presupuesto por resultados - ppr 2010

422
Capítulo VIII Presupuesto por Resultados (PPR) Presupuesto Público 2010 Presupuesto por Resultados Presupuesto Participativo

Upload: miguelronceros

Post on 08-Feb-2016

248 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

Capítulo

VIII

Presupuesto por Resultados (PPR)

Presupuesto Público 2010 Presupuesto por Resultados

Presupuesto Participativo

Page 2: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010
Page 3: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

INSTITUTO PACÍFICO 3

PARTE II

PARTE I

PARTE IV

PARTE III

PARTE V

Capítulo VIII

Presupuesto Público por Resultados (PPR)

1. ¿Qué es el Presupuesto por Resultados? Para comprender qué es el Presupuesto por Resultados es necesario recordar,

que un objetivo fundamental de la administración pública es contar con un Estado capaz de proveer de manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios públicos que requiere la población. Para lograr este objetivo, contamos con el Presupuesto Público como principal instrumento de programación financiera y económica, que apunta al logro de las funciones del Estado de asignación, distribución y estabilización.

El Presupuesto Público puede generar cambios en la gestión pública plantean-do reformas en el desempeño de las instituciones del Estado. Con este fin, la Dirección Nacional del Presupuesto Público (DNPP), como ente rector del Proceso Presupuestario, ha establecido los cambios necesarios para darle a éste proceso un nuevo enfoque, el de Resultados.

El Gobierno, a través de la aprobación de la Ley Nº 28927 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008-, Capítulo IV, incorpora los elementos básicos para la introducción del Presupuesto por Resultados en el Perú, estable-ciendo una ruta para su progresiva implementación en todas las entidades de la administración pública peruana y en todos los niveles de gobierno.

1.1 Características del Presupuesto por Resultados (PpR) Las características del Presupuesto por Resultados nos permiten ver porqué

decimos que esta estrategia introduce un cambio en la forma de hacer el Presupuesto; rompiendo además con el esquema tradicional de enfoque institucional de intervenciones que generan aislamiento y nula articulación de la intervención del Estado.

Del Presupuesto por Resultados podemos decir que:• Partedeunavisiónintegradadeplanificaciónypresupuestoylaar-

ticulación de acciones y actores para la consecución de resultados.

Presupuesto por ResultadosA

Page 4: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)4

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

• Planteaeldiseñodeaccionesenfunciónalaresolucióndeproblemascríticos que afectan a la población y que requiere de la participación de diversos actores, que alinean su accionar en tal sentido.

1.2 Objetivo del Presupuesto por Resultados La implementación del PpR tiene por objetivo: “Lograr que el proceso de gestión presupuestaria se desarrolle según los

principios y métodos del enfoque por resultados contribuyendo a construir un Estado eficaz, capaz de generar mayores niveles de bienestar en la población”.

El Presupuesto por Resultados es un nuevo enfoque para elaborar el Presupuesto Público en el que las interacciones a ser financiadas con los recursos públicos, se diseñan, ejecutan y evalúan en relación a los cambios que propician a favor de la población, particularmente, la más pobre del país.

2. ¿Cuáles son los avances y diseños realizados bajo el enfoque de pre-supuesto por resultados en el proceso de programación y formulación del Presupuesto?

A continuación, presentamos una breve descripción de los avances y diseños realizados bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados en el proceso de programación y formulación del Presupuesto 2008.

2.1 Programación Presupuestaria Estratégica (PPE) Según lo dispuesto en el Capítulo IV de la Ley Nº 28927, la DNPP, de-

sarrolló la metodología para la Programación Presupuestaria Estratégica (PPE), la cual se aplicó, conjuntamente con los pliegos involucrados, a las once actividades prioritarias indicadas en el artículo 11º de la mencionada Ley:

Cada una de las actividades va con un ícono representativo.• Atencióndelamujergestante.• Atencióndeniño<29días.• Atencióndelniño<5años.• AtencióndeEnfermedadesdiarreicasyrespiratoriasagudas.• Abastecimientodeaguasegurayvigilanciaycontroldecalidadde

agua para consumo.• RegistrodeNacimientoydeidentidad.• Controldeasistenciadeprofesoresyalumnos.• Atencióneducativaprioritariaaniñosyniñasde5a7años.• Formaciónmatemáticaycomprensióndelecturaalfinaldelprimer

ciclo de primaria.• Supervisión,monitoreo,asesoríapedagógicaycapacitaciónado-

centes.• Atenciónainfraestructuraescolarenriesgo.

Page 5: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 5

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

El numeral 11.1 del artículo 11º de la Ley Nº 28927, señala que para tal implementación, se efectuará la PPE con los Pliegos:

Cada uno de los pliegos va con un ícono de su logo• MinisteriodeEducación-MED,• MinisteriodelaMujeryDesarrolloSocial-MIMDES,• MinisteriodeSalud-MINSA,• MinisteriodeTransportesyComunicaciones–MTC,• GobiernosRegionalesy• RENIEC.

La PPE, como instrumento del PpR, aplicado a la formulación del Presupuesto 2008, es el proceso sistemático de toma de decisiones sobre las intervenciones y los recursos necesarios para la resolución de un problema central que aqueja a la población del país. Al conjunto de intervenciones de diagnóstico y diseño de estrate-gias asociadas a la solución de un problema o logro de resultado, así como a la identificación de productos e intervenciones necesarias, para ello se le denomina Programa Estratégico (PE).

La PPE comprende una secuencia ordenada de momentos para el diseño de un conjunto articulado de intervenciones y acciones que, implementadas, posibiliten la generación de productos y éstos, a su vez, el logro de resultados.

La aplicación de la Programación Presupuestaria Estratégica, en el marco de la programación y formulación del presupuesto 2008, implicó intensas jornadas de trabajoentrelosMinisterioscorrespondientes,pliegosyGobiernosRegionales,con-

A este conjunto de relaciones de causa-efecto entre las acciones y resultados se le denomina Modelo Lógico y todos los PE, deben tenerlo claramente especificado.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Diseño de un conjunto de inter-venciones y acciones.

Generación de productos y logro de resultados.PPE

Nota: La impresión total del presente texto es de titularidad del MEF. No constituyendo un uso ilícito y no infringe ningún derecho de autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 6: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)6

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

juntamenteconlaDNPPdelMinisteriodeEconomíayFinanzas(MEF),enLimay Provincias. En ellas, se construyeron los Programas Estratégicos en torno a cinco objetivos o resultados proritarios para la superación de la pobreza y exclusión en el país. Estos son:

PROGRAMA ESTRATÉGICO RESULTADOS PRIORITARIOS

Programa Articulado Nutricional Reducir la desnutrición crónica en niños menores de 5 años

Salud Materno Neonatal Reducir la morbimortalidad materna y neonatal

Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo

Conseguir que los estudiantes al finalizar el 2do grado de primaria obtengan los niveles esperados de aprendizaje en comunicación integral y pensamiento lógico-matemático.

Acceso de la población a la identidad Reducir la proporción de peruanos que no consiguen registro de nacimiento ni el DNI

Accceso a servicios sociales básicos y a oportunidades de mercado

Asegurar las condiciones de la viabilidad terrestre para que mejore el acceso de las poblaciones rurales pobres a los servicios sociales básicos y a oportunidades locales de mercado.

El 28 de junio del 2008, se publicó la Directiva Nº 006-2007-EF/76.01 para la Programación y Formulación del Presupuesto Público. Posterior-mente, el 04 de julio de este mismo año, se publicó la Directiva Nº 010-2007-EF/76.01 para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco del PPR. En estas directivas, se aprobaron los Programas Estratégicos - conteniendo los modelos lógicos -, laMatrizdeIndicadoresylascadenascreadasenlaEstructuraFuncionalProgramática (EFP).

En este marco, los pliegos - incluyendo las 26 regionales - han programado y formulado sus presupuestos para el 2008, los que han sido consolidados en el Proyecto de Presupuesto que el Ejecutivo remitió al Congreso de la República el 30 de agosto pasado. Cada uno de los pliegos participantes en la implementación del PpR, distinguieron previamente las acciones aso-ciadas a los cinco PE para ser transferidas de las cadenas presupuestarias en la que estaban cargadas hasta el año 2007, hacia las cadenas creadas para los cinco PE en la EFP.

Page 7: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 7

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La importancia de los diseños hechos en PpR para los pliegos que no fue-ron incluidos en el artículo 110º de la Ley Nº 28927, como los Gobiernos Locales; radica en que los diseños por PpR constituyen una ruta clara para el logro de resultados fundamentales para la población. Los pliegos que no están incluidos en la ley, pero que tienen funciones relacionadas con los diseños o cuyo rol sea el de promover el desarrollo - como es el caso de los GLs - pueden asignar recursos en sus procesos de toma de decisiones (como el presupuesto participativo) e intervenciones de los programas es-tratégicos, según corresponda. De este modo, asegurarán una articulación con una estrategia nacional y habrán asignado con eficiencia.

2.2 POBLACIÓN PRIORIZADA La pobreza en el Perú, incide en diferente medida en los diferentes gru-

pos poblacionales, afectando en mayor medida a aquéllos ubicados en el ámbito rural.

Efectivamente, como se observa en el siguiente gráfico, los peruanos ubica-dos en los centros urbanos (más de 400 viviendas por centro poblado) han mostrado un ingreso per cápita que ha mejorado entre el 2004-2006, en tanto que aquéllos ubicados en los centros rurales (menos de 400 viviendas por centro poblado) su nivel de gasto se ha mantenido invariable.

En tal sentido, el PpR, instrumento que propicia una mejora en el efecto de la acción del Estado sobre la población, consistente con los objetivos del go-bierno de reducción de la pobreza y atención preferente a los excluidos, ha priorizado la aplicación de los instrumentos de diseño de intervenciones en resultados claves para el desarrollo humano, como son la desnutrición infantil, la mortalidad materna y neonatal, la comprensión lectora, el acceso a servicios sociales básicos y la identidad de las personas.

El enfoque de Presupuesto por Resultados, que prioriza el diseño de intervenciones asociadas a un grupo de resultados claves, requiere de la definición precisa de ámbitos de intervención que propicien un mayor impacto de la acción pública en relación a los resultados priorizados en los diseños. En tal sentido, es vital orientar el esfuerzo del Estado, particularmente hacia las poblaciones rurales y aquéllas ubicadas en zonas dispersas, preferentemente en los centros poblados menores de 50 viviendas, donde, de acuerdo a las cifras, la pobreza se mantiene estancada.

Se observa también, que la evolución socioeconó-mica de los peruanos en los últimos años, medidos por el gasto per cápita trimestral por concentración poblacional, sigue una senda diferenciada en función del ámbito rural o urbano.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 8: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)8

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

2.3 METAS En el marco del PpR se han definido metas a alcanzar hacia el 2011 en

cada uno de los resultados priorizados.

INDICADORES DE RESULTADOS FINALES LÍNEA DEBASE

META AL AÑO2011

Programa Articulado Nutricional

Prevalencia de desnutrición en menores de 5 años 25% 16%

Salud Materno neonatal

Razón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos 185 120

Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos 17,4 14,6

Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo

Desempeño suficiente en comprensión lectora de losalumnos que concluyen el III Ciclo de la EBR 15% 35%

Desempeño suficiente en matemáticas de los alumnos que concluyen el III Ciclo de la EBR 10% 30%

Acceso a servicios sociales básicos y oportunidades demercado

Reducción del tiempo promedio de acceso a centrode salud (a pie) – minutos 46 35

Reducción del tiempo promedio de acceso a centrode educación (a pie) – minutos 24 18

Reducción del tiempo promedio de acceso a centrode comercio – minutos 61 49

Centros poblados que acceden a centros y puestos de salud en < 2 horas (%) 80% 90%

Acceso de la población a la identidad

Cobertura de peruanos con DNI 66% 72%

Estas metas han sido establecidas en base a lo que se ha propuesto alcanzar el Gobierno hacia fines de la presente gestión.

2.4 DISEÑO DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y SUS INTER-VENCIONES

El enfoque de la contribución de los PE en la reducción de la pobreza y exclusión social, se resume en el siguiente gráfico:• SepuedenobservarquelosPEdeSaludMaternoNeonatal,Articu-

lado Nutricional y Logros de Aprendizaje, acompañan a lo largo de los primeros años de vida, con la finalidad de reducir los riesgos de morbilidad, mortalidad y de secuelas fisiológicas y funcionales, a los que están expuestos los peruanos, en particular los más pobres.

• SeseñalaquelosPEdeAccesoalaIdentidadydeAccesoaServiciosBásicosydeMercado, fortalecen la intervencióndeestos tresprimerosPE.

• Semuestralaexplicaciónfisiológicadelaexistenciadeestosriesgosencada etapa de estos primeros años de vida.

Page 9: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 9

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Cicl

o de

vid

a

Des

arro

llode

l cer

ebro

Prin

cipa

les

Ries

gos

Cinc

oPr

ogra

mas

Estr

atég

icos

Secu

elas

• Em

bara

zo a

dole

scen

te •

? E

stad

o nu

tric

iona

l del

par

to y

pos

part

o

Salu

d M

ater

no N

eona

tal

[ Pre

emba

razo

, em

bara

zo ,

part

o, n

eona

to ] N

utric

iona

l[ -

9 m

eses

has

ta 3

6 m

eses

]

Logr

os d

e

apre

ndiz

aje

Acc

eso

de la

pob

laci

ón a

la id

entid

adA

cces

o a

serv

icio

s so

cial

es b

ásic

os y

a o

port

unid

ades

de

mer

cado

•Mue

rte

mat

erna

•Baj

o Pe

so a

l Nac

er•P

rem

atur

idad

, as

fixia

EDA

, IRA

ent

re6

y 24

mes

es•D

efic

ient

e al

imen

taci

ón

entr

e 6

y 24

mes

es

neo

nata

l• N

o in

icio

de

LME

• Em

bara

zo n

o de

sead

o •

Infe

cció

n de

l tra

cto

• Ret

ardo

Cre

cim

ient

o •I

nfec

cion

es y

sep

sis6 Me

5 Añ

20 años

24Re

prod

uctiv

ació

nG

esta

ción

Part

o

Page 10: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)10

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Como resultado de la PPE, se ha diseñado un conjunto de intervenciones en cada PE, a través de las cuales se pueden generar los resultados y metas establecidas en el marco de la implementación progresiva del PpR. Este diseño responde a una lógica de causalidad de las acciones en relación a los productos y resultados a lograr.

1. Programa Estratégico Articulado Nutricional Desde hace más de 10 años, la tasa de desnutrición crónica infantil en los niños

menoresde5añosenelPerúsehamantenidoinvariableapesardelainversióny gasto de varios miles de millones de soles, en intervenciones relacionadas.

60%

50%

40%

30%

20%

16%10%

0%

Hua

ncav

elic

a

Lam

baye

que

Huá

nuco

Cusc

o

Piur

a

La L

iber

tad

Calla

o (*

)

Juní

n

Moq

uegu

a

Puno

Lim

a

Caja

mar

ca

Am

azon

as

Uca

yali

Anc

ash

Are

quip

a

Aya

cuch

o

San

Mar

tín

Lore

to

Tum

bes

Tacn

a

Apu

rímac

Mad

re d

e D

ios

Pasc

o

Ica

Como se observa en el siguiente gráfico, aún cuando el promedio nacional de desnutrición es muy alto, los departamentos con las mayores tasas de pobreza presentan mayor prevalencia de desnutrición infantil.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 11: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 11

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Para enfrentar esta situación, el PE Articulado Nutricional se focaliza en dos momentos del ciclo de vida:

Durante el período de crecimiento en el vientre de la madre (crecimiento in-trauterino) se propone:

Reducir la incidencia de bajo peso al nacer Mejorandoelestadonutricionaldelagestante,paralocualseincrementara

la cobertura de gestantes que reciben suplemento de hierro y ácido fólico; y aquellas gestantes que pertenecen a hogares en situación de pobreza, se les ofrecerá servicios de complementación alimentaria.

Controlando las infecciones en el primer trimestre de embarazo, para lo cual, comopartedelasintervencionesdelProgramaEstratégicoSaludMaternoNeo-natal, se incrementará la cobertura de gestantes que inician su control prenatal el primer trimestre y reciben los exámenes auxiliares completos de acuerdo a lasguíasestablecidasporMinisteriodeSalud.

Entre los 0 meses y 36 meses (con énfasis en los menores 24 meses) se propone: Reducir la morbilidad por infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades

diarreicas (EDA) y por otras enfermedades prevalentes. Incrementando la adopción (por las familias) de las siguientes prácticas claves:

lalactanciamaternaexclusiva(LME)hastalosseismeses,ellavadodemanoscon agua y jabón y el uso de servicios para el Control del Crecimiento y Desa-rrollo (CRED) y para recibir las vacunas oportunamente de acuerdo a la edad del niño.

Agregando al esquema actual de vacunación dos nuevas vacunas, una contra el Rotavirus y otra contra el Neumococo. La primera actúa contra uno de los principales agentes etiológicos de la diarrea y la segunda protege contra el neumococo, que es el causante de la mayor cantidad de casos de neumonía enmenoresde5años.

Incrementando el acceso a agua segura y a servicios de saneamiento básico, específicamente en las áreas rurales del país. Esta intervención incluye la des-infección y vigilancia del agua para consumo humano.

Disminuyendo la duración y severidad de los episodios de EDA e IRA, median-te la correcta aplicación de las guías del Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).

Reduciendo la exposición al humus intradomiciliario que los niños experimen-tan en aquellos hogares que utilizan la leña como principal combustible para cocinar. Para este fin los hogares afectados recibirán asistencia para mejorar las cocinas.

Mejorarlaalimentaciónynutricióndelmenorde36meses. Incrementando la adopción de prácticas adecuadas de alimentación comple-

mentaria y cuidados de la salud por las madres. Para este fin, en el marco de la descentralización, se espera fortalecer el vínculo entre la comunidad, Go-bierno Local y servicios de salud del primer nivel, mediante la constitución de municipios, comunidades escuelas y familias saludables.

Page 12: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)12

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Incrementando la disponibilidad de alimentos para la alimentación del niño y de la niña entre los 6 y 24 meses de edad. Para lo cual, prioritariamente, los hogares pobres y que residen en las zonas rurales recibirán complementación alimentaria para ser consumidos por el niño y por la madre.

Incrementando la cobertura de la entrega de suplementos de micronutrientes a niños entre 6 y 24 meses de edad.

2. Programa Estrarno Infantil El Perú ha progresado en los indicadores de morbilidad y mortalidad materna

en las últimas décadas, sin embargo, aún nos encontramos en los últimos lugares en relación con los países latinoamericanos.

Como se observa en el siguiente gráfico, aún cuando el promedio nacional es muy alto, los departamentos con las mayores tasas de pobreza son los que tienen los peores resultados a nivel nacional.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 13: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 13

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

2008

90.0

80.0

70.0

40.0

60.0

30.0

10.0

50.0

20.0 0.0

100.

0

MET

A A

L 20

11 (M

eta

gobi

erno

)

DÉF

ICIT

DE

COBE

RTU

RA53

,945 Loreto

Ancash

Pasco

Moquegua

La Libertad

Arequipa

Piura

Lima

Puno

Amazonas

Lambayeque

Apurímac

Cajamarca

Huancavelica

San Martín

Tacna

Ucayali

Junín

Ayacucho

Tumbes

Huánuco

Cusco

Madre de Dios

Ica

Page 14: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)14

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Para enfrentar esta situación, el de salud materno neonatal se focaliza en tres mo-mentos del ciclo de vida:Antes del embarazo se propone:Incrementar la población con conocimientos en salud sexual y reproductiva y que accede a métodos de planificación familiar, a través de:Constituir municipios, comunidades, escuelas y familias saludables que promuevan la salud sexual y reproductiva.Incrementar la disponibilidad y acceso a consejerías en salud sexual y reproductiva y a métodos de planificación familiar.Durante el embarazo y el parto se propone:Reducir la morbilidad y mortalidad materna, a través de:Incrementar el acceso de las gestantes a servicios de atención prenatal de calidad, el cual incluye también, el diagnóstico y tratamiento oportuno de las complicacio-nes que se presentan durante el embarazo, como la anemia, las enfermedades de transmisión sexual y las infecciones urinarias.Incrementar la atención del parto por profesional de salud calificado. Incrementar el acceso a establecimientos con capacidad para resolver emergencias obstétricas básicas, esenciales y las intensivas.Incrementar el acceso a la red de centros de hemoterapia.Fortalecer el sistema de referencia en cuanto a su organización, operación y finan-ciamiento.Durante el período neonatal (primeros 28 días del recién nacido) se propone:Reducir la morbilidad y mortalidad neonatal a través de:Incrementar el acceso a la atención del parto por profesional de salud calificado.Incrementar el acceso a establecimientos con capacidad para resolver emergencias neonatales básicas, esenciales y las intensivas.

Page 15: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 15

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Déficit departamental en Logros de Aprendizaje y pobrezaDesempeño suficiente en Comprensión Lectora de los alumnos que concluyen el III Ciclo de la Educación Básica Regular (EBR).

Como se observa en el siguiente gráfico, aún cuando el promedio nacional es muy bajo, los departamentos con las mayores tasas de pobreza son los que tienen menores logros a nivel nacional.

3. Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo Entre los años 1999 y 2004, el Perú ha incrementado el gasto por alumno pro-

medio real en educación básica en 26%, sin embargo, los logros de aprendizaje se han mantenido constantes en niveles dramáticamente bajos.

Enelaño2004,tansóloel15%delosalumnosde2°deprimariaalcanzaronel nivel suficiente en competencias básicas de lecto-escritura.

Page 16: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)16

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Más

del

50%

de

la p

obla

ción

es

pobr

e

M

enos

del

50%

de

la p

obla

ción

es

pobr

e

Met

a 20

11 C

omun

icac

ión

Inte

gral

Madre de Dios

Junín

Lima Prov.

Piura

Callao

Apurímac

Ica

San Martín

Arequipa

Pasco

La Libertad

Cajamarca

Huánuco

Tumbes

Cusco

Lima Met.

Amazonas

Lambayeque

Loreto

Tacna

Ucayali

Moquegua

Ayacucho

Ancash

Puno

Huancavelica

40,0

%

30,0

%

15,0

%

5,0%

35,0

%

20,0

%

25,0

%

10,0

%

0,0%

Page 17: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 17

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Déficit departamental en Logros de Aprendizaje y pobreza

Desempeño suficiente en Comprensión Lectora de los alumnos que concluyen el III Ciclo de la Educación Básica Regular (EBR).

Menos del 50% de la población es pobreMás del 50% de la población es pobre

Hua

ncav

elic

a

Cusc

o

Aya

cuch

o

Moq

uegu

a

Caja

mar

ca

La L

iber

tad

Piur

a

Lim

a P

rov.

Huá

nuco

Juní

n

Pasc

o

Are

quip

a

Lore

to

Lam

baye

que

Uca

yali

Tacn

a

Tum

bes

Puno

Anc

ash

Am

azon

as

Lim

a M

et.

Apu

rímac

Calla

o

San

Mar

tín

Ica

Mad

re d

e D

ios

35,0%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

Losdepartamentosconmásdel50%desupoblaciónensituacióndepobrezasonlos que obtienen los menores logros de aprendizaje tanto en Comunicación Integral comoenRazonamientoLógicoMatemático.En el gráfico anterior, podemos observar claramente las desigualdades departamen-tales respecto del logro educativo de sus estudiantes.ElMinisteriodeEducaciónplanteamejorarlosnivelesdelogrosdeaprendizajeatravés de la combinación de tres resultados intermedios:i) El desarrollo de una gestión orientada por resultados de logros de aprendizaje,

caracterizada principalmente por un sistema de rendición de cuentas ligado a la difusión de pruebas estandarizadas que midan el avance en el rendimiento educativo; sistema que se apoya en

ii) El desarrollo de una educación inicial articulada con la primaria y que logre competencias específicas y necesarias para contribuir a lograr las metas de logros en lecto-escritura y razonamiento matemático en los primeros grados de la primaria; y

Meta 2011 Razonamiento Matemático

Page 18: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)18

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

iii) El desarrollo de un nuevo sistema de capacitación y acompañamiento pe-dagógico, que permita que los docentes del 1º y 2º cuenten con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de calidadenComunicaciónIntegralyLógicoMatemática.Estostresresultadosintermedios se sostienen en una oferta de infraestructura y equipamiento segura y suficiente.

4. Programa Estratégico Acceso de la Población a la Identidad En el Perú existen aproximadamente 871,263 personas mayores de 18 años

que no cuentan con documento de identidad. El52%deestetotal,excluyendoLima,seencuentraenlasáreasruralesdel

país,yel58%delosmismos,estánubicadosendepartamentoscuyosíndicesdepobrezasuperael50%.

Población indocumentada (mayores de 18 años)

Más del 50% de la población es pobre Menos del 50% de la población es pobre

Población Indocumentada rural Población Indocumentada Urbana

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

Hua

ncav

elic

a

Am

azon

as

Lam

baye

que

Lore

to

Cusc

o

Tacn

a

Puno

Uca

yali

Moq

uegu

a

Aya

cuch

o

Anc

ash

Tum

bes

Huá

nuco

Piur

a

Calla

o

Apu

rímac

Juní

n

Ica

Caja

mar

ca

San

Mar

tín

Are

quip

a

Pasc

o

La L

iber

tad

Mad

re d

e D

ios

La carencia de documento de identidad se extiende también a los menores de edad. De hecho, 10 128 037 personas menores de 18 años, carecían de Documento de Identidad, a marzo de 2007, de los cuales aproximadamente 343 378 menores carecen de partida de nacimiento.

La indocumentación tiene como consecuencia el ejercicio de una ciudadanía restringida. El documento de identidad es un requisito básico para el ejercicio de derechos básicos como:• Laeducación.• Elaccesoa serviciosde saludyotrosprogramasdecarácter social y/

económico.

Page 19: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 19

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

• Ejercerelderechoalvotoyalaparticipaciónpolíticas.• Laformalizacióndelapropiedad.• Elaccesoaunempleoformal.• Litigarentribunales;entreotros.

Por ejemplo, existe una alta población de madres gestantes en situación de pobreza extrema e indocumentada que no pueden acceder al Sistema Integral deSaludpara ser atendidapor elpersonaldelMINSAquienesnopuedenmonitorear y supervisar su período de gestación y los trabajos de salud post parto.

Una de las causas importantes de la indocumentación de estos grupos pobla-cionales es su limitado ingreso económico, puesto que en las zonas rurales la economía de autoconsumo los ubica en los segmentos de pobreza y de extrema pobreza.

El logro de cada uno de los productos definidos en el modelo lógico será posible a través de intervenciones específicas conducidas por el RENIEC.

Acceso de recién nacidos a la identidad en áreas urbanas

En este caso, las intervenciones previstas son: (i) La implementación de módu-los registrales en hospitales; (ii) La emisión de actas de nacimiento en oficinas registrales de RENIEC y; (iii) La incorporación de oficinas de registro de estado civil al RENIEC.

Acceso de recién nacidos a identidad en áreas rurales

Las intervenciones previstas para garantizar este producto son tres, (i) La realización de campañas de inscripción de nacimientos; (ii) La distribución de actas registrales con el Código Único de Identidad (CUI) y, (iii) La emisión de actas de nacimiento y DNI.

Acceso de niñas, niños y adultos no documentados a la identidad en áreas urba-nas

En este caso se tiene previsto la realización de campañas de tramitación de DNI en zonas urbano-marginales, así como la emisión de DNI para mayores y menores.

Acceso de niñas, niños y adultos no documentados a la identidad en áreas rura-les.

Finalmente, en este producto destaca la realización de campañas de tramita-ción de DNI, así como la emisión misma de los DNI, tanto para mayores como menores de 18 años, en zonas rurales.

5. Programa estratégico acceso a servicios básicos y a oportunidades de mercado

La operación del programa se da básicamente a través de las intervenciones sobre tres tipos de caminos:

Page 20: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)20

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Red de caminos de herradura con adecuadas condiciones de calidad y servi-cio

Los caminos de herradura se determinan como caminos no carrozables que se encuentran bajo el ámbito de administración de los Gobiernos Locales. Este tipo de caminos contribuyen a mejorar el acceso de las poblaciones más alejadas y que presentan dificultades para el acceso de vehículos de transporte carroza-ble. Las intervenciones proyectadas involucran la mejora de las características actuales de los caminos de herradura, con el objetivo de mejorar sus niveles de transitabilidad.

Red de caminos vecinales con adecuadas condiciones de calidad y servicio

Los caminos vecinales son caminos carrozables que se encuentran bajo la ad-ministración de los Gobiernos Locales. Estos caminos pueden ser desde trochas carrozables hasta caminos asfaltados. Esta intervención se dará a través de ac-tividades de rehabilitación, las cuales implicarán un proyecto de inversión para devolveralcaminosuscaracterísticasiniciales.Tambiénincluiránactividadesde desarrollo para la mejora de parte de las características y actividades de mantenimiento, cuyo fin será evitar el deterioro prematuro de los caminos.

Red de caminos departamentales con adecuadas condiciones de calidad y servi-cio

Los caminos departamentales son caminos carrozables que se encuentran bajo la administración de los Gobiernos Regionales. Los caminos de este ámbito abarcan desde trochas hasta vías asfaltadas; y las intervenciones programadas van desde obras de rehabilitación, para recuperar las condiciones iniciales del camino, hasta actividades de mejoramiento y mantenimiento, para evitar el deterioro prematuro de las vías.

Transversalmenteaestasintervencionesdeterminadas,serealizaránactividadespara el mejoramiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales y Go-biernos Locales referidas a la gestión de las operaciones y del mantenimiento de la red de caminos bajo su ámbito de intervención.

El objetivo del programa es contribuir a mejorar el acceso a servicios sociales como la salud y la edu-cación y a mercados de productos y servicios por parte de las poblaciones rurales, dado que en este grupo poblacional se concentran los mayores niveles de pobreza.

Para evaluar los potenciales resultados del programa, se toma una muestra de las regiones más pobres, considerando el tiempo de acceso a un establecimiento de salud con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB). Al considerar lavariabledeámbito(urbano–rural),laevidenciaesbastanteclaraafavordelas áreas urbanas con respecto a las rurales, los menores niveles de acceso a establecimientos de salud FONB se encuentran en éstas últimas. Los resultados de acceso de poblaciones rurales se encuentran entre 30,8% y 78,7%, mientras que el acceso de las poblaciones urbanas, se encuentra entre 79,7% y 97,8%.

Al mejorar las capacidades, se espera generar el capital humano e institucional que permita la continuidad de las actividades de mantenimiento y mejoramiento de los caminos, luego de las intervenciones del programa.

Page 21: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 21

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La intervención del programa deberá contribuir a mejorar los resultados en términos de acceso de la población rural a este servicio, a través de la mejora en la calidad de las vías.

Por ello, los resultados del programa, se concentran en las actividades de re-habilitación, conservación y mejoramiento de caminos, tanto a nivel de la red departamental, como en la red vecinal (incluyendo caminos de herradura). No se consideró a las vías de la red nacional, dado que los caminos departamentales y vecinales son los que concentran en mayor grado a las poblaciones rurales, en su ámbito de influencia.

Población con acceso menor a 2 horas a establecimientos de salud FONB (Funciones Obstétricas Básicas)

Ámbito Amaz. Apur. Ayac. Cajam. Cus. Hnvc. Hnco. Pun. Ucay.

Urbano 79.7 87.8 87.7 97.8 97.2 86.7 93.9 94.1 96.0

Rural 30.8 73.7 64.5 78.1 69.8 72.0 64.7 78.7 39.8

Page 22: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)22

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PROGRAMA ARTICULADO DE NUTRICIÓN

1. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA1

En el mundo, más de 150 millones de ni-ños preescolares tienen bajo peso, y 200 millones tienen bajo crecimiento. Se calcula que para el año 2020 un billón de niños será propenso a la desnutrición1.

La desnutrición crónica es reconocida como una de las principales amenazas que afrontan los países en vías de desarrollo. La UNICEF enfatiza el problema señalando que se trata de una emergencia silenciosa, no reconocida ni manejada como tal.

El indicador utilizado para cuantificar la magnitud de la desnutrición crónica eslaprevalencia,lacualalcanzavaloresdehasta85%enpaísesdelAsiaydelÁfrica, mostrando altos valores en los segmentos de pobreza y extrema pobreza de las zonas rurales, que tienen un limitado acceso a los servicios básicos de agua y desagüe.

En Latinoamérica se reportan prevalencias de hasta 70% en el ámbito rural, según las diferentes mediciones realizadas a través de estudios transversales. Si bien es cierto, existen marcadas diferencias de país a país, en todos se constata que la desnutrición crónica es el principal problema de salud pública, con prevalencias no menores al 20% en los segmentos de población rural. En varios países de Lati-noamérica, se observan también zonas periurbanas con prevalencias que oscilan entreel30y50%,ysimilaresvaloresdeprevalenciasereportanenlaspoblacionesmigrantes e indígenas2.

1 Para mayor referencia ver los textos que aparecen con el número II-11, II-12, II-13 II-14 y II-15en la biblio-grafía

2 Para mayor referencia ver los textos que aparecen con el número II-16, II-17, II-18, II-19, II-20, II-21, II-22, II-23, II-24 y II-25 en la bibliografía

Programas EstratégicosB

Page 23: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 23

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Ecuador, Bolivia y Perú son los tres países de la región andina con la más alta prevalencia de desnutrición crónica –alrededor de 26%.

Entre los años 1997 y el año 2000, la prevalencia de desnutrición crónica se incrementó significativamente en las áreas urbanas de la sierra (del 14% al 24.3%), posiblemente como reflejo de la migración de familias pobres del campo a las ciudades, en respuesta a la depresión económica y la violencia política que afectó mayormente a las poblaciones de la sierra y de la selva central.

