaciones 46

Capítulo 3. Marco Teórico 47

3.1 Liquidez 47

3.2 Crédito 49

3.3 Crédito Internacional 50

3.4 Gestión de cobros 50

3.5 Política de Créditos 51

3.6 Ratios financieros 52

3.7 Préstamo bancario 53

3.8 Evaluación crediticia 53

3.9 Proceso 54

..3.10 Estudio de Trabajo 54

3.11 Eficiencia 55

3.12 Productividad 56

3.13 Toma de decisiones 56

Capítulo 4. Metodología investigación 58

4.1 Metodología de la investigación 58

4.2 Los procedimientos sistemáticos 58

4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 62

4.3.1 Técnicas 62

4.3.2 Instrumentos 62

Capítulo 5. Análisis crítico y planteamiento de alternativas 63

5.1 Tercearizar el servicio de Cobranza 63

5.2 Lean Six Sigma 64

5.3 ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad 65

5.4 La Mejora de procesos 66

Capítulo 6. Justificación de la solución escogida 67

6.1 Justificación de la solución escogida 67

6.2 Desarrollo de la propuesta 68

6.2.1 Fase 1: Seleccionar 68

6.2.2 Fase 2: Registrar 68

6.2.2.1 Diagramas de Flujo de Procesos Actuales 69

6.2.2.2 Proceso actual de créditos 69

6.2.2.3 Proceso actual de cobranzas 74

6.2.2.4 Formatos actualmente usados en la evaluación

del crédito 81

6.2.2.5 Identificación de requerimientos de mejoras

de los clientes internos y externos 86

6.2.2.6 Entrevista a trabajadores encargados de ejecutar

la función de créditos y cobranzas 86

6.2.2.6.1 Debilidades encontradas en base a la

Page 6: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

6

entrevista a Trabajadores los créditos

y cobranzas 89

6.2.2.6.2 Sugerencias de mejora en base a la

entrevista a Trabajadores los créditos

y cobranzas 90

6.2.2.7 Entrevista a la Gerente de Administración y

Finanzas 92

6.2.2.7.1 Debilidades encontradas en base a la

entrevista realizada a la Gerente de

Administración y Finanzas 95

6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la

entrevista realizada a la Gerente de

Administración y Finanzas 96

6.2.2.8 Entrevista a la Coordinadora del Área de

Contabilidad 96

6.2.2.8.1 Debilidades encontradas en base a la

entrevista realizada a la Coordinadora

del Área de Contabilidad 99

6.2.2.8.2 Sugerencias de mejora en base a la

entrevista realizada a la Coordinadora

del Área de Contabilidad 99

6.2.2.9 Encuesta a los principales clientes con crédito 100

6.2.2.9.1 Tamaño de la población por productos

con ventas a crédito 101

6.2.2.9.2 Análisis de resultados 102

6.2.2.10 Principal Competidor 107

6.2.2.10.1 Giro de la empresa Panalpina 108

6.2.2.10.2 Certificaciones 109

6.2.2.10.3 Enlace de Operaciones de

Panalpina S.A. mediante un ERP 109

6.2.2.10.4 Requisitos que Panalpina S.A. aplica

para otorgar crédito 109

6.2.2.10.5 Índices y criterios que aplica Panalpina

para evaluar el crédito a sus clientes 110

6.2.2.10.6 Indicadores de gestión en créditos y

cobranzas de Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C. 111

6.2.2.10.7 Descripción de los puestos de trabajo

en créditos y cobranzas en la actualidad. 120

6.2.3 Fase 3: Examinar 123

6.2.4 Fase 4: Establecer y Fase 5: Evaluar 126

6.2.5 Fase 6: Definir 129

6.3 Desarrollo de acciones de mejora 131

6.3.1 Políticas de créditos y Cobranza propuesta 131

Page 7: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

7

6.3.2 Procedimiento y diagramas de flujos propuestos para los

procesos de créditos y cobranzas 139

6.3.3 Formatos mejorados propuestos para aplicar al proceso

de créditos y cobranzas 152

6.3.4 Manual de organización y funciones mejorados 159

6.3.5 Indicadores propuestos 162

6.3.5.1 Índices y criterios para evaluar a los clientes en

el proceso pre aprobación de crédito 162

6.3.5.2 Índices para evaluar la gestión de las cobranzas.. 163

6.3.5.3 Índices propuestos para medir la eficiencia en la

gestión de las personas a cargo de las cobranzas 164

6.3.6 Capacitación al personal 165

6.3.6.1 Capacitación interna al personal 166

6.3.6.2 Capacitación externa al personal 166

Capítulo 7. Implementación de la propuesta 168

7.1 Gastos en la implementación del proyecto de mejora 168

7.1.1 Costo de Capacitación externa al personal 168

7.2 Calendario de actividades y recursos 168

7.3 Presupuesto 170

7.3.1 Costeo ABC del Proceso de Créditos 170

7.3.2 Costeo ABC del Proceso de Cobranzas 172

7.3.3 Comparativo Costo Beneficio del Proceso de Crédito 174

7.3.4 Comparativo Costo Beneficio del Proceso de Cobranzas 174

7.3.5 Costo Beneficio antes y después 175

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 176

8.1 Conclusiones 176

8.2 Recomendaciones 177

Glosario 178

Referencias Bibliográficas 179

Anexos 182

Page 8: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

8

Índice de Figuras

pg.

Figura 1. Logo de la empresa 13

Figura 2. Mapa de ubicación de la empresa Hellmann Worldwide Logistics 14

Figura 3. Inicios de Hellmann 15

Figura 4. Inicios de Hellmann 16

Figura 5. Inicios de Hellmann 17

Figura 6. Hellmann Marca Perú 18

Figura 7. Organigrama Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. 20

Figura 8. Premio Hellmann 2006 24

Figura 9. Certificación BASC PERU 25

Figura 10. Certificación ABE 26

Figura 11. Historia 27

Figura 12. Diagrama de Ishikawa 42

Figura 13. Diagrama de Flujo del Proceso actual de Créditos 70

Figura 14. Diagrama de Flujo del Proceso actual de Cobranzas 75

Figura 15. Cantidad de clientes con crédito por productos año 2017 100

Figura 16. Porcentaje de ventas al crédito durante el año 2017 101

Figura 17. Valor de ventas al crédito y porcentaje de 10 principales

clientes año 2017 102

Figura 18. Resultados porcentuales de la pregunta 1 en la encuesta

a clientes. 103

Figura 19. Resultados porcentuales de la pregunta 2 en la encuesta

a clientes. 104

Figura 20. Resultados porcentuales de la pregunta 3 en la encuesta

a clientes. 105

Figura 21. Resultados porcentuales de la pregunta 4 en la encuesta

a clientes. 106

Figura 22. Producto Bruto Interno Trimestral por grandes actividades

económicas: 2007–2017 115

Figura 23. AGEING Producto Paita Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. 118

Figura 24. Diagrama de Flujo de proceso de Crédito mejorado 145

Figura 25. Diagrama de flujo del proceso de Cobranza mejorado 149

Figura 26. Gantt Calendario de Actividades y recursos para

la implementación. 169

Page 9: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

9

Índice de Tablas

pg.

Tabla 1. Relación de principales clientes de Hellmann Worldwide Logistics SAC 24

Tabla 2. Fases a seguir según la metodología de la OIT 61

Tabla 3. Descripción del proceso de crédito 71

Tabla 4. Descripción del proceso de cobranzas 76

Tabla 5. Cuestionario de entrevista aplicado a personal de Créditos y cobranzas

de la empresa Hellmann Worldwide logistics S.A.C. 87

Tabla 6. Cuestionario de entrevista aplicado a la Gerente de Administración

y Finanzas de la empresa Hellmann Worldwide logistics S.A.C. 93

Tabla 7. Cuestionario de entrevista aplicado a la coordinadora del área de

contabilidad de la empresa Hellmann Worldwide logistics S.A.C. 97

Tabla 8. Cantidad y porcentaje de clientes con crédito por producto 100

Tabla 9. Principales indicadores aplicados por Panalpina 111

Tabla 10. Cuadro resumen de las cobranzas vencidas y gestionadas

Ageing Paita al 15 de Julio 2017 119

Tabla 11. Etapas a seguir en la fase 3: examinar 124

Tabla 12. Cuadro resumen proceso de Créditos 152

Tabla 13. Cuadro resumen proceso de cobranzas 152

Tabla 14. Cuadro de Indicadores propuestos para la evaluación de crédito 162

Tabla 15. Cuadro de Indicadores propuestos para la gestión de

cuentas por cobrar 163

Tabla 16. Cuadro de capacitaciones internas al personal 166

Tabla 17. Cuadro de capacitaciones externas al personal 167

Tabla 18. Cuadro de costos totales por capacitaciones externas al personal 168

Tabla 19. Costo escenario actual o anterior del proceso de Crédito 170

Tabla 20. Costo escenario después con propuesta de mejora del proceso

de crédito 171

Tabla 21. Costo escenario actual o anterior del proceso de cobranza 172

Tabla 22. Costo escenario después con propuesta de mejora del proceso

de cobranza 173

Tabla 23. Cuadro comparativo del costo beneficio del proceso de crédito 174

Tabla 24. Cuadro comparativo del costo beneficio del proceso de cobranza 174

Tabla 25. Resumen de beneficios de los procesos de créditos y cobranzas 175

Tabla 26. Cuadro resumen costo beneficio antes y después 175

Page 10: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

10

Índice de Anexos

pg.

Anexo 1. Solicitud de Aplicación de Crédito (actual) 183

Anexo 2. Compromiso de pago (actual). 185

Anexo 3. Formato de encuesta a clientes 187

Anexo 4. Manual de Organización y funciones actual Analista de

créditos y cobranzas 188

Anexo 5. Manual de Organización y funciones actuales Auxiliar de

contabilidad (cuentas por cobrar). 189

Anexo 6. Políticas de créditos y Cobranza propuesta 132

Anexo 7. Procedimiento de Créditos y Cobranza 140

Anexo 8. Formato de solicitud de crédito con mejora. 155

Anexo 9. Formato de Compromiso de pago propuesto con mejora. 158

Anexo 10. MOF propuesto con mejora analista de Créditos y Cobranzas 160

Anexo 11. MOF propuesto con mejora Auxiliar de Contabilidad

cuentas por cobrar. 161

Anexo 12. Formato de Garantías de pago de Fletes 190

Anexo 13. Formato de Informe de Evaluación crediticia 191

Anexo 14. Formato de control de documentos para file de evaluación crediticia

194

Anexo 15. Formato de Aprobación de Crédito 195

Anexo 16. Formato de rechazo de Crédito 196

Anexo 17. Formato de suspensión de Crédito 197

Anexo 18. Formato de compromiso de pago reconociendo de deuda 198

Page 11: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

11

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como objetivo brindar una propuesta de mejora del

proceso de créditos y cobranzas para optimizar la liquidez en la empresa

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017, a través de una investigación

holística mixta cualitativa y cuantitativa basada en la Metodología del estudio

de trabajo de la OIT, la cual está compuesta por 8 fases las cuales son:

selección, registro, examinar, establecer, evaluar, definir, implantar, controlar,

a través de estas fases se ha realizado un examen crítico y sistemático del

proceso de créditos y cobranzas de la empresa, buscando mejorar, la

productividad, eficiencia, seguridad, condiciones de trabajo y los resultados.

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. brinda servicios de carga

internacional, se encuentra posicionado en el mercado cerca de 20 años

cubriendo las necesidades de sus clientes. El diagnóstico de la problemática

se ha basado en técnicas de observación directa, entrevistas con los

trabajadores, y expertos como: la Gerente de Administración y Finanzas, Jefe

de Contabilidad, Jefe de Recursos humanos, Analista de Calidad, así mismo

se ha analizado, investigado y consultado diversas fuentes de información.

Si una empresa no vende tiende a desaparecer, también es cierto que

si esta no cobra a tiempo también desaparece, es a través de la presente

propuesta que se ha detectado deficiencias en los procesos de créditos y

cobranzas, de persistir esta situación se afectaría la liquidez para cumplir con

los compromisos y sobre todo afectaría a la rentabilidad de la empresa, dicha

problemática se ha esquematizado en el Diagrama de Ishikawa, el cual

proporciona la información de las causas que originan las fallas para

posteriormente mejorarlas.

En la presente propuesta se aplicará todos los conocimientos

adquiridos en el programa CPEL para la carrera de Administración de

empresas tales como: planificación, organización, dirección y control solo será

aplicada si la alta gerencia de la empresa lo determina.

Page 12: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

12

Para la parte final se ha elaborado el cronograma de actividades

propuesto y el presupuesto de costo beneficio, con lo cual se demuestra la

factibilidad técnica sustentada en el presente proyecto con el fin de optimizar

la liquidez.

Considero necesario aplicar la presente propuesta y metodología a

otras áreas de la empresa y que sirva de base para otros procesos internos

de la organización a efectos de una mejora continua.

Page 13: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

13

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

1.1 Datos generales

La empresa cuya denominación comercial es Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. con fecha de inscripción como contribuyente activo vigente se dio el

28–04–1998, e inicio sus actividades 15–05–1998 se encuentran inscrita

ante SUNARP en el Registro de personas Jurídicas. Sus representantes

legales son Sr. Moreano Moreano José Luis como Gerente General

identificado con DNI Nro. 08862477 y como Apoderadas la Sra. Guerrero

Guichard Katherin Fedora identificada con DNI Nro. 41729508 y la Sra. Solís

Pellanne Violeta Teresa identificada con DNI Nro. 10220960. Es un operador

autorizado de Comercio Exterior como Agente de Carga Internacional.

1.2 Nombre o razón social de la empresa

Nombre: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Nombre comercial: Hellmann Perú

RUC: 20387408062 Logo de la empresa:

Figura 1. Logo de la Empresa.

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017.

La característica del logo de la empresa Hellman Worldwide Logistics

S.A.C. son los gansos, representan los ideales, la historia y ofrecen

lecciones valiosas con vista a la eficiencia, la comunicación y la lealtad.

Los gansos realizan estos ajustes a través de la intuición, en Hellmann

desarrollan e implementan sistemas de información y comunicación que

están diseñados para desarrollar la cooperación y la eficiencia de un modo

instintivo.

La bandada en forma de “V” es en realidad una fenomenal demostración

de ciencia y cooperación. Ningún ganso podría completar el viaje solo.

Page 14: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

14

Los gansos eligen una sola pareja para permanecer con ella durante toda

la vida. Sostienen la idea de la lealtad y de las recompensas que se

obtienen de las relaciones a largo plazo. Procuran activamente construir

lazos igualmente beneficiosos y duraderos con su personal y sus clientes.

1.3 Ubicación de la empresa

Dirección oficina Lima: Av. Elmer Faucett 2851 Ofic. 323 Lima Cargo City

- Callao Lima, Perú.

Dirección oficina Paita: JR. Junín 624 2do. piso Paita baja, Piura.

Teléfono: 613-6800 Mobile ENTEL: + (51) 936842615

Mapa de ubicación:

Figura 2. Mapa de ubicación de la empresa Hellmann Worldwide Logistics SAC.

Fuente: Google maps.

Page 15: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

15

1.4 Giro de la empresa

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. es un agente de carga internacional

aérea, marítima y terrestre con más de 19 años operando en el Perú y

asociada a la corporación HWL, KGB Osnabrueck de Alemania.

1.5 Tamaño de la empresa

Mediana Empresa. La Mediana Empresa según la Ley 30056. Ley que

modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo

productivo y el crecimiento empresarial. Emitido el 2 de julio 2013.

La pequeña empresa lo conforman una cantidad de trabajadores de 1 a 100

trabajadores, cuyas ventas anuales son de 1700 UITS hasta un monto

máximo de 2300 UITS.

1.6 Breve reseña histórica de la empresa

1871 Carl Heinrich Hellmann funda la empresa como un negocio unipersonal

que entrega paquetes usando un carruaje tirado por caballos.

Figura 3. Inicios de Hellmann.

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics, 2017.

Web site: http://www.hellmann.net

1925 Hellmann se convierte en una de las primeras empresas dentro de

Alemania en reemplazar exitosamente su flota de carros tirados por caballos.

1935 Una innovación en la gestión de transporte eficiente: Hellmann lanza

una terminal de cargas consolidadas a gran escala con 60 empleados.

Page 16: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

16

Hasta 1961 también los carruajes tirados por caballos fueron en uso. "Lisa"

fue el último caballo en Hellmann, que tiró un carruaje.

Después de más de 20 años de crecimiento posguerra y expansión a través de

Europa, las acciones de la compañía son transferidas a la cuarta generación, Klaus

y Jost Hellmann.

Figura 4. Inicios de Hellmann.

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics, 2017.

Web site: http://www.hellmann.net

1976 Hellmann se convierte en miembro fundador del servicio de

encomiendas DPD (“Deutscher Paket Dienst”).

1981 hasta 1989 la empresa creció constantemente primero nacional y luego

internacionalmente. Crearon la amplia red de sucursales propias:

1981 Hong Kong, 1983 seguida poco después por oficinas en la República

Popular de China, Taiwán, Corea del Sur y, más crecientemente, Vietnam,

Sri Lanka y Japón. 1987 Comienzan las operaciones en Sydney, Australia,

seguidas un año después por la apertura de oficinas en Nueva Zelanda.

1988 Comienzan las operaciones en Long Beach, California y continúa la

expansión con la apertura de oficinas en 18 ciudades de las Estados Unidos,

6 ciudades en Canadá y oficinas extra a lo largo México y Sudamérica.

Page 17: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

17

Figura 5. Inicios de Hellmann

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics, 2017

Web site: http://www.hellmann.net

1992 La red de socios se expande dentro de Europa oriental.

1996 Hellmann celebra sus 125 años de existencia y se puede alegrar de sus

clientes entusiasmados y de una red global de 341 oficinas en 134 países.

2002 La rentabilidad bruta global excede los 2 mil millones de euros. Los

servicios de Hellmann convierten progresivamente en más específicos para

productos de los sectores industriales de

Perecedero, automotriz, moda, electrónica de consumo, gestión de procesos

y logística y consultoría de contratos.

2004 Se completa la construcción de la nueva terminal de cargas aéreas en

Shanghai. Las operaciones de la empresa incluyen ahora 7 licencias clase A

y 23 oficinas en la República Popular China.

2007 Hellmann abre oficinas en India y Pakistán. El European Logis-tic

Center (ELC) en Munich se pone en marcha y comienza la distribución de

repuestos para vehículos de MAN. El segundo ELC con base en Paris

comienza sus operaciones en diciembre.

2011 Rudolph & Hellmann Automotive abre un nuevo centro de distribución

para Ford en Dubái.

Page 18: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

18

1.6.1 Hellmann en Perú

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en Perú fue fundada el 18 de abril

de 1998. En la actualidad, cuenta con más de 80 colaboradores en sus

oficinas del Callao y Paita, y es parte de una red global con 443 oficinas

en 157 países, con 19300 empleados. Desde agosto del 2012 son

licenciatarios de la marca PERU.

Figura 6. Hellmann Marca Perú

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017

Web site: http://www.hellmannperu.com/LaCorporacion.aspx

1.7 Organigrama de la empresa

La estructura orgánica de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

es de tipo lineo-funcional cuenta con un Presidente, una Gerencia General,

una gerencia Comercial, Gerencia de Importaciones, Gerencia de

Exportaciones, Gerencia de Administración y Finanzas. En la estructura

organizativa es liderada por el Gerente General y el directorio siendo los ejes

del desarrollo de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., como se

aprecia en la figura 7.

La Gerencia Comercial tiene a su cargo: 4 Ejecutivos comerciales y 3

Pricings.

La Gerencia de Importaciones tiene a su cargo: 1 Jefe de producto de

Importaciones, 1 Jefe de Operaciones, 4 sectoristas, 1 coordinador, 1 trainee,

1 practicante.

La Gerencia de Exportaciones tiene a su cargo: Jefe de Producto

Exportación Marítima, dentro del producto de exportación marítima; jefe de

Operaciones, 4 Asistentes de operaciones, 2 asistentes Junior de

Operaciones. Jefe de Producto de Exportación aérea, dentro del producto de

exportación área; jefe de Operaciones, 2 coordinadores, 2 asistentes senior,

Page 19: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

19

6 asistentes junior, 9 auxiliar de operaciones, 1 Trainee, también depende 4

Gestores de cuentas, 1 Coutomer service, 1 Control tower, 1 Control tower

Assistant.

La Gerencia de Administración y finanzas tiene a su cargo: Analista de

Calidad, recepcionista, auxiliar de archivo, jefe de recursos humanos, 1

asistente de recursos humanos, Jefe de sistemas 3 programadores, 1

practicante. Coordinador de Contabilidad, 1 analista, 4 asistentes, 4

practicantes, 2 auxiliares.

Page 20: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

20

ORGANIGRAMA FUNCIONAL HELLMANN WORLDWIDE LOGISTICS S.A.C.

Figura 7: Organigrama Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 21: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

21

1.8 Misión, Visión y Política

1.8.1 Misión:

Estar comprometidos a ser el proveedor líder en logística integral

reconocido por la calidad, innovación, excelencia en el servicio y el

cuidado del medio ambiente.

Reconocer que las personas son la base del éxito. Hacer todo lo posible

por proporcionarles un ambiente de trabajo satisfactorio y atractivo.

Establecer compromisos con los clientes al identificar sus necesidades

y ofrecer soluciones logísticas que otorgan valor y respaldan su éxito.

1.8.2 Visión:

Ser el operador logístico internacional con el servicio más confiable y

de mayor excelencia.

1.8.3 Política:

Tiene los siguientes lineamientos como política de su Sistema

Integrado de Gestión de Calidad, Control y Seguridad.

Prestar servicios seguros, confiables, personalizados y de alta calidad

a fin de satisfacer los requisitos y expectativas de sus clientes,

proveedores y partes interesadas.

Prevenir que sus operaciones sean empleadas para cometer actos

ilícitos como: el narcotráfico, contrabando, terrorismo, lavado de activos

fraude y corrupción. Para ello, debe garantizar el cumplimiento de todas

las normas legales vigentes y otras adoptadas voluntariamente en

relación a sus operaciones.

Medir, controlar y mejorar continuamente sus procesos, con la

contribución fundamental de su personal adecuadamente

sensibilizado, capacitado y motivado en forma continua.

Page 22: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

22

1.9 Productos y clientes

1.9.1 Productos:

Los productos que brinda la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. a sus clientes son servicios y son cuatro: Exportación aérea,

exportación marítima, importación y operaciones de aduana en Paita.

Exportación aérea:

Servicio que Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., brinda a sus

clientes para enviar productos vía aérea hacia el extranjero.

Servicio personalizado 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Seguimiento e información de la carga en tiempo real durante todo el

trayecto.

Envió de documentación del embarque a la salida de la carga y

almacenamiento de la misma información en la página web para fácil

acceso.

Consolidaciones diarias, ofreciendo volúmenes combinados con

precios competitivos.

Alto nivel de servicio en las estaciones Hellmann alrededor del mundo.

Exportación Marítima:

Servicio que Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. brinda a sus clientes

para enviar productos vía Marítima hacia el extranjero.

Tanto para embarques grandes o pesados para Hellmann Marítimo.

Como un proveedor internacional de servicio logístico trabajan junto

con las más grandes empresas navieras en todos los océanos.

Transporte de embarques de todas las formas y tamaños, puerto a

puerto, puerta a puerta o almacén a almacén de acuerdo a sus

instrucciones.

Para ahorrarle tiempo y dinero, a sus clientes selecciona la línea

naviera correcta para los embarques a fin de que llegue la mercadería

en óptimas condiciones.

Personal especializado, una amplia red de oficinas en los principales

puertos del mundo y un sistema personalizado de atención 24-7.

Page 23: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

23

Servicio puerta-puerta LCL y FCL.

Pre-reserva de embarques

Servicio de Aduanas.

Importaciones:

Servicio que Hellmann Worldwide Logisctics S.A.C. brinda a sus

clientes que importan productos del extranjero.

Web de rastreo (Tracking web) Sistema desarrollado por Hellmann

Perú para acceder a las órdenes de compra de sus envíos vía internet

y en formato gráfico.

Acceder a la documentación de cada uno de sus embarques.

Claves de usuario y códigos con contraseñas para acceso al sistema

Hellmann de información.

Documentos y estatus se actualizan constantemente con información

en tiempo real. Acceso On-line a documentación: Volante y Acta de

Inventario.

