procedimiento de evaluaciÓn y acreditaciÓn de … · secretarÍa de estado de educaciÓn y...

58
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UC0120_2 Hoja 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y tv en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable)” LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y tv en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable)”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF: Firma: Nombre y apellidos del asesor/a: NIF: Firma: CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS Código: ELE043_2 NIVEL: 2

Upload: buinhu

Post on 29-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0120_2 Hoja 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y tv en edificios o conjuntos

de edificaciones (antenas y vía cable)”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y tv en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable)”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

Código: ELE043_2 NIVEL: 2

UC0120_2 Hoja 2 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y replantear el montaje de la instalación de captación de señales de radiodifusión sonora y TV.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Preparar el montaje de la instalación, elaborando el plan de trabajo, secuenciando el proceso, a partir de los planos, especificaciones e instrucciones recibidas.

APS1.2: Verificar la vigencia del certificado de calibración de los equipos y herramientas requeridas.

APS1.3: Acopiar el material y herramientas según la planificación elaborada, y previendo su distribución en obra.

APS1.4: Localizar en obra los distintos Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior (RITI), Superior (RITS), y Único (RITU), así como los Puntos de acceso de usuario (PAU). Localizar en obra los distintos Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior (RITI), Superior (RITS), y Único (RITU), así como los Puntos de acceso de usuario (PAU).

APS1.5: Replantear y ubicar las canalizaciones y elementos de las redes de la instalación, registros secundarios, proponiendo soluciones que cumplan las especificaciones funcionales, técnicas y normativas (ICT).

APS1.6: Ubicar el conjunto de elementos activos y/o pasivos, necesarios para la captación/ recepción de señales de radiodifusión sonora y de televisión.

APS1.7: Ubicar los elementos de la red de distribución (cables, elementos de conexión, equipos de enlace, mástiles, torretas, entre otros).

UC0120_2 Hoja 3 de 5

APP1: Preparar y replantear el montaje de la instalación de captación de señales de radiodifusión sonora y TV.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.8: Ubicar los elementos de la red de dispersión e interior (derivadores, mezcladores, amplificadores, entre otros).

APS1.9: Ubicar los elementos de la red interior de usuario (PAU, elementos de radiodifusión sonora y TV, entre otros).

APP2: Montar y conectar los equipos y elementos de la instalación de captación de señales de radiodifusión sonora y TV cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Montar los elementos de captación de señales (antenas, mástiles, torretas, sistemas de sujeción, entre otros), a partir del plan de trabajo elaborado y considerando los planos y esquemas, utilizando las herramientas y aparatos de medida requeridos.

APS2.2: Orientar las antenas utilizando las herramientas de ajuste y aparatos de medida requeridos.

APS2.3: Montar los elementos de adaptación de señales (adaptadores activos o pasivos, amplificadores, transceptores, latiguillos, entre otros), siguiendo las especificaciones recogidas en la documentación de la instalación.

APS2.4: Montar el equipo de cabecera de amplificación y procesado, siguiendo la documentación técnica y utilizando las herramientas y equipos requeridos.

APS2.5: Cablear la instalación y conexionar los cables, utilizando las herramientas, instrumentos y aparatos de medida requeridos.

APS2.6: Conectar a tierra las antenas y equipos siguiendo lo especificado en la documentación técnica.

UC0120_2 Hoja 4 de 5

APP3: Comprobar el funcionamiento de la instalación de captación de señales de radiodifusión sonora y TV.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Comprobar la calibración de los equipos y herramientas requeridas.

APS3.2: Medir el nivel y calidad de la señal en las tomas usuario (PAU), utilizando los equipos de medida requeridos.

APS3.3: Ajustar y comprobar los elementos mecánicos (antenas, mástiles, torretas, anclajes, cables), siguiendo lo especificado en la documentación técnica.

APS3.4: Medir la continuidad y resistencia de la toma de tierra, utilizando los aparatos de medida requeridos.

APS3.5: Medir la tasa de error de la señal de televisión utilizando los aparatos de medida requeridos.

APS3.6: Medir los niveles de señal de radiofrecuencia en la instalación siguiendo lo especificado en la documentación técnica y utilizando los aparatos de medida requeridos.

APP4: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Verificar los síntomas recogidos en el parte de averías, caracterizándolos por los efectos que produce en la instalación.

APS4.2: Localizar los elementos causantes de la disfunción o avería, efectuando medidas y pruebas, identificando la causa de la misma.

APS4.3: Sustituir los elementos averiados de la instalación (amplificadores, mezcladores, derivadores, decodificadores, entre otros.), verificando su compatibilidad, siguiendo la documentación técnica y utilizando las herramientas requeridas.

APS4.4: Sustituir los medios de transmisión de la señal, (cable coaxial y fibra

UC0120_2 Hoja 5 de 5

APP4: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

óptica) teniendo en cuenta sus características.

APS4.5: Comprobar el funcionamiento de la instalación, asegurando el cumplimiento de las condiciones del proyecto.

APS4.6: Efectuar las tareas de mantenimiento programadas, verificando los parámetros establecidos en la documentación técnica.

APP5: Elaborar la documentación relativa al montaje y mantenimiento de las instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Documentar la intervención realizada, de manera estructurada, precisando las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

APS5.2: Cumplimentar la documentación referida al protocolo de pruebas de la ICT correspondiente.

APS5.3: Elaborar el informe de montaje o de avería y la solución propuesta, documentando el proceso que se ha seguido y especificando los medios utilizados.

APS5.4: Elaborar el presupuesto de la reparación, detallando los medios y materiales necesarios, así como los tiempos de ejecución previstos.

APS5.5: Actualizar el histórico de la instalación, recogiendo las intervenciones realizadas, materiales sustituidos y detallando los planes de mantenimiento y actualizando la documentación técnica.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0121_2 Hoja 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0121_2: montar y mantener instalaciones de acceso al

servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de Control de acceso (telefonía interior y videoportería)”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0121_2: Montar y mantener instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y videoportería)”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

Código: ELE043_2 NIVEL: 2

UC0121_2 Hoja 2 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y replantear el montaje de la instalación según las especificaciones recogidas en el proyecto de ICT.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Preparar el montaje de la instalación, secuenciando el proceso, a partir de los planos, especificaciones e instrucciones recibidas.

APS1.2: Verificar la vigencia del certificado de calibración de los equipos y herramientas requeridas.

APS1.3: Acopiar el material y herramientas según la planificación elaborada, y previendo su distribución en obra.

APS1.4: Localizar en obra los distintos Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior (RITI), Superior (RITS), y Único (RITU), así como los Puntos de acceso de usuario (PAU).

APS1.5: Replantear y ubicar las canalizaciones y elementos de las redes de la instalación, registros secundarios, proponiendo soluciones que cumplan las especificaciones funcionales, técnicas y normativas (ICT).

APS1.6: Ubicar el conjunto de elementos activos y/o pasivos (videoporteros, monitores, centralitas, entre otros) necesarios para la comunicación.

UC0121_2 Hoja 3 de 5

APP2: Montaje y conexión de los equipos y elementos de las instalaciones de acceso al servicio de telefonía e instalaciones de control de acceso.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Cablear las redes de comunicación, de acuerdo con la documentación técnica, utilizando las tipos de cable y sus categorías según la normativa vigente.