Los datos que se presentan en la tabla II-3 muestran que al año 2000, la preva-lencia de la desnutrición crónica se distribuye de forma heterogénea: ubicándose el 40% en los niños que residen en las áreas rurales, en comparación al 13% de los niños que viven en áreas urbanas. Entre las regiones, la zona rural de la sierra ostenta la más elevada prevalencia de desnutrición crónica, alcanzando el 40%; en tanto que Lima tiene la más baja, llegando al 7,7%.

Según los datos de ENNIV 2000, más de la mitad de los niños con desnutrición crónicasonmenoresde5añosqueresidenenlaregióndelasierra,yel46%de ellos viven en las zonas rurales y el 12% en las zonas urbanas de la sierra.

El censo talla-edad de 1999, realizado en esco-lares del primer grado, encontró que el 64% de los niños residentes en la zona rural presentaban desnutrición crónica, mientras que en la zona urbana ésta afectaba al 34%.

Page 24: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)24

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

El crecimiento económico global e inclusive la reducción de la pobreza global, en una estrategia para reducir la desnutrición crónica, no asegura la posibilidad de alcanzar a las poblaciones en más alto riesgo; por lo tanto, se requiere de una estrategia de orientación selectiva.

Estos datos evidencian claramente que la des-nutrición crónica es mayor en las áreas rurales que en las urbanas.

Page 25: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 25

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Entre los ocho países que cuentan con encuestas demográficas y de salud (ENDES) en América Latina, solamente Guatemala (46% en 1998) y Haiti (32% en 1994) están en peor situación.

Las tasas de prevalencia disminuyeron de:

38% a 27% en Bolivia entre 1989 y 1998

34% a 26% en Ecuador entre {1986 1998}

26% a 15% en Colombia entre {1986 1995}

32% a 26% en Perú entre {1992 1996}.

En la región Andina, Perú, Bolivia y Ecuador comparten un perfil similar ya que en los tres países las disparidades de desnutrición crónica por nivel so-cioeconómico, regional y étnico son amplias.

El Perú es uno de los países con la más alta prevalencia de desnutrición crónica; esto se combina con la alta regresividad al interior del país. En un análisis de 20 países, Perú muestra el más alto índice de concentración de desnutrición crónica.

En nuestro país, durante las dos últimas décadas se han realizado diversas encuestas que permiten estimar la prevalencia de desnutrición crónica (retar-doenelcrecimiento)enniñosmenoresde5años(vertablaII-3).Segúnlosdatos recogidos, Lima, con la más baja prevalencia de desnutrición crónica, experimentó casi un 70% de descenso, mientras que las áreas con la más alta prevalencia, como las zonas rurales y urbanas de la sierra, experimentaron un menor descenso (20% y 11%, respectivamente).

3 Larrea, Carlos. Child malnutrition, social development and health services in the andean region. FLACSO, Ecuador 2004.4 Wagstaff, A. y N. Watanabe. 2001 Inequidades socioeconómicas en la desnutrición infantil del mundo en vías de desarrollo.

Washington, D.C.: Banco Mundial. Pagina visitada “www.worldbank.org” Septiembre 8, 2001

Page 26: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)26

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Tabl

a II-

3. T

ende

ncia

s de

la p

reva

lenc

ia d

e de

snut

rici

ón c

róni

ca e

n m

enor

es d

e 5

años

en

el P

erú.

197

5-20

00.

Zona

1975

(a)

1984

(b)

1992

(c)

1992

(d)

1993

-199

4(e)

1995

(f)

1996

(g)

1997

(h)

2000

(i)20

00(j)

Nac

iona

l37

,831

,829

,625

,825

,4

Urb

ano

39,7

23,7

16,2

13,4

Rur

al50

,856

,740

,440

,2

Lim

a M

etro

polit

ana

19,1

15,0

11,2

27,3

10,1

9,1

8,4

7,3

Cos

ta U

rban

a31

,826

,429

,311

,217

,010

,012

,216

,4

Cos

ta R

ural

43,7

39,9

31,3

19,9

23,5

Sel

va U

rban

a43

,636

,541

,427

,333

,023

,632

,330

,2

Sel

va R

ural

49,8

62,6

44,0

35,1

44,0

Sie

rra

Urb

ana

46,9

36,2

51,6

27,3

37,8

14,0

25,0

38,6

Sie

rra

Rur

al59

,452

,747

,745

,741

,0

Gra

u co

sta

31

Gra

u si

erra

55

Gra

u m

etro

alto

9

Gra

u m

etro

baj

o22

War

i cos

ta56

War

i Sie

rra

20

Uca

yali

34

Inka

Sie

rra

43

Inka

sel

va33

Nor

orie

ntal

cos

ta15

Nor

orie

ntal

sie

rra

49

Nor

orie

ntal

sel

va41

Caj

amar

ca43

46

Cuz

co48

,2

Huá

nuco

36

Fuen

tes:

(a) E

NP

E 1

975;

(b) E

NN

SA

198

4; (c

) PR

ISM

A G

rau;

(d) E

ND

ES

199

2; (e

) EN

NIV

199

4 y

PR

ISM

A V

AN

UT;

(f) P

RIS

MA

VA

NU

T; (g

) EN

DE

S 1

996;

(h) E

NN

IV 1

997;

(i) E

NN

IV 2

000;

(j) E

ND

ES

200

0.

Page 27: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 27

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Desde el año 2002 se cuenta con información anual sobre la prevalencia de la desnutrición crónica. En la tabla II-4 se presenta el resultado de todos los departamentos correspondiente al año 2004, según ámbito urbano-rural. La prevalencia nacional obtenida para ese año fue de 26,7%, valor similar al encontrado en años anteriores (ENDES 2000 y ENDES 1996), con lo cual se confirma que durante los últimos 10 años la desnutrición crónica y que no ha disminuido en nada, el problema se mantiene inalterable. Los datos de la tabla II-4 corroboran las amplias disparidades observadas en años anteriores (tabla II-3), según región y ámbito urbano-rural.

Huancavelica es el departamento con la más alta tasa de pobreza y con la mayor proporción de ruralidad.Presenta la prevalencia más alta de desnutrición crónica, tanto en el ámbito urbano (43,9%) como en el rural (53,2%); y concentra el 8% del total de niños rurales menores de 5 años desnutridos.

Page 28: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)28

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Los departamentos de Huancavelica,Cajamarca, Huánuco, Amazonas, Apurímac, Puno, Cusco y Ayacucho, con más de 50% de ruralidad, concentran el 62% de todos los niños rurales con desnutrición crónica, así como el 62% de los niños rurales que viven en situación de pobreza extrema.

Page 29: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 29

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Tabl

a II-

4. P

reva

lenc

ia d

e de

snut

rici

ón c

róni

ca a

l 200

4 en

niñ

os m

enor

es d

e 5

años

por

dep

arta

men

tos

y ám

bito

ord

enad

o po

r po

rcen

taje

de

rura

lidad

.

Dep

arta

men

toU

rban

oR

ural

Bre

cha

Urb

ano

rura

l%

Rur

alid

adP

obla

ción

rur

al

men

or5

años

% a

cum

ulad

o de

niñ

os r

ural

es

men

ores

5 a

ños

% a

cum

ulad

o de

ni-

ños

rura

les

pobr

esex

trem

os <

5 añ

os

% a

cum

ulad

o de

ni

ños

rura

les

con

desn

utri

ción

cró

ni-

ca <

5 añ

os

Hua

ncav

elic

a43

,953

,29,

375

.351

948

5,1

5,49

8

Caj

amar

ca24

,243

,319

,174

.713

3 76

218

,221

,95

22

Huá

nuco

31,3

4614

,763

.172

899

25,3

30,8

431

Am

azon

as15

28,3

13,3

63.0

41 1

3629

,434

,64

34

Apu

rímac

24,3

3914

,762

.941

025

33,4

39,3

638

Pun

o18

,236

,918

,762

.188

316

42,0

50,2

746

Cus

co30

44,7

14,7

56.4

92 5

0251

,158

,44

57

Aya

cuch

o35

,643

,57,

954

.342

485

55,2

62,0

262

Pas

co28

,631

,32,

750

.915

430

56,7

63,3

163

Anc

ash

13,2

35,1

21,9

44.9

54 7

1562

,168

,39

68

Juní

n32

,744

,211

,538

.557

731

67,8

73,1

374

Lore

to15

,932

,416

,537

.650

912

72,7

76,9

378

Mad

re d

e D

ios

16,6

23,2

6,6

37.5

5 36

373

,377

,12

79S

an M

artín

1524

,89,

836

.033

791

76,6

79,0

381

Uca

yali

2135

,714

,734

.016

271

78,2

81,3

182

Piu

ra12

,331

,118

,833

.968

788

84,9

87,3

787

La L

iber

tad

19,1

38,2

19,1

30.1

64 4

4591

,293

,41

94

Lam

baye

que

29,1

46,2

17,1

24.9

31 1

9294

,396

,80

97M

oque

gua

9,2

28,7

19,5

23.1

3120

94,6

97,0

697

Ica

12,6

12,4

-0,2

18.3

10 2

4495

,697

,45

98

Are

quip

a9,

922

12,1

17.0

21 3

5897

,798

,67

99Tu

mbe

s10

,913

,42,

516

.035

2998

,098

,70

99

Tacn

a7,

710

,73

11.9

2927

98,3

98,9

299

Lim

a9,

622

,412

,83.

117

370

100,

010

0,00

100

Fuen

te: S

iste

ma

Mon

itore

o N

acio

nal d

e In

dica

dore

s N

utric

iona

les.

CE

NA

N –

MIN

SA

Page 30: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)30

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Momento en que se instala la desnutrición crónica Es importante concebir a la desnutrición crónica como un problema del proceso

de crecimiento que se presenta a una edad temprana, y no vincularla solamente a un déficit de alimentos. Para ilustrar mejor este aspecto, en el gráfico II-2 se presentan los valores del índice z-score talla/edad, desde el primer mes de edad hasta el mes 60; pudiéndose observar un patrón de crecimiento bien definido con relación a la edad del niño y al ámbito de residencia (urbano-rural).

En la evolución del índice z-score talla/edad se distinguen tres fases:

i) Desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, el índice disminuye por igual en niños urbanos y rurales.

ii) Desde los 6 hasta los 18 meses, el índice continúa disminuyendo, pero el de los ámbitos rurales ocurre de manera mas acelerada, con el agravante de que a los 18 meses el valor promedio del índice z-score de los niños rurales ya es igual a -2z, mientras que el urbano es -1,3z. Es decir, antes decumplirlos24meses,probablementeel50%delosniñosruralesyahan adquirido el retardo de crecimiento de manera irreversible.

iii) De los 18 hasta los 60 meses, el índice se mantiene constante. En el caso de los niños urbanos en alrededor de -1.4z y en los niños rurales en cerca de -2.1z, lo que significa que después de los 24 meses ya no aparecen nuevos casos de retardo de crecimiento.

Gráfico II-2. Comportamiento del índice z-score talla/edad según edad en niños peruanos urbanos y rurales

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57

1.5

1.0

.5

0.0

-.5

-1.0

-1.5

-2.0

-2.5

-3.0

I Urbano°

I Rural+

65 %

CI T

alla

/ Eda

d (z

-sco

re)

Fuente: ENDES 1992-2000

Page 31: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 31

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La diferenciación que ocurre entre los 6 y 18 meses de edad entre los niños urbanos y rurales que muestra el gráfico II-2, antes que deberse a deficiencia de alimentos, ocurre por mayor exposición a factores de riesgo para adquirir enfermedades transmisibles (EDA e IRA).

En el gráfico II-3, se observa cómo la curva de crecimiento de los niños que experimentan infecciones se va alejando de la curva esperada de ganancia de peso a partir de los 6 meses de edad. De otra parte, la mayor morbilidad que se presenta después de los seis meses, podría haberse evitado si los niños hubieran recibido lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

Gráfico II-3. Evolución de la curva de ganancia de peso en niños con enfermedades infecciosas respecto de la curva estándar

Age in months

0 3 6 9 12 15 18 21 24 3027 33 36

A □ - ABSGESSBC □ BN □ CONJD □I □M □S □T □URI □

- BRONCHITIS- BRONCHOPNEUMONIA- CONJUNCTITIS- DIARRHEA- IMPETICO- MEASLES- STOMATITIS- ORAL THRUSH- UPPER RESP. TRACTILLNESS

Kg Key

2

4

6

8

10

12

14

3

5

7

9

11

13

15

URLURL

URL

URL

T

CONJD

CONJ

M

D

BNO

URLURL

URL URL

BNCONJURL

URL URL

URL BC

URL

URL

BC

D

DD D

D

DA

D

SS

DDA

En el gráfico II-4 se presenta la relación dosis-respuesta entre lactancia materna exclusiva y diarrea, de mostrando que, a medida que se introduce una mayor cantidad de otras leches (fórmulas), el riesgo de sufrir episodios de diarrea se incrementa a valores tan altos, como cuando se da sólo fórmula; el riesgo es entre 1,8 y 2,1. En este estudio, todos los niños estuvieron expuestos a similares prácticas de higiene.

Page 32: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)32

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Gráfico II-4. Asociación entre lactancia exclusiva hasta los seis meses y diarrea

2.5

1.5

0.5

Breast milkonly

Crude Adjusted

Odd

s R

atio

High mix Middle mix Low mix Formula only0

11 1 0.9 0.9

1.2 1.1

1.61.3

1.8

2.1

*

**2

Fuente: Scariati, P. D. et al. Pediatrics 1997;99:e5

EnelgráficoII-5,quecorrespondeaotroresultadodelestudiopresentadoenel grafico II-4, también se establece una relación dosis-respuesta entre lactancia exclusiva y otitis, que es una de las complicaciones más frecuentes de la infección de vías respiratorias: a menor lactancia exclusiva, mayor riesgo de otitis.

Gráfico II-5. Asociación entre lactancia exclusiva hasta los seis meses y Otitis

2.5

1.5

0.5

Breast milkonly

Crude Adjusted

Odd

s R

atio

High mix Middle mix Low mix Formula only0

11 1

1.2 1.21.5

1.8

1.41.6

1.71.8*

**

* *2

Fuente: Scariati, P. D. et al. Pediatrics 1997;99:e5

En el gráfico II-6, se presentan los resultados de siete estudios, que miden el efecto protector de la lactancia exclusiva por 4 o más meses en la reducción del riesgo de hospitalización por infección respiratoria aguda. El riesgo relativo, resumen de los siete estudios fue de 0,28, con un intervalo de confianza entre 0.14y0.54;esdecir,quelalactanciaexclusivapor4omásmesesreduceelriesgo de hospitalización en al menos 46%.

Page 33: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 33

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Gráfico II-6. Efecto protector de la lactancia exclusiva en riesgo de hospitalización por infección respiratoria aguda

0,005 0,01 0,1 1 10 110

Fuente: Arch Pediatr Adolesc Med. 2003;157:237-243

Los índices de mortalidad infantil por diarrea e infección respiratoria en el Perú, se han reducido de manera significativa, como se muestra más adelante en el gráfico II-10, pero la morbilidad por ambas enfermedades aún continúa siendo elevada, y si bien estas dos enfermedades infecciosas ya no son causa de muerte, siguen siendo la principal causa de desnutrición crónica.

En el 2004, se notificaron más casos de infección respiratoria aguda que en el 2000 a nivel nacional (ver gráfico II-7), aunque las defunciones por neumonía son menores en el 2004 respecto del 2000. Estos datos confirman que estas enfermedades (IRA y EDA) constituyen un problema de morbilidad antes que de mortalidad.

Entender así el fenómeno signi-fica trasladar el foco de atención desde las acciones recuperativas (acciones para evitar la muerte por enfermedad) hacia acciones de tipo preventivo y promocional.

Page 34: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)34

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Gráfico II-7. Comportamiento de las IRAs en menores de 5 años por semana epidemiológica. Perú 1999-2004

100 00090 00080 00070 00060 00050 00040 00030 00020 00010 000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

1 5 259 2913 3317 37 4521S.E

41 49

Caso

s

0

Fuente: Oficina General de Epidemiología

La prevalencia de diarrea aguda es un indicador útil pero solo referencial, siendo el promedio de episodios de diarrea al año el indicador más sensible, aunquedifícildeobtener.En la tabla II-5, sepresenta informaciónsobre laprevalenciadediarreayanemiaenniñosmenoresde5años,yseconsignandatos estimados en la ENDES 2000 sobre la mediana de lactancia materna exclusiva.

EnelanálisisdelainformacióndelatablaII-5,enningúndepartamentolamediana de lactancia materna exclusiva es mayor a 6, y los de Cajamarca y Cusco son los que más contribuyen con el número de casos de diarrea en el ámbito rural. Estos dos departamentos representan el 22% del total de casos dediarrea reportadosenniñosmenoresde5añosdel ámbito rural.Ochodepartamentos (Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Huánuco, Amazonas, Cusco, Puno y Ayacucho) concentran más del 60% de la población rural menor decincoañosytambiénel51.6%deloscasosdediarrea.

La prevalencia de anemia, que expre-sa la magnitud de la deficiencia de hierro, es en todos los departamentos superior al 40%, sin embargo, en los departamentos con mayor ruralidad, ésta oscila entre el 54 y el 85%.

Page 35: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 35

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Tabl

as II

-5. P

reva

lenc

ia d

e E

nfer

med

ad D

iarr

eica

Agu

da (E

DA

) y a

nem

ia e

n m

enor

es d

e 5

años

y m

edia

na d

e la

ctan

cia

excl

usiv

a en

mes

es.

Lact

anci

a ex

clus

iva

2000

Dia

rrea

200

4A

nem

ia20

04%

men

ores

5 ru

rale

s%

Acu

mul

ado

de n

iños

ru

rale

s co

n di

arre

aN

acio

nal

Urb

ano

Rur

al

Hua

ncav

elic

a5

15,9

817

,64

14,3

475

,880

,33,

2

Caj

amar

ca5

13,1

38,

4116

,04

54,2

79,9

12,5

Apu

rímac

5,7

20,1

418

,95

20,9

68,3

78,4

16,2

Huá

nuco

5,5

31,8

722

,22

37,3

767

,275

,328

,0

Am

azon

as4,

217

,73

13,4

820

,63

60,8

72,6

31,7

Cus

co5

27,9

827

,13

28,7

170

,071

,343

,1

Pun

o4,

66,

43,

398,

385

,866

,346

,3

Aya

cuch

o5,

129

,21

29,5

828

,93

74,2

61,9

51,6

Pas

co5

30,6

922

,34

37,9

780

,054

,154

,2

Anc

ash

518

,16

17,5

918

,56

63,3

51,0

58,5

Lore

to5,

634

,93

31,0

737

,93

55,0

46,5

66,9

Juní

n4,

513

,81

12,1

315

,12

71,7

44,9

70,7

Mad

re d

e D

ios

4,7

30,6

626

,92

33,2

869

,243

,771

,4

San

Mar

tín4,

528

,23

26,0

529

,84

51,7

40,7

75,8

La L

iber

tad

4,4

21,1

916

,27

23,6

457

,540

,282

,4

Piu

ra2,

820

,720

,08

21,0

749

,239

,688

,7

Uca

yali

5,8

37,1

328

,88

43,1

58,3

36,7

91,7

Lam

baye

que

2,2

15,3

211

,35

18,2

254

,231

,594

,2

Moq

uegu

a0,

717

,26

15,8

718

,468

,323

,194

,4

Are

quip

a3,

229

,39

23,8

932

,92

59,2

23,1

97,4

Tum

bes

3,7

21,3

424

,118

,84

59,2

22,0

97,7

Ica

1,5

11,4

98,

3414

,51

65,8

19,9

98,4

Tacn

a2,

814

,111

,21

17,8

562

,612

,898

,6

Lim

a3,

417

,18

15,6

918

,68

44,5

2,7

100,

0

Fuen

te: E

ND

ES

200

0 y

Sis

tem

a M

onito

reo

Nac

iona

l de

Indi

cado

res

Nut

ricio

nale

s. C

EN

AN

–M

INS

A

Page 36: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)36

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

2. El Programa Estratégico EneldiagramaadjuntosepresentaelModeloLógicodelProgramaArticulado

Nutricional. En el lado izquierdo se señalan las intervenciones que el Estado entrega a la

población y en el lado derecho se estructuran los principales resultados.

La dirección de las flechas en el recuadro de los resultados, revela las relaciones de causalidad que sustenta el Diseño de la Estrategia; en cambio, las flechas que vinculan el recuadro izquierdo de las intervenciones, con el recuadro derecho revelan la teoría de cambio que sustenta el Diseño del Programa.

Page 37: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 37

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

• Suplemento con hierro y Ácido Fólico Estado Nutriciona

de la gestante

Disponibilidad de alimentos

Comunidades promueven prác-ticas y entornos

saludables

Madres adoptan prácticas saluda-

bles

Diagnósco y tratamiento eficaz

y oportuno

Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36

meses

Reducir la morbilidad por IRA EDA en

menores de 24 meses

Reducir la Incidencia de bajo peso al

nacer

Desnutrición crónica

Acceso al agua segura

ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD

• Entrega de comple-mentación alimentaria para la madre y el niño menor de 36 meses

• Constituir municipios, comunidades, escue-las y familias saluda-bles

• Incrementar la cober-tura, oportunidad y calidad del CRED

• Afiliación a JUNTOS, SIS

• Alfabetización

• Instalación de servicios de provisión de agua y entrega de letrinas

• Desinfección y vigilan-cia de la calidad del agua

• Vacunación contra ro-tavirus y neimococo

• Instalar cocinas mejo-radas para reducir la contaminación intra-domiciliaria

Otros Programas Estratégicos que influyen:SALUD MATERNO NEONATALACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y A OPORTUNI-DADES DE MERCADO

Conducción y gestión del Programa Estratégico (seguimiento / evaluación, regulación)

Modelo Lógico: Programa Articulado Nutricional

Page 38: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)38

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Siguiendo la lógica del diagrama y por orden de relevancia, la prevalencia del retardo en el crecimiento observado en niños de 24 o más meses de edad, es resultado principalmente de:

(1) La elevada carga de morbilidad por enfermedades infecciosas (infección respiratoria aguda, en-fermedad diarreica aguda principalmente) y por la deficiencia de micronutrientes (hierro, zinc) que los niños adquieren entre los 6 y 24 meses de edad.

Cuando se trata de enfermedades infecciosas, el término “carga de morbilidad” no solo hace referencia al número de niños que lo padecen, sino también a la severidad y duración de cada episodio. Utilizando modelos estadísticos, se ha estimado que entre un cuarto y un tercio del déficit total de crecimiento es atribuible a enfermedades infecciosas gastrointestinales.345

En reiteradas investigaciones se ha examinado la relación bidireccional que existe entre los indicadores antropométricos (z score peso/talla, z-score peso/edad) y la duración del episodio de diarrea, la severidad de la deshidratación y la tasa de letalidad. En cada caso, se ha demostrado que el estado previo de malnutrición (z-score peso/edad) se asocia con mayor severidad la diarrea aguda 6 7 8. Asimismo, a partir de diez estudios realizados en países en desarrollo, se estimó que un día de diarrea reduce la ganancia de peso en 10.9 gramos y que 30 días de diarrea, en el lapso de un año se traduce en 327 gramos de déficit ponderal.

La deficiencia de micronutrientes es causa y efecto a la vez de la elevada “carga de morbilidad”. Los sucesivos episodios de diarrea o de infecciones respiratorias agudas ocasionan perdidas de micronutrientes, las cuales no son compensadas por la alimentación habitual que recibe el niño, generando la deficiencia de dos minerales fundamentales que son el hierro y el zinc, cuya ausencia retarda el crecimiento de los niños.

De episodio a episodio, se va instalando un ciclo pernicioso, en el cual la deficiencia de los micronutrientes incrementan la susceptibilidad para adquirir infecciones y ser más resistentes al tratamiento, estas infecciones, a su vez cau-san mayor pérdida de estos micronutrientes. En la actualidad está ampliamente documentada la relación de causalidad entre deficiencia de Zinc con la duración y severidad de la diarrea.

3 Martorell, R., Habicht, J.-P., Yarbrough, C., Lechtig, A., Klein, R. E. & Western, K. A. (1975) Acute morbidity and physical growth in rural Guatemala children. Am. J. Dis. Child. 129:1296-1301

4 Rowland, M.G.M., Cole, T. J. & Whitehead, R. G. (1977) A quantitative study into the role of infection in determining nutritional status in Gambian village children. Br. J. Nutr. 37:441-450

5 Black, R. E., Brown, K. H. & Becker, S. (1984) Effects of diarrhea associated with specific enteropathogens on the growth of children in rural Bangladesh. Pediatrics 73:799-805

6 Black, R. E., Brown, K. H. & Becker, S. (1984) Malnutrition is a determining factor in diarrheal duration, but not incidence, among young children in a longitudinal study in rural Bangladesh. Am. J. Clin. Nutr. 39:87-94

7 Palmer, D. L., Koster, F. T., Alam, A.K.M.J. & Islam, M. R. (1976) Nutritional status: a determinant of seve-rity of diarrhea in patients with cholera. J. Infect. Dis. 134:8-14.

8 Samadi, A., Chowdhury, A. I., Huq, M. I. & Shahid, N. S. (1985) Risk factors for death in complicated diarr-hoea of children. Br. Med. J. 290:1615-1617.

Page 39: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 39

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

(2) La inadecuada alimentación del niño en los primeros 6 meses de vida en base a la lactancia materna exclusiva, seguida de la introducción de alimentos donde es relevante la frecuencia, la composición, la preparación y la manera de alimentar al menor de edad.

(3) Diferentes e importantes eventos que ocurren antes de los 6 meses de vida.

De todos ellos, el bajo peso al nacer (BPN) y la prematuridad son dos factores que aparecen como resultado de las inadecuadas condiciones de salud que la madre experimenta durante el primer trimestre del embarazo.

El bajo peso al nacer (BPN), aparece como principal factor debido a su fuerte asociación con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas , con tendencia a mantener bajo peso y tener muy baja resistencia ante la presencia de enfermedades durante la niñez y la adultez.

Asimismo, las mujeres que nacieron con bajo peso al nacer cuando al alcanzar la edad adulta resulten embarazadas, tendrán hijos con mayor riesgo de presentar también bajo peso al nacer; reproduciéndose de esta manera de generación en generación el retardo en el crecimiento.

La prematuridad de los elementos aquí priorizados solo hemos considerado la anemia como factor causal relevante, en vista de las evidencias disponibles; sin embargo, se debe mencionar que no está esclarecida de manera definitiva el rol de los programas de asistencia alimentaria durante el embarazo. De otra parte, la adquisición de infecciones, tanto del tracto urinario como las enfermedades detransmisiónsexual(ETS),tambiénsoncausantesdelbajopesoalnacer.

Las principales intervenciones contenidas en este Programa Estratégico son las siguientes:• Mejoradelacapacidadoperativa(recursoshumanos,insumos,medica-

mentos y equipamiento) para atender las diarreas e infecciones respiratorias de los niños

• AumentoenlaasignaciónalSIS,paracubrirelsubsidioparalosniñosnocubiertos.

• AumentoenlaasignaciónaJuntos,parabrindarincentivosalasfamiliasno cubiertas.

• Implementacióndeservicioseducativos,informativosydecomunicación(prevención y promoción) dirigidos a familias, colegios y comunidades, para mejorar las prácticas de higiene en la preparación de alimentos; a través de la constitución de municipios, comunidades, escuelas y familias saludables.

• Capacitaciónamadresdefamilia(consejería,sesionesdemostrativasysesiones educativas) sobre lactancia materna exclusiva, alimentación del

Page 40: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)40

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

niño y cuidados del niño enfermo, a través del Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED).

• Vigilanciaygarantía(clorificación)delacalidaddelaguadeconsumo,asícomo del manejo seguro de los residuos sólidos

• Desarrollodeproyectosdeaguay saneamientobásicopara las zonasrurales.

• Promocióndelaconstruccióndecocinasmejoradasatravésdeprogra-mas educativos y la entrega de materiales, en la perspectiva de reducir la contaminación intradomiciliaria.

• Brindarcomplementonutricional,enparticularmicronutrientes(princi-palmente, sulfato ferroso y vitamina A).

En el Programa Estratégico Articulado Nutri-cional se han previsto recursos por la suma de 1001.7 millones de nuevos soles por toda fuente de financiamiento a nivel nacional, los que serán ejecutados por los siguientes pliegos:

• Ministerio de Salud• Presidencia del Consejo de Ministros (JUNTOS)• Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES-PRONAA)• Instituto Nacional de Salud ( INS)• Seguro integral de Salud( SIS ) • Regiones.

4.1 Ministerio de Salud AlMinisteriodeSalud(MINSA)lecorrespondelasumade145.8millonesde

nuevos soles destinados básicamente a mejorar la alimentación y nutrición de los niños y niñas menores de 36 meses.

40 millones de nuevos soles previstos para la compra de vacunas contra la diarrea por rotavirus y de neumonías por neumococos, a las que se ha destinado la suma de. Esto permitirá cubrir aproximadamente 68 306 niños menores de 1 año protegiéndolos de los riesgos de las diarreas severas y neumonías que

Page 41: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 41

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

explican la alta tasa de mortalidad y la alta prevalencia de la desnutrición a esta edad en el ámbito rural.

45.5 millones de nuevos soles paraatendera2650088niñosmenoresde3 años a nivel nacional, con vacunas completas (tuberculosis, rubéola, saram-pión, etc.) contra enfermedades inmunoprevenibles.

Porotrolado,sehaprevistoquetantoelMINSAcomolasregionesdeApurí-mac, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco cuenten con recursos para conducir la gestión de la nueva estrategia del Presupuesto por Resultados mediante la ejecución de acciones de:• Monitoreo• Evaluación y control • Vigilancia • Investigación de tecnología en nutrición • Calificación de municipios saludables y comunidades saludables • Acreditación a Instituciones Educativas saludables • Desarrollo de normas y guías técnicas en nutrición

Page 42: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)42

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Pro

gram

a es

trat

égic

o P

rogr

ama

Art

icul

ado

Nut

rici

onal

E

stru

ctur

a fu

ncio

nal p

rogr

amát

ica

Pro

gram

aE

stra

tégi

coFu

nció

nP

rogr

ama

Sup

erpr

ogra

ma

Act

ivid

adC

ompo

nent

eM

eta

1. P

rogr

ama

A

rticu

lado

N

utric

iona

l

14. S

alud

ysa

neam

ient

o06

8 N

utric

ión

infa

ntil

01

97

Nu

tric

ión

infa

ntil

1.04

3486

Con

ducc

ión

de l

a ge

stió

n de

la

es-

trate

gia

3. 1

2014

3 G

estió

n de

la e

stra

tegi

a33

243.

Mon

itore

o, s

uper

-vi

sión

, eva

luac

ión

y co

ntro

l

3324

4. V

igila

ncia

, inv

esti-

gac

ión

y te

cnol

ogía

s en

nut

rició

n

3324

5. C

alifi

caci

ón d

e co

mun

idad

es s

alu-

dabl

es

3334

6. C

alifi

caci

ón d

e co

mun

idad

es s

alu-

dabl

es

3332

93.

Acr

edita

ción

de

inst

ituci

ones

edu

ca-

tivas

sal

udab

les

1.04

3489

. M

ejor

ar

la a

limen

taci

ón y

nu

trici

ón d

el m

enor

de

36

mes

es

3. 1

2014

3 R

egul

ació

n de

la fi

nanc

iaci

ón y

pro

-vi

sión

de

serv

icio

s al

m

enor

de

36 m

eses

3324

7. D

esar

rollo

de

norm

as y

guía

s té

cnic

as e

n nu

trici

ón

3.11

9650

. Com

unid

ades

pr

omue

ven

prác

ticas

sa-

luda

bles

par

a el

cui

dado

in

fant

il y

para

la a

decu

a-da

alim

enta

ción

par

a el

m

enor

de

36 m

eses

3324

8. M

unic

ipio

s s

alud

able

s pr

omue

ven

el

cuid

ado

infa

ntil

y la

ade

cuad

a al

imen

taci

ón

3324

9. C

omun

idad

es s

alud

able

s pr

omue

ven

el

cuid

ado

infa

ntil

y la

ade

cuad

a al

imen

taci

ón

3325

0. I

nstit

ucio

nes

educ

ati-

vas

salu

dabl

es

prom

ueve

n el

cui

dado

inf

antil

y l

a ad

ecua

da

alim

enta

ción

Page 43: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 43

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Prog

ram

aEs

trat

égic

oFu

nció

nPr

ogra

ma

Supe

rpro

gram

aA

ctiv

idad

Com

pone

nte

Met

a

3325

1. F

amili

as s

alud

able

s co

n co

noci

mie

nto

para

el c

uida

do in

fant

il, la

ctan

cia

mat

erna

ex-

clus

iva

y la

ade

cuad

a al

imen

taci

ón y

pro

tecc

ión

del m

enor

de

36 m

eses

3119

651.

Hog

ares

ado

p-ta

n pl

áctic

as s

alud

able

s pa

ra e

l cui

dado

infa

ltil y

ad

ecua

da a

limen

taci

ón

pa

ra e

l m

en

or

de

36

mes

es

3325

2. H

ogar

es c

on “C

ocin

as m

ejor

adas

3325

3. H

ogar

es p

obre

s afi

liado

s a

l “P

rogr

ama

Junt

os”

3325

4. N

iños

con

vac

una

com

plet

a

3325

5. N

iños

con

CR

ED

com

plet

o se

gún

edad

3325

6. N

iños

con

sup

lem

ento

de

hier

ro y

vi

tam

ina

A

3325

7. M

ujer

es a

nalfa

beta

s qu

e ac

cede

n al

pr

ogra

ma

naci

onal

de

mov

iliza

ción

par

a la

al

fabe

tizac

ión

3.1

19

65

2.

