proponiendo mejoras en la gestiÓn de los flujos de

84
PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÒN DEL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD QUEQUEN FRANCISCO MANUEL ORTIZINDICE Tesis de Licenciatura en Logística Integral de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Sub Sede Quequén Tutor Ing. Diana Paravie Alumnos -Gabrielo Pasta, Laura Elizabeth -Pedone Luis Ismael Septiembre 2016

Upload: others

Post on 06-Dec-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÒN DEL CENTRO DE ATENCIÓN

PRIMARIA DE LA SALUD QUEQUEN “FRANCISCO MANUEL ORTIZ”

INDICE

Tesis de Licenciatura en Logística Integral de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Sub Sede Quequén

Tutor Ing. Diana Paravie Alumnos -Gabrielo Pasta, Laura Elizabeth -Pedone Luis Ismael Septiembre 2016

Page 2: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

1

INDICE

LISTADO DE FIGURAS ......................................................................................... 3

RESÙMEN ................................................................................................................ 4

1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 6

1.2. ANTECEDENTES .................................................................................................. 8

1.2.1. Panorama del APS a nivel mundial ................................................................. 8

1.2.2. APS a nivel nacional ...................................................................................... 10

1.2.3. APS a nivel local .......................................................................................... 12

1.2.3.1. Servicios ofrecidos en los 11 CAPS ........................................................ 12

1.2.3.2 Breve reseña del CAPS “Francisco Manuel Ortiz” de Quequén ............... 12

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 15

1.4.1. Objetivo general ............................................................................................ 15

1.4.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 15

1.5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 15

1.5.1. Conveniencia ................................................................................................. 15

1.5.2. Relevancia Social .......................................................................................... 15

1.5.3. Implicancias Prácticas ................................................................................... 15

2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 18

2.2. DEFINICIONES DE TÉRMINOS .......................................................................... 18

2.3. TEORIA DE SISTEMAS ....................................................................................... 21

2.3.1. Sistema ......................................................................................................... 21

2.4. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ORGANIZACIÓN? ................................................... 22

2.4.1 Estructura organizacional ............................................................................... 23

2.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN ............................................................................. 25

2.5.1 Sistema de Gestión de la Información ............................................................ 28

2.6. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS ................................................................ 29

2.7. APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTEMICO EN SALUD .............................. 31

2.8. DINÁMICA DE SISTEMAS .................................................................................. 34

2.9. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES .................................................................... 35

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO ...................................... 37

4.1. RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN CUALITATIVA ......................................... 40

Page 3: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

2

4.2. ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LOS CAPS ............................................ 40

4.3. ENTREVISTA CON LA MÉDICA GENERALISTA DEL CAPS ............................. 43

4.4. ENTREVISTA CON LA EMPLEADA ADMINISTRATIVA DEL CAPS ................... 45

4.5. ENTREVISTA CON LA ASISTENTE SOCIAL DEL CAPS ................................... 48

4.6. ENTREVISTA CON LA ENFERMERA DEL CAPS ............................................... 50

5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES Y SUS INTERRELACIONES .................. 52

5.1.2. CADENA DE SUMINISTRO DEL CAPS “FRANCISCO MANUEL ORTIZ” .... 52

5.1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CAPS “FRANCISCO MANUEL

ORTIZ”. ................................................................................................................... 53

5.2. DESCRIPCIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN DEL CAPS ..................... 54

5.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL FLUJO DE INFORMACION ........................ 56

5.4 DEBILIDADES Y RESTRICCIONES DEL SISTEMA ............................................ 59

5.5. SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................... 61

5.6. OPORTUNIDADES DE MEJORA ........................................................................ 63

5.6.1 MEJORA EN EL CAPS .................................................................................. 63

5.6.2 RED DIGITAL INTERACTIVA ....................................................................... 70

6.1. CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 78

Bibliografía .................................................................................................................. 82

Page 4: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

3

LISTADO DE FIGURAS

2.1. Representación básica de un sistema ------------------------------------------------------ 21

2.2. Herramientas de Gestión ----------------------------------------------------------------------- 29

5.1. Actores del Sistema de Salud Pública Municipal ----------------------------------------- 49

5.2. Cadena de Suministro del CAPS “Francisco Manuel Ortiz” --------------------------- 51

5.3. Actores e interrelaciones del CAPS “Francisco Manuel Ortiz”------------------------- 52

5.4. Flujo de información del CAPS “Francisco Manuel Ortiz”------------------------------- 53

5.5. Flujograma: Atención del paciente sin turno------------------------------------------------ 55

5.6. Flujograma: Atención del paciente con turno----------------------------------------------- 55

5.7. Flujograma: Derivación del paciente a un especialista --------------------------------- 56

5.8. Ausencia de retroalimentación de la información del sist. de salud del CAPS --- 57

5.9. Evaluación de debilidades----------------------------------------------------------------------- 58

5.10 Esquema de la dinámica de un sistema sin gestión de la información------------- 60

5.11 Circuito de los flujos de información -------------------------------------------------------- 62

5.12.Ficha técnica gestión de procesos ---------------------------------------------------------- 67

5.13.Tabla de actividades del escenario optimista---------------------------------------------- 69

5.14.Tabla del Plan de Trabajo del escenario optimista--------------------------------------- 70

5.15.Camino crítico de las actividades del escenario optimista ---------------------------- 69

5.16.Tabla de actividades del escenario pesimista--------------------------------------------- 70

5.17.Tabla del Plan de Trabajo del escenario pesimista ------------------------------------- 71

5.18.Camino crítico de las actividades del escenario pesimista ---------------------------- 72

6.1. Relación causa-efecto de Variables en la gestión de los flujos de información -76

6.2. Dinámica del sistema. Escenario Optimista ------------------------------------------------ 77

MAPAS

1.2 Mapa posicionamiento de los 11 CAPS y los 2 Hospitales ----------------------------- 13

Page 5: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

4

RESÙMEN

La búsqueda de la mejora continua en la actualidad es condición necesaria de toda

organización que quiere concretar sus objetivos de manera efectiva, y para ello,

gestionar óptimamente es esencial para poder brindar los niveles de servicios

requeridos por los ciudadanos.

El presente trabajo abordó para su estudio el Sistema de Gestión de los flujos de

Información del Centro de Atención Primaria de la Salud “Francisco Manuel Ortiz”

conocido también como el Centro de Salud “Estación Quequén”, situado en 578 Nº

3067, entre 569 y 571 de la ciudad de Quequén, con el objetivo de detectar alguna

posibilidad de mejora en el mismo.

Por lo tanto, se realizó un relevamiento de todos los servicios brindados por el Centro

de Atención Primaria de la Salud, de ahora en más mencionado como “CAPS” y se

optó por estudiar el servicio de salud brindado por la médica generalista a los efectos

de buscar una mejora en el sistema.

Este estudio se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa, a través de una

serie de entrevistas y observaciones como técnicas de recolección de datos.

Para tal fin se entrevistó al Director Municipal de los CAPS, a la médica generalista, a

la asistente social, a la empleada administrativa, y a la enfermera del CAPS “Francisco

Manuel Ortiz”, como así también se procedió a realizar una observación de campo en

la propia organización.

Para esta investigación, se plantearon las siguientes preguntas:

¿Cuál es el estado de situación de la gestión de la información en el CAPS

“Francisco Manuel Ortiz”?

¿Existe un modelo de Gestión integral de los flujos de Información?

¿De existir, cumple con sus objetivos?

Sus respuestas permitieron identificar las debilidades y restricciones del sistema, y con

ello generar una propuesta de mejora, que posibilitará mayor accesibilidad a la

información por parte de los profesionales, mejorar la toma de decisiones, y asegurar

la trazabilidad de la información del paciente.

Page 6: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

5

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Page 7: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

6

1.1. INTRODUCCIÓN

En el año 2011 iniciamos nuestros estudios universitarios en la “UNICEN Quequén”

con la carrera “Licenciatura en Logística Integral”, a lo largo de ella y en diferentes

materias se abordó la importancia de la Logística en múltiples disciplinas, áreas y

actividades.

Podríamos citar diferentes bibliografías que hagan referencia conceptual sobre que

significa LOGISTICA, para introducirnos en el tema vamos a tomar conceptos que han

sido trabajados en clases de las diferentes materias, planteando en este trabajo

desde lo conceptual al “paciente” como al ciudadano que consume servicios de

atención de la salud.

¿Qué es, qué significa y para qué sirve la logística?

Parte del proceso de la Cadena de Suministro que planea, lleva a cabo y

controla el flujo y almacenamiento eficiente y efectivo de bienes y servicios, así

como la información relacionada, desde el punto de origen hasta el consumidor

final.

La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados a una

organización y toda la información relacionada, desde la fuente de

aprovisionamiento hasta el punto de consumo, con el propósito de cumplir con

las expectativas del consumidor.1

Se puede decir que la logística está presente en la vida de todas las organizaciones e

individuos de manera implícita o explícita. Por un lado de manera profesional se

generan actividades logísticas diseñadas, planeadas, operacionalizadas y llevadas a

cabo con el propósito de cumplir con los objetivos propuesto por la organización o el

individuo, y por otro lado otros actores de manera intuitiva realizan actividades

logísticas por cuestiones de necesidades, costumbres, y por gusto, para poder

sostenerse, sobrevivir, sustentarse, permanecer, convivir en un mundo complejo y

1 H Handfiel, Robert y Nichols Jr.Ernest Introduction to Supply Chain Management. Editorial Prentice Hall, 1999-

Traducción de Villar Guarino en Tablero de Control aplicado a la gestión logística-UCEMA

Page 8: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

7

dinámico. Existen entre los individuos y las organizaciones de las más diversas

actividades un sin fin de ofertas y demandas que se cruzan en un mercado,

intentando encontrar su punto de equilibrio para satisfacer las necesidades más

variadas. Teniendo en cuenta que la logística es una parte de la cadena de suministro,

a continuación se define la misma:

Cadena de suministro

Abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de

bienes, desde la etapa de materia prima hasta el usuario final, así como los

flujos de información relacionados. Los materiales y la información fluyen en

sentido ascendente y descendente en la cadena de suministro.

Gerenciamiento de la Cadena de Suministro

La administración de la cadena de suministro (SCM) es la integración de estas

actividades mediante el mejoramiento de las relaciones de la cadena para

alcanzar una ventaja competitiva sustentable.2

¿Por qué abordamos este tema?

En base a todo lo referido anteriormente, como futuros Licenciados en Logística

Integral, abordaremos el tema de esta Tesis, entendiendo que una parte fundamental

del éxito de una organización, es contar con un modelo efectivo de Gestión de los

flujos de información que le facilite a la organización cumplir con su objetivo final,

“satisfacer las necesidades de los ciudadanos que son pacientes del CAPS”

Porque entendemos que la información es un activo importante dentro de las

organizaciones y que a través de descubrir lo que es relevante y lo que no lo es, se

pueden hallar patrones, relaciones y generar modelos que permitan mejorar toda la

organización.

¿Dónde se realizó el trabajo de investigación?

El presente trabajo se realizó en el Centro de Atención Primaria de la Salud Quequén

“Francisco Manuel Ortiz” situado en avenida Lobería 578 Nro. 3068. También se

2 Handfiel, Robert y Nichols Jr.Ernest Introduction to Supply Chain Management. Editorial Prentice Hall, 1999-

Traducción de Villar Guarino en Tablero de Control aplicado a la gestión logística-UCEMA

Page 9: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

8

determinó su Cadena de Suministro, que se encuentra compuesta por la Secretaría de

Salud de la Municipalidad de Necochea, el área de atención primaria, el CAPS

“Francisco Manuel Ortiz”, y los pacientes a satisfacer sus necesidades.

¿Cómo se hizo?

En el proceso de investigación cualitativa se identificaron los procesos que componen

el sistema de información del CAPS “Francisco Manuel Ortiz” y sus subsistemas, los

actores y responsables que los componen, interacciones entre ellos, recursos

disponibles, funciones y actividades.

¿Para qué se hizo?

Para detectar oportunidades que nos permitan optimizar el flujo de la información en el

CAPS, y proponer una alternativa de mejora entre tantas que pudieran existir.

1.2. ANTECEDENTES

Con el fin de entender la importancia de las actividades que se desarrollan en el CAPS

“Francisco Manuel Ortiz”, sus funciones, alcances, y la complejidad en la cual se

encuentra inserto, haremos una revisión histórica desde la declaración fundacional en

1978 de Alma – Ata hasta su aplicación efectiva en territorio Argentino, centrándonos

en el CAPS de estudio.

1.2.1. Panorama del APS a nivel mundial

El 12 de septiembre de 1978 la Conferencia Internacional de Atención Primaria de

Salud (APS) reunida en Alma-Ata expreso en la “DECLARACIÒN DE ALMA-ATA” la

necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todos los

profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad

mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo. El

núcleo central de la Declaración de Alma-Ata expresa que, el APS debe ser entendido

como:

….el primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el

sistema nacional de la salud llevando la atención primaria lo más cerca posible

del lugar donde viven y trabajan las personas. Se trata de asistencia sanitaria

esencial basada en métodos y tecnología práctica, científicamente fundada y

Page 10: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

9

socialmente aceptable, se dirige a los principales problemas de la comunidad, y

provee servicio de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.-3

Se enuncian a continuación las siguientes dimensiones de APS:

APS como política

Implica el desarrollo de un sistema sanitario que asuma el derecho a la salud

como un derecho humano.

APS como estrategia

Para la organización, la provisión de los servicios sanitarios, el uso eficiente de

los recursos materiales y financieros y para el servicio adecuado de RRHH

capacitados y con idoneidad.

APS como redes

De educación sanitaria, de provisión de alimentos, de abastecimiento de

medicamentos, de inmunización, y de saneamiento básico.

APS como nivel de asistencia

En la provisión de instalaciones y financiación, planificación y programación

local, capacitación del equipo de salud y desarrollo de redes de atención para

la referencia y contra referencia de pacientes.

APS como servicios.

Educación para la salud y prevención.

Provisión de alimentos y nutrición adecuada.

Asistencia materna infantil y planificación familiar.

Inmunizaciones.

Prevención y tratamientos de enfermedades endémicas locales.

Prevención y tratamientos de enfermedades prevalentes.

Suministro de medicamentos esenciales.

Financiamientos.