APS2.2: Montar los equipos y elementos de los sistemas de telefonía y control de acceso, siguiendo las especificaciones recogidas en la documentación de la instalación.

APS2.3: Marcar los elementos de la instalación siguiendo protocolos establecidos.

APS2.4: Conectar los cables de pares en las regletas o elementos de conexión, siguiendo la documentación técnica.

APP3: Comprobar el funcionamiento de las instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Verificar la recepción en cada una de las bases de acceso terminal, según la documentación técnica.

APS3.2: Ajustar los parámetros de los equipos, utilizando las herramientas, instrumentos y aparatos de medida requeridos.

APS3.3: Verificar la calidad de la señal recibida, midiendo los parámetros indicados en la documentación técnica.

UC0121_2 Hoja 4 de 5

APP4: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones de de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Verificar los síntomas recogidos en el parte de averías, caracterizándolos por los efectos que produce en la instalación.

APS4.2: Localizar los elementos causantes de la disfunción o avería, efectuando medidas y pruebas, identificando la causa de la misma.

APS4.3: Sustituir los elementos averiados de la instalación, verificando su compatibilidad, siguiendo la documentación técnica y utilizando las herramientas requeridas.

APS4.4: Sustituir los medios de transmisión de la señal teniendo en cuenta sus características.

APS4.5: Comprobar el funcionamiento de la instalación, asegurando el cumplimiento de las condiciones del proyecto.

APS4.6: Efectuar las tareas de mantenimiento programadas, verificando los parámetros establecidos en la documentación técnica.

APP5: Elaborar la documentación relativa al montaje y mantenimiento de las instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Documentar la intervención realizada, de manera estructurada, precisando las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

APS5.2: Cumplimentar la documentación referida al protocolo de pruebas para una ICT.

APS5.3: Elaborar el informe de la avería y la solución propuesta, documentando el proceso que se ha seguido y medios utilizados.

UC0121_2 Hoja 5 de 5

APP5: Elaborar la documentación relativa al montaje y mantenimiento de las instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.4: Elaborar el presupuesto de la reparación, detallando los medios y materiales necesarios, así como los tiempos de ejecución previstos.

APS5.5: Actualizar el histórico de la instalación, recogiendo las intervenciones realizadas, materiales sustituidos y detallando los planes de mantenimiento y actualizando la documentación técnica.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0820_2 Hoja 1 de 7

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0820_2: Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja

tensión en edificios destinados principalmente a viviendas”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0820_2: Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Código: ELE257_2 NIVEL: 2

UC0820_2 Hoja 2 de 7

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y replantear el montaje de la instalación de enlace e instalación interior de la vivienda según el plan de montaje, proyecto y REBT.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Acopiar el material según proyecto.

APS1.2: Redistribuir el material según plan de montaje.

APS1.3: Replantear la instalación de enlace (caja general de protección, línea general de alimentación, centralización de contadores, derivaciones individuales, cuadros de distribución y protección y equipos de medida) según proyecto y REBT.

APS1.4: Replantear la instalación interior (las canalizaciones, cajas de protección, cajas de mecanismos, conexiones y registros, así como el resto de los elementos eléctricos) según proyecto y REBT.

UC0820_2 Hoja 3 de 7

APP2: Montar y conectar los elementos de la instalación de enlace y red de tierra, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Ubicar las canalizaciones e instalación de enlace(caja general de protección, línea general de alimentación, centralización de contadores, derivaciones individuales, cuadros de distribución y protección y equipos de medida) según proyecto y REBT.

APS2.2: Instalar y marcar las canalizaciones cumpliendo especificaciones (características y dimensiones) de la documentación y normativa.

APS2.3: Alojar los conductores en las canalizaciones sin deteriorarlos.

APS2.4: Instalar la red de tierra siguiendo el procedimiento indicado en la documentación técnica o proyecto, comprobando la medida con arreglo al REBT.

APS2.5: Conectar la red de tierra siguiendo el procedimiento indicado en la documentación técnica o proyecto.

APS2.6: Conectar los conductores asegurando la fiabilidad de la conexión de forma estética evitando cruces y marcando los circuitos.

APP3: Montar y conectar los elementos de la instalación interior de la vivienda, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Ubicar los elementos de la instalación interior(las canalizaciones, cajas de protección, cajas de mecanismos, conexiones y registros, así como el resto de los elementos eléctricos) según proyecto y REBT.

APS3.2: Instalar y marcar canalizaciones (características y dimensiones) según documentación y normativa.

APS3.3: Alojar los conductores en las canalizaciones sin deteriorarlos limpiando convenientemente las cajas.

UC0820_2 Hoja 4 de 7

APP3: Montar y conectar los elementos de la instalación interior de la vivienda, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.4: Instalar los dispositivos de protección según grado de electrificación de la vivienda marcándolos convenientemente. APS3.5: Empalmar los conductores de forma fiable, estética, evitando cruces, respetando colores y secciones, usando materiales adecuados y reglamentarios y marcando los circuitos.

APS3.6: Conectar los mecanismos de forma fiable, estética, evitando cruces, respetando colores y secciones y usando materiales adecuados y reglamentarios.

APP4: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones en viviendas y edificios de viviendas, según las documentación del proyecto y manuales del fabricante, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Localizar la avería comprobando el funcionamiento, midiendo parámetros eléctricos e identificando tipo y causa de la avería, además del elemento deteriorado.

APS4.2: Sustituir elemento deteriorado con desmontaje y montaje adecuado comprobando previamente la ausencia de tensión.

APS4.3: Reconstruir la instalación con desmontaje y montaje adecuado.

APS4.4: Restablecer funcionamiento midiendo valores reglamentarios tales como continuidad de los conductores, resistencia de tierra, resistencia de aislamiento, tiempo de respuesta y sensibilidad de los diferenciales; secuencia de fases y corrientes de fuga.

APS4.5: Diagnosticar averías sin provocar otros deterioros y en tiempo adecuado.

APS4.6: Reparar la instalación sin provocar otros deterioros y en tiempo adecuado comprobando previamente la ausencia de tensión.

UC0820_2 Hoja 5 de 7

APP5: Comprobar y verificar el estado de la instalación de enlace e instalación interior de la vivienda, así como el restablecimiento del funcionamiento en caso de avería, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Comprobar el estado de la instalación en cuanto al material instalado; accesibilidad de las partes; conexionado; identificación de de los elementos; cumplimiento de los grados de protección; existencia del manual de uso; existencia y calibrado de los dispositivos de seccionamiento, mando y protección y la adecuación de la intensidad de los mismos con respecto a la sección del cable a proteger; secciones de los cables y medidas contra contactos directos

APS5.2: Verificar medidas reglamentarias tales como continuidad de los conductores de protección; resistencia de puesta a tierra; resistencia de aislamiento de los conductores; tiempo de respuesta y sensibilidad de los diferenciales y secuencia de fases

APS5.3: Verificar el restablecimiento del funcionamiento de la instalación probando y midiendo los parámetros reglamentarios.