Alim

en

tos

disp

onib

les

y de

cal

idad

pa

ra la

alim

enta

ción

de

men

ores

de

36 m

eses

3325

8. C

ontr

ol d

e ca

lidad

nut

ricio

nal

de l

os

alim

ento

s

3325

9. N

iños

men

ores

de

3 añ

os a

tend

idos

co

n co

mpl

emen

taci

ón a

limen

taria

3341

3. M

adre

s la

ctan

tes

aten

dida

s co

n co

m-

plem

enta

ción

alim

enta

ria

Page 44: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)44

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Prog

ram

aEs

trat

égic

oFu

nció

nPr

ogra

ma

Supe

rpro

gram

aA

ctiv

idad

Com

pone

nte

Met

a

1.04

3683

. R

educ

-ci

ón d

e la

mov

ili-

dad

en I

RA

, E

DA

, y

otra

s en

ferm

eda-

des

prev

alen

tes

3.11

9653

.A

cces

o y

uso

de a

gua

segu

ra

3326

0. V

igila

ncia

de

la c

alid

ad d

el a

gua

para

el

con

sum

o hu

man

o

3330

8 D

esin

fecc

ión

y/o

trata

mie

nto

del a

gua

para

el c

onsu

mo

hum

ano

3330

9 H

ogar

es r

ural

es c

on s

ervi

cios

de

agua

(in

stal

ació

nde

pla

ntas

)

3331

0 H

ogar

es c

on a

cces

o a

sane

amie

nto

bási

co (l

etrin

as)

3.11

9654

Dia

gnós

tico

y tra

tam

ient

o IR

A,

ED

A y

ot

ras

enfe

rmed

ades

pre

-va

lent

es re

gion

ales

3331

1 A

tenc

ión

de IR

A

3331

2 A

tenc

ión

de

ED

A

3331

3 A

tenc

ión

de IR

A c

on c

ompl

icac

ione

s

3331

4 A

tenc

ión

de

ED

A c

on c

ompl

icac

ione

s

3331

5 A

tenc

ión

de o

tras

enfe

rmed

ades

3341

4 A

tenc

ión

de n

iños

y n

iñas

con

par

asi-

tosi

s in

test

inal

1.04

3784

Red

ucir

la i

nci

de

nci

a d

e ba

jo p

eso

al n

a-ce

r

3.11

9656

Mej

orar

nutri

ción

de

gest

ante

s33

417

Ges

tant

es

con

supl

emen

to d

e hi

erro

y

ácid

o fó

lico

3341

8 G

esta

ntes

ate

ndid

asco

n co

mpl

emen

taci

ón

Page 45: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 45

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

3. Indicadores De SeguimientoNivel Nivel I Nivel II

Objetivo Propósito: Conducción de la gestión de la es-trategia

Ob. Esp 1: Conducción de la gestión de la estra-tegia

Indicador Prevalencia de desutri-ción en menoresde 5 años

Promoción de estableci-mien- tos acredita- dos para la atención integral del niño menor de3 años

Promoción de estable-cimien- tos calificados para promoveer servi-cios de promoción de la salud

Período 2000 2004 2005 2006 2006 2004-2006

Fuente ENDES MONIN ENDES Sin fuente Sin fuente ENDES

Elaborado por INEI INS/CEN INEI MINSA/DGPS MINSA/DGPS INEI

Nacional 31,0 26,7 29,5 0 0 57,3

Urbano 17,8 13,8 0 0 49,2

Rural 47,1 46,3 0 0 67,2

Departamento

Amazonas 40,5 22,9 N.D 0 0 N.D

Ancash 41,1 26,0 N.D 0 0 N.D

Apurímac 51,3 33,2 N.D 0 0 N.D

Arequipa 15,0 17,2 N.D 0 0 N.D

Ayacucho 41,9 40,2 N.D 0 0 N.D

Cajamarca 50,0 36,0 N.D 0 0 N.D

Callao N.D N.D N.D 0 0 N.D

Cusco 50.0 37,9 N.D 0 0 N.D

Huancavelica 58,9 48,5 N.D 0 0 N.D

Huánuco 49,2 40,7 N.D 0 0 N.D

Ica 15,7 12,5 N.D 0 0 N.D

Junín 39,8 39,1 N.D 0 0 N.D

La Libertad 33,3 31,9 N.D 0 0 N.D

Lambayeque 29,5 39,0 N.D 0 0 N.D

Lima 11,5 16,0 N.D 0 0 N.D

Loreto 40,2 25,2 N.D 0 0 N.D

Madre de Dios 24,0 20,5 N.D 0 0 N.D

Moquegua 11,3 19,9 N.D 0 0 N.D

Pasco 33,3 30,0 N.D 0 0 N.D

Piura 30,0 25,0 N.D 0 0 N.D

Puno 36,1 29,9 N.D 0 0 N.D

San Martín 28,9 20,7 N.D 0 0 N.D

Tacna 7,6 9,0 N.D 0 0 N.D

Tumbes 14,8 12,2 N.D 0 0 N.D

Ucayali 37,8 29,5 N.D 0 0 N.D

Page 46: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)46

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Nivel II

Ob. Esp 2: Mejorar la alineación y nutrición del menor de 36 meses

Ob. Esp 3: Reducción de lamorbilidad en IRA, EDA y otrasenfermedades prevalentes

Ob. Esp 4: Reducir la incidencia de bajo peso al nacer

Promoción de menores de 36 me-ses con lactancia

exclusiva hasta los 6 meses

Prevalencia de anemia en meno-res de 36 meses

Incidencia de infec-ción respiratoria

aguda (IRA)en menoresde 36 meses

Incidencia de en-fermedad diarréica

aguda (EDA)en menoresde 36 meses

Incidencia de bajo peso al nacer

2004 2004-2006 2004-2006 2004-2006 2004-2006 2004

MONIN ENDES ENDES ENDES ENDES Reg Nacimientos

INS/CEN INEI INEI INEI INEI MISNA/OGE

60,4 58,6 18,9 18,5 6,7 5,4

53,4 16,3 16,9 6,665,0 22,3 20,6 6,8

53,1 N.D 20,7 24,0 7,1 4,763,3 N.D 14,9 13,3 7,2 5,169,2 N.D 26,6 29,6 7,1 8,471,6 N.D 12,4 13,4 4,2 4,657,1 N.D 24,0 26,5 8,8 5,460,8 N.D 16,8 16,6 4,6 5,3

N.D N.D N.D N.D 5,464,6 N.D 17,5 15,9 7,1 6,172,2 N.D 30,9 23,5 5,2 5,567,3 N.D 24,9 18,8 10,2 5,957,0 N.D 15,9 15,2 9,6 4,858,0 N.D 28,3 28,8 8,1 6,045,0 N.D 12,9 12,4 8,0 6,247,6 N.D 15,2 14,9 4,3 5,364,1 N.D 16,2 15,6 6,4 5,356,3 N.D 31,9 28,2 6,6 6,167,0 N.D 19,7 28,8 5,0 4,862,3 N.D 11,7 13,8 4,8 3,564,9 N.D 28,1 21,5 10,2 9,247,2 N.D 15,0 18,9 5,9 5,563,8 N.D 14,6 12,0 7,2 3,947,6 N.D 25,8 31,2 5,4 4,965,2 N.D 4,9 14,2 7,4 3,248,4 N.D 11,2 9,7 5,4 4,4

75,4 N.D 26,6 28,8 10,3 5,7

Page 47: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 47

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

En el Programa Estratégico Articulado Nutricional se han previsto recursos por la suma de 1001.7 millones de nuevos soles por toda fuente de financiamiento a nivel nacional, los que serán ejecutados por los siguientes pliegos:

• Ministerio de Salud• Presidencia del Consejo de Ministros (JUNTOS)• Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES-PRONAA)• Instituto Nacional de Salud ( INS)• Seguro integral de Salud( SIS ) • Regiones.

4. Instituciones Responsables de la Ejecución del Programa y Presu-puesto

4.1 Ministerio de Salud AlMinisteriodeSalud(MINSA)lecorrespondelasumade145.8millonesde

nuevos soles destinados básicamente a mejorar la alimentación y nutrición de los niños y niñas menores de 36 meses.

40 millones de nuevos soles previstos para la compra de vacunas contra la diarrea por rotavirus y de neumonías por neumococos, a las que se ha destinado la suma de. Esto permitirá cubrir aproximadamente 68 306 niños menores de 1 año protegiéndolos de los riesgos de las diarreas severas y neumonías que explican la alta tasa de mortalidad y la alta prevalencia de la desnutrición a esta edad en el ámbito rural.

45.5 millones de nuevos soles paraatendera2650088niñosmenoresde3 años a nivel nacional, con vacunas completas (tuberculosis, rubéola, saram-pión, etc) contra enfermedades inmunoprevenibles.

Porotrolado,sehaprevistoquetantoelMINSAcomolasregionesdeApurí-mac, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco cuenten con recursos para conducir

Page 48: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)48

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

la gestión de la nueva estrategia del Presupuesto por Resultados mediante la ejecución de acciones de:• Monitoreo• Evaluación y control • Vigilancia • Investigación de tecnología en nutrición• Calificación de municipios saludables y comunidades saludables • Acreditación a Instituciones Educativas saludables • Desarrollo de normas y guías técnicas en nutrición

De esta manera, se espera que los municipios, comunidades, instituciones y familias, adopten y promuevan el cuidado infantil, y una adecuada nutrición.

4.2 Presidencia del Consejo de Ministros LaasignaciónprevistaenelPliegoPresidenciadelConsejodeMinistrosco-

rrespondealPrograma“JUNTOS”,alquesehaasignadounmontode633,8millones de nuevos soles.

478 millones de nuevos soles paracontinuarconlaatencióndelos355600hogares beneficiarios correspondientes a 638 distritos de 14 departamentos proyectados al final del año 2007.

206 millones de nuevos soles para implementar la Estrategia Nacional denominada CRECER, que establece la intervención articulada de las entida-des del Gobierno Nacional, Regional y Local vinculadas con la lucha contra la desnutrición infantil. Para ello se proyecta la incorporaciónde 166695hogares beneficiarios correspondientes a 638 distritos de 14 departamentos, cuyo apoyo se dará a través de transferencias condicionadas, para asegurar que se promueva la demanda por servicios de salud, nutrición y educación en las familias rurales de las regiones con mayor pobreza y exclusión social.

4.3 Seguro Integral de Salud

47,8 millones de nuevos soles se han previsto en el caso del Seguro Inte-graldeSaludconloscualesseesperaatendera1388156niñosconCREDcompleto según edad y con suplemento vitamínico de hierro y vitamina A; así como con servicios de atención en prevención, tratamiento y complicaciones de IRA, EDA y parasitosis intestinal.

4.4 Instituto Nacional de Salud

11,9 millones de nuevos soles se ha previsto para el Instituto Nacional de Salud con los cuales se espera ejecutar acciones de vigilancia, investigación y tecnología en nutrición; así como implementar el monitoreo, supervisión, evaluación y control de calidad nutricional de los alimentos.

Page 49: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 49

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

4.5 MIMDES-PRONAA

75,2 millones de nuevos soles sehanasignadoalMIMDES,montodestina-do a complementar las actividades de capacitación en municipios, comunidad, instituciones educativas y familias saludables, que serán implementadas con-juntamente con las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales yelMinisteriodeSalud.

370,0 millones de nuevos soles asignados al Programa de Alimentación Complementaria PRONAA que beneficiará a 661 404 niños menores de 3 años,182748madresgestantesylactantes,566631niñosenedadpreescolary 1 663 304 niños escolares del primer quintil de pobreza. Cabe resaltar que este programa está siendo transferido a los gobiernos locales por efecto del DS 036-2007-PCM;yelMIMDES,deotrolado,contemplaensupresupuestolosrecursos necesarios para atender los fletes de la distribución de dichos.

Alimentos al primer trimestre del año 2008. Asimismo, se ha destinado recur-sos para atender los hogares con cocina a leña, a fin de que 349 196 familias mejoren sus condiciones para la preparación de alimentos y reduzcan así las enfermedades respiratorias infantiles.

4.6 Regiones

87,2 millones de nuevos soles destinados a los gobiernos regionales, para complementarelapoyoquebrindaelMinisteriodeSaludatravésdelospro-gramas inmunoprevenibles (inmunizaciones, barridos sanitarios, capacitación, entre otros), y para acciones de conducción de la gestión de la nueva estrategia del Presupuesto por Resultados a implementarse en coordinación con el Go-bierno Central.

Page 50: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)50

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNONEONATAL

1. ANTECEDENTES La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que más claramente

evidencia la inequidad y la exclusión social, el bajo nivel de accesibilidad a los servicios de salud, la inequidad de género para la toma de decisiones, el poco respeto a los derechos humanos y el limitado acceso a los servicios sociales9.

En países subdesarrollados como el nuestro, la mortalidad materna es 100 veces más alta que en los países desarrollados, y esto afecta principalmente a las mujeres pobres, y más vulnerables. Estos índices de mortalidad demuestran la poca capacidad de negociación y autodeterminación de las mujeres10. Asi-mismo, ponen en evidencia las diferencias existente entre las zonas rurales y urbanas, ya que la posibilidad de morir en zonas rurales es mucho mayor que en las zonas urbanas.

A principio de los años 80, se comenzó a prestar atención a la situación de morbilidad y mortalidad materna en los países de menor desarrollo. La Con-ferencia de Nairobi en 1987 produjo la primera movilización mundial a favor deunamaternidadsegura.Laestrategiaadoptadaincluyó15acciones,delascuales sólo las cuatro últimas estuvieron vinculadas a salud.

En su documento preliminar, el Banco Mun-dial recomendó acciones que se traducen en cuatro objetivos estratégicos a los que les otorgan la misma importancia.

9 World Population, 1992. United Nations, Department of Economics and Social Development, Population Division, New York, 1992.

10 AbouZahr C, and Royston E. Maternal Mortality: A Global Factbook, World Health Organization, Geneva, 1991

Page 51: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 51

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

1. Dar atención universal a los niños y adolescentes y poner a disposición servicios de planificación fami-liar.

2. Ofrecer atención prenatal de calidad, identificando factores de riesgo.3. Asegurar la atención de los partos y del recién nacido por personal calificado.4. Fortalecer los servicios de atención obstétrica básica.

Hay tres elementos que ha-cen especial a la mortalidad materna: su magnitud, su naturaleza epidemiológica, sus requerimientos progra-máticos.

Su magnitud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año, en el mundo, fallecen 585 000 mujeres debido a compli-caciones del embarazo, parto y puerperio. Una de las caracte-rísticas cruciales de la muerte materna es el que la mujer corre riesgo de muerte en cada embarazo, y este es un riesgo que la acompaña durante buena parte de su vida

Su naturaleza epidemiológica

Hay similitud en las hemorragias, infecciones e hipertensión inducida por el embarazo; causas que provocan la mortalidad materna tanto en países desarrollados como en países en desarrollo La diferencia radica en que en países desarrollados los establecimientos están preparados para dar respuestas oportuna y adecuada a estas emergencias.

Sus requerimientos programáticos

Los requerimientos programáticos constituyen elementos impor-tantes para la reducción de la mortalidad materna. Así una mujer que no está embarazada no puede morir por causa materna, de tal manera que facilitar el acceso a la planificación familiar pueden contribuir a reducir las muertes maternas evitando los embarazos no deseados. De otro lado, son también importantes las acciones destinadas a prevenir o a manejar adecuadamente las complicaciones que pueden derivar de los embarazos.

Con respecto a la salud neonatal, podemos decir que ésta ha sido postergada durante mucho tiempo. Es necesario tener en consideración que la atención que se dedique a un problema de salud guarda relación con el status social, del grupo afectado. En muchos lugares con elevada mortalidad materna, fetal y neonatal, el status de la mujer es bajo, y el del recién nacido es aún menor que el de la mujer y los niños de mayor edad.

Page 52: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)52

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

No obstante, la mortalidad infantil se ha reducido a nivel mundial, la mortalidad neonatal y fetal, particularmente en países en desarrollo, permanecen casi inaltera-bles. Así tenemos que cada minuto en algún lugar del mundo ocho niños mueren en el primer mes de vida, ocho en la primera semana y ocho nacen muertos; de los cuales el 99% pertenecen a países del tercer mundo.La reducción de la mortalidad infantil ha permitido visualizar la mortalidad neona-tal, sin embargo, las intervenciones aún priorizan solo el periodo post neonatal (ej. reducción de diarreas y problemas respiratorios). Estas intervenciones no deben decaer, pero hay que enfatizar también otras que permitan resolver los principales problemas neonatales como la asfixia, las infecciones y los síndromes de dificultad respiratoria.

Uno de los principales problemas para conocer la real magnitud de la mortalidad neonatal, para definir y priorizar el problema, y decidir intervenciones, es la falta de datos y mala calidad de los que están disponibles.

Para reducir los niveles de mortalidad infantil y materna, se requiere contar con servicios de salud de calidad, donde los equipos de profesionales trabajen por la mejora continua de las inversiones de salud para así cubrir las necesidades médicas de las mujeres y niños usuarios. En este sentido, es necesario definir un conjunto de intervenciones que demanden de consenso, de políticas nacionales, y estrategias que incorporen de manera decidida a la comunidad y a otros sectores, además del sector Salud.

1.1 Situación de la mortalidad materna LaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS)yUNICEFestimanquecercade

585000mujeresmuerencadaañodebidoacomplicacionesenelembarazooparto. La disparidad que existe entre los países en desarrollo y los desarrolla-dos es mayor en cuanto a la mortalidad materna, en contraste a cualquier otro índicedesaludutilizadocomúnmente.Mientrasquelosnivelesdemortalidadinfantil en los países en desarrollo son, en promedio, 10 veces mayores a los de en los países desarrollados, la mortalidad materna es, a su vez, 100 veces más alta.

La primera causa de muerte y de discapacidad entre las mujeres en edad repro-ductiva a nivel mundial son las complicaciones relacionadas con el embarazo.

Page 53: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 53

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Estas representan una pérdida equivalente a más del doble de “años de vida ajustados en función a la discapacidad” (AVAD) que las que son ocasionadas por enfermedades transmisibles, SIDA o tuberculosis. En el caso de los varo-nes, no existe ninguna causa de muerte que se acerque en magnitud a la de la mortalidad y morbilidad materna.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, en 1996 la mortalidad materna fue de 265 casos por cada 100 mil nacidos vivos. Para entonces, el Perú se ubicaba en el tercer lugar, justo después de Haití y Bolivia, y su razón de muerte materna era 1,5 veces más alta que el promedio de América Latina.

En el 2000, la mortalidad materna fue del orden de 185 casos por cada 100 mil nacidos vivos3; lo que representa aproximadamente 1258 muertes anuales. Esta causa de mortalidad materna está considerada según los estándares internacionales como “muy alta”, ya que supera los 150 por cada 100 mil nacidos vivos.

LaOficinaGeneraldeEpidemiologíadelMINSArealizóestimacionesparaelaño 2001 a nivel nacional y por departamentos, combinando tres fuentes de datos. De acuerdo con el documento que se publicó a partir de ellas, la razón de mortalidad materna a nivel nacional ascendía a 168 por cada 100 mil nacidos vivos, mostrando amplias variaciones entre departamentos. Por ejemplo, en Puno, el riesgo de morir de una mujer durante el momento del parto es siete veces mayor que en Ica. (Ver tabla siguiente)

Page 54: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)54

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Ord

enD

epar

tam

ento

Raz

ón d

e m

orta

lidad

mat

erna

(por

cie

n m

il na

cim

ient

os v

ivos

)V

eces

res

pect

o IC

AM

ujer

es e

n ed

ad

fért

il%

Acu

mul

a-do

de

ME

F%

Acu

mul

ado

de

mue

rtes

mat

erna

sP

obre

za e

xtre

-m

a 20

03-2

004

1P

uno

332,

57

300

460

411

47,1

2A

yacu

cho

2997

612

0 22

56

1534

,8

3C

ajam

arca

285,

96

336

312

1127

41,2

4H

uanu

co28

1,0

618

9 00

614

3356

,0

5C

usco

274,

86

283

896

1842

21,7

6A

maz

onas

255,

95

92 6

9919

4535

,8

7A

purim

ac24

6,3

595

371

2148

33,0

8H

uanc

avel

ica

229,

05

94 8

7722

5173

,6

9M

adre

de

Dio

s21

1,1

423

468

2352

7,2

10P

asco

206,

54

62 7

4623

5324

,4

11Lo

reto

188,

84

201

946

2658

40,3

12La

Lib

erta

d18

1,8

438

7 39

132

6418

,4

13P

iura

181,

84

401

375

3871

21,8

14A

ncas

h18

0,7

425

9 73

242

7628

,8

15S

an M

artín

162,

83

172

967

4479

24,4

16Ju

nín

162,

73

307

720

4984

22,1

17M

oque

gua

151,

33

42 2

8150

846,

6

18La

mba

yequ

e14

3,6

329

4 57

954

889,

9

19U

caya

li12

1,4

310

9 93

855

8941

,4

20Tu

mbe

s88

,02

52 2

6256

902,

4

21Ta

cna

71,1

182

929

5791

8,1

22A

requ

ipa

71,0

129

1 37

562

9210

,5

23C

alla

o64

,11

221

816

6599

4,0

24Li

ma

53,1

12

199

971

9710

04,

4

25le

a48

,51

179

898

100

2,7

Per

ú16

8,3

6 80

5 04

0

Cua

dro

1. E

stim

acio

nes

de la

Raz

ón d

e M

orta

lidad

Mat

erna

al 2

001.

Per

ú

Page 55: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 55

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La razón de mortalidad materna por cada 100 mil nacidos vivos, es el mejor indicador para medir el riesgo de morir que experimenta una mujer cuando se expone al embarazo y al parto. Sin embargo, es un indicador que tiene serias limitaciones de tipo estadístico para hacer un monitoreo anual, así como análisis desagregados por ámbito, nivel socioeconómico y departamentos.

Este indicador, desde el punto de vista estadístico, es mucho más robusto y facilita el análisis desagregado por diferentes variables (ámbito, departamento, quintiles de pobreza, estratos socio económicos).

Un indicador alternativo recomen-dado para medir la evolución de la muerte materna es la cobertura de parto institucional.

En el gráfico siguiente, se muestra la tendencia en la cobertura del parto institucional, según ámbito urbano (línea superior) y rural (línea inferior). En ambos casos, la tendencia es creciente, siendo lo más resaltante la evolución quepresentalabrechaurbano-rural.En1995,labrechafuede40puntos,seamplióenel2000a53;yseredujoenel2004a44debidoalmayorincrementode la cobertura en la zona rural.

Cuadro 2. Evolución de la cobertura del parto institucional 1995-2004.

100%95%

60%

90%

55%

85%

50%

80%

45%

25%

75%

40%

40

1995 1998

Fuente ENDES 2000 - 2004

20011996 1999 20021997 2000 2003 2004

53

44

20%

70%

35%

15%

65%

30%

10%5%0%

Page 56: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)56

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Cua

dro

3. C

ober

tura

del

par

to in

stitu

cion

al p

or d

epar

tam

ento

s en

el a

ño 2

004,

en

el P

erú

La ta

bla

sigu

ient

e m

uest

ra la

dis

tribu

ción

del

par

to in

stitu

cion

al p

or á

mbi

to u

rban

o-ru

ral y

por

dep

arta

men

tos.

Se

pued

e ob

serv

ar q

ue e

l 54.

4% d

el to

tal d

e ge

stan

tes

rura

les

del p

aís

se c

once

ntra

en

Hua

ncav

elic

a, H

uánu

co, A

maz

onas

, Apu

rímac

, Pun

o, C

usco

y A

yacu

cho.

Ord

enD

epar

tam

ento

Urb

ano

Rur

alB

rech

aP

obre

za e

xtre

ma

(%)

Rur

alid

ad (%

)G

esta

ntes

ru

rale

s(%

) Acu

mul

ado

gest

ante

s ru

rale

s

1H

uanc

avel

ica

64,6

17,0

47,6

73,6

75,3

11 2

264,

3

2C

ajam

arca

90,0

25,8

64,3

41,2

74,7

37 9

5818

,9

3H

uánu

co83

,333

,250

,256

63,1

17 2

6525

,6

4A

maz

onas

72,6

38,7

33,9

35,8

63,0

10 2

6929

,5

5A

purím

ac10

0,0

90,9

9,1

3362

,910

585

33,6

6P

uno

77,0

17,3

59,7

47,1

62,1

23 3

2842

,5

7C

usco

93,3

59,2

34,0

21,7

56,4

21 1

3050

,7

8A

yacu

cho

87,3

60,1

27,3

34,8

54,3

9 73

054

,4

9P

asco

81,2

44,8

36,5

24,4

50,9

4 14

156

,0

10A

ncas

h10

0,0

45,3

54,7

28,8

44,9

1441

964

,6

11Ju

nín

89,2

39,3

49,9

22,1

38,5

13 6

6866

,8

12Lo

reto

65,9

17,1

48,8

40,3

37,6

14 0

6872

,2

13M

adre

de

Dio

s83

,762

,820

,97,

237

,51

366

72,7

14S

an M

artín

88,0

37,5

50,6

24,4

36,0

9 71

776

,5

15U

caya

li94

,021

,072

,941

,434

,05

752

78,7

16P

iura

88,0

25,8

62,2

21,8

33,9

17 4

0585

,4

17La

Lib

erta

d89

,513

,376

,218

,430

,113

399

90,5

18La

mba

yeau

e98

,533

,365

,19,

924

,98

081

93,6

19M

oaue

gua

100,

049

,350

,76,

623

,184

594

,0

20le

a98

,893

,85,

02,

718

,33

403

95,3

21A

regu

ipa

88,2

61,9

26,3

10,5

17,0

4 56

897

,0

22Tu

mbe

s95

,383

,911

,42,

416

,093

997

,4

23Ta

cna

91,9

83,4

8,5

8,1

11,9

925

97,8

24Li

ma

95,9

80,0

15,9

4,4

3,1

5 83

810

0,0

Page 57: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 57

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

En los últimos siete años, las principales causas de mortalidad materna casi no se han modificado. Así, los datos reportados por las Direcciones de Salud (DISAs) para el año 2003 indican que el mayor número de muertes ocurrió en los departamentos de Cusco, Huancavelica, Lima ciudad y Puno; y éstas se debieron a: • Lashemorragiassonlaprimeracausademuertematerna,delaño1997

al 2003 ha variado el porcentaje del 48% al 43%, respectivamente. • Lahipertensión,inducidaporelembarazo,eslasegundacausademuerte

materna; en 1997 fue responsable del 16 % de muertes y en el 2003 del 14%.

• Lasinfeccionesconstituyenlacausaquemayordescensohaexperimen-tado; en 1997 causaron 13 % de las muertes maternas, para el 2003 representó el 8 % de la mortalidad materna.

Abortos, los porcentajes han permanecido casi inalterables entre 1997 y el 2003, siendo el 7 y 8 % respectivamente.

Enelaño2003,lamortalidadenadolescentesrepresentóel16,34%(85)deltotaldemuertesmaternas,produciéndoseel35%deellasporhemorragia,yel 12 % como consecuencia de abortos complicados.

El problema de la mortalidad materna y perinatal se hace bastante complejo en países subdesarrollados, que se caracterizan por presentar:

• Altos índice de pobreza y analfabetismo• Bajo estatus de la mujer• Malnutrición• Vías de comunicación en mal estado• Inaccesibilidad geográfica• Sistemas de salud con problemas en su organización y con escasa capacidad de atención• Incipiente involucramiento de la familia y comunidad en el cuidado de la gestante y el recién nacido.

Planificación familiar, es una de las es-trategias que permiten disminuir tanto la mortalidad materna como la fetal, en la medida que evitan embarazos no deseados, y reducen el porcentaje de abortos en condiciones de riesgo.

Page 58: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)58

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

La ENDES 2000 señala que en nuestro país: • Casitodaslasmujeresconocenohanoídohablardealgúnmétodoan-

ticonceptivo,siendolosmásconocidos,lapíldora(95%)ylainyección(96 %).

• Losmenores porcentajes de usuarias demétodos anticonceptivos seencuentran en el área rural, en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, donde apenas la mitad de mujeres usa algún método anticon-ceptivo.

• Unadecadadiezmujeresenuniónconyugaltienenecesidadnoatendidade planificación familiar. La mayor parte de la necesidad es para limitar el tamaño de la familia, la misma que es más frecuente en mujeres del área rural(15%)yenlosdepartamentosdeAyacucho(19%)yHuancavelica(22%).EnLimaMetropolitana,lanecesidadasciendeal7%.

• El88%delademandatotaldeplanificaciónfamiliarpuedeconsiderarsecomo demanda satisfecha, dado el alto porcentaje de uso de los métodos. EsteporcentajeesmayorentrelasmujeresqueresidenenLimaMetro-politanay losdepartamentosdeArequipa, Ica,Tacna,Tumbes,Junín,Moquegua, dondemás del 91%de la demanda puede considerarsesatisfecha.

1.2 Situación de la mortalidad fetal y neonatal La tasa de mortalidad perinatal en el Perú, según ENDES 2000, es de 23.1

por 1000 nacidos vivos, lo cual significa que por cada muerte materna ocurren 12 muertes perinatales11; y se estima que por cada recién nacido que muere, existe un mortinato (muerte neonatal).

Algunos datos del año 2001: • El50,76%(3260)delasmuertesperinatalesregistradascorrespondieron

al periodo fetal, y 49,24 % (3984) al neonatal precoz. • El74,54%(2430)demuertesfetalesseprodujeronenelantepartoyel

47,6%(1554)enfetosquepesaron2500omásgramos.• Deltotaldefetosmuertos,el15,30%(499)pesaronmenosde1000gra-

mos. • El79,36% (3162) fueronmuertesprecoces; esdecir,ocurrieronen la

primera semana de vida. • El58,4%(1874)delamortalidadneonatalprecozseprodujodentrode

las primeras 24 horas de vida, asi mismo representó el 47 % del total de muertes neonatales.

• El44,3%(1766)deltotalreciénnacidospesaron2500gramosomás;yel10,26 % (409) de muertes neonatales ocurrieron en neonatos que pesaron al nacer menos de 1000 gramos.

Con relación a las causas de mortalidad neonatal, la asfixia constituyó la pri-meracausademuerteneonatalenelaño2001,representandoel30,5%(1216)

11 La muerte perinatal contempla la muerte del neonato y del mortinato (muerte fetal).

Page 59: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 59

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

de todas las muertes, los síndromes de dificultad respiratoria contribuyeron conel27,45%(1094),lasinfeccionescon19,8%(788),ylasmalformacionescongénitas ocuparon el cuarto lugar con 11,89 % (474).

Causas de mortalidad neonatal

Primera Asfixia 30,5% (1216)

Segunda Síndromes de dificultad respiratoria 27,45% (1094)

Tercera Infecciones 19,8% (788)

Cuarta Malformaciones congénitas 11,89 % (474)

2. Modelo Lógico del Programa

Población informa-da de salud sexual

y reproductiva

Acceso de métodos de planificación

familiar

Acceso a atención prenatal de calidad

Acceso a servicios con capacidad para la atención del parto

normal y de las emer-gencias obstréticas y

neonatales

Sistema de referencia

Reducir la morbi-lidad y mortalidad

materna

Reducir la morbi-lidad y mortalidad

neonatal

Incrementar conocimientos

en salud sexual y reproductiva y el acceso a servicios de planificación

familiar

Salud Materno Neonatal

Acceso a sangre segura

Conducción y gestión del Programa Estratégico (seguimiento / evalución, supervisión, regulación)

• Entrega de métodos de planificación familiar y servicios de consejejería

• Constituir municipios, comunidades, escuelas y familias saludables

• Atención prenatal reenfo-cado

• Incremetar la disponibili-dad de la atención de la atención del parto y del recién nacido por perso-nal calificado

• Incrementar la disponibili-dad de servicios básicos, esenciales e intensivos de emergencia obstetri ca neonatal

• Incrementar cobertura del SIS

• Mejorar la organización yoperación del sistema de referancia

• Implementar la red nacio-nal de centros de hemote-rapia

Otros Programas Estratégicos que influyen:• Acceso de la Población a la Identidad• Acceso a Servicios Sociales Básicos y a oportunidades de Mercado

Page 60: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)60

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

2.1 Causas de la mortalidad neonatal:12

LaOMSestimaqueenlospaísesendesarrolloel85%delasmuertesreciénnacidos se debe a infecciones que incluyen:

La sepsis (7%)La neumonía (19%)El tétanos (14%)

Otras causas de mortalidad neonatal son:

Asfixia al nacer (21%)Traumas del parto (11%)La prematuridad (10%)6.

De acuerdo a los registros administrativos (certificados de defunción), las causas de muerte neonatal más frecuentes son los trastornos respiratorios específicos del periodo neonatal (en las zonas rurales el 60% de las muertes neonatales ocurre por asfixia13), el retardo del crecimiento intrauterino, el bajo peso al nacer, la sepsis bacteriana del recién nacido y las malformaciones congénitas.

Las complicaciones respiratorias, principalmente la asfixia, tienen dos principales factores causales: el primero (el más relevante) está directamente relacionado con la atención de la labor de parto, el parto y de las complicaciones obstétricas. La duración de las complicaciones depende, principalmente, de la capacidad resolutiva de los servicios de salud, una larga duración incrementa el riesgo de mortalidad neonatal. Aquí tienen relevancia las infecciones intrahospitalarias el segundo se relaciona con el bajo peso al nacer y la prematuridad, que son las patologías de fondo que incrementan el riesgo de las otras patologías que se presentan durante la etapa neonatal.

Si bien, la prematuridad tiene su origen en el primer trimestre, el uso de corti-coides puede disminuirla.

2.2 Causas de la mortalidad materna: Siguiendo la lógica del diagrama y por orden de relevancia, la mortalidad

materna es resultado principalmente de las siguientes causas:

12 United Nations Administrative Committee on Coordination/Subcomittee on Nutrition. Low Brith Weight. Re-port of a meeting. Dhaka, Bangladesh, 14-17 June 1999. Pojda J, Kelley L, editors. Nutrition policy paper Nº 18. Geneva: ACC/SNC in collaboration with ICDDRB. 2000

13 Oficina General de Epidemiología 1999-2002.

Page 61: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 61

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La hemorragia ¿Cómo se resuelve?

