primera actividad... tercera fase

5
EBELIN DEL ROCÍO MORALES LOPÉZ USAC UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA PORTAFOLIO TRANSCRIBIR 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS DE LA TEMÁTICA DEL TEXTO FUENTE 1 Aula 2 Ubicar 3 Valioso 4 Pensar 5 Capacidad 6 Ciencia 7 Estudiar 8 Olvidar 9 Alegrar 10 Didáctica 11 Espacio 12 Presencia 13 Libertad 14 Aprovechar 15 Proyecto 16 Realidad 17 Defecto 18 Escuela 19 Popular 20 Autonomía 21 Realista 22 Contrario 23 Externa 24 Idea 25 Consciente

Upload: sazocordova

Post on 11-Jul-2015

366 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera actividad... tercera fase

EBELIN DEL ROCÍO MORALES LOPÉZ USAC

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA PORTAFOLIO

TRANSCRIBIR 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS DE LA TEMÁTICA DEL

TEXTO FUENTE

1 Aula

2 Ubicar

3 Valioso 4 Pensar

5 Capacidad 6 Ciencia

7 Estudiar 8 Olvidar

9 Alegrar

10 Didáctica 11 Espacio

12 Presencia 13 Libertad

14 Aprovechar 15 Proyecto

16 Realidad

17 Defecto 18 Escuela

19 Popular

20 Autonomía

21 Realista 22 Contrario

23 Externa

24 Idea 25 Consciente

Page 2: Primera actividad... tercera fase

EBELIN DEL ROCÍO MORALES LOPÉZ USAC

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA PORTAFOLIO

INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR LAS DEFINICIONES DENOTATIVAS DE LOS

25 CONCEPTOS SUBRAYADOS.

AULA: Es una sala en la cual se enseña una lección por parte de un profesor en una institución

educativa. UBICAR: Situar o instalar en determinado lugar a una persona o cosa.

VALIOSO: De mucho valor y muy apreciado o de gran estima.

PENSAR: Formarse y relacionar ideas en la mente.

CAPACIDAD: Se refiere a los recursos y aptitudes que tiene un individuo, entidad o institución para

desempeñar una determinada tarea o cometido. CIENCIA: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser

articulados unos con otros. ESTUDIAR: Aplicar la inteligencia o ejercitar el entendimiento con esfuerzo para comprender o

aprender algo. OLVIDAR: Perder la memoria o el recuerdo de una cosa.

ALEGRAR: Hacer más alegre, viva y animada una cosa.

DIDACTICA: Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y

elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. ESPACIO: Se refiere a todo lo que nos rodea y a diferentes conceptos en distintas disciplinas.

PRESENCIAR: Ver una persona un hecho o un acontecimiento estando presente durante su desarrollo.

LIBERTAD: Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo

largo de su vida.

Page 3: Primera actividad... tercera fase

EBELIN DEL ROCÍO MORALES LOPÉZ USAC

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA PORTAFOLIO

APROVECHAR: Emplear útilmente alguna cosa.

PROYECTO: Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se

encuentran interrelacionadas y coordinadas. REALIDAD: Una realidad cuya esencia es hacer posible y real la existencia de todo lo

que individualmente existe como elemento constitutivo de la misma. DEFECTO: La carencia o falta de las cualidades propias y naturales de una cosa o a cualquier

imperfección natural o moral. ESCUELA: La escuela como recuso educativo en el desarrollo de los programas escolares en vínculo

con la vida. POPULAR: Es un adjetivo que indica lo perteneciente o relativo al pueblo.

AUTONOMA: Se aplica a la persona que trabaja por cuenta propia.

REALISTA: Se aplica a la persona que actúa de manera práctica y cuya conducta se ajusta a la

realidad. CONTRARIO: Es todo aquello que se opone de cualquier forma o manera posible a algo.

EXTERNA: Que está por la parte de fuera de una cosa, separado o diferenciado de ella.

IDEA: Representación abstracta de una cosa real o irreal que se forma en la mente de una

persona. CONSCIENTE: Como adjetivo para calificar un estado psíquico, o bien como sustantivo, para indicar la

localización de ciertos procesos constitutivos del funcionamiento del aparato psíquico.

Page 4: Primera actividad... tercera fase

EBELIN DEL ROCÍO MORALES LOPÉZ USAC

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA PORTAFOLIO

PARAFRASEAR CONNOTATIVAMENTE LAS 25 DEFINICIONES

DENOTATIVAS

1. Aula:

Área o espacio en el cual se lleva a cabo el proceso de enseñanza educativa.

2. Ubicar:

Conocer, asentar el lugar de forma estable de algún objeto, lugar o persona.

3. Valioso

Objeto o persona a la cual se le da mucho aprecio.

4. Pensar

Capacidad que todos los seres humanos poseemos para resolver nuestros

problemas

5. Capacidad

Recursos que el ser humano emplea para el alcance de un objetivo o meta

haciendo uso de todo su desempeño.

6. Ciencia

Conjunto de conocimientos que se han obtenido de forma ordenada o coherente

sobre el pasar del tiempo.

7. Estudiar

Capacidad que todas las personas poseen para lograr el aprendizaje sobre

cualquier tema.

8. Olvidar

Es un proceso que ocurre en las personas cuyo resultado es la pérdida de

conocimiento adquirido y objetos personales.

9. Alegrar

Forma o capacidad que tienen las personas para hacer que otras se sientan felices.

10. Didáctica

Es una metodología en la cual se emplea en ciertas normar establecidas en dicha

metodología.

11. Espacio

Lugar área donde se encuadra descubierta

12. Presenciar

Estar un lugar correcto donde se presencia un acto o suceso

13. Libertad

Forma en que los seres humanos actúan de la forma que ellos quieran sin

mandato de alguien

14. Aprovechar

Sacar ventaja de alguien o algo abusando de su inocencia

Page 5: Primera actividad... tercera fase

EBELIN DEL ROCÍO MORALES LOPÉZ USAC

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA PORTAFOLIO

15. Proyecto

Planificación o conjunto de actividades para realizar alguna meta u objetivo

16. Realidad

Todo lo concreto que existe a nuestro alrededor, existen dos tipos de realidad:

objetiva y subjetiva

17. Defecto

Falla o error en cualidades propias o ajenas de los humanos.

18. Escuela

Lugar o sitio donde las personas asisten para recibir la educación

19. Popular

Algo que se encuentra de moda y que las personas eligen o desean tener

20. Autónoma

Algo original de lugar o sitio adecuado

21. Realista

Forma de ver y aceptar la realidad que lo rodean o viven

22. Contrario

Algo opuesto a una forma de pensar y se encuentra en desacuerdo que otros

piensan

23. Externo

Algo que se encuentra por la parte de afuera y puede ser visto y apreciado de

otras personas.

24. Idea

Capacidad que tienen las personas para agrupar conocimientos, para razonar

problemas.

25. Consiente

Hace referencia que tienen las personas que asumen el conocimiento sobre

cualquier problema o tema.