APP6: Elaborar el presupuesto, la documentación técnica y administrativa, la relativa al montaje y al mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS6.1: Recabar información necesaria para elaborar la documentación ante el órgano competente obteniendo normativa, instancias y permisos

APS6.2: Seleccionar la información necesaria para elaborar la documentación consultando en el REBT, la ITC de aplicación y el Código Técnico de Edificación

APS6.3: Confeccionar la documentación de diseño requerida(certificado de la instalación, memoria técnica de diseño, planos, manual de uso y prevención de riesgos, condiciones técnicas de la compañía suministradora) haciendo constar:

- Las hojas de carga total correspondiente al edificio o vivienda. - Los elementos constituyentes de la instalación de enlace: caja general

UC0820_2 Hoja 6 de 7

APP6: Elaborar el presupuesto, la documentación técnica y administrativa, la relativa al montaje y al mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

de protección, línea general de alimentación, elemento para la ubicación de contadores, derivación individual y protecciones, entre otros.

- Los elementos que configuran la instalación de puesta a tierra. - Las instalaciones de interior de las viviendas, número de circuitos

protecciones y características. - La instalación de los servicios comunes y la previsión de circuitos a

posible locales comerciales, teniendo en cuenta los servicios del edificio y el grado de electrificación de las viviendas y aplicando los criterios establecidos en el reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT) y el Código Técnico de Edificación

APS6.4: Resolver la ubicación, sistema de instalación de canalizaciones y conductores, paso por elementos de construcción y dificultades de la instalación de enlace, puesta a tierra, interior de viviendas y servicios comunes en la documentación de montaje, según planos, características del edificio y prescripciones del REBT.

APS6.5: Elaborar cálculos, planos, croquis y esquemas, lista de materiales y unidades de obra en la documentación, utilizando el formato y la normalización adecuada en la representación.

APS6.6: Elaborar en el plan de montaje los medios técnicos, materiales y de seguridad y el tiempo previsto.

APS6.7: Especificar las características requeridas en la documentación, rellenando aquellos datos fijados por la normativa del REBT y el Código Técnico de Edificación.

APS6.8: Confeccionar el informe de montaje concretando los medios técnicos, materiales y de seguridad usados, los tiempos empleados para la ejecución de la instalación, las pruebas realizadas y el grado de cumplimiento del plan de montaje.

APS6.9: Confeccionar el informe de mantenimiento especificando intervenciones y datos para facturar posteriormente.

APS6.10: Realizar presupuesto de la instalación previo acuerdo con el cliente.

UC0820_2 Hoja 7 de 7

APP6: Elaborar el presupuesto, la documentación técnica y administrativa, la relativa al montaje y al mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS6.11: Presupuestar avería y coste de la reparación recogiéndolo en el presupuesto con precisión.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0821_2 Hoja 1 de 8

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS

TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0821_2: Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios comerciales, de oficinas y de una o varias

industrias”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0821_2: Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios comerciales, de oficinas y de una o varias industrias”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Código: ELE257_2 NIVEL: 2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0821_2 Hoja 2 de 8

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y replantear el montaje de la instalación de enlace e instalación de distribución en edificios comerciales, de oficinas y de una o varias industrias.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Preparar el montaje de la instalación, secuenciando el proceso, a partir de los planos, especificaciones e instrucciones recibidas.

APS1.2: Verificar la vigencia del certificado de calibración de los equipos y herramientas requeridas.

APS1.3: Acopiar el material y herramientas según la planificación elaborada, y previendo su distribución en obra.

APS1.4: Acopiar el material según proyecto.

APS1.5: Redistribuir el material según plan de montaje.

APS1.6: Replantear la instalación de enlace e instalación de distribución según proyecto y REBT.

UC0821_2 Hoja 3 de 8

APP2: Montar y conectar los equipos y elementos de la instalación de enlace y red de tierra, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Ubicar las canalizaciones e instalación de enlace según proyecto, REBT y Código Técnico de Edificación.

APS2.2: Montar las canalizaciones cumpliendo especificaciones de la documentación y normativa.

APS2.3: Alojar los conductores en las canalizaciones sin deteriorarlos.

APS2.4: Instalar la red de tierra siguiendo el procedimiento indicado en la documentación técnica o proyecto, comprobando la medida con arreglo al REBT.

APS2.5: Conectar la red de tierra siguiendo el procedimiento indicado en la documentación técnica o proyecto.

APS2.6: Conectar los conductores asegurando la fiabilidad de la conexión de forma estética evitando cruces y marcando los circuitos.

APP3: Montar y conectar los elementos de instalaciones de distribución de energía eléctrica en edificios comerciales, oficinas e Industrias, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Trazar la instalación ajustándose a los planos y especificaciones del proyecto y a las prescripciones del REBT y el Código Técnico de Edificación:

- Las canalizaciones, cuadros o armarios de distribución y protección y del resto de elementos de la instalación (puntos de luz, tomas de corriente, cajas de protección y mecanismos, entre otros).

- Los elementos de control de encendido de los puntos de luz. - Los receptores fijos. - Las luminarias de emergencia y, en su caso, de señalización.

UC0821_2 Hoja 4 de 8

APP3: Montar y conectar los elementos de instalaciones de distribución de energía eléctrica en edificios comerciales, oficinas e Industrias, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.2: Montar las canalizaciones utilizando las técnicas de unión y sujeción adecuadas al tipo y dimensiones del material, según las características del local y la normativa. APS3.3: Alojar los conductores en las canalizaciones sin deteriorarlos.

APS3.4: Identificar los distintos circuitos con arreglo al proyecto y al REBT.

APS3.5: Empalmar los conductores de forma fiable, estética, evitando cruces, respetando colores y secciones y usando materiales adecuados y reglamentarios y marcando los circuitos.

APS3.6: Conectar los mecanismos de forma fiable, estética, evitando cruces, respetando colores y secciones y usando materiales adecuados y reglamentarios.

APP4: Montar y conectar los elementos de protección y distribución en envolventes, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Mecanizar armarios y cuadros de acuerdo a los croquis y planos con la calidad prevista.

APS4.2: Sujetar armarios y cuadros de acuerdo a los croquis y planos con la calidad prevista.

APS4.3: Montar los elementos de protección y distribución según documentación técnica y croquis de montaje.

APS4.4: Cablear conductores del cuadro según esquemas, de forma estética y sin cruces, respetando sección y color, agrupándolos y fijándolos con la técnica adecuada e identificándolos según documentación o criterios acordados.

UC0821_2 Hoja 5 de 8

APP4: Montar y conectar los elementos de protección y distribución en envolventes, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.5: Conectar los conductores mediante terminales a los elementos del cuadro.

APS4.6: Comprobar el aislamiento del cuadro, su estanqueidad, el apriete de las conexiones y el correcto reparto de fases.

APP5: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones de edificios comerciales, oficinas e industrias, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Localizar la avería comprobando el funcionamiento, midiendo parámetros eléctricos, identificando tipo y causa de la avería.

APS5.2: Sustituir elemento deteriorado con desmontaje y montaje adecuado previa comprobación de la ausencia de tensión.

APS5.3: Reconstruir la instalación con desmontaje y montaje adecuado.

APS5.4: Restablecer funcionamiento midiendo valores reglamentarios tales como continuidad de los conductores de protección, resistencia de tierra, resistencia de aislamiento, tiempo de respuesta y sensibilidad de los diferenciales; secuencia de fases y corrientes de fuga.

APS5.5: Cumplir el programa de mantenimiento según plan establecido (reposición de lámparas con la frecuencia de reemplazamiento, limpieza de luminarias con la metodología prevista y revisión de sistemas de control y regulación utilizados, entre otros).