3 Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud - Alma-Ata, Kazajstán, URSS; 6-12 de septiembre de

1978

Page 11: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

10

Profesionales del mundo se manifestaron sobre la importancia de trabajar en el

mejoramiento continuo de APS, para citar algunos de ellos nos referimos a:

El doctor Reynaldo Holder señaló que los objetivos de un sistema de salud

basado en la APS son alcanzar el más alto nivel de salud, la satisfacción de las

expectativas y necesidades de salud y la protección social en salud. Existe una

evolución del marco conceptual y estratégico de los sistemas de salud basados

en la APS, desde 1978 en Alma-Ata hasta la definición de OPS de 2007:

En el enfoque de sistemas complejos y adaptativos, cada intervención, desde

la más sencilla hasta la más compleja, tiene un efecto en todo el sistema y todo

el sistema produce efectos en cada intervención.

La utilización de una perspectiva sistémica para comprender cómo los

elementos constitutivos, los contextos y los actores actúan, reaccionan e

interactúan entre sí es un método de trabajo imprescindible a la hora de diseñar

y evaluar las intervenciones. El pensamiento sistémico ofrece un medio integral

de prever sinergias y mitigar los comportamientos negativos emergentes, y

reviste interés inmediato para la elaboración de políticas más aptas para su

aplicación a nivel del sistema.

1.2.2. APS a nivel nacional

En Argentina la política sanitaria está plasmada en el Plan Federal de Salud, se puede

mencionar como objetivo del mismo, poder lograr un sistema de salud equitativo e

integrado con un rol activo de un estado garante del bienestar de la población y donde

la estrategia de APS es la organización de todo el sistema basado en la construcción

de REDES de atención de la salud.

El eje central del desarrollo de la APS lo ha constituido la provisión gratuita de

medicamentos esenciales en CAPS que se iniciaron en 2002 con el programa

REMEDIAR. Este programa, dirigido a la población sin cobertura de obras sociales o

seguros privados, también tenía entre sus objetivos modificar las pautas de utilización

de servicios en un sistema tradicionalmente hospital céntrico, direccionando la

demanda de patologías ambulatorias hacia los CAPS.

REMEDIAR define a los CAPS como:

Page 12: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

11

Los CAPS son “Centros de Atención Primaria de Salud” donde se brinda

asistencia sanitaria esencial, basada en métodos, tecnologías y prácticas

científicamente fundadas y socialmente aceptables puestas al alcance de todas

las familias.

Parte de los servicios se implementan a través de los siguientes planes y programas:

Programa REMEDIAR: Medicamentos

Programa creado en el 2002 dependiente de Programa de reformas de

la Atención Primaria de Salud – PROAPS 4

Programa de Salud Sexual y Procreación responsable

Ley 25.673. Créase el Programa Nacional de Salud Sexual y

Procreación Responsable, en el ámbito del Ministerio de Salud.

Sancionada: Octubre 30 de 2002. Promulgada de Hecho: Noviembre 21

de 2002.

Programa de Salud infantil y Materna

Decreto 443/93 del Poder Ejecutivo Nacional. Apruébese el Programa

Materno Infantil y Nutrición a desarrollarse en el Ámbito del Ministerio

de Salud y Acción Social.. Bs. As., 16/3/93. Ley 25.459 Establece la

obligatoriedad de fortificar las leches que se distribuyen a través de

programas nacionales

Programas Médicos Comunitarios: Capacitación

Creado por resolución 915/04 del Ministerio de Salud de la Nación.

Modificado por resolución 250/09 del Ministerio de Salud de la Nación

dicho programa pasó a denominarse PROGRAMA MÈDICOS

COMUNITARIOS-Equipo de Salud de Primer Nivel De Atención.

Plan Nacer: capacitación, equipamiento y financiación por pago

Creado por resolución del Ministerio de Salud Nro. 193/2003 Modificado

su denominación por resolución 1195/2012, paso a llamarse

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE SEGUROS

PÙBLICOS DE SALUD

4 Fuente: www.infoleg.gov.ar

Page 13: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

12

1.2.3. APS a nivel local

1.2.3.1. Servicios ofrecidos en los 11 CAPS

La información sobre los servicios que ofrecen los CAPS fue proporcionada por el

Director de los mismos, y aclaró que no en todos los Centros de Atención de la Salud

se brindan los mismos servicios. A continuación se detallan los mismos:

SERVICIOS BASICOS BRINDADOS EN LOS 11 CAPS

Medicina general

Asistencia Social

Enfermería

Atención al ciudadano- administración

Psicología infantil

Estimulación temprana

SERVICIOS ADICIONALES EN LOS CAPS DE:

Puerto, Sur, Sudoeste, Flores y San Martín

Obstetricia

Odontología

6 Esquinas y Sur

Psiquiatría

Nutrición

Psicopedagogía

1.2.3.2 Breve reseña del CAPS “Francisco Manuel Ortiz” de Quequén

El CAPS en estudio, desde el año 2004 se encontraba funcionando en un edificio

cedido por el episcopado. A partir del compromiso social de la familia de Francisca

Ortiz y Abel Serrano quienes donaron una vivienda, el Centro de Atención Primaria de

la Salud re-inauguraría sus actividades el 25 de noviembre del 2011 ya en su propia

sede, ubicada en calle 578 Nro. 3067 entre calles 569 y 571.

La apertura se realizó con una edición del Programa Compartiendo Espacios, que

organizo el área Desarrollo Social de la Municipalidad de Necochea. El Intendente

Page 14: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

13

Daniel Molina encabezó el corte de cintas dejándolo inaugurado oficialmente el 25 de

noviembre del 2011 a las 16 hs.5

A continuación se georreferencia en el mapa de Necochea-Quequén la ubicación de:

1.2 Mapa posicionamiento de los 11 CAPS y los 2 Hospitales

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Estado se ha caracterizado durante mucho tiempo como un agente lento para

resolver situaciones y dar respuestas, es necesario mencionar que los organismos

públicos tienen un cuello de botella para brindar un nivel de servicio óptimo al usuario,

en función de las restricciones institucionales, políticas, económico y financieras que

poseen, y al mismo tiempo detenta un factor crítico en el manejo de las diferentes

5 http://imagennecochea.com/inauguran-la-nueva-sede-del-centro-de-salud-en-estacion-quequen/

1 CAPS Francisco Manuel Ortiz o Centro de SaludEstación Quequén

12 Hospital E.Ferreyra / 13 Hospital Irurzun

2 al 11 resto de los CAPS

Page 15: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

14

situaciones que es el componente humano. Estas cuestiones han generado un

rechazo y/o antipatía permanente hacia el Estado, el cual se percibe como una

institución burocrática e ineficiente a la hora de dar respuesta a los problemas.

No es intención de este trabajo ahondar en el análisis de las percepciones y rechazos

generados hacia el Estado, sino que nos centraremos en plasmar la situación actual

del CAPS Quequén “Francisco Manuel Ortiz”, sobre cómo lleva a cabo la Gestión de

los flujos de Información abarcando desde, la captura de los datos, la transformación

de los mismo en información y conocimiento, con el fin último de proponer una mejora

al sistema.

Dentro de las organizaciones tanto privadas como estatales, se pueden encontrar

conflictos de intereses entre las diferentes áreas, es función de la logística coordinar y

sincronizar los flujos de materiales, personas e información asociada, buscando la

optimización de toda la cadena de suministro y no de un área en particular.

Haciendo referencia a la cadena de suministro en la que se encuentra inmerso el

CAPS “Francisco Manuel Ortiz”, el planteamiento de las diversas problemáticas que

se suscitan a lo largo de la misma pueden estar dadas en:

¿Cómo se gestionan sus inventarios?

¿Cuáles son las formas de almacenamiento de sus inventarios?

¿Cómo se transportan, o trasladan sus inventarios?

¿De qué modo se gestiona la información generada a lo largo de la cadena de

suministro?

Remitiéndonos a nuestro trabajo de tesis, en el cual abordaremos la gestión de los

flujos de información del CAPS “Francisco Manuel Ortiz”, cabe preguntarse:

¿Cuál es el estado de situación de la gestión de la información en el CAPS

”Francisco Manuel Ortiz”?

¿Existe un modelo de Gestión integral de los flujos de Información?

¿De existir, cumple con sus objetivos?

Page 16: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

15

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Objetivo general

Investigar el estado de situación de la gestión de la información a través del enfoque

de procesos y desde una perspectiva sistémica en el CAPS Quequén “Francisco

Manuel Ortiz” dependiente de la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea.

1.4.2. Objetivos específicos

1. Identificar los actores y las interrelaciones de la “Cadena de Suministro” desde

el área de la Secretaria de Salud, hasta los pacientes.-

2. Describir los flujos de información del CAPS.-

3. Detectar las debilidades y restricciones en los procesos asociados al flujo de

información del CAPS.-

4. Proponer oportunidades de mejora con el fin de optimizar el flujo de

información de la cadena de suministro.-

1.5. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. Conveniencia

Este trabajo servirá para obtener un diagnóstico de la situación actual de la Gestión de

los flujos de Información que genera el CAPS “Francisco Manuel Ortiz”, y toda su

cadena de suministro, es decir desde el paciente que recibe atención médica hasta la

Secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea, lo cual permitirá detectar

debilidades, dando lugar a una oportunidad de mejoras en el sistema de gestión de la

Información, en pos de brindar una mejor calidad en la respuesta a los problemas de la

población y en los diferentes servicios.-

1.5.2. Relevancia Social

En base a los resultados obtenidos la implementación de mejoras en los procesos de

la gestión de la información, beneficiara no solo el trabajo de los actores dentro de la

organización, sino que impactara de manera muy positiva en el nivel de respuesta a

las necesidades de la población y en la calidad de los servicios que ofrece el CAPS.

1.5.3. Implicancias Prácticas

La oportunidad de mejora que se brinde a través de este estudio, podrá ser un inicio

para generar planes de acciones correctivos que puedan ser monitoreados desde la

Page 17: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

16

Secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea. Así mismo lograr un incremento

de la productividad del CAPS a través de los servicios facturados tanto a la Provincia

como a la Nación.-

Y mirando hacia el futuro de manera ambiciosa, buscar un cambio de paradigma

dentro de la Municipalidad de Necochea en la Gestión de los flujos de información,

tratando que se tome como política de estado la implementación de la Mejora

Continua, a los fines de satisfacer las necesidades de los usuarios.-

Page 18: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

17

CAPITULO II

MARCO Teórico

Page 19: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

18

2.1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones modernas se encuentran en estos tiempos con nuevos

paradigmas, debido al dinamismo del contexto en el que actúan, donde existen

escenarios turbulentos propios de la complejidad, motivados por el comportamiento de

los actores que intervienen y con los que interactúa la organización de manera directa

o indirecta, donde todos buscan mejorar su competitividad, satisfacer a los

ciudadanos, mejorar la calidad organizacional, las relaciones humanas, y el uso de la

tecnología como herramienta de gestión, por ello las organizaciones se deben estudiar

desde múltiples enfoques para obtener una visión integral.

Antes de ingresar en el desarrollo teórico de los diferentes temas se expondrán

definiciones de categorías y conceptos utilizados en el presente trabajo.

A lo largo de la cadena de suminstro, comprendida entre el Municipio y los

ciudadanos que reciben atenciòn mèdica, los “pacientes”, se encuentra una variedad

de flujos de bienes y servicios que circulan y movilizan dentro de la organización, por

medio de los cuales se atendienden diferentes necesidades y problematicas, estas,

son gestionadas desde el CAPS por los profesionales del mismo y abarca, la entrega

de medicamentos a los pacientes, asistencia de vacunaciòn para todas las edades,

entrega de material informativo y asesoramiento de las campañas informativas sobre

temas especificos de la salud , asistencia social en cuestiones de entrega de

materiales de construcciòn , otros bienes, transporte, etc.

2.2. DEFINICIONES DE TÉRMINOS

Definiciones según la norma ISO 9000:2005:

“Organización: conjunto de personas e instalaciones con una disposición de

responsabilidades, autoridades y relaciones.”

“Sistema; conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.”

“Gestión: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.”

“Estructura de la organización; disposición de responsabilidades, autoridades

y relaciones entre el personal.”

“Infraestructura de la organización; sistema de instalaciones, equipos, y

servicios necesarios para el funcionamiento de una organización.”

Page 20: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

19

“Proceso; conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,

las cuales transforman elementos de entrada en resultados

“Enfoque basado en procesos; la identificación y gestión sistemática de los

procesos empelados en la organización y en particular las interacciones entre

tales procesos se conoce como “enfoque basado en procesos”

“Sistema de Gestión; conjunto de elementos mutuamente relacionados o que

interactúan, para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos

objetivos”

“Información; datos que poseen significado”

“Documento de información: datos que poseen significado y su medio de

soporte”

“Mejora continua; actividad recurrente para aumentar la capacidad para

cumplir los requisitos

“Eficacia; grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan

los resultados planificados

“Eficiencia: relación entre los resultados alcanzados y los recursos utilizados”

“Trazabilidad capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización

de todo aquello que está bajo consideración”

El modelo EFQM define:

“Sistema de Gestión; Esquema general de procesos y procedimientos que se

emplea para garantizar que la organización realiza todas la tareas necesarias

para alcanzar sus objetivos”

Flujo: “La palabra flujo proviene en su etimología del vocablo latino “fluxus” y

designa algo que está en movimiento y por ello se propaga”

Flujo de información: se define como aquellos datos que poseen significado

para la organización y que se propagan o fluyen dentro de la misma.

Optimización: Se está haciendo referencia a que la organización actué con

eficiencia y eficacia, es decir que sea efectiva.- Subsiguientemente definiremos

“eficacia” como la obtención de los objetivos propuestos, “eficiencia” como la

obtención de los objetivos propuesto al menor costo posible, y “efectividad”

como la suma de ambas.

Page 21: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

20

“Valor” proviene del latín “valōris”, y esta deriva de una raíz indoeuropea. De

manera general se entiende por valor, la cualidad que le es conferida a los hechos,

cosas o personas y que puede ser negativa o positiva. El diccionario de la real

academia ofrece la acepción de esta palabra como el grado de aptitud o utilidad de las

cosas, para lograr satisfacer las necesidades o ya sea para suministrar o producir

deleite o bienestar.

Se detalla a continuación porque están compuestos los flujos mencionados en el punto

2.1, los mismos son parte de las actividades diarias que se desarrollan en el CAPS, si

bien todos pueden ser fuente de información del CAPS, cabe señalar que para el

presente trabajo se abordara la gestión de los “flujos de información” de la médica

generalista.

*Flujo de Bienes: movilización de remedios, alimentos, vacunas, materiales para la

construccion, elementos para el hogar y la familia (colchones, frasadas, estufas,

garrafas, etc)

* Flujo de Servicios : circulación de bienes intangibles.

Servicios brindados por los profesionales en la Atenciòn Primaria de la

salud.