Específicamente la que se presenta en el postparto inmediato (24 horas postparto) Es la primera causa de muerte materna.El sangrado es muy rápido, no es posible predecirla y es de presentación súbita. En las poblaciones indígenas, aproximadamente el 25% de todas las muertes se deben a esta causa.

Debe brindarse atención inme diata, es decir, en menos de dos horas, incluyendo la adminis tración de medicamentos para el control del sangrado, el masaje uterino para estimular la contrac ción y la transfusión de sangre. Ante la ausencia de atención, la probabilidad de fallecimiento de la gestante es del 100%.

La eclampsia7 ¿Cómo se resuelve?

Puede ser resultado de déficit de calcio o por exposición a infec ciones durante el embarazo. Su aparición en el último trimestre del emba-razo, conlleva al desar rollo de la complicación obsté trica de mayor letalidad para la madre.Se ubica entre la segunda o tercera causa de muerte materna.

La muerte por preeclampsia8 puede ser prevenida con un cuidadoso monitoreo durante el embarazo y por tratamiento con sulfato de magnesio. En caso avance a un grado de pre-eclampsia severa, cuando no responde a este tratamiento, la única opción para aliviar el cuadro de eclampsia es adelan tar el parto, con lo cual se incre menta el riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer.

Las infecciones ¿Cómo se resuelve?

Específicamente la sepsis, la cual es fre-cuentemente consecuencia de la inadecuada higiene durante el parto o de enfermedades de transmisión sexual no tratadas durante el embarazo. En promedio, el 15% de las muertes son debidas a esta causa, cuando se junta con las infec ciones resultado del aborto, esta causa se ubica inmediatamente después de la hemorragia.

Es indispensable el uso de al menos una combinación de tres antibióticos.Se previenen de manera efectiva mediante la atención de un parto limpio o el tratamiento antibiótico de las ETS (Enferme-dades de Transmisión Sexual) durante el embarazo.

El parto obstruido ¿Cómo se resuelve?

Es difícil de predecir y requiere de la atención especializada. Cual quier gestante tiene una probabili dad de 15% de desarrollar compli-caciones y al menos 5% de pade cer de partos obstruidos. En promedio, esta complicación ex-plica alrededor del 8% de muertes maternas.

Requiere de servicios de mayor capacidad resolutiva.Ante la inaccesibilidad física y económica, incrementa el riesgo de mortalidad materna y también del feto.

Las principales intervenciones contenidas en este Programa Estratégico se focalizan en tres momentos del ciclo de vida:

I) Antes del embarazo se propone: Incrementar población con conocimientos en salud sexual y reproductiva,

que accede a métodos de planificación familiar a través de:• Constituirmunicipios,comunidadesescuelasyfamiliassaludables

que promuevan, la salud sexual y reproductiva.• Incrementarladisponibilidadyaccesoaconsejeríasensaludsexual

y reproductiva, y a métodos de planificación familiar.

II) Durante el embarazo y el parto se propone: Reducir la morbilidad y mortalidad materna a través de:

• Incrementarelaccesodelasgestantesaserviciosdeatenciónprena-tal de calidad, el cual incluye también el diagnóstico y tratamiento

Page 62: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)62

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

oportuno de las complicaciones que se presentan durante el emba-razo, como la anemia, las enfermedades de transmisión sexual y las infecciones urinarias.

• Incrementarlaatencióndelpartoporprofesionalesdesaludcalifi-cado.

• Incrementarelaccesoaestablecimientosconcapacidadpararesolveremergencias obstétricas básicas, esenciales y las intensivas.

• Incrementarelaccesoalareddecentrosdehemoterapia.• Fortalecer el sistemade referencia en cuanto a su organización,

operación y financiamiento.

III) Durante el periodo neonatal (primeros 28 días del recién nacido) se propone:

Reducir la morbilidad y mortalidad neonatal a través de:• Incrementarelaccesoadelpartoporprofesionaldesaludcalifica-

do.• Incrementarelaccesoaestablecimientosconcapacidadpararesolver

emergencias neonatales básicas, esenciales y las intensivas.

Page 63: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 63

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Pro

gram

a E

stra

tégi

coFu

nció

nP

rogr

ama

Sup

erpr

ogra

ma

Act

ivid

adC

ompo

nent

eM

eta

2 S

alud

mat

erno

ne

onat

al14

Sal

ud

y S

anea

-m

ient

o

069

Sal

udm

ater

none

onat

al

0198

Sal

ud m

ater

-no

neo

nata

l1.

0434

86 C

ondu

c cio

nes

de

gest

ión

de la

est

rate

gia

3.12

0143

Ges

tión

de la

es

traté

gia

3.32

43 M

onito

reo,

sup

er vi

sión

, ev

alua

ción

y c

ontro

l

3.12

0144

Reg

ulac

ión

de la

fin

anci

ació

n y

prov

isió

n de

lo

s se

rvi c

ios

de a

tenc

ión

mat

erno

neo

nata

l

3.32

87 D

esar

rollo

de

norm

as y

gu

ias

técn

icas

en

salu

d m

ater

no

neon

a tal

1.04

3487

Pob

laci

ón c

on c

o-no

cim

ient

os e

n sa

lud

sexu

al y

re

prod

uctiv

a y

3.12

0145

Pob

laci

ón i

nfor

-m

ada

en s

alud

sex

ual

y re

prod

uctiv

a

3.32

88 M

unic

ipio

s sa

lud a

bles

qu

e pr

omue

ven

salu

d se

xual

y

repr

oduc

tiva

que

acce

de a

mét

odos

de

pla-

nific

ació

n fa

mili

ar

3.3

28

9 C

om

un

ida

de

s sa

lu-

dabl

es q

ue p

rom

ueve

n sa

lud

sexu

al y

repr

oduc

tiva

3.32

90 In

stitu

cion

es e

duca

tivas

sa

luda

bles

pro

mue

ven

salu

d se

xual

y re

prod

uctiv

a

3.34

12 F

amili

as s

alud

able

s in

-fo

rmad

as r

espe

cto

de s

u sa

lud

sexu

al y

repr

o duc

tiva

3.12

0146

Acc

eso

a m

étod

os

de p

lani

ficac

ión

fam

iliar

y a

se

rvic

ios

de c

onse

jerí

a en

sa

lud

sexu

al y

repr

oduc

tiva

3.32

91 P

obla

ción

acc

ede

a m

é-to

dos

de p

lani

ficac

ión

fam

iliar

3.32

92 P

obla

ción

acc

ede

a se

rvic

ios

de c

onse

jería

en

salu

d se

xual

y re

prod

uctiv

a

PR

OG

RA

MA

ES

TRA

TÉG

ICO

SA

LUD

MA

TER

NO

NE

ON

ATA

L E

STR

UC

TUR

A F

UN

CIO

NA

L P

RO

GR

AM

ÁTI

CA

Page 64: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)64

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Pro

gram

a E

stra

tégi

coFu

nció

nP

rogr

ama

Sup

erpr

ogra

ma

Act

ivid

adC

ompo

nent

eM

eta

1.04

3488

Rep

rodu

cció

n de

la

mor

bilid

ad y

mor

tabi

lidad

m

ater

na

3.12

0147

Acc

eso

de g

esta

ntes

a

serv

icio

s de

ate

nció

n pr

enat

al d

e ca

-lid

ad y

de

las

com

plic

acio

nes

segú

n ca

paci

dade

s re

prod

uctiv

a3.

1201

48 A

cces

o de

ges

tant

es a

se

rvic

ios

de a

tenc

ión

del p

arto

cal

ifi-

cado

y p

uerp

erio

, nor

mal

y c

ompl

ica-

do s

egún

cap

acid

ad re

duct

iva

3.31

72 A

tenc

ión

pren

atal

ree

n-fo

cada

3.32

94 A

tenc

ión

de la

ges

tant

e co

n co

mpl

icac

ione

s

3.32

95 A

tenc

ión

del p

arto

nor

mal

3.32

96 A

tenc

ión

del p

arto

com

pli-

cado

no

quiru

rgic

o

3.32

97 A

tenc

ión

del p

arto

com

pli-

cado

qui

rurg

ico

3.32

98 A

tenc

ión

del p

uerp

erio

3.32

99 A

tenc

ión

del p

uerp

erio

con

co

mpl

icac

ione

s

3.12

0149

Acc

eso

de g

esta

ntes

a

sang

re s

egur

a y

sus

com

pone

ntes

3.33

00 A

tenc

ión

obst

etric

a en

uni

-da

d de

cui

dado

s in

tenc

ivos

3.33

01 P

rein

vers

ión

de l

a im

ple-

men

taci

ón d

e la

red

de c

entro

s de

he

mot

erap

ia ti

po I

y tip

o II

3.12

0150

Acc

eso

de g

esta

ntes

a re

-fe

renc

ia y

con

trarr

efer

enci

a m

ater

na

y/o

neon

atal

seg

ún

3.33

04 A

cces

o al

sis

tem

a de

refe

-re

ncia

Inst

ituci

onal

1.04

3768

Red

ucci

ón d

e la

m

orbi

lidad

3.12

0151

Acc

eso

de n

eona

tos

a se

r-vi

cios

de

aten

ción

neo

nata

l nor

mal

3.33

05 A

tenc

ión

del r

ecié

n na

cido

no

rmal

3.12

0189

Acc

eso

de n

eona

tos

a se

rvic

ios

con

capa

cida

d re

solu

tiva

para

ate

nder

com

plic

acio

nes

3.33

06 A

tenc

ión

del r

ecié

n na

cido

co

n co

mpl

icac

ione

s

3.12

0190

Acc

eso

de n

eona

tos

a se

rvic

ios

de c

uida

dos

inte

nciv

os

neon

atal

es

3.33

07 A

tenc

ión

del r

ecié

n na

cido

co

n co

mpl

icac

ione

s qu

e re

quie

ren

unid

ad d

e cu

idad

os i

nten

civo

s ne

onat

ales

- U

CIN

Page 65: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 65

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

3. Indicadores de seguimiento

Propósito: Mejorar la salud materno neonatal

Ob. Esp 1: Conducción de la gestión de la estratégia

Ob. Esp 2: Población con conocimiento en

salud sexual

Ámbito

Razón de mortabili-dad mater-na por 100 mil nacidos vivos

Tasa de mortabili-dad neo-natal por mil nacidos vivos

Propor ción estable-cimientos acredita-dos como FONB (1)

Propor ción estable-cimientos acredita-dos como FONE (2)

Proporción estable-cimientos acredita dos como FONI (3)

Tasa global de fecundi-dad

Número de parejas protegidas

Periodo 2002 2000 2007 2007 2007 2004-2006 2006

Fuente Elaboración

Pub Minsa DGE ENDES INEI

Reg Adm MINSA/DGSP

Reg Adm MINSA/DGSP

Reg Adm MINSA/DGSP

ENDES INEI

Nacional 163,9 23 6,1 1,1 0 2,6Urbano 15 2,1Rural 31 3,7toAmazonas 253,7 25 0 3,9Ancash 173,6 22 2,0 1,2 0 2,8Apurimac 251,7 41 0 3,2Arequipa 61,7 22 0 1,6Ayacucho 304,7 29 2,0 1,4 0 3,6Cajamarca 281,8 25 0 2,8Callao 55,3 0Cusco 271,2 48 18,4 1,8 0 3,2Huancavelica 238,5 43 4,5 0,3 0 4,8Huánuco 284,3 36 21,6 0,8 0 3,4lea 41,7 11 0 2,6Junín 164,7 20 1,8 1,6 0 3,0La Libertad 186,6 27 0 2,8Lambayeque 146,7 15 0 2,4Lima 43,2 12 1,2 1,2 0 2,0Loreto 180,1 23 0 4,2Madre de Dios 203,9 12 0 2,9Moquegua 148,3 13 0 2,0Pasco 215,7 32 5,8 1,2 0 2,9Piura 183,1 18 7,3 1,0 0 2,5Puno 323,1 29 0 3,0San Martín 140,3 23 5,0 0,6 0 2,8Tacna 68,2 9 0 1,4Tumbes 87,1 26 0 2,4Ucayali 103,6 26 7,5 1,1 0 3,3

Page 66: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)66

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Ob. Esp 3: Reducción de la morbili-dad y mortalidad materna

Ob. Esp 4: Reducción de la morbilidad y mortalidad materna

Cobertura de par-to Institucio nal de gestantes proce-dentes de las zo-nas rurales

Cobertura de ce-sáreas gestantes procedentes de las zonas rurales

Proporción de neo-natos complica-dos atendi dos en EESS

Proporción de re-cién nacidosvivos atendidos en EESS

Proporción de re-cién nacidos vivos menores de 37 se-manas

2006 2004-2006 2006 2004-2006 2006 2004 2004

Reg Adm OGI

Reg Adm SIS

ENDES INEI

Reg Adm SIS

ENDES INEI

Reg Egre-sos OGEI

Cert Na-cimiento

OGEI

Cert Na-cimiento

OGEI

1.295.482 57,2 44,8 7,7 6,0 54,3 80,0 8,7

N.A. N.A. N.A.

44,8 7,7 6,0

26 448 51,5 40,6 7,9 3,7 92,1 60,2 14,6

50 640 73,6 37,9 7,2 6,2 34,5 69,0 7,0

22 069 74,5 79,8 7,0 4,2 84,0 90,9 5,7

53 202 65,0 40,6 17,4 1,9 19,7 93,8 5,0

49 441 69,2 58,0 5,2 5,5 69,4 80,5 3,7

86 149 57,7 35,2 6,7 4,1 78,5 50,5 3,8

37 630 65,0 97,8 5,7

58 841 62,1 51,5 6,1 3,7 62,9 87,8 30,5

20 547 57,0 42,8 4,7 3,9 81,1 57,6 7,1

61 198 59,1 36,9 4,4 2,5 67,1 30,0

32 885 58,3 88,9 25,8 27,1 39,0 88,4 3,8

60 355 55,1 49,1 10,9 3,0 67,8 65,8 6,4

62 591 53,6 22,5 8,6 5,4 82,4 75,6 4,3

43 163 43,4 55,6 14,9 16,2 35,9 75,4 27,6

273 050 50,4 73,8 22,5 10,9 55,2 96,2 4,5

48 543 36,7 13,8 8,4 0,4 62,8 77,4 6,6

7641 71,6 67,5 8,5 6,2 40,5 89,0 4,2

7541 68,1 71,0 10,9 23,3 44,6 93,2 5,4

18 067 50,4 53,2 12,4 4,4 95,7 82,3 6,4

110 547 40,0 54,0 10,7 13,5 81,2 63,5 12,9

40 146 70,6 27,2 5,2 5,7 53,1 43,7 6,1

54 660 61,7 56,4 7,1 7,4 58,0 75,4 4,9

18 114 67,0 82,8 22,6 35,5 22,2 92,0 3,8

14 799 58,6 88,7 52,2 30,8 64,3 88,7 4,5

37 187 35,1 36,6 9,5 4,7 64,5 79,9 5,7

Page 67: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 67

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Ámbito

Prod. 1.1: Gestión de la

estrategia

Prod. 1.2:Regula-

ción de la provisión de financiación

de la atención materno neonatal

Prod. 2.1:Población

informada en salud sexual

y reproductiva

Prod. 2.2:Acceso a

métodos de planificación familiar y a servicios de

censejería en salud sexual

y reproductiva

Prod. 3.1: Acceso de gestantes a

servicios de atención prenatal de calidad y de las compli-caciones según capacidad

resolutiva

Proporción de estable-cimientos

supervisados que proveen servicios de salud mater-na y neonatal

Número normas sobre salud mater-na y neonatal promulgadas

Proporción de mujeres en

edad fértil con conocimiento

de algún método de

planificación familiar

Proporción de mujeres con demanda no satisfecha de

métodos

Proporción de gestantes con 6 atenciones prenatales

Proporción de gestantes con por lo menos

un control prenatal en el

I trimestre

Periodo 2006 2006 2004 - 2006 2004 - 2006 2004 - 2006 2006

Fuente Sin fuente Reg adm ENDES

Elaboración DGSP INEI INEI INEI SIS SIS

Nacional 11 99.7 8.1 73.3 15.6 96.8

Urbano 100 4.0 82.2

Rural 99.2 7.2 60.6

to

Amazonas 100.0 5.5 63.7 21.0 85.5Ancash 98.6 6.2 66.8 12.6 92.8Apurimac 99.5 5.7 82.1 28.9 97.4Arequipa 100.0 3.4 73.3 19.2 99.9Ayacucho 99.6 5.2 66.4 18.0 95.1Cajamarca 99.4 3.8 60.1 18.3 88.8Callao 14.0 100.0Cusco 99.0 6.1 78.0 24.5 98.9Huancavelica 99.1 9.7 64.0 18.3 91.2Huánuco 98.8 11.7 66.1 21.9 97.8lea 100.0 2.5 74.4 11.5 100.0Junín 100.0 5.4 58.8 10.3 94.6

La Libertad 100.0 7.1 62.5 15.2 99.7

Lambayeque 100.0 4.5 71.8 17.0 99.7Lima 99.9 4.2 86.8 10.9 100.0Loreto 99.6 9.7 60.3 19.2 91.2

Madre de Dios 99.9 7.8 71.3 6.3 97.9

Moquegua 100.0 2.9 78.3 10.1 99.9Pasco 100.0 3.6 65.1 7.8 89.2Piura 100.0 4.3 74.5 17.5 97.4Puno 99.0 4.9 57.9 8.4 96.6San Martín 100.0 4.8 84.6 15.4 92.6

Tacna 100.0 3.8 84.3 21.5 100.0

Tumbes 100.0 2.6 82.3 20.2 100.0Ucayali 100.0 6.2 72.9 8.2 95.9

Page 68: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)68

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Prod. 3.2: Acceso de gestantes a servicios de parto calificado y puerperio, normal y

complicado según capa-cidad resolutiva

Prod. 3.3: Acceso de gestantes a sangre se-

gura y sus componentes

Prod. 3.4: Acceso de gestantes a referencia

y comtrarreferencia materna y/o neona-tal según capacidad

resolutiva

Prod. 4.1: Acceso de neonatos a

servi-cios de

atención neonatal normal

Prod. 4.2: Acceso de neonatos

a servicios con capa-cidad reso-lutiva para

atender compli-

caciones neonatales

Prod. 4.2: Acceso de neonatos

a servicios de ciu-

dadanos intensivos neonatales

Proporción de partos atendi-dos en

EESS que cumplen funciones obstétri-cass y

neonatales

Proporción de partos complica-dos aten-didos en

EESS que cumplen funciones obstétricas y neona-

tales

Número de perfiles de inversión-

viables

Proporción de ges-

tantes con diagnóstico de hemo-rragia que

reciben transfusión de sangre

segura

Propor-ción de

gestantes con com-

plicaciones referiadas que fueron atendidas en EESS FONB, FONE, FONI

Proporción de neona-tos com-plicados referidos

que fueron atendidas en FONB,

FONE, FONI

Porcen-taje de

atención institucio-nal del RN

Propor-ción de

neonatos complica-

dos atendi-dos FONB,

FONE, FONI

Proporción de neona-tos com-plicados

atendidos UCI

2006 2006 2007 2006 OGEI/SIS OGEI/SIS OGE/SIS 2006

Reg Adm SIS

Reg Adm OGP S/DGSP/OGE SIS SIS SIS

92,0 0 35,9 92,0 8,0 2,51000

97,8 0 16,9 97,8 9,4 0,0095,7 0 34,0 95,7 8,5 2,8797,7 0 47,8 97,7 9,8 0,0099,8 0 58,6 99,8 8,7 0,0293,0 0 34,1 93,0 7,0 5,9299,7 0 24,0 99,7 5,7 0,00

100,0 0 49,4 100,0 6,2 0,5299,9 0 27,4 99,9 8,1 10,1794,2 0 22,0 94,2 5,3 0,0098,5 0 34,2 98,5 7,8 0,00

100,0 0 27,1 100,0 5,7 5,2795,6 0 40,8 95,6 8,4 0,6899,0 0 30,8 99,0 8,8 4,73

100,0 0 44,9 100,0 10,8 0,0076,3 0 49,3 76,3 7,1 5,7096,9 0 21,9 96,9 10,2 0,46

100,0 0 44,5 100,0 9,5 0,00100,0 0 44,7 100,0 15,3 0,0099,2 0 35,9 99,2 25,2 0,0099,9 0 12,9 99,9 7,9 0,0098,6 0 50,4 98,6 7,3 0,0098,7 0 20,5 98,7 5,6 3,2699,7 0 34,9 99,7 12,7 3,36

100,0 0 8,3 100,0 5,3 0,0095,8 0 39,8 95,8 7,6 0,00

Page 69: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 69

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

4. Instituciones Que Ejecutan El Programa Y Presupuesto. EnelProgramaEstratégicoSaludMaternoNeonatalsehanprevistorecursos

por la suma de 343,9 millones de nuevos soles como fuente de financiamiento anivelnacional,losqueseránejecutadosporlosPliegos:MinisteriodeSalud,Seguro Integral de Salud y Regiones.

4.1 Ministerio de Salud Sehanprevisto135,1millonesdenuevossolesparaelMinisteriodeSaluden

el proyecto de presupuesto, con los que se espera:• Darelaccesoagestantesaserviciosdeatenciónprenataldecalidady

atenderlascomplicacionesdelosmismos,mediantelaatenciónde69675partosnormales,14257partoscomplicados,entreotros.

• Tenerunapoblacióninformadaensaludsexualyreproductivaparalocualsetrabajarácon81Municipios,125Comunidades,529institucioneseducativasy5,084familias.

• Lograrelaccesoasangreseguraysuscomponentes.EnelPerú,elpor-centaje de sangre almacenada es solo de 3,9%, cifra muy baja en relación a los estándares internacionales que sugieren mantenerla por encima del 50%.Comoyasemencionóanteriormente,ennuestropaíslaprincipalcausa de muerte en la mujer gestante son los eventos hemorrágicos que causan el 40% de los decesos.

• Elaborar16guías técnicasen saludmaternoneonatalparamejorar laatención y efectuar el monitoreo, supervisión, evaluación y control de la nueva estrategia del presupuesto por resultados.

4.2 Seguro Integral de Salud Se han previsto 82,9 millones de nuevos soles para brindar atención a nivel

nacional a 191 799 madres gestantes, mediante la atención prenatal reenfoca-da y de casos con complicaciones, atenciones obstétricas en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y acceso al sistema de referencia institucional. Asimismo se espera atender a 277 969 recién nacidos con complicaciones y en UCI neo-natales.

4.3 Regiones Se han previsto 41 millones de nuevos soles para la construcción y equipa-

mientode:TresCentrosHemodadoresMacrorregionalesdelaRedNacionalde Hemoterapia en Lima, La Libertad y Arequipa.

Dies Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre en los departamentos de LoretoAndahuaylas,MadredeDios,Ucayali,SanMartín,Amazonas,Cusco,Ayacucho,JunínyAncash,conloscualeshabrámayordisponibilidaddesangresegura para la atención de partos a nivel nacional, reduciendo de este modo el riesgo de la primera causa de muerte materna (hemorragia).

Page 70: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)70

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1. ANTEDECENTES Los resultados de la Evaluación Nacional (EN) 2004 realizada por la Unidad

de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación (MED), muestran problemas importantes de calidad en los logros de aprendizaje de los estudiantes, tanto en comprensión de textos como en habilidades lógico matemáticas, puesto que la mayoría de estudiantes no alcanzaron los niveles de desempeño esperados para el grado.

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Sólo el 12,1% de estudiantes de sexto grado de primaria, alcanzaron el nivel de desempe-ño suficiente en comunicación integral y 7,9% lo hicieron en lógico matemática.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Cuadro 1. Porcentaje de estudiantes que concluye primaria y alcanza nivel de desempeño suficiente en comunicación y matemática

Áreas 6to Primaria 2do Primaria

Comunicación IntegralLógico Matemática

12,17,9

15,19,6

Estos resultados ponen en evidencia la realidad educativa en la primera in-fancia, donde a pesar de haberse incrementado los niveles de cobertura de la población infantil más pobre, los limitados recursos que se destinan al conjunto de intervenciones relacionadas con este programa presupuestario estratégico y la falta de una orientación por resultados, han contribuido progresivamente al deterioro de la calidad en el servicio educativo.

En este sentido, cabe señalar que, los aprendizajes de la niña y el niño se en-cuentran condicionados de manera importante por el grado de atención que reciben durante los primeros años del proceso de enseñanza – aprendizaje; y que sus capacidades las podemos empezar a desarrollar desde el vientre materno.

Page 71: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 71

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Para concretizar esto, el Sector Educación, se ha propuesto los siguientes objetivos en su Plan Estratégico Sectorial Multianual 2007 – 2011

Frente a esta realidad, el MED consi-dera que sus líneas de acción deben estar dirigidas a hacer que la Educa-ción Inicial y los primeros años de la Educación Primaria sean universales para las niñas y niños en esta etapa evolutiva, considerada básica para el desarrollo integral de las personas.

Objetivo General Incrementar los niveles de calidad y equidad de la educación en la población

infantil.

Objetivos Específicos (OE) OE 1 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niñas y niños

menores de 6 años.

OE 2 Asegurar que las niñas y niños concluyan una Educación Primaria de cali-dad.

Con la finalidad de aplicar los conceptos del Presupuesto por Resultados se definió, en el marco de la programación y formulación del presupuesto 2008 del Sector Educación, el Programa Estratégico: Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de la Educación Básica Regular (EBR), con el fin de solucionar el problema central identificado.

“Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático en alumnos de segundo grado de Instituciones Educativas Públicas del nivel primario”

Page 72: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)72

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

2. DIAGNÓSTICO A continuación, presentamos una breve descripción de los avances y diseños

realizados bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados en el proceso de programación y formulación del Presupuesto 2008.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

EDUCACIÓN INICIAL Nivel de cobertura La Educación Inicial se caracteriza por su bajo nivel de cobertura, teniendo

un 97% de niños y niñas entre 0 a 2 años, que no acceden a ningún tipo de servicio educativo que contribuya a atender sus necesidades de desarrollo y aprendizaje.

El servicio educativo para la población de niñas y niños de 3 a 5 años llegó durante el año 2006 al 69,7% de cobertura total, mientras que la cobertura neta alcanzó el 59,5%, siendo la tasa neta de cobertura en áreas rurales de 47%. La tasa neta de asistencia educativa es mayor en el ámbito urbano que en el área rural, con una mayor brecha en infantes de 3 años.

En la actualidad, existen aproximadamente 18,000 (dieciocho mil) Progra-mas

No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), que atienden a niños y niñas de 0 a 5 años. Sin embargo, el limitado presupuesto que se destina a estos programas ha contribuido progresivamente al deterioro de la calidad en el servicio educativo, elevando los niveles de retiro.

En términos de género, las niñas -en todas las edades- presentan una tasa de asistencia mayor que la de los niños.

Los niños de 3 a 5 años que asisten a instituciones educativas estatales de Educación Inicial están incluidos en el esquema de protección del seguro integral de salud del Ministerio de Salud (MINSA); asimismo, estos infantes se encuentran comprendidos en los programas de suplemento nutricional del Programa Nacional de Alimentación (PRONAA); no obstante su cobertura es todavía limitada.

En cuanto al gasto público por alumno, éste ha tenido un importante proceso de recuperación entre 1990 y el 2000. Durante esta década, el gasto por alumno en el nivel de Educación Inicial se incrementó, de 283 nuevos soles en 1990 a 547 nuevos soles en el año 2000. Anuales?

Page 73: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 73

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Actualmente, el gasto público por alumno en Educación Inicial bordea, aproximadamente, los 629 nuevos soles anuales.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Incremento de cobertura La cobertura total de la población de 6 a 11 años en el sistema educativo ha

alcanzado cifras cercanas a la universalización (97,8%), sin presentar grandes brechas por género, área o nivel de pobreza.

Este logro alcanzado en el acceso al nivel primario estaría asociado, entre otros factores, al incremento de la valoración social de la educación y a la presencia de una extensa red de instituciones educativas (43,021). En efecto, la demanda por educación primaria de las zonas rurales más alejadas y de escasa población se ha podido cubrir a lo largo de las últimas décadas mediante centros educativos unidocentes y multigrado. No obstante, el logro en la expansión del acceso a través de estas modalidades se ha dado a expensas de la calidad del servicio.

Si bien la edad promedio de ingreso a la educación primaria ha mejorado signi-ficativamente en los últimos años, aún un 15,2% de la población de 6 años en zonas urbanas (siendo el porcentaje mayor en las áreas rurales) tienden a ingresar a la escuela a una edad mayor a la establecida, debido a las grandes distancias que existen entre los hogares y las instituciones educativas.

Page 74: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)74

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Sin embargo, es preciso mencionar que cada vez se incrementa más la proporción de niños de 5 años que asisten al primer grado de educa-ción primaria, sobretodo en áreas urbanas.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Tasas de desaprobación Junto con la elevada tasa de cobertura alcanzada para la educación primaria,

aún se mantienen importantes tasas de desaprobación, las cuales, a su vez, producen altas tasas de atraso escolar que repercuten negativamente en la probabilidad de culminación de los estudios primarios.

Este hecho supone un problema serio debido a que los dos primeros grados de la educación primaria son la entrada al sistema educativo, donde se construyen los fundamentos y los aprendizajes esenciales que condicionarán, positiva o negativamente, los futuros aprendizajes, la autoestima y la autoconfianza de los niños (Torres, 1995).

Diversos estudios han demostrado que la deserción escolar está asociada en parte a la desaprobación o repetición, sin embargo, este problema es bastante más complejo debido a los múltiples factores sociales e individuales que influyen para que ésta se produzca y frente a los cuales el sistema educativo no siempre tiene respuestas adecuadas y oportunas.

Cabe señalar que la deserción en la educación primaria es un factor que limita fuertemente la adquisición de las habilidades básicas en lectura, escritura y aritmética en tanto diversos estudios aseguran que se necesita un mínimo de cuatro años de escolarización continuos para alcanzar dicho logro que permitirá al alumno proseguir su formación posterior.

Actualmente, la probabilidad de los alumnos de llegar al quinto grado es del 44,8%.

Es imprescindible diseñar e implementar estrategias efectivas destinadas a reducir la re-petición escolar asociada al rendimiento inadecuado en estos grados; así como encontrar los incentivos correctos que logren mantener a los alumnos y disminuir la deserción al interior del sistema educativo.

Page 75: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 75

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Bajos niveles de logro Como situaciones asociadas al bajo rendimiento en Lógico Matemática, se

señalan: el tiempo de clases que los estudiantes han recibido y los niveles de satisfacción que los padres de familia expresan respecto de la calidad del ser-vicio del centro educativo. En secundaria, se observó, de igual forma, que los resultados de rendimiento se asocian con el tiempo de clases recibido por los estudiantes.

Un porcentaje considerable de las capacidades establecidas en el currículo no son desarrolladas en el aula. Esto afecta las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, si se considera además, que las capacidades más desarrolladas suelen ser las trabajadas de manera operativa, es decir, mediante tareas de baja demanda cognitiva. Se encontró que los estudiantes suelen tener mayores dificultades para resolver aquellas preguntas que se vinculan con los contenidos menos desarrollados en el aula.

La participación activa de los padres de familia en las decisiones y procesos escolares se asocia positivamente con los resultados, en particular, con los del área de Comunicación Integral.• Independientementedelacondicióneconómicadelafamiliadelalumno,

los estudiantes cuyas madres han alcanzado un mayor nivel educativo obtienen mejores rendimientos en las áreas evaluadas.

• ElniveleducativodelpadretieneunefectopositivoeneláreadeLógicoMatemática, aunque en menor magnitud.

• EnelcasodeláreadeComunicaciónIntegral,elnúmerodelibrosquesetenga en el hogar se asocia positivamente con el rendimiento del alum-no.

El “capital social”, es decir, todas aquellas situaciones vinculadas con el compromiso y expectativas que los padres de familia tienen sobre la educación de sus hijos, forman parte de una dimensión familiar que parece tener un peso importante en el desempeño escolar de los estudiantes. En este sentido, la composición familiar, las relaciones con el centro educativo y el tiempo que los padres dediquen a apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos serán variables que repercutirán en su desempeño.

Algunos estudios han encontrado que, en familias donde solo hay presencia de uno de los padres, el soporte familiar para el aprendizaje del estudiante tiende a ser menor que en familias donde están ambos padres presentes (Lloyd y Desai, 1992; Pong, 1998). Del mismo modo, la información sobre la cantidad de hermanos que el alumno tiene y la posición ordinal que ocupa en su fami-lia, son variables que pueden influir en los aprendizajes en la medida en que las familias, sobre todo las más pobres, tengan que tomar decisiones sobre la distribución interna de sus recursos.

DOCENTES La formación magisterial en nuestro país es ofrecida a través de las faculta-

des de educación de las universidades y los institutos superiores pedagógicos (ISP). En los últimos 10 años, la oferta a través de ambas modalidades se ha

Page 76: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)76

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

incrementado notoriamente, aumentando el número de ISP privados en más de cuatro veces1.

Actualmente, existen cerca de 470 instituciones formadoras, de las cuales 416 son ISP y 54 facultades de educación. Si bien es cierto existe un gran número de instituciones privadas, son los establecimientos públicos, tanto ISP como universidades, los que reúnen el mayor número de alumnos, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Formación Docente

Indicador

Institutos SuperioresPedagógicos

Facultades de EducaciónUniversidades

Público Privado Total Público Privado Total

Número 179 237 416 29 25 54

Porcentaje 43 57 100 54 46 100

Promedio de alumnos 507 251 362 1 402 506 987

% del total de alumnos 61 39 100 76 24 100

Fuente: Ministerio de Educación. Plan Nacional de Educación para Todos - Documento Base -. Foro Nacional de Educación para Todos y Comisión Técnica del Plan Nacional de Educación para Todos. 2003

Las diferencias entre ambos tipos de instituciones formadoras abarcan aspectos que van desde los reglamentos que rigen su funcionamiento, la administración, normatividad o disponibilidad de recursos económicos hasta el currículo de estudios.

