programa tpmgt

23
Programa de Administración Total de la Productividad (TPmgt™) Unidad de Productividad

Upload: agexport

Post on 26-May-2015

4.238 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa TPmgt

Programa de Administración Total

de la Productividad (TPmgt™)

Unidad de Productividad

Page 2: Programa TPmgt

¿Qué es productividad?

• Es hacer más con la menor cantidad de recursos posibles, sin afectar la calidad

• Es lograr las metas con efectividad (hacer lo que se debe hacer) y eficiencia (hacer bien lo que se debe hacer)

• Es la relación entre las ventas y los insumos tangibles utilizados para generar las ventas

Page 3: Programa TPmgt

La realidad de América Latina

Page 4: Programa TPmgt

La Productividad en el mundo está mejorando año con año. La

única excepción a este fenómeno es América Latina. “Si América Latina no resuelve el reto de la productividad, su posición relativa en el mundo

seguirá en declive, y no podrán sostenerse mejores niveles de

vida en un mundo cada vez mas integrado”

(BID – Marzo 2010)

PTF(1960=1)

Países Desarrollados

EEUU

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

Asia Oriental

LATINOAMERICA

Fuente: BID

Page 5: Programa TPmgt

La respuesta de AGEXPORTante esa realidad

Page 6: Programa TPmgt

Establecer un programa de administración total de la

productividad para desarrollar la competitividad empresarial de

Guatemala.El Programa de la Administración Total de la productividad (TPmgt™) ofrece aumentar la

productividad total y la rentabilidad de la empresa a través de la implementación

efectiva de la metodología

Page 7: Programa TPmgt

DescripciónTPmgt™

“Es un proceso administrativo formal cuyo objetivo es incrementar la productividad total y reducir los costos totales unitarios de los productos o servicios dentro de la

mayor calidad posible”

Page 8: Programa TPmgt

El programa es exitoso porque:

• Fue desarrollado por el Dr. David J. Sumanth considerado “el gurú de la productividad” con 35 años de experiencia

• Se basa en la gestión de tres variables estratégicas en forma simultánea: Calidad, Innovación y Productividad

• Ha sido implementada en las multinacionales más grandes del mundo, sin importar su giro de negocio.

• Ha sido implementado con éxito en más de 25 empresas guatemaltecas.

• Integra la gestión de la empresa en un programa transversal, sencillo, práctico y medible, sin excluir otros programas que ya estén funcionando.

Page 9: Programa TPmgt

• El programa integra cualquier sistema de gestión que tenga en la empresa, con mediciones flexibles, confiables e inmediatas a través del mejoramiento e integración de todos sus sistemas:

• Se establecen objetivos comunes a todos los departamentos.

Funcionamiento

• Administrativos• Financieros• Productivos• Ventas• Recursos humanos.

Page 10: Programa TPmgt
Page 11: Programa TPmgt

Logros intangibles que puede obtener

• Mejor trabajo en Equipo.• Se mejora la coordinación entre los departamentos  a

través de una mejora de la comunicación.• Se Fomenta la generación de ideas y el empoderamiento

de las mismas para establecer mejoras.• Mejora la Actitud general de los empleados.• Toma de Conciencia por parte de los operadores del costo

del desperdicio por el que son responsables.• Mayor monitor en las formas de comprar.• Existe mayor compromiso en la Productividad y la calidad.

Page 12: Programa TPmgt

Beneficios tangibles que puede obtener al implementar TPmgt™

• Se logra mejor posicionamiento comercial ante los clientes.• Mejora de la competitividad  en costos, calidad y tiempo.• Se desarrolla una cultura orientada a la mejora continua de

la Productividad.• Disminución de desperdicios. (Valor Agregado).• Planificación objetiva de la adopción de tecnología.• Generación de Ahorros.• Optimización del uso de los insumos.• Asignación de recursos eficazmente.