Servicios de asesoramiento para la prevenciòn de enfermedades,

asesoramiento para las buenas practicas de lactancia, etc

Servicios de informaciòn para los cuidados del niño, manejo saludable

de los alimentos, y muchos otros màs

Servicio de transporte desde y hacia el CAPS

Otros servicios

* Flujo de informaciòn : se entiende en un sentido bidireccional entre el paciente y la

màs alta autoridad de la organización, utilizada para generar bases de datos,

diagnòstico de las diferentes problemáticas, generar planes de acciòn pùblica para la

salud, etc.

Page 22: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

21

2.3. TEORÍA DE SISTEMAS

La Teoría General de Sistemas (TGS) surgió debido a la necesidad de abordar

científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad,

generalmente complejos y únicos.

Entre 1950-1968 el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffi planteó la Teoría General

de Sistemas propiamente dicha, a través de sus diferentes trabajos.

La TGS es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es

estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos

de la investigación, buscando a partir del concepto de sistema, reglas de valor general,

aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse

significativamente en términos de sus elementos separados. La compresión de los

sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las

interdependencias de sus partes.

Bertalanffi no pudo responder la pregunta que lo intrigaba y que permanecía sin

respuesta en todos los libros y manuales de biología ¿Qué es la vida? pero su

investigación marcó un salto cualitativo en la comprensión y desarrollo de la Teoría de

Sistemas, entendiendo por sistema a… “un conjunto de elementos que funciona como

un todo”.

Bertalanffi demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples

interrelaciones e interconexiones les permiten retroalimentarse y crecer en un proceso

que constituye su existir, la característica del enfoque sistémico de Bertalanffi es que

se trata de “sistemas abiertos”, permeables a los cambios y al aprendizaje que se

induce en la acción práctica. De ahí su éxito de cara a la visión organizacional y la

maximización de sus subsistemas.6

2.3.1. Sistema

Los sistemas son alimentados por el ingreso de recursos materiales, recursos

humanos o información. Estas entradas constituyen la fuerza de arranque que

suministra al sistema sus necesidades operativas, y pueden provenir de la salida de

otro subsistema. Los procesos son los que transforman las entradas en salidas, y

estas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas según se refleja en

la figura 2.1, y pueden adoptar las formas de producto, servicio o información.

6 Teoría General de Sistema Aplicada-Sistemas y organizaciones- Capitulo 4

https://elsalvarado.files.wordpress.com/2008/07/teoria-general-de-sistemas-capitulo

Page 23: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

22

Figura 2.1 Representación básica de un sistema Fuente: Elaboración propia

2.4. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ORGANIZACIÓN?

Se puede decir que se conoce como organización a la forma como se dispone un

sistema para lograr los resultados deseados. Las personas se reúnen para desarrollar

actividades colectivas que les permita llegar a los objetivos comunes o para lograr

algún propósito específico. Una organización formal está diseñada para lograr sus

objetivos por medio de reglas explicitas, regulaciones y procedimientos.-

Existen diferentes autores que han desarrollado sus conceptos sobre que es una

“organización, según su tipo, función, estructura y otras características que pueda

presentar la misma.

Richard H. HalL en su libro “Organizaciones, estructuras y procesos” cita a diferentes

autores clásicos que trabajaron y desarrollaron sus propios conceptos sobre que es

una “organización”, a continuación alguna de las definiciones:

Max Weber (1904)

Desarrollo la primera interpretación sistémica sobre aparición de las

organizaciones modernas. Considera que son una forma de coordinar

las actividades de los grupos humanos o la gestión de bienes que

producen de forma regular a través del tiempo y espacio, y que el

desarrollo de la misma depende del control de la información, de reglas

escritas, y de archivos en los que se almacene su “memoria”. Para

Weber las organizaciones tienen un marcado componente jerárquico en

el que el poder se concentra en la cima, y el cumplimiento de los

objetivos se logra gracias a tales reglas y órdenes que se llevan a la

práctica a través de la actuación de individuos específicos como

directores, jefes y grupos administrativo.

Barnard Chester Barnard (1938)

Page 24: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

23

Su definición básica es que una organización es "un sistema

conscientemente coordinado de actividades o fuerzas de dos o más

personas" es decir, actividades logradas por medio de coordinación

consciente, deliberada y con propósito. Las organizaciones requieren

comunicaciones, una disposición a contribuir por parte de sus miembros

y un propósito común entre ellos. Barnard hace énfasis en el papel de

los individuos ya que son ellos los que deben comunicarse, ser

motivados y tomar decisiones.

Hamitai Etzioni y (1964):

Las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas)

deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar objetivos

específicos.

W. Richard Scott (1964)

Su definición contiene algunos elementos adicionales, afirma que las

organizaciones están definidas como colectividades, que se han

establecido para alcanzar objetivos relativamente específicos sobre una

base más o menos continua. Debe ser claro, sin embargo, que las

organizaciones tienen aspectos que las distinguen, diferentes a la

obtención de objetivos y a la continuidad. Estos aspectos incluyen

límites relativamente fijos, un orden normativo, rangos de autoridad, un

sistema de comunicaciones y un sistema de incentivos que permita que

las diferentes clases de participantes trabajen juntas por el logro de

objetivos comunes.

2.4.1 Estructura organizacional

La estructura organizacional es construida por las personas que se encuentran dentro

de la organización, es el marco formal en el cual las tareas se dividen, agrupan y

coordinan, representan el esqueleto de la organización. El diseño de la misma

contiene elementos claves que deberían permitirle a los empleados realizar su trabajo

con eficacia y eficiencia para alcanzar los objetivos de la organización:7

Especialización del trabajo: grado en el cual las tareas de una organización están

divididas en trabajos separados, cada uno de los cuales llevados a cabo por una

persona diferente.

Departamentalización: sobre esta base las actividades se agrupan para el logro de

los objetivos organizacionales.

7 RICHARD,H. Hall “Organizaciones, estructuras procesos” 3era Edición

Page 25: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

24

Identificación de la cadena de mando: línea ininterrumpida de autoridad que se

extiende desde los niveles superiores hasta los niveles más bajos, dejando en

claro quien le deberá rendir cuenta a quién. Es importante diferenciar entre :

Autoridad : representado por el derecho inherente de la persona que ocupa una

posición administrativa para dar órdenes y esperar que sean obedecidas

Responsabilidad: obligación o expectativa de lograr un rendimiento

determinado

Unidad de mando: se refiera a una persona que deberá tener solo un superior

ante el cual será responsable.

Especificación de la amplitud del control : estará determinado por los diferentes

niveles de subordinados, el número apropiado de los mismos que un superior

podrá administra con eficiencia y eficacia está influenciado en una organización

por muchos factores, como el tamaño de la organización, los recursos humanos,

las actividades a administrar etc.

Definición de cuáles acciones estarán centralizadas a la hora de la toma de las

decisiones por parte de los altos mandos y cuáles otras descentralizadas

transfiriendo autoridad en la toma de decisiones a los niveles más bajos dentro de

la organización

Formalización: dado por el grado en que las actividades de una organización están

estandarizadas, y la medida en la cual el comportamiento de los empleados se

guía con una serie de reglas y procedimientos.

La estructura organizacional puede estar influenciada tanto por la estrategia de la

organización, por su tamaño, por la tecnología con la que cuenta, y por el grado de

incertidumbre ambiental.

Ranson, Hinings y Greenwood (1980)

Conciben la estructura como "un medio complejo de control que se produce y

se recrea continuamente por la interacción. Este enfoque implica que la

estructura de una organización no es fija a lo largo del tiempo sino que, por el

contrario, define lo que va en ella y es modelada, a su vez, por su contenido.

Richard H. Hall considera que la estructura organizacional desempeña tres funciones

básicas:

Primero: fundamentalmente, las estructuras están para producir resultados

organizacionales y alcanzar objetivos organizacionales.

Page 26: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

25

Segundo: las estructuras están diseñadas para minimizar, o al menos regular,

la influencia de las diferencias individuales sobre la organización, se imponen

para garantizar que los individuos se adaptan a las exigencias de la

organización y no al contrario.

Tercero: las estructuras son el medio en el que se determinan qué posiciones

tienen poder y es donde también se ejerce este poder, el flujo de información

que se requiere para la toma de decisiones está determinado en gran medida,

por esta estructura organizativa.

Se puede afirmar que las organizaciones tienen múltiples estructuras debido a las

diferencias intra-organizacionales, en todas ellas interactúan las características tanto

estructurales como las individuales de quienes componen las organizaciones.

2.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN

Durante los últimos años se han multiplicado los estudios tendientes a analizar la

información como factor clave para la toma de decisiones en las organizaciones. En la

actualidad se considera que la información se posiciona al mismo nivel que los

recursos financieros, materiales y humanos, convirtiéndose en el cuarto recurso a

gestionar.

En diferente bibliografía se puede encontrar que la información dentro de las

organizaciones es un recurso intangible, que según el flujo de información que

implique se la podría clasificar como información interna, externa y corporativa.

Para comprender bien qué objetivos tiene un sistema de información y cómo debe

funcionar, hay que entender el medio ambiente en el que se inserta una organización,

cual es el conjunto de factores que generan amenazas y la pueden perjudicar o

destruir, y cuales generan oportunidades que pueden incrementar las cualidades de la

misma.8

De acuerdo al contexto y necesidades de la organización, la información como recurso

intangible, se verá afectada por el medio ambiente interno , por aquellos factores como

el personal, la estructura, sus políticas y recompensas, que ejercen influencia en la

8 Tesis doctoral- “Análisis de los intangibles como recursos estratégico en las administraciones públicas

http://hera.ugr.es/tesisugr/20014740.pdf. www.madrimasd.org/revista/revista3/tribuna/tribunas2.asp

Page 27: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

26

manera de realizar el trabajo y de conseguir los objetivos, y por otro, el medio

ambiente externo, más complejo con factores ajenos al dominio interno de la

organización, como el clima político, la situación económica, las tendencias sociales,

las innovaciones tecnológicas, los ciudadanos que consumen bienes y servicios,

proveedores, distribuidores, competidores, financiadores y reguladores.

La denominación de “sistema de información” engloba gran cantidad de definiciones y

enfoques, todo ello dependiendo de las perspectivas que adopten los diferentes

autores qué investigan y desarrollan el tema:

Para Debons sistema de información es "un conjunto de personas, maquinaria

y procedimientos que integrados hacen posible a los individuos trabajar con

inputs y demandas que aparecen en el trabajo cotidiano".

Lluís Codina ha analizado los sistemas de información como una disciplina de

interés para la investigación, de tal forma que parte de la teoría de sistemas y

desde allí señala que un sistema "es un conjunto de elementos que interactúan

unidos por una relación de influencia" e identifica las siguientes características:

propósito del sistema, elementos del sistema o composición interna, entorno

del sistema, entradas, salidas y procesos de transformación o funciones del

sistema.

Para Samuelson "sistema de información es la combinación de recursos

humanos y materiales que resultan de las operaciones de almacenar,

recuperar y usar datos con el propósito de una gestión eficiente en las

operaciones de las organizaciones".

Emery señala como la información ha generado en la estructura de las

organizaciones nuevas formas de gestión derivadas del uso inteligente de la

misma.

Basándonos en las definiciones de Logística mencionadas en el apartado. 1.1, y

desde una perspectiva sistémica tomaremos una combinación de todas las

definiciones de “sistema de información” anteriormente mencionadas, para aplicarlas

en la realización del presente trabajo.-

Todo sistema de información mantiene un conjunto de flujos de información de

entrada, internos al sistema y de salida, que tienen como función solucionar un

problema a cualquier escala. Existe generalmente, dentro de una organización la

necesidad de administrar y controlar información a nivel operativo, táctico y

estratégico.

Page 28: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

27

Frecuentemente se ha utilizado el término informatización como sinónimo de sistemas

de información. Muchos autores que incursionan en el tema están de acuerdo en

asumir que un sistema de información requiere un adecuado proceso de

informatización, lo que también está claro es que no en todos los casos la construcción

de un sistema de información lleva aparejado el uso de tecnologías de la información.

Sin embargo, hoy en día cualquier sistema de información, por pequeño que sea

requiere de unos mínimos procesos de automatización.

Un sistema de información ejecuta actividades como recibir datos de fuentes internas

o externas de la organización como elementos de entrada, después actúa sobre los

datos para que el futuro usuario pueda utilizar esa información procesada. Este o

estos usuarios deberían recibir de un sistema de información.9

Accesibilidad: facilidad y rapidez en obtener la información resultante

Comprensibilidad: Integridad del contenido de la información, que el resultado

sea completo

Precisión: evitar errores en grandes volúmenes de información como puede ser

transcripción de datos y cálculos

Propiedad: el contenido de la información debe ser apropiado para el asunto al

cual está enfocado, que corresponde a lo solicitado por el usuario

Claridad: El grado en que la información está exenta de expresiones ambiguas

Flexibilidad: Adaptabilidad de la información, no solo a más de una decisión,

sino a más de un responsable de la toma de decisiones.-

Verificabilidad: posibilidad de que varios usuarios examinen la información y

lleguen a la misma conclusión.

Imparcialidad: No debe existir ninguna situación de alterar o modificar la

información con el fin de hacer llegar a una conclusión preconcebida.

Cuantificabilidad: Aunque existan en la realidad rumores, conjeturas y otras

consideraciones, trabajar sobre la naturaleza de la información producida por

un sistema formal

9 Teoría de Sistema de información – Capitulo 4 , de Teodoro Ventura, Juan Carlos

htpps:/-catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis

Page 29: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

28

2.5.1 Sistema de Gestión de la Información

Gestionar información es ir en busca de nuevos significados, análisis, aplicar el

principio de que el todo, es más que la suma de las partes. Es producir un impacto en

el ambiente de cualquier organización. Es un proceso que debe estar presente en

cada uno de los pasos de la organización, y requiere acción, decisión y evaluación.

Mediante la gestión se proporcionan los recursos de información tanto internos como

externos necesarios para una buena toma de decisiones, se desarrollan nuevos

conocimientos que posibilitan calidad y eficiencia en los servicios y productos de las

organizaciones.

En todo proceso de toma de decisiones dentro de una organización se necesita

información externa. Sin embargo para que dicha información pueda ser dirigida por

los gestores requiere que sea tratada internamente. Además, es necesario que la

información tanto formal como informal pueda fluir por los canales de la organización

para obtener el máximo provecho.

