programa

8
1 PROGRAMA ELECTORAL decídete por Zamora con nosotros el cambio comienza ya

Upload: adeiza

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://adeiza.serinza.com/images/pdf/programa.pdf

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA ELECTORAL

decídete por Zamora

con nosotros el cambio comienza ya

2

DECÍDETE POR ZAMORA

Nuestro programa electoral gira entorno a minimizar la repercusión de la crisis en la que nos encontramos inmersos, y se basa en la austeridad, ayuda social y el desarrollo de Zamora.

I. EDUCACIÓN Y CULTURAI. EDUCACIÓN Y CULTURAI. EDUCACIÓN Y CULTURAI. EDUCACIÓN Y CULTURA Educación

• Apertura de las instalaciones deportivas de los colegios e institutos

fuera del horario escolar en aquellos barrios que no cuenten con pistas deportivas.

• Exigir un Campus Universitario autónomo, con vicerrector propio y con nuevas titulaciones de Grado y Master potenciando convenios administrativos locales y provinciales de Investigación, Desarrollo e Innovación.

• Ampliación de las subvenciones de comedor para escolares y de guarderías infantiles.

• Reorganización de los Consejos Escolares y celebración de los mismos.

• Fomentar las relaciones con Institutos y Colegios para las actividades extraescolares de la tarde con profesores en prácticas – jóvenes graduados.

Cultura • Implantación definitiva y puesta en funcionamiento del Instituto

Universitario Ortega y Gasset para el curso 2011 – 2012. • Construcción de un nuevo Museo de Semana Santa en el Casco

Antiguo. • Reorientar el Museo Baltasar Lobo y establecer su vinculación con la

Escuela de París en el Exilio. • Exigir a la Junta de Castilla y León la construcción del nuevo

conservatorio de música. • Creación de la Escuela Municipal de Artes Escénicas-Audiovisuales y

de la Música. • Implantación de la subsede de las Edades del Hombre en la Iglesia

de la Magdalena. • Apoyo a los grupos de teatro aficionado de la ciudad

proporcionando espacios en los que exponer sus obras de manera gratuita.

• Potenciar el Camino o Vía de la Plata así como todo su desarrollo dentro de los límites provinciales y mejorar la señalización de las Rutas Jacobeas.

3

• Integrar Zamora en la Ruta del Cid y de los Caminos de la Lengua. • Adquisición por parte Municipal de la Plaza de Toros para su

restauración, con el fin de realizar actividades temporales culturales y de ocio: pista de hielo, conciertos musicales, etc.

• Reivindicación para agilizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Enfermería frente al Hospital Virgen de la Concha.

• Resaltar la relevancia histórica y ciudadana del Campo de la Verdad.

• Desarrollar una escuela de artesanos. • Creación de un centro de cultura y folclore popular en el actual

Mercado de Abastos integrando en él el Consorcio de folclore popular además de adecuar las instalaciones para los ensayos de las bandas de música de la ciudad.

• Favorecer el desarrollo y consolidación de las agrupaciones de cultura y folclore tradicional.

• Creación de la Casa de las Letras como Museo de León Felipe y otros autores zamoranos.

• Proyectar un centro promotor de la cultura universal zamorana de Arte Medieval, los Tapices y el Romancero junto a la Catedral.

II. PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN URBANAII. PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN URBANAII. PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN URBANAII. PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN URBANA

• Construcción de un Aparcamiento Subterráneo en la antigua estación de autobuses y edificios municipales anexos, y ubicación del actual Mercado de Abastos sobre el mismo.

• Cesión de una propiedad municipal a CÁRITAS con el compromiso de desarrollar una acción social destinada a la ayuda a los más desfavorecidos.

• Nuevo parque de Bomberos, Policía Municipal y Protección Civil. • Construcción de un Puente Urbano en entrepuentes, para

peatonalizar de forma inmediata el Puente de Piedra y reconstrucción de sus dos torres emblemáticas.

• Plan Especial del Casco Histórico: Rehabilitación y reconstrucción a base de un fomento económico y social con funciones administrativas.

• Recuperación del polvorín del barrio de Los Bloques como sala de exposiciones para autores zamoranos.

• Destinar mayor número de espacios gratuitos para bicicletas y motos.

• Promover subvenciones para la restauración e inspección técnica de edificios de más de cincuenta años.

• Eliminación de barreras arquitectónicas. • Impulsar la construcción del Nuevo Centro Penitenciario. • Fomentar y Mejorar el transporte público, exigiendo a la empresa

adjudicataria servicios de calidad y vehículos no contaminantes, así como la colocación de marquesinas cerradas en las paradas de autobuses que se encuentren menos protegidas.

