progración anual 2°

14
 PRO G RA M ACI Ó NA NUALDECOMUNICACI Ó N 1.- DA TO SG EN ER A LES: 1 . 1 . - REGIÓN DE EDUCACÓN : SAN MARTIN 1.2.- UGEL : MARISCAL CÁCERES 1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 0444 “JUAN PABLO II- COSTA RICA 1.4.- ÁREA : COMUNICACIÓN 1.!.- GRADO : 2 " 1.#.- SECCIÓN : A $ B 1.%.- &ORAS SEMANALES : 12 1.'.-DIRECTOR : VICTOR (ERNANDO P ANDURO &O$OS. 1.).-PRO(ESOR : MANUEL RAMIRE* RUI* II. NOMBRE DE LA PROGRAMACIÓN: E+,,/ ,+ ,+ , ,,5/ 67687/ , 9,5/ ,5965, 69,/ 96 79+596 , 6; < ,+ 796/ ,+ ,/. III. JUSTIFICACIÓN: S,=> +6 >+56 ,6+967? 5,67/6+ PISA 2013@ 9,5/ 6 /79/ ,+ ,>+5/ +9=6 , +6 ,6+967? , 7/,? +,75/6 < 6;/6,5/ 65,57/ < 6/ 9,56 /7,6 67596+ ,5, 97/ 67/5,7,5/ /+,5/ ,5, +6 ,/6@ 568 , /+,56 +6 6/6 ,5, ,+ /, < +6 6596+,;6@ / ,++/ 5// ,5/ F675/, ,,795, , 6,6 ,756 / ,756 , +6 ,9767?. P/ 5// ,5/ , /565, 7/5,596+;6 ,+ 6,;6, ,65, +6 /;67? , /+,6 6 ,+ 5597/6+ ,+,77/6/ +/ 5,6 56,6+,@ 6+/, < 5,,/ , 79,56 +6 956 , 6,;6, 7// +6 7/,5,76@ +6 76676,@ 76/, < +6 /,567/, ,5//+?=76. P/ +/ 796+ ,5/ / ,5, 6H9 +/ 6,;6, F96,56+, , +6 ,6 7979+6, 66 H9, ,+ 6+9/ 9,6 ,,/+,, < /+97/6 /+,6 , 9 7/5,5/. IV. Aprendizaje !nda"en#a$: ENFO%UE &COMUNICACTIVO TE'TUAL( SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL ) LA CONVIVENCIA SOCIAL T // +/ ,5965, , 7/976 ,F76;,5,@ ,, ,+ +/=/ 5,79+596+@ /6+,5, < / ,75/@ ,+,6/ 7?=/ < ,/ 565/ =56+, 7// 69/96+,@ , +,=96 /=66@ , 765,++6/ < 6 9 ,56 7/ , =+8@ 66 +6 7/5977? ,+ 7//7,5/@ +6 7,67? < ,+ =/7, ,5857/ < +6 5,,+67? /76+. V. - M APAD EPRO G RESO ( ESTANDAR DE APRENDI*AJE AL T+RMINO DEL VI CICLO( CICLO NIVE L ,REA DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES VI - . / 0 LECTURA L,, 7/,6,5, 5,5/ 7/ ,597596 7/+,6 H9, ,6/++6 5,6 ,/ 7/ /769+6/ 66/. I5,=6 F/67? 7/569,56 H9, ,5 , 556 65, ,+ 5,5/. I5,,56 ,+ 5,5/ 5,=6/ F/67? ,+,65, < 7/+,,566. O6 /, 6,75/ 66/@ 7/66/ ,+ 7/5,5/ /7/79+596+ ,,56/ , ,+ 5,5/ 7/ ,+ // < ,+76 +6 5,7? , +/ ,79/ 5,596+, 5,=6/ 9 7//7,5/ <

Upload: manuel-ramirez-ruiz

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa anual 2°

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUAL DE COMUNICACIN1.- DATOS GENERALES:

1.1.-REGIN DE EDUCACN: SAN MARTIN 1.2.- UGEL: MARISCAL CCERES1.3.- INSTITUCIN EDUCATIVA : N 0444 JUAN PABLO II- COSTA RICA1.4.- REA: COMUNICACIN 1.5.- GRADO : 2 1.6.- SECCIN : A Y B1.7.- HORAS SEMANALES : 121.8.-DIRECTOR : VICTOR FERNANDO PANDURO HOYOS. 1.9.-PROFESOR : MANUEL RAMIREZ RUIZ

II.NOMBRE DE LA PROGRAMACIN: Elevemos el nivel de rendimiento acadmico de nuestros estudiantes asumiendo una cultura de paz y el cuidado del medio.