Paita:

Como parte del proceso de expansión nace la sucursal de Hellmann

Paita el 03 de diciembre del 2002, iniciando operaciones en el servicio

logístico marítimo en carga perecible (mango) atendiendo diferentes

clientes de la zona de Tambo Grande y Cieneguillo.

En la actualidad atiende a varios clientes de productos hidrobiológicos

y perecibles identificados por la confianza depositada de los clientes

gracias al servicio personalizado brindado.

1.9.2 Clientes:

Los principales clientes de la empresa Hellmann Worldwide Logistcis

S.A.C. la conforman empresas agroexportadoras de reconocido

prestigio a nivel nacional e internacional, como se aprecia en la tabla 1:

Page 24: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

24

Tabla 1

Relación de principales clientes de Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Clientes Locales Clientes del exterior

AGP PERU S.A.C. NATURES PRIDE B.V. COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A.C.

SPECIAL FRUIT

CAMPOSOL S.A ALPINE FRESH TAL S.A. FLAMINGO PRODUCE LTD. DONALDSON PERU S.A. WEALMOOR AMERICA MOVIL PERU S.A.

AGROFINO FOODS S.A.

COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES CENFROCAFE PERU S.A.

COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES CEDROS CAFÉ

COOPERATIVA AGRARIA NORANDINO

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017.

1.10 Premios y certificaciones

1.10.1 Premios:

2006 Hellmann recibe el codiciado, “Award of Excellence “por parte del

Global Institute of Logistics.

1

2 3

Figura 8. Premio Hellmann 2006

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017

Web site: http://www.hellmann.net/es/united-states/sobre-nosotros/historia

Page 25: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

25

2008 Hellmann recibe el “Best Office Award” otorgado por la

“Wirtschaftswoche”, una revista de negocios alemana, y por la feria

internacional en colonia, por el edificio “Speicher III””.

2012 Con nuestra participación en el Pacto Mundial (Global Compact)

de las Naciones Unidas Hellmann Worldwide Logistics se compromete

a cumplir con las normas definidas de los derechos humanos, derecho

laboral, medio ambiente y desarrollo, así como anti-corrupción.

1.10.2 Certificaciones:

Certificado de Calidad BASC

Certificación del sistema de gestión de seguridad y control BASC cuyo

objetivo promover una cultura de protección y seguridad en el

comercio internacional contra los riesgos de narcotráfico, terrorismo,

lavados de activos, conspiraciones internas y otras actividades ilícitas,

otorgada por ser conforme con la norma y estándares BASC, a todos

los operadores que participan en la cadena de suministros para un

comercio seguro.

Figura 9. Certificación BASC PERU

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017

Page 26: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

26

Certificado ABE

ABE, certificando que la empresa Cumple con las Prácticas de

Recursos Humanos exigidas por ABE reconociéndolo como socio

emprendedor.

Figura 10. Certificación ABE

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017

1.11 Relación de la empresa con la sociedad

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. es respetuosa con lo que rodea, la

relación basada en la comunicación y la responsabilidad social ambiental es

básica para el desarrollo y en el respeto de los derechos humanos y el

mantenimiento del ecosistema. La ética y las buenas prácticas son

promovidas por la alta gerencia mediante de actividades y prácticas de

reciclaje e integración con la sociedad para conseguir objetivos de desarrollo

sostenible.

A partir del año 2012 Hellmann como corporación mundial, participa

en el pacto mundial de las Naciones Unidas se compromete a cumplir con

las normas definidas de los derechos humanos, derecho laboral, medio

ambiente, desarrollo y anti-corrupción.

Page 27: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

27

Figura 11. Historia

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics.

Web site: http://www.hellmann.net/es/united-states/sobre-nosotros/historia

Page 28: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

28

CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

2.1 Caracterización del área analizada

2.1.1 Descripción de la empresa y lo que ofrece a la sociedad

El crecimiento económico del país en los últimos años ha sido

significativo, con respecto al sector de Comercio Exterior. Para llevar

una operación de exportación e importación se requiere el servicio de

los operadores de comercio exterior (agentes de carga internacional,

almacenes aduaneros, empresas de servicio postal, empresas de

servicio de entrega rápida, almacenes, y despachadores de aduana) e

intervienen en la cadena logística para el traslado eficiente de la

mercadería, permitiendo simplificar los trámites aduaneros, los costos

operativos y riesgos en ese sector cada vez son mayores.

Con el transcurso de los años en el mercado la gama de los

competidores en el sector de comercio exterior ha aumentado, esta

situación no es ajena para la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. se ha visto afectada en los servicios de carga que ofrece a sus

clientes especialmente de productos perecibles como los son: servicios

de: carga marítima, carga aérea, carga terrestre para operaciones de

Importación, exportación más el servicio en su sucursal en la oficina de

Paita.

2.1.2 Diagnóstico de la situación actual

Algunos clientes locales y del exterior (consignatarios) de Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C, en el transcurso del presente año han

optado por buscar otras alternativas en la competencia buscando

menores precios, diferenciación en la prestación de los servicios,

exclusividad de reserva de espacio entre otras características,

reduciéndose las ventas para la empresa. Otros clientes se han

atrasado con el cumplimiento de sus promesas de pago por temas

coyunturales o externos, como, por ejemplo; estacionalidad, problemas

climáticos, mala cosecha de sus productos, siniestros en el manejo de

Page 29: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

29

sus cargas lo cual les ha perdidas por problemas operativos.

Internamente en la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. los

tiempos de facturación, registros y gestión cobranza también se están

atrasando trayendo como consecuencia baja liquidez ó de ingresos

para la empresa, generando déficit en el cash flow para cumplir con las

obligaciones y compromisos teniendo que recurrir a préstamos del

banco como desembolsos, sobregiros, etc.

.

Los servicios que ofrece la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C. son basados en las necesidades de sus clientes, la

experiencia relación empresa – cliente; es decir si una empresa no

vende tiende a desaparecer, pero también es cierto que si una empresa

no cobra también desaparece. De persistir esta situación se afectaría

la liquidez para cumplir con los compromisos y sobre todo afectaría a

la rentabilidad de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Es importante mejorar el proceso de créditos y cobranzas,

cobrando y fidelizando a sus clientes con eficiencia, cobrándoles en el

menor tiempo posible para lograr el movimiento eficaz y eficiente de las

cuentas por cobrar, obteniendo la liquidez para invertir, expandir el

capital cubrir gastos, pago de obligaciones y adquirir todo tipo de bienes

de capital y obtener mayor rentabilidad.

La investigación que realizare está en función a las variables

Mejora al procesos y liquidez de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., 2017.

El presente plan es una propuesta de investigación holística

mixta cualitativa y cuantitativa que pretende mejorar al proceso de

créditos y cobranzas para optimizar la liquidez de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C., 2017 ambas de suma importancia dentro

de la planeación financiera.

Page 30: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

30

2.2 Antecedentes y definición del problema

Mediante investigaciones realizadas a diferentes autores en libros y tesis con

relación a la “Propuesta de mejora al proceso de créditos y cobranzas

para optimizar la liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C., 2017”, se ha encontrado las siguientes tesis e investigaciones

basados en antecedentes nacionales e internacionales según detalle:

2.2.1 Antecedentes Nacionales

Salas (2012) en su propuesta de Mejora de mantenimiento

preventivo actual en las etapas de prehilado e hilado de una

fábrica textil – España 2012, menciona como objetivo maximizar la

disponibilidad de las maquinas e incrementar la producción y ventas.

Basándose en la metodología 5’S, la cual permite organizar el puesto

de trabajo del operador adicionalmente propone que se debe contar

una política de mantenimiento alineando los objetivos funcionales a los

objetivos estratégicos. Como resultado se obtuvo beneficios

económicos para la fábrica; beneficios hacia el personal en cuanto a

capacitaciones, menos errores y sobretiempos logrando que los

equipos se encuentren disponibles en horas productivas. Llego a la

conclusión que la empresa Consorcio La Parcela (fábrica textil) debería

enfocarse en reducir los costos operativos e incrementar la

productividad de sus operaciones, lo que ha causado el exceso de

horas de mantenimiento es la falta de limpieza diaria de las piezas y

maquinas. Con la propuesta de implementación y estandarización de

las 5’S, se busca crear un ambiente laboral con la presencia de

operario, herramientas y repuestos junto con los procedimientos

realizados para el mantenimiento preventivo en el horario programado.

Cabrejos y Mejía (2013) en su propuesta de Mejora de la

productividad de la empresa Best Group Textil S.A.C. mediante la

metodología PHVA – Lima 2013, menciona como objetivo general

incrementar la productividad del proceso de confecciones por medio de

la aplicación de la metodología Planear, Hacer, Verificar y Actuar

Page 31: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

31

(PHVA). Esta investigación es pre–experimental de tipo descriptivo

porque se enfoca en mejorar el proceso productivo por malos manejos

en los métodos de trabajo por falta de control y supervisión en las líneas

de producción, a pérdidas de tiempos por falta de planes de

mantenimientos, y a los recursos humanos por la poca importancia

brindada al personal operativo. Llego a la conclusión al aplicar la

metodología PHVA se obtuvo eficacia en 68.23% Eficiencia en 73.06%

y Efectividad en 49.85%. El indicador de revisión y control de prendas

disminuyo en 0.05%. La implementación de la metodología de las 5S,

permitió un ambiente de trabajo más limpio, ordenado, agradable

incidiendo en la mejora de los indicadores de maquinaria, revisión

control de prendas y el clima laboral.

Martínez y Quiñonez (2015) en su propuesta de Mejora de los

procesos de la empresa postres de la casa – Chiclayo 2015,

menciona como objetivo general elaborar una propuesta de mejora en

los procesos para la empresa Postres de la casa basada en la gestión

de procesos y la teoría de las restricciones. El diseño de la investigación

fue descriptiva realizada en el mismo negocio, con las limitaciones en

el proceso, realizaron el diagnóstico de la situación de la empresa

productora Postres de la Casa a fin de analizarla y desarrollar la

propuesta de mejora. Llego a la conclusión de que existen cuellos de

botella en sus procesos de abastecimiento, producción y

comercialización, mediante la propuesta se disminuirá el 13% en los

procesos, 15% en costos y 11% en mano de obra obteniendo para la

empresa su permanencia y sostenibilidad en el tiempo.

Salazar y Olivares (2015) en su investigación denominado

Impacto de eventos sistémicos sobre el riesgo de liquidez del

sistema financiero peruano – Lima 2015, dicha investigación tiene

como objetivo evaluar el impacto de eventos sistemáticos sobre el

riesgo de liquidez del sistema financiero peruano, empleando un

Page 32: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

32

indicador sistemático construido bajo la metodología desarrollada por

Holló et al. (2012). Esta investigación se realizó con diseño explicativo

pretende establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se

estudian. Se llega a la conclusión que cuando el indicador sistémico se

encuentra en el escenario de mayor estrés, habría una disminución de

depósitos en MN y un incremento de depósitos en ME y está

directamente asociada a una decisión de los depositantes de cambiar

las monedas de sus depósitos.

Hinostroza (2016) en su investigación de Incidencias del

factoring en la liquidez de la empresa Químicos Goicochea S.A.C.

– Callao 2016, menciona como objetivo general analizar la incidencia

del factoring en la liquidez en la empresa Químicos Goicochea. Esta

investigación es no experimental de diseño longitudinal. Según

(Mendoza, 2015) la investigación no experimental se lleva a cabo sin

manipular variables independientes, porque se trabaja con hechos que

se dieron en realidad, la investigación llega a la conclusión que el

factoring es un medio de financiamiento para obtener liquidez, elevar

su competitividad y reinvertir.

Aguilar (2013) en su investigación denominada Gestión de

cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa

contratista Corporación petrolera S.A.C. – Año 2012, refiere como

objetivo general determinar de qué manera la gestión de cuentas por

cobrar inciden la liquidez de la empresa Corporación petrolera S.A.C.

Esta investigación es de diseño no experimental, transeccional porque

reúne los requisitos metodológicos suficientes para que la investigación

sea aplicada. La investigación llega a la conclusión que Corporación

petrolera S.A.C. carece de política de crédito eficiente y política de

cobranza para ello la empresa debe contar con políticas claras y un

plan de contingencia además de agilizar el cobro para sanear su déficit,

debe aplicar estrategias para hacer frente a las tácticas dilatorias de

Page 33: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

33

aprobación de facturas y servicios por sus clientes potenciales para no

verse en la necesidad de financiarse externamente de esta manera

mejorar su liquidez y rentabilidad.

2.2.2 Antecedentes Internacionales

Salinas, Rivera, Carrillo, Patiño y Hernández (2004) en su investigación

denominada Mejora del proceso de cianuración de oro y plata,

mediante la preoxidación de minerales sulfurosos con ozono –

México 2004, refieren que los minerales sulfurosos como el oro y plata

en la región del estado de Hidalgo se encuentran asociados a varios

minerales como pirita, galena, blenda, etc. Por ser refractarios refiere

como objetivo para liberar el oro y la plata contenido en otros minerales

es preciso realizar un tratamiento previo de oxidación de la matriz

sulfurosa que permita el contacto directo de los metales con el reactivo

de lixiviación dejando de lado el proceso antiguo convencional de

cianurización por sus altos consumos de cianuro y recuperación de

minerales limitada. Esta investigación es experimental con minerales

proporcionados por la Compañía Real del Monte y Pachuca realizaron,

pruebas de cianurización convencional sobre mineral sulfuroso,

oxidación del mineral con ozono, pruebas de cianurización

convencional sobre el mineral sulfuroso preoxidado con ozono, estudio

comparativo con relación al grado de disolución de oro y plata. Se llegó

a la conclusión que mejoro la cianurabilidad de un mineral considerado

refractario, se obtuvo un 10.8% más de disolución de Plata y un 53%

más de oro.

Espiñera y Muñoz (2012) en su artículo denominada La

autoevaluación y el diseño de mejora en centros educativos como

proceso de investigación e innovación en Educación Infantil y

Primaria – España 2012, tiene como objetivo demostrar la importancia

que en la actualidad tiene el desarrollo de sistemas de autoevaluación

en los centros de Educación Infantil y Primaria en la comunidad

Page 34: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

34

Autónoma de Galicia. Esta investigación es pre experimental de tipo

descriptivo porque se enfoca en mejorar los procesos de la educación

mediante la propuesta de etapas para el diseño de mejoras

combinando las características y experiencias propias de los centros

de Educación Infantil y Primaria, propone las siguientes etapas:

Constitución de equipo de mejora; selección de áreas de mejora;

redefinición de las áreas: formulación de objetivos; análisis de las áreas

de mejora; ejecución y seguimiento del plan; informe final; seguimiento

y responsabilización. La investigación llega a la siguiente conclusión

para que un Centro Educativo pueda responder ante los cambios del

entorno, cumplir con sus planes y objetivos se justifica la puesta en

marcha de un plan de mejoras para detectar puntos débiles atacarlos y

plantear posibles soluciones a los problemas que se detectan. Desde

un planteamiento comunitario, el plan de mejorar debe impulsar la

socialización experimentar las nuevas formas de compromisos y

alianzas entre instituciones, profesores alumnos y familias es necesario

involucrar a toda la comunidad educativa.

López y Michalena (2014) en su artículo denominado Mejora del

proceso de prestación del servicio en una instalación de servicios

gastronómicos – Cuba 2014, cuyo objetivo consistió en diseñar e

implementar la mejora de proceso de prestación de servicios en el

Rancho “El Company” que permita elevar los niveles del índice de

percepción de la calidad del servicio de sus clientes externos. Esta

investigación se utilizó la metodología es pre experimental se ha

efectuado el diagnóstico de la situación actual analizando los

resultados obtenidos en encuestas para detectar los valores del índice

de percepción de la calidad del servicio. Se obtuvo como resultados

que las deficiencias que más les disgustan a los clientes son: Demora

en recibir el servicio; la relación incorrecta de calidad–precio. La

investigación llego a la conclusión que existen problemas de la calidad

que inciden negativamente en la satisfacción de sus clientes, en la

Page 35: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

35

encuesta se observó que la variable más deficiente es la demora en la

prestación del servicio y la inadecuada relación precio–calidad. La

aplicación del procedimiento de mejora en el proceso de prestación de

servicio mostro resultados positivos.

Parada (2015) en su investigación denominado Modelos de

Riesgo de Liquidez – México D.F. 2015, dicha investigación tuvo como

objetivo ahondar en los modelos de riesgo de liquidez a corto plazo y

largo plazo. Esta investigación se realizó con diseño correlacional la

cual tiene como finalidad conocer la relación que existe entre dos o más

conceptos. Llega a la conclusión que las instituciones financieras

deberían contar con modelos que les ayude a cuantificar el tipo de

riesgo y a medir el riesgo de liquidez estructural.

Morán (2010) en su investigación denominado

Implementación de un modelo para la administración de los

excedentes de liquidez del instituto de investigaciones

socioeconómicas y tecnológicas “INSOTEC” – Ecuador 2010, dicha

investigación tiene como objetivo ofrecer las pautas y lineamientos

básicos para el instituto de investigaciones socioeconómicas y

tecnológicas “INSOTEC” administre de manera efectiva su liquidez,

obtenga rendimientos sobre sus excedentes de liquidez, minimice los

riesgo propios a los activos monetarios y al cumplimiento puntual de

sus obligaciones de corto y mediano plazo. Esta investigación se

realizó con diseño explicativo pretende establecer las causas de los

sucesos o fenómenos que se estudian. Llega a la conclusión el uso del

flujo de efectivo proyectado para determinar los periodos en los que se

tendrá excedentes o necesidad de recursos.

Catillo (2012) en su investigación denominada Evaluación

financiera de la liquidez en las empresas distribuidoras de

productos farmacéuticos a través del ciclo de conversión de

efectivo – Guatemala 2012, menciona como objetivo general evaluar

Page 36: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

36

financieramente la liquidez de las empresas distribuidores de productos

farmacéuticos mediante las razones financieras y el análisis del ciclo

de conversión de efectivo. Esta investigación utilizo el método científico

en sus distintas fases evaluó el sector farmacéutico y de las compañías

que distribuyen medicamentos en Guatemala, utilizaron herramientas

para el análisis y administración de la liquidez e investigación en

campo. Como resultado del análisis se demostró la importancia de la

utilización del ciclo de conversión de efectivo, herramientas para la

administración de liquidez y detección de las necesidades y excedentes

de efectivo. La investigación llega a la conclusión la implementación

más la aplicación del flujo de caja para un adecuado control de

tesorería.

2.2.3 Definición del Problema

2.2.3.1 Síntomas

En la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. sea

identificado las siguientes evidencias y hechos que se están

ocasionando, y han motivado que realice el estudio al proceso

de créditos y cobranzas:

Baja liquidez: Ante la falta de dinero para cumplir con

obligaciones de corto plazo, se recurre a desembolso de

préstamos al banco BCP.

Caída de ingresos: Ante el incremento de competidores.

Llamadas de atención: La gerencia de Finanzas presiona a

Créditos y cobranzas gestionar las cobranzas con mayor

rapidez para cubrir pagos como IATA, Proveedores, etc.

Ventas a bajo nivel: No se está llegando al GP (Gross Profit.:

Beneficio Bruto) presupuestado.

Atraso en los cobros: Los clientes no están cumpliendo con

pagar en el plazo de crédito aprobado.

Page 37: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

37

Pagos atrasados a proveedores: Se dilata el periodo de pago

y reprograma la cancelación de las facturas a los proveedores.

2.2.3.2 Causas

Se ha identificado las causas principales que provocan el

problema de baja liquidez y la relación que existe entre el

conjunto de factores que causan el problema. Las causas

potenciales que dan origen al problema se clasifican en 6

categorías:

1. Personal

El personal que trabaja en el puesto de créditos y cobranzas

está conformado por 2 personas, una como de Analista de

créditos y cobranzas, cuenta con experiencia laboral y estudios

superiores conoce el MOF, por otro lado, se encuentra la

auxiliar de contabilidad para cuentas por cobrar no cuenta con

conocimiento de Office, no cuenta con estudios, habilidades

técnicas e iniciativa necesarias para el puesto desconoce su

MOF. Durante los cortes contables se incrementa el volumen y

presión laboral. El trabajo en equipo la mayor parte del trabajo

la realiza Analista de créditos y cobranzas.

2. Métodos de trabajo

No existen Políticas de créditos ni políticas de cobranzas, no

existe una segmentación de trabajo o procedimiento de

actividades de créditos y cobranzas para los clientes locales y

clientes del exterior, los Manuales de organización y funciones

(MOFs) no se encuentran actualizados para el puesto, los

procedimientos deben estar actualizados y cumplirse, así

mismo falta de manuales en caso de que el personal se retire

para transferir la información a otro personal nuevo. Falta

automatizar la gestión de cobranzas.

Page 38: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

38

3. Maquinaria

El sistema de procesamiento de información presenta

problemas y lentitud especialmente en fechas de corte

operativo y contable, el mantenimiento de este se da de forma

lenta, en algunas oportunidades el trabajo se detiene por los

cortes y fallas eléctricas, así mismo cuando se cae la señal de

internet no hay acceso al correo, línea telefónica y al servidor.

4. Materiales

Para el caso de los clientes con crédito los cargos de los

documentos de cobranza y facturas representan el sustento

para acreditar la cobranza propiamente, hay demora en la

entrega de estos cargos tanto a clientes como a créditos y

cobranzas, en algunos casos los documentos y facturas de

clientes que pagan al contado hacia el puesto de créditos y

cobranzas los entregan el mismo día que los clientes o agentes

vienen a recoger sus documentos, así mismo la información

para él envió de los estados de cuenta a los clientes se basa

en la facturación la cual demora en subir al sistema de finanzas

para realizar el procesamiento de AGEINGs, reportes de los

estados de cuenta para gestionar la cobranza.

5. Entorno (medio ambiente)

La incidencia en problemas operativos por errores en cortes de

guías aéreas, ó mala cotización a clientes ha generado

dicotomía en la información brindada a los clientes y la falta de

interés de las áreas operativas y comercial por comunicar a los

clientes de las correcciones respectivamente; en algunos casos

los clientes presentan reclamaciones o problemas en sus

cargas. La caída de las ventas por la competencia en tarifas.

En algunas oportunidades en épocas de mayor demanda las

ventas aumentan y se vende por volumen, a su vez aumentan

Page 39: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

39

los costes de estructura por contratación de mayor personal,

consumo de energía y suministros, para lograr el objetivo de

atender la demanda de los clientes. Los principales clientes

solicitan días de crédito especiales lo que conlleva a tardar en

recuperar la cobranza cubriendo la necesidad de caja con

préstamos a bancos.

6. Medición

Ausencia de alertas automatizadas, indicadores de medición

solo se cuenta con la medición de días en promedio de

cobranza y porcentaje de deuda vencida, falta más indicadores

de medición actualizados para medir la eficiencia en las

cobranzas en cuanto a gestión, desempeño y liquidez.

2.2.3.3 Pronóstico

Las limitaciones con las que se viene realizando el proceso

actualmente pueden generar riesgos en cuanto a el

otorgamiento de crédito, al no cobrar se pierde liquidez, los

procedimientos deberían ser correctamente aplicados a fin de

mantener y fidelizar a los clientes, asimismo se generan

tiempos muertos y costos ocultos por actividades deficientes en

la relación costo/cobranza, lo que afecta la rentabilidad de la

empresa.

2.2.3.3.1 Control de Pronóstico

Con lo descrito precedentemente es imprescindible

que la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.,

determine las medidas correctivas para mejorar sus

procesos en créditos y cobranzas, desde normar

mediante políticas, procedimientos, la

implementación de Manuales de organización y

funciones, establecer los manuales del uso de

sistemas, controles y formatos, así mismo capacitar al

Page 40: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

40

personal para que puedan desempeñarse

correctamente en sus actividades a fin de

proporcionar el servicio a los clientes y externos de

manera eficiente.

Con el presente proyecto denominado:

“Propuesta de mejora del proceso de créditos y

cobranzas para optimizar la liquidez en la

empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.,

2017”, se establecerá las políticas, el procedimiento

de las actividades que tienen que efectuar las

personas encargadas de realizar el proceso, se

propondrá la actualización de los Manuales de

organización y funciones, se propondrá los procesos

plasmados en flujos nuevos así como indicadores y

controles como que permitan gestionar con mayor

rapidez y control la gestión del crédito y la cobranza.