Así, por ejemplo, mientras que las universidades tienen garantizada su autono-mía por ley, y por lo tanto, pueden elaborar sus propias propuestas de formación, los ISP públicos tienen un currículo único proporcionado por el Ministerio de Educación. De igual manera, existen significativas diferencias en el gasto de las instituciones según la naturaleza de su gestión (pública o privada).

Según Apoyo, la inversión por alumno en los ISP públicos asciende a S/. 474 por semestre, mientras que los ISP privados gastan en promedio S/. 1 357 por alumno, en el mismo período.

Page 77: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 77

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La situación en otros aspectos, como materiales, infraestructura y equipamiento también resulta heterogénea.

El 77% de las instituciones formadoras tienen un local propio, mientras que un 18,5% lo alquila y un 3,7% lo tiene prestado. Por otro lado, el 20% de las instituciones no dispone de computadoras y el 30% de ellas, sólo tiene 1 ó 2 máquinas para apoyo administrativo.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

De otro lado, no existe un proceso de selección adecuado para incorporar a la carrera docente a aquellas personas que cuentan con las habilidades y moti-vación necesaria. El nivel exigido para la admisión a los centros de formación magisterial es bajo, incluso en las universidades, es menor comparado con otras profesiones. Además, la vocación y aptitudes didácticas de los postulantes, características importantes en un docente, no son variables consideradas en la selección de los postulantes a la carrera de formación magisterial.

En estudios realizados acerca de las características de la formación del docente, se ha encontrado una relación positiva, aunque no siempre estadísticamente significativa, entre el conocimiento del profesor sobre la materia y el rendimiento de los estudiantes (Darling-Hammond,1992). Además, una mayor concentración de profesores con título universitario mejora los resultados obtenidos por los estudiantes; según la prueba PISA 2004, en el Perú esta asociación es signifi-cativa.

En el Estudio de Factores asociados al Rendimiento Estudiantil, resultados de la Evaluación Nacional 2001, realizado por la UMC del MED, se encontró que el nivel de conocimiento del área que el profesor presenta, afecta positivamente el rendimiento en el área de Comunicación Integral. Es decir, los estudiantes cuyos profesores tienen un mejor manejo del área curricular que enseñan, tienen mayor probabilidad de rendir mejor.

Por otro lado, la capacitación docente llevada a cabo en forma adecuada podría tener un efecto significativo sobre el aprendizaje y rendimiento de los alumnos. En este sentido, se sustenta que se debería continuar con las capacitaciones docentes, pero mejorando algunos factores de la misma tales como: el manejo de aulas multigrado, el monitoreo, etc.

Por último, en el estudio “La opinión de expertos como instrumento para eva-luar la inversión en Educación Primaria”, Schiefelbein presenta una estimación

Page 78: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)78

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

del impacto de las estrategias seleccionadas en un país modelo de la región de América Latina, obteniéndose las siguientes estimaciones:

Intervención

A Aumento del rendi-

miento aca-démico (%)

B Probabilidad de una imple-

mentación adecuada (%)

C Impacto probable(%)

(A*B)

D Aumento estimado del

costo (%)

E Costo Efectividad

(C/D)

Familiarizar al maes-tro con el curriculo moderno

7.0 64.0 4.5 2.3 2.0

Capacitar al maestro en uso de textos 7.6 64.0 4.9 2.3 2.2

Con la finalidad de mejorar y homogenizar el servicio de formación docente ofrecido actualmente, el Ministerio de Educación esta preparando mecanismos de acreditación que racionalicen la oferta y garanticen que las instituciones formadoras satisfagan estándares mínimos de calidad.

El desmedido crecimiento de la oferta de formación magisterial ha generado un incremento sustancial en el número de nuevos docentes que busca entrar al mercado, en un contexto en el que la matrícula se estabiliza; generándose una brecha entre la oferta disponible y la demanda de docentes. Se calcula que para los próximos años serán necesarios 3 256 docentes al año para cubrir el crecimiento vegetativo. Sin embargo, las estadísticas muestran que entre Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) y Universidades se estarían formando cerca de 30 mil nuevos docentes por año.

2.2 Infraestructura educativa La infraestructura educativa, al ser el lugar donde se lleva a cabo el proceso

de enseñanza – aprendizaje, es fundamental que se encuentre en buen estado y cumpla con los requerimientos técnico pedagógicos necesarios.

La Ley General de Educación, Ley Nº 28044, en el Capítulo III, Art. 13º, Inciso (f) refiere que uno de los factores que interactúan para el logro de la calidad de la educación es:

“Infraestructura, equipamiento, servicios y los materiales educativos adecuados a las exigen-cias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo”.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 79: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 79

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La infraestructura educativa debe brindar condiciones físicas adecuadas, que garanticen su seguridad, salubridad, funcionalidad y confort de manera que beneficie el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Algunos datos interesantes respecto a la infraestructura educativa:• PritchettyFilmer,ensulibro“WhatEducationProductionReallyShow:

A Positive Theory of Education Expenditures”, presentan los resultados de un estudio de costo efectividad de un proyecto educativo en Brasil, en el cual se muestra que las variables relativas a infraestructura tienen un efecto en el rendimiento académico de los alumnos, 7.7 veces superior al de un incremento en el salario de los docentes. Si bien, otros tipos de intervención como materiales educativos tienen un mayor efecto, eso no niega que exista un efecto del estado de la infraestructura educativa.

• EnunestudiosobreelcasodeFondodeconstrucciónparaeldesarrolloFONCODES (1999), se encontró una relación positiva entre la inversión en infraestructura educativa y la asistencia de los alumnos a la escuela, lo cual significa el primer paso hacia el aprendizaje.

• Enelanálisisde los resultadosdePerúen laevaluación internacionalPISA, se encontró que “existe una correlación entre el indicador de in-fraestructura del centro educativo y el desempeño del alumnado en la escala combinada de alfabetización lectora”. Puede observarse que en las escuelas con una infraestructura más adecuada los estudiantes obtienen mejores resultados.

La información estadística de las últimas décadas muestra un incremento en el porcentaje de niños de 3 a 5 años que se han incorporado al sistema educativo, de un 21% en 1985 al 56% en el 2006; sin embargo, esta proporción es bastante inferior en el área rural (47%).

Este incremento estuvo acompañado de un aumento importante en el número de escuelas; cuya construcción se desarrolló:• Sindiseñoprevio.• Conmanodeobranocalificada.• Incumplimiendolasespecificacionestécnicasmínimas.• Sinasociarseaunaumentoenladotacióndemobiliarioescolar.• Sin la implementacióndeun sistemademantenimiento, tantopara la

infraestructura como para el mobiliario y equipo de las instituciones edu-cativas.

Así, existen aulas que no se encuentran adecuadamente equipadas, impidién-dolo que los alumnos cuenten con los requerimientos educativos básicos y de buena calidad, necesarios para desarrollar un proceso de enseñanza apren-dizaje óptimo. Peor aún, constituyen un riesgo de posibles accidentes para el alumnado.

Adicionalmente, del total de 41,600 locales educativos en el ámbito nacional, el 72% aún no ha registrado la propiedad en el margesí de bienes, lo que dificulta la intervención, pues su registro es requisito previo a cualquier acción.

Page 80: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)80

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Finalmente, es necesario que los alumnos cuenten con los insumos educativos necesarios, que les permitan desempeñarse correctamente a lo largo del pro-ceso educativo. Esto implica la presencia de módulos de biblioteca, materiales manipulativos, material fungible, entre otros.

Sin embargo, como se puede apreciar en el cuadro siguiente, son muy pocas las instituciones educativas que cuentan al menos con un ambiente destinado a biblioteca.

Nivel Urbano Rural Estatal No Estatal Total

Total 43 9 18 46 25

Inicial 18 1 3 27 11

Primaria de menores 45 8 14 47 20

Secundaria de menores 72 30 52 71 58

Fuente: MED. Unidad de Estadísticas Educativa. Estadísticas Básicas 2002.

Cuadro 3. Porcentaje de Instituciones Educativas que cuentan con al menos un ambiente destinado a biblioteca, según área geográfica y gestión

Cabe resaltar, que la inadecuada infraestructura educativa es un problema a resolverse en el mediano y largo plazo y que demandará una gran cantidad de recursos, así como una capacidad ejecutiva muy amplia; debiendo priorizarse aquellos locales que significan un alto riesgo para los alumnos. Es en las áreas rurales - las zonas más desfavorecidas y alejadas - donde se encuentran el 75% de locales escolares que requieren reparaciones mayores y un 73% con nece-sidad de arreglos menores8. Actualmente, son varios los proyectos nacionales que buscan afrontar este problema, tales como: el Programa de Emergencia Educativa y el reciente Shock de Inversiones del Sector Educación.

Mejorar el estado de la infraestructura educativa es una necesidad prioritaria, ya que su estado actual no beneficia a los niños con un adecuado desarrollo de las actividades académicas en el proceso de enseñanza.

Una adecuada intervención en infraestructura tendrá efectos positivos en la cobertura educativa (sobre todo en los niveles inferiores), en el incremento de la tasa de ingreso oportuno de los niños a la educación así como en el aumen-to de la proporción de los niños que ingresan al nivel de Educación Primaria habiendo cursado previamente al menos un año de Educación Inicial.

3. EL PROGRAMA ESTRATÉGICO

3.1. EL MODELO LÓGICO: Descripción de las relaciones causa- efecto entre las acciones y los resultados.

Para definir el Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de la EBR” se utilizó la metodología del Marco Lógico, por lo que se elaboró el Árbol de Problemas, a fin de establecer las causas y efectos directos e indirectos del Problema Central.

Page 81: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 81

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PROBLEMA CENTRAL

“Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático en alumnos de segundo grado de Instituciones Educativas Publicas del Nivel Primario”.

CAUSASa) Gestión Educativa no contribuye al mejoramiento de los procesos de

enseñanza y aprendizaje• Debilidadenelseguimiento,evaluaciónyrendicióndecuentasde

la prestación del servicio educativo.• InadecuadascondicionesparaunaexitosagestióndelasInstitucio-

nes Educativas (IIEE) orientada a resultados.• Débiles sistemas de evaluación de los procesos de enseñanza y

aprendizaje.• Deficientegestiónderecursoshumanosyfinancieros.

b) Docentes del 1º y 2º grado carecen de recursos educativos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje.• Deficientesprocesospedagógicos.• Deficientedesempeñopedagógicodeldocente.• Limitadousopedagógicodelosrecursoseducativos.• Insuficienteacompañamientoymonitoreoaprocesoseducativos.

c) Alumnos ingresan al III Ciclo (1º primaria) sin haber adquirido las com-petencias básicas necesarias.• Bajacoberturaen IIICiclode laEBR (1oy2deprimaria) como

consecuencia de una baja cobertura en el II Ciclo de la EBR (Inicial 3 a 5 años)

• PocaarticulaciónentremodelospedagógicosdeInicial(IICiclo)yPrimaria (III Ciclo)

• Procesosdeenseñanzayaprendizajecondébilessistemasdeeva-luación.

• Insuficientedesarrollodecompetenciasbásicasdelosdocentesparael desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel inicial.

d) Infraestructura y equipamiento inadecuados.• Reducidainformaciónsobreelestadodelainfraestructuraeducativa

a nivel nacional.• LocalesdeIIEEsinsaneamientofísicolegal.• Infraestructuraeducativanocumpleconlasnormastécnicasype-

dagógicas establecidas.• InstitucionesEducativasconnecesidadderehabilitación,reparaciones

y renovación de mobiliario y equipamiento.

Page 82: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)82

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

e) Limitadas condiciones familiares para apoyar los procesos de aprendizajes de sus hijos.• Familias desconocen la importancia de laEducación Inicial para

el desarrollo de competencias, específicamente vinculadas con el aprendizaje de la lecto escritura.

• FamiliasdesconocenlapropuestaeducativadelosnivelesdeEdu-cación Inicial y Primaria para el aprendizaje de la lecto escritura y el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

• Escasadisponibilidaddetiempodelospadresdefamiliaparaacom-pañar las tareas escolares.

• PocaarticulaciónentrelaIIEEyelentornosociofamiliar.f) Limitado desarrollo integral de los niños.

• Reducida atención, concentración ymotivación hacia el juego yexploración, provocada por la desnutrición infantil.

• Bajonivelesdeautoestimaenlosniñosoriginadosporlaviolenciafamiliar, el maltrato, entre otros.

• Niñosconescasodesarrollodelosprocesosmadurativosnecesariospara aprender a leer y escribir.

• Acción intersectorialpocoarticuladaen lorelativoa laeducacióntemprana.

• DeficienteatencióndeprogramasdealimentacióninfantilenIIEE.g) Entorno poco favorable para el aprendizaje de los niños.

• Reducidasoportunidadesparapromoverlalecturayelrazonamientomatemático en las comunidades o centros poblados.

• Pocavaloraciónycompromisoconlaeducacióndelosniñosdepartede la comunidad en general.

• Entornosocialofrecealosniñospocasoportunidadesdeaprendi-zaje.

• Escasoslugaresdestinadosalarealizacióndeactividadesdeporti-vas, recreativas y lúdicas para favorecer el desarrollo integral de los niños.

EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOSa) Incremento en tasas de repitencia repetición, extraedad y deserción. El bajo nivel de logros de aprendizaje incrementa las tasas de repetición,

elevando a su vez los porcentajes de niños y niñas con extraedad en cada grado. Si a esta dinámica se le suma la percepción en el hogar de que los niños no aprenden, el resultado es la deserción escolar. Conforme avanza la edad de los niños, su costo de oportunidad en el mercado o el hogar aumenta.

b) Limitadas posibilidades para nuevos y mayores aprendizajes. Entre los 3 y los 8 años de edad los niños adquieren y desarrollan las

competencias básicas para aprender a leer, escribir y realizar operaciones y

Page 83: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 83

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

razonamiento matemático. De ahí en adelante, los niños y niñas utilizarán éstas habilidades para seguir aprendiendo. En tanto, no desarrollen las habilidades básicas para decodificar los textos y realizar operaciones y ejercicios de razonamiento lógico, verán limitadas sus posibilidades para aprender.

Esta es la consecuencia final de los efectos mencionados anteriormente:

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

“Limitado acceso a oportunidades de desarrollo humano”

A continuación, se presenta el árbol de problemas para una mejor apreciación de las causas y efectos.

Page 84: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)84

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

BA

JO N

IVEL

DE

LOG

RO

EN

CO

MPR

ENSI

ÓN

LEC

TOR

A Y

PEN

SAM

IEN

TO L

ÓG

ICO

MA

TEM

ÁTI

CO

EN

ALU

MN

OS

DE

SEG

UN

DO

GR

AD

O D

E IN

STIT

UC

ION

ES E

DU

CA

TIVA

S PÚ

BLI

CA

S D

EL N

IVEL

PR

IMA

RIO

Defi

cien

te g

estió

n de

Rec

ur-

sos

Hum

anos

y fi

nanc

iero

s

Ges

tión

Educ

ativ

a no

con

tri-

buye

al m

ejor

amie

nto

de lo

s pr

oces

os d

e en

seña

nza

y ap

rend

izaj

e

Infra

estru

ctur

a y

equi

pa-

mie

nto

inad

ecua

dos

No

se c

uent

a co

n in

form

a-ci

ón s

obre

el e

stad

o de

la

infra

estru

ctur

a ed

ucat

iva

a ni

vel n

acio

nal

Fam

ilias

no s

ensi

biliz

adas

re

spec

to a

la im

porta

ncia

de

la E

duca

ción

Inic

ial

Lim

itada

s co

ndic

ione

s so

cio

fam

iliare

s pa

ra a

poya

r los

pr

oces

os d

e ap

rend

izaj

es

de s

us n

iños

e h

ijos

La d

esnu

trici

ón in

fant

il pr

ovoc

a fa

lta d

e at

enci

ón

y co

ncen

traci

ón y

baj

a m

otiv

ació

n pa

ra e

l jue

go y

ex

plor

ació

n

Lim

itado

des

arro

llo in

tegr

al

del n

iño

Esca

sos

espa

cios

físi

cos

e in

stitu

cion

ales

par

a ac

tivid

a-de

s de

porti

vas,

recr

eativ

as

y lu

dica

s fa

vora

bles

a la

cr

eativ

idad

, soc

iabi

lidad

y

del s

entid

o re

spon

sabi

lidad

.

Ento

rno

poco

favo

rabl

e pa

ra

el a

pren

diza

je d

e lo

s ni

ños

Loca

les

de II

EEs

sin

san

ea-

mie

nto

físic

o le

gal

Las

fam

ilias

desc

onoc

en

la p

ropu

esta

edu

cativ

a y

la

form

a de

cóm

o lo

s ni

ños

y la

s ni

ñas

apre

nden

a le

er y

es

crib

ir y

el d

esar

rollo

del

pen

-sa

mie

nto

lógi

co m

atem

átic

o

Bajo

niv

eles

de

auto

estim

a en

niñ

os p

or c

ausa

de

viol

enci

a, m

altra

to, e

tc.

Las

com

unid

ades

ofre

cen

esca

sas

opor

tuni

dade

s y

activ

idad

es q

ue p

rom

ueva

n la

lect

ura

y el

razo

nam

ient

o m

atem

átic

o.

Infra

estru

ctur

a qu

e no

cum

-pl

en c

on n

orm

as té

cnic

as y

pe

dagó

gica

s

Esca

sa d

ispo

nibi

lidad

de

tiem

po p

ara

acom

paña

r las

ta

reas

esc

olar

es

Los

niño

s no

han

des

arro

lla-

do lo

s pr

oces

os m

adu-

rativ

os n

eces

ario

s pa

ra

apre

nder

a le

er y

esc

ribir

Poca

Val

orac

ión

y C

om-

prom

iso

con

la E

duca

ción

de

los

Niñ

os d

e pa

rte d

e la

C

omun

idad

en

gene

ral.

Inst

ituci

ones

Edu

cativ

as c

on

nece

sida

d de

reha

bilit

ació

n,

reno

vaci

ón d

e m

obilia

rio y

eq

uipa

mie

nto

Poca

val

orac

ión

en lo

s Pa

dres

de

Fam

ilia d

e la

Ed

ucac

ión

Inic

ial

Poca

arti

cula

ción

ent

re la

II.

EE. y

el e

ntor

no s

ocio

fa

milia

r

Acci

ón in

ters

ecto

rial p

oco

artic

ulad

a en

lo re

lativ

o a

la

educ

ació

n te

mpr

ana

Defi

cien

te a

tenc

ión

de

prog

ram

as d

e al

imen

taci

ón

infa

ntil

en II

.EE.

No

exis

ten

otro

s es

paci

os

que

desa

rrolle

n y

forta

lez-

can

las

com

pete

ncia

s de

lo

s ni

ños

La c

omun

idad

ofre

ce

poca

s op

ortu

nida

des

de

apre

ndiz

aje

Deb

ilidad

en

el s

egui

mie

n-to

, eva

luac

ión

rend

ició

n de

cu

enta

s de

la p

rest

ació

n de

l se

rvic

io e

duca

tivo

Ause

ncia

de

cond

icio

nes

para

una

ade

cuad

a ge

stió

n de

las

II.EE

.Orie

ntad

a a

resu

ltado

s.

Proc

esos

de

ense

ñanz

a y

apre

ndiz

aje

con

débi

les

sist

emas

de

eval

uaci

ón.

Doc

ente

s de

l 1º y

2º g

rado

ca

rent

es d

e re

curs

os y

com

-pe

tenc

ias

para

el d

esar

rollo

de

pro

ceso

s de

ens

eñan

za y

ap

rend

izaj

e

Lim

itado

uso

ped

agóg

ico

de

los

recu

rsos

edu

cativ

os

Des

empe

ño p

edag

ógic

o de

ficie

nte

en e

l doc

ente

Proc

esos

Ped

agóg

icos

so

n de

ficie

ntes

Insu

ficie

nte

acom

paña

mie

nto

y m

onito

reo

a pr

oces

os

educ

ativ

os

Los

niño

s in

gres

an a

l III

Cic

lo (1

º prim

aria

) sin

las

com

pete

ncia

s bá

sica

s ne

cesa

rias

Proc

esos

de

ense

ñanz

a y

apre

ndiz

aje

con

débi

les

sist

emas

de

eval

uaci

ón.

Poca

arti

cula

ción

ent

re m

ode-

los

peda

gógi

cos

de In

icia

l (II

Cic

lo) y

Prim

aria

(III

Cic

lo)

Los

niño

s no

acc

eden

al

sist

ema

por b

aja

cobe

rtura

en

II C

iclo

de

la E

BR (I

nici

al 3

a

5 añ

os)

Insu

ficie

nte

desa

rrollo

de

com

pete

ncia

s bá

sica

s de

los

doce

ntes

par

a el

des

arro

llo d

e lo

s pr

oces

os d

e en

seña

nza

y ap

rend

izaj

e en

el n

ivel

inic

ial.

Incr

emen

to e

n ta

sas

de r

epite

ncia

, ext

raed

ad y

des

erci

ón

LIM

ITA

DO

AC

CE

SO

A O

PO

RTU

NID

AD

ES

DE

DE

SA

RR

OLL

O H

UM

AN

O

Lim

itada

s po

sibi

lidad

es p

ara

nue

vos

y m

ayor

es a

pren

diza

jes

Fuen

te: L

a im

pres

ión

del p

rese

nte

Cua

dro

de T

itula

ridad

del

Min

iste

rio d

e E

cono

mía

y F

inan

zas

en

la p

rese

nte

obra

no

cons

tituy

e un

uso

ilíc

ito y

no

infri

nge

ning

ún d

erec

ho d

e A

utor

pro

tegi

do p

or la

s di

spos

icio

nes

del D

ecre

to L

egis

lativ

o N

º 82

2 - L

ey s

obre

el D

erec

ho d

e A

utor

.

Page 85: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 85

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

3.2. Estructura del PE: Estructura del modo lógico y de la estructura funcional progra-mática.

JERARQUÍA DE OBJETOS INDICADOR 2008 RESPONSABLE

1. FIN Incremento de las opor-

tunidades de aprendizaje y del nivel de desarrollo humano

2. PROPÓSITO Los y las estudiantes del III

Ciclo de EBR obtienen los logros de aprendizaje es-perados en Comunicación Integral y Pensamiento Lógico Matemático

Desempeño suficiente en Comprensión lectora de los alumnos que concluyen III Ciclo EBR

% 17.7 35.0

Dirección Gene-ral de Educación Básica Regular - EBR

Desempeño suficiente en matemáticas de los alum-nos que concluyen el III Ciclo de la EBR

% 16.3 30.0

Ingresantes a primaria con la edad oficial % 97.2 98.6

O E1

3. OBJETIVOS ESPECÍFI-COS Gestión educativa (administrativa, institucio-nal y pedagógica) orien-tada a la mejora de los resultados de aprendizaje en la institución educati-va

Porcentaje de familias que cuentan con información sobre Logros de apren-dizaje.

% 50.0 85.0Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAEPorcentaje de Directores

que cuentan con informa-ción sobre logros de apren-dizaje.

% 80.0 90.0

Percepción de las familias respecto de la prestación del servicio educativo que se brinda en las IIEE de su comunidad.

Pun-taje 15.9

O E2

Docentes de 1º y 2º grado de Primaria disponibles, con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en CI y LM

Porcentaje de docentes de Primaria que alcanzan nivel suficiente en CI.

% 32.0 Dirección Gene-ral de Educación Básica Regular - EBRPorcentaje de docentes de

Primaria que alcanzan nivel suficiente en LM.

% 15.0

O E3

Niñas y niños cuentan con las competencias básicas en Comunicación Integral y pen-samiento Lógico Matemático al concluir el II Ciclo.

Porcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en CI al final del II ciclo.

% p.d.

Dirección Gene-ral de Educación Básica Regular - EBR

Porcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en LM al final del II ciclo.

% p.d.

Porcentaje de ingresantes a Primaria con Ed. Inicial % 83.0

Page 86: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)86

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

JERARQUÍA DE OBJETOS INDICADOR 2008 RESPONSABLE

O E4

Infraestructura y equipa-miento adecuados para el desarrollo de las activida-des educativas de las IIEE Inicial y Primarias

Porcentaje de Locales es-colares con necesidad de rehabilitación

% 6.2Oficina de Infraes-tructura Educativa - OINFEPorcentaje de Locales es-

colares con necesidad de mantenimiento correctivo

% 17.96

O E1

4. PRODUCTOS Sistema de Información,

Monitoreo y Evaluación de la prestación del servicio educativo.

Actores involucrados en los componentes del Programa cuentan con información acerca de las actividades claves..

% p.d. p.d.Oficina de Planifi-cación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa - PLANMED

Personal Capacitado. % p.d. p.d.

Sistema de Incentivos orien-tado a obtener logros de aprendizaje en los estudian-tes de las IIEE.

Porcentaje de IIEE. q ue han recibido incentivos por mejorar sus aprendizajes.

% ----- 16.0

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE.

Programa de evaluación y ca-pacitación de directores, con la participación del CONEI, COPARE Y COPALE.

Porcentaje de Directores que alcanzan las capacida-des críticas identificadas.

% ----- 35.0

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE.

Sistema vde Evaluación de Logros de Aprendizaje de los estudiantes en las IIEE. públi-cas orientado a la rendición de cuentas.

Cobertura del censo de aprendizajes para el 2 do Grado de Primaria con es-tándares validados.

% 75.0 95.0

Oficina de Planifi-cación Estratégica y Medición de la Cali- dad Educati-va - PLANMED

Marco Normativo que faculta a las instancias descentraliza-das de gestión para asignar y seleccionar personal docente y especialistas según capaci-dades y rendimientos.

Porcentaje de IIEE. que cuentan con docentes de aula en número suficiente y a signados según méritos y necesidad.

% p.d. p.d.

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE.

Porcentaje de DRE que cuentan con especialistas en número suficiente y se-gún méritos y necesidad.

% ----- 100.0

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE.

Porcentaje de UGEL que cuentan con especialistas en número suficiente y se-gún méritos y necesidad.

% ----- 85.0

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE.

Marco Normativo que faculta a las IIEE. a captar y ejecutar recursos públicos directa-mente.

Porcentaje de IIEE. que captan y ejecutan recursos públicos.

% p.d. p.d.

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE.

Familias comprometidas a favor de la Educación de los niños de inicial y primaria.

Tasa de asistencia en el I Ciclo de la EBR. % 95.5 97.0

Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAE

Tasa de asistencia en el IIICiclo de la EBR. % 93.3 97.0

Tasa de Cobertura Neta para el III Ciclo de la EBR. % 93.0 97.3

Tasa de Cobertura Neta para el 3er Grado Primaria % 57.8 65.0

Page 87: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 87

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

JERARQUÍA DE OBJETOS INDICADOR 2008 RESPONSABLE

Instancias Intermedias co-ordinan la atención alimen-taría y de salud en las IIEE. Públicas.

Porcentaje de IIEE. que reciben a tención alimen-taría.

% 4.0 22.0 Dirección Gene-ral de Educación Básica Regular - EBRPorcentaje de IIEE que reci-

ben atención de salud. % 2.0 14.0

Sociedad y gobierno local crean contextos físicos e institucionales favorables al aprendizaje.

Porcentaje de Gobiernos Locales que facilitan espa-cios físicos favorables para el aprendizaje.

% 30.0 85.0Oficina de Apoyo a la Administra-ción de la Educa-ción - OAAEPorcentaje de Gobiernos

Locales que destina presu-puesto para infraestructura educativa.

% 10.0 85.0

O E2

Lineamientos y orientaciones eficacez para la planificación curricular; considerando las diferencias urbanas, rurales y la interculturalidad.

Porcentaje de IIEE de Primaria que adaptan el Programa curricular a su realidad educativa.

% 9.0 72.0

Dirección de Edu-cación Primaria - DEPPorcentaje de escuelas

unidocentes y multigrado que adaptan el Programa Curricular a su realidad.

% 16.5 75.4

Docentes disponibles y espe-cializados para la enseñanza de la lectura y escritura y el desarrollo del pensamiento lógico en niños y niñas de III Ciclo.

Porcentaje de docentes es-pecializados en la enseñan-za de lectura y escritura.

% ---- 40.0

Dirección de Edu-cación Superior Pedagógica.

Porcentaje de docentes especializados en la en-señanza para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

% ---- 40.0

Carga docente promedio en IIEE Inicial Unidocente. % 21.5 20.0

Carga docente promedio en IIEE Inicial Multigrado. % 23.8 20.0

Carga docente promedio en IIEE Primaria U ni do-cente.

% 21.9 20.0

Carga docente promedio en IIEE Primaria Multigrado % 24.2 30.0

Carga docente promedio en IIEE Inicial polidocentes completos.

% 24.8 20.0

Dirección de Edu-cación Superior P e d a g ó g i c a - DESP.

Carga docente promedio en IIEE Primaria polidocentes completos.

% 30.5 35.0

Asistencia Docente 1ro y2do Grado de Primaria. % 88.0 95.0

Page 88: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)88

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

JERARQUÍA DE OBJETOS INDICADOR 2008 RESPONSABLE

IIEE disponen de suficiente y adecuado material educativo y lo incorporan al proceso pedagógico en el aula.

Porcentaje de IIEE de Pri-maria que incorporan ma-terial educativo al proceso pedagógico en aula.

% 15.0 74.0Dirección de Edu-cación Primaria - DEP.

Acompañamiento y monitoreo a docentes en la implementa-ción de Planes Curriculares anuales, según instrumento del Protocolo.

Porcentaje de docentes que recibe asesoramiento en aula.

% 2.0 p.d.Dirección de Edu-cación Primaria - DEP.

O E2

Incremento en el acceso de niñas y niños a centros o programas de Educación Inicial.

Tasa de Cobertura Neta para el II Ciclo de la EBR. % 67.2 73.7

D i r e c c i ó n d e Educación Inicial - DEI.

Modelos pedagógicos en el Ciclo II de Educación Inicial articulados con el Ciclo III de Ed. Básica Regular.

Porcentaje de IIEE Inicial que aplican el Modelo Pe-dagógicos articulado.

% ----- 30.0D i r e c c i ó n d e Educación Inicial - DEIPorcentaje de IIEE Primaria

que aplican el Modelo Pe-dagógicos articulado.

% ----- 30.0

Evaluaciones de los apren-dizajes con indicadores de logro sobre capacidades en las áreas de CI y LM en es-tudiantes de Ed. Inicial.

Porcentaje de alumnos de Ed. Inicial e valuados en las áreas de CI y LM.

% p.d. p.d.Unidad de Medi-ción de la Calidad Educativa - UMC.

Docentes con competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje en Inicial.

Porcentaje de docentes de Inicial que alcanzan nivel suficiente en CI.

% 28.0 35.0 Dirección de Edu-cación Superior P e d a g ó g i c a - DESP.

Porcentaje de docentes de Inicial que alcanzan nivel suficiente en LM.

% 3.0 15.0

O E4

Sistema con información so-bre la situación de la Infraes-tructura Educativa accesible a nivel Central, de DRE y UGEL Saneamiento físico-legal de los inmuebles de las IIEE públicas.

Porcentaje de IIEE cuya Información sobre su In-fraestructura Educativa se encuentra contenido en el Sistema de Información.

% 100.0 ----Oficina de Infraes-tructura Educativa - OINFE.

Normas técnicas y pedagó-gicas para Infraestructura y Equipamiento actualizados.

Porcentaje de locales esco-lares saneados (Ed. Inicial y Primaria)

% 42.3 100Oficina de Infraes-tructura Educativa - OINFE.

Programas de mantenimiento e inversiones en rehabilita-ción y/o sustitución de infra-estructura educativa

Porcentaje de nuevas obras y equipamiento cumplen con normas técnicas.

% ---- 100.0Oficina de Infraes-tructura Educativa - OINFE.

Porcentaje de Locales es-colares con necesidades de mantenimiento correctivo que han sido intervenidos.

% 11.97 38.71Oficina de Infraes-tructura Educativa - OINFE

Porcentaje de Locales es-colares con necesidades de rehabilitación y/o sustitución intervenidos

% 14.48 43.78

Nota: La meta a alcanzar tanto en los indicadores de Resultado Final y Resultado Intermedio se han definido tomando en cuenta se proporcione al Sector la totalidad de recursos económicos solicitados.

Page 89: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 89

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

ESTRUCURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA.

