proceso de bronconeumonia

12
SITUACIÓN PROBLEMA Lactante menor de 6 meses de edad se encuentra hospitalizado en el servicio de lactantes del hospital docente las mercedes, se encuentra en su unidad en compañía de su madre procedente de Tarapoto. A la observación se encuentra en posición decúbito dorsal, se le aprecia despierta, pálida, afebril, irritable, hipoactiva, ventilando espontaneamente, presencia de tos, miembros superiores derecho e izquierdo edematizados. Al examen físico hay presencia de cerumen en pabellón auricular, uñas de mano y pies con tierra y sucias. Se le observa leve tiraje intercostal y subcostal, a la auscultación presencia de roncantes en ambos campos pulmonares, presencia tos, secreciones blanquecinas, fosas nasales poco permeables. A la evaluación signos vitales T°=36,2; R= 56x´; FC= 126x´. Se evalúan medidas antropométricas: PC= 40; Talla= 60cm; Peso= 4500gr A la entrevista con la madre refiere: “Señorita estoy preocupada por mi hijita no me gusta verla enferma, ya quiero que se recupere para llevarla a casa, mi esposo no está en Chiclayo esta en Tarapoto trabajando, si empeora mi hijita no sabría que hacer me siento cansada”

Upload: pao-rodriguez

Post on 06-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proceso de bronconeumonia

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de Bronconeumonia

SITUACIÓN PROBLEMA

Lactante menor de 6 meses de edad se encuentra hospitalizado en el servicio de

lactantes del hospital docente las mercedes, se encuentra en su unidad en

compañía de su madre procedente de Tarapoto.

A la observación se encuentra en posición decúbito dorsal, se le aprecia despierta,

pálida, afebril, irritable, hipoactiva, ventilando espontaneamente, presencia de tos,

miembros superiores derecho e izquierdo edematizados.

Al examen físico hay presencia de cerumen en pabellón auricular, uñas de mano y

pies con tierra y sucias. Se le observa leve tiraje intercostal y subcostal, a la

auscultación presencia de roncantes en ambos campos pulmonares, presencia

tos, secreciones blanquecinas, fosas nasales poco permeables.

A la evaluación signos vitales T°=36,2; R= 56x´; FC= 126x´.

Se evalúan medidas antropométricas: PC= 40; Talla= 60cm; Peso= 4500gr

A la entrevista con la madre refiere: “Señorita estoy preocupada por mi hijita no me

gusta verla enferma, ya quiero que se recupere para llevarla a casa, mi esposo no

está en Chiclayo esta en Tarapoto trabajando, si empeora mi hijita no sabría que

hacer me siento cansada”

Page 2: Proceso de Bronconeumonia

Diagnósticos de Enfermería:

1.- Alteración de la necesidad de oxigenación r/c inflamación del parénquima

pulmonar, bronquiolos finos y sacos alveolares e/p leve tiraje intercostal y

subcostal, presencia de roncantes en ambos campos pulmonares.

2.- Limpieza ineficaz de vías aéreas r/c acúmulo de secreciones en fosas nasales

e/p presencia de moco, fosas nasales poco permeables.

3.- Déficit de autocuidado: higiene personal r/c inadecuadas prácticas higiénicas

y desconocimiento de su importancia e/p cerumen en pabellon auricular, uñas de

manos y pies sucias y con tierra.

4.- Alteración de la necesidad de descanso y sueño r/c dificultad respiratoria s/a

proceso respiratorio m/p presencia de tos, irritabilidad por las noches,

respiraciones rápidas.

5.- Alteración de los procesos familiares: estrés de la madre r/c hospitalización de

lactante m/p madre refiere: “Señorita estoy preocupada por mi hijita no me gusta

verla enferma, ya quiero que se recupere para llevarla a casa, mi esposo no está

en Chiclayo esta en Tarapoto trabajando, si empeora mi hijita no sabría que hacer

me siento cansada”

6.- Riesgo a infección intrahospitalaria r/c procedimientos invasivos s/a presencia

de microorganismos patógenos en ambiente hospitalario.

Page 3: Proceso de Bronconeumonia

PLANIFICACION:

1.- Alteración de la necesita de oxigenación r/c inflamación del parénquima

pulmonar, bronquiolos finos y sacos alveolares s/a Bronconeumonía e/p leve

tiraje intercostal y subcostal, presencia de roncantes en ambos campos

pulmonares.

OBJETIVOS:

Lactante mejorará la necesidad de oxigenación progresivamente con ayuda de la estudiante de enfermería.

RESULTADOS ESPERADOS:

Lactante presenta ausencia sonidos roncantes en ambos campos pulmonares.

Cuidados de enfermería Fundamento científico

Page 4: Proceso de Bronconeumonia

Controlando signos vitales cada

4h con énfasis en la respiración.

Auscultando campos pulmones

cada 6h

Los signos vitales son

indicadores que reflejan el estado

fisiológico de los órganos vitales

(cerebro, corazón, pulmones).

Expresan de manera inmediata

los cambios funcionales que

suceden en el organismo.

La auscultación es el

procedimiento clínico de la

exploración física que consiste en

escuchar de manera directa o

por medio de instrumentos como

el estetoscopio, el área torácica ,

en busca de los sonidos

normales o patológicos.