Esta propuesta está relacionada con la carrera

de Administración de Empresas ya que se estará

aplicando todos los conocimientos adquiridos, las

herramientas para la administración así como las

fases del proceso administrativo organizando,

planificando en el área de créditos y cobranzas los

procesos de mejora de manera eficiente , el presente

proyecto es una propuesta de mejora por ello la fase

dirección y control solo será aplicada si los directivos

de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

lo deciden aplicar.

Page 41: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

41

2.2.3.4 Diagrama Ishikawa

Con la finalidad de determinar las causas que generan el

problema y sus implicancias en baja liquidez, se recogió

información entre los colaboradores, como se aprecia en las

tablas 5, 6 y 7. Se analizaron los datos mediante el diagrama

de Ishikawa que nos permite representar de manera global el

problema, como se aprecia en la figura 12:

Page 42: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

42

Figura 12. Diagrama de Ishikawa

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Page 43: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

43

2.2.3.5 Definición del problema

Por lo descrito se procede a formular el problema de la

siguiente forma:

2.2.3.5.1 Problema General

¿De qué manera la propuesta de mejora al proceso

de créditos y cobranzas puede optimizar la liquidez de

la empresa Hellmann Worldwide Logistics en el año

2017?

2.2.3.5.2 Problemas específicos

¿Es necesario describir como se llevan a cabo el proceso

de créditos y cobranza en la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C.?

¿Es necesario definir las acciones de mejoras a realizar en

el proceso de créditos y cobranzas para optimizar la

liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. en el año 2017?

¿Es necesario documentar los procesos mejorados de

Créditos y cobranzas para optimizar la liquidez en la

empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en el año

2017?

¿Es necesario establecer controles en el proceso de

Créditos y cobranzas para optimizar la liquidez en la

empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en el año

2017?

2.3 Objetivos: general y específico

2.3.1 Objetivo General

Proponer mejorar al proceso de créditos y cobranzas para optimizar la

liquidez de la empresa Hellmann Worldwide Logistics en el año 2017.

2.3.2 Objetivos Específicos

Describir como se llevan a cabo el proceso de créditos y cobranza en

la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 44: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

44

Definir las acciones de mejoras a realizar en el proceso de créditos y

cobranzas para optimizar la liquidez en la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C. en el año 2017.

Documentar los procesos mejorados de Créditos y cobranzas para

optimizar la liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. en el año 2017.

Establecer controles en el proceso de Créditos y cobranzas para

optimizar la liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. en el año 2017.

2.4 Justificación

La presente investigación es importante porque la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C. está atravesando por un problema que necesita

dar solución mediante la presente propuesta denominada: “Propuesta de

mejora al proceso de créditos y cobranza para optimizar la liquidez de

la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017”.

La problemática que se pretende resolver es optimizar el flujo de

liquidez, de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017.

alineando los costos asociados a las ventas a crédito, reconocer el riesgo de

impagos, coberturar los costos de las cuentas por cobrar manteniendo el

equilibrio entre beneficios de aumentar las ventas y los costos de dar crédito,

estableciendo fundamentalmente primero las políticas y procedimientos para

obtener la eficiencia y efectividad, económica de los procesos de gestión de

créditos y cobranzas, la protección o cobertura ante cualquier eventualidad

de impago, proporcionar información fidedigna para la toma de decisiones

de la Gerencia de finanzas.

Page 45: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

45

El proceso se define como una serie de actividades que una o varias

personas intervienen para lograr una salida hacia un destino partiendo de

recursos que se utilizan o bien que se consume. El proceso está conformado

por actividades internas que de forma coordinada logran un valor estimado

por el destinatario del mismo. Para mejorar al proceso en el área de créditos

y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., se va a

definir y describir la forma como se ejecutan las actividades del proceso en

su estado actual, a fin de hacerlo ocurrir tal como queremos que ocurra.

Con el presente proyecto denominado: “propuesta de mejora al

proceso de créditos y cobranza de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., 2017.” Se buscará lograr los objetivos y metas

empresariales.

2.4.1 Pertinencia

Mediante la propuesta de mejora al proceso de créditos y cobranzas,

se justifica por la importancia y pertinencia de optimizar el flujo de

liquidez para la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. para el

cumplimiento de obligaciones de corto plazo y mejorar sus resultados.

2.5 Alcances y limitaciones

2.5.1 Alcances

La presente propuesta es viable en la medida que la demanda de

ventas a crédito de los servicios se incremente así mismo las

obligaciones con terceros, por tanto, se busca optimizar el equilibrio y

mejorar el flujo de liquidez para la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C.

El presente proyecto pretende mejorar al proceso de créditos y

cobranzas para optimizar la liquidez de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C., 2017.

Page 46: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

46

2.5.2 Limitaciones

Dentro de las limitaciones que he encontrado es la recolección de

información como por ejemplo obtener la entrevista a la Gerente de

Administración y Finanzas, a la Coordinadora del área de Contabilidad,

a la Jefa de Recursos Humanos, a la Analista de Calidad e incluso a

los responsables de ejecutar las actividades propias de créditos y

cobranzas, por temas de cierre de mes, o sus propios tiempos y

actividades del día a día propias de sus puestos y responsabilidades.

La accesibilidad a la información también por ser muy

confidencial se tenía que obtener de manera confidencial y siempre con

la aprobación de la Gerencia de Administración y Finanzas.

El tiempo es otra limitación para obtener y brindar la mayor

cantidad de información.

Page 47: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

47

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

Para la presente propuesta de mejora se hace mención a bases teóricas o

conceptos las cuales proporcionaran el marco conceptual y teórico con el que se

pretende dar solución al problema. Para el desarrollo del Marco Teórico se ha

investigado las variables que darán soporte a la propuesta. A continuación, el

desarrollo de las variables sustentado con sus respectivas bases teóricas.

3.1 Liquidez

Liquidez es la capacidad que tiene una empresa para afrontar sus deudas

de corto plazo, es vital porque una falta de liquidez en algún momento del

tiempo podría terminar quebrando la empresa.

Keynes (1936) desarrollo la teoría de la preferencia por la liquidez,

refiere a la demanda de dinero, la liquidez es poseer dinero efectivo para

poder gastarlo en cualquier momento. La demanda de dinero se sustenta en

tres motivos:(1) Motivo de transacciones: Los individuos mantienen su dinero

líquido para realizar transacciones; (2) Motivo preventivo: Las personas

sostenían dinero para solucionar sus eventualidades imprevistas; (3) Motivo

especulativo: Las personas tenían dinero como depósito de riqueza

vinculado al ingreso. La integración de estos tres motivos: Existe una

distinción entre cantidades nominales y reales. La demanda de dinero es en

saldos reales, en base al poder de compra, se tiene una relación positiva con

el ingreso y negativa con la tasa de interés.

M/P=f (i, Y)

La velocidad el dinero no es constante, sino que fluctúa con los

movimientos de la tasa de interés. La demanda de dinero esta

negativamente relacionada con las tasas de interés y por consecuencia la

velocidad aumenta.

V=PY/M=Y/(f(y))

Page 48: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

48

Menger (1982) en la Teoría de la liquidez de Menger cuestiona por

qué algunas mercancías supuestamente insignificantes se transforman en

medios de cambio. Cómo era posible que una persona satisfaga su

necesidad de un bien específico, seguía demandándolo para intercambiar.

La primera teoría analizada se basa en Aristóteles y Platón, que asignaba a

la autoridad vigente la creación del dinero. Define que el oro iba a ser el

dinero comúnmente aceptado por las personas. La segunda teoría que

formula es la liquidez de los bienes toma como base los inicios de la

economía donde la gente se manejaba con trueque. Explica que la liquidez

deriva de la diferencia entre los dos precios que tienen todas las mercancías.

En cuanto menor sea el margen de diferencia entre el precio solicitado

versus el precio ofrecido, mayor será la liquidez de la mercancía. Un bien

será más líquido cuanto más fácil sea soltarse de él, cuanta menor pérdida

tenga que sufrir a la hora de entregarlos. Para Menger vender a “precios

económicos” implica vender a una pérdida menor. La mercancía que se

venda con una menor pérdida, seré la más liquida.

Diamond y Dybvig (1983) en su Teoría sobre la Liquidez de Dimong

y Dybving refieren que esta teoría en la praxis se utiliza en las economías

cerradas. El cambio de la confianza de los depositantes en el sistema

bancario doméstico, puede hacer que la economía se desplace desde un

buen equilibrio (sin crisis bancaria) hacia un mal equilibrio (con crisis

bancaria). La inversión empresarial requiere de gastos en el presente para

obtener retorno, cuando las empresas necesitan financiar sus inversiones

entienden que el prestamista no va a exigir la devolución del capital hasta

que se cumpla el tiempo acordado, prefieren los préstamos con larga

madurez (de baja liquidez). El mismo principio indican es aplicable a las

personas que buscan financiación para adquirir bienes de consumo duradero

(vivienda, automóviles). Los ahorradores particulares pueden tener

necesidades imprevistas de dinero, la demanda de cuenta en activos líquidos

es decir acuden a cuentas de depósitos de corto vencimiento. Se refiere a la

banca como intermediarios entre ahorradores que depositan y prestadores.

Page 49: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

49

Los bancos proporcionan un servicio en ambas situaciones se puede cobrar

una tasa de interés más alta sobre los préstamos en comparación a los

depositantes.

3.2 Crédito

El crédito viene del latín creditum que significa “cosa confiada” el sujeto de

crédito deudor sea persona natural o jurídica está utilizando el dinero de otro

para pagar por un servicio o producto con la promesa de reembolsar dicho

dinero junto con sus interese, hasta un límite especificado y por un periodo

de tiempo determinado (Gitman, 2012). El objetivo del otorgamiento del

crédito es incrementar el volumen de ventas para cumplir con el objetivo

principal de la organización mayores ingresos y rentabilidad.

Composición de los créditos

Está compuesta por:

Solicitante del crédito (clientes /Consignatarios)

Otorgante del crédito (Acreedor)

Documentos por cobrar (Facturas, documentos de cobranza, letras, invoices,

credit note, debit note, notas de crédito, notas de débito, etc.)

Garantías

Monto de crédito

Plazo de crédito

Tasa de interés

Estado de cuenta

Según Gitman (2012) sostiene que el crédito son las condiciones de

venta para los clientes que la empresa ha otorgado crédito, el giro del

negocio de la empresa tiene influencia en los términos de crédito hacia sus

clientes.

Al respecto, Catacora sostiene que:

El crédito es la confianza dada o recibida a cambio de un valor. El

crédito aloja una obligación a pagar por el comprador y da el

Page 50: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

50

derecho de pago al vendedor. La palabra “crédito” significa una

transacción a pago futuro. Da flexibilidad a la oferta y a la demanda

hace más productivo el capital, acelera la producción y la

distribución, aumenta el volumen de los negocios, simplifica la

transferencia de dinero y sirve para elevar el nivel del manejo de

los negocios. (1996, p.62).

3.3 Crédito Internacional

Crédito internacional incluyen la transferencia de recursos entre dos o más

países en las que intervienen bancos emisores de pago y bancos

corresponsal o receptor del cobro.

Según Gitman (2012) la tarea de administrar crédito internacional se

torna más compleja las operaciones exponen a las empresas al riesgo

cambiario, peligros y retrasos en transporte de mercancías a lo largo de

grandes distancias y tener que cruzar fronteras internacionales.

3.4 Gestión de Cobros

La gestión de cobranza está comprendida en una serie de actividades y

aplicar estrategias específicas, cuyo principal objetivo es el reactivar la

relación comercial con el cliente.

Según Van y Wachowicz (1999) La compañía decide su política de

cobranza a través de la combinación de procedimientos de cobros, incluyen

envió de cartas, faxes, llamadas telefónicas, visitas personales y acción

legal.

Según Gitman (2012) sostiene que existen técnicas de cobro desde

el envío de cartas hasta iniciar acciones legales. A medida que una cuenta

sigue incurriendo en morosidad el esfuerzo de cobrar es más intenso. Estas

técnicas son:

Page 51: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

51

1. Cartas: Luego de haber pasado un periodo de tiempo sin tener el cobro

efectivo se procede a notificar al cliente con carta.

2. Llamadas telefónicas: Se realiza llamadas al cliente a fin de solicitar el

pago.

3. Visitas personales: Envió de un vendedor o persona de cobranza para

confrontar al cliente deudor.

4. Agencias de Cobro: Las cuentas incobrables son derivadas a una

agencia de cobro especializada.

5. Acción legal: Es el paso más drástico y una alternativa para la agencia

de cobro. La acción legal no solo es costosa sino llevar a la quiebra al deudor

no garantiza el cobro total de la deuda vencida.

3.5 Política de Créditos

En un sistema de crédito las políticas están dirigidas a obtener objetivos

especiales como establecer un marco de trabajo y guía para la toma de

decisiones firmes, dirigida hacia el logro de los fines establecidos por la

empresa cuando otorga crédito.

Al respecto, Van y Wachowicz sostienen que:

La política de crédito puede tener una importante influencia sobre las

ventas. Si los competidores extienden el crédito sin limitaciones y

nosotros no, nuestra política puede tener un efecto de desinterés en el

esfuerzo de marketing de la empresa. El crédito es uno de los muchos

factores que influyen en la demanda de un producto. (1999, p.250-251).

Según Gitman (2012) Señala que existe las 5 “C” del crédito técnica

común para determinar si se otorga un crédito, conforma un marco de

referencia para el análisis al detalle del crédito. Este método se aplica en

solicitudes de crédito para grandes montos, siendo las 5 “C”:

1. Características del Solicitante: Historial creditico del solicitante para

cumplir con sus obligaciones pasadas.

Page 52: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

52

2. Capacidad: Por medio del análisis se determinará la capacidad de pago

del solicitante del crédito, se analiza los estados financieros centrándose

en los flujos de efectivo disponibles para hacer frente a las obligaciones

de deuda.

3. Capital: Refleja la solidez financiera del solicitante basado en su capital

Patrimonial.

4. Colateral (garantía): valorización de los activos que el solicitante tiene o

dispone para garantizar el crédito. El análisis del balance y Estado de

Ganancias y pérdidas del solicitante permitirán calcular el valor de sus

activos ante cualquier eventualidad impago o demanda.

5. Condiciones: Las condiciones económicas generales y específicas

actuales de la industria, y cualquier condición entorno a la transacción

establecida.

3.6 Ratios financieros

Los ratios financieros son indicadores calculados basados en información

derivada de diversas cuentas de los Estados Financieros. Son importantes

porque permiten distinguir la realidad de la empresa, los ratios no brindan

respuestas o soluciones sin embargo ayudan en plantear un análisis

profundo de la situación de la empresa, examinar las causas y proyectando

el comportamiento a futuro.

Munch (2006) los ratios son índices a través de los que se relacionan

las diversas cuentas del balance, con el fin de definir la situación financiera

de la empresa con respecto al posicionamiento en el mercado, desarrollo,

utilidades, inversiones, clientes, etc.

Pacheco (2002) indica que los ratios son indicadores numéricos

establecidos sobre los efectos de cada proceso, para examinarlos a través

de la medición de sus efectos. Los indicadores son un instrumento básico de

las prácticas directivas para el control y despliegue de las estrategias.

Page 53: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

53

3.7 Préstamo bancario

Préstamo Bancario es el crédito que otorga un banco a una persona natural

o jurídica, el banco analizara la capacidad de pago para otorgar el préstamo

bajo políticas y condiciones especiales en monto, tiempo e intereses.

Al respecto Bello sostiene que:

El préstamo bancario lo define como aquella operación por la cual la

entidad bancaria (prestamista) se compromete a ceder al cliente

(prestamista) una suma de dinero u otro elemento representativo de la

misma, recibiendo a cambio después de un plazo, la devolución del

mismo más un interés. (2007, p.127).

3.8 Evaluación crediticia

Es un procedimiento cuyo objetivo es determinar la capacidad de pago del

solicitando a crédito para ello se analizara sus antecedentes crediticios en

centrales de riesgo, en base de datos de confianza análisis de más los

estados financieros y garantías presentadas por el solicitante a crédito.

Al respecto, Fleiman sostiene que:

La evaluación es una metodología en la que se estudia, analiza y

evalúa las fuerzas, debilidades amenazas y oportunidades de las

empresas, sirve como mecanismo por el cual se analiza y evalúa el

entorno de un organismo, su base legal organización, estructura,

políticas, planes, programas, sistemas, procesos y controles.

(2007, p.1-2).

Ortiz (2005) indica que en la evaluación se precisan cuáles son las

ventajas competitivas, así como los posibles escenarios que posibilite la

lesión de la competitividad.

Page 54: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

54

3.9 Proceso

Se denomina proceso al conjunto de acciones tareas sistematizadas que se

realizan con un fin forman parte de un esquema determinado. El proceso

está conformado por los siguientes Elementos:

Recursos : Factores de proceso

Entradas : Inputs

Salidas : Outputs

Sistema de Control.

Al respecto, James sostiene que:

Define proceso a cualquier actividad o conjunto de actividades que

emplee un insumo, le agregue valor y suministre un producto a un

cliente externo o interno. Los procesos utilizan recursos de una

organización para suministrar resultados definitivos. (1992, p.5).

Los tres objetivos más importantes del manejo de procesos para

una empresa según James son:

Hacer efectivos los procesos, generando los resultados deseados.

Hacer eficientes los procesos, minimizando los recursos

empleados.

Hacer los procesos adaptables, teniendo la capacidad para

adaptarse a los clientes cambiantes y a las necesidades de la

empresa.

3.10 Estudio de trabajo

Se denomina estudio de trabajo a la evaluación sistemática de los métodos

aplicados para la realización de actividades con el objetivo de optimizar el

empleo eficaz de los recursos para establecer estándares de rendimiento

respecto a las actividades que se realizan.

Page 55: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

55

Al respecto, La Oficina Internacional de Trabajo-OIT sostiene que:

El estudio de Trabajo es definido como el examen sistémico de los

métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización

eficaz de los recursos y de establecer normas de rendimiento con

respecto a las actividades que se están realizando. Es un

instrumento que ayuda a mejorar la productividad. El estudio de

trabajo tiene por objeto examinar de qué manera se está realizando

una actividad, simplificar o modificar el método operativo para

reducir el trabajo innecesario o uso antieconómico de recursos y

fijar el tiempo normal de realización de esta actividad. (1996, p.9)

3.11 Eficiencia

La eficiencia es la utilización correcta y con la menor cantidad de recursos

para lograr un objetivo o cuando se alcanza los objetivos con los mismos o

menos recursos.

Pareto (2000) relaciona con estudios de eficiencia económica y

distribución de ingreso, sostiene que eficiente Implica una situación que no

se puede modificar sin afectar al menos a un individuo.

Al respecto Kalder y Hiks sostienen:

Un resultado es más eficaz si los que se benefician de un cambio

pueden teóricamente compensar a aquellos que sufren las

consecuencias. (2000, p.1).

Page 56: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

56

3.12 Productividad

Se define como el conjunto de estrategias, herramientas y técnicas para

lograr un alto rendimiento optimizando el tiempo y esfuerzos para lograr

objetivos y resultados de manera eficaz y eficiente.

Al respecto, La Oficina Internacional de Trabajo-OIT sostiene que:

La productividad es la relación entre producción e insumo. Para una

empresa, sector de actividad económica la productividad tiene otro

significado, se utiliza para medir el grado en que puede extraerse

cierto producto de un insumo dado. La productividad en una

empresa puede estar influenciada por diversos factores externos,

como también varias deficiencias en sus actividades o factores

internos. Entre los factores externos que quedan fuera del control

del empleador; se encuentran la disponibilidad de materias primas,

mano de obra calificada, políticas estatales relativas a la tributación

y aranceles aduaneros, infraestructura existente, disponibilidad de

capital, tipos de interés, ajustes aplicadas a la economía, o a ciertos

sectores por el gobierno. (1996, p.4).

3.13 Toma de decisiones

La toma decisiones es el implica fases de análisis, organización y

planificación en busca de un objetivo específico implica elegir entre

diferentes alternativas aquella que sea la más acertada.

Al respecto, Munch sostiene que:

La toma de decisiones es un proceso sistemático y lógico a través

del cual se escoge entre varias alternativas el destino de acción

óptima. Tomar decisiones es una función exclusiva de directivos y

Page 57: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

57

de ella depende el apropiado funcionamiento de la organización.

Indica que es de gran importancia porque tiene repercusiones

internas como afectación a la utilidad, productos, personal, etc., de

la organización, y externa como proveedores, clientes, entorno,

economía, etc. (2006, p.131).

Page 58: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

58

CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

4.1 Metodología de la investigación

Con la presente propuesta de mejora se busca optimizar la liquidez y ordenar

el proceso de créditos y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., la metodología elegida a seguir es: “La Metodología del

estudio de trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.”; que

está compuesta por 8 fases:

1. Seleccionar: Consiste en seleccionar el proceso o trabajo a estudiar y definir

sus límites.

2. Registrar Información: Consiste en la recopilación de datos ú observación

directa de los hechos relevantes relacionados con el trabajo y recolectar de

fuentes apropiadas todos los datos adicionales que sean necesarios.

3. Examinar: Criticar el objetivo, el propósito, el lugar, el orden y el método de

trabajo. Qué está bien, qué está mal; la secuencia en que se lleva a cabo y

los métodos utilizados.

4. Establecer: Elegir el método más práctico, económico y eficaz, mediante los

aportes de las personas interesadas.

5. Evaluar: Consiste en valorar las diferentes opciones para establecer un

nuevo método comparando la relación costo-eficacia entre el nuevo método

y el actual.

6. Definir: Determinar el nuevo método de forma clara y presentarlo a todas las

personas a quienes pueda interesar. (Gerencia, jefes, personal).

7. Implantar: Crear el nuevo método como práctica normal y formar al personal

que va a aplicarlo.

8. Controlar: Consiste en la aplicación del nuevo método e implantar

procedimientos adecuados para evitar una vuelta al uso del método anterior.

4.2 Los procedimientos sistemáticos

Los procedimientos sistemáticos que guiaran las actividades para cumplir los

objetivos planteados de la presente propuesta son las siguientes:

Page 59: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

59

1era. Fase: Seleccionar

Hemos seleccionado los siguientes procesos de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C. que deben ser mejorados.

Proceso de crédito y proceso de cobranza.

Se toma nota en situ como es que se realiza actualmente ambos procesos,

las operaciones, actividades tanto manuales y sistematizadas.

2da. Fase: Registrar

Las acciones que se va a realizar para obtener la información de los

procesos del área de Créditos y cobranzas de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C., son las siguientes:

Se realizará observaciones directas al proceso, para evidenciar como se

desarrollan las diferentes actividades y procesos.

Entrevistas al personal involucrado en la ejecución del proceso de créditos y

cobranzas y la gerente de Administración y Finanzas, la coordinadora de

Contabilidad, la Analista de Calidad, la Jefa de Recursos Humanos.

Se realizará reuniones con las personas encargadas de ejecutar el proceso

de créditos y cobranzas, a fin de tomar nota de su experiencia mediante la

técnica de lluvia de ideas, tomaremos nota de los procesos y actividades que

realizan, con el objetivo de tomar conocimiento de las mismas e identificar

qué acciones de mejora son necesarias aplicara.

Se levantará información describiendo las actividades plazos y responsable

de ejecutar el proceso.

Se graficará el diagramará de los procesos de créditos y cobranzas en su

estado natural.

3era. Fase: Examinar

Con la información obtenida se realizará un análisis profundo de todos los

procesos y actividades en coordinación conjunta con los trabajadores y

directivos de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., para definir

las acciones de mejora en la manera de llevarlos correctamente siempre con

Page 60: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

60

coordinación conjunta de los responsables de ejecutar las actividades en

créditos, cobranzas y los directivos de la empresa.

4ta. Fase: Establecer

Mediante la lluvia de ideas y la comunicación proporcionada por los

trabajadores a cargo de ejecutar el proceso de Créditos y cobranzas se

propondrá y establecerán nuevos lineamientos

Establecer nueva política para créditos

Establecer nueva política para la cobranza

Establecer nuevos procedimientos y procesos de créditos y cobranzas.

Establecer nuevos indicadores de medición.

Establecer nuevos Manuales de Organización y funciones.

Establecer el empleo de los diferentes formatos de control del área de

créditos y cobranzas.

5ta. Fase: Evaluar

Evaluaremos las diferentes opciones propuestas

Alineara las ventajas cualitativas a las ventajas cuantitativas.