APS5.6: Comprobar estado de la instalación de enlace e instalación de distribución en cuanto al material instalado; accesibilidad de las partes; conexionado; identificación de de los elementos; cumplimiento de los grados de protección; existencia del manual de uso; existencia y calibrado de los dispositivos de seccionamiento, mando y protección y la adecuación de la intensidad de los mismos con respecto a la sección del cable a proteger;

UC0821_2 Hoja 6 de 8

APP5: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones de edificios comerciales, oficinas e industrias, según la documentación del proyecto y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

secciones de los cables y medidas contra contactos directos.

APS5.7: Verificar medidas reglamentarias tales como continuidad de los conductores de protección; resistencia de puesta a tierra; resistencia de aislamiento de los conductores; tiempo de respuesta y sensibilidad de los diferenciales; secuencia de fases; resistencia de bucle y cruces con otros suministros.

APP6: Elaborar la documentación técnica y administrativa de las instalaciones eléctricas recopilando los datos, información y normativa aplicable, eligiendo las luminarias, los elementos de protección y distribución apropiados.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS6.1: Recabar información necesaria para elaborar la documentación ante el órgano competente obteniendo normativa, instancias y permisos.

APS6.2: Seleccionar la información necesaria para elaborar la documentación consultando en el REBT, la ITC de aplicación y el código técnico de edificación.

APS6.3: Resolver la ubicación de la CGP y contadores, el sistema de instalación de canalizaciones, cuadros o armarios, conductores, puntos de luz y puesta a tierra en la documentación de montaje, según características del local y prescripciones del REBT.

APS6.4: Elegir la luminaria seleccionando la potencia, tipo de fuente de luz de la luminaria con arreglo a la actividad del local, calculando el valor de eficiencia energética de la instalación en cada zona sin provocar zonas de sombra ni deslumbramientos y a la altura idónea de acuerdo a la zona y características del puesto de trabajo.

APS6.5: Elegir los elementos de protección y distribución según proyecto, sección de conductores y potencia demandada.

UC0821_2 Hoja 7 de 8

APP7: Elaborar el presupuesto, la documentación técnica y administrativa, la relativa al montaje y al mantenimiento de las instalaciones eléctricas de locales, oficinas y pequeñas industrias.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS7.1: Confeccionar el informe de montaje concretando los medios técnicos, materiales y de seguridad usados, los tiempos empleados para la ejecución de la instalación y el grado de cumplimiento del plan de montaje.

APS7.2: Elaborar los croquis recogiendo la distribución de elementos, su mecanizado en las envolventes y optimizando el espacio.

APS7.3: Confeccionar la documentación de diseño requerida (certificado de la instalación, memoria técnica de diseño, planos, manual de uso y prevención de riesgos) haciendo constar la previsión de cargas, instalación de enlace, instalación de puesta a tierra e instalación interior y teniendo en cuenta las necesidades del local, criterios del REBT y el código técnico de edificación.

APS7.4: Elaborar los croquis y planos recogiendo la solución adoptada para construir la instalación.

APS7.5: Realizar documentación recogiendo los cálculos, listas de materiales, unidades de obra, agregando el informe de reparación de averías con los datos para realizar la factura y actualización de históricos, según procedimiento adecuado y representación normalizada.

APS7.6 Elaborar en el plan de montaje los medios técnicos, materiales y de seguridad y el tiempo previsto.

APS7.7: Especificar las características requeridas en la documentación, rellenando aquellos datos fijados por la normativa del REBT.

APS7.8: Presupuestar avería y coste de la reparación recogiéndolo en el presupuesto con precisión.

APS7.9: Realizar presupuesto de la instalación previo acuerdo con el cliente.

UC0821_2 Hoja 8 de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0822_2 Hoja 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0822_2: Montar y mantener instalaciones de automatismos en el

entorno de viviendas y pequeña industria”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0822_2: Montar y mantener instalaciones de automatismos en el entorno de viviendas y pequeña industria”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Código: ELE257_2 NIVEL: 2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0822_2 Hoja 2 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y seleccionar armarios y cuadros para el montaje de los circuitos de maniobra, protección y control de instalaciones automatizadas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Seleccionar el material (perfiles, envolventes y cuadros) según especificaciones del proyecto y plan de montaje.

APS1.2: Elegir los elementos del circuito de maniobra, control y protección de dispositivos electrotécnicos según especificaciones del proyecto y plan de montaje.

APS1.3: Elegir los elementos de protección y los conductores con arreglo al funcionamiento, número de circuitos y potencia del receptor.

APS1.4: Preparar el plan de montaje según croquis y planos del cuadro.

APS1.5 Hacer la secuenciación de las operaciones de montaje según croquis y planos del cuadro.

UC0822_2 Hoja 3 de 5

APP2: Montar y conectar el cuadro eléctrico del automatismo, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Distribuir los elementos de sujeción, perfiles y canalizaciones en el interior de la envolvente según los planos de implantación.

APS2.2 Trazar la ubicación de los elementos de sujeción, perfiles y canalizaciones en el interior de la envolvente según los planos de implantación.

APS2.3: Mecanizar la placa de montaje, perfiles y envolventes según datos de los planos y la secuencia de operaciones.

APS2.4: Fijar los equipos y elementos del automatismo (controlador lógico programable, contactores, relés, elementos de protección, arrancadores electrónicos de máquinas eléctricas y elementos domóticos, entre otros) en el lugar preciso, con los medios adecuados y asegurando la sujeción mecánica.

APS2.5: Cablear los conductores (cables y pletinas) según los esquemas, comprobando las secciones, conformados de acuerdo a su ubicación exacta e identificándolos según plano de montaje.

APS2.6: Conectar los conductores (cables y pletinas) según los esquemas, preparando sus extremos, colocando terminales y asegurando la fiabilidad del contacto eléctrico y comprobando el correcto reparto de fases.

APS2.7: Introducir el programa de control en el controlador programable con los parámetros adecuados a las condiciones de funcionamiento y usando el equipo apropiado.

APP3: Montar y conectar las instalaciones automatizadas en viviendas, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Alojar los conductores en las canalizaciones sin deteriorarlos.

APS3.2: Ubicar los actuadores electromecánicos, motores eléctricos, sensores

UC0822_2 Hoja 4 de 5

APP3: Montar y conectar las instalaciones automatizadas en viviendas, según la documentación del proyecto, y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

y detectores según requisitos del proyecto, funcionamiento y su posterior mantenimiento. APS3.3: Conectar los actuadores, sensores, elementos de control y protección y módulos auxiliares de acuerdo a los esquemas y a la documentación del fabricante, repasando finalmente de nuevo su conexión.

APP4: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de la instalación automatizada, según la documentación y manuales del fabricante, siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Probar funcionamiento según protocolo previsto, verificando condiciones de funcionamiento.

APS4.2: Conseguir el funcionamiento previsto probando y ajustando los elementos de la instalación tales como sensores y elementos de entrada, actuadores o elementos de salida y elementos de control.

APS4.3: Determinar la disfunción del elemento deteriorado comprobando funcionamiento y parámetros de la instalación tales como tensiones de alimentación y auxiliares, medidas de tensión en pulsadores, interruptores, finales de carrera, detectores diversos, relés y contactores.