III.JUSTIFICACIN: Segn la ltima evaluacin internacional PISA 2013, nuestro pas ocupo el penltimo lugar en la evaluacin de comprensin lectora y razonamiento matemtico y asimismo nuestra sociedad actual existen muchos acontecimientos violentos entre las personas, tambin se violenta la armona entre el hombre y la naturaleza, por ello todos estos factores repercuten de manera directa o indirecta en la educacin.Por todo esto es importante contextualizar el aprendizaje mediante la priorizacin de problemas a nivel institucional seleccionando los temas transversales, valores y teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje como las competencias, las capacidades, indicadores y las orientaciones metodolgicas. Por lo cual esto nos permite adquirir los aprendizajes fundamentales en las reas curriculares para que el alumno pueda desenvolverse y solucionar problemas en su contexto.

IV. Aprendizaje fundamental: ENFOQUE (COMUNICACTIVO TEXTUAL)

SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el dilogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando cdigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estndar bsico en ingls, para la construccin del conocimiento, la creacin y el goce esttico y la interrelacin social.

V.- MAPA DE PROGRESO (ESTANDAR DE APRENDIZAJE AL TRMINO DEL VI CICLO)CICLONIVELREADESCRIPCIN DE LOS NIVELES

VI1 y 2Secundaria

5

LECTURALee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Integra informacin contrapuesta que est en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando informacin relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio y explica la intencin de los recursos textuales integrando su conocimiento y experiencia.

ESCRITURA(ESCRIBIR)Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propsito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de informacin complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lgicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en prrafos y subttulos. Establece relaciones entre ideas a travs del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortogrficos para separar y aclarar expresiones e ideas, as como diferenciar el significado de las palabras8 con la intencin de darle claridad y sentido al mensaje de su texto.

ORAL (HABLAR Y ESCUCHAR)Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propsito, hechos y conclusiones a partir de informacin explcita e implcita; interpreta la intencin del emisor en discursos que contienen ironas y sesgos. Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonacin, volumen y ritmo adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros.

VI.- CARTEL CONTEXTUALIZADO:TRIMESTREMESESTEMA TRANSVERSALPROBLEMTICANOMBRE DE LA UNIDADTIEMPOCALENDARIO COMUNALCALENDARIO CIVICOVALORES

IDel 10-03-14 al 06-06-14MarzoAprendemos mejor si nos conocemos y organizamos?Educacin para la comprensin.Poco conocimiento en la prevencin de enfermedades Metaxnicas.Nos conocemos y organizamos para aprender.Del 10 al 31LluviasDa internacional de la mujer (08-03)Responsabilidad

AbrilAusencia parcial de los alumnos al inicio del ao escolar.Nos comprometemos a ser responsables en nuestros estudios.Del 01 al 30Semana santa

MayoPoca practica en el hbito de higiene.Promovemos acciones para mantener limpia nuestra escuela y comunidad.Del 02 al 30Cosecha de cacaoDa de la madre

IIDel 16-06-14 al 12-09-14Junio-Educacin para el cuidado del medio ambienteEscasa conciencia ambiental en el cuidado de nuestra flora y fauna.Aprendemos a cuidar y respetar nuestra flora y fauna para vivir en armona con la naturaleza.Del 02 al 30Fiesta de San Juan-Da del padre-Da del campesinoRespeto

JulioEscasa conciencia cvica y ciudadana.Celebremos con alegra el aniversario de nuestra patria.Del 01 al 24Fiestas patriasAniversario patrio

AgostoPoca identidad culturalConozcamos el pasado de nuestra comunidad local, regional y nacional para construir un futuro mejor.Del 11 al 29Patrona del puebloSanta Rosa de Lima

IIIDel 22-09-14 al 19-12-14SetiembreEducacin interculturalPoco inters de os alumnos en el estudio y el poco apoyo de los padres de familia.Valoremos el esfuerzo de nuestros padres demostrando inters al estudio.Del 01 al 30Siembra de maz.Celebracin de la primaveraDemocracia

