previsión social

21
Previsión Social INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Todo ser humano tiene necesidades, deseos de disponer de medios aptos para prevenir o hacer que cesen las sensaciones de insatisfacción y de incertidumbre, o de medios capaces para provocar y acrecentar las sensaciones agradables. Por otra parte los medios que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades son escasos (Quesada1989: 27 y ss.). Las fuentes de que dispone, o son insuficientes o están mal repartidas en el espacio y en el tiempo. Por tanto el hombre se encuentra con una doble limitación: por una parte la satisfacción de sus necesidades, y de otra, los medios de que dispone para su cumplimiento. En una concepción biológica el estudio del hombre iría encaminado a la satisfacción de esas necesidades tanto individuales como sociales. Así lo establece Marshall cuando considera los hechos económicos "basados en el estudio de la humanidad, en los asuntos ordinarios de la vida, tanto en su vertiente individual como social".

Upload: isabela-luna

Post on 24-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

higiene y seguridad industrial

TRANSCRIPT

Previsin SocialIntroduccin Histrica.

Todo ser humano tiene necesidades, deseos de disponer de medios aptos para prevenir o hacer que cesen las sensaciones de insatisfaccin y de incertidumbre, o de medios capaces para provocar y acrecentar las sensaciones agradables. Por otra parte los medios que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades son escasos (Quesada1989: 27 y ss.).

Las fuentes de que dispone, o son insuficientes o estn mal repartidas en el espacio y en el tiempo. Por tanto el hombre se encuentra con una doble limitacin: por una parte la satisfaccin de sus necesidades, y de otra, los medios de que dispone para su cumplimiento.

En una concepcin biolgica el estudio del hombre ira encaminado a la satisfaccin de esas necesidades tanto individuales como sociales. As lo establece Marshall cuando considera los hechos econmicos "basados en el estudio de la humanidad, en los asuntos ordinarios de la vida, tanto en su vertiente individual como social".

En Babilonia en el siglo XII a.C., exista una modalidad de seguro contra riesgos a que estaban sometidas las caravanas que transportaban mercaderas y cuyas normas se encuentran recogidas en el clebre Cdigo de Hammurabi. De forma anloga en el Talmud Babilnico se registran los seguros contra robos, hurtos y prdidas de transporte de mercaderas, tambin se recoge de forma similar en las famosas leyes de Rodas de Grecia. Tanto en Grecia como en Roma, durante los siglos VI a I a.C. (Pieschacon 1964: 58) se practic la cobertura de riesgos llamado "foenus nauticum" o prstamo a la gruesa, consistente en el antecedente de lo que fue en el futuro los seguros de transporte de mercadera martimo. Este sistema fue usado por varias poblaciones civilizadas que surgieron en el devenir del tiempo, alguno de ellos, como los fenicios con Caractersticas peculiares en el contrato de seguro.La principal novedad durante el Imperio romano se estableci la "Collegia Tenuiorum", consistente en una asociacin de carcter fundamentalmente religioso que cubra un seguro de exequias por los gastos que se ocasionaban, en caso de muerte de algn miembro. Este mecanismo de compensacin, principal raz histrica del seguro moderno, se practic en las asociaciones artesanales, militares, de artistas, de comerciantes y asociaciones en general (Pieschacon 1964: 59).

Para Cicern, en el Derecho hay en primer lugar lo "Ius Natura" que es inmutable y necesario, encontrndose en la misma conciencia del hombre. Adems existe el "Ius Gentium" observado por todos los pueblos, sirviendo de base a sus relaciones recprocas, porque se basa en sus necesidades comunes aunque con diferencias por imponer sus circunstancias. Por ltimo, existe el denominado "Ius Civile", esto es, el vigente para cada pueblo en particular.

En el siglo II de nuestra era, el jurista romano Ulpiano, elabor unos clculos sobre la vida probable de los rentistas, con el principal fin de resolver algunos aspectos relacionados con el derecho de sucesiones.

