programa a a É mi o É ÉspÉ iali a Én on ologi a mÉ i...

14
PROGRAMA ACADÉMICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN ONCOLOGIA MÉ DICA DURACIÓN: 3 Años REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna. SEDES Unidad Hospitalaria “Fray Antonio Alcalde” Teléfono de Atención: 01(33) 36133951 Nombre del Programa Especialidad en Oncología Médica Tipo de Institución Pública Tipo de Programa Profesionalizante Nivel Educativo Subespecialidad Modalidad Presencial / tutorial Duración 3 ciclos anuales Créditos 540

Upload: vonguyet

Post on 11-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN ONCOLOGI A MÉ DICA

DURACIÓN: 3 Años

REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna.

SEDES

Unidad Hospitalaria “Fray Antonio Alcalde”

Teléfono de Atención: 01(33) 36133951

Nombre del Programa Especialidad en Oncología Médica

Tipo de Institución Pública

Tipo de Programa Profesionalizante

Nivel Educativo Subespecialidad

Modalidad Presencial / tutorial

Duración 3 ciclos anuales

Créditos 540

Page 2: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

2

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD EN ONCOLOGÍA

MÉDICA

CONTENIDO

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 3

PERFIL PROFESIONAL DE INGRESO ...................................................................................................... 5

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO ....................................................................................................... 6

PLAN DE ESTUDIOS ............................................................................................................................ 10

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICO PARTICULAR OBLIGATORIA .......................................................... 10

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA I .................................................................................. 10

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA II ................................................................................. 11

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA III ................................................................................ 11

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA ................................................................. 12

ATENCIÓN MÉDICA I .................................................................................................................. 12

ATENCIÓN MEDICA II ................................................................................................................. 13

ATENCIÓN MEDICA III ................................................................................................................ 14

Page 3: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

3

OBJETIVO GENERAL

Formar especialistas en oncología médica que realicen acciones preventivas, de diagnóstico

temprano, tratamiento oportuno, limitación del daño, rehabilitación y reintegración de los

pacientes con padecimientos oncológicos a la vida en sociedad, así como el cuidado paliativo y del

final de la vida- en aquellos que, por lo avanzado de la patología, requieran este tipo de soporte-,

con una visión holística que considere aspectos biológicos, fisiopatológicos, demográficos,

socioeconómicos, antropológicos y psicológicos, tomando en cuenta los avances derivados de la

investigación, con un alto sentido humano que les permita desarrollar una práctica profesional

innovadora, en ámbitos nacionales e internacionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la historia natural de las patologías oncológicas que afectan a la población

mexicana y mundial para participar en foros nacionales e internacionales en el terreno

académico, de políticas de atención, científico y de difusión del conocimiento;

Realizar acciones preventivas y de diagnóstico temprano de las diversas patologías

oncológicas que afectan a los grupos de población más susceptibles;

Establecer el tratamiento oportuno que permita limitar el daño y establecer las

herramientas de rehabilitación e integración de los pacientes con padecimientos

oncológicos a la vida en sociedad;

Brindar cuidados paliativos y del final de la vida a los pacientes oncológicos que, por lo

avanzado de su patología, requieran de este tipo de soporte;

Page 4: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

4

Integrar aspectos biológicos, fisiopatológicos, demográficos, socioeconómicos,

antropológicos, psicológicos y éticos en relación con la atención del paciente oncológico,

tomando en cuenta los avances derivados de la investigación y la tecnología, con alto

sentido humano;

Brindar herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, innovadores

en oncología, cuyos resultados puedan ser aplicables a corto y mediano plazo en beneficio

de la atención integral del paciente oncológico;

Brindar herramientas para el diseño, desarrollo e implementación de programas educativos

en oncología médica orientados a mejorar el proceso de atención y la calidad de vida del

paciente oncológico, a través de acciones que involucren al paciente y al equipo de salud; y

Generar un ambiente propicio para la colaboración en el trabajo multidisciplinario,

interdisciplinario y transdisciplinario, basado en principios éticos y de respeto mutuo hacia

sus pares y demás personal del equipo de salud, en el proceso de atención del paciente

oncológico.

Page 5: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

5

PERFIL PROFESIONAL DE INGRESO

Tiene capacidad para atender los principales elementos que afecten a la salud en la

comunidad donde labora, en los niveles de promoción, prevención, diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación;

Efectúa el diagnóstico de salud de la comunidad donde labora;

Conoce la organización y funcionamiento de la infraestructura sanitaria responsable de

proporcionar asistencia médica (el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, el Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, ISSSTE, la Secretaría de

Salubridad y Asistencia);

Contribuye a la resolución de los problemas epidemiológicos de Jalisco y del país, de

acuerdo con lo expresado en los planes estatal y nacional de salud;

Responde a las necesidades y problemas que actualmente se viven en nuestra realidad

nacional, impregnado sólidamente de la metodología científica, conocedor de la historia de

su pueblo y de la idiosincrasia de sus habitantes, capaz de hacer promoción de salud,

protección específica, diagnóstico, tratamiento, limitación del daño y rehabilitación; y

Asocia estrechamente el estudio al trabajo, a través de “aprender–haciendo”, es decir, que

al mismo tiempo que integra sus conocimientos teóricos, le será posible realizar acciones

médicas específicas en la comunidad, en las familias y en los individuos, empleando los

recursos posibles y necesarios, donde quiera que éstos se encuentren.

