procedimiento para la estimacion de costos de obras electricas

5
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 4–II E PDVSA, 1983 L–STE–020 PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACION DE COSTOS DE OBRAS ELECTRICAS PARA APROBACION Eliecer Jiménez Alejandro Newski AGO.93 AGO.93 PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA AGO.93 0 4 L.T. MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO ESPECIALISTAS PDVSA

Upload: gabriela-fonseca

Post on 13-Aug-2015

86 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento Para La Estimacion de Costos de Obras Electricas

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 4–II

� PDVSA, 1983

L–STE–020 PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACION DECOSTOS DE OBRAS ELECTRICAS

PARA APROBACION

Eliecer Jiménez Alejandro NewskiAGO.93 AGO.93

PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

AGO.930 4 L.T.

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: Procedimiento Para La Estimacion de Costos de Obras Electricas

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

PROCEDIMIENTO PARA PA ESTIMACIONDE COSTOS DE OBRAS ELECTRICAS AGO.930

PDVSA L–STE–020

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

1 ESTIMADOS DEFINITIVOS

1.1 La Sección Eléctrica es responsable de la emisión de los documentos y definiciónen suficiente detalle a fin de que la Sección de Estimación de Costos puedaestimar los precios.

1.2 Información requerida a terceros:

– Alcance de la obra y criterios de trabajo– Plano de planta y arreglo general (AFD)– Lista de motores (y otras cargas eléctricas)– Requerimientos de la empresa eléctrica– Resumen de instrumentación– Flujogramas de proceso e instrumentación

1.3 Documentos Generados por la Sección Eléctrica– Diagrama Unifilar (AFD)– Planos de de áreas peligrosas (AFD)– Especificación del trabajo eléctrico– Especificación de motores eléctricos– Esquema de ubicación de luminarias– Cómputos de materiales– Definición de elementos que no estén en los cómputos de materiales.

1.4 Procedimiento

1.4.1 Inicial – Las especificaciones del “trabajo eléctrico” y “motores eléctricos” segeneran basándose en el alcance de la obra y criterio de trabajo. La disposiciónde las áreas de peligro se hará en la sepia del plano de planta de ubicación.

1.4.2 NA – Iluminación – Se hará un esquema de ubicación de iluminación utilizandosepias del plano de planta y arreglo general. Consiste en ubicar los accesorioseléctricos (por tipo y tensión), tomacorrientes y tableros de control, según elcriterio en la especificación de trabajo eléctrico. El cómputo consiste en elinventario de cada tipo de accesorio, tomacorriente y tablero de control. En loscasos en que los tableros estén ubicados a mucha distancia del centro de carga,se incluirán unas cantidades adicionales para tomar en cuenta dicha distancia.

El inventario de los accesorios será utilizado por el Departamento de Estimaciónde Costos para estimar el material y mano de obra basados en módulos deestimación estándar para cada tipo de accesorio. Los módulos incluyenaccesorios, tubería conduit, cableado eléctrico.

Page 3: Procedimiento Para La Estimacion de Costos de Obras Electricas

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

PROCEDIMIENTO PARA PA ESTIMACIONDE COSTOS DE OBRAS ELECTRICAS AGO.930

PDVSA L–STE–020

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

1.4.3 NB – Potencia – Se hará un esquema de diagrama unifilar y uno de rutas decables, basándose en la interfase con la empresa de suministro eléctrico, laespecificación de trabajo eléctrico y la lista de motores.

a. Equipos eléctricos mayores – Para trabajos simples, el precio lo calculadirectamente el Departamento de Estimaciones, partiendo de la definición deldiagrama unifilar utilizando precios de referencia de catálogos e informaciónreciente proveniente de otros trabajos. En casos más complicados elDepartamento de Ingeniería en conjunto con el de Estimación de Costos debenllamar a un vendedor, a fin de estudiar y estimar el precio del equipo, tomando lainformación proveniente del diagrama unifilar. En raras ocasiones, en que elequipo no es común o en que existan otras razones en que se sienta dificultadpara obtener un precio estimado apropiado, se puede hacer una petición formalpara obtener precios.

b. Materiales específicos – Partiendo del esquema de ruta, se hará un cómputodetallado de la instalación del cable de alta tensión, incluyendo terminaciones ybocas de visita. También a partir del esquema de ruta y del diagrama unifilar sehará una lista del número de motores (calentadores, tomacorrientes desoldadura, tableros, etc.), longitud pro–medio y calibre del cable. ElDepartamento de Estimaciones usa esta información, basado en módulos deestimación estándar, a fin de estimar material y mano de obra para conexionesde motores, pulsadores, cable, tubería conduit (o bandejas) y todos los otrosrequerimientos para la alimentación de motores.

c. Puesta a Tierra – Generalmente el Departamento de Estimaciones considera unextra para materiales de puesta a tierra; sin embargo, en situaciones complejasse hará un cómputo de la cantidad de cable, número de barras y número deconexiones.

d. Sistemas especiales – Los sistemas especiales o requerimientos no incluidosen los módulos estandarizados están definidos por separado, bien sea pordescripción o inventario a fin de que Estimaciones pueda asignar precios o daruna tolerancia apropiada. Se deben incluir elementos como cintas eléctricas decalentamiento, protección contra rayos, protección catódica, así comorequerimientos especiales no incluidos en los módulos estandarizados.