APS4.4: Determinar la disfunción del programa de control comprobando funcionamiento y parámetros de la instalación tales como tensiones de alimentación y auxiliares, medidas de tensión en pulsadores, interruptores, finales de carrera, detectores diversos, relés y contactores.

APS4.5: Medir niveles de parámetros reglamentarios tales como resistencia de puesta a tierra, medidas de las tensiones de alimentación y auxiliares, consumo de fases en los cuadros principales y secundarios, corrientes de fuga, medida del aislamiento de los conductores y del armario(al finalizar su montaje y durante el mantenimiento).

APS4.6: Sustituir el elemento deteriorado según la secuencia de desmontaje y montaje establecida, consiguiendo restablecer las condiciones de funcionamiento, comprobando previamente la ausencia de tensión.

UC0822_2 Hoja 5 de 5

APP4: Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de la instalación automatizada, según la documentación y manuales del fabricante, siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.7: Restituir el programa de funcionamiento o los valores de consigna de los parámetros afectados volviendo a las condiciones de funcionamiento.

APS4.8: Realizar mantenimiento según las instrucciones del fabricante.

APP5: Elaborar la documentación técnica y la relativa al montaje y al mantenimiento de las instalaciones automatizadas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Recoger la información del mecanizado en los croquis y planos optimizando el espacio disponible.

APS5.2: Recoger la distribución y replanteo de los elementos en los croquis según el proyecto o requerimientos del cliente.

APS5.3: Recoger la ubicación de canalizaciones, dispositivos de control, entrada, accionamiento y medida en los croquis según el proyecto o requerimientos del cliente.

APS5.4: Confeccionar el informe de montaje concretando los medios técnicos, materiales y de seguridad usados, los tiempos empleados para la ejecución de la instalación, las pruebas realizadas y el grado de cumplimiento del plan de montaje.

APS5.5: Reflejar datos de la reparación de la avería en el informe de reparación de averías para realizar la factura.

APS5.6: Presupuestar la avería y el coste de la reparación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0823_2 Hoja 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0823_2: Montar y mantener redes eléctricas aéreas de baja

tensión”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0823_2: Montar y mantener redes eléctricas aéreas de baja tensión”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Código: ELE257_2 NIVEL: 2

UC0823_2 Hoja 2 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y replantear redes aéreas de baja tensión, según especificaciones del proyecto, el plan de trabajo y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Realizar el acopio de materiales, según especificaciones del proyecto y el plan de montaje.

APS1.2: Seleccionar las herramientas y los medios necesarios, de acuerdo con las necesidades del montaje.

APS1.3: Replantear la red, ubicación de apoyos, dimensiones de zanjas y arquetas, ubicación de los taladros y huecos para los elementos de anclaje y sujeción, según las especificaciones del proyecto

UC0823_2 Hoja 3 de 5

APP2: Montar los apoyos y sus elementos asociados según especificaciones del proyecto, el plan de trabajo y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Montar los apoyos y armados, según las especificaciones del fabricante

APS2.2: Montar las tomas de tierra de los apoyos, según la documentación del proyecto.

APS2.3: Cimentar u hormigonar los apoyos y en su caso los anclajes, según las especificaciones del proyecto.

APS2.4: Izar el apoyo, con los medios adecuados y aplicando las normas de seguridad.

APS2.5: Sujetar el apoyo, con los medios adecuados y aplicando las normas de seguridad.

APS2.6: Fijar los posteletes con sus garras, los tubos, los soportes de haz y las canaletas, manteniendo las distancias y medidas especificadas en el proyecto e instalando adecuadamente el haz.

APS2.7: Realizar las medidas de seguridad de señalización y de protección, según el procedimiento establecido.

UC0823_2 Hoja 4 de 5

APP3: Tender, tensar y conectar los conductores, según especificaciones del proyecto, el plan de trabajo y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Tender los conductores o el haz, sin que sufran daños.

APS3.2: Preparar los conductores, o el haz, para su tensado, sin que sufran daños.

APS3.3 Tensar los conductores sobre el conductor neutro y teniendo en cuenta el ancho de la calzada, si hay cruces, y la flecha de la catenaria.

APS3.4: Engrapar o retener el neutro fiador a los herrajes de sujeción, sin torsión del conductor y con el haz de conductores conforme un paso de cableado uniforme.

APS3.5 Fijar el haz a la fachada.

APS3.6: Empalmar y conectar los conductores, utilizando los terminales y manguitos de empalme preaislados, las derivaciones apropiadas y las herramientas y equipos específicos

APP4: Efectuar las operaciones de mantenimiento, según especificaciones del proyecto, el plan de trabajo y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Inspeccionar la red y sus componentes, revisando, anotando y evaluando el estado de los componentes de la instalación.

APS4.2: Comprobar el elemento intervenido, según en el parte de trabajo.

APS4.3: Efectuar los ajustes y comprobaciones de los elementos intervenido, con la precisión requerida.

APS4.4: Comprobar la avería, con el parte de averías.

UC0823_2 Hoja 5 de 5

APP4: Efectuar las operaciones de mantenimiento, según especificaciones del proyecto, el plan de trabajo y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.5: Corregir las anomalías de los componentes de la instalación, según los procedimientos dados para el montaje.

APS4.6 Verificar que el elemento intervenido es idéntico o de las mismas características que el averiado.

APS4.7: Recoger la información necesaria en el informe de reparación de averías.

APP5: Poner en servicio la red, según especificaciones del proyecto, el plan de trabajo y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Poner en servicio la red, según los requerimientos del proyecto y normas de la compañía suministradora.

APS5.2: Solicitar el descargo de la red al centro de operación.

APS5.3: Solicitar el restablecimiento de la red al centro de operación.

APS5.4: Conectar la línea a otra red para no interrumpir el servicio, si es posible.

APS5.5: Recoger la información necesaria en el informe de la puesta en servicio de la instalación.

APS5.6: Comprobar la puesta en servicio de la instalación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0824_2 Hoja 1 de 7

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0824_2: Montar y mantener redes eléctricas subterráneas

de baja tensión”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0824_2: Montar y mantener redes eléctricas subterráneas de baja tensión”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Código: ELE257_2 NIVEL: 2

UC0824_2 Hoja 2 de 7

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar y replantear el montaje de la instalación según las especificaciones del proyecto, el plan de montaje y contando con los permisos correspondientes.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Hacer acopio de materiales a lo largo del trazado de la red, según las especificaciones del proyecto y de acuerdo con el plan de montaje.

APS1.2: Replantear y dimensionar las zanjas y arquetas, entre otros; según las especificaciones del proyecto, sin coincidir con otros servicios en la misma proyección vertical y según la reglamentación vigente.

APS1.3: Realizar las intervenciones en calzadas, aceras, cruces de calles y carreteras, entre otros; con los permisos correspondientes.

APS1.4: Ubicar las bandejas, herrajes y sujeciones, entre otros, según las especificaciones del proyecto y cumpliendo con la reglamentación vigente.

UC0824_2 Hoja 3 de 7

APP2: Montar los conductores en las zanjas, según la documentación del proyecto y plan de montaje cumpliendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Montar las cajas terminales y empalmes, según las normas e instrucciones del fabricante.

APS2.2: Pasar los cables desde la red subterránea a aérea, a través del tubo de acero, con las dimensiones apropiadas y taponándolo con el correspondiente protector de cable.