En la Edad Media, durante el siglo XII existi una variedad de seguro de personas destinado a amparar a las mujeres en cinta, fuesen o no esclavas. En este ltimo caso, el fin era asegurar un buen nacimiento o de resarcir al seor feudal de la eventual prdida ocasionada por su muerte (Pieschacon 1964: 56 y ss.). Un Notario genovs registr, el 10 de abril de 1427, el compromiso de cuatro comerciantes a pagar 600 florines a una determinada persona y en el plazo de tres meses, si su esposa, quien se encontraba en el octavo mes de gravidez, no sobreviviera al parto (Bentez de Lugo 1955: 3-5).

Las Guildas medievales jugaron un papel decisivo en la evolucin del seguro, eran asociaciones de defensa mutua o de carcter religioso que aparecieron en poca del Medievo como medida de defensa, sobre todo, ante la opresin del seor feudal. Estas instituciones no eran lucrativas, sino que intentaban cubrir sus necesidades que se les presentaban con recursos conjuntos de sus asociados. Tuvieron una relevancia destacada en el Reino Unido y en Europa Continental a partir del siglo IX, desarrollando posteriormente lo que se llamaba "Asociaciones de Amigos", en cuyo seno tambin se practicaron mecanismos de carcter compensatorio similares a las que posteriormente se encuentran en el seguro moderno.

En Espaa durante la Edad media tuvo una singular importancia la Cofrada Gremial, donde personas de una misma profesin y bajo un espritu religioso benfico se asociaban, para intentar cubrir las situaciones de necesidad que aparecan en el caso de muerte del cofrade.

Ms tarde aparecieron las Hermandades de Socorro donde el hermano era asegurado de forma ms completa, ya que cubran los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez, muerte y gastos de sepelio (Rodrguez Iniesta 1988: 44-50). Las Hermandades de Socorro y las Cofradas Gremiales derivaron hacia los Montepos que en su momento fueron alentados por el Estado, y que generalmente sus asociados pertenecan a aquellos que desempeaban actividades profesionales de altos ingresos. Estos fueron los casos de los Militares, los Corregidores, Ministerios y algunas Asociaciones gremiales relevantes que fueron los verdaderos impulsores de los Montepos.

Para San Isidoro, el Derecho de las gentes "Est sedium, occupatio, munitio bella, ... fuedera Pacis, connobia inter alieniguras prohibita. Et inde uis Gentium, quie eo Jure onmes feres Gentes utuntur", constituye un consentimiento (el derecho de las gentes constituye una aquiesciencia) (Del Vecchio 1935: 135).

Los clsicos espaoles fueron fieles a la denominacin romana de "Ius Gentium". As F. Victoria concibe el Derecho de la Humanidad, "Ius Intergentes". Otros autores se mantienen en la misma lnea, como Grocio Zouch.

Estos intentos de aproximacin a la institucin del seguro, an no puede catalogarse como institucin propiamente, pues son operaciones rudimentarias debidas a falta de institucionalizacin y desconocimiento de los principios matemticos que determinan la probabilidad del acaecimiento de un suceso. Por otro lado la falta de conocimientos actuariales necesarios para saber calcular las primas necesarias para cubrir los riesgos sometidos.

La aparicin de la ciencia matemtica en el campo actuarial y del seguro, supuso que la institucin del seguro se desarrollase profundamente, debido a la confianza y rigurosidad adquirida en el clculo de las obligaciones futuras. La institucin econmico-social del seguro debe su impulso inicial, origen y desarrollo posterior a los peligros que amenazan tanto a la vida del hombre, a sus bienes e incluso a las propias organizaciones.

Toda consideracin tericaeconmica y social sobre el seguro debe tener como punto de partida dichos peligros y su consecuencia en caso de realizacin. Como seala Buckhardt (1871: 310) "... el seguro es el descuento anticipado de nuestros futuros infortunios". Los infortunios son la consecuencia de los peligros que afectan a la vida del hombre en todos sus aspectos y que pueden clasificarse, con carcter general en: Peligros estructurales, aqullos que forman parte integrante de nuestra existencia y de nuestro ser. Peligros culturales, aqullos creados por el propio el hombre, que tienen como causa el desarrollo tecnolgico y que son inherentes al modo de vida que establece ese desarrollo tecnolgico.