OctubrePoca participacin de los alumnos y padres de familia en el aniversario.Celebramos y difundimos nuestro cumpleaos institucional.Del 02 al 31Aniversario de la institucin.Combate de Angamos

NoviembreBajo nivel de comprensin lectora y razonamiento matemticoDisfrutamos y comprendemos lo que leemos y resolvemos situaciones problemticas.Del 03 al 28Da de las almasSemana de la biblioteca

DiciembreEscasos hbitos de lecturaDemostramos hbitos de lectura usando textos alusivos a la navidad.Del 01 al 19NavidadNavidad

VII.- CARTEL DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL VI CICLO

COMPETENCIASCAPACIDADES

COMPETENCIASCAPACIDADES

Comprensin de textos escritos:

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.SE APROPIA del sistema de escritura.TOMA DECISIONES estratgicas segn su propsito de lectura.IDENTIFICA informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.REORGANIZA la informacin de diversos tipos de textos.INFIERE el significado del texto.REFLEXIONA sobre la forma, contenido ycontexto del texto.

Comprensin oral:Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.RECUPERA Y REORGANIZA informacin en diversos tipos de textos orales.INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral.REFLEXIONA crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Competenciacapacidadescompetenciacapacidades

Produccin de textos escritos:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizandovocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.SE APROPIA del sistema de escritura.PLANIFICA la produccin de diversos tipos de textos.TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.REFLEXIONA sobre el proceso de produccin de sutexto para mejorar su prctica como escritor. Expresin oral:

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.ADECA eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.APLICA variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas.REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.INTERACTA manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin.

VIII.- CARTEL DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL VI CICLOCapacidades de comprensin INDICADORES

Capacidades de comprensin oral.INDICADORES

TOMA DECISIONES estratgicas segn su propsito de lectura.

Selecciona el modo o tipo de lectura segn su propsito lector.

Utiliza estrategias o tcnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propsito lector (subrayado, glosas, sumillas, tablas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales y resumen)ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral, utilizando varios organizadores grficos

IDENTIFICA informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos.Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.RECUPERA Y REORGANIZA informacin en diversos tipos de textos orales.Identifica informacin bsica y varios detalles dispersos en el texto oral con temtica variada.Clasifica informacin explcita ubicada en distintas partes de un texto oralReordena informacin explcita, estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causaefecto, e identificando la postura asumidaExpresa el contenido de un texto oral, integrando informacin relevante y complementaria

REORGANIZA la informacin de diversos tipos de textos.

Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado.Representa el contenido del texto a travs de otros lenguajes (corporal, grfico, plstico, musical-audiovisual).Construye organizadores grficos (tablas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas semnticos) y resume el contenido de un texto de estructura complejaEstablece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, caractersticas, acciones y lugares de un texto con estructura compleja.

INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral.

Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicacin y presuposicin a partir de informacin explicita e implcita en los textos que escuchaDeduce el tema, idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha.Interpreta la intencin del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironas y sesgoExplica, segn modos culturales diversos, emociones y estados de nimo a partir de recursos no verbales.

INFIERE el significado del texto.Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prlogo, la presentacin, la introduccin, el ndice y el glosario que le ofrece el texto.Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de informacin explcita.Deduce las caractersticas y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja.Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solucin y comparacin entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.Deduce el propsito de un texto de estructura compleja.REFLEXIONA crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchadoOpina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas por el hablante.Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que estn detrs del discurso para asumir una posicin.

REFLEXIONA sobre la forma, contenido ycontexto del texto.

Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja.Explica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Capacidades de produccin INDICADORESCapacidades de expresin oral.INDICADORES

PLANIFICA la produccin de diversos tipos de textos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura. Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.ADECA eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.

TEXTUALIZA experiencias, ideas,sentimientos, empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario.Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.Ordena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones.Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes.Utiliza vocabulario variado y pertinente

REFLEXIONA sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.Revisa la adecuacin de su texto al propsito.Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideasRevisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.Revisa si ha usado un vocabulario variado y apropiado para diferentes campos del saber.Explica la organizacin de sus ideas, la funcin de los conectores y referentes que ha empleado y el propsito del texto que ha producido.Explica la organizacin de sus ideas, la funcin de los conectores y referentes que ha empleado y el propsito del texto que ha producido.Explica la organizacin de sus ideas, la funcin de los conectores y referentes que ha empleado y el propsito del texto que ha producido.APLICA variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas.