APS2.3: Tender los conductores, según la reglamentación vigente.

APS2.4 Marcar los conductores, según la documentación del proyecto y plan de montaje.

APS2.5: Agrupar los conductores a las distancias adecuadas, según la documentación del proyecto y plan de montaje.

APS.6: Empalmar los conductores, utilizando los elementos apropiados según normas e instrucciones de montaje.

APS2.7: Conectar los conductores, utilizando los elementos apropiados según normas e instrucciones de montaje.

APS2.8: Conectar a la red o a la subestación, con los elementos adecuados y asegurando su fijación mecánica.

APS2.9: Conectar la línea a otra red para no interrumpir el servicio, cuando esto sea posible.

UC0824_2 Hoja 4 de 7

APP3: Montar los conductores en las bandejas, según la documentación del proyecto y plan de montaje cumpliendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Montar las cajas terminales y empalmes, según las normas e instrucciones del fabricante.

APS3.2 Pasar los cables desde la red subterránea a aérea, a través del tubo de acero, con las dimensiones apropiadas y taponándolo con el correspondiente protector de cable.

APS3.3 Realizar el asiento de los cables en la bandeja, según el tipo de sujeción, la cantidad de cables que aloja, y el resto de servicios de la galería.

APS3.4: Tender los conductores, según la reglamentación vigente.

APS3.5 Marcar los conductores, según la documentación del proyecto y plan de montaje

APS3.6: Agrupar los conductores a las distancias adecuadas, según la documentación del proyecto y plan de montaje

APS3.7: Empalmar los conductores, utilizando los elementos apropiados según normas e instrucciones de montaje.

APS3.8: Conectar los conductores, utilizando los elementos apropiados según normas e instrucciones de montaje.

APS3.9: Conectar a la red o a la subestación, con los elementos adecuados y asegurando su fijación mecánica.

APS3.10: Conectar la línea a otra red para no interrumpir el servicio, cuando esto sea posible.

UC0824_2 Hoja 5 de 7

APP4: Comprobar el funcionamiento de la instalación, según la documentación del proyecto cumpliendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Asegurar la continuidad de los conductores

APS4.2: Comprobar el orden de fases.

APS4.3: Comprobar el aislamiento.

APS4.4: Verificar la continuidad de la pantalla metálica.

APS4.5: Realizar los ensayos normativos.

APS4.6 Comprobar el elemento intervenido, según el parte de trabajo.

APS4.7: Ajustar y comprobar los elementos intervenidos, con la precisión requerida.

APS4.8: Comprobar que la avería coincide con la indicada, según el parte de averías.

APS4.9: Efectuar la inspección de la red y de sus componentes, recogiendo, anotando y evaluando el estado de los componentes de la instalación

APS4.10: Comprobar la puesta en servicio de la instalación.

APS4.11: Restablecer el servicio de la red, verificando los elementos requeridos.

UC0824_2 Hoja 6 de 7

APP5: Reparar las redes subterráneas de baja tensión, según el procedimiento establecido y cumpliendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Garantizar la ausencia de tensión, mediante las comprobaciones necesarias.

APS5.2: Señalizar las zonas de protección y de trabajo, cumpliendo los requisitos de seguridad requeridos.

APS5.3: Proteger la zona de intervención de la red subterránea, mediante la puesta a tierra de sus conductores.

APS5.4: Cumplir las normas de seguridad personal, de las instalaciones y de los equipos, en todas las intervenciones.

APS5.5: Corregir las anomalías de los componentes de la instalación, según los procedimientos dados para el montaje.

APS5.6: Realizar las medidas de seguridad, de señalización y de protección, según el procedimiento establecido.

APS5.7: Cumplir las normas de seguridad personal, de las instalaciones y de los equipos, en todas las intervenciones.

APS5.8: Sustituir el elemento, por otro idéntico o de las mismas características.

UC0824_2 Hoja 7 de 7

APP6: Elaborar la documentación relativa al montaje de redes subterráneas de acuerdo a la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS6.1: Solicitar el descargo o autorización para conectar la red montada a otra red o a la subestación, en las fechas de actuación.

APS6.2: Informar del montaje de la instalación, con los datos necesarios y en el formato correspondiente.

APS6.3: Solicitar el descargo de la red, al centro de operación

APS6.4: Solicitar el restablecimiento de la red, al centro de operación.

APS6.5: Recoger la información necesaria en el informe de la reparación de averías y puesta en servicio de la instalación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0825_2 Hoja 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0825_2: Montar y mantener máquinas eléctricas”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0825_2: Montar y mantener máquinas eléctricas”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Código: ELE257_2 NIVEL: 2

UC0825_2 Hoja 2 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora. APP1: Preparar máquinas, herramientas y elementos de sujeción para el montaje y mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y transformadores, según documentación técnica y cumpliendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS1.1: Realizar el acopio de material para montar la máquina, en el tiempo establecido y con la calidad adecuada.

APS1.2: Preparar las máquinas, con las herramientas y elementos de sujeción mecánica para su montaje, mantenimiento y reparación, en el tiempo establecido y con la calidad adecuada.

APS1.3: Preparar los terminales para la conexión, según documentación

APS1.4: Acopiar materiales (bobinas, aislamientos, barnizados) para reparar la máquina, con la calidad adecuada y en el tiempo establecido

APP2: Montar los elementos de máquinas eléctricas rotativas y transformadores según la documentación técnica y normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.1: Ensamblar las piezas, consultando planos, croquis e indicaciones del fabricante.

UC0825_2 Hoja 3 de 5

APP2: Montar los elementos de máquinas eléctricas rotativas y transformadores según la documentación técnica y normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS2.2: Montar anclajes (patas, bridas) y dispositivos de fijación, según el plan de montaje.

APS2.3: Conexionar los distintos elementos utilizados en el montaje y reparación, asegurando la sujeción mecánica y el contacto eléctrico, según la documentación, con la calidad adecuada y en el tiempo establecido.

APS2.4: Elaborar bobinas, aislantes y barnizados, con la calidad adecuada y en el tiempo establecido.

APS2.5: Montar los distintos elementos utilizados en la reparación, con la calidad adecuada y en el tiempo establecido.

APP3: Comprobar el funcionamiento de máquinas eléctricas rotativas y transformadores según la documentación técnica y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.1: Comprobar que están definidas las características mecánicas y eléctricas (situación de los dispositivos de fijación, dimensiones máximas, situación de bornas de conexión, posibles elementos de refrigeración) necesarias para el montaje de la máquina en los planos de montaje.

APS3.2: Asegurar que todas las partes de los anclajes y dispositivos de fijación quedan bien unidos según plan de montaje.

APS3.3: Comprobar que las protecciones eléctricas contra sobreintensidades y falta de fase son adecuadas para la instalación y cumplen con la normativa vigente.

APS3.4: Poner en marcha las máquinas de acuerdo a los protocolos establecidos.

APS3.5: Ensayar las máquinas de acuerdo a los protocolos establecidos.

UC0825_2 Hoja 4 de 5

APP3: Comprobar el funcionamiento de máquinas eléctricas rotativas y transformadores según la documentación técnica y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS3.6: Comprobar el funcionamiento y estado de la instalación.

APS3.7: Medir los parámetros reglamentarios y ver que coinciden con los de la placa de características.