Page 6: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

6

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

El perfil de egreso de la Especialidad de Oncología Médica es: un profesionista experto y de

vanguardia, poseedor de capacidades para resolver los problemas propios de la especialidad con

pertinencia y calidad, participando en los procesos de gestión y educación en el ámbito de su

competencia. Posee saberes práctico-teóricos y formativos para el manejo óptimo del individuo

con patologías del área de la oncología médica y realiza tareas mediante el desarrollo de habilidades

que le permiten generar aportaciones originales en las áreas de: asistencia integral del paciente

oncológico, investigación en la oncología médica y docencia, a través de las cuales puede contribuir

con las organizaciones representativas de la oncología médica nacional e internacional, con

beneficios hacia la sociedad en general y el paciente oncológico y su grupo de acogida en lo

particular. Las competencias esenciales que debe poseer las agrupamos en: A) Competencias

socioculturales (aportan elementos cognitivos, motivacionales, éticos, sociales y de

comportamiento), B) Competencias profesionales (aportan saberes teórico-prácticos y valores,

sustentados en el desarrollo científico tecnológico de campos disciplinares) y C) Competencias

técnico-instrumentales (aportan habilidades, destrezas y aptitudes para la comunicación,

investigación y educación).

Page 7: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

7

Competencias socioculturales

Identifica al paciente como ser humano; domina, en forma profunda, el campo del

conocimiento oncológico y muestra habilidad y técnica para brindar atención pertinente en

los diferentes contextos complejos; y

Es respetuoso en el cumplimiento de sus principios éticos, entendiendo la diversidad de

características, culturas y preferencias de sus pacientes en su propio entorno, así como sus

pares y otro personal del equipo de salud.

Competencias profesionales

Aplica los conocimientos básicos adquiridos para la proposición e implementación de

tratamientos quimioterápicos y de blanco molecular;

Realiza su práctica en base al entendimiento de que la carcinogénesis es un proceso

multifactorial que depende de la interacción de factores del huésped y el medio ambiente;

Realiza su práctica profesional en el ámbito institucional público y privado, con base a

normas éticas, leyes y reglamentos vigentes;

Genera y selecciona entre ideas; da valor a la presentación de teorías, escoge basándose en

argumentos razonados, verifica el valor de la evidencia y reconoce la subjetividad del

conocimiento científico;

Establece el diagnóstico y tratamiento pertinente a los problemas del área de la oncología

médica, de acuerdo al perfil epidemiológico predominante en los diferentes contextos de

su práctica profesional;

Realiza práctica profesional para la prevención oportuna orientada al diagnóstico temprano

y tratamiento pertinente del paciente oncológico;

Page 8: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

8

Realiza su práctica profesional basado en el modelo de la historia natural de la enfermedad,

aplicado a la atención del paciente con patologías oncológicas;

Conoce la farmacología de los medicamentos oncológicos para la prescripción razonada y

pertinente, acorde a las necesidades del paciente con patologías oncológicas;

Establece los esquemas de quimioterapia pertinentes, de acuerdo a cada patología

oncológica, considerando la etapa clínica, el grado de progresión y la intención del

tratamiento (curativa o paliativa) en el paciente;

Comprende tanto los aspectos humanos como los aspectos científicos de la medicina para

presentarlos con un enfoque bio-psico-social y espiritual hacia sus pacientes y los familiares

de éstos o su grupo de cuidado mediato, explicando detalladamente el plan de tratamiento

y sus posibles consecuencias Define, en el caso de la enfermedad terminal, en qué pacientes

está indicada el alta hospitalaria por máximo beneficio y las recomendaciones para el

cuidado ambulatorio;

Valora y se compromete en los cuidados al final de la vida de los pacientes que están fuera

de manejo oncológico -por lo avanzado de su enfermedad-, en quienes no aplica la

reanimación cardio-pulmonar y solo estén indicados los mejores cuidados de soporte; y

Muestra compromiso humanístico y profesional en el trato de los pacientes, independiente

a los problemas de tipo laboral como exceso de pacientes, carencia de insumos para la

atención y otras situaciones problemáticas (contextos complejos).