Incorpora a su texto oral refranes, ancdotas y recursos estilsticos como comparaciones y metforas.Vara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.Se Apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratgica para transmitir su texto oral.

REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorar de forma continuaevala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.Evala si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.evala si ha utilizado vocabulario variado y pertinenteEvala si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.Evala si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral

. INTERACTA manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin. Participa en interacciones, dando y solicitando informacin pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.Mantiene la interaccin desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratado. Coopera, en sus interacciones, de manera corts y emptica.

IX.-BLOQUE DE SITUACIONES COMUNICACTICAS, COMPETENCIAS Y PROPSITOS SOCIALESAREASITUACIN COMUNICATIVA(Problemtica de contexto)SITUACIN DE APRENDIZAJEPROPSITO DIDCTICO(Competencia)PROPSITO SOCIAL(Relacionado con ciudadana)

COMUNICACIN

Poco conocimiento en la prevencin de enfermedades Metaxnicas(dengue, fiebre amarilla, fiebre asitica, malaria)Comprensin de textos informativos relacionados con las enfermedades Metaxnicas:Dengue, fiebre amarilla, fiebre asitica y la malaria. Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Asume conductas de preocupacin y responsabilidad por el cuidado de nuestra salud.

Produccin de textos, produce textos narrativos sobre las enfermedades Metaxnicas:Dengue, fiebre amarilla, fiebre asitica y la malaria.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa lo entendido del texto, reconociendo informacin bsica de las enfermedades Metaxnicas:Dengue, fiebre amarilla, fiebre asitica y la malaria.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta coherentemente trminos empleados en la informacin sobre las enfermedades Metaxnicas:Dengue, fiebre amarilla, fiebre asitica y la malaria.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Ausencia parcial de los alumnos al inicio escolar y en temporadas de siembra y cosecha de productos agrcolas.

Comprensin de textos: informativos y argumentativos sobre la ausencia parcial de los alumnos al inicio escolar y en temporadas de siembra y cosecha de productos agrcolas.

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Asume conductas de responsabilidad y compromiso con la asistencia oportuna a clases.

Produccin de textos, redaccin de artculos de opinin sobre la ausencia parcial de los alumnos al inicio escolar y en temporadas de siembra y cosecha de productos agrcolas.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, manifiesta el propsito y las conclusiones sobre la ausencia parcial de los alumnos al inicio escolar y en temporadas de siembra y cosecha de productos agrcolas.

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, narra ancdotas sobre la ausencia parcial de los alumnos al inicio escolar y en temporadas de siembra y cosecha de productos agrcolas.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Poca practica en el hbito de higiene( aseo personal, institucional, y comunidad)Comprensin de textos, informativos e infografas sobre el hbito de higiene( aseo personal, institucional, y comunidad)Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Asume conductas de preocupacin y responsabilidad en la higiene mostrando su compromiso con la limpieza dentro y fuera de la Institucin Educativa.

Produccin de textos, redaccin afiches, y trpticos referente al hbito de higiene( aseo personal, institucional, y comunidad) Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa reflexin sobre el hbito de higiene( aseo personal, institucional, y comunidad)Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta la importancia del hbito de higiene (aseo personal, institucional, y comunidad).Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Escasa conciencia ambiental en el cuidado de nuestra flora y fauna.Comprensin de textos informativos y expositivos relacionados con el cuidado de nuestra flora y fauna de la comunidad de Costa RicaComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Reflexiona la importancia de la conservacin del cuidado de nuestra flora y fauna.

Produccin de textos, redaccin de textos narrativos sobre el cuidado de nuestra flora y fauna de la comunidad de Costa RicaProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa la informacin relevante del cuidado de nuestra flora y fauna de la comunidad de Costa Rica.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, menciona la importancia del cuidado de nuestra flora y fauna de la comunidad de Costa Rica.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Escasa conciencia cvica y ciudadana.

Comprensin de textos relacionados con los smbolos patrios y los deberes y derechos ciudadanos.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Asume compromisos y respeto por nuestros smbolos patrios y deberes y derechos ciudadanos.