El hombre dentro del hbitat en el que se encuentra, tiene la posibilidad de usar un conjunto de recursos limitados para la satisfaccin de sus necesidades. El hombre ante la limitacin de recursos, intenta usarlos de forma planificada con el objeto de llegar a la satisfaccin del mximo de necesidades en el espacio y en el tiempo.

La posibilidad objetiva de que se materialice el peligro de un hecho o circunstancia que provoque daos o perjuicios a la persona o a sus bienes. Uno de los aspectos de la materializacin del riesgo en un hecho que cause dao o perjuicio y que ste sea susceptible de ser indemnizado econmicamente. Esto supone que la institucin del seguro se manifieste desde la ptica de naturaleza mercantil, pues desde el punto de vista del seguro sanitario o farmacutico no se plantea el carcter indemnizatorio (Quesada 1991: 40-53).

Orgenes y definicin de la Previsin Social.

Desde la ptica jurdica el seguro y la previsin social, se desarrollan en el siglo XX y es contemplado el seguro como el contrato de indemnizacin, por lo que su causa ir ligada a la funcin indemnizatoria (Ura 1982: 572). De ah que el riesgo, como posibilidad de que ese evento se produzca, constituya un presupuesto de la causa contractual y sea elemento esencial del contrato (Quesada 1989: 32, 79 y ss.). Dentro del Derecho del seguro, se contempla el riesgo como un acontecimiento futuro e incierto, cuya realizacin no depende exclusivamente de la voluntad del asegurado.

Por lo que la previsin social puede definirse como el sistema de seguro que un estado impone obligatoriamente a todos los trabajadores con la finalidad de protegerlos al igual que a sus dependientes o familiares, contra eventualidades como la prdida de sus condiciones de trabajo por accidentes, enfermedades, muerte o vejez.

Para tener acceso a esta previsin social, es necesario u obligatorio acumular un numero de cotizaciones pagas ejerciendo un trabajo remunerado, salvo en algunos sistemas que aceptan que el contribuyente independiente sin patrn.

La previsin social no es un servicio gratuito que se ofrece al trabajador. Este est obligado a aceptar todas las reglas que el Estado estime necesarias. En contraparte, el estado tambin cumplirlas, sin introducir en el camino, modificaciones que perjudique los derechos prometidos al trabajador

Teora de la culpa

En derecho, culpa es la conducta que no sigue las normas de comn diligencia o prudencia a las que debe conformar su comportamiento todo sujeto responsable. Existe culpa en todo acto ilcito o que perjudique el derecho de otro.La teora sobre la culpa fue creada por el derecho romano. Los romanos entendan por "diligencia" la obligacin de evitar un dao por todos los medios disponibles y por "negligencia" el no poner aqullos en prctica. Por ltimo, consideraban como "custodia" una clase de diligencia consistente en el cuidado que debe ponerse en preservar la cosa ajena.Atendiendo a su significado jurdico, la culpa se divide en civil y penal.

Culpa civil

Dentro de la culpa civil se distingue entre culpa contractual y extracontractual.En la culpa contractual, el comportamiento contrario a la diligencia y causa de daos se dirige contra unapersonacon la que existe una relacin de obligacin. El incumplimiento de los deberes que se deducen de esa relacin puede ser total o parcial.El comportamiento lesivo del derecho ajeno en la culpa extracontractual se dirige contra una persona con la que no se tiene una relacin de obligacin, sino slo la general de no causar dao a los dems.

La ContractualQue constituye la obligacin del deudor de indemnizar al acreedor los perjuicios que le ha originado el incumplimiento o cumplimiento tardo de la obligacin.La ExtracontractualQue se suele denominar como delictual o aquiliana, consiste en la obligacin en que se encuentra el autor de indemnizar los perjuicios que su hecho ilcito ha ocasionado a la vctima.Evolucin Histrica

En cuanto a la evolucin histrica de la responsabilidad contractual, vale sealar que al margen de las obligaciones provenientes de los delitos y otros daos, en el Derecho Romano se conoci otras que nacan del negotium, sancionada por una accin diversa de la Ley Aquilia. Dichas acciones, tanto la aquilia, como la que sancionaba el incumplimiento contractual, son las bases de nuestra nocin actual de responsabilidad civil.