Page 9: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

9

Competencias técnico-instrumentales

Demuestra, en la práctica cotidiana, su compromiso con el aprendizaje y el análisis crítico

de la información de las ciencias biomédicas, clínicas, epidemiológicas, sociales y de la

conducta y su aplicación al cuidado del paciente oncológico;

Analiza y diseña protocolos de estudio para escrutinio y tamizaje, acorde a los grupos

poblacionales y factores de riesgo para las patologías oncológicas más frecuentes, en su

entorno epidemiológico;

Investiga y evalúa los resultados de la práctica clínica oncológica, incorporando nueva

evidencia científica y avances en el cuidado de los pacientes, como parte de su práctica

profesional, en beneficio de la sociedad;

Socializa, a través de procesos de comunicación formal e informal, los resultados en los

avances científicos que permitan la innovación permanente en la práctica oncológica, en el

ámbito nacional e internacional;

Disposición para el trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario que

favorezca los procesos de atención en salud en los que se encuentra inmersa la práctica de

la oncología médica; y

Posee habilidades para la comunicación formal e informal que le permita el intercambio

efectivo y respetuoso con los pacientes oncológicos, sus familiares, así como con otros

profesionales de la salud, dentro de su comunidad o en el ámbito nacional e internacional.

Page 10: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

10

PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICO PARTICULAR OBLIGATORIA

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA I

1 BCA = Horas bajo la conducción de un académico 2 AMI = Horas de actividades de manera independiente 3 CT = Curso Taller 4 C = Curso 5 S = Seminario

ÁREAS DE FORMACIÓN CRÉDITOS %

Área de formación básico-

particular obligatoria 135 25

Área de formación

especializante obligatoria 405 75

Número de créditos para optar

al diploma 540 100

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEÓRICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Epistemología y

metodología

científica

CT3 178 12 50 240 15

Comunicación

científica CT 90 10 76 176 11

Teorías de la educación

C4 162 16 30 208 13

Desarrollo humano S5 50 16 30 96 6

TOTAL 480 54 186 720 45

Page 11: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

11

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA II

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA III

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA HORAS AMI

HORAS

TOTALES CRÉDITOS TEÓRICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Diseño de

proyectos de

Investigación

CT 270 110 52 432 27

Pedagogía,

didáctica médica y

recursos

educativos

CT 200 60 28 288 18

TOTAL 470 170 80 720 45

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA HORAS AMI

HORAS

TOTALES CRÉDITOS TEÓRICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Estadística

avanzada CT 240 24 24 288 18

Elaboración de

Tesis CT 100 20 24 144 9

Fundamentos legales, bio-éticos y

propiedad intelectual

CT 120 20 4 144 9

Implementación de

técnicas didácticas

en los procesos

educativos

CT 100 40 4 144 9

TOTAL 560 104 56 720 45

Page 12: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

12

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

ATENCIÓN MÉDICA I

6 P = Práctica

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA HORAS AMI

HORAS

TOTALES CRÉDITOS TEÓRICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Etiología,

epidemiología,

escrutinio-tamizaje

y prevención del

cáncer

C

80 10 6 96 6

Auxiliares de

diagnóstico en

oncología

CT 112 60 20 192 12

Genética, biología

molecular e

Inmunobiología del

cáncer

C 450 40 22 512 32

Patología y

fundamentos del

diagnóstico

histopatológico

CT 290 20 10 320 20

Principios básicos

de Cirugía

Oncológica

CT 70 15 11 96 6

Principios de

radioterapia C 80 10 6 96 6

Psico-oncología C 80 10 6 96 6

Práctica Clínica I P6 100 600 52 752 47

TOTAL 1262 765 133 2160 135

Page 13: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

13

ATENCIÓN MEDICA II

7 CL = Curso Laboratorio

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA HORAS AMI

HORAS

TOTALES CRÉDITOS TEÓRICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Neoplasias malignas

del tórax Cl7 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas

del aparato

gastrointestinal

Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas

de glándulas

endocrinas

Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas

de cabeza y cuello Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas

ginecológicas Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas

de mama Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas de piel

Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias malignas del tejido conectivo

Cl 70 20 6 96 6

Farmacología en oncología

Cl 280 30 10 320 20

Práctica Clínica II P 100 700 272 1072 67

TOTAL 940 890 330 2160 135

Page 14: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN ON OLOGI A MÉ I Asgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/oncologiamedica.pdf · con una visión holística que considere aspectos biológicos,

14

ATENCIÓN MEDICA III

i

i FECHA DE MODIFICACIÓN: JUNIO DEL 2017 FUENTE: DICTAMEN NÚM. I/2012/345

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA HORAS AMI

HORAS

TOTALES CRÉDITOS TEÓRICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Neoplasias malignas

del aparato genito-

urinario

Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias del

sistema nervioso

central y periférico

Cl 70 20 6 96 6

Neoplasias

hematológicas y

asociadas a SIDA

Cl 70 20 6 96 6

Cáncer primario de sitio desconocido

Cl 70 20 6 96 6

Cuidados de soporte en cáncer

Cl 140 40 12 192 12

Terapias biológicas en cáncer

Cl 70 20 6 96 6

Rehabilitación del paciente oncológico

Cl 70 20 6 96 6

Práctica Clínica III P 700 100 592 1392 87

TOTAL 1260 260 640 2160 135