APP4: Elaborar la documentación relativa a la puesta en marcha y mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y transformadores.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS4.1: Calcular las magnitudes eléctricas según la placa de características

APS4.2: Realizar el informe de montaje según el trabajo realizado y las modificaciones introducidas

APS4.3: Realizar el informe de puesta en marcha según las pruebas realizadas y las modificaciones introducidas.

APS4.4: Programar el mantenimiento, según el plan establecido.

APS4.5: Recoger las características constructivas de las máquinas y transformadores (esquema de conexiones, número de espiras, diámetro del hilo, forma constructiva del transformador, tipo de aislamiento) obtenidas en el proceso de desmontaje.

APS4.6: Presupuestar la avería especificando tipo y coste de la reparación.

APS4.7: Realizar informe de mantenimiento según trabajo desarrollado y las modificaciones introducidas

UC0825_2 Hoja 5 de 5

APP5: Diagnosticar y reparar las averías en máquinas eléctricas y transformadores siguiendo el procedimiento establecido y siguiendo la normativa vigente.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

APS5.1: Localizar el alcance de la avería según procedimiento establecido.

APS5.2: Ver el alcance de la avería según procedimiento establecido.

APS5.3: Sustituir el elemento averiado utilizando secuencia de desmontaje y montaje.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0836_2 -Actualizado 2015- Hoja 1 de 6

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA

“UC0836_2: Montar instalaciones solares fotovoltaic as”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0836_2: Montar instalaciones solares fotovoltaicas”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Código: ENA261_2 NIVEL: 2

UC0836_2 -Actualizado 2015- Hoja 2 de 6

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Las actividades profesionales aparecen ordenadas en bloques desde el número 1 en adelante. Cada uno de los bloques agrupa una serie de actividades más simples (subactividades) numeradas con 1.1., 1.2…. en adelante. Lea atentamente la actividad profesional con que comienza cada bloque y a continuación las subactividades que agrupa. Marque con una cruz, en los cuadrados disponibles, el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de cada una de ellas. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora.

1: Organizar el montaje de soportes, paneles, sistema de almacenamiento, sistemas de apoyo, sistemas de segu imiento, circuitos y equipos eléctricos y electrónicos de in stalaciones solares fotovoltaicas según el proyecto y programa de montaje.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

1.1 Establecer la secuencia de montaje a partir de planos y documentación técnica, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, método y tiempo.

1.2 Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos técnicos en función del tipo de instalación solar fotovoltaica.

1.3 Realizar la recepción de componentes inspeccionando y evaluando el estado de los mismos, determinando su adecuación a las prescripciones técnicas.

1.4 Preparar el área de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la obra y según procedimientos establecidos.

1.5 Realizar la coordinación, a su nivel, con las diferentes personas involucradas en la obra atendiendo a criterios de eficacia y seguridad.

UC0836_2 -Actualizado 2015- Hoja 3 de 6

2: Aplicar las medidas preventivas, correctivas y de emergencia, establecidas en el plan de seguridad, d urante el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas para evitar accidentes y minimizar riesgos.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

2.1 Identificar los riesgos profesionales de origen eléctrico y químico relacionados con los sistemas de almacenamiento/acumulación, evaluándolos, corrigiéndolos y comunicándolos, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad.

2.2 Identificar los riesgos profesionales de origen mecánico y eléctrico relacionados con los sistemas de apoyo eólicos se identifican, evaluándolos, corrigiéndolos y comunicándolos, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad.

2.3 Identificar los riesgos profesionales de origen mecánico, eléctrico y ambiental relacionados con los sistemas de apoyo mediante grupos electrógenos convencionales, evaluándolos, corrigiéndolos y comunicándolos, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad.

2.4 Seleccionar y emplear los medios de protección, ante los riesgos derivados del montaje, según instrucciones de uso, para evitar accidentes.

2.5 Mantener las zonas de trabajo de su responsabilidad en orden y limpieza para evitar accidentes.

2.6 Adaptar el protocolo de actuación en casos de emergencia a la situación correspondiente.

3: Montar soportes y paneles, en su caso con sistema d e seguimiento, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo la normativa aplicable, para el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

3.1 Desplazar y ubicar los materiales y equipos con los medios de transporte y elevación que eviten el deterioro de los mismos.

3.2 Colocar los soportes, zapatas y puntos de anclaje de los paneles y accesorios según las especificaciones de proyecto cuidando especialmente las posibles perforaciones de cubiertas y la sustitución de elementos constructivos existentes.

UC0836_2 -Actualizado 2015- Hoja 4 de 6

3: Montar soportes y paneles, en su caso con sistema d e seguimiento, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo la normativa aplicable, para el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

3.3 Colocar los paneles fotovoltaicos a la distancia, inclinación y con las interconexiones establecidas en las especificaciones técnicas.

3.4 Colocar los sistemas de seguimiento solar según las especificaciones de proyecto y manuales de montaje.

4: Montar los sistemas de almacenamiento/acumulación, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpl iendo la normativa aplicable para el montaje de instalacione s solares fotovoltaicas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

4.1 Instalar las bancadas, soportes, armazones, bandejas de los sistemas de almacenamiento/acumulación según las especificaciones técnicas del proyecto o memoria técnica.

4.2 Instalar y conectar los sistemas de almacenamiento/acumulación según las especificaciones técnicas del proyecto o memoria técnica comprobando la ventilación del local.

4.3 Instalar los sistemas de regulación de carga, sistemas de control y circuitos eléctricos y electrónicos según las especificaciones técnicas del proyecto o memoria técnica.

5: Montar los circuitos y equipos eléctricos, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo la normativ a aplicable para el montaje de instalaciones solares fotovoltai cas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

5.1 Verificar los equipos y elementos montados asegurando que corresponden a las características de la instalación a alimentar y función a desempeñar.

5.2 Montar las canalizaciones, conductores eléctricos, elementos detectores, elementos de medida y protección, sistema de seguimiento y otros componentes de la instalación eléctrica según los procedimientos y medios

UC0836_2 -Actualizado 2015- Hoja 5 de 6

5: Montar los circuitos y equipos eléctricos, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo la normativ a aplicable para el montaje de instalaciones solares fotovoltai cas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

establecidos.

5.3 Construir y montar los cuadros de control, automatismo y monitorización de la instalación de acuerdo con la normativa aplicable.

5.4 Realizar las conexiones eléctricas entre elementos según proyecto o memoria técnica y normativa aplicable.

5.5 Programar los elementos de control según la documentación técnica correspondiente y las condiciones de funcionamiento establecidas.

6: Montar los grupos electrógenos convencionales, s istemas eólicos de pequeña potencia y demás sistemas de apo yo, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo l a normativa aplicable para el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

6.1 Verificar los equipos y elementos montados asegurando que corresponden a las características de la instalación a alimentar y función a desempeñar.

6.2 Instalar el sistema de apoyo según el proyecto o memoria técnica.

6.3 Montar las canalizaciones, conductores eléctricos e interconexión de la instalación según los procedimientos y medios establecidos.

6.4 Construir y montar los cuadros de control y de automatismo de la instalación de apoyo de acuerdo con la normativa aplicable.