Page 13: Programa TPmgt

DiagnósticoTPmgt™Se aplicará en toda la organización

No. Insumos

1 Humano

2 Capital Fijo

3 Capital de Trabajo

4 Energía

5 Materiales

6 Otros

7 Cultural

Incluye:•Entrevistas con el gerentes clave de la empresa •Análisis Foda •Tour de Observación y Análisis de los procesos de toda la empresa. Se les presentará un Resultado del Diagnóstico por escrito, donde les daremos a conocer todas las oportunidades de mejora que pueden obtener, así como recomendaciones y herramientas de mejora que podrán aplicarse. El diagnóstico consta de  24 Horas de consultoría

Page 14: Programa TPmgt
Page 15: Programa TPmgt

Implementación TPmgt™ :La “Metodología de los 10 pasos”(Básico)

1. Declaración de Misión

2. Análisis STPM

3. Metas Gerenciales

5. Planes de Acción

7. Implementación

8. Metas Gerenciales Alcanzadas

Si

Si

No

Revisar Declaración de Misión

No

9. TPG

10. Nuevas Metas

4. Análisis de Espina de Pescado

6. “PQT”

STPM

Cic

lo d

e

Pro

du

ctiv

ida

dLa Misión y la visión

son como el cimiento de un edificio. Deben

estar bien diseñadas y construidas

Este paso proporciona una base cuantitativa.

Los resultados del análisis dan a la empresa una

visión de campo acerca de las tendencias existentes

en torno a la productividad total

Establecer metas que:-Hagan efectiva la misión de la empresa.-Sean específicas-Cuenten con una base de tiempo.-Sean medibles y comprobables

. Herramienta para analizar las causas de un

problema. Realizar un Ishikawa para cada uno

de los objetivos gerenciales

Se desarrolla un plan de acción para cada uno de los objetivos gerenciales.

Incluye detalles acerca de las tareas, fechas de inicio y

terminación, y responsables de cada tarea. Si el objetivo es muy difícil se asigna un equipo de trabajo especial

El PQT capacita a todos los empleados para asegurar

que cuenten con las herramientas necesarias para realizar las tareas definidas en el plan de acción de una manera efectiva y eficiente.

El PQT es la entidad líder en lo referente a todas las

tareas de implementación.

Todas las actividades que se miden, monitorean y se habla con frecuencia de ellas, se logran llevar a

cabo.

El PQT debe de evaluar el progreso del logro de los objetivos gerenciales en

forma mensual, trimestral, semestral y

anual, hasta completarlos.

Este paso ofrece un incentivo económico y

tangible para alcanzar el máximo potencial de la filosofía de la TPmgt™.

También puede orientar parte de esta utilidad a mejorar las condiciones

de trabajo de los empleados.

Los objetivos gerenciales deben desarrollarse sólo después de efectuar el análisis STPM, ya que ayuda a identificar los

objetivos que tienen un impacto máximo en la

misión de la organización

Page 16: Programa TPmgt

“En los primeros 5 meses de implementación de la TPmgt logramos ahorros significativos por encima de lo proyectado en cuanto al retorno de la inversión; y en los sub-siguientes 7 meses los ahorros han superado los US$ 500,000.00”.

Lic. Msc. Byron CalderónGerente General

Paul Ecke de Guatemala, S. A.

“De no contar con un método de medición y control como éste los resultados de nuestra operación hubiesen sentido el impacto de los rubros de ENERGIA y MATERIALES, los cuales han sufrido incrementos considerables en los costos de adquisición”.

Francisco José MenéndezGerente General

YAESTA, S. A

“Financieramente fue lo mejor para la empresa, ya que durante el tiempo que duró el programa, logramos acumular ahorros en compra de materias primas, ahorro en desperdicios, mejora del consumo energético, reducción de cuentas por cobrar, etc.  por un monto mayor a los US$.300,000US$.300,000 versus la inversión que hicimos por participar en el proyecto”.

Virgilio A. CordonGerente General (2008)

INPROLACSA Centroamérica

Page 17: Programa TPmgt

A la fecha hay más de 25 empresas que han implementado el programa, el cual ha generado ahorros superiores a

los USD 2 millones durante lossiete meses de la implementación.

Page 18: Programa TPmgt

Resultado

Page 19: Programa TPmgt
Page 20: Programa TPmgt

¿ Qué incluye el programa?

1. Diagnóstico integral de la empresa para determinar herramientas de aplicación

2. Capacitación en el Diplomado de Productividad (32 horas, 2 participantes)

3. 80 horas de asesoría personalizada (coaching) durante la implementación del proyecto.

3.1 Consultas ilimitadas por internet a través del consultor asignado.

4. Software con licencia, para calcular índices de productividad

( proporcionado por el Dr. David J. Sumanth

5. Talleres de intercambio (mensuales)

Page 21: Programa TPmgt

Inversión

Page 22: Programa TPmgt

Contactos

Ing. Pablo Suazo2422-3606

[email protected]

Luis Vela4214-7157

[email protected]

Page 23: Programa TPmgt

Gracias