primer trabajo (principos basicos de la geografia)

6
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA “Principios básicos de geografía“ Profesor: Humberto Larrinaga Cunnigham Alumno: Solis Figueroa Sergio Abiel Grupo: 509 Ciclo escolar: 2013-1

Upload: sergio-solis

Post on 26-May-2015

157 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)

Colegio de Bachilleres del Estado de

Baja California

PLANTEL MEXICALI

GEOGRAFIA

“Principios básicos de geografía“

Profesor: Humberto Larrinaga Cunnigham

Alumno: Solis Figueroa Sergio Abiel

Grupo: 509

Ciclo escolar: 2013-1

Mexicali, B.C. al 23 de Septiembre del 2013

Page 2: Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)

Introducción

En este tema veremos unos conceptos relacionados con la geografía y el estudio de esta, con el propósito de entender mas esta ciencia y sus divisiones así como su relación con otras.

Page 3: Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)

Conceptos

*Ciencia: es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

*Geografia: es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.

*Divisiones de la Geografía: Geografía Física: Cartografía, Geología, geomorfología, estadística, climatología, biogeografía, hidrografía, etc.

Geografía Humana: Geografía de la población, Geografía económica y política, Geografía urbana y rural, geografía regional, etc.

*Ciencias auxiliares y su relación: La geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, las Matemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a su vez están divididas en diversos campos.

GEOGRAFÍA:

FÍSICA: Es la ciencia natural que estudia al medio natural y se dividen en:

CLIMATOLOGÍA: dedicada al estudio del clima.

GRAFOLOGÍA: cuyo objeto es el estudio del relieve.

HIDRÓGRAFO: estudia los cuerpos de agua líquidos, continentales y marítimos.

GLACIACIOLOGÍA: esta rama se dedica al estudio de los cuerpos de agua sólidos.

EDAFOLOGIA: rama geográfica que se dedica al estudio del suelo.

PALEOGEOGRAFIA: estudia la geografía física del pasado.

ASTRONOMIA: se dedica al estudio del universo.

VULCANOLOGIA: estudia a los volcanes.

PETROGRAFIA: estudia a las rocas.

MINEROLOGIA: estudia a los minerales.

Page 4: Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)

MATEMATICAS: se enfoca en el estudio de la relación del planeta, en el sistema solar, su forma, dimensiones y movimientos. Además de líneas imaginarias que han establecido el hombre para ubicarse en el globo llamada “red geográfica” formada por los paralelos y meridianos.

BIOLÓGICA: estudia las relaciones entre los ser vivos y el medio.

BOTÁNICA: estudia las plantas, su distribución y relación con el medio que lo habita.

ZOOLOGÍA: estudia la fauna, su distribución y relación con el medio que lo habita.

ECOLOGÍA: estudia a los seres vivos y su relación con el medio que lo habita.

*Principios metodológicos de la geografía:

RELACIÓN: Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.

CAUSALIDAD: Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓN: Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial.

EVOLUCION: Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.

GENERALIDAD: Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.

Page 5: Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)

Conclusión

Gracias a estas investigaciones que hice me di cuenta que la geografía es la recopilación de todas las ciencias que existes ya que es esencial que las ciencias auxiliares le den la información a ala geografía para el poder sacar sus resultados.

También aprendí que la geografía no solamente se ocupa del estudio de la tierra si no también del universo, plantas, animales y muchas cosas más.