Karla Rodríguez Salas en su artículo “Gestión de la información en las organizaciones”

(2002) toma definiciones de diversos autores sobre “Sistema de Gestión de la

información”

Owen (1989), denomina la Gestión de la Información como una triple hélice. En

primer lugar lo importante de la información es su contenido y no tanto su

soporte, en segundo lugar considera que los gastos para sistemas y

tecnologías de la información son un gasto para recursos y no deben ser

considerados como gastos generales de funcionamiento, y la tercera parte de

la filosofía de la Gestión de la Información es la exacta coordinación del recurso

dentro de la propia organización, ya que en la actualidad este recurso está muy

disperso en diversas empresas.

Los elementos involucrados con la gestión de información se pueden resumir

en tres:

1. Los que competen a la información como fuente/recurso (procesos

productivos al interior de las organizaciones)

2. Los relacionados con el usuario de productos y servicios de Información

3. Los que conforman el canal de comunicación entre el usuario y la fuente.

Paez Urdaneta (1992), afirma que el concepto de Gestión de Recursos de

Información, se define como “el manejo de la inteligencia corporativa de una

organización a objeto de incrementar sus niveles de eficacia, eficiencia y

efectividad en el cumplimiento de sus metas.”

Page 30: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

29

Para Elizabeth Adams (2002), "la Gestión de Recursos de Información es una

función de alta dirección, para desarrollar una serie de políticas, programas y

procedimientos para planificar, gestionar y controlar eficaz y efectivamente las

necesidades de información y los recursos de soporte del manejo de la

información"

En las últimas dos décadas se ha evolucionado enormemente en la consideración de

los sistemas de información que "podían existir" en las organizaciones, a la noción

integradora de organización como un sistema informativo. Ahora se considera que la

organización genera el sistema de información, y ambos se integran formando un todo.

2.6. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

La norma ISO 9000:2005 desarrolla, define y explicita las diferentes etapas que se

deben trabajar para la “Gestión de la Calidad” y el 4to principio “Enfoque basado en

procesos” sostiene que:

“Un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los

recursos se gestionan como un proceso”

Proceso es: “un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”

El enfoque basado en procesos le da fuerza a la idea de que los resultados que se

desean conseguir se pueden alcanzar de manera más eficiente si las activadas se

desarrollan grupalmente y relacionadas entre sí, buscando aportar en cada actividad

“Valor”

Este enfoque conduce a la organización a llevar adelante acciones como:

Definir de manera sistemática las actividades que componen el proceso.

Identificar la interrelación con otros procesos.

Definir las responsabilidades respecto al proceso.

Analizar y medir los resultados de la capacidad y eficacia del proceso.

Centrarse en los recursos y métodos que permiten la mejora del proceso.

El control continuo de los procesos individuales y sus vínculos dentro del Sistema de

Procesos permite conocer los resultados que arroja cada proceso y como los mismos

contribuyen al logro de los objetivos generales de la organización. El análisis de estos

resultados, permite identificar y priorizar las oportunidades de mejora.-

Page 31: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

30

El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial “EFQM” plantea de manera similar a la

norma ISO 9000:2005 que la gestión por procesos y hechos permite a las

organizaciones:

“…actuar de manera más efectiva cuando todas sus actividades

interrelacionadas se comprenden y se gestionan de manera sistemática, y las

decisiones relativas a las operaciones en vigor y las mejoras planificadas se

adoptan a partir de información fiable que incluye las percepciones de todos los

grupos de interés”

Para poder diseñar, gestionar y llevar a cabo acciones en la mejora de los procesos de

la organización, se requiere el liderazgo de los directivos y/o responsables de la

misma. Ellos son quienes deben impulsar el desarrollo, la implantación y la mejora

continua del sistema de gestión enfocado sobre la base de los procesos, alineados

con la política y la estrategia de la organización.-

Ventajas del enfoque de gestión por procesos:

La organización orienta sus procesos fundamentales hacia las necesidades de

los destinatarios de los productos o servicios.

Conoce por qué y para qué se hacen las cosas, representando a la

organización de acuerdo a procesos relevantes.

Aporta una visión más amplia de la cadena de valor, permitiendo visualizar el

“destinatario y el “proveedor”

Facilita la identificación de costos de no calidad( sin valor añadido)

Al asignar responsabilidades, permite evaluar el resultado del proceso

Si se pretende desarrollar una gestión eficiente, eficaz, y efectiva se debe pensar a la

organización “toda” como un proceso, y más allá de las diversas funciones que

desarrollan cada uno de los integrantes de una organización y de las jerarquías

existentes, “todos son operadores de procesos”

“Toda actividad es un proceso

Todo proceso es mejorable

La mejora puede y debe ser continua

Los únicos que pueden modificar las cosas son las personas”

Page 32: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

31

No se puede considerar un sistema con Enfoque Basado en Procesos si, aun

disponiendo de las herramientas como las mencionadas en la figura 2.2 y otras

herramientas de gestión para su implementación, el “sistema” no se preocupa por

conocer sus resultados

Figura 2.2. Herramientas de Gestión

Fuente: Elaboración Propia

El sistema de medición dentro de una organización es la base para saber:

Qué se está obteniendo.

En qué medida se cumplen los resultados deseados.

Por dónde se deben orientar las mejoras.

2.7. APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTEMICO EN SALUD

Pese al fuerte consenso mundial sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de

salud en los diferentes niveles, muchos de ellos carecen de capacidad para medir o

entender sus propias debilidades y limitaciones, esta situación priva a los

responsables de formular políticas de salud que resulten concretas y sólidas, sobre lo

que pueden y deben realmente fortalecer de los sistemas. En esos sistemas carentes

de planificación y mal comprendidos, aun las intervenciones más sencillas, a menudo

no consiguen sus objetivos, generando insatisfacción tanto a los actores internos como

externos del sistema de salud.10

En la edición de “Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los

sistemas de salud” de Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud.

OMS, 2009., se transcribe según la OMS la definición de Sistema de Salud:

10

Aplicación del pensamiento Sistémico al fortalecimiento de los servicios de salud.-OMS 2009

Plan de Atención Primaria de la Salud en la Ciudad Autónoma de Bs As- de Gabriel Muntaabski Silvia Chera; Isabel

Duré

Page 33: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

32

“…..consiste en el conjunto de organizaciones, personas y acciones cuya

finalidad principal es promover, restaurar o mantener la salud”. Sus objetivos

son “mejorar la salud y la equidad sanitaria de una manera que sea receptiva y

financieramente equitativa, y haciendo un uso óptimo, o lo más eficaz posible,

de los recursos disponibles”.

El pensamiento sistémico puede proporcionar un medio para actuar con más acierto y

eficacia en las complejas circunstancias concretas, abriendo vías útiles para la

determinación y resolución de los problemas, permitiendo comprender y valorar las

relaciones que se dan dentro de un sistema de salud, poniendo de manifiesto las

características de las relaciones subyacentes del sistema.

El pensamiento sistémico se aplica en ámbitos tan diversos como la ingeniería, la

economía, la ecología, y en otras disciplinas, en todas se pone de manifiesto que los

sistemas se encuentran en constantes cambios, tienen componentes que están

estrechamente conectados y son muy sensibles a las variaciones que se operen en

cualquier otra parte del sistema.

Los sistemas de salud, como todo sistema adaptativo, también son vulnerables en

ciertos puntos de palanca o de “inflexión” en los cuales una intervención

aparentemente pequeña puede producir un cambio sustancial a nivel de todo el

sistema.

Por ejemplo: un acontecimiento en apariencia menor o desestimado por los

responsables del sector, como la congelación de los sueldos del personal de

salud, puede provocar en el sistema un cambio o una crisis de gran

envergadura, como una huelga del personal.

En el aspecto positivo, esas intervenciones también se pueden manejar de modo que

conduzcan a una sinergia. Sin embargo, esos puntos de palanca suelen ser difíciles de

determinar, y no hay una fórmula fácil para hallarlos

Las soluciones aparentemente obvias muchas veces no hacen sino agravar el

problema, pues se ataca la situación visible cuando el problema puede tener raíces

mucho más profundas. Los sistemas son construcciones dinámicas de interacciones y

sinergias. El pensamiento sistémico proporciona una completa serie de herramientas y

enfoques para representar, medir y comprender esa dinámica.

Page 34: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

33

Puede que muchos profesionales rechacen el pensamiento sistémico por considerarlo

demasiado complejo o inadecuado para cualquier finalidad o aplicación práctica, sin

embargo, mucho de los pasos que el pensamiento sistémico puede proponer como ,

trabajar con las partes interesadas, celebrar reuniones para estudiar futuras

posibilidades en base a la información existente, determinar indicadores, elegir

métodos, seleccionar diseños, elaborar planes, establecer presupuestos,

conceptualizar efectos, dotarse de fondos , se dan habitualmente, aunque de manera

parcial. El pensamiento sistémico requiere que todos estos pasos se den desde una

perspectiva que deliberadamente abarque todo el sistema, tomando en cuenta con

más detenimiento las interacciones, los bucles de retroalimentación y los retardos.

Muchas veces, el problema fundamental radica en el contexto general del sistema de

salud y su capacidad de poner las intervenciones a disposición de quienes las

necesitan. En todo el sistema existen puntos débiles y obstáculos, como por ejemplo

Problemas generales de rectoría y gestión

Problemas graves relativos a la oferta

Provisión de recursos humanos insatisfactorios y a veces brillan por su

ausencia.

Problemas de infraestructuras, información y servicios

Problemas relacionados con la demanda como la participación, el

conocimiento y el comportamiento de los usuarios.

Pérdidas concretas de eficacia de las intervenciones sanitarias a causa de

problemas de desempeño de los sistemas de salud que suelen subestimarse

grandemente.-

El pensamiento sistémico depende fundamentalmente de la comprensión que tengan

del “sistema” las principales partes interesadas así como de un mayor reconocimiento

de las investigaciones sobre sistemas de salud

La aplicación del mismo no significa que la resolución de los problemas y debilidades

ocurrirá fácil o naturalmente, o sin tener que vencer la inercia de la rutina, pero permite

prever las consecuencias ulteriores de los cambios del sistema, en vez de reaccionar

Page 35: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

34

ante ellos, y determinar desde el comienzo los puntos de inflexión, y donde se

encuentran los verdaderos bloqueos y problemas

El método ayudará a

Analizar esos problemas desde una perspectiva sistémica

Encontrar posibles soluciones que sirvan en todos los subsistemas

Promover redes dinâmicas de diversas partes interesadas;

Inspirar el aprendizaje

Propiciar una planificación, evaluación e investigación en que se tenga más en

cuenta la totalidad del sistema.

El pensamiento sistémico, cabe recordar, no es una panacea. No resolverá todos los

graves escollos con que tropieza el fortalecimiento de los sistemas de salud. Sin

embargo, es una de las varias herramientas esenciales con que se cuenta para

reestructurar las relaciones dentro de un sistema de salud.11

2.8. DINÁMICA DE SISTEMAS

La Dinámica de Sistemas fue desarrollada en los años cincuenta por el ingeniero Jay

Wright Forrester. Sus trabajos analizaron diversos sistemas comerciales y de gestión

como el control de inventarios, la logística y la toma de decisiones, estudió a través de

sus investigaciones los problemas de la sociedad urbana, como el hacinamiento y el

deterioro de las ciudades; y problemas como el crecimiento demográfico y la

contaminación a escala global.

La innovación de Forrester consistió en transferir el conocimiento logrado, a través del

estudio de las características de realimentación de la información en la actividad

industrial, con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de

políticas) y las demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el

éxito de una organización.

Este enfoque permite modelar un sistema a través de una representación simplificada

y esquemática de la realidad, traer a la superficie variables interrelacionadas muchas

11

Aplicación del pensamiento Sistémico al fortalecimiento de los servicios de salud.-OMS 2009

Page 36: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

35

veces escondidas, es una herramienta no para resolver problemas pero si para ver

más claro cuál es el problema 12

2.9. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES

Se define como restricción del sistema a las limitaciones que posee el mismo en la

utilización de sus factores productivos, que pasan a ser otra forma de reconocer

debilidades que impiden al sistema lograr sus objetivos de manera más eficiente y

eficaz.

Para el análisis de las restricciones en la gestión de los flujos de información, hemos

tomado como referencia teórica lo expresado por Enrique G. Herrscher en su libro

“Pensamiento Sistémico” Caminar el cambio o Cambiar el camino; 2da Edición

Granica S.A. (2003) en su página 171, que se transcribe a continuación:

....“Restricción A” que pueden removerse con solo tener la voluntad y energía

para hacerlo; “Restricción B” que requieren algo más: recursos que hay que

conseguir, procesos que hay que modificar o reemplazar, sistemas propios o

ajenos que se deben adaptar o cambiar para que el inconveniente deje de ser

tal; y “Restricciones C”, que no dependen de uno: circunstancias del contexto

que difícilmente puedan alterarse en el corto o media plaz

12

Iñaki Morlán Santa Catalina ” La Dinámica de Sistemas”

Page 37: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

36

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Page 38: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

37

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la realización de la presente tesis se construyó el marco teórico utilizando fuentes

de información primarias, bibliografía de diferentes autores que han investigado sobre

los temas referidos en el presente trabajo, tesis, doctorados, así como también se

recurrió a información secundaria obtenida de artículos y páginas web que analizaban

y reprocesaban información de primera mano.

La captura de información del trabajo se realizó mediante una metodología cualitativa,

y el primer paso fué contactar a los actores participantes de la investigación, de

manera telefónica, por mail y personalmente, para generar en cada uno de ellos al

momento de los encuentros o reuniones, un marco de confianza y que pudieran sentir

respeto y seguridad a la hora de brindarnos información.

Como segundo paso una vez coordinados los diferentes encuentros, tanto dentro del

ámbito de trabajo (CAPS) como en otros espacios propicios para una amena

conversación, se implementó una técnica de entrevistas semi-estructuras desde un

Enfoque Descriptivo con el objetivo de llegar a conocer la situación del CAPS , las

actividades, procesos, personas y sus interrelaciones.

Dichas entrevistas estuvieron compuestas por una guía de preguntas basadas en el

planteamiento de los objetivos de la investigación, se trabajó con la flexibilidad de

adicionar preguntas para precisar la obtención de información sobre los temas

deseados, “los flujos de información”.

En el diseño de la estructura de las entrevistas se buscó que las preguntas fueran:

Semi estructuradas para que el entrevistado pudiera dar respuestas

concretas y en lo posible no difusas ni generalizadas sobre el tema de

investigación.

No intencionadas para que los entrevistados pudieran responder de manera

espontánea y libres sus experiencias de trabajo.

Redactadas de modo que tengan para todos los entrevistados un mismo

significado, y con un lenguaje con términos familiares

Bajo un mismo orden con el fin de encontrar un contexto equivalente para

todos los entrevistados

Page 39: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

38

Con la guía de preguntas se pretendió obtener:

Identificación por parte de los actores del CAPS la estructura jerárquica del

CAPS y del Sistema de Salud Municipal.