1.4.4 NC–Instrumentos Eléctricos

Del inventario de instrumentos y los diagramas del P&I (tuberías e instrumentos)se determina el número de cajas terminales de instrumentos de campo y seubican en el esquema de ruta de cable. Se hará un cómputo de las cajasterminales y los tramos desde las cajas terminales hasta la sala de control.

No se hacen cómputos del material entre las cajas terminales y cada instrumento.Estos tramos se estiman utilizando módulos estandarizados de estimación paracada conexión de instrumento, incluyendo el cableado requerido tubería conduit

Page 4: Procedimiento Para La Estimacion de Costos de Obras Electricas

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

PROCEDIMIENTO PARA PA ESTIMACIONDE COSTOS DE OBRAS ELECTRICAS AGO.930

PDVSA L–STE–020

Página 3

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

y accesorios. El Departamento de Estimación de Costos normalmente obtiene lainformación directamente del resumen de instrumentos para llegar a la cantidadcorrecta de estos módulos. El precio del U.P.S. se basa en la definición y tamañosegún el diagrama unifilar. Los sistemas especiales y requerimientos tales comosistemas de parlantes, alarma contra incendio, tableros de relés, etc., sondefinidos separadamente de forma que estimaciones pueda generar unporcentaje extra para cubrirlos.

1.4.5 Contingencia

En cada trabajo, se establecerán porcentajes de contingencia para cada tipo dematerial o elemento, dependiendo del grado de definición del trabajo. Esteporcentaje le será suministrado a Estimaciones para que se agregue a loscómputos.

1.4.6 Cómputos de materiales

Los cómputos de material en general, son realizados en hojas de trabajo delDepartamento de Estimaciones para que sean luego utilizados directamente paraincorporar los precios. Si no existen estas hojas, se deberán usar hojas eléctricasestándar de trabajo.

2 OTROS TIPOS DE ESTIMADOS

2.1 Estimado de Equipos y Orden de MagnitudSi no existe información suficiente para hacer un estimado detallado para losmateriales y equipos directamente asociados con la planta, estos normalmentese prorratean.

Sólo en aquellos elementos en los que no es posible prorratear, como en el casode elementos exclusivos para la planta, estos son definidos para que puedan serestimados por separado. Se incluyen:

– Equipos de salida de la subestación.

– Generación local.

– Tolerancias para requerimientos especiales escritos en las especificacionesdel cliente.

Para este tipo de estimados, se hace un diagrama unifilar simplificado de lasubestación principal.

2.2 También pueden existir estimados que se encuentran entre estimados de equipoy estimados definitivos. En tales casos, en que existe información, losprocedimientos señalados como estimados definitivos son seguidos por lapráctica.

Page 5: Procedimiento Para La Estimacion de Costos de Obras Electricas

RE

VIS

ION

FE

CH

A

PR

OC

ED

IMIE

NTO

DE

ING

EN

IER

IA

PR

OC

ED

IMIE

NTO

PA

RA

PA

ES

TIM

AC

ION

DE

CO

STO

S D

E O

BR

AS

EL

EC

TR

ICA

SA

GO

.930

PD

VS

A L

–ST

E–020

Página 4

Menú P

rincipalIndice m

anualIndice volum

enIndice norm

a

�����

DIA

GR

AM

A D

E F

LU

JO P

AR

A L

A E

ST

IMA

CIO

N

DE

CO

STO

S D

E O

BR

AS

EL

EC

TR

ICA

S

BASES DEDISEÑO Y ALCANCE

DEL TRABAJO

INTERFASECON

SERVICIOS

LISTA DEMOTORES

DIAGRAMAUNFILILAR

NOTA 1 SOLOCITUDDE OFERTA

PROVEEDOR

ALT

.N

o. 2

ALT

. No.

1

DEFINICION DESISTEMAS

ESPECIALES

COMPUTOS DEPOTENCIA ENBAJO VOLTAJE

COMPUTOS DECABLES DE

ALTO VOLTAJE

COMPUTOS DE INSTRUMENTOS

HOME RUN

COMPUTOS DEILUMINACION

PLANO DERUTAS DECABLES

PLANO DEILUMINACION

COMPUTOS DEINSTRUMENTOS

(MODULAR)

LISTA DEINSTRUMENTOS

DIAGRAMA DEDE FLUJO DE TUB.E INSTRUMENTAC.

PLANO DEDIST. GENERAL

DE EQUIPOS

SECCION DEELECTRICIDAD

PLANO DECLASIF. DE

AREAS PELIGROS.

ESPECIFIC.ELECTRICAS

SECCION DE ESTIMACION DE COSTOS

NOTA 1: – EQUIPOS ELECTRICOS ESTIMADOS NORMALMENTE POR EL DPTO. DE ESTIMACIONDIRECTAMENTE DEL DIAGRAMA UNIFILIAR

– ALT. No. 1 – ESTIMADO POR PROVEEDOR A PARTIR DEL DIAGRAMA UNIFILAR– ALT. No. 2 – ESTIMADO POR PROVEEDOR MEDIANTE UNA SOLICITUD FORMAL DE OFERTA