6ta. Fase: Definir

Una vez evaluado las opciones procederemos a elegir la mejor alternativa.

Definiremos las políticas por escrito (procesos y métodos).

Definiremos el procedimiento quienes realizaran las actividades de cada

proceso.

Se definirá los formatos de control a los diferentes procesos de créditos y

cobranzas.

Elaboraremos los manuales de organización y funciones del área de créditos

y cobranzas.

Establecer nuevos indicadores de medición y gestión.

Capacitación a los trabajadores encargados del desarrollo del proceso con

los nuevos métodos de trabajo del área de créditos y cobranzas.

Se validará el costo y beneficio de los nuevos métodos

Page 61: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

61

7ma. Fase: Implantar

No se realiza en el presente proyecto debido a que solo tiene alcance de

propuesta de mejora.

8va. Fase: Controlar

No se realiza en el presente proyecto debido a que solo tiene alcance de

propuesta de mejora.

En el presente cuadro resumen se muestran las fases a seguir según la

Metodología del estudio de trabajo de la OIT permitirían alcanzar los

objetivos específicos del proyecto, como se aprecia en la tabla 2:

Tabla 2

Fases a seguir según la metodología de la OIT.

Fases Objetivos Específicos

SELECCIONAR Describir como se llevan a cabo el proceso de créditos y cobranza en la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. REGISTRAR

EXAMINAR Definir las acciones de mejoras a realizar en el proceso de créditos y cobranzas para optimizar la liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en el año 2017.

ESTABLECER

EVALUAR DEFINIR Documentar los procesos mejorados de Créditos y

cobranzas para optimizar la liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en el año 2017. Establecer controles en el proceso de Créditos y cobranzas para optimizar la liquidez en la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en el año 2017.

IMPLANTAR No aplica CONTROLAR No aplica

Fuente: Elaboración propia.

Primero : El objetivo específico 1, se logrará alcanzar las fases 1,2.

Segundo: El objetivo específico 2, se logrará alcanzar las fases 3, 4, 5.

Tercero : Los objetivos específicos 3 y 4, se logrará alcanzar la fase 6.

Page 62: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

62

4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

En el área de créditos y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A., para la recolección de datos y el desarrollo de la presente

propuesta y trabajo de investigación se ha utilizado las siguientes técnicas e

instrumentos.

4.3.1 Técnicas

Se ha tomado información tal cual como se da en su forma natural

mediante la observación directa, se ha observado las actividades y

tareas que desarrollan las personas encargadas del proceso de

créditos y cobranzas.

Entrevista a los trabajadores a la gerente de administración y finanzas

mediante cuestionarios a fin de que nos compartan su experiencia así

obtener sus impresiones de las tareas que se ejecutan, los

conocimientos teóricos que puedan ayudar a consistenciar la presente

propuesta.

4.3.2 Instrumentos

Se han realizado preguntas en un cuestionario de entrevista a fin de

plasmar sus percepciones conocimientos y opiniones de los

responsables de realizar las actividades de crédito y cobranza de la

empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C así mismo de la

Gerencia de Administración y finanzas, a la jefa del área de

Contabilidad.

Con el diagrama de Ishikawa o diagrama de causa efecto a fin de

determinar las causas que están ocasionando el problema en créditos

y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistic S.A.C.

Formato de encuesta a los principales clientes, con este instrumento

se ha obtenido información a fin de recibir sus propuestas de mejora

del servicio que brindan las personas encargadas de la gestión de

créditos y cobranzas.

Page 63: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

63

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS CRÍTICO Y PLANTEAMIENTO

DE ALTERNATIVAS

En el presente proyecto queda claro que los procesos en el área de créditos y

cobranzas no se están ejecutando de forma correcta, lo que genera baja

productividad, tiempos muertos, e ineficiencia. Para resolver la mejora al proceso

de créditos y cobranzas a fin de optimizar la liquidez de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C., se propone otras alternativas, entre ellas tenemos

las siguientes:

5.1 Tercearizar el servicio de Cobranza

Cuando la empresa opta por ceder la gestión de cobranzas a una empresa

intermediaria quien se hará responsable de gestionar todas las actividades

de recupero valiéndose de sus propios recursos y estrategias necesarias

para lograr la cobranza exitosa con la condición del cobro de una comisión

a la empresa que le cedió la cartera de clientes morosos a cobrar.

Ventajas:

Tienen personal especializado que dispone de tiempo y capacidad para

desarrollar la gestión de cobranza: Call Centers, gestores en terreno, etc.

El cliente es intimidado ante la aparición de una nueva empresa gestora de

cobranza

Se encargan de formar a su personal, actualizar sus sistemas y mejoras de

proceso de re-cobro.

Cesión de costes fijos a costes variables.

Ahorro de costes fijos, personal, equipos.

Desventajas:

Bajo interés en la relación con los clientes, entorpece la fidelización con los

clientes.

Al tener relación directa con los clientes, muchos problemas internos se

perciben, y las empresas pierden confidencialidad.

Déficit de autoridad para el cobro, en el momento que los clientes no los

conocen argumentando no tener vinculo comercial alguno con ellos.

Page 64: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

64

La comunicación interna entre la empresa que brindo el servicio o el producto

y la empresa tercearizada de cobranza se complica, se pierde control y caer

en contradicciones frente al cliente.

Requiere un absoluto sistema de control con sistema flexible que genere

estrategias que permitan diversificar segmentar las entregas de cartera a

cobrar.

Algunas empresas tercearizadas de cobro pueden no cumplir con lo ofrecido,

no aplican procedimientos, estándares para aplicar métodos idóneos para

tratar con los clientes.

Se tiene que cubrir el costo de tercearizar.

5.2 Lean Six Sigma

Se debe identificar los problemas, hacer los ajustes, los objetivos. Lean Six

Sigma es una estrategia de negocio que aumenta la productividad mejorando

la calidad, aumentando el rendimiento, reduciendo los costos y defectos.

Ventajas:

Capacidad de incrementar la variedad de productos y servicios que se

produce, Diversificando la cartera de productos y servicios para los clientes.

Reduce costos permitiendo ahorrar dinero para inversiones a futuro.

Desventajas:

Six Sigma al ser aplicada como estrategia de negocio tomara tiempo para

obtener resultados a largo plazo.

Se enlaza con un sistema de gestión maduro.

Para tomar decisiones se tiene que confiar en estadísticas o datos.

Es necesario un Jefe de equipo con experiencia y entendimiento en la

estrategia Six Sigma.

Si no se logra alcanzar las metas y obtener los beneficios se tendrá que

empezar a aplicar SIX Sigma desde el inicio, lo que conlleva a perder mucho

tiempo y esfuerzo.

Está diseñada para desconocer el costo y la eficiencia se centra en la mejora

de calidad.

Page 65: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

65

5.3 ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad

La satisfacción del cliente es el primer paso para lograr la fidelización de los

clientes y mejorar la cuota del mercado, logrando la sostenibilidad en el

tiempo y alcanzando la rentabilidad de la organización.

El sistema de gestión de calidad están conformado por procesos internos de

la organización involucrando productos y servicios que cumplan con los

requisitos del cliente, se logra organizando una metodología de trabajo que

debe tener en cuenta las características de la organización y del entorno en

que opera, así como las necesidades y expectativas de las partes

interesadas (socios, inversores, usuarios, administradores, etc.), junto a la

entrega de los productos o servicios se alcanza un grado de satisfacción del

cliente y los resultados de eficacia y eficiencia.

Ventajas:

Genera confianza entre los clientes potenciales actuales en la capacidad

de la empresa para suministrarle productos y servicios según sus

necesidades.

La capacidad es efectuada y garantizada por un organismo independiente

ISO.

Genera una mejor posición competitiva

La auditoría externa de Certificación ISO 9000, permite establecer

oportunidades de mejoramiento del sistema de calidad.

Permite reemplazar las auditorias de calidad de cada uno de los clientes

por la efectuada por un solo organismo competente e imparcial.

Ayuda en los procesos de mejoramiento de calidad originados por los

clientes.

Genera la motivación y el trabajo en equipo, la certificación ISO es el

esfuerzo colectivo de la organización.

Desventajas:

Requiere mucho dinero invertido y recursos

Se necesita mucho tiempo.

Page 66: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

66

Se necesita gran esfuerzo de toda la organización para lograr el objetivo

El sistema genera cierta burocracia.

5.4 La Mejora de procesos

Es la forma como debería ocurrir el proceso basada en la metodología del

estudio de trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, que consiste

en el registro y examen crítico sistemáticos de los métodos de efectuar

actividades, con el objetivo es mejorar la eficiencia de la conversión de

recursos, elevando la productividad de la organización.

Ventajas:

Incrementa la productividad

Ayuda a la mejora de la seguridad y de las condiciones de trabajo.

Representa nuestra alternativa de propuesta de mejora al proceso de

créditos y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Los resultados son más rápidos

Es más económico para aplicar al proceso.

Instrumento que puede ser utilizado en todas partes.

Costos bajos y de fácil aplicación.

Se tiene los recursos materiales y personales.

Instrumento de investigación poderoso.

Page 67: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

67

CAPÍTULO 6. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESCOGIDA

6.1 Justificación de la solución escogida

Con el presente proyecto se busca optimizar la liquidez y ordenar el proceso

de créditos y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.,

la metodología elegida a seguir es: “La Metodología del estudio de trabajo

de la Organización Internacional del Trabajo.”; porque resulta más

económica, los resultados son más rápidos, se cuenta con los materiales y

recursos, sus procesos se basan en la mejora continua, una de las ventajas

que tiene esta metodología es que se puede rediseñar los procesos en

cuanto a los tiempos de ejecución de las tareas, aumentando la

productividad para Créditos y cobranzas; por lo tanto constituye la alternativa

más apropiada la misma que se justifica en adelante.

Las alternativas planteadas son importantes porque representan la

mejora al proceso de créditos y cobranzas con el estudio del trabajo y sus

fases identificaremos y seleccionaremos cada proceso a mejorar, los que

tienen mayor cantidad de incidencia en reclamos registrando la información

mediante la observación directa y entrevistas a todos los relacionados con

los procesos.

La propuesta de solución planteada en el presente proyecto es viable

debido a que su implementación será posible, económica, práctica y se

cuenta con los recursos disponibles posibilitando el logro de los resultados

de productividad y eficiencia. En base al análisis de la información obtenida

podremos definir las mejoras y modelaremos nuevas formas de realizar los

procesos involucrando al personal encargado de ejecutar el proceso, así

mismo estableciendo los formatos de control correspondientes.

Una vez evaluadas las alternativas propuestas de solución servirán

para resolver la problemática, la implementación de cada actividad va a ser

ejecutada en menos tiempo y secuencias ordenadas para lograr los

Page 68: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

68

objetivos, cada persona sabrá cuáles son sus tareas a cumplir evitándose la

dicotomía, la pérdida de tiempo, debido a que el Manual de Organización y

funciones que tareas quien y quienes deben realizarlas. Propondremos

programas de capacitación para el personal del área, en la atención a nuevos

procedimientos y a fin de mejorar continuamente; se establecerán

entrevistas periódicas para conocer el cumplimiento del objetivo de mejorar

la liquidez.

Mediante la propuesta de mejora al proceso de créditos y cobranzas,

se justifica por la importancia y pertinencia de optimizar el flujo de liquidez

para la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. para el cumplimiento

de obligaciones de corto plazo y mejorar sus resultados ; es pertinente

porque se va a llevar a cabo dentro de un esquema con secuencias claras y

establecidas y se enmarcan dentro del Manual de Organización y funciones

de cumplimiento obligatorio acompañado de las acciones y formatos de

control .

6.2 Desarrollo de la propuesta

6.2.1 Fase 1: Seleccionar

Para el presente proyecto se ha seleccionado el proceso de Créditos y

cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., se

describe como se realiza actualmente las operaciones, actividades

tanto manuales y sistematizadas a fin de hallar aquellas que generan

problemas, reclamos, errores, niveles de insatisfacción etc.

6.2.2 Fase 2: Registrar

Para conseguir la información que se procesa en Créditos y cobranzas

de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., se ha realizado

acciones de observación directa, entrevistas con el personal a cargo,

reuniones, se la levantado la información describiremos las actividades

plazos y responsables la cual se detalla. Para ello diagramaremos los

procesos de créditos y cobranzas.

Page 69: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

69

6.2.2.1 Diagramas de Flujo de Procesos Actuales

Usando la técnica de la observación en créditos y cobranzas de

la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. a continuación

podemos describir como se llevan a cabo los siguientes

procesos:

Proceso de Créditos

Proceso de Cobranza

6.2.2.2 Proceso actual de créditos

Para describir la forma en la que se viene realizando el proceso

de créditos en la actualidad hemos elaborado el siguiente flujo

de proceso, como se aprecia en la figura 13:

Page 70: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

70

Figura 13. Diagrama de Flujo del Proceso actual de Créditos.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Page 71: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

71

Habiendo graficado el proceso actual de créditos describiremos

las actividades, como se observa en la Tabla 3:

Tabla 3 Descripción del proceso de crédito.

Item Actividad Responsable Descripción

1 Solicitar evaluación crediticia

Ejecutivo Comercial

Solicita vía correo electrónico a la Analista de créditos y cobranzas con copia a GAF la evaluación financiera y no financiera de un nuevo cliente, en el que debe indicar el nombre del cliente, el N° de RUC, detalle de movimientos, carga mensual y el GP que va a generar. Sin los datos completos no se iniciará la evaluación. El ejecutivo comercial deriva a créditos y cobranzas los datos de los clientes potenciales para realizar la pre evaluación en las centrales de riesgo.

2 Realizar evaluación financiera

Analista de Créditos y cobranzas

A través de la central de riesgo SENTINEL, se realiza el análisis del comportamiento e historial crediticio del cliente ante las entidades financieras con las que trabaja, con sus proveedores, las garantías que mantiene, deudas o documentos vencidos, e intercambio comercial. Realizará la evaluación financiera y no financiera considerando los siguientes puntos según corresponda:

Análisis No financiero. crediticio 1. Información de la solicitud del

crédito 2. Historial de pagos

Empresa (Infocorp ó a la Central de riesgos Sentinel): Información del cliente, referencias de proveedores, referencias bancarias, centrales de riesgo. Accionistas: Infocorp ó Central de riesgos Sentinel y Judicial Solicitar información sobre los accionistas.

3. Experiencia del negocio: si cuenta con afiliados o es

Page 72: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

72

parte de un grupo empresarial.

4. Edad del negocio: Si es con los mismos accionistas ó hubo cambios.

5. Finanzas: capital de trabajo, inventarios, ratios (rentabilidad y liquidez) inversionistas.

6. Estructura de clientela. 7. Otros.

Análisis financiero 1. Balance 2. Estado de ganancias y

pérdidas (por función y por naturaleza).

3. Flujo de caja 4. Comparación de estados

financieros 5. Comparación de porcentajes

integrales: de acuerdo al criterio de quién evalúa.

6. Análisis de razones: de acuerdo al criterio de quién evalúa.

Análisis sectorial. Se envía informe del pre análisis a los interesados con copia a GAF

3 Informar precalificación

Gerente de Administración y Finanzas

El GAF informará dentro del plazo de 1 semana como máximo, al Ejecutivo Comercial y Customer Service, si el cliente precalifica o no para un crédito.

4 Crédito pre aprobado

Gerente de Administración y Finanzas

Si precalifica el Ejecutivo Comercial / Customer Service solicitará al Cliente la presentación de los documentos siguientes:

1. Compromiso de pago 2. Solicitud de aplicación del

crédito 3. Carta de Responsabilidad,

por pago de fletes por cuenta de consignatarios (aplicable para exportaciones aéreas).

4. Carta de créditos, llenado por Hellmann.

5. Estados Financieros auditados, Declaración Jurada Anual, las 3 últimas declaraciones mensuales PDT 621.

Page 73: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

73

6. Copia RUC (opcional) Vigencia de poderes de los representantes de la empresa.

5 Solicitar llenado De datos y documentos adicionales

Ejecutivo Comercial

Formaliza e informa al cliente mediante una carta la aprobación del crédito indicando el monto límite de crédito, los días del crédito y si es necesario algún instrumento crediticio.

6 Entrega de documentos

Analista de Créditos y cobranzas

El cliente ha cumplido con entregar sus documentos y se procede a abrir un file

7 Condicional Aprueba el crédito

Gerente de Administración y Finanzas

Si se califica para crédito GAF procede a informar la aprobación. Si no aprueba GAF informa el motivo por el que no califica. De no calificar a crédito se informa por escrito al cliente el motivo por el que no se concede el crédito como deudas impagas.

8 Informa la aprobación del crédito al cliente.

Ejecutivo Comercial

Se informa al comercial que el cliente si califica para el crédito.

9 Informa a las áreas el Limite de crédito.

Gerente de Administración y Finanzas.

Vía electrónica formaliza la aprobación con copia a comercial y Analista de créditos y cobranzas. La analista de cobranzas procede al armado documentario y actualización de la carpeta de crédito aprobado para el cliente. Se procede a la actualización y registro de crédito aprobado se ingresa en el sistema informático operativo Slinet. Se actualiza de las condiciones de crédito aprobado para el nuevo cliente en la unidad de red N carpeta de trabajo por producto importaciones, exportación área, exportación marítima, Paita.

10 Informa exceso De Línea de crédito.

Jefe de Producto Informará a la GAF cuando un cliente exceda el monto de la línea de crédito y no le permita facturar, de esa manera se evaluará al cliente el motivo de su exceso.

11 Aviso de pago y suspensión de línea de crédito.

Gerente de Administración y Finanzas.

Informará a los involucrados si el cliente debe depositar al contado ó pagar sus facturas antiguas el cual ha ocasionado ésta suspensión.

Fuente: Elaboración propia.

Page 74: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

74

Luego de haber realizado el diagrama de flujo del

proceso actual de créditos se observa que el ejecutivo comercial

debe solicitar la documentación (Compromiso de pago, solicitud

de aplicación del crédito, carta de Responsabilidad por pago de

fletes por cuenta de consignatarios, etc.) a los clientes locales

potenciales, sin embargo los tiempos para la entrega de

documentos para la verificación crediticia tardan muchos días

en algunos casos de 5 a 15 días, en llegar a créditos y

cobranzas para realizar el cruce de información dándose la

posibilidad de perder la venta al captar el cliente.

Algunos clientes locales por su política interna no suelen

proporcionar información para acceder al crédito, no hay

garantes ante esta situación solo se respalda con la

intervención de las gerencias.

No hay procedimiento para la evaluación crediticia para

clientes del exterior. Se debe establecer límites de aprobación

de crédito para clientes según el resultado obtenido en la

evaluación financiera, no financiera y por la cantidad de

movimiento de carga y ser revisados para que sean sincerados

considerando el comportamiento de pago. No existe políticas de

garantías para en caso de incumplimiento de pago de los

clientes con esta se cubra los impagos.

6.2.2.3 Proceso actual de cobranzas

Para describir la forma en la que se viene realizando el proceso

de cobranza en la actualidad hemos elaborado el siguiente flujo

de proceso, como se aprecia en la figura14:

Page 75: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

75

Figura 14. Diagrama de Flujo del Proceso actual de Cobranzas.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Page 76: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

76

Habiendo graficado el proceso actual de cobranzas

describiremos como se realizan las actividades, como se

aprecia en la tabla 4:

Tabla 4

Descripción del proceso de cobranzas.

Item Actividad Responsable Descripción

1 Emisión de Cierre de Facturación 2 veces al mes

Facturación Las personas encargadas de facturación de cada producto, cada quince días suben las ventas al sistema informático contable CONTA.SLINET y otorgan la marca para que les lleguen las facturas electrónicas a los clientes tanto locales e invoices les lleguen a los clientes del exterior.

2 Sube ventas al estado de cuenta

Facturación Responsable de Facturación enlaza las ventas facturadas cada quincena al sistema contable CONTA.SLINET

3 Entrega de cargos de clientes con crédito

Operaciones Los cargos sellados y recepcionados por los clientes con crédito son derivadas para créditos y cobranzas a fin de que respalden como sustento las cobranzas.

4 Elabora reporte “AGEINGs” de cada producto . Exportación Aérea . Exportación Marítima . Importaciones .Paita

Analista de créditos y cobranzas/Auxiliar contable de cuentas por cobrar

Revisión, conciliación de abonos para sincerar los estados de cuenta para todos los productos de Importación, exportación aérea, exportación marítima y Paita. Cada cierre de facturación por quincena, una vez subida las ventas al sistema CONTA.SLINET, se procede a generar el reporte AGEING, por cada producto de Importación, exportación aérea, exportación marítima y Paita. el mismo que servirá de base para empezar a gestionar las cobranzas a los clientes.

5 Envió de Estados de cuenta.

Clientes (Locales y extranjeros)

El analista de créditos y auxiliar contable de cuentas por cobrar, Se procede a armar y enviar los estados de cuenta a los

Page 77: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

77

clientes locales, proveedores que a la vez son clientes con los sustentos repcionados, y a los clientes del exterior les envía las invoices a fin de respaldar la cobranza.

6 Llamadas telefónicas

Clientes (Locales y extranjeros)

El analista de créditos y auxiliar contable de cuentas por cobrar, realiza llamadas telefónicas para conseguir confirmación de recepción del estado de cuenta, conciliar, y que el cliente le confirme la fecha de pago. Proceso persuasivo y disuasivo se realiza llamadas para coordinar y confirmar la fecha de pago de los clientes considerando su condición de pago. Se consignan los comentarios en el reporte AGEING por producto de la gestión de cobranza por cada cliente. Para los clientes locales la gestión de cobranza es semanal y de los clientes del exterior es quincenal, siempre verificando que hayan efectuado los abonos cancelando sus deudas.

7 La efectividad de la cobranzas

Analista de créditos y cobranzas/Auxiliar contable de cuentas por cobrar

La efectividad de la cobranza se podrá dar de la siguiente forma: . Si es efectiva va a item (9) .No es efectiva va a ítem (8)

8 Emisión y envió de carta interna de cobranza

Clientes (Locales ) Ante la no confirmación y efectividad de pago después de 15 días de efectuada la llamada telefónica, el analista de créditos y cobranzas o la auxiliar contable de cuentas por cobrar procede a redactar la carta interna de cobranzas indicando el monto de la deuda y el motivo de la carta esta gestión se caracteriza por ser disuasivo se realiza 15 días después de vencida la deuda al no obtener respuesta ni abono a su compromiso de pago y es

Page 78: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

78

enviada a los clientes locales. Va a ítem (14)

9 Fecha de programación de pagos de los clientes confirmados.

Analista de créditos y cobranzas/Auxiliar contable de cuentas por cobrar

Los clientes formalizan por email o llamadas telefónicas su compromiso de pago enviando fechas de pago a créditos y cobranzas.

10 Reporte de posición financiera

Tesorería El analista de créditos y cobranzas o la auxiliar contable, reporta las fechas confirmadas de pago por los clientes y son consignadas en el reporte de Cobranzas confirmadas para la posición financiera diaria que prepara tesorería.

11 Verifica la efectividad del abono de clientes en cuentas HWL

Analista de créditos y cobranzas/Auxiliar contable de cuentas por cobrar

Llegada la fecha de pago comprometido por el cliente se verifica en las cuentas bancarias el ingreso del abono.

12 Registra deposito en módulo de Bancos

Analista de créditos y cobranzas/Auxiliar contable de cuentas por cobrar

El analista de créditos y cobranzas o la auxiliar contable, diariamente, a primera hora ingresa al portal de los bancos o entidades financieras con las que trabaja la empresa como son: BCP, BCP MIAMI, BBVA, SCOTIABANK, BCO NACION para sacar los movimientos de ingresos salidas tanto en soles como en dólares y exporta los movimientos a las carpetas de red de trabajo de Contabilidad. Luego valida verifica y certifica los depósitos, transferencias de los clientes en todos los bancos e ingresarlos manualmente en el sistema contable CONTA.SLINET consiste en registrar los abonos por cancelaciones o anticipos de los clientes a fin de tener actualizado sus estados de cuenta.

13 Actualiza el estado de cuenta.

Analista de créditos y cobranzas/Auxiliar contable de cuentas por cobrar

Después de haber registrado los abonos se verifica que los estados de cuenta de los clientes se hayan actualizado en el sistema contable CONTA.SLINET.