Definición de las funciones de los actores del CAPS.

Identificación de canales de comunicación dentro del sistema de CAPS y los

eslabones que componen la cadena de suministro del mismo.

Identificación de los sistemas de gestión de los flujos de información del CAPS

y su integración al Sistema de Salud Municipal

Descripción del sistema de gestión de la información generado por el CAPS.

Por otra parte también se utilizó como técnica de recolección de datos las

observaciones dentro del espacio físico del CAPS, a los fines de explorar el ambiente,

describir actividades que se desarrollan en el mismo, las personas que participan en

tales actividades, y los significados de las actividades, con el fin de identificar

problemas de la gestión de los flujos de información.

Uno de los criterios utilizados para el análisis de los datos, fue detectar las

restricciones del sistema, basándonos en la Teoría de las Restricciones expuesta en el

punto 2.9 del marco teórico, y a partir de allí realizamos un proceso manual de

selección de las restricciones que permitieron detectar algunas debilidades del

sistema.

Posteriormente se utilizó una matriz de ponderación tomando tres criterios a los

efectos de conocer cuáles de las debilidades detectadas tiene mayor peso y por ende

mayor influencia en el sistema.

Para realizar la matriz primero se seleccionaron los siguientes criterios: gestión de

volúmenes de datos, accesibilidad y trazabilidad de la información, luego se le dio un

peso a cada uno de esos criterios según como los mismos influyen en el sistema, la

escala utilizada es de menor a mayor del 1 al 10, donde el 1 implica que es poco

importante y el 10 el más importante, para finalizar se calificó a cada una de las

debilidades según cómo influyen en los criterios seleccionado.

Page 40: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

39

CAPITULO IV

INVESTIGACIóN

DE La

situación

PROBLEMática

Page 41: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

40

4.1. RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN CUALITATIVA

Para cumplimentar con el planteo de la situación problemática y los objetivos

propuestos para el presente trabajo, fue necesario tomar conocimiento de la situación

actual del CAPS, y en particular del manejo de la información que permita describir sus

flujos de información. Para ello se realizaron entre los meses de junio y octubre del

2015, una serie de entrevistas a los actores intervinientes en la estructura de la

cadena de suministro del CAPS.

Fueron entrevistados:

Director de los CAPS

Médica generalista

Empleada Administrativa

Asistente Social

Enfermera

4.2. ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LOS CAPS

¿Podría definir cuál es la estructura jerárquica de la cadena de suministro

de Salud Municipal?

El Director señalo que la estructura organizacional es del tipo piramidal, y que la

cadena de mando jerárquico comienza desde el intendente, siguiendo en sentido

descendente por el Secretario de Salud, el Director de los CAPS junto a los directores

de los 2 hospitales, Necochea y Quequén, los responsables de los CAPS y de las

unidades sanitarias.

En detalle el Director se refirió al área de su competencia, los CAPS, contando por un

lado quienes son los profesionales responsables, los equipos de trabajo y las

disciplinas que abarcan o se desarrollan en cada uno de ellos, dejando en claro que no

todos los CAPS cuentan con la posibilidad del mismo nivel de atención.

Page 42: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

41

¿Cuáles son los canales de comunicación que dispone desde la

Secretaria de Salud hasta el CAPS?

Uno de los canales de comunicación con el que cuenta es vía mail a través de cuentas

personales, a estas cuentas de mail se le envía todo tipo de información, como

noticias, capacitaciones, etc. Si bien cada CAPS tiene conexión de internet no existe

un sistema de red interno formal Municipal.

A la hora de solicitar información o dar alguna directiva a alguno de los profesionales

de los CAPS, la comunicación telefónica es otra vía alternativa.

Desde secretaria de Salud ¿Se generan capacitaciones para los

integrantes de los CAPS?

No existe un calendario formal de capacitación establecido por las autoridades

municipales para cada disciplina que atiende en los CAPS.

Mencionó que, como forma de acercamiento a los vecinos del radio de cada CAPS y

de apoyo a la atención de la salud, se brindó capacitación por un año a gente común

que trabaja o quería trabajar en salud, personas que están en merenderos, comedores

y otras entidades de bien público, a través del Programa PROMOTORES DE SALUD.

De estos eventos no existen estadísticas formales que el municipio utilice para llevar

adelante alguna acción.-

El Director manifestó que genero diversas capacitaciones para los profesionales de la

salud en el Círculo Médico.

¿Los CAPS poseen un sistema de gestión de información municipal

integrado con la cadena de suministro?

Respondió que no. Comenta que si bien los CAPS no están en red, disponen de una

conexión de internet, y que tampoco existe un sistema formal de gestión de la

información. Además aclara que no se cuenta con el presupuesto para la inversión en

un sistema de gestión.

El Director expuso que hace un tiempo implemento un sistema de Referencia-Contra

referencia a través de planillas “SIS” Sistema único de Planillas médicas, este

Page 43: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

42

consistía en generar una planilla numerada con un talón troquelado para cada

paciente.

Esta planilla de referencia- contra referencia servía como control y derivación de los

pacientes que se atendían en el CAPS hacia los hospitales.

El procedimiento era simple, el paciente se atendía en el CAPS, se generaba una

planilla numerada donde se volcaba el diagnóstico por el médico generalista y si era

necesario la atención con un especialista, se le entregaba al paciente un talón con el

mismo número de la planilla donde constaba la derivación hacia el especialista.

El paciente ingresaba al Hospital con esta derivación, y el especialista debía volcar su

diagnóstico en el talón y remitirlo nuevamente al CAPS, para poder de esta manera

tener un seguimiento y trazabilidad de los pacientes. El Director de los CAPS cuenta

que el sistema fallo y no pudo seguir adelante porque no hubo voluntad de algunos

profesionales del hospital.

Señaló que en la actualidad se utiliza una planilla diaria que se conoce como HOJA”2”

donde se vuelca la información de los pacientes de manera individual, luego esta

información se traslada a una planilla mensual llamada HOJA “2.1” que es remitida a la

Secretaria de Salud. Luego ésta se envía a la Región octava del Sistema de Salud

Provincial para su facturación.

Además, comento que existe un seguro Público de Salud Provincial para las personas

que no tiene obra social, pero que no se puede implementar por el retraso y falta de

pago a los profesionales.

Entonces ¿Cómo se gestiona la información, se realizan estadísticas

municipales de las problemáticas que se presentan en los diferentes

barrios de la ciudad?

Al no contar con un sistema informático que permita englobar la información de todos

los CAPS y hospitales no se pueden realizar estadísticas. Asegura que.. “la verdad es

que no existe ningún tipo de sistema de gestión de información que permite hacer el

seguimiento de cada paciente”

Page 44: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

43

Manifiesta además que el trabajo que se realiza para poder atender las diferentes

problemáticas tanto de salud como sociales es de manera particular con los equipos

de cada CAPS. El Director implementó planes provinciales, como es el programa “APS

(Atención Primaria de la Salud) en Territorio” donde se baja con todo un equipo

interdisciplinario a la zona de evaluación, se estudia una zona de riesgo y se visita

casa por casa atendiendo a cada integrante, se cargan los datos en planillas, y se

gestionan turnos para tratar las diferentes problemáticas de salud. Pero con los datos

recabados no se realiza ningún tipo de procesamiento para la toma de decisiones en

políticas de salud pública.

También, comento que se concurre a los colegios a través de un programa llamado

PROSANE, asistiendo con un equipo de trabajo de diferentes disciplinas que ha

permitido detectar diversas afecciones en los niños, logrando en muchos de los casos

solucionar diferentes problemáticas, en otros asesorar para la prevención. Toda esta

información es plasmada también en planillas pero no llega a ningún centro de

tratamiento de la información.-

4.3. ENTREVISTA CON LA MÉDICA GENERALISTA DEL CAPS

❖ ¿Podría definir cuál es la estructura jerárquica del CAPS y cuál es su

función?

Manifestó que su función como responsable del CAPS implica trabajar en equipo con

todas las disciplinas, aunque existen profesionales que desarrollan actividades dentro

del CAPS y se encuentren descentralizados (dependiendo del área de Desarrollo

Social), pero igual todos responden al Director de los CAPS. La relación directa de

responsabilidades está dada con la Enfermera encargada de entregar los

medicamentos, vacunar, entre otras actividades y la Empleada Administrativa quien

carga al sistema los datos a los pacientes que se atienden para su facturación. Es

decir la estructura jerárquica está definida de forma piramidal.

❖ ¿Cuáles son los canales de comunicación que dispone desde la

Secretaria de Salud hasta el CAPS?

Los canales o vías de comunicación utilizados internamente, dentro del CAPS, son

vía oral e informal, es decir a la hora de realizar una consulta por algún tema en

Page 45: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

44

particular a otros profesionales del CAPS, se charla personalmente. Otro de los

canales de comunicación es el mail, la casilla del CAPS la controla la Empleada

administrativa y se envían información sobre charlas y capacitaciones.

Si bien cada CAPS tiene conexión de internet, en la actualidad en este CAPS no está

funcionando y no existe un sistema en red interno Municipal.

❖ ¿Cómo trabaja los turnos de sus pacientes, los atiende sin turno, les

entrega turnos programados?

Expreso que se dan todos los casos, se atienden los pacientes sin turno en el

momento cuando el cuadro que presentan es grave o de urgencia, los mismos

esperan en la sala y se le da orden de prioridad para ser atendidos, si no son

urgencias o necesidades a ser atendidas inmediatamente se programa una consulta, y

si no se da turno se les indica en que días y horarios pueden regresar para la consulta.

Dentro de la sala de espera hay expuesto carteles con horarios y días de atención de

los diferentes profesionales y de esa manera informamos a los vecinos.

❖ En caso de que el paciente requiere atención de un especialista ¿Lo

deriva dentro del CAPS, o lo deriva a los hospitales?

Cuando un paciente presenta un cuadro que requiere la atención de un especialista

según la problemática, puede ser atendido en el CAPS y de esta manera se trabaja en

conjunto o en equipo con los integrantes del centro, y por el contrario cuando se

requiere estudios más complejos que no estén al alcance de nuestros servicios, se lo

deriva a profesionales de los hospitales.

❖ ¿Qué sucede cuando un paciente es derivado por Uds. a un profesional

de los hospitales, le retorna la información de esta derivación? Se comunican

desde el hospital con Ud.?

La médica cuenta que una vez que el paciente es derivado a otro profesional, si desde

el CAPS no se intervino para gestionarle un turno en el Hospital Emilio Ferreyra (no

es función del CASP pero se hace por razones humanas y de acompañamiento al

enfermo), se pierde el contacto y toda la información sobre la salud del paciente. En

casos excepcionales se sabe de la continuidad del tratamiento, si este paciente

Page 46: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

45

retorna al CAPS y se le pregunta si efectivamente se atendió o realizo la consulta que

se le pidió que hiciera, si le recetaron algún medicamento, tratamiento etc.

❖ ¿El CAPS posee un sistema de gestión de información municipal

integrado con la cadena de suministro desde el mismo hasta la Secretaria de

Salud?

No se cuenta con un sistema integral que gestione desde una única base de datos

toda la información que se genera en el CAPS con cada uno de los pacientes. Los

datos obtenidos en este espacio quedan archivados en las fichas médicas que se

confeccionan a mano en el CAPS.

❖ Entonces ¿Cómo se gestiona la información, se realizan estadísticas

municipales de las problemáticas que se presentan en los diferentes barrios

de la ciudad?

Respondió que no se cuenta con estadísticas de ningún tipo, como apoyo a lo dicho

anteriormente menciono que al ingresar hace 6 años solicitó un diagnóstico de salud

del barrio o de la zona que cubre el CAPS, y la respuesta fue que no había ninguna

información al respecto. Al día de la fecha la situación es la misma, no se cuenta con

registros integrados a nivel Municipal. La información que se tiene para abordar las

diferentes problemáticas, se basa en el trabajo responsable que realiza cada

profesional de manera individual. En caso de solicitarse al CAPS alguna estadística se

deberá a mano alzada buscar dato por dato en las fichas de los pacientes, o en los

archivos personales de cada profesional.

4.4. ENTREVISTA CON LA EMPLEADA ADMINISTRATIVA DEL CAPS

¿Cuál es su función?

La empleada administrativa comentó que dentro de las tareas que desarrolla esta la

atención telefónica y la derivación de las llamadas a los profesionales que

correspondan, atender a los vecinos que se acercan para pedir turno, leche, recetas,

consultas sobre otros temas sociales, ingresar los datos de los pacientes que son

atendidos diariamente a una planilla llamada HOJA“2, cargar a una planilla los

medicamentos entregados a los pacientes y colaborar con los profesionales en

Page 47: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

46

diferentes situaciones o problemáticas que se presentan cotidianamente entre los

pacientes del CAPS.

¿El CAPS posee un sistema de gestión de información municipal?

Respondió que no cuentan con un sistema de gestión de información municipal donde

pueda volcar lo generado por todos los profesionales del CAPS.-

Entonces ¿Cómo se gestiona y por qué medio se canaliza la información

que se genera en el CAPS?

Retoma lo dicho anteriormente y dice que una de sus tareas es pasar diariamente a la

planilla HOJA“2” los datos de los pacientes atendidos que figuran en la ficha personal

que confecciono la médica que los atendió, estos datos se cargan por rangos ( se

entiende por rango género, edad) luego mensualmente, sumando de manera manual

las planillas diarias HOJA“2”, se vuelca toda la información a una planilla mensual

llamada HOJA “2.1” para gestionar la facturación de las consultas médicas.

Por otro lado dice que realiza la carga de los mismos datos en el programa provincial

SUMAR (para su posterior facturación), estos datos no son usados por la

municipalidad sino que van por sistema directamente a la provincia.

Sobre este tema como anécdota comentó que durante muchos meses no llegaron al

CAPS los fondos de las consultas que habían sido facturadas y elevadas para su

posterior cobro. Luego de realizar el seguimiento para detectar el motivo,

descubrieron que la clave con la que accedían al sistema pertenecía a otro CAPS al

que se derivaban los fondos de éste. También manifestó que el sistema detecta

cuando la facturación de un CAPS pasa un umbral y este automáticamente genera

algún beneficio extra, como por ejemplo algún tipo de capacitación (Al día de la fecha

de la entrevista todavía el CAPS no había recibido su clave para cargar en el sistema

sus consultas para su cobranza).

Con respecto a la existencia de algún sistema en red que pudieran utilizar para el

trabajo interno, contó que en algún momento existió un sistema con un programa

desde el cual ella solicitaba los turnos a los vecinos en el hospital, pero por falta de

capacitación no se usó más en ningún CAPS.

