productos sesión 4

9

Click here to load reader

Upload: mary6740

Post on 29-Jul-2015

547 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productos sesión 4

SESIÓN 4LA INTERPRETACIÓN DE LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN

HISTÓRICA

Page 2: Productos sesión 4

REPRESENTACIONES,CONCEPTOSY CREENCIAS INICIALES

ANTES• Pensaba que enseñar historia era complicado por

que seguía los métodos tradicionales con los cuales fui instruida que fueron a través del cuestionario, resúmenes, cuadros sinópticos que solo remitían a un aprendizaje sin sentido y a la ves memorístico.

AHORA• Considero que los métodos estudiados durante el

curso de actualización denominado “Metodologías para el aprendizaje de la historia, nos remite al uso de las nuevas tecnologías, tales como el uso del internet con los diferentes portales educativos (histodidactica y educa historia

Page 3: Productos sesión 4

AHORA

MEJORANDO LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIANTE SU USO, DESCUBRIENDO LA CONFIABILIDAD PARA ENRIQUECER LA INFORMACIÓN ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DEL USO DE OTRAS FUENTES FIDEDIGNAS, COMO LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS QUE SE REFIEREN A LAS ACTIVIDADES HUMANAS, COMPRENDIENDO QUE MI FUNCIÓN COMO DOCENTE CONSISTE EN LLEVAR A LOS EDUCANDOS A SITUACIONES REALES DONDE LOS TESTIMONIOS SEAN ACCESIBLES, PARA GUIARLOS A UNA REFLEXIÓN AUTÓNOMA QUE LES PERMITA DESARROLLAR HABILIDADES QUE FAVOREZCAN SUS PROPIAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA.

Page 4: Productos sesión 4

LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN (REFLEXIÓN)

Definitivamente el gran reto que tenemos hoy como historiadores y comomaestros interesados en ayudar a resolver esta problemática es trascender la sola exposición de unos hechos muertos, o dejarse llevar por la modas educa-tivas de enseñar los procedimientos empleados por los historiadores. Lo más importante es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo seconstruyen las representaciones sobre la realidad histórica. El alumno puede apropiarse de la naturaleza del conocimiento histórico al darse cuenta que la historia no es solamente la interpretación desde el poder, generalmente presentada en los libros de texto, si no una representación de la realidad que nunca es definitiva. Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y puedaaproximarse a la comprensión del mundo que lo rodea, sera necesario trabajar prácticas del razonamiento histórico; establecer analogías, hacer inferencias,tejer hipótesis, aclarar las ideas, reflexionar sobre la realidad etc.

Page 5: Productos sesión 4

Así pues la narrativa, es la forma escencial de la historia, independientemente de la forma o el género.

La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos , de comprender nuestros actos cotidianos y darle significado, de dar forma a nuestra realidad social. No es fácil explicarse el mundo donde uno está parado, y es precisamente el razonamiento histórico una forma de aproximarnos a esta reflexión, de señalarnos que la historia no es el pasado que ya murio, sino lo mas cercano a lo que vivimos.

Page 6: Productos sesión 4

NARRACÓN SOBRE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

Había una vez un país lleno de riquezas naturales, en donde los pozos petroleros muy fructíferos estaban en manos de gente de otros países, quienes se llevaban toda la riqueza obtenida de ellos.Los trabajadores de estos pozos vivían en la pobreza y la explotación y como ya estaban cansados se manifestaron apoyados por sus sindicatos. Hacían marchas y plantones pidiendo salarios justos, prestaciones y condiciones de trabajo mejores, pero no, no conseguían nada.

Page 7: Productos sesión 4

Ah, pero un día llegó al poder como presidente un político joven llamado Lázaro Cárdenas. A este hombre le molestaban las injusticias y la vida llena de pobreza de esos trabajadores, así que se dio el tiempo de escucharlos, también dialogó con los extranjeros para convencerlos de que las demandas de sus empleados eran justas, pero éstos se negaron a negociar y a aceptar sus propuestas.

Fue así como se inició una nueva etapa en la cual, ese gran país llamado México extrae y procesa su propio petróleo.

FIN

Page 8: Productos sesión 4

PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG

• Si bien sabemos que hoy en día las perspectivas del proceso enseñanza - aprendizaje en la asignatura de la historia necesita una gran cambio metodológico para el desarrollo adquisitivo del aprendizaje del educando, con relación a sus competencias como una herramienta fundamental en la adquisición del conocimiento.

• A través de este curso de la metodología de la historia me ha servido para reflexionar sobre como se esta desempeñando la práctica docente en el aula, percibiendo que tan significativa es esta con relación al aprendizaje significativo del educando, se esta logrando un enfoque competitivo de sus conocimientos?, estamos trabajando realmente con las metodologías adecuadas? , ¿Qué esta pasando en si en la enseñanza de la historia en la actualidad?

Page 9: Productos sesión 4

• Con estos cuestionamientos hemos de reflexionar acerca de nuestra práctica educativa, permitiendo tener una visión y misión importante con referencia a los procesos de enseñanza-aprendizaje, que es menester de nosotros los docentes adoptar nuevas metodologías que permitan

• involucrar los avances tecnológicos y otras fuentes con el fin de motivar la enseñanza de la historia de manera amena y agradable para el educando.

• Con este nuevo concepto de la enseñanza de la historia, debemos dejar atrás la prácticas tradicionalistas sobre la acumulación de datos repetitivos que al final no son de interés de los educandos. Permitiendo al alumno crear una conciencia reflexiva y critica acerca de los acontecimientos pasados y presentes de su entorno social.

• Si realmente utilizamos todos estos recursos metodológicos que hoy en día tenemos al alcance, nos conllevara a una nueva representación del conocimiento histórico en el educando.