Page 79: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

79

14 Viene de ítem (8) La efectividad de la cobranzas

Clientes (Locales y extranjeros)

La efectividad de la cobranza se podrá dar de la siguiente forma: . Si es efectiva se repiten ítems (10,11,12 y 13) .No es efectiva va a ítem (15)

15 Responsabilidad de impago

Gerencia de Finanzas

Los motivos de impagos pueden deberse a: 1.Procesos internos HWL . Operativo . Facturación errada . Reclamos a líneas aéreas. Error en cotización de tarifas ó acuerdos de términos de manejo de embarque 2.Cliente .Cliente no tiene intención de pagar.

16 Se analiza con el responsable del área los motivos del impago del cliente

Gerencia de Finanzas

Los clientes optan por no pagar a pesar de las gestiones de cobranzas, en este nivel el analista de créditos y cobranzas o la auxiliar contable de cobranzas derivan la información a la Gerencia de finanzas.

17 Viene de ítems (15 y 16) Se aplican las Normas Internas sancionarías HWL al responsable del incidente causante del impago

Recursos Humanos.

La gerencia de finanzas en reunión con la gerencia de operaciones evalúan los costos involucrados, a fin de determinar, cómo y quién coordino el embarque; el motivo de impago del cliente puede depender de procesos internos en la operatividad de Hellmann llegando a determinarse que es responsabilidad de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. - Recursos humanos recibe la instrucción de la gerencia de Administración y finanzas de realizar los descuentos al responsable(s) puede ser por operatividad o por comercial

18 Viene del ítem (16) Se sustentan las incidencias y se negocia la deuda

Clientes (Locales y extranjeros)

Se le presenta un informe técnico claramente sustentando cada procedimiento realizado y los costos operativos y

Page 80: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

80

comerciales a fin de respaldar el descargo, la responsabilidad y se negocia la deuda en reunión con los clientes. Se repiten ítems (10,11,12 y 13)

19 Envió de carta notarial

Gerencia de Finanzas

Se determina que el cliente no quiere pagar a pesar de las gestiones realizadas por créditos y cobranzas 15 días después de haber emitido la carta interna de cobranza se redacta y envía de carta Vía notarial con la firma de la gerencia de finanzas, a este nivel la gestión de cobranza se caracteriza por ser ejecutora.

20 Se notifica y reporta a las centrales de riesgo.

Gerencia de Finanzas

Se reporta en la central de riesgo la deuda impaga del cliente por autorización de la Gerencia de Finanzas, se envía por correo a la base de la central de riesgos de SENTINEL para que sea público el impago de la deuda, el nro. de factura, ruc, razón social importe de deuda y correo del cliente para que le notifiquen el reporte de la deuda.

21 Inicio de acciones legales

Gerencia de Finanzas

Transcurridos los 120 días Por autorización de la Gerencia de Finanzas se procede a derivar la cobranza difícil ó pesada a los asesores legales externos se informara a la Gerencia General , Gerencia de operaciones y de ventas es importante tener en cuenta el importe a ser cobrado por vía legal con la finalidad de realizar una evaluación costo-beneficio.

Fuente: Elaboración propia.

Luego de haber realizado el diagrama de flujo del proceso

actual de cobranzas se observa que, existen demoras en

tiempos de cierre de facturación, las fechas de recepción de las

facturas y documentos de cobranza llegan a destiempo a los

clientes aproximadamente de 5 a 10 días de demora, muchos

Page 81: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

81

de ellos consideran la fecha de pago a partir de la recepción de

los documentos físicamente.

Las políticas de ventas deberían estar alineadas con las

de cobranzas para cerrar la cadena de venta al 100% y se

genere una nueva venta con el crédito revolvente lo cual no se

viene realizando en la actualidad. Se deja muchos días de plazo

para el proceso de cobranza sumarísimo desde la carta interna

de cobranza, carta notarial y evaluación costo beneficio para

enviar a la cobranza legal.

No existe una política de cobranza ante incumplimiento

de pagos de clientes del exterior, no existe forma de reportar

deuda de morosidad de los clientes del exterior, ¿ante esta

situación como iniciar acciones legales o coberturar el

incumplimiento? Cada 5 años se desecha la información en

centrales de riesgo que acciones realizar ante esta situación.

6.2.2.4 Formatos actualmente usados en la evaluación del crédito

A continuación, se muestran los formatos utilizados actualmente

para la evaluación del proceso de crédito.

Solicitud de aplicación de crédito. (Revisar anexo 1)

Compromiso de pago. (Revisar anexo 2)

Page 82: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

82

Anexo 1. Solicitud de Aplicación de Crédito (actual).

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 83: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

83

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 84: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

84

Anexo 2. Compromiso de pago (actual).

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 85: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

85

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 86: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

86

6.2.2.5 Identificación de requerimientos de mejoras de los clientes

internos y externos.

Para analizar toda la problemática en el área de créditos y

cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

hemos utilizado herramientas como el diagrama de Ishikawa

(ver Capitulo 2), se ha realizado entrevistas que han sido

validadas por expertos desde la Gerencia de finanzas, la

Coordinadora de contabilidad, La analista de calidad, los

mismos trabajadores, ellos han aportado en las entrevistas

personales y representan la gestión. Los formatos de

entrevistas a los trabajadores del área de administración y

finanzas, entrevistas a los principales clientes las cuales

adjuntamos, así mismo detallamos las conclusiones a las que

se ha llegado respecto a los resultados obtenidos y la propuesta

de mejoras.

6.2.2.6 Entrevista a trabajadores encargados de ejecutar la función

de créditos y cobranzas

En base a la observación directa realizada a los trabajadores se

ha elaborado las preguntas para el formato de entrevista a los

trabajadores encargados de realizar las funciones de créditos y

cobranzas, en el desarrollo de los diferentes procesos y

actividades, la componen 2 personas. Las preguntas

formuladas han permitido conocer las principales fallas en los 2

procesos analizados, lo principal que se obtenido son las

propuestas de mejoras que aportan al presente proyecto, como

se aprecia en la tabla 5:

Page 87: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

87

Tabla 5

Cuestionario de entrevista aplicado a personal de Créditos y cobranzas

de la empresa Hellmann Worldwide logistics S.A.C.

Preguntas de entrevista Conclusiones

METODO DE TRABAJO CREDITOS Y COBRANZAS 1. ¿Existen políticas establecidas de

créditos y de Cobranzas?

2. ¿El sistema contable cumple con los requisitos necesarios para gestionar la cobranza?

El personal asume que, si existe, pero no las conoce, porque no se las dieron a conocer o informaron formalmente. El personal indica que falta implementar en el sistema procesos para la generación del estado de cuenta en automático a fin de ahorrar tiempo.

CREDITOS 1. ¿Existe un manual de política y procedimientos para el otorgamiento de crédito?

2. ¿Se hace seguimiento a los

clientes que solicitan crédito?

3. ¿Las operaciones de ventas

responden a las políticas de

cobranza establecidas?

Existe procedimientos y formatos, no son políticas además no se han informado formalmente al equipo de Créditos y cobranzas. El personal indica que los clientes cuando solicitan crédito vienen por intermedio de los ejecutivos comerciales, ellos derivan los datos del cliente potencial a ser evaluado, tienen que presentar requisitos y documentación siempre y cuando califiquen para el crédito los responsables de canalizar la entrega de la documentación son el equipo comercial. El personal de créditos y cobranzas solo conoce la operatividad de ventas cuando levanta información de los estados de cuenta ahí ve reflejado cuanto se vendió por mes, hay ocasiones en que se atiende clientes sin crédito a pesar de indicarles que no se puede vender u otorgar crédito

El presente cuestionario está dirigido con el único objetivo de recoger información para analizarla, hemos realizado preguntas relacionadas a los procesos de créditos y cobranzas con el objetivo de obtener su visión de gestión respecto a los procesos, los alcances conocimientos nos ayudaran a aterrizar la propuesta de mejora del presente proyecto para la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. Los datos que usted suministre serán exclusivamente para fines académicos y de investigación, por lo que

agradezco su colaboración.

Page 88: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

88

4. ¿Al momento de aprobar los

créditos que aspectos se toman

en cuenta, aspectos como:

Capacidad de pago, capacidad de

financiera, garantías, etc.

5. ¿Puede indicarnos que problemas

suceden actualmente para la

gestión de créditos?

6. ¿La empresa debe solicitar

garantías a los clientes con

crédito?

a clientes que no se les ha aprobado crédito por lo que se observa últimamente ha sido repetitivo por ello no se respeta las políticas de cobranza. Si se evalúa al cliente revisando su situación financiera, económica, comportamiento de pago, en el Sentinel; el cual nos dará el resumen para ver en qué situación financiera se encuentra si esta con calificación 100% normal se aprueba el crédito, pero de encontrar problemas de deudas, protestos, cheques rebotados no califica y se desaprueba el crédito. Una vez que los clientes califican a crédito se sube las condiciones de pago al sistema Slinet el mismo sistema debería establecer topes de consumo de crédito y enviar alertas para notificar al cliente que ya excedió su línea y que debe cancelar lo anterior para que su crédito resolvente vuelva a ser utilizado. Otro es cuando de clientes que tiene crédito aprobado y exceden los plazos en esas situaciones se solicita el apoyo del ejecutivo comercial para que medie en la cobranza. Si debería de solicitar garantías para respaldarnos en caso de impago.

COBRANZA 1. ¿Existe un manual donde se

describen las funciones relacionadas

con la operación de cuentas por

cobrar?

2. ¿De qué manera se viene haciendo

el seguimiento de las cobranzas a los

clientes?

El personal sabe que, si existe el MOF, lo que no ha interiorizado o no lo aplica es el auxiliar contable de cuentas por cobrar. El analista de cuentas por cobrar si conoce su MOF.

Una vez enviado el estado de cuenta actualizado al cliente, gestionar las respectivas llamadas en el cual el cliente indique que realizaran el pago.

Page 89: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

89

3. ¿Está de acuerdo que la empresa cobre intereses por mora a los clientes morosos? 4. ¿Puede indicarnos que problemas suceden actualmente para la gestión de cobranza?

En caso no lo realice insistir con las llamadas, correos hasta que paguen.

Si debería de cobrarle los intereses.

El manejo de tiempos entre las actividades diarias, hay que hacer seguimientos, llamadas, envíos de correos, sustentar con documentos cargos de facturas a los clientes para que regularicen sus pagos.

NIVEL DE LIQUIDEZ

1. ¿La manera en la que se trabaja

ha llevado a la empresa a tener

problemas de liquidez a corto

plazo?

2. ¿En caso de que la empresa esté

siendo financiada con algún

préstamo? ¿Quién la financia? Y

Como será cancelada dicha deuda?

Si existen problemas de liquidez esto se refleja en las necesidades de cobrar mucho más rápido para cubrir los faltantes en el cash flow para cumplir con los pagos a corto plazo. En casos de necesidad de fondos se recurre a préstamos del banco y son pagadas a corto plazo con lo recaudado por las cobranzas.

CLIENTES 1. ¿Si hay quejas de los clientes o

inconsistencias en la cobranza,

busca la solución, de ser así

cuanto tiempo le toma para dar la

solución al cliente?

2. ¿Sustenta los documentos a

cobrar a los clientes para

facilitarles el pago?

Dependiendo de la situación, siempre ha sido conversado con el cliente para poder llegar a un acuerdo. No siempre, pero si hay clientes que son un poco especiales y hay que tener paciencia.

La mayoría de veces solo se les envía el estado de cuenta actualizado, se les sustenta en caso tengan documentos sin pagos y muy vencidos o en el caso de que el cliente los solicite.

Fuente: Elaboración propia.

6.2.2.6.1 Debilidades encontradas en base a la entrevista a

Trabajadores los créditos y cobranzas

En base a la entrevista a los empleados responsables de

realizar las gestiones del área de créditos y cobranzas, se

concluye lo siguiente:

Page 90: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

90

Desconocen las políticas de créditos y cobranzas no les

fueron informadas.

Los procesos de gestión en un 80% son manuales por lo

que pierden tiempo en armados de estados de cuenta,

cartas, informes y la gestión de recupero se vuelve

desgastante.

Los clientes potenciales que solicitan crédito demoran

mucho tiempo en entregar la documentación que se

requiere para la evaluación crediticia.

Los objetivos de ventas deben vinculados al cobro, con

el propósito de gestionar clientes.

En cuanto a la gestión de las cuentas por cobrar no

existen alertas, notificaciones por sistema.

Clientes con sobregiro en su línea de crédito consumida.

No se solicita garantías a clientes.

Los MOFs están desactualizados la última versión data

del año 2014.

No existen indicadores de medición de la gestión de los

procesos de créditos y cobranza.

A los clientes que exceden el plazo de deuda vencida

fuera de su crédito no se les cobra intereses.

Existen baja liquidez a corto plazo en los últimos meses

se ha tenido que solicitar préstamo a el banco.

6.2.2.6.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista a

Trabajadores los créditos y cobranzas

En base a las sugerencias de mejora de la entrevista a los

trabajadores encargados de la función de créditos y

cobranzas propone las siguientes alternativas:

Page 91: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

91

Establecer y formalizar la comunicación de las políticas

para el proceso de créditos.

Establecer y formalizar la comunicación las políticas para

el proceso de cobranzas.

Desarrollar e implementar la sistematización para los

procesos de crédito y cobranza a fin de hacer más ágil la

gestión, análisis y toma de decisiones.

Establecer tiempos mínimos de entrega de

documentación formal para la evaluación de crédito a

clientes potenciales.

La cobranza requiere la coordinación de todas las áreas

de gestión de la empresa en especial del área comercial,

analizar antes de otorgar un crédito evaluar el

costo/beneficio.

Establecer alertas en cuanto a la línea de crédito utilizada

por cada cliente.

Coordinar con el comercial para cobrar la deuda vencida

para liberar línea de crédito a los clientes con sobregiro

en su consumo.

A fin de cubrir el riesgo de crédito impagado, al iniciar el

proceso de ventas debe establecerse las garantías

exigidas dentro del contrato de crédito.

Actualizar los MOFs, acorde con el perfil, necesidades

actuales de puesto y mercado donde se establezcan las

funciones sin duplicarlas, las competencias, habilidades

técnicas – blancas para cumplir de manera integral los

objetivos de créditos y cobranzas.

Establecer indicadores reales que permitan medir la

gestión de los procesos de créditos y cobranzas.

Establecer para aquellos clientes que se les concede el

crédito en caso excedan el plazo de pago de su deuda

Page 92: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

92

se verán afectos a intereses moratorios y

compensatorios.

Establecer procesos de facturación y cobranza mucho

más agiles para cubrir los déficits de liquidez a corto

plazo.

6.2.2.7 Entrevista a la Gerente de Administración y Finanzas

Para la entrevista a la Gerente de Administración y finanzas,

hemos realizado preguntas relacionadas a los procesos de

créditos y cobranzas con el objetivo de obtener la visión de

gestión respecto a los procesos, los alcances conocimientos

nos ayudaran a aterrizar la propuesta de mejora del presente

proyecto.

A continuación, exponemos el formato con las

respuestas que obtuvimos de la Gerente de Administración y

finanzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.,

como se aprecia en la tabla 6:

Page 93: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

93

Tabla 6

Cuestionario de entrevista aplicado a la Gerente de Administración y

Finanzas de la empresa Hellmann Worldwide logistics S.A.C.

Preguntas de entrevista Conclusiones

METODO DE TRABAJO CREDITOS Y COBRANZAS 1. Existen políticas establecidas de créditos y de Cobranzas? 2. Tiene conocimiento sobre las normas y políticas de créditos y cobranzas? 3. ¿Las operaciones de ventas

responden a la política de crédito establecida?

4. Para mantener la liquidez se acortan los plazos otorgados a los créditos?

Lo que existen son procedimientos para realizar los procesos de créditos y de Cobranzas. Si se tiene conocimiento de las normas y políticas de créditos y cobranzas. Ventas conoce las directivas. Cuando ya se le ha asignado el crédito fijo a los clientes, para mantener la liquidez no se acorta los plazos de crédito.

CREDITOS 1. Cuál es el índice de morosidad de sus clientes con beneficios a crédito y a que se debe? 2. En caso se realizará una evaluación al cliente para aprobar un crédito? ¿A qué tipo de evaluación es sometido? 3. Porque cree que usted que es importante aplicar una adecuada selección de clientes? 4. El índice de morosidad actualmente es alto? 5. El cliente es sometido a una evaluación para aprobar la calificación de crédito?

El índice de morosidad mínimo es del 5% Siempre se realiza la evaluación cuando el cliente lo solicita, evaluación crediticia, evaluación financiera, comercial etc. Porque de esa manera, se tiene un bajo ratio de incobrables. No es alto.

El presente cuestionario está dirigido con el único objetivo de recoger información para analizarla, hemos realizado preguntas relacionadas a los procesos de créditos y cobranzas con el objetivo de obtener su visión de gestión respecto a los procesos, los alcances conocimientos nos ayudaran a aterrizar la propuesta de mejora del presente proyecto para la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. Los datos que usted suministre serán exclusivamente para fines académicos y de investigación, por lo que agradezco su colaboración.

Page 94: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

94

6. Como son evaluados los clientes del exterior? 7. Se hace seguimiento a los clientes que solicitan crédito? 8. Las operaciones de ventas responden a las políticas de venta establecidas? 9. Al momento de aprobar los créditos que aspectos se toman en cuenta, ejemplo: Capacidad de pago, capacidad de financiera, garantías, etc.

Si el cliente es evaluado en las centrales de riesgo. Por las referencias de los Agentes Hellmann en el mundo, referencias comerciales. Si se realiza seguimiento. Si operaciones y políticas están alineadas. Referencias comerciales, que no tengan protestos.

COBRANZA 1. La alta dirección establece los objetivos estratégicos de gestión de cuentas por cobrar? 2. Existe un manual donde se describen las funciones relacionadas con la operación de cuentas por cobrar? 3. De qué manera se viene haciendo el seguimiento de las cobranzas a los clientes? 4. Están establecidas las actividades específicas de cobranza dentro de la empresa? 5. Las estrategias de cobranza se establecen de acuerdo con las exigencias de la administración de la empresa? 6. Se envían cartas a los clientes con los saldos de las cuentas a cobrar a su vencimiento? 7. Se realiza una estimación de la importancia de los riesgos

No establece objetivos, se van a implementar con los controles e indicadores por ejemplo promedio de pago y promedio de cobro. Si existen los MOFs. Mediante reportes, Ageings, emails. Si están establecidas. Si la gerencia de Administración requieres cubrir pagos, por lo tanto, cobranzas tiene que aplicar estrategias para el logro del objetivo de liquidez. Si se envían, sin embargo, se debe ser estandarizar a todos los clientes y no esperar a que venza la deuda o llegue a plazos mayor como por ejemplo deuda vencida a 90 días y recién procesar el envió de las cartas internas de cobranza. Si se realiza la evaluación de riesgos.

Page 95: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

95

relacionados con la gestión de ventas. cuentas por cobrar? NIVEL DE LIQUIDEZ 1. La manera en la que se trabaja ha llevado a la empresa a tener problemas de liquidez a corto plazo? 2. En caso de que la empresa esté siendo financiada con algún préstamo. ¿Quién la financia? ¿Y Cómo será cancelada dicha deuda?

No ha llevado tener problemas de liquidez. Mediante transferencia del Banco por adelanto en cuenta y se paga a los 10 días.

Fuente: Elaboración propia.

6.2.2.7.1 Debilidades encontradas en base a la entrevista

realizada a la Gerente de Administración y Finanzas

En base a la entrevista al gerente de Administración y

finanzas, se concluye lo siguiente:

Para los procesos de créditos y cobranzas lo que existe

es procedimientos en el que se define la forma y

responsables de realizar la actividad, no existen políticas.

Se pierde control porque muchas veces los ejecutivos

comerciales ofrecen servicios y plazos de pago a los

clientes; llegada la fecha los clientes no cumplen con su

ofrecimiento de pago, generando trabajo administrativo

para el seguimiento, gestiones de llamada, envió de

cartas, emails, etc.

El informe del AGEING solo permite analizar los plazos

de pago como herramienta de análisis no ayuda mucho,

este reporte es paga gestionar y comentar el proceso de

cobranza de cada cliente.

Para cubrir el pago a IATA se está solicitando adelanto

en cuenta al banco el cual es reembolsando al banco en

promedio una semana a 10 días.

Page 96: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

96

6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista

realizada a la Gerente de Administración y Finanzas

En base a las sugerencias de mejora de la Gerencia de

administración y finanzas propone las siguientes

alternativas:

Se debe establecer políticas especificando las normas y

responsabilidades

Para los responsables de los procesos de créditos y

cobranzas.

Se reunirá con la gerencia comercial y gerencia general

para establecer las normas y controles desde la solicitud

y compromiso de pago formalizada a los ejecutivos

comerciales por deudas impagas de los clientes.

Se va implementar a futuro con el área de sistemas los

controles a nivel de sistema que permitan detectar

analizar la información y ayude tomar mejores decisiones

por ejemplo los ratios de plazo promedio de cobro (PPC)

y el ratio de plazo promedio de pago (PPG)

Se debe tener mayor rapidez en la cobranza por eso la

importancia de los indicadores de gestión de cobranza e

indicadores de pago para determinar si realmente se está

cobrando antes de pagar y sobre todo medir la gestión

de créditos y cobranzas.

6.2.2.8 Entrevista a la Coordinadora del Área de Contabilidad.

Para la entrevista a la coordinadora del área de Contabilidad,

hemos realizado preguntas relacionadas a los procesos de

créditos y cobranzas con el objetivo de obtener la visión de

gestión respecto a los procesos, los alcances conocimientos

nos ayudaran a aterrizar la propuesta de mejora del presente

Page 97: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

97

proyecto. A continuación, exponemos el formato con las

respuestas que obtuvimos de la coordinadora de Contabilidad

de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. como se

aprecia en la tabla 7:

Tabla 7

Cuestionario de entrevista aplicado a la coordinadora del área de

contabilidad de la empresa Hellmann Worldwide logistics S.A.C.

Preguntas de entrevista Conclusiones

METODO DE TRABAJO CREDITOS Y COBRANZAS 1. Existen políticas establecidas de créditos y de Cobranzas? 2. Las operaciones de ventas responden a la política de crédito establecida? 3. Para mantener la liquidez se acortan los plazos otorgados a los créditos?

Lo que existen son procedimientos para realizar los procesos de créditos y de Cobranzas. Hay operaciones de ventas que no respetan los plazos de crédito. No se acortan los plazos a ningún cliente con crédito.

CREDITOS 1. Existe un manual de política y procedimientos para el otorgamiento de crédito? 2. Se hace seguimiento a los clientes que solicitan crédito? 3. Las operaciones de ventas responden a las políticas de venta establecidas?

Existe el manual de procedimientos para el proceso de crédito. Si se hace seguimiento a los clientes con las llamadas. Si el área comercial tiene políticas.

El presente cuestionario está dirigido con el único objetivo de recoger información para analizarla, hemos realizado preguntas relacionadas a los procesos de créditos y cobranzas con el objetivo de obtener su visión de gestión respecto a los procesos, los alcances conocimientos nos ayudaran a aterrizar la propuesta de mejora del presente proyecto para la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. Los datos que usted suministre serán exclusivamente para fines académicos y de investigación, por lo que agradezco su colaboración.

Page 98: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

98

4. Al momento de aprobar los créditos que aspectos se toman en cuenta, ejemplo: Capacidad de pago, capacidad de financiera, garantías, etc. 5. Existe en la compañía un límite para otorgar créditos? 6. La empresa debe solicitar garantías a los clientes con crédito?

Se analiza su comportamiento de pago ante bancos, proveedores, su record de deudas en la central de riesgo. Si el cliente excede el crédito y tiene atrasos en sus pagos si se le establece límites como bloqueos, por ejemplo. Antiguamente se les solicitaba cheques en garantía actualmente no se hace, si debería solicitárseles garantías.

COBRANZA 1. Existe un manual donde se describen las funciones relacionadas con la operación de cuentas por cobrar? 2. De qué manera se viene haciendo el seguimiento de las cobranzas a los clientes? 3. En la empresa existen procesos administrativos para la recuperación de cuentas por cobrar? 4. Se realiza una estimación de la importancia de los riesgos relacionados con la gestión de ventas. cuentas por cobrar? 5. Está de acuerdo que la empresa cobre intereses por mora a los clientes morosos?

Hay manual, pero no están actualizados.