4

• Agilizar la concesión de Licencias de obras y de apertura. • Mantenimiento y limpieza de los caminos y veredas rurales en el

municipio de Zamora. • Estudio de viabilidad para la creación del área metropolitana con los

pueblos del alfoz de Zamora. • Reapertura del la línea de ferrocarril Ruta de la Plata y creación de

un Museo del Ferrocarril. • Reivindicación de la conversión en autovía de la N-122 hasta la

frontera y creación de accesos seguros en la capital hacia las viviendas de Vista Alegre y centro comercial.

• Liberar la Muralla de sus edificaciones anexas creando una zona verde de ocio y paseo en San Martín.

• Soterramiento del transformador de Iberdrola del barrio de Pantoja.

IIIIII. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLEII. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLEII. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLEII. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE • Potenciar el ecosistema privilegiado de la ciudad de Zamora. El

fluvial: Duero, Valderaduey y Valdeloro (canalizable), y el pulmón verde del Bosque de Valorio a través de un Plan General de Medio Ambiente.

• Mantenimiento y equilibrio de las Zonas Verdes. • Estudio de mejora de la calidad del agua. • Medidas para el control de la contaminación lumínica y acústica. • Creación de parques infantiles en aquellos barrios que carecen de

ellos. • Ampliación del número de contenedores de reciclado y de papeleras

facilitando así a los vecinos la retirada de residuos de manera selectiva.

• Ampliación de número de operarios en el Centro de Tratamiento de Residuos intentando mejorar la cadena de reciclado.

• Potenciar el consumo eficiente de recursos en las instalaciones municipales en pro de un desarrollo sostenible.

• Creación de un nuevo Punto Limpio en la zona norte de la cuidad.

IV DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓNIV DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓNIV DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓNIV DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN • Reducción o supresión de impuestos municipales para empresas de

nueva creación que contraten empleados de Zamora. • Potenciar, desde la Diputación y Ayuntamiento, la creación de un

Centro Tecnológico de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías Agrarias y Energéticas y destinar un porcentaje de su productividad a obras sociales en la provincia de Zamora.

• Ayuda al Comercio Tradicional y recuperación de las Ferias y Fiestas de Septiembre.

• Contratos en prácticas para jóvenes en la Administración Provincial y Municipal y convenios con otras entidades Públicas.

5

• Acuerdos con empresas de base tecnológica para su introducción y posterior asentamiento en Zamora.

• Impulsar el asentamiento de industrias en los polígonos industriales de la capital y la provincia agilizando licencias, abaratando el suelo y dotando de las infraestructuras necesarias a los mismos.

• Reclamación de la DEUDA HISTÓRICA de IBERDROLA con Zamora a través de la implantación de un centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en la ciudad de Zamora que genere empleo cualificado, y que parte de su productividad se destine a proyectos sociales.

V. ACCIÓN SOCIALV. ACCIÓN SOCIALV. ACCIÓN SOCIALV. ACCIÓN SOCIAL

• Aumento de aportaciones, y agilidad en su dotación, a ONGS, especialmente CÁRITAS, que ofrezcan ayuda a los desfavorecidos.

• Proponer ayudas mensuales para aquellos parados que hayan agotado todas las ayudas y se encuentren en situación de exclusión.

• Crear un equipo jurídico y asesor gratuito para ayuda de aquellos que tengan problemas de desempleo, se vean en situaciones de desahucio u otros problemas domésticos.

• Ayudas para la negociación de micro-créditos. • Reducción de presupuestos en inversiones de infraestructuras no

necesarias para poder aumentar el presupuesto del gasto social. • Cesión de suelo municipal para el abaratamiento de la vivienda

social, facilitando y subvencionando el alquiler para los menos favorecidos.

• Promover un programa de acompañamiento a mayores. • Ampliar el presupuesto de ayudas a las asociaciones de

discapacitados, atención a menores y niños con problemas de exclusión social.

• Llevar a cabo programas de formación y alfabetización de colectivos desfavorecidos.

• Creación de una residencia para la tercera edad, atendiendo a los más desfavorecidos.

VI. BARRIOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA E IGUALDAD DE VI. BARRIOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA E IGUALDAD DE VI. BARRIOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA E IGUALDAD DE VI. BARRIOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADESOPORTUNIDADESOPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

• Aplicar el reglamento de participación ciudadana y llevar a cabo sus consejos sectoriales.

6

• Puesta en marcha de un servicio de asesoramiento e información para mujeres ofreciendo cursos de formación y capacitación profesional.

• Crear y fomentar el voluntariado para mayores a través de la administración provincial y local.

• Creación de un Centro Cívico: Estudio para la rehabilitación del antiguo Silo como espacio de usos múltiples y posterior planificación de un segundo centro en la margen izquierda del Duero.