Page 48: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

47

También agrega que la información generada cuando colabora con los restantes

profesionales del CAPS no queda asentada en ningún lado.

¿Qué destino tiene la información registrada en la planilla HOJA“2.1”,

solo sirve para la facturación o para algún otro fin?

Respondió que la información que maneja es para el sector facturación, la planilla se

entrega del 1 al 5 de cada mes a la Secretaria de Salud para gestionar el pago de las

consultas. En ciertas ocasiones pasa una persona a buscar la planilla y otras veces

algún integrante del CAPS la lleva a la oficina de la Secretaria de Salud, siendo

recepcionada por la persona de turno, en ambos casos no existe un responsable para

tal tarea. Comento que no existe un ida y vuelta de los datos que ella informa.

¿Cómo llevan las estadísticas de toda la información del CAPS? Cuentan

con algún sistema de indicadores con los que puedan evaluar y controlar

la información y los resultados obtenidos?

Comentó que a nivel municipal no hay estadística ya que no cuentan con un sistema

que les permita hacer relevamiento de datos e información generada en el CAPS, que

en tal caso si se solicita por alguna vía formal alguna estadística, los profesionales del

CAPS y ella misma deben sentarse a relevar la información manualmente, es decir

sumar planilla por planilla y segmentar la información, pero que esto no es común que

se solicite, no se hacen controles de este tipo.

También declaró que le remiten un informe mensualmente que cuenta con los datos

de los partos que se atendieron en el Hospital Municipal, pero estos datos no

son analizados, ni procesados ni contrastados con otros datos, como podría ser

si son mamas que pertenecen algún CAPS o pacientes de otros profesionales

, es solo una “estadística” del hospital.

Manifestó que el programa REMEDIAR que es nacional, lleva sus estadísticas y que

se utiliza para el control del stock de medicamentos, pero que tampoco esta

información es utilizada por el municipio para un control y realización de estadísticas

locales, o seguimientos de las diferentes enfermedades.-

Page 49: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

48

¿Cómo se comunican los actores del CAPS con sus superiores?

Cada uno con su cuenta de mail privado, el CAPS tiene una casilla de mail al que

llegan gacetillas informativas. También comento que para poder solicitar insumos de

cualquier tipo, como de limpieza, administración, prácticas médicas se realiza por nota

a través de la doctora generalista.

Agrega que muchas veces faltan hasta planillas diarias, fichas para cargar los datos de

los pacientes, y que no tienen a quien comunicarle esta situación, y al no contar con

fondos asignados para el CAPS, deben resolver esta situación los profesionales del

CAPS de manera particular .-

4.5. ENTREVISTA CON LA ASISTENTE SOCIAL DEL CAPS

¿Con qué actores internos y externos interactúa?

Ante la pregunta la asistente social como primer paso detalló los profesionales con los

que comparte su actividad dentro del CAPS, y del área que depende cada uno:

De la Secretaria de Salud dependen:

1. Médica generalista

2. Enfermera

3. Administrativa

De la Secretaria de Desarrollo Social

4. Psicóloga infantil

5. Asistente Social

También que comparten el espacio y trabajo con el área de psicopedagogía, y agrego

que esta especialización no depende de la Municipalidad.

Por otro lado señaló que el CAPS trabaja con los Hospitales A. Ferreyra de

Necochea, Dr. Irurzun de Quequén, y con el inter zonal de la ciudad de Mar del Plata,

y que la hora de resolver las problemáticas que se presentan en el CAPS interactúa

con diversos actores, tanto internos como externos.

Brindó como “ejemplo” de una de las tantas y variadas situaciones que pueden

presentarse diariamente en el CAPS en donde se requiere su intervención:

Page 50: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

49

Llega al CAPS un paciente para ser atendida por la médica generalista, por la

enfermera, o por la psicóloga, de esta primer consulta las profesionales pueden

advertir o detectar una situación o problemática determinada que requiera

seguimiento, control y solución de otro sector ajeno al CAPS, lo hablan en

conjunto entre las profesionales del CAPS y la Asistente toma el caso para

realizar el seguimiento y la búsqueda de la solución.

Comenta que como Asistente puede llegar a interrelacionarse con los siguientes

actores: Secretaria de Salud, Secretaria de Desarrollo Social, Escuelas primarias 40 y

49, Jardines infantiles 915 y 920, Asesoría de incapaces, Defensoría de Pobres y

Ausentes, Policía, Centro de Prevención de Adicciones, con las Instituciones Civiles

“La Casita de Fátima” y “Puente Colgante”, Sociedad de Fomento Quequén, Club

Estación Quequén, y con todos los vecinos del radio del CAPS.-

¿Cuáles son los canales de comunicación que dispone en el CAPS?

Dice que uno de los medios de comunicación que utiliza es vía mail, informó que la

cuenta no es de dominio municipal, sino que es su propia casilla de mail. También

expreso que su trabajo es almacenado o guardado en archivos en su computadora

personal, no cuenta con registros o planillas pre-impresas para el relevamiento de

datos. Su trabajo no es comunicado de manera formal a ningún sector, a no ser que

exista un pedido expreso de algún área que requiera información, entonces a través

de este pedido eleva la información solicitada. Utiliza también el whatsapp.

El CAPS ¿Cuenta con algún sistema de gestión de información?

Respondió que no cuentan con un sistema de gestión de información, que su casilla

de mail se utiliza solo a los efectos de recibir invitaciones a jornadas, promociones y

publicidad de eventos relacionas a la salud y algún otro mensaje informativo. Destaco

que no se usa como un medio de control, para elevar informes periódicamente, o

realizar seguimiento de los diferentes trabajos que se desarrollan en el CAPS, así

como tampoco recibe por parte de sus superiores de manera formal manuales,

lineamientos o directrices de trabajo.-

Page 51: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

50

¿Con qué medios cuenta para realizar estadísticas de su actividad

profesional?

La Asistente contó que al no existir un sistema de gestión de información Municipal

estandarizado, si fuera requerido por alguna área municipal algún información en

particular sobre su trabajo, la tarea la debe realizar de manera manual recurriendo a

los archivos propios, traspasando la información solicitad y enviándola por algún

medio alternativo, no oficial (mail, hoja impresa, whatsapp, etc.) al área requerida.

Manifiesta que no es corriente llevar un control formal a través de estadísticas de las

diferentes problemáticas que se presentan en su actividad profesional. En tal caso

esta información solo le sirve a ella, de manera particular, no como dato relevante al

sector salud.-

4.6. ENTREVISTA CON LA ENFERMERA DEL CAPS

¿Cuál es su función?

La enfermera conto que trabaja con un calendario de vacunación para atender a los

niños y madres que se acercan al CAPS. Parte de sus tareas es llevar el control diario

de las vacunas aplicadas y de los medicamentes que se entregan a los pacientes del

CAPS. Para ello se confecciona una planilla entregada por REMEDIAR llamada

“Recetario” (el cual viene impreso numerado correlativamente). Luego se le entrega

esta información a la Empleada administrativa, quien se encarga de sumar todo y

pasarlo a otra planilla, la cual es retirada del CAPS por un correo privado enviado por

Nación.

¿Cuenta con algún sistema de gestión de la información?

Respondió que la información generada descripta anteriormente solo se lleva en

papel. Y que le queda una copia a la empleada administrativa como archivo de lo

entregado a Nación

A continuación se trabajará sobre la información obtenida de las entrevistas, para

abordar el desarrollo de las problemáticas existentes con la gestión de los flujos de

información del CAPS “Francisco Manuel Ortiz”.

Page 52: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

51

CAPITULO V

ABORDAJE

DEL

PROBLEMA

Page 53: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

52

5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES Y SUS INTERRELACIONES

A manera de dar cumplimiento al primer objetivo específico planteado al trabajo, se

representa en la figura 5.1 el esquema que refleja la estructura organizacional del

Sistema de Salud Pública Municipal, visualizando los actores que intervienen en el

sistema y las relaciones formales existentes entre los mismos, a partir de la

información recabada de las entrevistas realizadas.

Figura 5.1.Actores del Sistema de Salud Pública Municipal Fuente: Elaboración propia

5.1.2. CADENA DE SUMINISTRO DEL CAPS “FRANCISCO MANUEL

ORTIZ”

De la misma manera que se expresó con la figura 5.1. la estructura organizacional del

sistema de salud municipal basado en la información obtenida, se expone a

continuación en la figura 5.2 la Cadena de Suministro del CAPS , compuesta corriente

Page 54: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

53

arriba por la Secretaria de Salud, terminando corriente abajo por la Comunidad de su

radio de acción.

De esta cadena, se pone el foco de atención en el CAPS, para investigar quienes lo

conforman, cuales son las relaciones existentes, con que actores interactúa y como es

el flujo de información que se genera en el mismo.

Figura 5.2. Cadena de Suministro del CAPS” Francisco Manuel Ortiz” Fuente: Elaboración propia

5.1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CAPS “FRANCISCO

MANUEL ORTIZ”.

Se esquematiza en la figura 5.3 los actores que componen el CAPS. De esta manera

se puede evidenciar, como está conformada la Cadena de Suministro del CAPS, como

son sus jerarquías, y sus interrelaciones.

Debido a la cantidad de actores intervinientes, y a que algunas especialidades

dependen de la Secretaría de Desarrollo Social, se decidió trabajar sobre la gestión de

los flujos de información de la médica generalista dependiente del Área de Secretaria

de Salud Pública.

Surge de las entrevistas, que la responsable del CAPS es la médica generalista, por lo

tanto representa la unidad de mando dentro del mismo, y la departamentalización se

compone de las especialidades mencionadas en la figura 5.3. De las entrevistas se

Page 55: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

54

desprende la escasa formalización existente en el CAPS, se denota un cierto grado de

especialización ya que las tareas están divididas en trabajos que llevan adelante los

diferentes actores. Respecto a la amplitud de control es escaso el número de

subordinados y existe un solo nivel de los mismos.

En dicho gráfico se deja representada la relación de dependencia que existe entre la

médica generalista con la empleada administrativa y la enfermera, y las interrelaciones

existentes entre las diferentes especialidades, que además son independientes una de

otras, están simbolizadas mediante líneas punteadas.

Figura 5.3. Actores e interrelaciones del CAPS “Francisco Manuel Ortiz Fuente: Elaboración propia

Por todo lo observado anteriormente se puede concluir que a la hora de la toma de

decisiones, la cadena de mando es vertical y que las decisiones sobre las políticas de

salud en el CAPS, son centralizadas por la Secretaria de Salud, dependiente del Poder

Ejecutivo Municipal.

5.2. DESCRIPCIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN DEL CAPS

Luego de analizar las entrevistas y para dar cumplimiento al segundo objetivo

específico referido a los flujos de información del CAPS, se esquematizaron los

mismos en la figura 5.4, dejando representado cada uno de los actores intervinientes.

Page 56: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

55

La familia simbolizando los pacientes de ambos sexos y diferentes edades

representan la entrada de información externa al CAPS.

Los profesionales con su trabajo individual son parte de los flujos de

información interna, al ponerse en contacto con los pacientes ingresados y

atendidos

Figura 5.4 Flujo de información del CAPS ”Francisco Manuel Ortiz” Fuente: Elaboración propia

Todos ellos conforman diferentes subsistemas dentro del CAPS, que de alguna

manera están interviniendo en los flujos de información, los cuales se identifican como

Page 57: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

56

Subsistema conformado por la médica generalista y su cadena de

subordinados (Enfermera y empleada administrativa)

subsistemas compuestos por cada uno de los profesionales intervinientes.

Con toda la información recolectada en las entrevistas y las observaciones realizadas

en el lugar, se procedió al análisis individual de cada uno de estos subsistemas, con lo

cual se ha determinado que:

Para el caso compuesto por la médica generalista, la enfermera y la empleada

administrativa, los datos obtenidos de los pacientes atendidos en el CAPS,

que reflejan las diferentes problemáticas, quedan almacenados y sin ser

procesados en el mismo CAPS.

De los pacientes atendidos la única información que se eleva al área de

Secretaria de Salud, a través de su cadena de suministro, son las cifras

totales de consultas realizadas para su posterior facturación.

Esta situación permitió observar que no existe un procesamiento

estandarizado para la captura de los datos, quedando el sistema de salud sin

información elemental, importante y relevante para la toma de decisiones en

salud pública.

Con respecto al resto de los subsistemas se ha observado que se repite el

mismo patrón, toda la información que ingresa al CAPS y que es recolectada

por cada uno de estos profesionales queda en poder de los mismos, y ante la

ausencia de un sistema de gestión formal de información, toda esa

información capturada se pierde.

5.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL FLUJO DE INFORMACION

Para realizar un análisis más detallado del flujo de información, se toma el vinculado a

la médica generalista, actor seleccionado para este trabajo, representado para 3

situaciones específicas que son las más representativas del CAPS.

1. Atención al paciente sin turno. Flujograma 5.5.

2. Atención del paciente con turno. Flujograma 5.6

3. Derivación del paciente a un especialista del CAPS. Flujograma 5.7

Page 58: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

57

A continuación se representan los procesos de las 3 situaciones mediante diagramas

de flujos para su mayor comprensión y se indica la documentación que se realiza de la

información generada en las diferentes situaciones.

Figura 5.5. Flujograma Atención del paciente sin turno Fuente: Elaboración propia

Figura 5.6 Flujograma atención del paciente con turno

Fuente: Elaboración propia

Page 59: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

58

Figura 5.7 Flujograma derivación del paciente a un especialista Fuente: Elaboración propia

La figura 5.7 representa que una vez derivado el paciente hacia otros centros del

sistema de salud municipal, se pierde la información relacionada con el mismo, por

ende la información generada por los profesionales de los hospitales al momento de

atender al paciente derivado no tiene retorno hacia el CAPS, lo cual deja expuesto la

inexistencia de un sistema de gestión de información integral a través del cual se

pueda hacer un seguimiento de la historia clínica del paciente.

A continuación en la figura 5.8 se representa en forma de un esquema la carencia de

feed back en la información del sistema de salud municipal.

Page 60: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

59

Figura 5.8. Ausencia de retroalimentación de información del sistema de salud del CAPS

Fuente: Elaboración propia

5.4 DEBILIDADES Y RESTRICCIONES DEL SISTEMA

Al analizar el Sistema CAPS y la gestión de sus flujos de información asociados a los

servicios de salud prestados a través de las entrevistas, se detectaron debilidades y/o

restricciones del tipo “A” y “B” ,según definiciones del punto 2.9 del marco teórico, que

permitieron dar respuesta al 3er objetivo específico del presente trabajo.