Con el reporte de AGEINGS se observa en el reporte que quienes son los más deudores y los plazos de deuda atrasada y se gestiona las cobranzas. Si existen procesos establecidos. Si se evalúa si sigue debiendo un cliente se hacen las medidas correctivas con el bloqueo de la línea de crédito. La empresa debe cobrar intereses a todo cliente que demora según el compromiso de pago que han firmado.

NIVEL DE LIQUIDEZ 1. La manera en la que se trabaja ha llevado a la empresa a tener problemas de liquidez a corto plazo? 2. En caso de que la empresa esté siendo financiada con algún préstamo. ¿Quién la financia? ¿Y Cómo será cancelada dicha deuda?

Si por eso pedimos auto desembolso los clientes con crédito están pagando fuera de fechas, no se llega a cubrir IATA. Nos financiamos con adelanto en cuenta del Banco BCP.

Fuente: Elaboración propia.

Page 99: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

99

6.2.2.8.1 Debilidades encontradas en base a la entrevista

realizada a la Coordinadora del Área de Contabilidad.

En base a la entrevista a la coordinadora de Contabilidad,

se concluye lo siguiente:

No hay políticas de créditos y de cobranzas

Al no haber políticas de crédito el área de ventas saca

ventaja de ello a pesar de las formalidades que se les

solicita.

No se solicita garantías reales a los clientes con crédito.

Los MOFs de créditos y cobranzas están

desactualizados.

No se cobra intereses a todos los clientes cuya deuda se

encuentra vencida.

Los clientes con crédito están demorando en pagar por

ello se recurre a préstamo con el banco.

6.2.2.8.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista

realizada a la Coordinadora del Área de Contabilidad.

En base a las sugerencias de mejora de la entrevista a La

coordinadora del área de contabilidad propone las

siguientes alternativas:

Se debe aclarar y difundir las políticas de créditos y

políticas de cobranza.

Se debe establecer como parte de la política de crédito

el solicitar garantías reales a los clientes con crédito.

Revisar y actualizar los MOFs de créditos y cobranzas.

Para el cobro de intereses se debe analizar el costo

beneficio el tipo de cliente en coordinación con la

Gerencia de Finanzas.

Agilizar la gestión de los tiempos de cobranza para cubrir

las obligaciones a corto plazo.

Page 100: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

100

6.2.2.9 Encuesta a los principales clientes con crédito

El objetivo de la encuesta realizada es medir el grado de

satisfacción de los clientes con crédito con respecto al servicio

brindado por créditos y cobranzas de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C. y con los resultados proponer

mejoras. (Revisar anexo 3).

Durante el año 2017 la empresa ha abastecido a sus

clientes con crédito en los servicios de Exportación aérea,

exportación marítima, importación y Paita a un total de 382

clientes. como se aprecia en la tabla 8:

Tabla 8.

Cantidad y porcentaje de clientes con crédito por producto.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 15. Cantidad de clientes con crédito por productos año 2017.

EXPORTACION AEREA; 276;

72%

EXPORTACION MARTIMIA; 13;

4%

IMPORTACIONES; 70; 18%

PAITA; 23; 6%

CANTIDAD DE CLIENTES CON CREDITO POR PRODUCTOS DURANTE EL AÑO 2017

Productos: Servicios Cantidad %

EXPORTACION AEREA 276 72.25

EXPORTACION MARTIMIA 13 3.40

IMPORTACIONES 70 18.32

PAITA 23 6.02

TOTALES 382 100%

Page 101: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

101

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. durante el año 2017 efectuó ventas

a clientes con crédito para sus productos: Exportación Aérea 276 clientes,

importaciones 78 clientes, Paita 23 clientes, exportación marítima 13

clientes.

Figura 16. Porcentaje de ventas al crédito durante el año 2017

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Del 100% de ventas al crédito la participación e subdivide de la siguiente

forma: Para el producto de exportación aérea 72.25%, importaciones

18.32%, Paita 6.02% y exportación marítima 3.40%

6.2.2.9.1 Tamaño de la población por productos con ventas

a crédito.

La formulación de preguntas de la encuesta fue

diseñada en conjunto con la Analista de calidad y la

Gerencia de Finanzas, guardando la confidencialidad

y discreción respectivamente con el objetivo de

conocer como es percibida la gestión de créditos y

cobranzas y sobre todo obtener sus propuestas de

72.25%

3.40%

18.32%

6.02%

PORCENTAJE DE VENTAS AL CREDITODURANTE EL AÑO 2017

EXPORTACION AEREA EXPORTACION MARTIMIA IMPORTACIONES PAITA

Page 102: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

102

mejoras ya que toda la cadena de valor de los

servicios que brinda Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. se traduce en lograr la satisfacción de los

clientes, el primer paso para la mejora es escucharlos,

valorando la opinión de ellos, por ello se ha dirigido

encuestas a los 10 principales clientes a quienes

hemos procedido a realizar encuestas que

representan el 78% de la facturación a crédito, como

se aprecia en la figura 17. (Revisar anexo 3. Formato

de encuesta a clientes).

Figura17. Valor de ventas al crédito y porcentaje de 10 principales clientes año 2017.

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

6.2.2.9.2 Análisis de resultados

Una vez procesada toda la información proporcionada

por los clientes se llegó a los siguientes resultados:

Page 103: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

103

1. ¿Desde cuándo es usted cliente de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics?

Figura 18. Resultados porcentuales de la pregunta 1 en la encuesta a clientes.

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico de torta, puede observar lo siguiente; se detectó que en los

19 años que tiene la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. en

funcionamiento, los clientes tienen conocimiento de su existencia con 50%

dentro de los 2 años, con 40% dentro de los 10 años y 10% dentro de los

4 años.

Según Sibia Customer Intelligence TM, Solución avanzada para

Marketing y ventas, realizo un estudio estadístico desacatando

cinco consejos muy útiles:

1. Integrar de manera efectiva, las redes sociales

como canal para captar clientes.

2. Segmentar los clientes potenciales para obtener

mejores resultados en la inversión.

3. Conocer y explotar las redes entre los clientes sus

relaciones e influencias.

Page 104: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

104

4. Cambiar las oportunidades de venta en experiencia

de compra para el cliente, siempre escuchar al cliente.

5. Crear estrategias para gestionar deudas.

2. ¿Cómo califica el servicio de Créditos y Cobranzas de la empresa

Hellmann Worldwide Logistics?

Figura 19. Resultados porcentuales de la pregunta 2 en la encuesta a clientes.

Fuente: Elaboración propia

La satisfacción de los clientes respecto al servicio de Créditos y cobranza

el 30% manifestó que era bueno, el 30% manifestó que era muy bueno y

el 40% manifestó que era regular. Según Pedemonte, Sergio (2003),

sabemos que vivimos en un entorno muy competitivo, hemos sido testigos

de las guerras de algunas empresas por captar clientes dejando más de

uno fuera de ella. Actualmente en tiempos competitivos todas las

empresas buscan estrategias para retener a sus clientes y evitar se vaya

con la competencia.

La satisfacción del cliente es altamente fundamental, para lograr retenerlo

a largo plazo, pero muchas veces las empresas no se ocupan de medir el

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

BUENO MUY BUENO REGULAR

30% 30%40%

Po

rce

nta

je

Calificación

2.Cómo califica el servicio de Créditos y Cobranzasde la empresa Hellmann Worldwide Logistics?

Page 105: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

105

factor en cuanto al real grado de satisfacción de sus clientes. Asumen que,

al no recibir quejas, todo está marchando perfectamente lo cual es un

error, es un hecho que muchos de los clientes insatisfacción jamás

adquirirán los productos o servicios y se trasladarán con la competencia.

3. La comunicación con el gestor o gestora de cobranzas ¿Cómo lo

califica?

Figura 20. Resultados porcentuales de la pregunta 3 en la encuesta a clientes.

Fuente: Elaboración propia.

Se consultó el tipo de comunicación que los clientes han percibido con la

gestora de cobranzas de las categorías propuestas fueron: Asertiva,

Pasiva, Agresiva. El 80% respondió que la comunicación es Asertiva es

decir da a entender sus ideas con claridad firmeza y de manera objetiva

mientras que el 20% respondió que la comunicación era pasiva es decir

no se da a entender claramente las ideas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ASERTIVA PASIVA

80%

20%

Po

rce

nta

je

Calificación

3. La comunicación con el gestor ogestora de cobranzas. ¿Cómo lo califica ?

Page 106: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

106

4. Ante una necesidad de información o consulta en particular, el

gestor o gestora de cobranza le atendió:

Figura 21. Resultados porcentuales de la pregunta 4 en la encuesta a clientes.

Fuente: Elaboración propia.

Se consultó en el caso de una necesidad de información ó consulta

particular de parte del cliente la atención del gestor de cobranza el 10%

respondió que fue fuera de tiempo, y el 60% respondió que la atención fue

inmediata mientras que el 30% respondió que la atención se realizó de

forma lenta. Demostrando que aún falta trabajar en la gestión de tiempos

y procesos propios del área de créditos y cobranzas para mejorar.

5. ¿Qué acciones de mejoras relacionadas a Créditos y cobranzas

propone usted?

Las propuestas de mejoras sugeridas por los clientes son las

siguientes:

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

FUERA DE TIEMPO INMEDIATAMENTE LENTO

10%

60%

30%Po

rcen

taje

Atención de gestora de Cobranza

4. Ante una necesidad de información o consulta en particular, el gestor o

gestora de cobranza le atendió:

Page 107: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

107

Coordinar él envió de facturas al área de Facturación, debido a que

cuando cobranzas envía su cuadro, el cliente muchas veces no ha

recibido las facturas mencionadas.

Enviar facturas a tiempo y a su correo electrónico, acordar y respetar

el plazo de pago.

Enviar cada semana el estado de cuenta con todo lo facturado, los

pendientes por pagar lo que está por vencer.

Liquidar el embarque al 100% para costear todos los gastos de

terceros y las facturas dentro del mes para su contabilización dentro

del mes del ejercicio.

Recibir el estado de cuenta semanal de las facturas vencidas para el

pago recibido el viernes de cada semana para que se procesen las

facturas para su pago.

Adjuntar al estado de cuenta el resumen de la carga enviada desde

cada país por aerolínea toneladas e ingresos y al cierre anual también

un detalle consolidado.

Enviar por separado el estado de cuenta de la relación de

comprobantes de retención de IGV por entregar.

6.2.2.10 Principal Competidor

Conocer a la competencia, ayudara a que la empresa pueda

prever el grado y la naturaleza de la rivalidad con los

competidores del rubro, a fin de determinar en la presente

investigación que tan fuerte es la competencia y sus estrategias,

analizando su sistema de trabajo, y a la vez identificar los

objetivos, fuerzas, debilidades y patrones que les rige (Kloter,

2007:224).

El principal competidor de Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. es Panalpina Transportes Mundiales S. A. identificado

con RUC Nro. 20100095379 inicio actividades comerciales el 19

de agosto de 1968, actualmente cuenta con 50 años de

Page 108: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

108

actividad comercial y opera con una red global con unas 500

oficinas en más de 70 países, y trabaja con compañías

asociadas en más de 90 países. Panalpina emplea

aproximadamente a 14,500 personas en todo el mundo que

brindan un servicio integral con los más altos estándares de

calidad, donde sea y cuando sea.

Se describe como Panalpina Transportes Mundiales S.

A. como competidor principal de Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. a fin de identificar: ¿Cómo es que gestionan los procesos

de Créditos y cobranzas?, ¿En qué se diferencian?, ¿ qué

indicadores utilizan?, con el objetivo de comprender como

resuelven las necesidades de los clientes potenciales y actuales

y comparándolos con los procesos que sigue la empresa

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C a fin de dar consistencia a

la propuesta de mejora del presente proyecto.

6.2.2.10.1 Giro de la empresa Panalpina

Servicio de logística Nacional e internacional.

Transporte Aéreo.

Transporte Marítimo.

Supply Chain Management.

El Grupo Panalpina es uno de los principales

proveedores mundiales de soluciones de cadena de

suministro. La compañía combina sus productos

principales de Air Freight, Ocean Freight y Logistics

para ofrecer soluciones integrales, integradas y

hechas a medida para once industrias principales.

Basándose en el profundo conocimiento de la

industria y los sistemas de TI personalizados,

Panalpina Transportes Mundiales S. A. maneja las

necesidades de las cadenas de suministro de sus

Page 109: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

109

clientes, sin importar lo exigentes que puedan ser.

Energy and Project Solutions es un servicio

especializado para el sector de proyectos de energía

y capital.

6.2.2.10.2 Certificaciones

Certificación OHSAS 18001 identifica, describe y

gestiona riesgos para sus empleados.

Certificación global según ISO 14001, PanGreen -

soluciones verdes para logística

EcoTransIT interactúa directamente con la plataforma

de envío de comunicaciones de Panalpina.

Se envía información detallada sobre cada envío a los

servidores de EcoTansIT

Donde se aplican algoritmos de última generación

para calcular las emisiones de CO2.

6.2.2.10.3 Enlace de Operaciones de Panalpina S.A.

mediante un ERP.

Trabaja con el sistema SAP con el enlazada todas sus

operaciones, actividades y procesos, como sistema

modular combina muchas áreas de su organización

integrando la información por ende hace que la

comunicación e interacción de los datos que se

procesan en grandes cantidades sean de gran utilidad

para la toma de decisiones.

6.2.2.10.4 Requisitos que Panalpina S.A. aplica para otorgar

crédito.

Para la apertura de crédito Panalpina Transportes

Mundiales S. A. aplica políticas de crédito racionales

cuyo objetivo es maximizar el rendimiento sobre la

Page 110: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

110

inversión en los flujos y procesos de crédito y

cobranza.

A continuación, se muestra los requisitos que

Panalpina aplica para otorgar Crédito a sus clientes

locales y clientes del exterior.

Requisitos para clientes Locales:

El área comercial debe presentar el perfil comercial

de cliente solicitante de crédito.

Estados financieros auditados: Balance general,

estado de resultados de los 2 últimos años.

Reporte Infocorp

Copia legalizada de DNI accionistas.

Vigencia de poderes de representantes legales.

Para Clientes del exterior:

Solicitud de crédito (incluida la aplicación de los

términos de pago & forma de Facturación Directa)

Evaluación crediticia usando la plataforma de central

de riesgo pagada Dun & Bradstreet, S & P Standard

& Poor's

Formato con datos para la facturación directa a

clientes del exterior.

6.2.2.10.5 Índices y criterios que aplica Panalpina para

evaluar el crédito a sus clientes.

La siguiente información muestra los indicadores que

utiliza la empresa Panalpina Transportes Mundiales S.

A. representativa en el medio para evaluar a sus

clientes que solicitan crédito y a su gestión, como se

aprecia en la tabla 9:

Page 111: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

111

Tabla 9.

Principales indicadores aplicados por Panalpina.

Índices y Criterios Descripción

Prueba Acida: Activo Corriente – Inventarios Pasivos Corriente

Mide la capacidad para hacer frente a deudas a corto plazo con los activos corrientes de mayor liquidez. Lo óptimo >= 1

Razón Liquidez: Activo Corriente Pasivos Corriente

Mide la capacidad para hacer frente a deudas a corto plazo con los activos corrientes. Lo óptimo >= 1

Ratio de Activos Totales: Deuda total Activos totales

Muestra el grado relativo en el que la empresa utiliza el dinero que se pidió prestado. Lo óptimo <= 1

Rotación de cuentas por cobrar: Total ventas al crédito anuales Cuentas x cobrar

Mide las veces en que se han convertido las cuentas por cobrar a efectivo durante el año. Lo óptimo >1 veces

Periodo promedio de cobro: 365 : Rotación de cuentas por cobrar

Mide el promedio de días en los que las cuentas por cobrar están pendientes de ser cobradas en días.

Margen (%) de Gross Profit: Precio -Costo

Precio

Determina el beneficio Bruto que queda como utilidad después de vender los productos.

EBIDTA : Utilidad operativa + Depreciación + Amortización

Indica cual es la generación de recursos de la parte operativa de una compañía se mide mediante la generación de flujo de efectivo.

Fuente: Panalpina.

6.2.2.10.6 Indicadores de gestión en créditos y cobranzas de

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Estos indicadores son importantes sirven para medir

los procesos actuales, evaluar las fortalezas y

debilidades de la gestión en créditos y cobranza y su

Page 112: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

112

relación con los síntomas; se han elaborado los

siguientes:

Indicador de Liquidez: activo corriente/pasivo

corriente:

La capacidad que va a tener la empresa para pagar

sus deudas a corto plazo (pasivo corriente) utilizando

fondos de corto plazo (activo corriente).

Indicador de Liquidez: 10, 224,023.18 = 0.8 12, 780,028.98

Se puede observar que la ratio de liquidez reporta 0,8 es decir por cada

sol de deuda a corto plazo, la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C. solo cuenta con 0.8 soles para hacer frente a sus obligaciones a

corto plazo evidenciándose que no es posible cubrir las obligaciones a

corto plazo.

Activo Corriente Soles - Año 2017

Pasivo Corriente Soles - Año 2017

Déficit Soles - Año

2017

10, 224,023.18 12, 780,028.98 -2,556,005.80

Indicador cartera de crédito

Para la elaboración de este indicador hemos tomado

en cuenta el total de ventas al crédito pagadas

puntualmente entre el total de clientes cuyas ventas

son al crédito, es decir de todas las ventas crédito

cuantos han cumplido en pagar puntualmente.

Indicador de Cartera de Crédito: 8, 618,677.86 = 0.33040955732 X 100 = 33% 26, 084,832.20

Indicador de Cartera de Crédito: Ventas al crédito pagadas puntual Ventas totales a crédito

Indicador de Liquidez: Activo Corriente Pasivo Corriente

Page 113: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

113

En base a lo cobrado puntualmente por los clientes a crédito sobre el total

de ventas acumuladas a crédito se puede observar que hay déficit en

cuanto a la recuperación de las cobranzas solo el 33% de la cartera es

recuperada a tiempo o han pagado puntualmente y el 67% no paga a

tiempo.

Ventas totales a Crédito USD

Recuperado 33% en USD

Pendiente de recuperar 67%

en USD

26, 084,832.20 8,818,677.86 17,466,143.34

Dentro de los factores se ha evidenciado que los clientes pagan

excediendo su plazo de crédito algunos dilatan el plazo de pago, incluso

habiendo negociado la deuda y estableciendo compromiso de pago en

armadas, otro es demora de entrega de documentación a algunos clientes

aproximadamente les llega 10 a 15 días de atraso , tienen por política

llevar el plazo de pago según el crédito asignado una vez el documento

sea recepcionado y contabilizado por ellos, otro factor son los reclamos

por problemas de manejo técnico de la carga por ejemplo se generaron

sobrecostos que no les fueron cotizados inicialmente, reclamos ante

aerolíneas entre otros. Se debe establecer mejoras en los procesos de

cobranza para mitigar el impacto de impagos por parte de los clientes.

Indicador de reclamos a aerolíneas:

Para la elaboración de este indicador nos hemos

basado en los casos de cuentas impagas ocasionadas

por reclamos presentadas a aerolíneas o manejo

operativo técnico de los reclamos recibidos durante el

año 2017

Indicador de reclamos técnicos: Nro.Clientes que hicieron reclamos por mes

Nro. Clientes totales

Page 114: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

114

Indicador de reclamos técnicos: 20 clientes con crédito hicieron reclamos

382 clientes con crédito

: 0.05 x 100: 5%

De 382 clientes con crédito, se ha evidenciado reclamos aproximados

durante el año 2017 de 20 clientes entre clientes claves y clientes

regulares de exportación aérea los cuales representan al 5% dejaron de

pagar hasta que se resuelva el reclamo ante las aerolíneas.

Algunos motivos de los reclamos son, por ejemplo:

La carga llego en mal estado y la mercadería fue rechazada

La carga no hizo conexión según lo programado y por ello la carga llego

en mal estado.

Documentos extraviados y a causa de ello el embarque se demoró en

poder retirarse.

Producto en mal estado debido a altas temperaturas.

Mercadería extraviada.

Por error de la aerolínea la carga fue retenida e incinerada.

Carga reempaquetada.

El monto de los reclamos es significativo y es crítico, en solo 20 reclamos

se detienen los pagos por parte de los clientes hasta que se resuelva el

reclamo. Se debe establecer en plena coordinación con las partes los

procedimientos correctivos para bajar el índice de siniestros y reclamos

técnicos. Total, Suma de Monto Reclamado 2017: USD 171,934.96

Indicador de impago o riesgo de pérdida:

Para la elaboración de este indicador se ha tomado en

consideración el margen bruto con el que opera el

sector; según fuente de INEI el margen del sector de

Transporte de carga es del 5.5%, como se aprecia en

la figura 22:

Page 115: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

115

PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL POR GRANDES ACTIVIDADES ECONÓMICAS: 2007–2017

Estructura porcentual de los valores constantes

Figura 22. Producto Bruto Interno Trimestral por grandes actividades económicas: 2007–2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 116: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

116

Con información disponible al 10-02-2018 - Actualizado con las cuentas nacionales

anuales

El siguiente indicador es importante a fin de determinar cuánto la empresa está

dispuesta a perder, se calcula en base al número de ventas por cobrar sobre el número

de ventas totales tanto al crédito y al contado a fin de determinar el porcentaje de

cobranzas fallidas:

Indicador de impagos: 1227 = 0.05726687202 x 100 = 5.73% 21426

Es decir, de las ventas a crédito pendientes por cobrar (referencia índice

de cartera de crédito) cuyo valor pendiente de recuperar está

representado por el 67% y representa USD 17,466,143.34 la empresa ha

tenido cobranzas fallidas, las cuales representan un riesgo de pérdida

pudiendo llegar a perder en USD 1,000,810.01 Se debe establecer

técnicas de cobranza más eficientes para aminorar el índice de impago o

riesgo de pérdida, incluso considerar cobrar intereses moratorios

superiores al % de riesgo de pérdida.

Ventas totales a Crédito USD

Pendiente de recuperar 67% en USD

Indicador de impago Riesgo de Pérdida USD

al 5.73%

26, 084,832.20 17,466,143.34 1,000,810.01

Indicador de morosidad por plazos (AGEING)

Actualmente en Hellmann Woordlwide logistics utilizan

un informe para el análisis de la antigüedad de la

deuda ó cuentas por cobrar. Se refleja en un reporte

tipo matriz todas las cuentas por cobrar ordenadas y

agrupadas por cliente, separada por columnas según

la antigüedad en días de deuda vencida. Se ha

tomado en consideración total saldo sin vencer o

vencido en días sobre Monto total acumulado de la

cartera a cobrar:

Indicador de impagos: Número ventas por cobrar Número de ventas totales

Page 117: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

117

Todos los reportes Ageings, se preparan 2 veces al mes, desde del

sistema informático contable Sigeca por cada producto, es decir se sacan

4 reportes: importación, exportación aérea, exportación marítima y Paita ,

en base a dichos reportes proceden a gestionar sus cobranzas; está

representado en columnas separadas en el extremo izquierdo la deuda

vencida de “1-30 días”, “ 60 días”, “90 días”,”120 dias”,”360 días”, “+360

días”; en el extremo derecho la deuda por vencer “15 días”, “+15 días” ,

se totalizan los saldos por vencer con porcentajes (%) y/o vencidos con

porcentajes (%) en bloques según el rango de días, en base a su gestión

de cobranza consignan los comentarios en el extremo derecho , el objetivo

del informe es para que sea analizado por la gerencia para hacer los

ajustes previsiones en base al comportamiento de pago de clientes y

planificar el proceso de cobranza, como se aprecia en la figura 23:

Page 118: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

118

AGEING PRODUCTO PAITA AL 15 DE JULIO 2017

Figura 23. AGEING Producto Paita Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 119: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

119

Descripción muestra AGEING Paita al 15 Julio

2017

Para el caso de la presente muestra se ha elaborado

el informe Ageing Paita al 15 de Julio 2017, el cual

refleja los totales por bloques por cobrar vencidos

desde 15 días hasta más de 30 días así mismo los

saldos que aún están por vencer de a 15 y más de 15

días, como se aprecia en la tabla 10:

Tabla 10

Cuadro resumen de las cobranzas vencidas y gestionadas Ageing

Paita al 15 de Julio 2017.

Descripción %

Cobranzas dentro de los 90 días 66.1% Cobranzas dentro de los 15 días 25.0% Cobranzas dentro de los 360 a más de 360 días 7.5% Cobranzas dentro de los 30 días 1.3% Cobranzas dentro de los 60 días 0.0%

Cobranzas dentro de los 120 días 0.0%

Totales 100%

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Nota: Como se muestra en la tabla 10 se representan los porcentajes de

deuda por cobrar en colores semáforo.