Nombre EFP Código Nombre Componentes PE

Cadena Programática 3 Logros de apredizaje al finalizar el III Ciclo

Estratégica

Función 09 Educación y Cultura

Programa 026 Educación Inicial

Subprograma027 Educación Primaria

0200 Logros de Aprendizaje

Actividad / Proyecto

1.043096 Gestión orientada al logro de aprendizajes

1.043098 docentes de 1ro y 2do eficaces para el logro de aprendizaje en cominicación integral y lógico matemática

1.043724 Niñas y niños con competencias básicas al concluir el II Ciclo

1.043725 Atención integral de Infraestructura eEducativa en Inicial y Primaria

Componente

3.120618 Incremento en el acceso a Educación Inicial

3.120619 Desarrollo de modelos pedagógicosarticulados entre el II y III ciclo de la EBR

3.120620 Docentes con competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel inicial

3.120606 Sistema de información y seguimiento

3.120607 Sistema de incentivos

3.120608 Progrema de evaluación y capacitación de directores

3.120609 Sistema de evaluación de logros de aprendizaje

3.120610 Marco normativo en instancias descentralizadas para asignar y seleccionar personal docente (incluye especialistas) según capacidades y desempeño

3.120611 Marco normativo para que II EE gestión en recursos públicos

3.120612 Promoción del compromiso de las familias con la educación

3.120613 Promoción de la creación de espacios fisicos e institucionales por gobiernos regionales y locales

3.120614 Lineamientos y orientaciones e ficaces para la planificación curricular

3.120615 Programa de capacitación y especialización docente en CI y PLM para el III ciclo EBR

3.120616 Dotación de material educativo para el III ciclo EBR

3.120617 Acompañamiento y monitoreo o docentes

3.120621 Sistema con información sobre la situación de la infraestructura educativa

3.120622 Saneamiento fisico-legal de locales de II EE públicas

3.120623 Actualización de normas técnicas y pedagógicas para infraestructura y equipamiento

3.120624 Programas de mantenimiento de infraestructura educativa (nacional, regional y mu-nicipal

3.120612 Programas del compromiso de las familias con la educación

3.120613 Promoción de la creación de espacios ficicos e institucionales por gobiernos regionales y locales

3.120614 Lineamientos y orientaciones eficaces para la planificación curricular

3.120615 Programa de capacitación y especialización docente en CI y PLM para el III ciclo EBR

3.120616 Dotación de material edicativo para el III ciclo EBR

3.120617 Acompañamiento y monitoreo a docentes

3.120621 Sistema con información sobre la situación de la infraestructura educativa

3.120622 Saneamiento fisico-legal de locales de II EE públicas

3.120623 Actualización de normas técnicas y pedagógicas para infraestructura y equipamiento

3.120624 Programas de mantenimiento de infraestructura educativa (nacional, regional y mu-nicipal)

Page 90: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)90

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

3.3. Descripción de las acciones, productos y subproductos. Pala lograr el objetivo planteado se cuenta cn los siguientes productos /subpro-

ductos:

Acciones Productos fundamentales

a) Gestión educativa (administrativa, institucional y pedagógica) orienta-da a la mejora de los resultados de apredizaje en la institución educati-va

Sistema de información, monitoreo y evaluación de la prestación del servicio educativo con participación de los actores involucrados. In-cluye la Rendición de Cuentas.Sistema de incentivos que involucra a las IIEE Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Dirección Regional de Educación (DRE) y MED, orientado a obtener logros de aprendizaje en los estudiantes de las IIEE públicos.Programa de evaluación y capacitación de directoes, con la partici-pación del CONEI, COPARE y COPALE, para generar capacidades criticas para contribuir a los logrosde aprendisaje.Sistema de Evaluación de Logros de Apredizaje de los estudiantes en los II EE públicos orientado a la rendición de cuentasMarco normativo que faculta a las instancias descentralizados de gestión para asignar y seleccionar personal docente (incluye espe-cialistas) según capacidades y rendimientos.Marco normativo que faculta a las IIEE a captar y ejecutar recursos públicos directamente, con mecanismos de control.Familias comprometidas a favor de la educación de los niños en los niveles de inicial y primaria.Instancias intermedios coordinan la atensión alimentaria y de salud en las instituciones Educativas públicas, con población infantil (con alta incidencia de desnutrición crónica) de distritos pobres extremos.Sociedad y gobierno local crean contextos fisicos e institucionales favorables al aprendizaje de los niños.

b) Docentes de 1º y 2º grado de Prima-ria disponibles con recursos y com-petencias para el desarrollo de pro-cesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en Comunicación Integral y Lógico Matemático

• Lineamientos y orientaciones eficacez para la planificación curri-cular; considerando las diferencias urbano, rural y la intercultura-lidad.

• Docentes disponibles especializados para la enseñanza de lalec-tura y escrituray el desarrollo del pensamiento lógico en niños y niñas de II Ciclo: en contextos urbanos o rurales,

• Instituciones educativos disponen de suficiente y adecuado ma-terial educativo y lo incorporan al proceso pedagógico en el aula (*)

• Acompañamiento y monitoreo o docentes en la implementación de planes Curriculares Anuales, según instrumento del Protocolo

c) Niñas y niños han adquirido las com-petencias básicas en Comunicación integral y pensamiento Lógico Mate-mático al concluir el II Ciclo

• Incremento en el acceso deniñas y niños a centroso programas de Educación Inicial.

• Modelos pedagógicos en el Ciclo II de Educación inicial articula-dos con el Ciclo III de Educación Básica Regular

• Evaluaciones de los aprendizajes con indicadores de logro sobre capacidades en las áreas de Comunicación Integral y Lógico Ma-temática en estudiantes de Educación inicial (**)

• Docentes con competencias para el desarrollo de procesos de enseñanzas y aprendizaje en el nivel Inicial.

d) Infraestructura y equipamiento ade-cuados para el desarrollo de las actividades educaticas de las IIEE Primarias

• Sistema con información sobre la situación de la infraestructura Educativa accesible a nivel Central de DRE y UGEL.

• Saneamiento fisico-legal de los inmiebles de las IIEE públicas.• Normas técnicas y pedagógicas para infraestructura y equipa-

miento actualizados.• Programas de mantenimiento e inversiones en rehabilitación (na-

cional regional y municipal)

Page 91: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 91

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

3.4

Indi

cado

res

de r

esul

tado

s co

n m

etas

anu

ales

a a

lcan

zar

JER

AR

QU

ÍA D

E O

BJE

TIV

OS

IND

ICA

DO

RM

ETA

UM

2008

2009

2010

2011

PR

OP

OS

ITO

Los

y la

s es

tudi

ante

s de

l III

Cic

lo d

e E

BR

obt

iene

n lo

s lo

gros

de

apre

ndiz

aje

espe

rado

s en

Com

unic

a-ci

ón In

tegr

al y

Pen

sam

ient

o Ló

gico

s M

atem

átic

o

Des

empe

ño s

ufici

ente

en

Com

pren

sión

lect

ora

de lo

s al

umno

s qu

e co

nclu

yen

III C

iclo

EB

R%

17,7

22,2

31,7

35,0

Des

empe

ño s

ufici

ente

en

mat

emát

icas

de

los

alum

nos

que

conc

lu-

yen

el II

I Cic

lo d

e la

EB

R%

16,3

21,3

26,3

30,0

Ingr

esan

tes

a pr

imar

ia c

on la

eda

d ofi

cial

%97

,297

,798

,198

,6

OB

JETI

VO

S E

SP

EC

IFIC

OS

OE

1G

etió

n ed

ucat

iva

(adm

inis

trativ

a, In

stitu

cion

al y

pe

dagó

gica

) orie

ntad

a a

la m

ejor

a de

los

resu

ltado

s de

apr

endi

zaje

en

la In

stitu

ción

edu

cativ

a.

Por

cent

aje

de fa

mili

as q

ue c

uent

an c

on in

form

ació

n so

bre

logr

os

de a

pren

diza

je.

%50

.,070

,080

,085

,0

Por

cent

aje

de D

irect

ores

que

cue

ntan

con

info

rmac

ión

sobr

e lo

gros

de

apr

endi

zaje

.%

80,0

90,0

90,0

90,0

Per

cepc

ión

de la

s fa

mili

as re

spec

to d

e la

pre

stac

ión

del s

ervi

cio

educ

ativ

o qu

e se

brin

da e

n la

s IIE

E d

e su

com

unid

ad.

Pun

taje

----

-13

,914

,915

,9

OE

2

Doc

ente

s de

y 2º

gra

do d

e P

rimar

ia d

ispo

nibl

es,

con

recu

rsos

y c

ompe

tenc

ias

para

el d

esar

rollo

de

proc

esos

de

ense

ñanz

a y

apre

ndix

aje

de c

alid

ad

en C

I y L

M.

Por

cent

aje

de d

ocen

tes

de p

rimar

ia q

ue a

lcan

zan

nive

l sufi

cien

te

en C

I.%

21,0

24,0

28,0

32,0

Por

cent

aje

de d

ocen

tes

de p

rimar

ia q

ue a

lcan

zan

nive

l sufi

cien

te

en L

M.

%3,

07,

011

,015

,0

OE

2N

iñas

y n

iños

cue

ntan

con

las

com

pete

ncia

s bá

si-

cas

en C

omun

icac

ión

inte

gral

y p

ensa

mie

nto

Lógi

co

Mat

emát

ico

al c

oncl

uir e

l II C

iclo

.

Por

cent

aje

de e

stud

iant

es q

ue ti

enen

com

pete

ncia

s bá

sica

s su

fi-ci

ente

s en

CI a

l fina

l del

II c

iclo

.%

Pilo

to

2007

p.d.

p.d.

p.d.

Por

cent

aje

de e

stud

iant

es q

ue ti

enen

com

pete

ncia

s bá

sica

s su

fi-ci

ente

s en

LM

al fi

nal d

el II

cic

lo.

%P

iloto

20

07p.

d.p.

d.p.

d.

Por

cent

aje

de in

gres

ante

s a

prim

aria

con

Ed.

Inic

ial.

%66

.072

.078

.083

.0

OE

2In

fraes

truct

ura

y eq

uipa

mie

nto

adec

uado

s pa

ra

el d

esar

rollo

de

las

activ

idad

es e

duca

tivas

de

los

II,E

E, P

rimar

ias

Por

cent

aje

de L

ocal

es e

scol

ares

con

nec

esid

ad d

e re

habi

litac

ión.

%9.

368.

296.

566.

2

Por

cent

aje

de L

ocal

es e

scol

ares

con

nec

esid

ad d

e m

ante

nim

ient

o co

rrec

tivo.

%25

.822

.95

19.3

817

.96

Page 92: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)92

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Presupuesto por Resultados

RegionesTotal Presu-puesto por Resultado

1.043724 Niñas y niños con

competencias al concluir el II

ciclo

1.043096Gestión edu-

cativa

1.043098Docentes del

1º y 2ºeficaces

1.043725Infraestructu-ra educativa en inicial y

primaria

Pliego 010Regiones Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao CuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa Libertad Lambayeque Lima Provincias LoretoMadre de Dios Moquegua PascoPiuraPunoSan Martín Tacna Tumbes Ucayali TOTAL

592,749,951634,888,150

12,269,70130,768,54422,262,21825,373,04238,284,07037,563,74119,956,75524,623,40919,695,57720,048,99119,624,77424,285,79690,606,03416,820,54933,756,64541,618,288

4,960,1558,279,0409,491,783

28,401,43633,612,54921,784,92016,947,17517,679,82916,173,129

1,227,638,101

173,491,272538,743,632

12,269,70130,554,75419,733,04325,206,24418,897,69837,563,74119,863,33524,536,30316,767,29915,927,53819,624,77424,285,79632,391,91416,357,94533,370,73541,545,280

4,960,1558,257,0359,491,783

28,401,43633,612,54921,680,946

9,739,67017,530,82916,173,129

712,234,904

30,300,68962,326,332

039,775

080,438

00

48,00028,05410,792

000

54,534,820237,180

52,42025,008

00000

22,3407,207,505

40,0000

92,627,021

58,383,25922,693,127

0142,914544,657

38,81416,461,619

045,42059,052

578,715754,837

00

3,679,300129,080

51,64048,000

022,005

000

45,0740

92,0000

81,076,386

330,574,73111,125,059

031,101

1,984,51847,546

2,924,753000

2,338,7713,366,616

000

96,344281,850

000000

36,5600

17,0000

341,699,790

Page 93: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 93

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Como se puede observar, el presupuesto total asignado al Sector Educación en lo que corres-ponde al Presupuesto por Resultado, asciende a 1,227 millones de soles, de los cuales, 592.7 millones han sido asignados al Pliego 010 Ministerio de Educación y 643.9 millones a las diferentes regiones a nivel nacional.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Cabe señalar, que por parte del Pliego 010 existe una demanda no atendida ascendiente a 389.4 millones, es decir, el presupuesto requerido por el MED para el 2008 a fin de poder cumplir con las metas consignadas en el Programa Estratégico suma un total de 982.2 millones de nuevos soles.

4. ACTORES Y ROLES

4.1. Según resultados La Dirección General de Educación Básica Regular (EBR) es responsable

de la formulación y propuesta articulada de la política, objetivos, estrategias pedagógicas, normas y orientaciones de alcance nacional para los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

Por esta razón, se le ha encargado, según le corresponde en el marco de sus funciones: velar por la correcta ejecución de las metas y el adecuado uso de indicadores definidos en el Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo”, en el marco del Presupuesto por Resultado.

Para el cumplimiento de los Resultados Intermedios del Programa, se han nombrado responsables al interior del MED, así tenemos que:

Nº Resultado intermedio ? Responsable

O E1

Gestión educativa (administrativa, institucional y pe-dagógica) orientada a la mejora de los resultados de aprendizaje en la institución educativa.

Oficina de Apoyo a laAdministración de la Educación- OAAE

O E2

Docentes de 1º y 2º grado de Primaria disponibles, con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en Comunicación Integral y Lógico Matemática.

Dirección General deEducación Básica Regular - EBR

O E3

Niñas y niños cuentan con las competencias básicas en Comunicación Integral y pensamiento Lógico Ma-temático al concluir el II Ciclo

Dirección General deEducación Básica Regular - EBR

O E4

Infraestructura y equipamiento adecuados para el desarrollo de las actividades educativas de las IIEE de Inicial y Primaria

Oficina de InfraestructuraEducativa - OINFE

Page 94: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)94

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

4.2. Según productos y subproductos.

Cada uno de los Productos y Subpro-ductos definidos en el Programa Estratégico tienen un responsable identificado en el MED.

Su ejecución es progresiva y depende tanto de las acciones llevadas a cabo desde la Sede Central del MED como las que eje-cuten los Gobiernos regionales y locales, a través de las DRE, las UGEL y las Munici-palidades, según les corresponda

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 95: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 95

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

1. ANTECEDENTES En el Perú, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial

de identificación, que distingue a las personas unas de otras y las convierte en individuos únicos, ya que relaciona nuestros datos básicos con nuestra imagen y rasgos biométricos.

PROGRAMA ESTRATEGICO ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD

El DNI es el único documento que las autoridades pueden solicitarle a una persona para identificarla

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, se considera como el documento de identificación al Acta de nacimiento. Este documento:• Recoge los datos históricos de la persona, que le permiten distinguirse de los

demás.

• Señala el nombre.

• Destaca los derechos de filiación.

• Otorga la existencia jurídica de la persona en su país.

El Acta de nacimiento es el inicio formal del “Ciclo de la documentación”, y un requisito básico para obtener el DNI

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 96: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)96

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

La ausencia de DNI o de Acta de nacimiento y el ejercicio o no de los derechos funda-mentales que de ellos se derivan, producen niveles o grados de indocumentación

El documento de identidad es requisito clave para:• El ejercicio de derechos básicos como el de la educación.

• El acceso a servicios de salud y otros programas de carácter social y/o eco-nómico.

• Ejercer el derecho al voto y a la participación política.

• Acceder a la formalización de la propiedad.

• Acceder a un empleo formal.

• Poder litigar en tribunales, entre otros.

La indocumentación tiene como consecuencia el ejercicio de una ciudadanía restringida.

Si pues, si no tienes DNI no te pueden atender para controlar la gestación ni la salud post parto, ni podemos beneficiar-nos del Sistema Integral de Salud.

Estar sin documentos afecta también a nuestros hijos porque tampoco podrán ser atendidos ni controlados en su crecimiento

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

El limitado ingreso económico de una alto índice de la población, es una de las más importantes causas de la indocumentación. En las zonas rurales, las economías de autoconsumo los ubican en los segmentos de pobreza y extrema pobreza.

Estar indocumentado hace invisible a la persona y no le permite la exis-tencia legal ante el Estado. Por esta razón, no son considerados en los progra-mas sociales, ni favorecidos por los beneficios sociales que ofrece el Estado, restringiéndose su desarrollo personal y el ejercicio de su ciudadanía.

Page 97: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 97

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

2. DIAGNÓSTICO En el Perú existen aproximadamente 871,263 personas, mayores de 18 años, que

no cuentan con documento de identidad. El 52% de este total, excluyendo Lima, se encuentra en las áreas rurales del país, y el 58% de los mismos, están ubicados en departamentos cuyos índices de pobreza supera el 50% de la población. Es decir, la mayoría de indocumentados a nivel nacional se concentran en las áreas rurales y en segmentos pobres de la población.

POBLACIÓN INDOCUMENTADA (MAYORES DE 18 AÑOS)

Más del 50% de la población es pobre Menos del 50% de la población es pobre

Población Indocumentada rural Población Indocumentada Urbana

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

Hua

ncav

elic

a

Hua

nuco

Pun

o

Caj

amar

ca

Lore

to

Apu

rimac

Aya

cuch

o

Paz

co

Am

azon

as

Piu

ra

Uca

yali

San

Mar

tín

Cus

co

Juní

n

Anc

ash

La L

iber

tad

Lam

baye

que

Cal

lao

Moq

uegu

a

Are

quip

a

Tacn

a

Ica

Tum

bes

Mad

re d

e D

ios

Adicionalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), basado en los resultados de la Encuesta Continua (ENCO) al primer trimestre (Enero – Marzo) del año 2006, realizada a nivel nacional y dentro del marco de los Censos Nacionales 2005, ha señalado que la mayor incidencia de menores de edad indocumentados, se presenta en los departamentos de Ucayali 11% y Amazonas 10%, y que ade-más, muestran los porcentajes mas elevados de indocumentación por omisión de inscripción al nacimiento.

En nuestro país, la mayoría de la población no cuenta con el acceso necesario a los servicios públicos. Muchas poblaciones de zonas rurales no pueden acceder con facilidad a los servicios que brinda el Estado a causa de su ubicación geográfica. En muchos casos, debido a su lejanía no hay presencia Estatal y el poblador tiene trasladarse con gran esfuerzo hacia los lugares donde se encuentran las distintas agencias del gobierno.

Por otro lado, estas poblaciones no siempre reciben educación escolar, y en el caso de recibirla ésta es deficiente. Por consiguiente, sus posibilidades para integrarse al mercado laboral formal, para registrarse como propietarios de tierras, para obtener acceso a micro créditos y ejercer su ciudadanía se ven limitadas; creándose así una situación de exclusión social.

Page 98: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)98

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Como se mencionó con anterioridad, una de las causas fundamentales de la indocu-mentación la constituye el alto nivel de pobreza en que vive un segmento importante de la población de nuestro país, tal como lo muestra el Marco Macroeconómico 2006-2008 del MEF, donde los niveles de pobreza extrema a nivel nacional alcan-zan el 24.1% en 2001, y 19,2% en 2004, siendo la pobreza total 54,3% en 2001 y 51,6% en 2004.

Con estas referencias, se puede deducir que la población que se encuentra en pobreza o pobreza extrema no se encuentra en condiciones de asumir los costos que actualmente ocasionan realizar los trámites de la documentación personal; que si bien se inicia con el certificado de nacido vivo que es gratuito, implica tener que movilizarse al puesto de salud mas cercano para su solicitar su expedición, un gasto imposible de realizar para ellos, y que impide que éstos certificados se adquieran de forma masiva.

Por esta misma razón, no siempre realizan el registro de los nacimientos y pretender hacer un registro extemporáneo les resulta imposible, ya que puede costar entre S/.5.00 y S/.50.00 nuevos soles en algunas municipalidades. La posibilidad de contar posteriormente con el DNI, significa un costo por inscrip-ción de S/. 23.00 Nuevos soles, costo elevado para los sectores referidos ya que representaría el 20% del total de sus ingresos Per-capita en el mes.

La falta de recursos económicos de la población, hace que ésta carezca en su mayoría de Acta de Nacimiento, y sin éste documento es imposible realizar el trámite necesario para acceder al DNI ampliándose así los niveles de indocumentación.

El RENIEC, en base a las campañas de tramitación del DNI, con las que llegan a los lugares mas alejados del país, señala que un promedio de 30 a 35% de los peruanos que pretenden obtener este documento, cuenta con Actas de nacimiento que presentan errores.

Este factor impide una mayor eficacia en las campañas, ya que muchos de estos errores tiene su solución por la vía judicial.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Asimismo, se debe señalar como una de las causas que inciden en la indocu-mentación de muchos adultos y menores de las zonas mas pobres del país, el

Page 99: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 99

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

proceso de violencia que se vivió en las décadas de los 80’s y 90’s, el cual trajo como consecuencia que muchas Oficinas de Registros Civiles fuesen siniestradas (destruidas, incendiadas), con la consiguiente pérdida de los Libros Regístrales.

Es por ello que muchos peruanos no pueden acceder a la identidad ya que no cuentan con Actas de Nacimiento y no pueden demostrar su existencia anterior.

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

3. PROGRAMA ESTRATÉGICO Para enfrentar y resolver el problema de la indocumentación en el Perú, el

Registro Nacional de Identidad y Estado Civil –RENIEC-, ha diseñado una estrategia basada en cuatro productos estratégicos, que se observan en el siguiente cuadro:

MODELO LÓGICO : ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD

Realización de campañas de inspira-ción de nacimientos.Distribución de actas regístrales con el CUI.Emisión de actas de nacimiento y DNI

Acceso a recién naci-dos a la identidad en zonas rurales

Acceso a recién naci-dos a la identidad en zonas Urbanas

Incrementar el ac-ceso al registro de nacimientos de niños, niñas y adultos

Acceso de niñas, niños y adultos no documentados a la identidad en zonas Urbanas.

Incrementar e l acceso del DNI de niños, niñas y adultos

Acceso de la población a la identidad

Acceso de niñas, niños y adultos no documentados a la identidad en zonas Rurales.

La implementación de módulos regís-trales en hospitales.Emisiones de actas de nacimiento en oficinas regístrales de RENIEC.Incorporación de oficinas de registro de estado civil al RENIEC

Realización de campañas de tramita-ción de DNI en zonas urbanoMarginales a si como la emisión de DNI para mayores y menores.

Realización de campañas de tramita-ción de DNI así como la emisión misma de los DNI tanto para mayores como menores de 18, en zonas rurales. Conducción y gestión del Programa Estratégico

Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación

Fuente: La impresión del presente Cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Page 100: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)100

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

4.

Est

ruct

ura

Func

iona

l Pro

gram

átic

a

Pro

gram

a E

stra

tégi

coFu

nció

nP

rogr

ama

Sub

Pro

gram

aA

ctiv

idad

Com

pone

nte

Met

a

4. A

cces

o de

la

pobl

ació

n a

la

iden

tidad

05. P

rote

cció

n y

pre

visi

ón

soci

al

070.

Iden

tidad

0199

. Ide

ntid

ad1.

043

792.

Mej

orar

la

capa

cida

d de

Ges

tion

de la

est

rate

gia

3. 1

2065

5. G

estio

n 33

243.

Mon

itore

o, S

uper

visi

on, E

valu

ació

n y

Con

trol

1. 0

4367

2. A

cces

o de

Rec

ien

Nac

ido

a la

Iden

tidad

en

Are

as

Urb

anas

y R

ural

es

3.

12

02

11

. A

cce

so

de R

ecie

n N

acid

os a

la

Ide

ntid

ad e

n ar

eas

urba

nas

3331

9. I

mpl

imen

taci

ón d

e m

odul

os r

egis

tral

es e

n ho

s-pi

tale

s

3332

0. E

mis

ion

de a

cta

de n

acim

ient

o en

ofic

inas

reg

is-

trale

s de

reni

ec

3332

1. I

ncor

pora

cion

de

ofici

nas

de r

egis

tro

de e

stad

o ci

vil a

l RE

NIE

C

3.

12

02

12

. A

cce

so

de r

ecie

n na

cido

s a

la id

entid

ad e

n ar

eas

rura

les

3332

2. C

ampa

ñas

de in

scrip

ción

de

naci

mie

ntos

3332

3. D

istri

buci

ón d

e ac

tas

con

el C

UI

3332

4. E

mis

ion

de a

cta

de N

acim

ient

o y

DN

I

1. 0

4367

3. A

cces

o al

D

NI

de n

iñas

, ni

ños

y A

dulto

s en

are

as

urba

nas

y ru

rale

s

3. 1

2021

3. A

cces

o de

ni

ñas

niño

s y

adul

tos

no d

ocum

enta

dos

a la

iden

tidad

en

area

s ur

bana

s

3332

6. C

iuda

dano

s m

ayor

es d

e 18

año

s Id

entifi

cado

s co

n el

DN

I

3332

7. M

enor

es d

e 18

año

s id

entifi

cado

s co

n el

DN

I

3332

5. C

ampa

ñas

de D

NI e

n zo

nas

urba

no m

argi

nale

s

3. 1

2021

4. A

cces

o de

ni

ñas,

niñ

os y

adu

ltos

no d

ocum

enta

dos

a la

iden

tidad

en

area

s ru

rale

s

3332

6. C

iuda

dano

s m

ayor

es d

e 18

año

s Id

entifi

cado

s co

n el

DN

I

3332

8. C

ampa

ñas

de t

ram

itaci

ón d

el D

NI

en z

onas

ru

rale

s

Page 101: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 101

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Jera

rquí

a de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sD

efini

ción

Ope

rativ

a de

l Ind

i-ca

dor

Med

ios

de

verifi

caci

ónR

espo

nsab

le

del I

ndic

ador

Sup

uest

oR

espo

nsab

le

Nac

iona

l

Fin:

Pro

pósi

to:

Acc

eso

de l

a P

o-bl

ació

n a

la Id

entid

ad (N

iñas

, N

iños

y A

dulto

s)

Índi

ce d

e Id

en-

tific

ació

n de

l P

erú

Indi

ca l

a pr

opor

ción

de

peru

anos

qu

e cu

enta

n co

n el

DN

I, re

spec

to a

la

pob

laci

ón to

tal

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

cuen

tan

con

los

recu

rsos

y s

e lle

van

a ca

bo la

s ac

cion

es p

revi

stas

pa

ra id

entifi

car a

los

peru

anos

RE

NIE

C

Obj

etiv

os E

spec

ífico

s:

1

Acc

eso

al R

egis

tro

de

Nac

imie

ntos

de

niña

s y

niño

s en

áre

as u

rban

as

y ru

rale

s

Índi

ce d

e C

o-be

rtura

Reg

is-

tral

Pro

porc

ión

de l

os n

acim

ient

os

regi

stra

dos

en o

ficin

as r

egis

tral

es

del

RE

NIE

C,

resp

ecto

al

tota

l de

na

cim

ient

os o

curr

idos

en

el p

aís

en

un p

erio

do d

e tie

mpo

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

cuen

ta c

on l

os r

ecur

sos

para

do

tar

de P

artid

a de

nac

imie

nto

a lo

s m

enor

es e

n la

s ofi

cina

s R

egis

-tra

les

y A

genc

ias

del R

enie

ga n

ivel

na

cion

al

RE

NIE

C

2A

cces

o al

DN

I de

niña

s y

adul

tos

en á

reas

urb

a-na

s y

rura

les

Incr

emen

to d

e la

Id

en

tifi

ca-

ción

Incr

emen

to %

de

la c

antid

ad d

e pe

ruan

os q

ue c

uent

an c

on D

NI e

ntre

do

s pe

riodo

s de

tiem

po

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

cuen

ta c

on l

os r

ecur

sos

y se

re

aliz

an a

ccio

nes

para

ide

ntifi

car

a lo

s pe

ruan

os e

n ár

eas

urba

nas

y ru

rale

s

RE

NIE

C

3C

ondu

cció

n de

la

Ges

-tió

n de

la E

stra

tegi

a

Cum

plim

ient

o P

rom

edio

de

Acc

ione

s

Mid

e el

ava

nce

prom

edio

de

cum

pli-

mie

nto

de la

pro

gram

ació

n de

acc

io-

nes

ejec

utad

as c

omo

prod

ucto

s de

l pr

ogra

ma

Est

raté

gico

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

real

izan

eva

luac

ione

s se

mes

-tra

les

y an

uale

s de

l av

ance

de

las

acci

ones

RE

NIE

C

Pro

duct

os

1.1

Acc

eso

de r

ecié

n na

-ci

dos

a la

ide

ntid

ad e

n ár

eas

urba

nas

Índi

ce d

e co

-be

rtura

Reg

is-

tral

en

área

s ur

bana

s

Pro

porc

ión

de l

os n

acim

ient

os

regi

stra

dos

en o

ficin

as R

egis

trale

s de

l RE

NIE

C d

e la

s ár

eas

urba

nas,

re

spec

to a

l to

tal

de n

acim

ient

os

ocur

ridos

en

las

área

s ur

bana

s de

l pa

ís e

n un

per

íodo

de

tiem

po

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

cuen

ta c

on l

os r

ecur

sos

para

do

tar

de p

artid

a de

nac

imie

nto

a lo

s m

enor

es e

n la

s ofi

cina

s R

egis

-tr

ales

y a

genc

ia s

del

RE

NIE

C a

ni

vel u

rban

o

RE

NIE

C

1.2

Acc

eso

de r

ecié

n na

-ci

dos

a la

ide

ntid

ad e

n ár

eas

rura

les

Índi

ce d

e di

s-tr

ibu

ció

n d

e ac

tas

con

CU

I

Pro

porc

ión

de d

istri

tos

a ni

vel n

acio

-na

l cuy

as O

RE

C c

uent

an c

on A

ctas

de

nac

imie

nto

con

el C

UI,

resp

ecto

al

tota

l de

dist

ritos

del

paí

s

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

real

iza

la d

istr

ibuc

ión

de l

as

Act

as d

e na

cim

ient

o co

n el

CU

I a

nive

l nac

iona

lR

EN

IEC

1.3

Acc

eso

de n

iñas

, ni

ños

y ad

ulto

s no

doc

umen

-ta

dos

a la

ide

ntid

ad e

n ár

eas

urba

nas

Incr

emen

to d

e la

id

en

tifi

ca-

ción

Urb

ana

Incr

emen

to %

de

la c

antid

ad d

e pe

ruan

os q

ue c

uent

an c

on D

NI

en

el á

rea

urba

na e

ntre

dos

per

iodo

s de

tiem

po

Info

rme

s d

el

RE

NIE

CR

EN

IEC

Se

cuen

ta c

on l

os r

ecur

sos

y se

re

aliz

an a

ccio

nes

para

iden

tifica

r a

los

resu

anos

en

área

s ur

bana

sR

EN

IEC

Page 102: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)102

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1. Antecedentes El sector transporte es una variable fundamental para el desarrollo de cualquier

actividad económica, debido a que su función principal es la de proveer, admi-nistrar y regular los medios físicos (vías de transporte) a través de los cuales se interrelacionan los mercados de factores, bienes y servicios.

En el caso del transporte terrestre, la intervención del sector es una variable im-portante dentro de las cadenas de producción y distribución, debido a que facilita y asegura la calidad de las vías, por las que se realizará el traslado e intercambio de los bienes y servicios.

A nivel de Latinoamérica, el transporte terrestre, tanto de pasajeros como de carga, es una actividad primordial, debido a que concentra el 80% del transporte de pasajeros y cerca del 60% del transporte de carga.

Dadas las características particulares de la geografía peruana, así como la distri-bución de la población a través de ella (particularmente de la población rural), el impacto del sector transporte sobre los costos de producción es fundamental, tanto para el ingreso y salida de productos, como también en relación al transporte de pasajeros en general.

En el caso del Perú, sus resultados no son los mejores, con relación a otros países de la región. Así, el país se encuentra entre los últimos lugares al considerar la densidad de la red vial por km2 resultando aproximadamente 6 km de red vial por km2 de territorio, mientras que países con menor extensión de su territorio, como Colombia, Chile o Venezuela, muestran una densidad de 12.7, 10.6 y 10.5, respectivamente.

PROGRAMA ESTRATÉGICO ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO

Países Red vial(miles de Km)

Extensión(miles de Km2.)

Densidad de la red vial por Km2

EEUU 6370 9631 66.14

Brasil 1980 8515 23.25

México 349 1984 17.59Ecuador 43 284 15.17Colombia 145 1142 12.70Chile 80 757 10.57Venezuela 96 916 10.48Argentina 233 2792 8.35Paraguay 26 407 6.39Perú 78 1285 6.07Uruguay 9 176 5.11Bolivia 53 1099 4.82

Fuente: IPE, 2004

Page 103: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 103

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

En relación a la calidad de las vías, medida a través de los km asfaltados, el Perú también presenta uno de los resultados más bajos de la región. Así, el país tiene aproximadamente 370 km de vías asfaltadas por cada millón de habitantes, mien-tras que otros países como Chile y México, tienen un resultado de 891 km y 941 km, respectivamente.

Red vial alfaltada por millón de habi-tantes (Km por millón de hab.)

22000

370 488 557 638 891 941 10551281

1728 2308

19881

421

Bol

ivia

Col

ombi

a

Par

agua

y

Ecu

ador

Mex

ico

Bra

sil

Ven

ezue

la

Arg

entin

a

Uru

guay

EE

UU

Chi

le

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0

Fuente: IPEElaboración: DNPP - MEF

Dada esta situación, la intervención del Gobierno es vital en el sector para asegurar adecuados indicadores de este servicio para la población. La inter-vención del Estado sobre el transporte terrestre se desarrolla sobre dos ejes básicos: por un lado, la construcción de nuevas vías (accesibilidad) y por otro, el mantenimiento de las vías ya existentes (transitabilidad).

En relación a este último punto, es importante señalar que existe una gran demanda insatisfecha por vías de calidad, es decir, que cuenten con adecuado mantenimiento. (Esteche, Romero y Strong, 2000). Esta visión es también com-partida por los funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que participaron en el diseño del programa estratégico. Por ello, uno

Page 104: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)104

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

de los objetivos del sector es asegurar el mantenimiento y la rehabilitación de la red vial existente, como una actividad prioritaria.

Las vías que presentan un adecuado nivel de mantenimiento y conservación, aseguran su transitabilidad, contribuyendo a mejorar los niveles de competiti-vidad del país, dado que permiten la reducción de costos (no sólo en términos monetarios) en la producción y distribución de bienes y servicios.

Un camino con un buen estado de manteni-miento reduce el consumo de combustible, el desgaste de las piezas del vehículo, y el tiempo de recorrido.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Mientras mayor sea el estado de deterioro de las vías, se tendrá un mayor im-pacto negativo (a través del encarecimiento de los factores) sobre la actividad económica en general.

2. Diagnóstico del Problema

2.1 Situación de la red vial Actualmente, la red vial en el Perú alcanza aproximadamente los 78,500 km., de

los cuales cerca de 14,100 (18%), pertenecen a la red departamental, mientras que la mayor concentración, 46,500 (59%), se encuentra a nivel de la red vecinal. Por su parte la red nacional concentra el 23% de las vías.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Respecto al total de la red vial, cabe señalar que cerca del 45% de la red es de tipo trocha, mientras que las vías asfaltadas totales sólo representan el 15% de la red total de caminos.