• Dotar a las asociaciones de vecinos de un mayor presupuesto siempre que se comprometan a realizar acciones sociales.

• Dotar a las Asociaciones de Vecinos de locales municipales evitando así gastos innecesarios de alquileres siempre que desarrollen un número mínimo de actividades.

• Fomentar actividades conjuntas entre las diversas asociaciones juveniles, culturales, sociales y deportivas de la ciudad.

VII. JUVENTUDVII. JUVENTUDVII. JUVENTUDVII. JUVENTUD

• Elaboración del I Plan de Juventud. • Flexibilización de los requisitos para acceder a las ayudas de

alquiler de vivienda joven y aumento de su cuantía. • Priorizar la atención a los jóvenes emprendedores y empresarios,

promoviendo el autoempleo y los programas formativos. • Creación de un Centro para la formación y promoción de jóvenes

artistas zamoranos. • Creación de la Casa del Estudiante como lugar para el estudio y la

preparación de exámenes. • Nuevos servicios: Puntos de Información Juveniles repartidos por la

ciudad y creación de una Escuela de Animación Juvenil y Tiempo Libre.

• Fomento de la participación de los jóvenes en la vida asociativa y municipal, promocionando como órgano de decisión al consejo Local de la Juventud.

VIII. DEPORTEVIII. DEPORTEVIII. DEPORTEVIII. DEPORTE

• Potenciación del deporte base entre la infancia y la juventud como alternativa educativa.

• Construcción de un Pabellón Deportivo Multiusos. • Acondicionamiento del frontón al aire libre ubicado en el barrio de

Los Bloques. • Fomento del uso de la bicicleta en la ciudad apoyando a las

organizaciones deportivas y ampliando las zonas ciclables. • Promover la colaboración de los equipos federados con los colegios

a través de programas que fomenten el deporte.

7

• Fomentar los espacios y práctica de deportes tradicionales: petanca, rana, pelota, piragüismo, etc.

IX TURISMO Y OCIOIX TURISMO Y OCIOIX TURISMO Y OCIOIX TURISMO Y OCIO

• Promoción turística de Zamora sobre la realidad y la solidez de nuestras estructuras ya cristalizadas: Arte – Románico; Historia – Romancero y el Cerco; Tradición – Semana Santa; Aprovechamiento de la gastronomía tradicional.

• Impulsar la finalización del Palacio de Congresos y publicitar Zamora como Ciudad de Congresos.

• Fomentar el turismo mediante excursiones y rutas naturales. • Crear el Centro Municipal para transeúntes con servicio de

comedor. • Revalorización de la Artesanía viva de los viejos talleres de forja,

cerámica, bordado, etc. • Establecer programas saludables de ocio y actividades físicas para

mayores. • Puesta en valor de las infraestructuras fluviales de la ciudad a

través de visitas educativas y turísticas. • Convertir Zamora en un referente turístico ofertando su Patrimonio

cultural y artístico. • Ampliación de la oferta de ocio a lo largo de todo el año atendiendo

a todos los rangos de edades. • Nuevos Programas de Ocio y mejora de los existentes: Noches del

Sereno (nuevo enfoque), Año Joven, Encuentros Tebeo, Festival de Magia, Festival de Títeres y Marionetas, Conoce tu Provincia, etc.

• Rutas de la ciudad: Románico, Gótico incipiente y Modernismo. • Fomentar senderos de turismo rural desde la capital: Arribes,

Sanabria, Sayago, Tierra del Pan y del Vino...

X. ORGANIZACIÓN MUNICIPALX. ORGANIZACIÓN MUNICIPALX. ORGANIZACIÓN MUNICIPALX. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL • Ayuntamiento accesible a todos los ciudadanos. • Transparencia informativa e instrucción al ciudadano. • DISMINUCIÓN DE UN 30% EL SALARIO DE LOS POLÍTICOS,

DIETAS, COMISIONES, PROTOCOLO Y SERVICIOS. • Reorganización racional de áreas y servicios municipales con objeto

de reducir cargos y cargas a las arcas municipales. • Total transparencia informativa a la ciudadanía. • Compromiso con la ciudadanía para la creación de Comisiones para

Ferias y Fiestas.

8

• Reestructuración completa y puesta en funcionamiento de la Oficina Municipal de Desarrollo (O.M.D.) con el fin de desarrollar en Zamora investigación e industria (Plan de I+D+I).

• Informatización completa de los servicios municipales y trámites que los ciudadanos han de realizar con la Administración Local y Provincial.

• Instituir la Oficina de Atención e Información al Ciudadano. • Creación de la oficina de urbanismo y obras redistribuyendo el

personal acutal. • Desarrollo del Pacto Local.