En color rojo las cobranzas vencidas a 90 días totalizan el 66.1 %.

En color verde las cobranzas vencidas a 15 días totalizan el 25.0 %.

En color rojo las cobranzas vencidas a 360 y más de 360 días totalizan el

7.5 %.

En color verde las cobranzas vencidas a 30 días totalizan el 1.3 %.

En color amarillo las cobranzas vencidas a 60 días totalizan 0%

En color rojo las cobranzas vencidas a 120 días totalizan 0%.

Page 120: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

120

6.2.2.10.7 Descripción de los puestos de trabajo en créditos

y cobranzas en la actualidad.

Detallaremos los puestos en créditos y cobranzas,

actual y la descripción de sus funciones de la empresa

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., estas se

encuentran en su Manual de Organización y

Funciones la misma que ha sido revisado y autorizado

por la Gerencia de Administración, Coordinadora de

Contabilidad y Finanzas y proporcionada por el área

de recursos humanos. (Revisar anexos 4 y 5)

Page 121: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

121

Anexo 4. Manual de Organización y funciones actual Analista de créditos y

cobranzas.

Fuente: RRHH HWL: Manual de Organización y funciones. Versión 01 del 01.04.2014

Page 122: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

122

Anexo 5. Manual de Organización y funciones actuales Auxiliar de contabilidad

(cuentas por cobrar).

Fuente: RRHH HWL: Manual de Organización y funciones. Versión 01 del 01.04.2014

Page 123: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

123

6.2.3 Fase 3: Examinar

Con la información obtenida en las fases anteriores, en base a las

entrevistas realizadas al personal Gerencia de Finanzas, coordinadora

de Contabilidad y Analista de Calidad, se procederá a realizar un

análisis profundo de todos los procesos y actividades conjuntamente

con los trabajadores y directivos de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., a fin de mejorar el método empleado, aplicaremos en

esta etapa la técnica del interrogatorio conformada por dos etapas.

Según la Metodología del estudio de trabajo de la OIT (1996,

Págs.97-99), las preguntas tienen un orden deben elaborarse

sistemáticamente cada vez que se empieza un estudio de métodos,

porque son la condición básica de un buen resultado.

La técnica del interrogatorio:

En la primera etapa, constituida por peguntas preliminares, se coloca

en tela de juicio, sistemáticamente y con respecto a cada actividad

registrada, el propósito, lugar, sucesión, persona, medios de ejecución

y se busca la justificación a cada respuesta.

En la segunda etapa, constituida por peguntas de fondo,

complementan a las preguntas de la primera etapa para determinar si

a fin de mejorar el método empleado actualmente, sería posible y

preferible reemplazar por otro lugar, sucesión, persona y/o los medios.

En el presente cuadro resumen se muestran las etapas a seguir

en el interrogatorio para lograr cumplir con la fase de examinar el

proceso de créditos y cobranzas en la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., como se aprecia en la tabla 11:

Page 124: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

124

Tabla 11 Etapas a seguir en la fase 3: examinar

DESCRIPCION PRIMERA

ETAPA SEGUNDA

ETAPA DESCRIPCION

OBJETIVO Justificar las respuestas

Determinar si se reemplaza

PROPOSITO ¿Qué se hace? ¿Qué otra cosa podría hacerse?

ELIMINAR Partes innecesarias del trabajo. ¿Por qué se

hace? ¿Qué debería hacerse?

LUGAR ¿Dónde se hace?

¿En que otro lugar podría hacerse?

COMBINAR Siempre que sea posible Ú ORDENAR De nuevo la sucesión de las operaciones para obtener mejores resultados.

¿Por qué se hace Allí?

¿Dónde debería hacerse?

SUCESION ¿Cuándo se hace?

¿Cuándo podría hacerse?

¿Por qué se hace entonces?

¿Cuándo debería hacerse?

PERSONA ¿Quién lo hace?

¿Qué otra persona podría hacerlo?

¿Por qué lo hace esa persona?

¿Quién debería hacerlo?

MEDIOS ¿Cómo se hace?

¿De qué otro modo podría hacerse?

SIMPLIFICAR La operación.

¿Por qué se hace de ese modo?

¿Cómo debería hacerse?

Fuente: Elaboración propia.

Al aplicar la técnica del interrogatorio se ha identificado las siguientes

debilidades que hay en el método actual que dan origen a los procesos

de créditos y cobranzas:

Para los procesos de créditos y cobranzas lo que existe en

custodia de Calidad son procedimientos, los cuales son guías donde

se establecen los métodos de cómo se realizan las actividades, se

definen los objetivos, alcances y responsables de realizar la

actividades, no existen formalmente políticas de créditos y de

Page 125: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

125

cobranzas, lo que hasta el momento sucede son directrices de parte de

la Gerencia de Administración y Finanzas ya sea en coordinaciones o

reuniones con el personal encargado de realizar los procesos de

créditos y de cobranzas. Al no haber políticas de crédito el área de

ventas saca ventaja de ello a pesar de las formalidades que se les

solicita.

Falta procesar las gestiones de Cobranza a nivel de sistemas.

Los procesos de gestión en un 80% son manuales por lo que pierden

tiempo en armados de estados de cuenta en Excel, cartas, informes y

la gestión de recupero se vuelve lento entre las otras actividades diarias

que hay que realizar, no existen alertas, notificaciones por sistema.

Clientes con sobregiro en su línea de crédito consumida.

Los objetivos de ventas deben vinculados al cobro, con el

propósito de gestionar clientes, al no estar alineados se generar

disputas ante el riesgo de impago de parte de los clientes. Se pierde

control porque muchas veces los ejecutivos comerciales ofrecen

servicios y plazos de pago a los clientes; llegada la fecha los clientes

no cumplen con su ofrecimiento de pago, generando trabajo

administrativo para el seguimiento, gestiones de llamada, envió de

cartas, emails, etc.

Los clientes potenciales que solicitan crédito demoran mucho

tiempo en entregar la documentación que se requiere para la

evaluación crediticia.

No se solicita garantías reales a los clientes con crédito a fin de

coberturar en caso de impago por ejemplo cheques de gerencias,

títulos valores equivalentes a la deuda que mantienen.

Page 126: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

126

Los MOFs están desactualizados la última versión data del año

2014 y no se ajustan a las necesidades de los puestos de créditos y

cobranzas.

No existen indicadores de medición de la gestión de los procesos

de créditos y cobranza que permitan identificar en tiempo real y con

poco esfuerzo las debilidades a fin de tomar decisiones, aún no están

implementados en el sistema de información contable.

A los clientes que exceden el plazo de deuda vencida fuera de

su crédito no se les cobra intereses.

El informe del AGEING solo permite analizar los plazos de pago

como herramienta de análisis no ayuda mucho, este reporte es paga

gestionar y comentar el proceso de cobranza de cada cliente.

Los clientes con crédito están demorando en pagar por ello se

recurre a préstamo con el banco, para cubrir el pago a IATA se está

solicitando adelanto en cuenta al banco el cual es reembolsando al

banco en promedio una semana a 10 días. Existen baja liquidez a corto

plazo en los últimos meses se ha tenido que solicitar préstamo a el

banco.

6.2.4 Fase 4: Establecer y Fase 5: Evaluar

Con las debilidades descritas en las entrevistas cuya información ha

sido proporcionada por los responsables de ejecutar los procesos de

créditos y cobranzas más la encuesta a los principales clientes se llega

a la determinar que existe la necesidad de acciones concretas para

mejorar los procesos.

Con la lluvia de ideas e se establece nuevos lineamientos,

políticas, procedimientos, nuevos métodos e indicadores, así como el

Page 127: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

127

empleo de diferentes formatos del control y gestión de los procesos de

créditos y proceso de cobranza:

Establecer, las políticas de créditos y políticas de cobranza

especificando las normas y responsabilidades, formalizarlas

comunicar, difundirlas hacia todas las áreas relacionadas a los

procesos desde la captación del cliente potencial hasta el cierre de la

venta con la respectiva cobranza.

Establecer tiempos mínimos de entrega de documentación

formal para la evaluación de crédito a clientes potenciales.

Establecer las normas y controles desde la solicitud y

compromiso de pago, en reunión con los directivos de la empresa a fin

de formalizar la responsabilidad mínima y máxima de los ejecutivos

comerciales por deudas impagas de los clientes. Coordinar con el

comercial para cobrar la deuda vencida para liberar línea de crédito a

los clientes con sobregiro en su consumo.

Desarrollar e implementar la sistematización para los procesos

de crédito y cobranza a fin de hacer más ágil la gestión, análisis y toma

de decisiones. Establecer alertas en cuanto a la línea de crédito

utilizada por cada cliente.

Establecer procesos de facturación tiempos mínimos de entrega

de facturas y documentos por gastos reembolsables en relación al

proceso de la cobranza agilizándolo de esa manera cubrir los déficits

de liquidez a corto plazo.

Establecer la evaluación del costo/beneficio, el proceso de

cobranza requiere la coordinación de todas las áreas de gestión de la

empresa en especial del área comercial.

Page 128: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

128

Establecerse las garantías exigidas reales dentro del contrato de

crédito.

A fin de cubrir el riesgo de crédito impagado, como parte de la

política de crédito al iniciar el proceso de ventas debe

Establecer la actualización de los MOFs, de créditos y

cobranzas. acorde con el perfil, necesidades actuales de puesto y

mercado donde se establezcan las funciones sin duplicarlas, las

competencias, habilidades técnicas – blancas para cumplir de manera

integral los objetivos de créditos y cobranzas.

Establecer indicadores reales que permitan medir la gestión de

los procesos de créditos y cobranzas. Se va implementar a futuro con

el área de sistemas los controles a nivel de sistema que permitan

detectar analizar la información y ayude tomar mejores decisiones por

ejemplo los ratios de plazo promedio de cobro (PPC) y el ratio de plazo

promedio de pago (PPG).

Se debe tener mayor rapidez en la cobranza por eso la

importancia de los indicadores de gestión de cobranza e indicadores de

pago para determinar si realmente se está cobrando antes de pagar y

sobre todo medir la gestión de créditos y cobranzas. Agilizar la gestión

de los tiempos de cobranza para cubrir las obligaciones a corto plazo.

Establecer para aquellos clientes que se les concede el crédito

en caso excedan el plazo de pago de su deuda se verán afectos a

intereses moratorios y compensatorios. Analizando el costo beneficio

el tipo de cliente en coordinación con la Gerencia de Finanzas.

Page 129: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

129

6.2.5 Fase 6: Definir

Luego de haber descrito como se realizan las actividades de los

procesos de Créditos y cobranzas unido a los problemas que se

generan, se llega a determinar que existe la necesidad de mejoras para

los procesos de créditos y cobranzas, partiendo desde el personal sus

habilidades, conocimientos y experiencia, a fin de brindar el mejor

servicio a los clientes.

La presente propuesta consiste en la “Mejora del proceso de

créditos y cobranzas para optimizar la liquidez en la empresa

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., 2017”., se expone las

siguientes recomendaciones que estructuran el uso de las

herramientas que serán utilizadas en los procesos de créditos y

cobranzas:

Políticas de créditos y cobranzas

Manual de Organización y funciones del auxiliar de contabilidad

(cuentas por cobrar).

Manual de Organización y funciones del Analista de Créditos y

cobranzas.

Procedimientos para créditos y cobranzas

Diagrama de Flujo del proceso de Créditos

Diagrama de Flujo del proceso de cobranzas.

Para medir establecer y automatizar la eficiencia en las

cobranzas se propone los siguientes indicadores:

Índices y criterios para evaluar a los clientes en el proceso pre

aprobación de crédito:

Prueba acida

Razón de Liquidez

Ratios de Activos Totales

Margen % de Gross Profit

Ebidta

Page 130: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

130

Índices para evaluar la gestión de las cobranzas por cuentas de

clientes que tienen cuentas por pagar:

Indicador de Liquidez

Indicador de Cartera de Crédito

Indicador de Reclamos técnicos

Indicador de Impagos

Índices propuestos para medir la eficiencia en la gestión de las

personas a cargo de las cobranzas:

Plazo promedio de cobro.

Porcentaje de deuda vencida.

Indicador de morosidad por plazos (AGEING).

Porcentaje de clientes gestionados como complemento

al Ageing.

Formatos de Control de Créditos y cobranza:

Formato de Garantías de pago de Fletes.

Formato de Solicitud de Crédito.

Formato de Compromiso de Pago.

Formato de Informe de Evaluación crediticia.

Formato de control documentos por file de cliente.

Formato de Aprobación de crédito.

Formato de Rechazo de Crédito.

Formato de suspensión de Crédito.

Formato de compromiso de pago reconociendo deuda.

Capacitación al personal a cargo de la ejecución de los procesos

de créditos y cobranzas en herramientas para su soporte en la

realización de sus actividades.

Asi mismo, se propone reubicar al actual auxiliar de contabilidad

en otro puesto dentro de la empresa, y en su reemplazo que se contrate

a personas con experiencia conocimientos y habilidades necesarias

para el puesto.

Page 131: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

131

6.3 Desarrollo de acciones de mejora

Una vez evaluadas las opciones se describen como se implementarán las

herramientas descritas en líneas anteriores para lograr los objetivos

deseados.

6.3.1 Políticas de créditos y Cobranza propuesta

Mediante las políticas para créditos y cobranzas se establecerán las

directrices para ser realizadas por todos los involucrados en los

procesos. (Revisar Anexo 6).

Page 132: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

132

Anexo 6. Políticas de créditos y Cobranza propuesta

Fuente: Elaboración propia.

Page 133: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

133

Page 134: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

134

Page 135: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

135

Page 136: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

136

Page 137: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

137

Page 138: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

138

Page 139: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

139

6.3.2 Procedimiento y diagramas de flujos propuestos para los

procesos de créditos y cobranzas.

A continuación, se propone el nuevo procedimiento estableciendo los

procesos los cuales están siendo plasmados en diagramas de flujo

mejorados para el área de créditos y cobranzas, proporcionará los

lineamientos a fin de que el personal que labora en el área pueda

desarrollar sus actividades de manera eficiente, productiva, evitando la

duplicidad de tareas el mismo servirá para ordenarlas, con el objetivo

de mejorar el servicio a los clientes, los mismos que van de la mano

con los formatos de control. (Revisar anexo 7)

.

Page 140: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

140

Anexo 7. Procedimiento de Créditos y Cobranza

Fuente: Elaboración propia.

Page 141: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

141

Page 142: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

142

Page 143: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

143

Page 144: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

144

Page 145: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

145

Figura 24. Diagrama de Flujo de proceso de Crédito mejorado.

Fuente: Elaboración propia.

Page 146: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

146

Page 147: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

147

Page 148: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

148

Page 149: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

149

Figura 25. Diagrama de flujo del proceso de Cobranza mejorado.

Fuente : Elaboración propia.

Page 150: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

150

Page 151: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

151

Page 152: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

152

Tabla 12

Cuadro resumen proceso de Créditos.

Proceso Anterior

Proceso Mejorado

Número de Actividad Simplificada del proceso anterior

11 Actividades 10 Actividades 10. Informa exceso de línea de crédito a Jefe de producto.

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Como se muestra en la tabla 12, en el proceso anterior de créditos, se

realizaban 11 actividades, con el nuevo proceso mejorado ahora son 10

actividades.

Tabla 13

Cuadro resumen proceso de cobranzas

Proceso Anterior

Proceso Mejorado

Número de Actividad Simplificada del proceso anterior

21 Actividades 17 Actividades 13. Actualiza el estado de cuenta

14. La cobranza es efectiva. 17. Mala operatividad interna 18. Error en cotización de tarifas

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Como se muestra en la tabla 13, en proceso anterior de cobranzas,

anteriormente se realizaban 21 actividades, con el nuevo proceso mejorado

ahora son 17 actividades.

6.3.3 Formatos mejorados propuestos para aplicar al proceso de

créditos y cobranzas

A continuación, se detallan y plasman los formatos con mejoras

propuestos para los procesos de créditos y cobranzas.

1. Formato de solicitud de crédito propuesto con mejora.

En el formato se ha implementado campos necesarios la pre

evaluación crediticia. (Revisar anexo 8).

2. Formato de Compromiso de pago propuesto con mejora.

En el formato se han considerado las clausulas para establecer el

compromiso de pago de parte del cliente. (Revisar anexo 9).

Page 153: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

153

3. Formato de Garantías de pago de Fletes.

El formato permitirá cubrir y establecer un compromiso de pago por

parte del exportador con la empresa Hellmann Worldwide Logistics

S.A.C., en caso los consignatarios (sus clientes), incumplan con el

pago de sus fletes. (Revisar anexo 12).

4. Formato de informe de evaluación crediticia.

El presente consiste en el informe para la Gerencia de

Administración y finanzas, consiste en el resumen de evaluación

crediticia en Sentinel, resultados de los índices financieros, y

resumir el informe del cruce de información con los proveedores y

entidades financieras. (Revisar anexo 13).

5. Formato de Control de documentos para el file de evaluación

crediticia.

Resumen todos los documentos entregados por el cliente y están

conformados en cada ficha de cliente. (Revisar anexo 14).

6. Formato de aprobación de crédito.

El presente formato confirma la aceptación de crédito después de

la evaluación crediticia la cual ha sido previamente analizada y

valorada positivamente por la Gerencia de Administración y

finanzas. (Revisar anexo 15).

7. Formato de rechazo de crédito.

El presente formato tiene como objetivo rechazar la solicitud de

crédito argumentando con criterio los motivos por el que no ha

aprobado, e invitando al cliente a mejorar su posición crediticia.

(Revisar anexo 16).

8. Formato de suspensión de crédito.

En caso de haber sobrepasado los límites de pago y habiendo

agotado las gestiones de cobranza se emitirá el presente formato

formalizando los motivos de la suspensión de línea de crédito.

(Revisar anexo 17).

Page 154: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

154

9. Formato de Compromiso de pago reconociendo deuda.

Este formato se establece cuando hay un acuerdo extrajudicial y el

cliente deudor reconoce la deuda y los intereses moratorios.

(Revisar anexo 18).

Page 155: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

155

Anexo 8. Formato de solicitud de crédito propuesto con mejora.

Fuente: Elaboración propia.

Page 156: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

156

Page 157: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

157

Page 158: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

158

Anexo 9. Formato de Compromiso de pago propuesto con mejora.

Fuente: Elaboración propia.

Page 159: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

159

6.3.4 Manual de organización y funciones mejorados

El perfil de puestos mejorados ha sido revisado en coordinación con el

área de Calidad y Recursos Humanos y también precisamos de manera

puntual las labores que realizan las personas para realizar su trabajo.

Detallaremos los puestos en créditos y cobranzas, mejorados y la

descripción de sus funciones de la empresa.

MOFs propuestos con mejoras para la Analista y Auxiliar de

contabilidad Créditos y Cobranzas. (Revisar anexos 10 y 11).

Page 160: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

160

Anexo 10. MOF propuesto con mejora analista de Créditos y Cobranzas.

Fuente: Elaboración propia.

Page 161: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

161

Anexo 11. MOF propuesto con mejora Auxiliar de Contabilidad cuentas por cobrar.

Fuente: Elaboración propia.

Page 162: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

162

6.3.5 Indicadores propuestos.

En base al análisis de las mejores prácticas del líder del mercado se

está acoplando algunos de estos indicadores a la presente propuesta

de mejora no solo se tomará el valor como referencia sino también se

observará cómo va evolucionando en el tiempo a fin de evaluar si se

está mejorando, servirá como soporte para realizar el análisis más

profundamente y sobre todo tomar decisiones con mejor información.

En la presente propuesta de mejora se van a implementar estos

indicadores para su generación de valor durante el proceso de

desarrollo del trabajo, como se aprecia en la tabla 14:

6.3.5.1 Índices y criterios para evaluar a los clientes en el proceso

pre aprobación de crédito.

Tabla 14

Cuadro de Indicadores propuestos para la evaluación de crédito.

Índices y criterios Descripción

Prueba Acida: Activo Corriente – Inventarios

Pasivos Corriente

Mide la capacidad para hacer frente a deudas a corto plazo con los activos corrientes de mayor liquidez.

Lo óptimo >= 1

Razón Liquidez: Activo Corriente

Pasivos Corriente

Mide la capacidad para hacer frente a deudas a corto plazo con los activos corrientes.

Lo óptimo >= 1

Ratio de Activos Totales: Deuda total

Activos totales

Muestra el grado relativo en el que la empresa utiliza el dinero que se pidió prestado.

Lo óptimo <= 1

Margen (%) de Gross Profit : Precio -Costo

Precio

Determina el beneficio Bruto que queda como utilidad después de vender los productos. El monto mínimo por embarque % 30 equivalente a USD 100.00

EBIDTA:

Utilidad operativa + Depreciación +

Amortización

Indica cual es la generación de recursos de la parte operativa de una compañía se mide mediante la generación de flujo de efectivo.

Fuente: Elaboración propia.

Page 163: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

163

6.3.5.2 Índices para evaluar la gestión de las cobranzas

En un escenario real ó anterior los índices y resultados han

generado problemas de liquidez a Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., como se aprecia en la tabla 15:

Tabla 15

Cuadro de Indicadores propuestos para la gestión de cuentas por cobrar. Indicador Escenario

real Escenario

Conservador

La capacidad que va a tener la empresa para pagar sus deudas a corto plazo (pasivo corriente) utilizando fondos de corto plazo (activo corriente).

Indicador de Liquidez: Activo Corriente Pasivo Corriente

0.8 >=1

Para la elaboración de este indicador hemos tomado en cuenta el total de ventas al crédito pagadas puntualmente entre el total de clientes cuyas ventas son al crédito, es decir de todas las ventas crédito cuantos han cumplido en pagar puntualmente. Indicador de Cartera de Crédito:

ventas al crédito pagadas puntual Ventas totales a crédito.

67% 33%

Para la elaboración de este indicador nos hemos basado en los casos de cuentas impagas ocasionadas por reclamos presentadas a aerolíneas o manejo operativo técnico de los reclamos recibidos durante el año 2017 Indicador de reclamos técnicos:

No. Clientes que hicieron reclamos por mes

Nro. Clientes totales

5% 2%

Para la elaboración de este indicador se ha tomado en consideración la el nro. de ventas por cobrar sobre el total ventas totales a fin de determinar el porcentaje de cobranzas fallidas.

5.73% 2%

Page 164: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

164

Indicador de impagos:

No. ventas por cobrar

Total de ventas

Fuente: elaboración propia

NOTA: Como se muestra en la tabla 15, Con la presente propuesta de

trabajo buscamos reducir los niveles de impago esperando lograr un

escenario conservador.

6.3.5.3 Índices propuestos para medir la eficiencia en la gestión de

las personas a cargo de las cobranzas

Es importante medir la gestión en los procesos que efectúa el

personal de créditos y cobranzas y una forma de medirlos es

proponiendo los siguientes indicadores:

Plazo promedio de cobro

Con este indicador se obtendrá el tiempo promedio en días en

que la empresa Hellmann worldwide Logistics S.A.C. cobra sus

cuentas:

Periodo promedio de cobro: Cuentas por cobrar x 360 días Ventas

Porcentaje de la deuda vencida

Se mide el porcentaje de la deuda total de clientes que se

encuentra vencida.

Si el margen es 3%: El margen por mejorar es mínimo y será

muy costoso conseguir una mejora importante.

Si el margen es superior 10%: El margen para mejorar puede

ser significativo y se podrían conseguir mejoras significativas

con mínimo esfuerzo.

Optimo mantener debajo de 5%.

Porcentaje de la deuda vencida: Plazo promedio de cobro x 360 días Ventas a crédito

Page 165: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

165

Porcentaje de clientes gestionados como complemento del

AGEING.

Es necesario medir el porcentaje de clientes con deuda vencida,

que se ha gestionado cobranza de 30 ó a menos días, mediante

el complemento al reporte de AGEING, se debe llevar registro

de las gestiones realizadas lo óptimo es que el indicador se

encuentre por encima del 75%

Ejemplos de comentarios gestiones a considerar para mejorar

el análisis del AGEING:

Compromiso de Pago

Contacto Logrado

Cliente no recibió la factura

Cliente efectuó reclamo técnico

Cliente no ubicado en domicilio

6.3.6 Capacitación al personal

Para implementar la mejora del proceso de créditos y cobranzas

basado en las fases del estudio del trabajo en la fase 6 se estableció la

necesidad de capacitar al personal en los nuevos métodos propuestos

de trabajo.