Luego de las entrevistas, y con las observaciones de campo pudimos detectar las

siguientes debilidades:

1- La inexistencia de un sistema informático formal interno que impide llevar la

trazabilidad de los vecinos atendidos por el CAPS.-

2- No existe una mecánica de trabajo estandarizada entre los distintos actores

del CAPS para la captura y gestión de la información.-

3- No existe una red para gestionar la información entre los distintos CAPS ,

los Hospitales, y agentes vinculados al área de desarrollo social.-

4- No se implementa un sistema de registro médico único para ser utilizada

por los profesionales del CAPS y Hospitales

5- No existe una base de datos Municipal, que integre la información generada

por los distintos actores del Sistema de Salud.

Page 61: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

60

A la luz de todas las debilidades detectadas se considera oportuno poder identificar

la relevancia que tienen cada una ellas sobre la gestión de los flujos de información

del CAPS “Francisco Manuel Ortiz”.

Para ello se utilizó una herramienta, matriz de ponderación, que permite por medio

de criterios transformar una variable cualitativa en cuantitativa. Se tomaron tres

criterios para su evaluación:

1. Gestión de volúmenes de datos

2. Accesibilidad a la información

3. Trazabilidad de la información

Se consideró para la elección de los criterios que la información es la materia prima

y fundamental en la toma de decisiones. Se otorgó el valor a los criterios en base a la

importancia que representa cada uno de ellos para el presente trabajo:

Figura 5.9 Evaluación de debilidades Fuente: Elaboración propia

Luego de analizar las debilidades enumeradas del 1 al 5 y los resultados obtenidos de

la matriz ponderada, podemos inferir que la inexistencia de una base integral de datos,

Nro DEBILIDADES Calif Peso Calif Peso Calif Peso TOTAL

1 Falta de sistema informático de salud 9 9 7 10 8 10 231

2 Falta de estandarización de los procesos 8 9 7 10 7 10 212

3 Falta de un red informàtica 9 9 10 10 9 10 271

4 Falta de implementación de registro mèdico único 9 9 8 10 10 10 261

5 Falta de una base de datos integral Municipal 10 9 10 10 10 10 290

Criterio 3

CRITERIOS

Criterio 1 Criterio 2

Page 62: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

61

por su mayor puntaje, sería un punto débil global que aglutinaría a todas las

debilidades anteriormente mencionadas.

Por lo tanto dicha falencia impediría el procesamiento de los datos, la generación de

estadísticas, su trasformación en información para lo toma de decisiones y su posterior

uso para la generación de conocimiento en un proceso de mejora continua. Estas

situaciones inciden sobre la eficiencia, eficacia y productividad, y actúan directamente

como debilidades del Sistema CAPS.

Todas estas falencias que muestra la organización se encuadran dentro de las

restricciones del tipo “A” y tipo “B”, según lo interpretado de las manifestaciones

expresadas por los entrevistados referidas a la falta de voluntad para realizar

acciones, modificar o reemplazar procesos.

5.5. SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Al realizar el relevamiento y posterior diagnóstico de la etapa investigativa, se pudo

detectar que la información tiene una discontinuidad en su recorrido, lo cual produce

una “Demora”, definiendo como demora al retraso de un proceso o actividad.

Este patrón, “la demora”, que se repite y que emerge del propio sistema, en una

relación causa-efecto, deja expuesto como las debilidades afectan a todo el sistema.

Quedó de manifiesto con la evaluación del CAPS, que hay una ausencia de un modelo

de gestión que abarque de forma integral al CAPS en su conjunto como así también

que articule con los otros CAPS y organismos de salud municipal.

Esta ausencia de modelo de gestión, crea una desarticulación que impiden el feed

back entre los actores que componen el Sistema de Salud, es decir, genera la

inexistencia de una red interna y externa que vincule los flujos de información entre los

integrantes del sistema de salud municipal, debido a la inexistencia de una red de

información en el sistema de salud.

También se observa como todas estas debilidades atraviesan las fronteras del área en

estudio, ramificándose y teniendo efectos en otras áreas de la organización, llegando

hasta incidir de manera negativa en el presupuesto municipal

Page 63: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

62

La figura 5.10 representa lo expuesto anteriormente, en la misma se pueden observar

tres circuitos, uno que afecta el nivel del servicio prestados al ciudadano generando la

insatisfacción del mismo (representados en el circuito de color celeste), otro que

afecta a los recursos humanos generando la insatisfacción del personal (representado

por el circuito color amarillo), y el último a la gestión de los flujos de información, por

ende a la toma de decisiones (representado por el circuito de color verde)

Figura 5.10. Esquema de la dinámica de un sistema sin gestión de la información

Fuente: Elaboración propia

Page 64: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

63

5.6. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Teniendo las debilidades y restricciones detectadas a partir de lo expuesto

anteriormente y para dar cumplimiento al cuarto y último objetivo del presente trabajo,

reconociendo que existen varios escenarios posibles de mejoras, se proponen dos

mejoras.

La primera tendrá una aplicación directa al CAPS objeto de estudio, con una

implementación en el corto plazo y resolverá la perdida de información que se registra

al momento de derivar un paciente al Hospital E. Ferreyra.

Como segunda mejora se propone la creación de una red digital interactiva que

permita la conectividad entre los 11 CAPS y los Hospitales con implicancia en el

sistema de salud municipal, cuya implementación es a más largo plazo. Esta

propuesta está directamente asociada con la debilidad detectada como la más

relevante en el estudio realizado.

Ambas propuestas aportan a un servicio efectivo hacia los ciudadanos y aumentan el

nivel de servicio del sistema de salud.

5.6.1 MEJORA EN EL CAPS

La presente propuesta de mejora está orientada a la perdida de información generada

cuando un paciente del CAPS es derivado por la médica generalista al Hospital E.

Ferreyra, situación mostrada anteriormente en los Flujograma 5.6 y 5.7.

La propuesta que se plantea se desarrollada en 3 pasos:

1. Identificación, clasificación y documentación de los procesos estratégicos, operativos y de soporte

2. Determinación sobre la informatización de los procesos

3. Implementación de un sistema de notificaciones

1. Identificación de procesos estratégicos, operativos y de soporte Como punto de partida de la mejora que se quiere implementar, procederemos a

identificar, clasificar y a documentar los procesos vigentes al momento de plantear la

solución propuesta.

Page 65: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

64

Los procesos serán clasificados en:

Estratégicos

Operativos

De soporte

A continuación se identifican, y clasifican a modo de ejemplo alguno de ellos.

Procesos estratégicos:

El diseño de la captura de los datos: Ejemplo - preguntas que le permitan a la

Médica obtener un panorama detallado de la situación del paciente, y a través

de esta información poder tomar decisiones para brindar respuesta a los

problemas.

Estandarización del almacenamiento de la información: Ejemplo - codificación

de enfermedades, diagnósticos, y otros que permitan generar estadísticas

Modelización del procesamiento de datos: Ejemplo - impresión de reportes y

listados por área, profesional, zonificación etc. utilizando la información de las

bases de datos generadas en sistemas informáticos.

● Canales de distribución de la información:

Internos, entre los actores del CAPS: telefónico, escrito, vía mail.

Externo con los actores de la cadena de suministro: informes,

solicitudes, pedidos por escrito, y/o vía mail.

Procesos operativos:

Turnos

Carga de datos en fichas médicas

Carga de datos en programas informáticos

Entrega de medicamento recetados por la médica

Procesos de soporte:

Administración.

Gestión informática.

Capacitación de los recursos humanos

Page 66: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

65

Una vez identificados, y clasificados los procesos, se deberán evaluar y diagnosticar

los mismos, lo cual nos permitirá visualizar si es necesario modificar alguno, a fin de

optimizarlo. Si fuera así se deberá realizar el plan de acción del proceso a rediseñar,

implementarlo, y realizar el control a los efectos de corroborar si cumple con las

expectativas previstas.

Si la valuación del impacto fuera positiva sería conveniente documentar los procesos a

los efectos de estandarizarlos, para definir la mecánica de trabajo desde ese punto en

adelante, sino fuera así se procederá a identificar nuevamente los procesos principales

del CAPS con el fin de poder determinar dónde se encuentra el inconveniente a los

efectos de brindar su solución, según el enfoque de procesos planteado en el punto

2.6.

2. Determinación sobre la informatización de los procesos

Siguiendo con el segundo paso de la propuesta, y luego de haber identificado,

clasificado y documentado los procesos, ahora será necesario identificar los procesos

que son realizados de forma manual, cuales se pueden asociar a un soporte

informático, aquellos que pueden ser directamente informatizados, y finalmente

determinar en cuáles de ellos participa la médica generalista, para poder establecer el

circuito de notificaciones, y la mecánica de trabajo a implementar.

Con esta identificación, no solo se podrán optimar los procesos internos del CAPS,

sino también conocer, como paso previo a implementar la mejora con qué recursos se

deberán contar, quién es el responsable, quién es el destinatario, cuales son los

contenidos mínimos del proceso, si tiene puntos de control y cuáles son, etc.

Al estar enfocados en una gestión por procesos, es importante en este relevamiento

verificar si los procesos llevados a cabo en la actualidad, están dirigidos en satisfacer

las necesidades de los pacientes, si no fuera así habría que modificarlos.

3. Implementación de un sistema de notificaciones

A los efectos de brindar una solución a la pérdida de información enunciada

precedentemente en el punto 5.6.1, y luego de haber realizado las etapas 1, y 2 de la

propuesta de mejora, se propone un sistema de notificaciones, con el objetivo de

mejorar la gestión de la información.

Page 67: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

66

Como se ha observado a través de los trabajos realizados, en el estudio del flujo de

información de la médica generalista, se detectó perdida de información, por lo tanto

existe una interrupción en el circuito: Paciente - Doctora - Hospital.

Con la figura 5.11, se describen los caminos que tendrían que recorrer los flujos de

información, y posteriormente se propone una alternativa para recomponer dicho

circuito.

Figura 5.11 Circuito de los flujos de información

Fuente: Elaboración propia

A continuación se formula un mecanismo básico que permite recomponer el circuito de

trazabilidad de la información: Paciente – Doctora – Hospital y al mismo tiempo

obtener feed-back entre las partes a través de la circulación de la información.

Estas acciones que se detallan seguidamente permiten además, asegurar la

trazabilidad del paciente la cual lleva implícito la gestión de los flujos de información.

Este mecanismo se implementará a través de un sistema de notificaciones entre el

CAPS y los hospitales, utilizando para ello cuentas de correo electrónico

institucionales, y la información enviada será registrada bajo un formato de planilla

estandarizada. La metodología del trabajo, se llevará a cabo de la siguiente manera:

La médica generalista enviará un mail desde el CAPS al área informe del

hospital notificando la derivación, patología y datos del paciente. Una vez

recepcionada el mail por el Hospital, el mismo deberá efectuar un registro de

cada una de las derivaciones generadas por el CAPS “Francisco Manuel

Ortiz”, asentando la información, los datos del paciente y porque ha sido

derivado, luego deberá emitir una notificación al CAPS sobre el registro

efectuado.

Page 68: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

67

Posteriormente, el o los hospitales notificaran al CAPS la información

relacionada de los pacientes atendidos, que fueron derivados.

Como paso final la médica generalista asentará en sus registros la información

enviada por el o los hospitales

Como parte de la metodología de trabajo se propone que los plazos de los reportes de

las notificaciones sean:

Notificación de las derivaciones de los pacientes del CAPS “Francisco Manuel

Ortiz” al Hospital: comunicación bajo un registro diario.

Notificación de los pacientes derivados del CAPS que fueron atendidos en el

Hospital : comunicación bajo un registro semanal

Este sistema se utilizará en los siguientes casos:

A. El paciente que demanda atención en el primer nivel (CAPS) y requiere continuidad

en el segundo nivel de atención (Hospital)

B. El profesional del primer nivel que pone en marcha el proceso de referencia ( mail)

al hospital.

C. El profesional del segundo nivel que recibe la referencia y pone en marcha la

contra referencia (respuesta al mail)

Page 69: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

68

REPRESENTACION GRÀFICA DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE

INFORMACIÒN

CAPS

(Referencia: Mail)

Hospital

Interconsulta: Duda diagnóstico, o derivación a estudio especializado.

Solicitud Estudios Complementarios.

Necesidad de Internación.

Medicación especifica

Hospital

(Contra referencia:

Respuesta Mail) CAPS

Devolución de interconsulta, con diagnóstico del profesional actuante.

Información del estudio complementario realizado.

Informe detallado para el control y seguimiento luego de la internación.

La etapa siguiente será conocer a través de un mecanismo de control, si la solución

planteada tuvo la respuesta esperada o no.

Por lo tanto, se sugiere la implementación de un conjunto de INDICADORES, para el

control de la gestión de los flujos de información, permitiendo determinar un primer

nivel de medición, para verificar cuanta información retorna o se pierde, y cuál es la

capacidad de respuesta del CAPS.

Esta acción se propone siguiendo la famosa máxima del Management Willian

Thomson, Lord Kelvin (1823-1907)

“No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide; no se puede medir lo que no se define”.

Page 70: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

69

Mediante los indicadores se permitirá conocer el estado y/o evolución del CAPS en un

momento determinado, proveyendo la información necesaria para la toma de

decisiones, y a su vez servirá de guía para saber:

En qué medida se cumplen los resultados deseados.

Por dónde se deben orientar las mejoras.

Siguiendo la línea de estudio trazada, y habiendo tomado como ejemplo para el

análisis de la gestión de los flujos de información a la médica generalista, se propone

un ejemplo de un indicador para su área.

FICHA TÈCNICA INDICADOR DE GESTION

A. Nombre: Porcentaje del retorno de información al CAPS

B. Tipo de indicador: Eficacia

C. Objetivo: Medir la eficacia en el retorno de los flujos de información del Hospital

E. Ferreyra al CAPS “Francisco Manuel Ortiz”

D. Fórmula:

E. Unidad: Porcentaje del retorno de la información

F. Expresión conceptual: Expresa la información que permite evaluar el grado de

retorno de la información de los pacientes derivados del

CAPS al Hospital E. Ferreyra en el tiempo estipulado

G. Responsable: Médica generalista

H. Meta: se persigue el cumplimiento en un rango del 95 al 99%

I. Periodicidad: Mensual

J. Instrumento de lectura: planilla de registro mensual

En la figura 5.12 se deja reflejada en la FICHA TÈCNICA los datos enunciados

precedentemente, la misma se utilizará como herramienta para realizar el

seguimiento y control de los flujos de información que retornan al CAPS, y en base a

% del retorno de información = Cantidad de fichas médicas que retornar al CAPS x 100

Total de fichas medicas derivadas al hospital

Page 71: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

70

los resultados obtenidos se podrá trabajar para generar planes de acciones que

permitan mejorar la situación.