Sin embargo de esta diferenciacin, cabe sealar que no es sino hasta finales del siglo pasado, que se presenta como claro, el que ambas acciones se refieren a un concepto unitario de responsabilidad. Varios tratadistas, especialmente de la escuela francesa, han desarrollado una teora mediante la cual, en mayor o menor grado, ha acercado la una con la otra, denominndose por ello, "Teora de la Unidad de la Responsabilidad Civil".

Responsabilidad Patronal

La Responsabilidad Patronal est dirigida a proteger los accidentes o enfermedades que sufran los trabajadores en la sede de la empresa en la que laboran durante la jornada de trabajo fijada. Esta responsabilidad consagrada en el artculo 560 de la Ley Orgnica del Trabajo, enmarca tanto la responsabilidad subjetiva como la objetiva del patrono, es decir, ste ser responsable de los daos que sufra el trabajador tanto por los hechos ocasionados por s mismo, bien sea por negligencia o con intencin, como por los hechos ocasionados por terceros que dependan de l en una relacin laboral, ello en virtud de las disposiciones contenidas en el Cdigo Civil, el cual dispone respecto a la primera, en su artculo 1.185, que el que con intencin, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un dao a otro, est obligado a repararlo (responsabilidad subjetiva), y en cuanto a la responsabilidad objetiva establece la obligatoriedad de responder de los daos causados por los sirvientes o dependientes (artculo 1.191); por animales que tenga bajo su cuidado (artculo 1.192); por los alumnos y aprendices (artculo 1.190); y por las cosas que tienen bajo su guarda (artculo 1.193), a menos que exista una eximente de responsabilidad como por ejemplo, el hecho del prncipe (verbigracia, la expropiacin por causas de utilidad pblica).

DEFINICIN DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.Desde el punto de vista de seguridad industrial se puede definir como s el conjunto de principio, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es prevenir accidentes e incidentes y controlar los riesgos que pueden ocasionar daos a personas, medio ambiente equipos y materiales. Desde el punto de vista de vista de higiene industrial es la encargada de reconocimiento, evaluacin y control de factores ambientales, tensiones provocadas por o con motivos del trabajo que pueden ocasionar enfermedades y afectan la salud y crea malestar significativo entre los trabajadores.CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALLa seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad fisica de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten , dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos cientficos y tecnolgicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que estn expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevencin de los riesgos y deben considerarse sinnimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.

Ante las premisas que integran las consideraciones precedentes, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la Seguridad y la Higiene en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo razonable, se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.OBJETIVO PRINCIPAL E IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

El objetivo principal es mantener unos niveles elevados de calidad de vida dentro de ambiente laboral garantizando los cumplimientos de normas y procedimientos que hace posible el logro y eficiencia de los intereses organizacionales.

La importancia de la Higiene y Seguridad Industrial, es orientar sus pasos y dedicar todos sus esfuerzos para facilitar a los trabajadores los medios, informacin y conocimientos necesarios, que permitan ser exitosos en la prevencin de accidentes e incidentes y enfermedades profesionales en el medio laboral. As mismo, apoyan unos conjuntos de principios, polticas, leyes, criterios y normas y procedimientos para eliminar o reducir o controlar los factores d riegos que pueden ocasionar daos a las personas o ambiente.IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALCon frecuencia las personas que actan en el campo de la prevencin de los riesgos en el trabajo, se desalientan porque no encuentran el eco necesario a sus esfuerzos muchas veces es preciso poner el incentivo de una mayor produccin para que se adopten medidas de seguridad en los centros de trabajo, como si los mandatos de la ley fuesen malas reglas de cortesa industrial y no de necesidades para proteger la mayor riqueza de Mxico, que son sus trabajadores.

