producto 6.1

6
PRODUCTO 6.1. VALORACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES. 1.1 PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO La mayoría del claustro estaba interesado en la realización del curso, puesto que supone, una continuidad al trabajo competencial realizado el curso anterior. El claustro está sensibilizado con su propia formación y, especialmente, la relacionada con la innovación. Pensamos que la realización del curso ha supuesto una mejora de la competencia docente y que ello conlleva una mejora de los aprendizajes del alumnado. El curso proporciona una visión diferente de la programación didáctica tradicional. La asistencia al curso ha sido satisfactoria, ya que la mayoría del claustro ha asistido a todas las sesiones previstas.

Upload: vanderweb

Post on 16-Apr-2017

144 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 6.1

PRODUCTO 6.1. VALORACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES.

1.1 PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO

La mayoría del claustro estaba interesado en la realización del curso, puesto que supone, una continuidad al trabajo competencial realizado el curso anterior.

El claustro está sensibilizado con su propia formación y, especialmente, la relacionada con la innovación.

Pensamos que la realización del curso ha supuesto una mejora de la competencia docente y que ello conlleva una mejora de los aprendizajes del alumnado. El curso proporciona una visión diferente de la programación didáctica tradicional.

La asistencia al curso ha sido satisfactoria, ya que la mayoría del claustro ha asistido a todas las sesiones previstas.

Durante el curso hemos realizado diversas actividades en pequeños grupos, facilitando dicho trabajo el soporte teórico que nos ha sido proporcionado por las ponentes.

Page 2: Producto 6.1

1.2. AUTOPERCEPCIÓN DEL ALCANCE DEL APRENDIZAJE REALIZADO.

La evaluación del presente apartado ha sido muy satisfactoria en todos sus ítems.

La UDI elaborada durante la formación inicial (Torres de la Huerta) se contrastó con la escala de evaluación proporcionada por los evaluadores externos comprobando que cumplía con los requisitos exigidos.

El equipo que diseñó la UDI elaboró y seleccionó los materiales didácticos e instrumentos de evaluación para desarrollarla en el aula de la manera más óptima.

Estos instrumentos de evaluación han permitido evaluar con fiabilidad los contenidos trabajados en las distintas áreas. Para ello, se confeccionaron algunos como la rúbrica y prueba objetiva.

Tras conocer las bases conceptuales de atención a la diversidad inclusiva, se analizaron las actuaciones necesarias para que todos los alumnos del aula aprendan, participen y puedan tener acceso a las experiencias educativas planificadas.

En este sentido, se realizaron una serie de actividades y ejercicios de refuerzo y ampliación en la que todos los alumnos y alumnas del aula tuvieron la oportunidad de alcanzar los objetivos propuestos.

Page 3: Producto 6.1

2.1 PERTINENCIA

La formación en competencias clave nos ha permitido conocer el desarrollo normativo y su aplicación en el aula, especialmente la forma de diseñar instrumentos de evaluación adecuados para cada UDI. Además, nos ha permitido mejorar la programación de los aprendizajes competenciales a través de las herramientas proporcionadas. Todo ello ha fomentado procesos de cambio desde la reflexión colaborativa, incluyendo aspectos de cada de las sesiones realizadas.

2.2 PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RECURSOS

A pesar de la carga de trabajo que actualmente soporta el profesorado, la buena organización y coordinación del curso ha facilitado su consecución y ha satisfecho en buena medida las necesidades formativas iniciales.

El trabajo en equipo ha sido enriquecedor y eficiente. Se necesita sin embargo, un tiempo de reflexión individual para pode en práctica la formación realizada en grupo.

La información y materiales han estado disponibles en el blog organizado por el centro y también, nos lo han proporcionado las coordinadoras puntual y ordenadamente. La dinámica de las sesiones se ha desarrollado elaborando documentos, debatiendo las ventajas e inconvenientes, analizando dificultades y proponiendo actuaciones que las coordinadoras han dirigido con eficacia y han llevado a la reflexión de los docentes sobre los temas pedagógicos.

Page 4: Producto 6.1

El reparto de tareas y responsabilidades ha agilizado la realización y la puesta en marcha del trabajo cooperativo del profesorado.

VALORACIÓN FINAL DE LA FORMACIÓN DE NIVEL INICIALFortalezas:Motivación por parte del claustro para aplicar las competencias adquiridas.Reflexión pedagógica de la tarea docente.Aplicación de las UDIS en las aulas.La coordinación docente ha aumentado.

Debilidades:Falta de tiempo para la elaboración de los productos

Oportunidades:Actualización del centro en innovación pedagógica.Soporte teórico-práctico aportado por las coordinadoras del curso.

Amenazas:Plazo límite de entrega de productos propuestos.Dependencia de la formación previa de las coordinadoras.

VALORACIÓN GLOBAL A B C D PROPUESTAS DE MEJORAX Dedicar más tiempo a cada nivel de formación

RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O ONO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO.La continuidad es necesaria, ya que la escuela debe asumir nuevos retos, entre ellos trabajar por competencias para dar respuesta a las necesidades de la sociedad actual y enmarcar nuestro centro dentro del marco educativo europeo.