Page 5: Proceso de Bronconeumonia

Aumentando la ingesta de líquidos

tibios

Administrando ceftriaxona 1gr

c/12h

Educando a la madre acerca de la

enfermedad de su hija y acerca de

los cuidados que deberá tener en

casa.

Registrando los cuidados en las

notas de enfermería

El consumo de líquidos juega un

papel esencial en el organismo,

por lo tanto el consumo de bebidas

calientes permite al organismo

fluidificar las secreciones

presentes en vías respiratorias y

de esta manera permitir un mejor

tránsito del aire inspirado.

La ceftriaxona es un antibiótico

beta lactámico bactericida, pues

inhibe la síntesis de la pared

bacteriana al unirse

específicamente a unas proteínas

llamadas "proteínas ligandos de la

penicilina (PBPs)" que se

localizan en dicha pared.

Impidiendo así la reproducción de

dicha bacteria.

Es importante y necesario que la

madre conozca los síntomas que

presenta la enfermedad de su niña,

pues de esta manera podrá

involucrarse en su cuidado y en la

administración del tratamiento a

horas y dosis indicadas.

El registrar las acciones de

enfermería en la historia clínica

permite valorar y legalizar las

acciones realizadas durante el

turno.

Page 6: Proceso de Bronconeumonia

2.- Limpieza ineficaz de vías aéreas r/c acúmulo de secreciones en fosas nasales

e/p presencia de moco, fosas nasales poco permeables.

Objetivo general

Lactante menor recuperará la permeabilización de las vía aéreas progresivamente con ayuda del personal de salud y estudiante es enfermería.

Resultado general

Lactante menor presenta ausencia de secreciones en vías aéreas.

Cuidados de enfermería Fundamento científico

Colocándolo en una posición

semifowler.

Realizando la limpieza de las

vías aéreas superiores a través

de las aspiraciones, si fuese

necesario.

Valorando y registrando el estado

respiratorio del lactante menor

(frecuencia, ritmo, consistencia y

cantidad de la secreciones

nasales.)

La posición semifowler favorece

una mejor expansión pulmonar y

así una buena ventilación.

La aspiración permite remover

las secreciones, mantener la vía

aérea permeable y lograr una

buena ventilación y oxigenación

del paciente.

La valoración del estado

respiratorio proporciona datos

basales para evaluar la eficacia

de las intervenciones de

enfermería.

Page 7: Proceso de Bronconeumonia

Proporcionando al lactante la

ingesta de líquidos diariamente.

Brindando educación sobre la

importancia de una ventilación en

el hogar.

La ingesta de cantidades suficiente

de líquido hidrata las mucosas

pulmonares y reduce la viscosidad

de las secesiones, facilitando así la

movilización y eliminación de

secreciones.

Una buena ventilación controla el

suministro y la salida de aire de la

casa, de forma independiente,

repone el oxígeno y diluye la

concentración de CO2 y elimina

olores desagradables.

Page 8: Proceso de Bronconeumonia

3.- Déficit de autocuidado: higiene personal r/c inadecuadas prácticas higiénicas

y desconocimiento de su importancia e/p cerumen en pabellón auricular, uñas de

manos y pies sucias y con tierra.

Objetivo general

Lactante mejorará su autocuidado durante su estancia hospitalaria.

Resultado esperado

Lactante se muestra limpia sin acumulo de cerumen en pabellón auricular y manos de unas y pies limpios.

Cuidados de enfermería Fundamento científico

Valorando el estado de higiene del

lactante mediante el examen

físico.

Enseñando a la madre sobre

Higiene:

Higiene corporal.

Hábitos adecuados de

higiene.

Importancia de la higiene

corporal.

Valorar el estado de higiene en

la persona es muy importante ya

que así vamos a prevenir las

múltiples enfermedades infecto

contagiosas y valorar además

ciertas complicaciones que

pueden afectar aún más la salud

de la persona.

La higiene corporal incluye un

conjunto de prácticas destinadas a

mantener una correcta limpieza

del cuerpo, en especial de la piel y

sus anexos: el cabello y las uñas.

- La importancia de la higiene de

la piel ya que es el órgano externo

que tiene la mayor superficie y nos

defiende de todo tipo de

agresiones externas.

Page 9: Proceso de Bronconeumonia

Motivando a la madre la

realización del aseo diario de su

menor hija.

Realizando cambio de ropa

personal y de cama.

Realizando el cortado de uñas

en la menor.

Realizando baño al lactante.

Reevaluando el estado de

higiene del lactante al siguiente

turno.

La motivación va a permitir que

la madre realice el aseo diario

de su hija, ayudándola a

mantener su salud.

El cambio de ropa personal

como de cama, es importante en

la medida que proporciona

bienestar e higiene al paciente.

Las uñas largas y sucias pueden

albergar microorganismos

patógenos, por lo que es

conveniente mantenerlas cortas

y limpias.

El baño es la limpieza general

que se le proporciona a la

persona, con el fin de disminuir

la posibilidad de infecciones,

eliminar desechos y

secreciones de la piel.

La evaluación va a permitir a la

enfermera corroborar los

conocimientos adquiridos por la

persona para así afianzar el

cuidado brindado.

Page 10: Proceso de Bronconeumonia