Page 105: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 105

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Distribución de la red vial en el Perú (km)

Red Vial A Asfaltada Afirmada Sin afirmar Trocha Total Part %

- Nacional - Departamental- Vecinal

9,6011,314

932

6,8934,9715,383

1,0254,9528,239

3382,924

32,017

17,85714,16146,571

23%18%59%

Total 11,847 17,246 14,217 35,279 78,589 100%

Además de la extensión de los diferentes tipos de red vial, otro aspecto impor-tante en el sector se relaciona con la calidad de las vías existentes. Sobre este aspecto en particular. se observa un gran déficit de actividades de manteni-miento y conservación, lo que se evidencia en el alto porcentaje de caminos en regular y en mal estado. En relación a la calidad de las vías, es importante detallar su clasificación.

La extensión de los diferentes tipos de red vial, así como la calidad de las vías existentes son aspetos relevantes en el sector.

El escaso mantenimiento de las vías, es más notorio en los casos de la red vial departamental y vecinal (las que concentran además la mayor extensión de la red vial, 78% aproximadamente del total nacional). Así, la red departamental, sólo presenta un 11% de sus vías en buen estado, concentrándose éstas en las redes asfaltada y afirmada (700 km. aproximadamente cada una); mientras que por otro lado el 65% de las vías totales de la red departamental se encuentra en mal estado, concentrándose esta característica en las vías afirmadas, sin afirmar y trochas.

En el caso de la red vial vecinal, cerca del 70% se encuentra en regular o en mal estado, siendo las vías sin afirmar y trocha las que concentran la mayor cantidad de vías bajo esta característica.

Estado de conservación de la red Vial Vecinal (km)

Bueno Regular Malo Total

Asfaltada 3657.8 4637.1 1305.7 9600.5

Afirmada 951.2 2329.8 3611.9 6892.9

Sin afirmar 21.5 126.1 877.7 1025.4

Asfaltada 3657.8 4637.1 1305.7 9600.5

Afirmada 951.2 2329.8 3611.9 6892.9

Sin afirmar 21.5 126.1 877.7 1025.4

Trocha 0.0 49.0 289.1 338.1

Total Red Nacional 4630.5 7142.0 6084.4 17856.9

Fuente: MTC – 2006

Page 106: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)106

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Estado de conservación de la red Vial Vecinal (km)

Bueno Regular Malo Total

Asfaltada 717.7 341.8 255.0 1314.5

Afirmada 760.5 1849.0 2361.0 4970.5

Sin afirmar 113.9 619.0 4219.3 4952.2

Total Red Departamental 1592.1 3160.7 9408.5 14161.3

Fuente: MTC - 2006

Estado de conservación de la red Vial Vecinal (km)

Bueno Regular Malo Total

Asfaltada 127.7 397.2 407.4 932.3

Afirmada 4037.1 1345.7 0.0 5382.8

Sin afirmar 230.7 3477.0 4531.6 8239.3

Trocha 8548.4 8900.6 14567.5 32016.6

Total Red Vecinal 12943.9 14120.4 19506.5 46570.9

Cabe indicar que en el caso de la red vial asfalta-da, cerca del 80% de la misma se concentra en la red nacional, siendo las redes departamental y vecinal las que concentran el mayor porcentaje de vías de menor calidad en la infraestructura (afirmadas, sin afirmar y trocha) como además, la mayor concentración de vías en regular y en mal estado.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

2.2 Población Objetivo En relación a la potencial población objetivo, se tomó una muestra de las regio-

nes más pobres, considerando la variable tiempo de acceso a un establecimiento de salud con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB). Al evaluar a la población en estas regiones cruzando el indicador mencionado y los quintiles de ingreso, se evidencia que la población de los quintiles I y II (población pobre),

Page 107: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 107

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

es la que presenta menor porcentaje de acceso (tomando como límite temporal 2 horas, tiempo máximo para poder atender una emergencia obstetricia) a un centro de salud FONB en promedio, con respecto a los quintiles de mayor ingreso.

Población con acceso menor a 2 horas a establecimientos de salud FONB (Funciones Obstétricas Básicas) (Por quintiles poblacionales)

Asimismo, al considerar la variable de ámbito (urbano – rural), la evidencia es bastante clara a favor de las áreas urbanas, puesto que los menores niveles de acceso a establecimientos de salud FONB se encuentran en el ámbito rural. Los resultados de acceso de poblaciones rurales se encuentran entre 30.8% y 78.7%, mientras que el acceso de las poblaciones urbanas, se encuentra entre 79.7% y 97.8%.

Población con acceso menor a 2 horas a establecimientos de salud FONB (Funciones Obstétricas Básicas) (Por ámbito)

Quintil Amaz Apur Ayac Cajam Cus Hnvc Hnco Pun Ucay

1 1.8 76.9 71.1 48.8 51.8 68.5 63.6 81.5 29.3

2 39.3 75.6 68.1 85.0 71.9 80.5 61.5 76.6 89.5

3 67.7 73.6 65.7 85.3 94.8 74.6 69.4 88.8 68.2

4 49.3 77.7 78.7 94.3 97.7 86.3 84.4 77.7

5 94.7 93.6 100.0 98.9 100.0 72.0 99.9 100.0 97.2

Sobre los datos presentados se identifica como problema del Sector Transpor-te:

“Alto déficit de inversión en mantenimiento y conservación de las vías, en particular las de menor calidad (afirmadas, sin afirmar y trocha), que además se concentran en las redes departamental y vecinal. Asimismo, se encuentran en mayor proporción en áreas rurales, dado que su carácter es el de facilitar el acceso a las grandes vías de la red nacional.”

Son las áreas rurales las que presentan menor proporción de acceso en pro-medio a centros de salud, siendo además la población más pobre (medida por quintiles de ingreso) la que también presenta menores resultados de acceso.

Ámbito Amaz Apur Ayac Cajam Cus Hnvc Hnco Pun Ucay

Urbano 79.7 87.8 87.7 97.8 97.2 86.7 93.9 94.1 96.0

Rural 30.8 73.7 64.5 78.1 69.8 72.0 64.7 78.7 39.8

Page 108: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)108

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

El problema del déficit en mantenimiento de las vías contribuye a incrementar los tiempos de acceso a servicios sociales básicos, en particular a la población de menores ingresos en zonas rurales. Por ello, el programa estratégico del sector se desarrolla y estructura en función al problema identificado.

3. El Programa Estratégico La estructura del programa estratégico parte del desarrollo de un modelo lógico

que identifica las acciones, productos y resultados que deben generarse para resolver un problema identificado.

3.1 El modelo lógico El problema sobre el cual se estructuró el programa estratégico del sector trans-

porte denominado “Acceso a servicios sociales básicos y a oportunidades de mercado”, está referido al déficit en el mantenimiento de vías a nivel de las redes departamental y vecinal.

Este resultado final deberá ser consecuencia de resultados intermedios del pro-grama.La intervención del programa busca:

“Incrementar el acceso de la población pobre de zonas rurales a los servicios sociales básicos de salud y educación; así como a oportunidades de acceso a mercados a través de la mejora en la transitabilidad de las vías.”

La estructura del modelo lógico del programa estratégico se basa en los siguientes productos:

Las actividades de rehabilitación de caminos contribuyen a poner operativas, nuevamente, las vías que presentaban un fuerte desgaste en su infraestructura, impidiendo el adecuado transito de la vía, tanto a nivel de la red departamental, como a nivel de la red vecinal.

Las actividades de mantenimiento y mejoramiento de la red vial buscan asegurar y mantener las condiciones adecuadas de transitabilidad de las vías.

Las actividades de fortalecimiento de capacidades para la gestión vial a nivel de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales buscan asegurar la sostenibilidad y continuidad de las acciones de rehabilitación y mantenimiento vial, llevadas a cabo por las mismas autoridades locales.

Las actividades para la gestión y administración de la estrategia de intervención del programa estratégico. Este resultado está asociado a los grados de eficiencia y eficacia con que se desarrollen las actividades para la puesta en marcha y ope-ración del programa estratégico.

A continuación se muestran las relaciones de los diferentes conjuntos de produc-tos, con los resultados intermedios y de éstos con el resultado final, asociado a la resolución del problema.

Page 109: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 109

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PR

OG

RA

MA

ES

TRA

TÉG

ICO

: “A

CC

ES

O A

SE

RV

ICIO

S S

OC

IALE

S B

ÁS

ICO

S Y

A O

PO

RTU

NID

AD

ES

DE

ME

RC

AD

O”

ES

TRA

TEG

IA N

AC

ION

AL

• M

ejor

amie

nto

de c

amin

os d

e he

rrad

ura

• R

ed d

e ca

min

os d

e he

rrad

ura

con

adec

uada

s co

ndic

ione

s de

cal

idad

y

serv

icio

• R

ed d

e ca

min

os v

ecin

ales

con

ade

-cu

adas

con

dici

ones

de

calid

ad y

se

rvic

io

• R

ed d

e ca

min

os d

epar

tam

enta

les

con

adec

uada

s co

ndic

ione

s de

ca

lidad

y s

ervi

cio

• C

apac

idad

es t

écni

cas,

fina

ncie

ras

inst

ituci

onal

es d

e G

R y

GL

fort

a-le

cida

s pa

ra l

ogra

r un

a ge

stió

n so

sten

ible

de

la v

ialid

ad

• C

ondu

cció

n de

la g

estió

n de

la e

s-tra

tegi

a

• R

ehab

ilita

ción

de

cam

inos

vec

inal

es•

Mej

oram

ient

o de

cam

inos

vec

inal

es•

Man

teni

mie

nto

rutin

ario

de

cam

inos

vec

inal

es•

Man

teni

mie

nto

perió

dico

de

cam

inos

vec

inal

es

• R

ehab

ilita

ción

de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s•

Mej

oram

ient

o de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s•

Man

teni

mie

nto

rutin

ario

de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s•

Man

teni

mie

nto

perió

dico

de

cam

inos

dep

arta

men

ta-

les

• Fo

rtale

cim

ient

o de

cap

acid

ades

o G

obie

rnos

Reg

io-

nale

s•

Forta

leci

mie

nto

de c

apac

idad

es o

Gob

iern

os L

oca-

les

• G

estió

n de

la E

stra

tegi

a

• M

ejor

ar c

ondi

cion

es d

e ac

ce-

so e

inte

grac

ión

de p

obla

cio-

nes

rura

les

pobr

es o

ser

vici

os

soci

ales

bás

icos

(Sal

ud, e

du-

caci

ón)

y op

ortu

nida

des

de

mer

cado

.

Pro

duct

oR

esul

tado

inte

rmed

ioR

esul

tado

Fin

al

Fuen

te: L

a im

pres

ión

del p

rese

nte

Cua

dro

de T

itula

ridad

del

Min

iste

rio d

e E

cono

mía

y F

inan

zas

en la

pre

sent

e ob

ra n

o co

nstit

uye

un u

so il

ícito

y n

o in

finge

nin

gun

dere

cho

de A

utos

pro

tegi

dos

por l

as d

ispo

sici

ones

del

Dec

reto

Les

gisl

ativ

o N

º 82

2 - L

ey s

obre

el D

erec

ho d

e A

utor

.

Page 110: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)110

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

3.2 Descripción de los productos del modelo lógico Completar el cuadro anterior con las letras y numeración que presentan a

continuación:

a.1. Mejoramiento de caminos de herradura Esta intervención busca aumentar la cantidad de kilómetros de caminos de

herradura habilitados, a través de acciones de mejoramiento que permitan reparar parte de las características del camino.

Estas acciones buscan reducir el deterioro de los caminos y se asocian a la limpieza de las vías y la señalización de tramos, entre otras.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

b.1. Rehabilitación de caminos vecinales Este producto concentra su intervención bajo el ámbito administrativo de

los Gobiernos Locales. La rehabilitación busca recuperar las características iniciales de un camino y se realiza cuando, por falta de mantenimiento, presenta alto deterioro de sus características como roturas y/o desniveles en varios tramos, lo que dificulta el tránsito normal por la vía.

b.2. Mantenimiento rutinario de caminos vecinales Está referido a las acciones de mantenimiento (limpieza del camino, se-

ñalización, etc.) de carácter permanente que se realizan en las vías para asegurar su transitabilidad. Es ejecutado directamente por los Gobiernos Locales.

b.3. Mantenimiento periódico de caminos vecinales Esta referido a las acciones de mantenimiento que se deben ejecutar cada

tres años aproximadamente y que involucran inversiones mayores como la aplicación de una nueva capa de asfalto, en el caso de las vías asfaltadas, o la nivelación del camino en el caso de las vías afirmadas o sin afirmar.

La inversión en acciones de rehabilitación es equivalente a una inversión para un nuevo camino, debido al alto grado de deterioro que presentan las vías lo que dificulta su normal tránsito.

Page 111: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 111

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

b.4. Mejoramiento de caminos vecinales Son las intervenciones realizadas por los Gobiernos Locales, sobre los

caminos bajo su ámbito de administración. Buscan mejorar parte de las características del camino.

c.1. Rehabilitación de caminos departamentales Son las intervenciones realizadas por los Gobiernos Regionales sobre

los caminos bajo su ámbito de administración, que buscan recuperar las condiciones de transitabilidad y características originales del camino, que se han deteriorado producto de la falta de mantenimiento.

c.2. Mantenimiento rutinario de caminos departamentales Está referido a las acciones de carácter permanente ejecutadas por los

Gobiernos Regionales, para mantener las condiciones de transitabilidad de los caminos bajo su ámbito de administración (actividades de limpieza y señalización de la vía).

c.3. Mantenimiento periódico de caminos departamentales Son las intervenciones llevadas a cabo, en promedio, cada tres años, sobre

los caminos bajo la administración de los Gobiernos Regionales, que bus-can recuperar las condiciones originales del camino, como la aplicación de una nueva capa asfáltica o de una nivelación, en el caso de los caminos asfaltados o afirmados, respectivamente.

c.4. Mejoramiento de caminos departamentales Estas intervenciones están referidas a las acciones llevadas a cabo por

los Gobiernos Regionales para la mejora de parte de las características originales de los caminos bajo su administración.

d.1. Fortalecimiento de capacidades de Gobiernos Regionales Se refiere al conjunto de acciones que apuntan al desarrollo de capacidades

para asegurar la sostenibilidad y desarrollo de la red vial departamental, a través de la ejecución de planes viales departamentales y de la constitu-ción de Institutos Viales Departamentales, encargados de implementar los planes viales y de realizar las acciones de mantenimiento y rehabilitación de la red vial bajo su administración.

d.2. Fortalecimiento de capacidades de Gobiernos Locales Se refiere al conjunto de acciones orientadas al desarrollo de capacidades

para asegurar la sostenibilidad y desarrollo de la red vial local (provincial o distrital), a través de la ejecución de planes viales provinciales y de la constitución de Institutos Viales Provinciales, encargados de implementar los planes viales y de realizar las acciones de mantenimiento y rehabilitación de la red vial bajo su administración.

e.1. Actividades para la gestión de la estrategia Son aquellas acciones desarrolladas por los pliegos ejecutores del programa

estratégico para asegurar la adecuada gestión del programa, incluyendo la

Page 112: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)112

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

elaboración de la línea de base y de los instrumentos para el seguimiento y monitoreo de los resultados planteados.

3.3 Descripción de resultados intermedios

a. Red de caminos de herradura con adecuadas condiciones de ca-lidad y servicio

Los caminos de herradura son vías no carrozables que se encuentran bajo el ámbito de administración de los Gobiernos Locales. Este tipo de caminos contribuyen a mejorar el acceso de las poblaciones más alejadas y que, además, presentan dificultades para el acceso de vehículos de transporte carrozable. Las intervenciones proyectadas involucran la mejora de las características actuales de los caminos de herradura, con el objetivo de mejorar sus niveles de transitabilidad.

Las vías no carrozables son aquéllas por las que no puede transitar un vehículo motorizado. Sólo pueden hacer uso de la vía animales de carga o personas.

b. Red de caminos vecinales con adecuadas condiciones de calidad y servicio

Los caminos vecinales son vías carrozables que se encuentran bajo la administración de los Gobiernos Locales. Estos caminos pueden abarcar desde trochas carrozables hasta vías asfaltadas Las intervenciones van desde obras de rehabilitación, para recuperar las condiciones iniciales del camino, hasta actividades de mejoramiento y mantenimiento, para evitar el deterioro prematuro de las vías.

c. Red de caminos departamentales con adecuadas condiciones de calidad y servicio

Los caminos departamentales son vías carrozables que se encuentran bajo la administración de los Gobiernos Regionales. Estos caminos pueden ser desde trochas hasta vías asfaltadas. Las intervenciones van desde obras de rehabilitación, para recuperar las condiciones iniciales del camino, hasta actividades de mejoramiento y mantenimiento, para evitar el deterioro prematuro de las vías.

Con el desarrollo de capacidades se espera generar el capital humano e institucional, que de continuidad a las actividades de mantenimiento y mejoramiento de los caminos y, posteriormente, a las desarrolladas por la intervención directa del programa estratégico.

d. Capacidades técnicas, financieras e institucionales de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

Se refiere a las actividades relacionadas con el mejoramiento de las capa-cidades de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para la gestión de operaciones dirigidas al mantenimiento de la red de caminos en su ámbito de intervención.

Page 113: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 113

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

e. Conducción de la gestión de la estrategia En este rubro se consideran las actividades desarrolladas para la gestión

del programa estratégico por parte de las instituciones responsables del logro de los resultados y acciones planteadas.

3.4 La estructura funcional programática La estructura funcional programática del programa estratégico para el sector

transporte se basa en la estructura del modelo lógico del programa. La cade-na se inicia, con el programa estratégico, bajo el cual se articula la estructura funcional ya conocida del sector transporte, hasta el nivel de subprograma, en el cual se indican las grandes actividades desarrolladas por el sector a nivel del transporte terrestre (mejoramiento de caminos, rehabilitación y conservación de caminos). Por debajo del nivel de subprograma se articula la estructura del modelo lógico del programa estratégico. Así, los resultados intermedios, indica-dos en el modelo, se encuentran a nivel de actividad en la estructura funcional, mientras que los productos del modelo lógico se presentan a nivel de compo-nentes y, finalmente las acciones determinadas para el logro de los productos y los resultados intermedios se presentan a nivel de metas presupuestales.

Programa Estratégico Función Programa Subprogra-

ma Actividad Componente Meta

5. Acceso o servicios sociales bá-sicos y opor-tunidades de mercado.

16. Trans-porte.

062. Trans-po r te t e -rrestre.

0201. Mejo-ramiento de Caminos.

1. 043707. Red de caminos de herra-dura con adecuadas condiciones de cali-dad y servicio.

3.120369. Me-jo ramiento de caminos de he-rradura.

33329. Contratación de estudios para el mejora-miento.

33330. Contratación de obras para el mejoramien-to.

1.043708. Red de caminos vecinales con adecuadas con-diciones de calidad y servicio.

3.120656. Mejo-ramiento de cami-nos vecinales.

33329. Contratación de estudios para el mejora-miento.

33330. Contratación de obras para el mejoramien-to.

1.043709. Red de ca-minos departamen-tales con adecuadas condiciones de cali-dad y servicio.

3.120657. Me-jo ramiento de caminos departa-mentales.

33329. Contratación de estudios para el mejora-miento.

33330. Contratación de obras para el mejoramien-to.

0202. Reha-bilitación de caminos.

1. 043708. Red de caminos vecinales con adecuadas con-diciones de calidad y servicio.

3.120390. Reha-bilitación de cami-nos vecinales.

33331. Contratación de es-tudios para rehabilitación de caminos vecinales.

33332. Contratación de obras y supervisión para la rehabilitación de caminos vecinales.

PROGRAMA ESTRATÉGICO “ACCESO A SERVICIOS SOCILAES BÁSICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

Page 114: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)114

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Programa Estratégico Función Programa Subprogra-

ma Actividad Componente Meta

1. 043709 Red de caminos departa-mentales con ade-cuadas condiciones se calidad y servicio.

3.120393. Re -habil i tación de caminos departa-mentales.

33337. Contratación de Estudios para Rehabilita-ción de caminos departa-mentales.

33338. contratación de Obras y supervisión para la Rehabilitación de caminos departamentales.

0203. Con-servación de caminos.

1. 043707. Conduc-ción de la Gestión de la Estrategia.

3.120143. Gestión de la Estrategia.

33392. Planeamiento, Or-ganización, evaluación y control de las acciones comprendidas en el pro-grama estratégico.

1. 043708. Red de caminos vecinales con adecuadas con-diciones de calidad y servicio.

3.120391. Mante-nimiento rutinario de caminos veci-nales.

33333. Desarrol lo de microempresas para el Mantenimiento rutinario de caminos vecinales.

33334. Contratación de microempresas para el mantenimiento rutinario de caminos vecinales.

3.120392. Mante-nimiento periódico de caminos veci-nales.

33335. Elaboración de Expedientes para obras de mantenimiento periódico.

33336. Contratación de obras para mantenimiento periódico de la red vial vecinal.

1. 043709. Red de caminos departa-mentales con ade-cuadas condiciones de calidad y servicio

3.120394. Mante-nimiento rutinario de caminos De-partamentales.

33339. Desarrollo de mi-croempresas para el man-tenimiento rutinario de ca-minos departamentales.

33340. Contratación de microempresas para el mantenimiento rutinario de caminos departamentales.

3.120395. Mante-nimiento periódico de caminos De-partamentales.

33341. Elaboración de expedientes para obras de mantenimiento periódico.

3.5 Marco Lógico del programa estratégico Sobre la base de las relaciones entre acciones, productos y resultados, se desarrolló

el marco lógico del programa estratégico. Sobre esta base, el resultado final del programa estratégico constituye el nivel de

propósito del Marco Lógico, por ser el problema principal a ser resuelto. Al nivel de objetivos específicos se encuentran los resultados intermedios del modelo lógico, debido a que su logro o desarrollo es un paso fundamental para la obtención del propósito (resultado final del modelo lógico). Finalmente, el nivel de producto del marco lógico está asociado directamente con los productos del modelo lógico.

La estructura se complementa con los demás componentes del marco lógico, los indicadores, presupuesto y responsables para el propósito, los objetivos específicos y productos.

Page 115: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 115

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Res

umen

de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sM

edio

s de

ver

ifica

ción

Supu

esto

sR

espo

nsab

le

Nac

iona

lR

espo

nsab

le

Reg

iona

l

Fin:

con

tribu

ir al

des

arro

llo r

ural

y

a la

sup

erac

ión

de la

pob

reza

, m

e-jo

rand

o el

acc

eso

e in

tegr

ació

n de

la

pob

laci

ón p

obre

rura

l en

área

s de

in

terv

enci

ón.

Pro

pósi

to:

Mej

orar

la

co

ndic

ione

s de

acc

eso

e in

tegr

ació

n de

las

po-

blac

ione

s ru

rale

s po

bres

o s

ervi

cios

so

cial

es b

ásic

os (S

alud

, Edu

caci

ón)

y a

opor

tuni

dade

s de

mer

cado

me-

jora

ndo

la d

otac

ión

y la

cal

idad

de

la p

rovi

sión

púb

lica

de l

a in

fraes

-tru

ctur

a.

Red

ucci

ón d

el ti

empo

pro

med

io d

e ac

ceso

a c

entro

de

salu

d.Lí

nea

de b

ase

del p

rogr

ama.

Con

dici

ones

mac

roec

onóm

icas

y r

e-la

cion

es d

e in

terc

ambi

o es

tabl

es.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Red

ucci

ón d

el ti

empo

pro

med

io d

e ac

ceso

a c

entro

de

educ

ació

n.E

valu

acio

nes

de im

pact

o.A

poyo

con

stan

te d

el g

obie

rno

a la

po-

lític

a de

err

adic

ació

n de

la p

obre

za y

al

pro

yect

o m

ism

o.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Red

ucci

ón d

el ti

empo

pro

med

io d

e ac

ceso

a c

entro

de

com

erci

o.S

iste

ma

de i

nfor

mac

ión

de P

RO

-V

IAS

Des

cent

raliz

ada.

No

se p

rodu

cen

desa

stre

s na

tura

les.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Obj

etiv

os E

spec

ífico

s1.

R

ed d

e ca

min

os d

e he

rrad

ura

con

adec

uada

s co

ndic

ione

s de

ca

lidad

y s

ervi

cio.

Pro

porc

ión

de K

m d

e la

red

de

cam

inos

de

he

rrad

ura

en

buen

es

tado

.

Rep

orte

s P

RO

VIA

S

Des

cent

rali-

zada

.N

o ha

y pr

oble

mas

de

segu

ridad

que

im

pide

n la

eje

cuci

ón d

e la

s ob

ras

MTC

/ PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ado

Eva

luac

ión

de re

sulta

dos

lleva

da a

ca

bo s

emes

tralm

ente

por

un

audi

-to

r ext

erno

.

La p

obla

ción

y la

s au

torid

ades

loca

-le

s ap

oyan

la fo

rmac

ión

de m

icro

em-

pres

as d

e m

ante

nim

ient

o.In

form

es m

ensu

ales

de

mon

itore

s de

l m

ante

nim

ient

o ru

tinar

io

del

prog

ram

a.

Las

com

unid

ades

est

án i

nter

esad

as

en p

artic

ipar

y c

ompr

omet

er r

ecur

-so

s.In

vent

ario

via

l del

MTC

.E

l go

bier

no m

antie

ne l

a fa

culta

d de

qu

e la

s m

unic

ipio

s qu

e cu

mpl

en c

on

cier

tos

pará

met

ros

man

ejen

recu

rsos

de

l pro

gram

a.2.

R

ed d

e ca

min

os v

ecin

ales

con

ad

ecua

das

cond

icio

nes

de c

ali-

dad

y se

rvic

io.

Pro

porc

ión

de K

m d

e la

red

veci

nal

en b

uen

esta

do.

Info

rmac

ión

mun

icip

al s

obre

red

vi

al.

Los

mun

icip

ios

está

n in

tere

sado

s en

su

mar

se a

ctiv

amen

te a

l pro

gram

a de

as

iste

ncia

técn

ica.

MTC

/ PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ado

3.

Red

de

cam

inos

dep

arta

men

ta-

les

con

adec

uada

s co

ndic

ione

s de

cal

idad

y s

ervi

cio.

Pro

porc

ión

de K

m.

de l

a re

d de

-pa

rtam

enta

l en

buen

est

ado.

Las

mun

icip

alid

ades

est

án d

ispu

es-

tos

a fin

anci

ar e

l m

ante

nim

ient

o de

lo

s ca

min

os re

habi

litad

os.

MTC

/ PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ado

Gob

iern

os

Reg

iona

les.

4.

Cap

acid

ades

técn

ico

finan

cier

as

e in

stitu

cion

ales

de

CR

y C

L fo

r-ta

leci

das

para

logr

ar u

na g

estió

n so

sten

ible

de

la v

ialid

ad.

Efic

acia

en

ej

ecuc

ión

del

gast

o pr

ogra

mad

o en

la

gest

ión

vial

de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s.

SIA

F.M

TC/ P

RO

VIA

SD

esce

ntra

lizad

oG

obie

rnos

R

egio

nale

s.

Efic

acia

en

la e

jecu

ción

del

gas

to

prog

ram

ado

en l

a ge

stió

n vi

al d

e ca

min

os v

ecin

ales

.

Page 116: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)116

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Res

umen

de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sM

edio

s de

ver

ifica

ción

Supu

esto

sR

espo

nsab

le

Nac

iona

lR

espo

nsab

le

Reg

iona

l5.

C

ondu

cció

n de

la

gest

ión

de l

a E

stra

tegi

a.n.

dM

TC/ P

RO

VIA

SD

esce

ntra

lizad

oPr

oduc

tos

1.1

Mej

oram

ient

o de

cam

inos

de

herr

adur

a.K

m d

e ca

min

os d

e he

rrad

ura

me-

jora

dos.

Act

as d

e en

trega

de

obra

s.Lo

s m

unic

ipio

s de

sean

asu

mir

la g

es-

tión

vial

ded

icán

dole

rec

urso

s té

cni-

cos

y fin

anci

eros

.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

2.1

Reh

abili

taci

ón d

e ca

min

os v

e-ci

nale

s.K

m. d

e ca

min

os v

ecin

ales

reh

abi-

litad

osIn

form

es d

e lo

s in

stitu

tos

vial

es

Pro

vinc

iale

s(N

T*)

El

Gob

iern

o ap

oya

la t

rans

fere

ncia

de

rec

urso

s de

l pr

ogra

ma

para

que

se

an g

estio

nado

s a

nive

l de

gob

ier-

nos

loca

les.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

2.2

Man

teni

mie

nto

rutin

ario

de

ca-

min

os v

ecin

ales

.K

m.

de

cam

inos

ve

cina

les

con

man

teni

mie

nto

rutin

ario

Info

rmes

P

RO

VIA

S

Des

cent

rali-

zado

.La

s co

mun

idad

es

y lo

s G

obie

rnos

lo

cale

s se

iden

tifica

n co

n el

pro

yect

o y

asoc

ian

sus

obje

tivos

con

el p

rogr

a-m

a in

divi

dual

y re

gion

al.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

2.3

Man

teni

mie

nto

perió

dico

de

ca-

min

os v

ecin

ales

.K

m.

de

cam

inos

ve

cina

les

con

man

teni

mie

nto

perió

dico

.S

iste

ma

de in

form

ació

n de

l PR

O-

VIA

S R

UR

AL

hoy

PR

OV

IAS

DE

S-

CE

NTR

ALI

ZAD

O.-

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

2.4

Mej

oram

ient

o de

cam

inos

vec

i-na

les.

Km

. de

cam

inos

vec

inal

es m

ejo-

rado

s.E

valu

ació

n de

los

res

ulta

dos

del

prog

ram

a, r

ealiz

ado

por

un c

on-

sulto

r ind

epen

dien

te.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

3.1

Reh

abili

taci

ón d

e ca

min

os d

e-pa

rtam

enta

les.

Km

. de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s re

habi

litad

os.

Con

veni

os d

e ej

ecuc

ión

trans

fe-

renc

ia d

e re

spon

sabi

lidad

a m

u-ni

cipi

os.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Gob

iern

os

Reg

iona

les

3.2

Man

teni

mie

nto

rutin

ario

de

ca-

min

os d

epar

tam

enta

les.

Km

. de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s co

n m

ante

nim

ient

o ru

tinar

io.

Eva

luac

ión

del p

rogr

ama

med

ian-

te l

a ap

licac

ión

de m

etod

olog

ías

de p

artic

ipac

ión

aseg

uran

incl

uir l

a op

inió

n de

las

com

unid

ades

.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Gob

iern

os

Reg

iona

les

3.3

Man

teni

mie

nto

perió

dico

de

ca-

min

os d

epar

tam

enta

les.

Km

. de

cam

inos

dep

arta

men

tale

s co

n m

ante

nim

ient

o pe

riodi

co.

Pla

nes

vial

es p

rovi

ncia

les

apro

ba-

dos

y en

eje

cuci

ón.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Gob

iern

os

Reg

iona

les

3.4

Mej

oram

ient

o de

cam

inos

de-

parta

men

tale

s.K

m d

e ca

min

os d

epar

tam

enta

les

mej

orad

as.

Con

stitu

ción

de

mic

roem

pres

as d

e m

ante

nim

ient

o vi

al.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Gob

iern

os

Reg

iona

les

4.1

Forta

leci

mie

nto

de

capa

cida

-de

s a

Gob

iern

os R

egio

nale

s.G

obie

rnos

Reg

iona

les

que

real

i-za

n la

ges

tión

y el

man

teni

mie

nto

de lo

s ca

min

os d

epar

tam

enta

les.

Eva

luac

ión

perió

dico

de

resu

lta-

dos

a ca

rgo

de u

n co

nsul

tor

inde

-pe

ndie

nte.

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

Gob

iern

os

Reg

iona

les

4.2

Forta

leci

mie

nto

de

capa

cida

-de

s a

Gob

iern

os L

ocal

es.

Gob

iern

os L

ocal

es q

ue r

ealiz

an la

ge

stió

n y

el m

ante

nim

ient

o de

los

cam

inos

rura

les.

Res

oluc

ione

s m

inis

teria

les

de

trans

fere

ncia

(GL

y G

R).

MTC

/PR

OV

IAS

Des

cent

raliz

ada

5.1

Ges

tión

de la

s E

stra

tegi

a.n.

dM

TC/P

RO

VIA

SD

esce

ntra

lizad

a

Page 117: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 117

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

3.6 Indicadores sobre los resultados y productos del programa estratégico Los indicadores de desempeño del programa estratégico se presentan en tres

niveles: El primer nivel está referido a los indicadores de impacto o de resultado final.

Son resultados por su naturaleza de largo plazo y, generalmente son el resultado final de una intervención o proyecto, que genera un cambio en la calidad de vida de las personas.

Los indicadores de resultado final del programa estratégico, se refieren a la reducción en los tiempos de acceso promedio (en el ámbito de intervención del programa) a servicios sociales como centros de salud, centros educativos o centros de comercio. Como resultado de las intervenciones de mantenimiento y rehabilitación de las vías bajo los ámbitos departamental y vecinal, la población podrá acceder en menor tiempo a los servicios indicados.

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

Los indicadores presentan la línea de base (la situación actual), así como la meta a lograrse en los próximos 4 años.

Nivel Indicador Fórmula 2007 2011

Resultado final

Reducción del tiempo de acceso promedio a centro de salud (a pie).

Promedio de muestras de tiempo (minutos) en el áreas de intervención (antes de la intervención y luego de la intervención).

46 35

Reducción del tiempo de acceso promedio a centro de educación primaria (a pie).

Promedio de muestras de tiempo (minutos) en el áreas de intervención (antes de la intervención y luego de la intervención).

24 18

Reducción del tiempo de acceso promedio a centro de comercio.