Ciertamente es necesario estimular y recetar con los recursos de la administracin para que se implanten los ms eficientes medios de produccin en el trabajo pero hay que pensar, al mismo tiempo, que una administracin laboral verdaderamente responsable, tiene la obligacin de tomar, en primer trmino, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores.

En esencia, el aspecto central de la seguridad e higiene del trabajo reside en la proteccin de la vida y la salud del trabajador, el ambiente de la familia y el desarrollo de la comunidad.

Solo en segundo trmino, si bien muy importantes por sus repercusiones econmicas y sociales, debemos colocar las consideraciones sobre prdidas materiales y quebrantos en la produccin, inevitablemente que acarrean tambin los accidentes y la insalubridad en el trabajo.

Estas prdidas econmicas son cuantiosas y perjudican no solo al empresario directamente afectado, si no que repercuten sobre el crecimiento de la vida productiva del pas.De ah que la prevencin en el trabajo interese a la colectividad ya que toda la sociedad ve mermada su capacidad econmica y padece indirectamente las consecuencias de la inseguridad industrial.

El acelerado crecimiento econmico de Mxico ha llevado a la industria a una constante y ms frecuente necesidad de modernizacin de equipos y procedimientos tecnolgicos. Pero, a su vez, esta mayor complejidad industrial trae como consecuencia varios riesgos para los trabajadores, que aumentan la probabilidad de contingencias que pueden causar lamentables y hasta irreparables daos al obrero, a su familia, a la empresa y a la comunidad.

Todo esto indica que, no obstante las prevenciones de la ley se requiere un fuerte impulso y una accin coordinada para desarrollar la seguridad e higiene industrial en Mxico. La promocin de polticas preventivas, sobre todo, permitir superar los riesgos de las nuevas condiciones de la industria mexicana y mejorar en general las condiciones de todas clases que se dan en los ambientes de trabajoDESARROLLO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

La higiene y seguridad industrial se inicia en Venezuela en el ao 1909 proveniente de la formulacin de la ley de minas, y en el ao 1928 se promulga la primera ley del trabajo aunque la real legislacin en prevencin de accidentes laborales se cre en el ao 1936 con la formulacin de la nueva ley de trabajo y su respectivo reglamento, permitiendo as mismo el incremento en la seguridad e higiene en los distintos sistemas de trabajo industriales que existan en Venezuela para esa poca. No es hasta el ao de 1944 que se crea la ley del seguro social obligatorio S.S.O., la cual estableca para ese momento proteccin para el trabajador asegurado, en cuanto a enfermedad, maternidad, accidentes laborales, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En el ao 1968 se promulga el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo el cual en la actualidad es de mucha importancia, as mismo en 1974 se pone en vigencia el decreto N 46 (2195), el cual se conoci como el reglamento de prevencin de incendios, este sucede, debido a la alta incidencia de accidentes de tipo pirotcnico que en el pas se frecuentaban en cuanto al rea de seguridad industrial. Por otra parte en el mismo periodo la comisin venezolana de normas industriales (COVENIN) prosigue su intensa labor de estandarizacin de normas en materia de seguridad, esto con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes laborales. A pesar de este desarrollo en cuanto a seguridad e higiene en nuestro pas no es si no hasta agosto de 1986 cuando se promulga la ley orgnica de prevencin, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT), actualmente utilizada en todo el territorio nacional y activada en enero de 2008 por medio de la direccin de RRHH de nuestra casa de estudios UNESUR con la finalidad de brindar mayor seguridad en el trabajo y un mejor ambiente para as tener un buen desempeo por medio de los trabajadores de esta institucin.