Produccin de textos, redaccin de ensayos mediante los smbolos patrios y los deberes y derechos ciudadanos.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa el valor de los smbolos patrios y los deberes y derechos ciudadanos.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta el rol importante de los smbolos patrios y los deberes y derechos ciudadanos.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Poca identidad cultural(fiesta patronal y religiosa de santa rosa de lima)Comprensin de textos relacionados con la fiesta patronal y religiosa de Santa Rosa de Lima.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Participa reflexivamente en las actividades patronales y religiosas valorando su identidad cultural.

Produccin de textos, redaccin de una revista sobre la fiesta patronal y religiosa de Santa Rosa de Lima.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa el valor popular de la fiesta patronal y religiosa de Santa Rosa de Lima.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta costumbres de la fiesta patronal y religiosa de Santa Rosa de Lima.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Poco inters en el estudio de los alumnos y apoyo de los padres de familia.Comprensin de textos relacionados con la importancia del estudio como la participacin y obligacin de padres de familia.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Asume la importancia del estudio y el rol de su padre para su logro acadmico, personal y social.

Produccin de textos, redaccin de artculos de opinin sobre la importancia del estudio como la participacin y obligacin de padres de familia. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa reflexin sobre la importancia del estudio como la participacin y obligacin de padres de familia.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta la importancia del estudio como la participacin y obligacin de padres de familia.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Poca participacin de los alumnos y padres de familia en el aniversario de I.E. J.P IIComprensin de textos relacionados al rol del alumno y los padres en el aniversario de la Institucin Educativa Juan Pablo IIComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Participacin activa y con responsabilidad en nuestro aniversario de la Institucin Educativa.

Produccin de textos, redaccin de artculos de opinin sobre el rol del alumno y los padres en el aniversario de la Institucin Educativa Juan Pablo IIProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa el por qu de la Poca participacin de los alumnos y padres de familia en el aniversario de la Institucin Educativa Juan Pablo IIComprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta la importancia del rol de los alumno y los padres en el aniversario de la Institucin Educativa Juan Pablo IISe expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Bajo nivel de compresin lectora.Comprensin de textos: Expositivos, narrativos y argumentativos.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Analiza crticamente diversos tipos de textos dentro y fuera del aula relacionados a su entorno local, regional y nacional.

Produccin de textos, artculos de opinin sobre el bajo nivel de compresin lectora. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa las estrategias utilizadas para mejorar el nivel de compresin lectoraComprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta la importancia de estrategias para mejorar la comprensin lectora. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Escasos hbitos de lectura.Comprensin de textos informativos y argumentativos referente a los hbitos de lectura.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Asume y analiza la importancia de la lectura para su desarrollo personal y social.

Produccin de textos, redaccin de artculos de opinin sobre los hbitos de lectura.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Comprensin oral, expresa reflexin para mejorar la lectura.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Expresin oral, manifiesta la importancia de los hbitos de lectura. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

X.- ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL REA:

MTODO: Activos, dinmicos, creativos, analtico, vivencial, estudio dirigido.

TCNICAS: Juego de roles, dilogos, tcnicas grupales e individuales, dinmicas motivacionales, lluvia de ideas.

RECURSOS: Papelote, plumones, separatas, tiza, mota, etc.

XI.- EVALUACIN:

- CRITERIOS:Comprensin de textos escritos, produccin de textos escritos, comprensin oral y expresin oral.-PROCEDIMIENTO:Pruebas escritas y orales, debates, practicas calificadas, exposiciones, plenarios, participacin constante, etc.- INSTRUMENTO:Guas de observaciones, lista de cotejo, ficha de trabajo, cuestionario, prueba de desempea, registro anecdtico, portafolio, informes, cuaderno de trabajo, etc.

XII.-BIBLIOGRAFA:Para el alumno: Comunicacin 2: Santillana Comunicacin 2: Jorge Ventura Vera

Para el profesor: Comunicacin 2 Manual del docente: Santillana Gramtica Estructural: Jos Cceres Chaupn Una Biblioteca en tus manos: Elvia lvarez / Lili Chung Literatura Peruana: Jos Cceres Chaupn www.bibliotecavirtual.com Rutas del aprendizaje : comunicacin VI www.perueduca.pe

MANUEL RAMIREZ RUIZDOCENTE DEL REA DE COMUNICACIN