Así mismo, de acuerdo al art. 6 del D.S. 007-2005-TR. Ley Nro.

28518 del Ministerio de Trabajo: “Finalidad mediante esta modalidad se

busca complementar la formación específica en el centro, así como

consolidar el desarrollo de habilidades sociales y personales

relacionadas al ámbito laboral.”

Adjunto al presente el cuadro de capacitaciones a llevar a cabo

a fin de que el personal de créditos y cobranzas cuente con las

habilidades necesarias para la realización de sus actividades:

Page 166: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

166

6.3.6.1 Capacitación interna al personal

Consiste en capacitar al personal a cargo de los procesos de

Créditos y cobranzas a fin de que aprenda a aplicar el uso de

los nuevos formatos propuestos en el presente proyecto.

Para dicho fin se tendrá que solicitar la sala de reuniones,

no existiendo costo de alquiler de oficina ya que se cuenta con

el ambiente adecuado dentro de las instalaciones de la empresa

Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

A continuación, en presente cuadro se detalla la

capacitación interna en tiempo siendo total 5 horas los

participantes involucrados, para el de uso de nuevos formatos

propuestos, como se aprecia en la tabla 16:

Tabla 16

Cuadro de capacitaciones internas al personal.

Nro. Actividad a realizar / Tiempo Participantes

1 Solicitud de Crédito 2 horas

Ejecutivos Comerciales Personal de Créditos y cobranzas Gerencia de Administración y Finanzas

2 Compromiso de Pago 3 Contrato Garantía Pago de Fletes

4 Informe de Evaluación Crediticia 3 horas

Personal de Créditos y cobranzas Jefa de Contabilidad. Gerencia de Administración y Finanzas

5 Control de documentos por File Clte. 6 Aprobación de Crédito 7 Rechazo de Crédito 8 Suspensión de Crédito 9 Compromiso de pago reconociendo

deuda.

Fuente: Elaboración propia.

6.3.6.2 Capacitación externa al personal

Las capacitaciones externas que se brindara al personal del

área de crédito y cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C., están orientadas a incrementar el desempeño

de las actividades, que tengan un eficaz rendimiento laboral,

con los conocimientos teóricos y prácticos habilidades y

Page 167: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

167

actitudes actualizados que potenciaran su productividad y

desempeño laboral. Beneficios para la empresa:

Incremento de la Productividad del personal.

Incremento de la calidad del personal.

Soluciones inmediatas.

Ayuda a minimizar los errores.

Identificación con la empresa y sus objetivos.

Ayuda a la empresa a alcanzas sus metas.

beneficios económicos, calidad tanto para la empresa como

para el personal.

A continuación, se detalle los cursos de capacitación

externa en un lapso de tiempo hasta 5 meses, para cumplir con

los objetivos de mejora, como se aprecia en la tabla 17:

Tabla 17

Cuadro de capacitaciones externas al personal.

Institución Curso /Taller Participantes Duración Costo S/.

IDAT SEDE THOMAS VALLE

Excel Intermedio + Excel Avanzado

Personal de Créditos y cobranzas

3 meses 360.00 mensual

PUC

Redacción Comercial Eficaz

Personal de Créditos y cobranzas

1 mes 800.00 mensual

EUROIDIOMAS Ingles Virtual Personal de Créditos y cobranzas

5 meses 204.00 mensual

Fuente: Elaboración propia.

Page 168: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

168

CAPÍTULO 7: IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

En el presente proyecto de mejora se están proponiendo lo siguiente: Establecer

Políticas, establecer procedimientos, diseño de nuevos procesos plasmados en

los diagramas de flujo, establecer indicadores, establecer nuevos formatos para

el crédito y para la cobranza, para el logro de los objetivos propuestos.

7.1 Gastos en la implementación del proyecto de mejora

A continuación, se detalla los gastos en que se incurrirá con la

implementación del presente proyecto de mejora.

7.1.1 Costo de Capacitación externa al personal

A continuación, en el presente cuadro se detalla los precios y costos de

los cursos que deberán realizar los trabajadores del área de créditos y

cobranzas de la empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C. de

acuerdo a la programación de capacitaciones externas, como se

aprecia en la tabla 18:

Tabla 18

Cuadro de costos totales por capacitaciones externas al personal.

Institución Curso /Taller Duración Costo S/. Costo Total S/.

IDAT SEDE THOMAS

VALLE

Excel

Intermedio

+

Excel Avanzado

3 meses 360.00 mensual

1080.00

PUC

Redacción Comercial Eficaz

1 mes 800.00 mensual

800.00

EUROIDIOMAS Ingles Virtual 5 meses 204 mensual 1020.00

Costo total S/.: 2720.00 Fuente: Elaboración propia.

7.2 Calendario de actividades y recursos

En el presente calendario Gantt hemos consignado todas las fases junto a

sus respectivas actividades, especificando todos los recursos materiales,

humanos, más los costos necesarios para la implementación del proyecto de

mejora. La presente propuesta durara 5 meses va a tener un costo total de

S/. 4,779.68, como se aprecia en la figura 26:

Page 169: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

169

Figura 26. Gantt Calendario de Actividades y recursos para la implementación.

Fuente: Elaboración propia.

Page 170: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

170

7.3 Presupuesto

En el presente presupuesto se ha considerado los costos relacionados a los

procedimientos de créditos y cobranzas que se proyectan mejorar en la

presente propuesta, con el objetivo de evidenciar el uso de los recursos

relacionadas a las actividades en dinero y tiempo.

7.3.1 Costeo ABC del Proceso de Créditos

Tabla 19

Costo escenario actual o anterior del proceso de Crédito.

CANTIDAD TIEMPO HORA

ACTIVIDAD BASE

CANTIDAD ACTIVIDADES

POR PROCEDIMIENTO

PROCESAR 4 HORA MOI

11

APROBAR 1 HORA DE MOD

CANTIDADES UTILIZADAS POR CADA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD BASE CANTIDAD COSTO HORAS

HOMBRE

EJECUTIVOS COMERCIALES

(MOI) 5 17.05

ANALISTA CRED Y COB (MOD) 1 17.09

RESUMEN DE COSTO TOTAL ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE CREDITO

ACTIVIDAD TOTAL

ACTIVIDAD ACTIVIDAD

BASE

PROCESAR 341.00 HORA MOI

APROBAR 17.09 HORA MOD

COSTO TOTAL S/.358.09

Fuente: Elaboración propia.

Page 171: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

171

Tabla 20

Costo escenario después con propuesta de mejora del proceso de crédito.

CANTIDAD TIEMPO HORA

ACTIVIDAD BASE

CANTIDAD ACTIVIDADES

POR PROCEDIMIENTO

PROCESAR 2 HORA MOI

10 APROBAR 0.5 HORA DE MOD

CANTIDADES UTILIZADAS POR CADA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD BASE CANTIDAD COSTO HORAS

HOMBRE

EJECUTIVOS COMERCIALES

(MOI) 5 17.05

ANALISTA CRED Y COB (MOD) 1 17.09

RESUMEN DE COSTO TOTAL ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE CREDITO

ACTIVIDAD TOTAL

ACTIVIDAD ACTIVIDAD

BASE

PROCESAR 170.50 HORA MOI

APROBAR 8.55 HORA MOD

COSTO TOTAL S/.179.05

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Como se muestran en las tablas 19 y 20, para el proceso de créditos

se ha tomado en cuenta en el primer escenario actual las 11 actividades

que se realizan, cuyo costo total es S/. 358.09.

En un segundo escenario con el nuevo método propuesto basado en el

proceso mejorado este comprende 10 actividades, el costo total es S/.

179.05 lo que refleja el ahorro de costos en relación al primer escenario de

50% equivalente a S/. 179.04.

Page 172: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

172

7.3.2 Costeo ABC del Proceso de Cobranzas

Tabla 21

Costo escenario actual o anterior del proceso de cobranza.

CANTIDAD TIEMPO HORA

ACTIVIDAD BASE

CANTIDAD ACTIVIDADES

POR PROCEDIMIENTO

PROCESAR 5 HORA MOI

21

COBRAR 1 HORA DE MOD

CANTIDADES UTILIZADAS POR CADA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD BASE CANTIDAD COSTO HORAS

HOMBRE

NUMERO DE CLIENTES 1 17.09

ANALISTA CRED Y COB (MOD) 1 17.09

RESUMEN DE COSTO TOTAL ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE CREDITO

ACTIVIDAD TOTAL

ACTIVIDAD ACTIVIDAD

BASE

PROCESAR 85.45 HORA MOI

COBRAR 17.09 HORA MOD

COSTO TOTAL S/.102.54

Fuente: Elaboración propia.

Page 173: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

173

Tabla 22

Costo escenario después con propuesta de mejora del proceso de

cobranza.

CANTIDAD TIEMPO HORA

ACTIVIDAD BASE

CANTIDAD ACTIVIDADES

POR PROCEDIMIENTO

PROCESAR 3 HORA MOI

17

COBRAR 1 HORA DE MOD

CANTIDADES UTILIZADAS POR CADA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD BASE CANTIDAD COSTO HORAS

HOMBRE

NUMERO DE CLIENTES 1 17.09

ANALISTA CRED Y COB (MOD) 1 17.09

RESUMEN DE COSTO TOTAL ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE CREDITO

ACTIVIDAD TOTAL

ACTIVIDAD ACTIVIDAD

BASE

PROCESAR 51.27 HORA MOI

APROBAR 17.09 HORA MOD

COSTO TOTAL S/.68.36

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Como se muestran en las tablas 21 y 22, para el proceso de

cobranzas se ha tomado en cuenta en el primer escenario actual las 21

actividades que se realizan, cuyo costo total es S/. 102.54.

En un segundo escenario con el nuevo método propuesto basado en el

proceso mejorado este comprende 17 actividades, el costo total es S/.

68.36 lo que refleja el ahorro de costos en relación al primer escenario. 66%

equivalente a S/. 34.18.

Page 174: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

174

7.3.3 Comparativo Costo Beneficio del Proceso de Crédito

Tabla 23

Cuadro comparativo del costo beneficio del proceso de crédito.

Antes

Nro. Solicitudes de crédito

mensuales 2017 Costo

Actividad Costo Total

10 S/.358.09 S/.3,580.90

Después

Nro. Solicitudes de crédito

mensuales 2017 Costo

Actividad Costo Total

10 S/.179.05 S/.1,790.45

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Como se muestra en la tabla 23, anteriormente el Costo total por

realizar evaluación de 10 solicitudes de crédito el costo salía S/. 3,508.90.

Con el nuevo método propuesto el costo por evaluar las 10 solicitudes de

crédito será S/. 1,790.45 lo que supone beneficio por el ahorro de S/.

1790.45.

7.3.4 Comparativo Costo Beneficio del Proceso de Cobranzas

Tabla 24

Cuadro comparativo del costo beneficio del proceso de cobranza.

Antes

Nro. de clientes por Cobrar

mensuales 2017 Costo

Actividad Costo Total

100 S/.102.54 S/.10,254.00

Después

Nro. de clientes por Cobrar

mensuales 2017 Costo

Actividad Costo Total

100 S/.68.36 S/.6,836.00

Fuente: Elaboración propia.

Page 175: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

175

Nota: Como se muestra en la tabla 24, anteriormente el Costo total por

realizar el proceso de cobranza de 100 clientes el costo salía S/. 10,254.00.

Con el nuevo método propuesto el costo por cobrar a 100 clientes será S/.

6,836.00 lo que supone beneficio por el ahorro de S/. 3,418.00.

Tabla 25

Resumen de beneficios de los procesos de créditos y cobranzas.

Proceso de créditos S/. 1790.45

Proceso de Cobranzas S/. 3,418.00

Total Beneficio S/. 5,208.45

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Se observa en la tabla 25, un ahorro total de S/. 5,208.45 al

mes con la presente propuesta.

7.3.5 Costo Beneficio antes y después

Tabla 26

Cuadro resumen costo beneficio antes y después.

Proceso Actual Propuesto S/. Tiempo Nro.

Actividades S/. Tiempo Nro.

Actividades

Crédito 358.09 5 hrs. 11 179.05 2.5 hrs. 10

Cobranza 102.54 6 hrs. 21 68.36 4 hrs. 17

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Como se muestra en la tabla 26, se puede contrastar los procesos actual

y propuesto a nivel de dinero el tiempo y cuantas actividades se han reducido.

Page 176: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

176

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

Se ha procedido a describir el proceso actual de créditos y cobranzas de la

empresa Hellmann Worldwide Logistics S.A.C., hemos encontrado

actividades innecesarias propias del desorden por no seguir políticas; no

existe una política de garantía que cubran en caso de impago. No existe

procedimiento establecido para evaluar a los clientes del exterior. Los

procedimientos son 80% manuales, no tienen MOFs. actualizados el personal

responsable de realizar los procedimientos de créditos y cobranzas desconoce sus

funciones no cuenta con las capacidades requeridas para el desempeño de sus

actividades, así mismo se ha observado que el principal indicador de liquidez

reporta 0.8 por tanto la empresa no puede hacer frente a sus obligaciones a corto

plazo por ello la empresa tiene que recurrir a préstamos bancarios para cubrir sus

necesidades a corto plazo, no existen indicadores de medición necesarios para la

toma de decisiones para el crédito y la cobranza.

Se ha procedido a identifica oportunidades referidas al aspecto técnico con

la presente propuesta se evitará duplicidad de funciones, optimización de

tiempos mayor productividad para ello se han formulado políticas para los

procesos de créditos y cobranzas, nuevos procedimientos y nuevos

manuales de Organización y funciones.

Para documentar los procesos mejorados se está estableciendo formatos

necesarios a fin de controlar, sustentar, garantizar y gestionar el crédito y la

cobranza acordes a las necesidades de la empresa y del mercado actual.

Se ha podido evidenciar que no se contaban con indicadores por lo que se

hace dificultoso realizar el seguimiento, control, monitoreo de las actividades

y la gestión de créditos y cobranza; así mismo para mejorar la gestión se

están proponiendo métricas que nos van a permitir vigilar el proceso para

evitar riesgos de impago, perdidas a la empresa y sobre todo tomar mejores

decisiones.

Page 177: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

177

8.2 Recomendaciones

Monitorear permanentemente la forma en que se llevan los procesos de

Créditos y cobranzas.

Reuniones periódicas con todos los trabajadores para identificar las nuevas

necesidades y oportunidades de mejora.

Mejorar la relación con los clientes internos comunicando los MOFs. acordes

a las necesidades del mercado y del puesto para la gestión eficiente de los

procesos.

Uso de nuevos formatos para los procesos de créditos y cobranzas: formato

de Garantías de pago de Fletes, formato de Solicitud de Crédito, formato de

Compromiso de Pago, formato de Informe de Evaluación crediticia, formato

de control documentos por file de cliente, formato de Aprobación de crédito.,

formato de Rechazo de Crédito, formato de suspensión de Crédito, formato

de compromiso de pago reconociendo deuda.

El área de sistemas en coordinación con la Gerencia de Administración y

finanzas elaborar manuales de usuarios de los aplicativos informáticos

existentes para que sean capacitados los usuarios y estas se empoderen de

sus puestos y procesos, así mismo que se implementen los indicadores

propuestos en el presente proyecto a fin de tomar mejores decisiones de

riesgo de crédito y mejorar la rentabilidad.

Aplicar el presente estudio a otras áreas de la empresa Hellmann Worldwide

Logistics S.A.C. y que sirva de base para otros procesos internos de la

organización a efectos de una mejora continua.

Page 178: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

178

GLOSARIO

Customer Service: Ejecutivo encargado de la atención al cliente.

Ageing: informe para el análisis de la antigüedad de la deuda ó cuentas

por cobrar.

Gross Profit: Ganancia Bruta.

Slinet: Sistema informático de Operaciones de la empresa Hellmann

Worldwide Logistics S.A.C.

Infocorp: Central de riesgo que emite informe crediticio de las personas

naturales o jurídicas a nivel nacional.

Invoices: facturas emitidas a clientes del exterior.

Crédito Revolvente: es la línea de Crédito que se activa y puede

utilizarse siempre que se cancele la deuda anterior.

Coberturar: Protegerse ante una eventualidad.

Sentinel: Central de riesgo que emite informe crediticio de las personas

naturales o jurídicas a nivel nacional.

Cash Flow : Reporte muestra los cobros y obligaciones por pagar a un

periodo determinado para la toma de decisiones de la Gerencia de

Finanzas.

Mof: Manual de Organización y funciones.

Sibia Customer Intelligence: Es una consultoría de Marketing

especializada en el análisis, predicciones brindan soluciones de soporte

para la toma de decisiones.

Supply Chain Managment: Gestión de cadena de Suministro abarca la

actividad involucrada en la búsqueda, obtención y transformación de los

productos mejora el servicio al cliente y de la cadena de valor.

Air Freigth: Transporte aéreo.

Ocean Freigth: Carga marítima.

Logistics: Logística.

PanGreen : Soluciones ecológicas para la logística.

Dun&Bradstreet : Central de riesgo internacional.

Tracking Web: Web de seguimiento de las operaciones.

Page 179: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

179

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, H. (2013). Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la

empresa contratista Corporación petrolera S.A.C. – Año 2012 (Tesis de la facultad de ciencias contables, económicas y financieras) Recuperado del repositorio académico de la Universidad San Martin de Porres de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/653/3/aguilar_vh.pdf

Bello, G. (2007). Operaciones Bancarias en Venezuela teoría y práctica. Venezuela:

Texto, C.A. Caballero, B. (2009). Definición y aplicación de los ratios financieros en las

empresas. Revista económico-financiera,17,1-2 Cabrejos, D. & Mejía, C. (2013). Mejora de la productividad de la empresa Best

Group Textil S.A.C. mediante la metodología PHVA (Tesis de la facultad de Ingeniería y Arquitectura) Universidad San Martin de Porres – Perú.

Catacora, F. (1996). Sistemas y procedimientos contables. Venezuela: McGraw-Hill. Catillo, Y. (2012). Evaluación financiera de la liquidez en las empresas distribuidoras

de productos farmacéuticos a través del ciclo de conversión de efectivo. (Tesis de la facultad de ciencias económicas) Recuperada del repositorio académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4031.pdf

Espiñera E. & Muñoz J. (2012). La autoevaluación y el diseño de mejora en centros

educativos como proceso de investigación e innovación en Educación Infantil y Primaria. Universidad de A. Coruña. Revista electrónica interuniversitaria de formación de profesorado, 15, 144–155

Fleiman J. (2007). Evaluación integral para implementar modelos de calidad.

México: Pax México. Gitman L. & Zutter Ch. (2012). Principios de administración financiera. México:

Pearson Gobierno Vasco de España (2016). Eukalist Gestión Avanzada. Gestión y mejora de

procesos Recuperado el 27 de noviembre de http://www.euskalit.net/pdf/folleto5.pdf.

Hinostroza, R. (2016). Incidencias del factoring en la liquidez de la empresa

Químicos Goicochea S.A.C. (Tesis de la facultad de ciencias contables) Recuperado del repositorio académico de la Universidad Nacional del Callao de http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/1776/Ruud_Tesis_T%C3%ADtuloprofesional_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ibarra, A. (2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las razones

financieras o ratios. Pensamiento & Gestión. 21, 236-238

Page 180: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

180

James, H. (1992). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Bogota: McGraw-Hill.

López Z. & Michalena E. (2014). Mejora del proceso de prestación del servicio en

una instalación de servicios gastronómicos. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Revista de Ingeniería Industrial, 35,1–25

Martínez, D. & Quiñonez, M. (2015). Propuesta de mejora de los procesos de la

empresa postres de la casa. (Tesis de Administración de empresas) Recuperada del repositorio académico de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/83/1/TL_MartinezOrdinolaDorka_QuinonesPardoMaria.pdf

Maynard, J. (2001). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Argentina:

Fondo de cultura económica. Menger, C. (1982). Teoría del origen del dinero. Austria: The Economic Journal. Moran A. (2010). Implementación de un modelo para la administración de los

excedentes de liquidez del Instituto de investigaciones Socioeconómicas y tecnológicas “INSOTEC”. (Tesis del departamento de ciencias económicas administrativas y comercio) Recuperado del repositorio académico de la Escuela Politécnica del Ejercito de Ecuador de http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/2009/T-ESPE-027638.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Munch L. (2006). Fundamentos de administración. México: Trillas Oficina Internacional de Trabajo-OIT (1996). Introducción al estudio del Trabajo.

Suiza: Kanawaty Ortiz, A. (2005). Gerencia financiera y diagnostico estratégico. Colombia: McGraw-

Hill. Panalpina (2017). Panalpina nuestras soluciones. Recuperado de:

http://www.panalpina.com/www/global/en/home/products_solutions.html

Parada J. (2015). Modelos de riesgo de Liquidez. (Tesis de la facultad de Ingeniería

de Sistemas) Recuperado del repositorio académico de Universidad Nacional Autónoma de México de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/7447/tesis.pdf

Pedemonte, Sergio (2003). Lograr la satisfacción del cliente en el entorno

competitivo actual. De gerencia.com, 22 de marzo 2003 de: http://www.degerencia.com/articulo/lograr_la_satisfaccion_del_cliente_en_elentorno_competitivo_actual

Rankia (2017). ¿Qué es el EDBITA?. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=hq7jPbew15w

Page 181: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

181

Robasco, E . & Thoaria, L. (1997). Economía bancaria Teoría de Diamond y Dybvig Madrid: Banco Bilbao Vizcaya

Salas, M.M. (2012). Propuesta de Mejora de mantenimiento preventivo actual en las

etapas de prehilado e hilado de una fábrica textil (Tesis de Ingeniería Industrial) Recuperada del repositorio académico de la UPC de http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/578614/2/Tesis+Mario+Salas+Maceda.pdf

Salazar, J., & Olivares, A. (2015). Impacto de eventos sistémicos sobre el riesgo de

liquidez del sistema financiero peruano. Superintendencia de Banca, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones. Recuperado el 27 de noviembre de http://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/-1/20151230_SBS-DT-001-SBS_JSalazar_AOlivares.pdf

Salinas et al. (2004). Mejora del proceso de cianuración de oro y plata, mediante la

preoxidación de minerales sulfurosos con ozono. Revista de la sociedad química de México, 48,1–10

Van J.C. & Wachowicz J.M. (2010). Fundamentos de la administración financiera.

México: Pretince Hall Zambrano, S.H. (2009). Estudio de caso para la empresa Panalpina (Tesis de

comercialización) Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan, México D.F.

Page 182: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

182

ANEXOS

Page 183: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

183

Anexo 1. Solicitud de Aplicación de Crédito (actual).

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 184: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

184

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 185: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

185

Anexo 2. Compromiso de pago (actual).

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 186: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

186

Fuente: Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Page 187: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

187

Anexo 3. Formato de encuesta a clientes

Fuente: Elaboración propia

Page 188: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

188

Anexo 4. Manual de Organización y funciones actual Analista de créditos y

cobranzas.

Fuente: RRHH HWL: Manual de Organización y funciones. Versión 01 del 01.04.2014

Page 189: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

189

Anexo 5. Manual de Organización y funciones actuales Auxiliar de contabilidad

(cuentas por cobrar).

Fuente: RRHH HWL: Manual de Organización y funciones. Versión 01 del 01.04.2014

Page 190: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

190

Anexo 12. Formato de Garantías de pago de Fletes.

Fuente: Elaboración propia

Page 191: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

191

Anexo 13. Formato de Informe de Evaluación crediticia.

Fuente: Elaboración propia

Page 192: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

192

Page 193: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

193

Page 194: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

194

Anexo 14. Formato de control de documentos para file de evaluación crediticia.

Fuente: Elaboración propia

Page 195: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

195

Anexo 15. Formato de Aprobación de Crédito.

Fuente: Elaboración propia

Page 196: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

196

Anexo 16. Formato de rechazo de Crédito.

Fuente: Elaboración propia

Page 197: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

197

Anexo 17. Formato de suspensión de Crédito.

Fuente: Elaboración propia

Page 198: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

198

Anexo 18. Formato de compromiso de pago reconociendo de deuda.

Fuente: Elaboración propia

Page 199: PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3506/1/2017...Administración y Finanzas 95 6.2.2.7.2 Sugerencias de mejora en base a la entrevista realizada

199