Figura 5.12. Ficha técnica gestión de procesos Fuente: Elaboración propia

Aclaración: esta propuesta de mejora podría ser implementada en el resto de los

CAPS logrando el primer avance hacia una integración de la información entre los

diferentes actores de la cadena de suministro.

5.6.2 RED DIGITAL INTERACTIVA

Esta segunda alternativa de solución a largo plazo, consiste, en la creación de una red

digital interactiva que permita la conectividad entre los 11 CAPS y los Hospitales, así

como también la implementación de la Historia Clínica Digital que pueda establecerse

como el Sistema Único de Registro Digital en dicho sistema, con el propósito de

brindar un mejor nivel de servicio al sistema. A continuación se describe de manera

general, la propuesta entendiendo que la misma llevaría un estudio más detallado y

con mayor profundidad. En esta oportunidad se pretende mostrar los primeros pasos

de esta iniciativa. .

Dando seguimiento a las mejoras planteadas, a continuación formulamos e

identificamos las actividades a realizar, la forma de realizar las mismas, las áreas

municipales que intervendrán, y algunas observaciones.

Page 72: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

71

Listado y breve descripción de las actividades

1-Creación del software de “Historia Clínica Digital”

En este paso se deberá digitalizar y codificar los datos de los pacientes, que

serán luego utilizados para la generación de estadísticas por rangos. (Sexo,

edad, enfermedad, etc.)

2-Relevamiento de la información de cada paciente y creación de la base

de datos única.

Con esta actividad se relevaran datos de los pacientes registrados en cada uno

de los CAPS y en los Hospitales, para conocer la existencia o no de historias

clínicas duplicadas, triplicas etc., a los efectos de centralizar la información en

un solo registro.

3-Identificar y detallar en los CAPS y Hospitales los proveedores de

internet.

Se solicitara al área de compras de la Municipalidad de Necochea un detalle

de los proveedores de Internet de la Cadena de Salud Municipal. El trabajo se

realizará con el fin de tener una conectividad óptima entre todos los actores del

Sistema Salud Municipal, para conformar la red de Salud Pública.

4-Análisis del relevamiento de los proveedores de internet

La presenta actividad se realiza para controlar y detectar si existen múltiples

proveedores, la calidad de los servicios prestados y si sus costos son acorde a

los requerimientos, y en el caso que no se satisfagan las necesidades se

procederá a renegociar los contratos.

5-Relevamiento de los equipos informáticos y conectividad.

Existencia equipos informáticos, capacidad de memoria, antigüedad, calidad

de los mismos y todo otro dato de interés para la propuesta.

6-Capacitación para los profesionales y administrativos intervinientes en

el uso del Sistema Único de Registro Digital.

Durante la implementación de este nuevo sistema se contará con un soporte

técnico para la evacuación de dudas, consultas e inconvenientes surgidos de la

práctica.

Page 73: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

72

7-Capacitación en atención al público para los actores de los diferentes

niveles afectados al servicio de salud municipal (funcionarios,

profesionales, administrativos)

Se brindará la primera capacitación sobre el uso y manejo del software y con

posterioridad la capacitación sobre atención al público

A manera de agregado de valor a la propuesta planteada, se describen a continuación

dos escenarios posibles en los cuales se podrían desenvolver las actividades

indicadas anteriormente. Dichos escenarios se plantean como “Optimista” y

“Pesimista” en función del desarrollo de esas actividades planeadas. Asimismo se

indican las correlaciones existentes y la duración estimada.

En la figura 5.13 se detalla la división de tareas vinculadas al escenario Optimista, en

base a las actividades expuestas en los 7 puntos antes descriptos, el tiempo de 34

meses representa la sumatoria individual de las tareas pero no implica que este sea el

plazo del proyecto. Se incorporan al mismo las actividades A y B que fueron

realizadas con la primera propuesta de mejora, (sistema de notificaciones), por

considerarse una continuidad del mismo, y porque con esta etapa se pretende

optimizar a todo el sistema de salud municipal.

Figura 5.13. Tabla de actividades del escenario optimista Fuente: Elaboración propia

Page 74: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

73

Adicionalmente en la figura 5.14 se plasman la identificación de las acciones que se

deberán llevar a cabo, los responsables de las áreas comprometidas con la propuesta

los tiempos de ejecución, lugar a desarrollar las actividades, y recursos humanos

requeridos para tal fin.

Figura 5.14 Tabla Plan de trabajo del escenario optimista

Fuente: Elaboración propia

Para visualizar la correlación de las actividades descriptas en la figura 5.13 y cuales

son aquellas que se pueden llevar a cabo de manera paralela, se ha realizado el

camino critico de correlaciones representado en la figura 5.15 y señalado con líneas

en color rojo, se puede observar en la misma que las actividades A, D y E pueden

iniciarse al mismo tiempo sin que una influya en el avance de las otras actividades, y

que el plazo del proyecto se ajusta a 19 meses.

Page 75: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

74

Figura 5.15. Esquema Camino Crítico del escenario Optimista

Fuente: Elaboración propia

De igual manera que en el escenario Optimista se define a continuación en la figura

5.16 la información respecto al escenario Pesimista.

Figura 5.16. Tabla de actividades del escenario pesimista Fuente: Elaboración propia

Complementado en la figura 5.17, al igual que en la situación anterior, con datos

referidos a responsable, tiempo de ejecución, lugar y recursos humanos necesarios.

Page 76: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

75

Figura 5.17 Tabla Plan de trabajo del escenario pesimista

Fuente: Elaboración propia

La figura 5.18 muestra la correlación de las actividades descriptas en la figura 5.16 y

cuales son aquellas que se pueden desarrollar de manera paralela.

Se procedió de igual manera que en el escenario optimista, para visualizar la

correlación de las actividades descriptas en la figura 5.16 y señalar cuales son

aquellas que se pueden llevar a cabo de manera paralela, se ha realizado el camino

critico de correlaciones representado en la figura 5.18, señalado con líneas en color

rojo, se puede observar en la misma que las actividades A, D y E pueden iniciarse al

mismo tiempo sin que una influya en el avance de las otras actividades. A pesar del

planteamiento de un “escenario pesimista” se puede observar que el plazo del

proyecto se ajusta a 19 meses de la misma manera que en el escenario optimista, esta

Page 77: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

76

situación se da porque la actividad de “crear el software” absorbe el tiempo de las

actividades adicionadas “G y H”.

Figura 5.18. Esquema Camino crítico del escenario pesimista

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la Lista de Actividades, y al diseño del Esquema Correlaciones de

Actividades, realizamos algunas aclaraciones que se exponen a continuación:

Algunas actividades detalladas podrán ser realizadas en forma paralelas.

El Esquema de correlaciones de actividades presentado se realiza al solo

efecto demostrativo de cómo se pretende ejecutar el trabajo

El esquema no contiene tiempos mínimos ni máximos. Solo identifica

actividades, su duración individual, y la secuencia fijada.

Los tiempos finales estipulados para el fin de obra no tienen un rigor científico,

por ende son ficticios, y son sumatorias de los tiempos individuales fijados

arbitrariamente para cada tarea al solo efecto ilustrativo.

De esta manera, se da por realizado el cuarto objetivo específico planteado para el

trabajo.

Page 78: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

77

CAPITULO Vi

CONCLUSIÓN

Page 79: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

78

6.1. CONCLUSIÓN

Cuando se comenzó este estudio se plantearon tres interrogaciones a modo de guía

para confrontar las futuras problemáticas, preguntas que a continuación se

transcriben:

¿Cuál es el estado de situación de la gestión de la información en el

CAPS “Francisco Manuel Ortiz”?

¿Existe un modelo de Gestión integral de los flujos de Información?

¿De existir, cumple con sus objetivos?

La carencia de un modelo de Gestión Integral de los Flujos de Información del CAPS,

genera dificultades y/o demoras a la hora de requerir alguna búsqueda de datos,

porque primero se debe averiguar la fuente, luego requerir la información deseada al

responsable, esperar su respuesta, determinar la calidad de la información, etc.

A la luz de los resultados obtenidos en esta investigación, se infiere que existe un gran

potencial para generar mejoras al Sistema de Gestión de los Flujos de Información del

CAPS “Juan Manuel Ortiz”, y por lo tanto aumentar la calidad de la información que se

puede obtener, y emplearla para perfeccionar a su vez la toma de decisiones,

obteniendo así por apalancamiento de uno sobre el otro, un doble efecto positivo.

Es así como se propone la ejecución del Sistema de Notificaciones para mejorar la

accesibilidad y trazabilidad de la información, y una propuesta más ambiciosa a largo

plazo como generar una Red Interactiva Digital.

Se entiende que la implementación de estas mejoras en la gestión de los flujos de

información del CAPS “Francisco Manuel Ortiz” permitirá a los profesionales

intervinientes conocer con precisión sin importar la localización del sector de atención,

la evolución de su paciente, las prácticas realizadas, remedios recetados, etc.

Page 80: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

79

Por otra parte permitirá la realización de estadísticas, para ser utilizadas como

herramientas para la generación de información relevante.

Esta información posibilitará tener un menor margen de error en la toma de decisiones

en materia de salud pública municipal, y por lo tanto se podrán cumplir los objetivos

con mayor efectividad.

Otra ventaja de informatizar los procesos, unificar toda la información de los

profesionales del CAPS, y realizar la red interactiva entre todos los actores actuantes

en el servicio de salud pública municipal, es la rapidez en la búsqueda de la

información.

También la informatización permitiría relacionar los datos almacenados, pudiendo

todos los actores del CAPS acceder a la información requerida al momento de atender

al paciente, y además poder procesar, almacenar o consultar un mayor volumen de

datos de una forma ordenada y veloz

Teniendo en cuenta el universo de posibilidades narradas hasta ahora, el apoyo en el

pensamiento sistémico para sostener que una intervención en alguna parte del

sistema, traería consecuencias en otras partes del mismo. Por lo tanto informatizar el

sistema de gestión de los flujos de información, posibilitaría a los profesionales de la

salud intervinientes y a las máximas autoridades municipales poseer en el momento

oportuno información confiable y fiable, para ser utilizada en la toma de decisiones,

generando una acción positiva que se replicaría por todo el sistema.

En la figura 6.1 se refleja lo expuesto precedentemente, mostrando como las mejoras

impactan de manera positiva en todo el sistema

Page 81: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

80

Figura 6.1. Relación causa-efecto de Variables en la gestión de los flujos de información Fuente: Elaboración propia

A modo de cierre se muestra en la figura 6.2. como serían los beneficios que traería a

la Cadena de Suministro de Salud de la Municipalidad de Necochea, contar con un

adecuado sistema de gestión de los flujos de información, con personal idóneo y

capacitado y con una actitud pro-activa hacia la mejora continua.

Page 82: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

81

Figura 6.2. Dinámica del sistema- escenario Optimista

Fuente: Elaboración Propia

Para poder potenciar los beneficios antes mencionados el Sistema de Gestión de los

flujos de Información debería ser sometido al control permanente, a los efectos de

seguir mejorándolo y adaptándolo de forma continua a los tiempos modernos, así

mismo es recomendable capacitar a todos los actores intervinientes como otra forma

de mejorar la organización, y por lo tanto adquirir un mayor capital intangible para la

organización como es generar conocimiento propio.

Estas sugerencias tienen el propósito de buscar la mejora en la calidad de las

prestaciones de los servicios, la atención a los contribuyentes y la obtención de una

mayor eficiencia y eficacia en el sistema CAPS y por ende en toda la Cadena de

Suministro de Salud Municipal.

Page 83: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

82

Bibliografía

Adams, E. “La gestión de recursos de información, importancia, desafíos

y responsabilidades” // http://abgra.sisbi.uba.ar/t14.htm. 2002

Ardila Gómez Sara “y otros” (2012) La implementación local de la atención

primaria en la Argentina: estudio de caso en el municipio de Lanús, provincia

de Buenos Aires. ORIGINAL ARTICLE

http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v36n94/a15v36n94.pdf

Arellano González, Alejandro (2012) Modelo de arquitectura de procesos

organizacionales para la mejora del desempeño de las pequeñas empresas.

Primera Edición .Intitulo tecnológico de Sonora.

Bases del Plan Federal de la Salud 2010-2016//

http://www.nationalplanningcycles.org/sites/default/files/country_docs/Argentina

/plan-fedeal-de-sld-2010-2016.pdf

Norma Internacional ISO 9000.2005 (2014) Publicado por la Secretaria Central

de ISO en Ginebra, Suiza.- Traducción certificada con fecha de confirmación:

2012-09-21

Proyecto de Modernización del Estado Jefatura de Gabinete de Ministros de la

Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto de 2014//

http://www.jefatura.gob.ar/archivos/pme/publicaciones/libro_acuna.pdf

Kaplan, Roberts S, y David P. Norton (1997) Cuadro de mando integral. Edición

Gestión 200, Barcelona.

Krupatini, Sergio (2011) Y ahora qué hacemos ante la complejidad. Ediciones

Granica S.A.

Relatores: Rosa María Borrell y Rodolfo Kauffman (2013). Educación médica

hacia la APS renovada. Organización Panamericana de la Salud- informe de

la reunión Buenos Aires, 30 de julio de 2013 (OPS/OMS) //

http://www.observatoriorh.org/sites/default/files/webfiles/fulltext/2013/informe_e

dumed_arg_dic12.pdf

Richard Hall (1983) ORGANIZACIONES, estructura y proceso. Tercera

Edición Editorial Prentice/Hall International. Madrid

Page 84: PROPONIENDO MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE

83

Salas Karla Rodríguez.(2002) Gestión de la información en las organizaciones.

Bibliotecas. Vol. XX, No.1y No. 2. Enero-Diciembre, 2002 pp. 19- 34 //

Sanz Jaime Beltran ,et al (2002) .Guia para una gestiòn basada en procesos.

Instituo Andaluz de tecnologìa. .

www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/

Vallarino María Pía (2009) Las nuevas funciones municipales en interrogación//

http://www.cedet.edu.ar/dlocal/dlocal_numero_6/las_nuevas_funciones.pdf

Vega Romero, Román.(2009) Atención Primaria Integral de Salud- Estrategia

para la transformación del sistema de salud y el logro de la equidad en salud.

Unión Gráfica Ltda. Bogotá D. C., Colombia, 2009//

http://www.globalhealthequity.ca/webfm_send/137

http://remediar.gov.ar/index.php/centro-de-atencion-primaria-de-la-

salud/reglamento