ORGANISMOS NACIONALES ENCARGADOS DE PROMOVER LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELAEn la Venezuela de la Democracia representativa y no participativa, existian unos organismos gubernamentales que se debieron de ocupar de la Seguridad Industrial de los trabajadores, ya que era su responsabilidad como tal, estos organismos eran unas Cajas Chicas de los gobiernos de turno para su clientela polticas nefastas. Estos organismos eran:1.- Ministerio del Trabajo: Como ente rector de la labor Social Trabajo, a travs de su Departamento de Seguridad Industrial tena la funcin de inspeccionar los establecimientos Comerciales, Empresas Pblicas o Privadas, Centro de Entretenimiento, recreativos, deportivos, etc., para verificar el buen cumplimiento de las leyes de Segurida de la poca. No cumplian con sus funciones asignadas y cayeron en Corruptelas pblicas, ya que todos sabian, pero no denunciaban por temor a las represalias Polticas de los partidos gobernantes alternativos (A.D. y Copei).2.- Instituto Venezolano de los Seguros Sociales: A travs del Departamento de Medicina del Trabajo realizaban una excelente labor, pero se dejaron envolver en la corrupcin poltica y bajaron la guardia en Seguridad Industrial. Llevaban unas Estadsticas de Accidentabilidad muy buenas, con buenas perspectivas de proyeccin y muy actuales, pero se dejaron envolver en el manto de la corrupcin.3.- Sanidad y Asistencia Social: La Unidad de Seguridad Industrial de Sanidad, se encargaba de supervisar las instalaciones de Salud dependientes de este organismo, y colaboraba con los otros entes gubernamentales a travs de sus programas de Inspecciones de Higiene Industrial. El proceso de Fumigaciones de las instalaciones y control de vectores contra algunas Enfermedades parasitarias como: Bilharzia, Colera, Dengue, Malaria, etc., pero dej de realizar las mismas cuando la Poltica la alcanz.4.- Comisin Venezolana de Normas Industriales: Este ente procesaba cualquier cantidad de Normas reglamentarias sobre Control de Calidad (Marca Norven) y Seguridad Industrial. Las Normas Venezolanas Covenin eran referencias obligadas de cumplimiento obligatorio en las empresas, pero los gobiernos de turno la paralizaron y dej de cumplir con sus funciones, aunque todava sus normas tienen peso.5.- Instituto Nacional de Cooperacin Educativa: (INCE). Como ente educador de los trabajadores de las empresas venezolanas, demostr un auge bastante grande y efectivo a travs de sus Programas de CAS - R.I., F.I.E., Alfabetizacin de Trabajadores, Educacin a Distancia, Formacin de Aprendices, etc., los cuales se desarrollaban con mucha mistica y solvencia. Como todo la poltica acab con el sueo del Dr. Luis Beltran Prieto Figueroa.6.- Consejo Venezolano de Prevencin de Accidentes: Ente mixto (Privado y Pblico), prestaba asesora a las empresas que lo requeran con Programas muy efectivos en cuanto a Seguridad Industrial de altura. A travs de Cursos de Formacin educaba a los trabajadores en Higiene y Seguridad Industrial, y asesora a los Patronos a travs de Revistas, Afiches, Charlas cortas y Cursos de aprendizajes que lograban implantar normas efectivas de Seguridad. El famoso Viernes Negro logr reducir su efectividad hasta su desaparicin casi total.7.- Consejo Inter-Americano de Seguridad: Esta institucin extranjera tena la misma funcin educativadel Consejo Venezolano de Prevencin de Accidentes, pero su sede estaba en los Estados Unidos y se pagaba en Dolares. El Viernes Negro logr reducir al mnimo su accin, porque las empresas pequeas y medianas no podian pagar en dolares sus asesorias. Sus Cursos tenian un reconociento total y efectivo, sus revistas solo las compran las empresas ms solventes economicamente hablando.A raz del nacimiento del Instituto Nacional de Prevencin, Seguridad y Salud Laboral, todos los entes gubernamentales cedieron sus departamentos de Seguridad Industrial, para ser reformados y pertenecer a este naciente instituto rector de la Higiene y Seguridad Industrial Laboral en Venezuela. ORGANISMOS INTERNACIONALES ENCARGADOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU FUNCIN La Organizacin Internacional del Trabajo (OTI): promociona oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Organizacin Mundial de la Salud: se encarga de garantizar el cumplimiento de la seguridad social en el pas adecuado.