6.5 Realizar las conexiones eléctricas entre elementos según proyecto o memoria técnica y normativa aplicable.

6.6 Programar los elementos de control según la documentación técnica correspondiente y las condiciones de funcionamiento establecidas.

UC0836_2 -Actualizado 2015- Hoja 6 de 6

7: Poner en servicio instalaciones solares fotovolt aicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, compr obando su funcionamiento y cumpliendo la normativa aplicable.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

7.1 Realizar las pruebas de aislamiento, medida de tierra, ausencia de cortocircuitos, producción en paneles, estado de carga de acumuladores, y otras medidas previas a la conexión a red exigidas reglamentariamente según procedimientos establecidos.

7.2 Verificar el funcionamiento del sistema de seguimiento comprobando la respuesta del mismo ante las variaciones de los parámetros de ajuste.

7.3 Verificar el funcionamiento del sistema de almacenamiento-acumulación comprobando la respuesta del mismo ante las variaciones de carga.

7.4 Verificar el funcionamiento de los dispositivos y sistemas de protección y seguridad en las instalaciones solares fotovoltaicas previamente a la puesta en servicio.

7.5 Realizar la conexión a red y/o de los sistemas de apoyo siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos.

7.6 Verificar el funcionamiento de la instalación comprobando los datos obtenidos de los parámetros de referencia, ajustándolos y buscando la máxima eficiencia energética.

7.7 Verificar la señalización para la operación y seguridad de la instalación que es la establecida y cumple con los requisitos reglamentarios

7.8 Preparar y cumplimentar la documentación técnica y administrativa del proceso de puesta en marcha.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

UC0837_2 -Actualizado 2015- Hoja 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA

“UC0837_2: Mantener instalaciones solares fotovolta icas”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0837_2: Mantener instalaciones solares fotovoltaicas”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria. Nombre y apellidos del trabajador/a: NIF:

Firma:

Nombre y apellidos del asesor/a: NIF:

Firma:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Código: ENA261_2 NIVEL: 2

UC0837_2 -Actualizado 2015- Hoja 2 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Las actividades profesionales aparecen ordenadas en bloques desde el número 1 en adelante. Cada uno de los bloques agrupa una serie de actividades más simples (subactividades) numeradas con 1.1., 1.2…. en adelante. Lea atentamente la actividad profesional con que comienza cada bloque y a continuación las subactividades que agrupa. Marque con una cruz, en los cuadrados disponibles, el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de cada una de ellas. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o

trabajadora.

1. Aplicar las medidas preventivas, correctivas Org anizar el trabajo de mantenimiento de instalaciones solares f otovoltaicas según los procedimientos de intervención establecid os.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

1.1 Determinar la actuación de mantenimiento y la secuencia de intervención utilizando los planos y especificaciones técnicas de los equipos e instalaciones optimizando el proceso en cuanto a seguridad, método y tiempo.

1.2 Seleccionar los materiales y otros recursos técnicos en función de la actuación a realizar.

1.3 Preparar el área de trabajo según los requerimientos de la actuación y de los procedimientos de trabajo establecidos.

2. Aplicar las medidas preventivas, correctivas y d e emergencia, establecidas en el plan de seguridad, d urante el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaica s, para evitar accidentes y minimizar riesgos.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

2.1 Identificar los riesgos profesionales evaluándolos, corrigiéndolos y comunicándolos, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad.

2.2 Seleccionar y utilizar los medios de protección ante los riesgos derivados del mantenimiento para evitar accidentes y minimizar el riesgo.

UC0837_2 -Actualizado 2015- Hoja 3 de 5

2. Aplicar las medidas preventivas, correctivas y d e emergencia, establecidas en el plan de seguridad, d urante el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaica s, para evitar accidentes y minimizar riesgos.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

2.3 Mantener las zonas de trabajo de su responsabilidad en condiciones de orden y limpieza para evitar accidentes.

2.4 Seguir el protocolo de actuación en casos de emergencia, adaptándolo a la situación correspondiente.

3. Realizar las operaciones de maniobra y el manten imiento preventivo de las instalaciones solares fotovoltaic as a partir de planos, normas y especificaciones técnicas, para su funcionamiento dentro de los parámetros establecido s, cumpliendo la normativa aplicable.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

3.1 Realizar las maniobras de operación en las instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red según la secuencia establecida, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, método y tiempo.

3.2 Realizar las maniobras de operación en las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas, incluidos los sistemas de apoyo según la secuencia establecida, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, método y tiempo.

3.3 Realizar las operaciones de limpieza, reapriete de bornes, comprobación del estado de la conexión a tierra y de los diodos de protección de paneles fotovoltaicos con los medios y procedimientos establecidos.

3.4 Realizar las operaciones de comprobación de densidad y nivel del líquido electrolítico, el estado de terminales y su conexión, y engrase de los sistemas de acumulación con los medios y procedimientos establecidos.

3.5 Verificar la estanqueidad y la ausencia de corrosión de los equipos e instalaciones con la periodicidad estipulada.

3.6 Verificar el estado de aislamiento eléctrico, caída de tensión y actuación de los elementos de seguridad y protecciones de los equipos e instalaciones con la periodicidad estipulada.

UC0837_2 -Actualizado 2015- Hoja 4 de 5

3. Realizar las operaciones de maniobra y el manten imiento preventivo de las instalaciones solares fotovoltaic as a partir de planos, normas y especificaciones técnicas, para su funcionamiento dentro de los parámetros establecido s, cumpliendo la normativa aplicable.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

3.7 Verificar los subsistemas de apoyo eólico o de grupos electrógenos convencionales con la periodicidad estipulada.

3.8 Verificar los subsistemas de orientación y seguimiento asegurando su funcionamiento dentro de los parámetros establecidos.

3.9 Obtener y comparar las medidas de los parámetros característicos de la instalación con las de referencia.

3.10 Revisar y mantener los equipos y herramientas empleados en estado de operación.

3.11 Recoger los resultados de las inspecciones y operaciones realizadas en el informe correspondiente.

4. Realizar las operaciones de mantenimiento correctivo en las instalaciones solares fotovoltaic as, utilizando manuales de instrucciones y planos, para restablece r las condiciones funcionales con la calidad y seguridad establecidas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

4.1 Detectar las averías, analizando y valorando sus causas.

4.2 Establecer la secuencia de actuación ante la avería optimizando el proceso en cuanto a método y tiempo, seleccionando los equipos, herramientas, materiales, útiles y medios auxiliares.

4.3 Efectuar la sustitución del elemento deteriorado siguiendo la secuencia del proceso de desmontaje y montaje establecido, dentro del tiempo previsto, y comprobando su funcionamiento.

4.4 Analizar los elementos deteriorados identificando las partes averiadas y, en su caso, repararlos.

UC0837_2 -Actualizado 2015- Hoja 5 de 5

4. Realizar las operaciones de mantenimiento correctivo en las instalaciones solares fotovoltaic as, utilizando manuales de instrucciones y planos, para restablece r las condiciones funcionales con la calidad y seguridad establecidas.

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4

4.5 Realizar las modificaciones o ampliaciones en la instalación solar fotovoltaica siguiendo las instrucciones correspondientes.

4.6 Restituir la funcionalidad de la instalación en el menor tiempo posible teniendo en cuenta las condiciones de calidad y seguridad.

4.7 Cumplimentar los partes e informes de la reparación conforme a procedimientos establecidos.