Promedio de muestras de tiempo (minutos) en el áreas de intervención (antes de la intervención y luego de la intervención).

61 49

Indicadores del programa estratégico a nivel de resultados final

El segundo nivel de indicadores se encuentra asociado a los resultados inter-medios del programa estratégico. Estos indicadores, por su naturaleza, son de mediano o corto plazo, dado que la ejecución de los objetivos que monitorean contribuyen al desarrollo y ejecución del resultado final.

Page 118: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)118

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Los indicadores de resultado intermedio del programa estratégico monitorean la cobertura de las intervenciones de mantenimiento y rehabilitación. La meta de estos indicadores es el incremento de la red vial con adecuado mantenimiento o rehabilitación a nivel nacional o bajo su respectivo ámbito de intervención (departamental o vecinal).

Fuente: La impresión del presente cuadro de Titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la presente obra no constituye un uso ilícito y no infringe ningún derecho de Autor protegido por las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 822 - Ley sobre el Derecho de Autor.

De igual forma, el resultado que se presenta en el marco lógico, está referido al resultado a nivel nacional.

Nivel Indicadores Formula 2007 2011

Productos

Km de caminos de herradura mejoradas.

Stock de caminos de herradura mejoradas (Km) + nuevos caminos (Km) de herradura mejorada.

6228 9,298

Km. de caminos vecinales rehabilitados.

Stock de caminos vecinales rehabilitados (Km) + caminos vecinales rehabilitados adicionales (Km).

12,292 15,291

Km de caminos vecinales con mantenimiento rutina-rio.

Stock de caminos vecinales con manteni-miento rutinario (KM) + caminos vecinales con mantenimiento rutinario adicionales (Km).

12,200 15,005

Km de caminos vecinales con mantenimiento perió-dico.

Stock de caminos vecinales con mantenimien-to periódico (KM) + caminos vecinales con mantenimiento periódico adicionales (Km).

8,888 17,204

Km de caminos departamen-tales rehabilitados.

Stock de caminos departamentales en buen estado (Km) + caminos departamentales re-habilitados adicionales (Km).

755 2,956

Km de caminos departa-mentales con mantenimiento rutinario.

Stock de caminos departamentales con mantenimiento rutinario (Km) + caminos de-partamentales con mantenimiento rutinario adicionales (Km).

2,254 4,310

Km de caminos departa-mentales con mantenimiento periódico.

Stock de caminos departamentales con mantenimiento periódico (Km) + caminos departamentales con mantenimiento periódico adicionales (Km).

708 2,792

Gobiernos regionales que realizan la gestión vial de los caminos departamentales.

Nº de Gobiernos Regionales que realizan ges-tión vial/Nº total de Gobiernos Regionales. 0 24

Gobiernos Locales (munici-palidades provinciales) que realizan la gestión vial de los caminos rurales.

Nº de Gobiernos Locales (municipalidades pro-vinciales) que realizan gestión vial / Nº total de Gobiernos Locales (municipios provinciales).

71 182

Indicadores del Programa estratégico a nivel de producto

Page 119: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 119

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PROGRAMA ESTRATÉGICO ACTIVIDAD/PROYECTO COMPONENTE GASTO TOTAL 2008

005. ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y A OPORTUNIDADES DE MER-CADO

1.3038699 Transferencias para la ejecución del Programa de Caminos Departa-mentales.

100, 121,600

1.044752 Transferencias para la ejecución del Programa Transporte Rural Des-centralizado.

(**) 3.120389 Mejoramiento de caminos de herradura. 13, 879,911

(**) 3.120390 rehabilitación de caminos vecinales. 41, 892,456

(**) 3.120391 Mantenimiento rutinario de caminos vecinales. 0

(**) 3.120392 Mantenimiento periódico de caminos vecinales. 20, 723,220

2.043710 (*) Capacidades técnicas financieras e institucionales de GR y GL fortalecidas para lograr una gestión sostenible de la vialidad.

(**) 3.120396 Fortalecimiento de capacidades a GR. 4, 000,000

(**) 3.120397 Fortalecimiento de capacidades a GL. 6, 000,000

2.222788 (*) Programa de caminos departamentales. 5, 600,000

(**) 3.77224 Gestión del programa y otros.

2.81381

(**) Programa Transporte rural Descentralizado.

(**) 3.77224 Gestión del programa y otros. 12, 800,000

Total 205, 017,187

Page 120: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)120

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

INTRODUCCIÓNLa calidad de los bienes y servicios que un Estado provee a sus ciudadanos, de forma que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida, se encuentran relacionados a dos importantes variables. Por un lado, la identificación de las necesidades prioritarias de la población, y por otro, la calidad del gasto, entendida como el uso más eficiente y eficaz del gasto.Como se evidencia en los últimos años, el gasto público en el país ha mantenido una tendencia creciente, sin embargo, no se ha evidenciado en mejoras sobre las condiciones de vida de la población. Por ello, y en línea además con la tendencia mundial de concentrar el foco de aten-ción de la acción pública sobre los resultados en mayor grado que en los insumos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha desarrollado la metodología de la Programación Presupuestaria Estratégica (PPE), a través de la cual las instituciones públicas podrán identificar adecuadamente las intervenciones más eficientes y eficaces contribuyendo a mejorar la calidad del gasto1. En la PPE, para asegurar la calidad del gasto público, se debe asociar el gasto con los resultados obtenidos a partir del mismo. Esto ayudará a determinar si se debe incrementar el gasto en una particular intervención, o si se debe hacer cambios en las intervenciones por el bajo nivel de resultados obtenidos. En tal sentido, en el marco de la aplicación progresiva del Presupuesto por Resultados en el Perú, se ha iniciado un proceso de diseño de intervenciones, orientadas a la generación de resultados, que puedan propiciar la efectividad en el desarrollo del país. Al proceso de diseño y construcción de las intervenciones se le ha denominado Pro-gramación Presupuestaria Estratégica y al producto del mismo se le ha denominado Programa Estratégico. Por otro lado, el Presupuesto por Resultados implica que la formulación presupuestaria sea un proceso que asocie el gasto público con la entrega de productos y la obtención de resultados. Es decir, debe ser posible responder el para qué se gasta, en relación a la cantidad y entrega de los productos, para, finalmente, poder vincular la eficacia del gasto con la obtención de resultados.La guía desarrolla elementos básicos de la metodología de programación presupues-taria estratégica. Esta metodología propone una forma sistemática para el diseño de las intervenciones del Estado, articulando medios con fines y complementando el esfuerzo de los actores involucrados, en función al logro de resultados. Asimismo, brinda pautas y criterios a tomar para elaborar el presupuesto en base a los productos y las metas físicas.

1 En general, los resultados se entienden como los cambios generados sobre las condiciones de vida a nivel de la población, mientras que los productos son los bienes y servicios provistos por el Estado. Por ejem-plo, bajo el enfoque tradicional de productos, la acción pública se concentraría en la cantidad de vacunas provistas; mientras que el enfoque por resultados, se concentraría sobre la tasa de mortalidad infantil.

Guía Metodológica para la Programación Presupuestaria Estratégica de acuerdo con la Resolución Directorial N° 028-2008-EF/76.01

C

Page 121: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 121

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La presente Guía está compuesta por dos módulos. El primer módulo desarrolla ele-mentos para el diagnóstico y diseño de los Programas Estratégicos de acuerdo con la metodología propuesta en el marco de la Programación Presupuestaria Estratégica. El segundo módulo se refiere a la formulación dentro del mismo marco, en base a los productos y resultados identificados durante el diseño.

Módulo 1: Programación Presupuestaria Estratégica

Capítulo 1: MARCO CONCEPTUAL DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUES-TARÍA ESTRATÉGICA

1.1 Definición de Programación Presupuestaria Estratégica Se entiende por Programación Presupuestaria Estratégica (PPE) al proceso

sistemático de vinculación de resultados con productos, acciones y medios necesarios para su ejecución, y sustentados sobre la base de la información y experiencia existente. Este proceso permite una construcción articulada de intervenciones y posibilita una mejora de los niveles de eficacia2 y eficiencia3 en el accionar del Estado. Al conjunto de intervenciones diseñadas bajo este proceso se le denomina Programa Estratégico (PE).

La PPE comprende una secuencia ordenada de momentos que contribuyen a sistematizar el diseño de un conjunto articulado de intervenciones y acciones que, implementadas, posibiliten la generación de productos y el logro de resul-tados. Todo ello es presentado, de manera sumaria, en el modelo lógico, que recoge la información fundamental en torno al diseño de la intervención, así como de sus insumos y efectos sobre una población o grupo objetivo.

Una característica clave del proceso es que involucra a los actores responsables de su futura ejecución. Ello, como bien señala el Banco Asiático de Desarrollo (2006), permite aprovechar una mejor toma de decisiones asociada al trabajo grupal y por que, sobre todo, la gente está más comprometida a implementar aquello que ayuda a crear.

1.2 Objetivos de la Programación Presupuestaria Estratégica Los objetivos de la programación presupuestaria estratégica son los siguien-

tes:a. Propiciar un diseño integrado y articulado de las intervenciones del Estado,

sobre la base del logro de resultados a favor de la población.b. Establecer una relación clara y verificable entre resultados a lograr y medios

definidos para ello. Complementariamente, la aplicación de la PPE a la gestión de los recursos

públicos permitiría: (i) Integrar el planeamiento nacional, sectorial e institu-cional al presupuesto anual, (ii) Establecer roles y responsabilidades claras en la generación de productos y resultados por parte de los involucrados

2 Relacionado al logro de los objetivos y metas esperadas o definidas por la intervención.3 Relacionado al uso de recursos para el logro de los objetivos.

Page 122: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)122

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

en la gestión de las instituciones y programas del Estado, así como, (iii) Determinar las medidas del desempeño apropiadas.

1.3 Proceso de programación estratégica La PPE comprende la realización de tareas de análisis y de toma de decisiones

organizadas en dos fases: (i) El Diagnóstico y (ii) El Diseño de las intervenciones (articulación de productos y resultados). Cabe señalar que cada una de las fases de la PPE se desarrolla sobre la base de diferentes instrumentos metodológi-cos.1° Diagnóstico - Consiste en el análisis de una condición de interés (o proble-

ma identificado) sobre el cual se desea incidir, así como sus causas directas e indirectas. Las herramientas para la elaboración del diagnóstico son; el Modelo Conceptual, el Modelo Explicativo y el Modelo Prescriptivo.

2° Diseño - Consiste en la construcción del Modelo Lógico, el cual presenta la relación entre productos y resultados (asociados al problema analizado en la fase de diagnóstico), así como en la determinación de los valores y las magnitudes de los resultados y productos identificados. El Modelo Lógico se deriva del Modelo Explicativo y del Modelo Prescriptivo, productos del diagnóstico realizado.

1ºDiagnóstico:

Instrumentos: Modelo Conceptual, Modelo Explicativo y

Modelo Prescriptivo

2ºDiseño:

Instrumentos: Modelo Lógico

Fases de la Programación Presupuestaria Estratégica

Relación de la PPE con los niveles de planificaciónDesde una perspectiva amplia, la PPE se corresponde con el proceso de planificación nacional y del sector público, permitiendo integrar los diferentes niveles de planificación, desde el Plan Nacional (o los grandes objetivos nacionales y prioridades de Gobierno); los Planes Sectoriales y/o Regionales y/o Locales y los Planes Estratégico Institucionales o Planes de Desarrollo Institucionales con el presupuesto anual.

Para efectos prácticos, se puede señalar que los Resultados Finales, identificados en la PPE debieran corresponderse con los Objetivos Nacionales (regionales o locales); los Resultados de Mediano Plazo con los Objetivos Generales Sectoriales (regionales o locales); los Resultados de Corto Plazo con los Objetivos Específicos Sectoriales y; los Productos con los Objetivos Generales Institucionales, según se aprecia en el siguiente esquema:

Page 123: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 123

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

La PPE y los niveles de planificación

Nivel Nacional

Insumos

Insumos

Insumos

Actividades Productos Resultado de Corto plazo

Resultado de Mediano plazo

Resultado de Largo plazo

Resultado de Largo plazo

Resultado de Largo plazo

Resultado de Mediano plazo

Resultado de Mediano plazo

Resultado de Corto plazo

Resultado de Corto plazo

Objetivo Espe-cífico Sectorial

Objetivo Especí-fico

PDC*

Objetivo Especí-fico

PDC*

Objetivo Gene-ral Institucional

Objetivo Gene-ral Sectorial

Objetivo /Priori-dad Nacional

Objetivo Desarrollo Con-

certado

Objetivo Desarrollo Con-

certado

Objetivo Gene-ral Institucional

Objetivo Gene-ral Institucional

Objetivo Específico

Institucional

Objetivo Específico

Institucional

Productos

ProductosActividades

Actividades

Nivel Regional

Nivel Local

Consecuentemente, los resultados finales (o de largo plazo), están asociados a los Objetivos Nacionales, Objetivos Sectoriales, Objetivos de Desarrollo Concertado (en el nivel subnacional) o declaraciones de política nacional establecidos por el Gobierno Central o niveles de gobierno subnacionales, a través de documentos oficiales o a través de procesos de planeamiento.

Plan de Desarrollo ConcertadoCabe señalar que las fases de la PPE se encuentran relacionadas con el ciclo pre-supuestal, principalmente con la etapa de programación presupuestal. Así, tanto el Diagnóstico como el Diseño de la PPE son consistentes con la programación presupuestal, la cual es el momento en que se establecen las estrategias generales relacionadas con los procesos de planificación tanto institucional como sectorial con una perspectiva multianual, asignándose los montos de gasto para las estrategias identificadas. Esta última fase se desarrolla en mayor detalle en la etapa de formu-lación presupuestal.

Page 124: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)124

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Capítulo 2: INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICALa construcción de un PE implica, tal como se ha señalado anteriormente, la realiza-ción de las diferentes fases que constituyen la PPE. En la primera fase, se recomienda el uso de diferentes metodologías, como el desarrollo de modelos conceptuales, explicativo y prescriptivo, u otro instrumental que ayude a profundizar en los pro-blemas, sus causas y sus relaciones. En la segunda fase se recomienda el uso de la metodología del modelo lógico.Un paso previo, sin embargo, lo constituye la identificación de los actores involucra-dos, en relación al problema o condición de interés a abordar. Dichos actores deberán ser los responsables de la elaboración o validación del diagnóstico y del diseño de la estrategia y, por lo tanto, del programa que se desarrolle.

2.1 ACTORES Y ROLES EN LA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA La elaboración de un PE, además de las fases de diagnóstico y diseño, implica

la identificación de agentes vinculados al problema a analizar. Dichos agentes deben ser principalmente representantes de las organizaciones públicas que serán responsables de la obtención de los resultados del programa, además de colaboradores y conocedores provenientes de instituciones privadas, de la cooperación internacional, del mundo académico, entre otros.

Para identificar a los agentes que participarán en la construcción del PE se debe de elaborar una lista considerando a: (i) Los participantes del programa, (ii) Quiénes implementan el programa y (iii) Quiénes toman decisiones sobre el programa. El objetivo es crear e incrementar conocimiento sobre la impor-tancia de desarrollar una estrategia global que contenga objetivos y resultados concretos, la relevancia del diseño de una estrategia4 y el posterior proceso a seguir para concretar acciones en torno de los objetivos.• La identificación de agentes debe de permitir lo siguiente:• La identificación de un coordinador del programa estratégico;• El establecer un grupo de trabajo a cargo del diagnóstico y del diseño;• La familiarización con una estrategia global;• La necesidad de desarrollar una estrategia con perspectiva territorial y un

plan de acción para el abordaje de la condición de interés o la solución del problema.

2.2 FASE 1: DIAGNÓSTICO Elaborar el diagnóstico acerca de una condición de interés o problema central

que el PE pretende abordar, es la primera de las dos fases que se debe desa-rrollar para constituir un PE basado en los principios de PpR. En el marco de PpR se busca que el contenido del “Diagnóstico” sea útil para la formulación de

4 Una estrategia puede ser diseñada de acuerdo con el ámbito de la intervención: Nacional, Regional, Local e inclusive Institucional.

Page 125: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 125

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

las estrategias y el diseño del programa, es decir, se requiere que el diagnóstico sea comprensivo y se sustente en el conocimiento vigente.

La condición de interés, es la identificación de una situación o una caracte-rística, que afecta directa o indirectamente a un “grupo objetivo” (población, instituciones, comunidades, entre otros).

Los siguientes ejemplos contribuyen al entendimiento del concepto:- La desnutrición infantil, es una condición de interés, que afecta el desa-

rrollo futuro y la calidad de vida de la población, dado que la desnutrición afecta negativamente el desarrollo intelectual y físico de la población, condicionando de manera negativa su desempeño en el futuro.

- El bajo nivel de mantenimiento vial, puede ser una condición de interés, dado que las vías sin mantenimiento (o sin adecuado mantenimiento), afectan los tiempos de acceso de la población a servicios básicos de salud o educación, incrementando los tiempos de traslado y los cos-tos.

- El bajo rendimiento en comprensión lectora o razonamiento matemático en niños de primaria, es una condición de interés, debido a que afecta negativamente el desempeño intelectual en el futuro de este grupo poblacional, condicionando su calidad de vida.

- La mortalidad materna (por complicaciones en el parto), es una con-dición de interés, dado que afecta a los recién nacidos, en términos de cuidados para su alimentación y consecuente desarrollo en el futuro. No contar con una madre, en el caso de un recién nacido, puede condicionar que el niño presente desnutrición crónica en el futuro (en particular en zonas rurales).

Para lograr que el diagnóstico sea comprensivo, se requiere tener como punto de partida un marco conceptual que ayude a delimitar el dominio del problema. Esto ayudaría a evitar tomar como base diagnósticos muy extensos o incom-pletos, que omitan elementos esenciales al intentar agregar las causas y las principales relaciones de causalidad. Asimismo, el uso de modelos conceptuales permitiría evitar que la estrategia y el PE se diseñen en base a percepciones e instrumentos que no se sustenten en evidencias. Para ello, se debe considerar como parte del ejercicio de la PPE la revisión de las evidencias, en particular la revisión sistemática de evidencias.

A diferencia de lo que habitualmente entendemos por diagnóstico, como un documento extenso con abundantes estadísticas desde la perspectiva del PpR y, específicamente, a través de la presente guía, se pretende establecer las pautas para organizar de manera precisa y concisa el estado actual de conocimiento que se dispone sobre la base de tres aspectos: i) La magnitud del problema, ii) Sus causas directas e indirectas, y iii) Las intervenciones5.

Al proceso de identificación de la magnitud del problema, así como a la iden-tificación de sus causas, se le denominará Modelo Explicativo y a la caracteri-

5 Bienes y servicios bajo control de la acción pública que pueden modificar, a través de las relaciones de causalidad establecidas, la magnitud tanto de las causas como de la condición de interés analizada.

Page 126: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)126

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

zación e identificación de las intervenciones, se le denominará como Modelo Prescriptivo.

En resumen, la fase de diagnóstico comprende el desarrollo de los siguientes procesos metodológicos:1. Modelo Conceptual, es un conjunto de conceptos y relaciones entre ellos,

vinculados a una condición de interés (o problema identificado).2. Modelo Explicativo, consiste en la caracterización del problema y de sus

factores causales. Así como la identificación de caminos causales críticos (cadena de relaciones entre factores causales) y la jerarquización de los mismos.

3. Modelo Prescriptivo, consiste en la identificación de intervenciones y en la priorización de las mismas, que afectan o modifican los caminos causales, identificados en el modelo explicativo.

A continuación se detalla cada una de las etapas que componen la primera fase.

2.1.1 Modelo Conceptual Un Modelo Conceptual es un esquema estructurado que representa un conjunto

de relaciones entre conceptos. Dichos conceptos responden a una o más de las siguientes propiedades: (i) Deben estar asociadas a una característica que los haga identificables con respecto a otros conceptos o variables, (ii) Deben presentar regularidad, es decir, asociados a una ocurrencia temporal y (iii) Deben referirse a un suceso o evento de la realidad.

Los modelos conceptuales son útiles porque permiten identificar el conjunto de conceptos y relaciones que afectan una determinada condición de interés. A diferencia de otros enfoques, el Modelo Conceptual contempla un panora-ma general del conjunto de conceptos (también denominados como factores) relacionados a la condición de interés y no se concentran en un determinado factor o grupo de factores.

Las relaciones entre la condición de interés y los conceptos (o factores) pueden ser de diferentes tipos: clasificación, inclusión, equivalencia, similitud, diferencia, asociación, causalidad, secuencia temporal o de propiedad, entre otros. Sin embargo, para el caso de la PPE, es condición necesaria que las relaciones cumplan, al menos, con alguna de las siguientes características: asociatividad y/o causalidad, las mismas que deben de ser generalizables, es decir, que pueden ser identificadas o replicadas en diferentes contextos o entornos.

Asociatividad y Causalidad Una relación de asociatividad está referida a dos o más conceptos (factores)

que si bien no presentan una relación de causa – efecto, la existencia de uno se encuentra asociada al otro factor. Por ejemplo: la tos y la tuberculosis, ninguno de los dos factores es causa del otro, pero en promedio, una persona tuberculosa tiende a presentar tos.

Page 127: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 127

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Por otro lado, una relación de causalidad implica una relación de tipo causa – efecto entre dos o más factores. Es decir, la generación de uno de ellos ayuda a la generación del otro. Por ejemplo: la diarrea y la desnutrición crónica, la persistencia de diarrea es un factor que genera desnutrición crónica.

Pero, a diferencia del ejemplo referido a la relación de asociatividad, la persis-tencia de tos, no es un factor que genere tuberculosis.

¿Qué significa una relación “Generalizable”? Las relaciones establecidas en los modelos conceptuales se deben basar, en el

mejor de los casos, en evidencia científica (estadísticas). Mientras mayor sea la calidad de la evidencia estaremos ante una relación generalizable, a diferencia de una relación que puede estar basada en percepciones, las cuales básicamente, son puntos de vista subjetivos.

Menor apropiacióndel conocimiento

Mapas mentales Árbol de causasMapas conceptuales

Modelo Conceptual Diagrama ConceptualMarco Conceptual Framework

Percepción

Descripción

Clasificación

Explorar la relación

Establece y caracteriza la

relación

Generalización científica

Mayor apropiación del conocimiento

a) Selección y Adopción de un modelo conceptual En la metodología de la PPE los modelos conceptuales se adoptan para

el análisis de una condición de interés sobre la cual se quiere (o debe) incidir.

Al iniciar la elaboración del diagnóstico, la investigación se concentra sobre los modelos conceptuales existentes y publicados a través de revistas y libros especializados, ensayos, reportes de evaluación y otros, disponibles en el mercado privado o de manera pública a través de internet. Una fuente de información recomendable son los análisis llevados a cabo por

Page 128: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)128

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

la comunidad científica, organismos internacionales de cooperación y organismos internacionales para el desarrollo.

Luego de revisar, analizar y comparar los modelos conceptuales encon-trados, se debe seleccionar un modelo de referencia el cual se adapta de mejor forma a la condición de interés identificada.

Por ejemplo: para la condición de interés “Desnutrición Infantil”, se ha realizado una revisión de los modelos conceptuales y se ha seleccionado el siguiente modelo:

Modelo Conceptual sobre Desnutrición Infantil, Muerte y Discapacidad de la UNICEF (1998).

Conocimiento inadecuado o inapropiado y determinadas

actitudes discriminatorias

limitan el acceso de los hogares a los recursos reales

Consumo alimentario inadecuado

Accesoinsuficiente

a los alimentos

Inadecuadas Prác-ticas de atención materno infantil

Cantidad y calidad de los recursos actuales, humanos, económicos, organizativos

y la manera en que se controlan

Agua, saneamientoy servicios de salud

inadecuados

Desnutrición Infantil Muerte y Discapacidad

Enfermedad

Condición de Interés

Causasinmediatas

Causasindirectasa nivel delhogar y la

familia

Causas Básicas

a nivel dela sociedad

Los sistemas políticos, culturales, religiosos,

económicos, sociales, incluida la situación social de la mujer, limitan el uso de los recursos

potenciales

Recursos potenciales: medio ambiente, tecnología, gente

Page 129: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 129

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

El siguiente paso consiste en realizar una adaptación del modelo conceptual seleccionado, para ello, se debe identificar y delimitar las causas (directas e indirectas), que afectan a la condición de interés. En el caso del modelo selec-cionado, las causas directas e indirectas identificadas son las siguientes:

Modelo Conceptual a adaptar

Desnutrición Infantil, Muer-te y Discapacidad

Condición de Interés

Causas Directas

Causas Indirectas

Consumo alimenta-rio inadecuado Enfermedad

Acceso Insuficiente a los alimentos

Inadecuadas prác-ticas de atención materno infantil

Agua, saneamiento y

servicios de salud inadecuados

Una vez identificadas las causas y delimitadas las relaciones entre ellas con la condición de interés, se debe realizar una revisión de evidencia y estadísticas que permitan caracterizar a la condición de interés y a las causas identificadas, con respecto al ámbito de intervención del programa.

En base a ello, se adapta el modelo conceptual seleccionado, determinando con precisión las características de las causas (o factores causales) que lo afectan, de acuerdo con la revisión de estadísticas.

Así, por ejemplo, las causas directas agrupadas bajo el rótulo de “enfermedad”, de la condición de interés “Desnutrición Infantil en el Perú”, serían: (i) Enferme-dad diarreica aguda de origen viral o bacteriano (EDA) antes de los 24 meses de edad y (ii) Infección respiratoria aguda (IRA) de origen viral o bacteriano antes de los 24 meses de edad, entre otros. Esta desagregación responde al análisis realizado de la ENAHO 2004, donde la mayor morbilidad por EDA y IRA, que experimentan los niños menores de 6 meses de edad, conllevan a la pérdida de hierro y zinc, ambos micronutrientes esenciales para el desarrollo y la maduración del menor de 24 meses6.

Cabe señalar que, en el caso de otro país o región, probablemente estas en-fermedades no sean relevantes y sí otras, como la malaria, en algunos países de África o Asia, o en algunas regiones del Perú como Loreto. En estos casos, podría considerarse otra causa directa como (iii) La malaria antes de los 24

6 En el Módulo 2: Identificación de Parsalud II: http://www.parsalud.gob.pe/parsaludii/

Page 130: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)130

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

meses de edad. De esta forma, se evidencia, que la adaptación del modelo conceptual dependerá de las características del ámbito de intervención del Programa Estratégico.

Al adaptarse el modelo conceptual seleccionado mediante la inclusión de ca-racterísticas particulares del país, región o localidad, se genera lo que se conoce como modelo conceptual específico. Dicha adaptación se hace bajo los criterios de condiciones geográficas, características culturales, población (cantidad y heterogeneidad), entre otros.

Del Modelo General Adoptado

Desnutrición Infantil, Muerte y Discapacidad

Desagregar el grupo de causas

directas

Desnutricióninfantil

InfecciónRespiratoria

aguda

Lactancia Exclusiva

Lavado de Manos

EnfermedadDiarreicaAguda

Desagregar el grupo de causas

indirectas

Consumo alimentario inadecuado

Acceso Insuficien-te a los

alimentos

Inadecuadas prácticas de atención ma-terno infantil

Agua, sa-neamiento y servicios de salud inade-

cuados

Enferme-dad

Al Modelo específico

Cabe señalar que la adaptación de un modelo conceptual implica, además, la búsqueda de evidencia7 relacionada a la intervención, que permita sustentar las relaciones existentes entre la condición de interés, y sus respectivas causas directas e indirectas.

2.1.2. Modelo Explicativo A la caracterización del modelo conceptual específico del país/región se le

denomina Modelo Explicativo, el cual implica la realización de las siguientes tareas: (i) Determinar la magnitud de la condición de interés, (ii) Identificar

7 Las evidencias están referidas a la búsqueda y revisión de documentación e investigaciones que susten-ten las relaciones entre los factores causales identificados. En particular, estadísticas propias del ámbito de intervención que caractericen el problema analizado y sus causas directas e indirectas identificadas.

Adaptación de un Modelo Conceptual a uno específico del País o Región.

Page 131: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 131

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

los factores causales directos, (iii) Identificar los factores causales indirectos y finalmente (iv) Identificar los caminos causales críticos. Cabe señalar que el Modelo Explicativo se deriva del proceso de adaptación del Modelo Con-ceptual.

a) Magnitud de la Condición de Interés Es necesario, a través del uso de información estadística disponible en

relación a la condición de interés, establecer los niveles que ésta alcanza, en términos de un indicador específico, en el ámbito de intervención (país, región o localidad). Este indicador debe ayudar a determinar la tenden-cia, así como las brechas existentes (inequidad) del mismo en diferentes ámbitos.

Asimismo, es importante tener información más precisa en relación a la incidencia del problema en función al ámbito geográfico, niveles de po-breza, grupos focales (niños, mujeres, ancianos, etc), entre otros. Es decir, importa identificar no sólo la magnitud del problema sino a quiénes afecta y cuál es el grado de la necesidad existente.

En el caso de la condición de interés del modelo conceptual referido a la desnutrición infantil, la prevalencia de la desnutrición crónica es el indi-cador utilizado para cuantificar la magnitud de la misma.

En el caso de la desnutrición infantil, tenemos que ésta alcanza en el país un nivel de 25%, siendo su tendencia decreciente en los últimos años. No obstante, dicho problema tiende a agudizarse severamente en poblaciones tradicionalmente excluidas o en zonas de mayor pobreza, como puede apreciarse en el siguiente gráfico.

DÉFICIT60%

50%

40%

30%

20%

10%16%

0%

Hua

ncav

elic

a

LaLi

berta

d

Pun

o

Uca

yali

Anc

ash

Lore

to

Pas

co

Piu

ra

Moq

uegu

a

Am

azon

as

San

Mar

tín

Mad

re d

e D

ios

Cal

lao

(*)

Lim

a

Are

quip

a

Tum

bes

Ica

Tacn

a

Meta de Gobiernoal 2011

Déficit Departamental de la Prevalencia de la

Desnutrición Crónica Infantil

Lam

baye

que

Huá

nuco

Cus

co

Juní

n

Caj

amar

ca

Aya

cuch

o

Apu

rímac

Page 132: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)132

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

b) Factores Causales (causas)

• Directos Los factores causales directos (o factores explicativos directos) desagre-

gados previamente, deben ser objeto de un análisis detallado con el fin de construir bases sólidas para las futuras intervenciones. De esta forma, se debe sustentar con evidencia las relaciones entre los factores causales directos y la condición de interés, esto permitirá establecer grados o niveles de incidencia entre los factores identificados. Cabe señalar que los factores causales directos son aquéllos que tienen una relación directa con la ocurrencia y magnitud del problema.

Por ejemplo en el caso de la Desnutrición Infantil, en lo relacionado a la búsqueda de evidencia, según los resultados de estudios conducidos porKennethyBrown(2003)seencuentraunacorrelaciónclaraentreun menor peso de los niños y la ocurrencia de enfermedades infeccio-sas. Evidencia de esta naturaleza puede ser encontrada luego de una búsqueda intensa en la literatura disponible. Esto puede ser observado claramente en el siguiente gráfico.

Evolución de la curva de ganancia de peso en niños con enfermedades infecciosas respecto de la curva estándar

Curva estándar

Curva observada en niños con infecciones

Fuente: Kenneth H. Brown2. Diarrhea and Malnutrition. J. Nutr. 133:328S-332S, January 2003

Page 133: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 133

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Una vez determinada la evidencia a favor de una relación, la siguiente tarea es la caracterización de estos factores, en relación a las magni-tudes presentes en el país, región, provincia o distrito.

En tal sentido, al igual que en el caso de la condición de interés, sobre la base de indicadores en relación a los factores causales se debe des-cribir la situación del país, en términos de incidencia y tendencias, así como en relación a las brechas existentes entre ámbitos geográficos, grupos poblaciones, niveles de pobreza, etc. Es decir, nuevamente, a quiénes afecta el factor y cuál es el nivel de la necesidad.

• Indirectos Los factores causales indirectos (o factores explicativos indirectos),

son aquellos que tienen una relación indirecta con la condición de interés, pero sí una incidencia directa sobre el factor causal directo. Es decir, que su ocurrencia, incide directamente en la magnitud y severidad del factor causal directo.

Análogamente, será importante la realización de un análisis en pro-fundidad de dicha relación, que permita encontrar evidencia que acredite que la relación de causalidad es válida.

En el caso de la incidencia de diarrea, por ejemplo, hay evidencia que muestra que algunos de los factores asociados a ella son la lactancia exclusiva y el lavado de las manos.

Asociación entre lactancia exclusiva hasta los seis meses y diarrea

Breast milk only

High mix

1 10.9 0.9

1.21.1

1.6*

*

*2.1

1.8

1.3

Oda

s R

atio

0

2.5

1.5

1

0.5

2

Crude Adjusted

Middle mix Low mix Formula only

Fuente: Scariati, p.D. et al. Pedriatics 1997;99:e5

Page 134: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)134

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Cadena de Factores Causales

Por otro lado, existe evidencia que un factor causal para el lavado de ma-nos lo constituye la actitud de las madres con relación a la higiene, tanto la propia como la de sus hijos. De esta forma, se va construyendo una cadena de factores causales, desde la condición de interés, las causas directas y posteriormente las indirectas.

Al igual que las relaciones entre la condición de interés y los factores cau-sales directos, sobre la base de evidencias, se debe describir la situación del país, en términos de incidencia y tendencias, así como en relación a las brechas existentes entre ámbitos geográficos, grupos poblaciones, niveles de pobreza, etc. Es decir, nuevamente, a quiénes afecta el factor indirecto y cuál es su nivel de necesidad.

En el caso del problema “Desnutrición Infantil” y el factor causal directo, enfermedad diarreica aguda, interesa conocer la situación de la lactancia exclusiva en niños menores de un año (factor causal indirecto), su inci-dencia, tendencias, características poblaciones, territoriales, por niveles de pobreza, etc. Las evidencias deben ayudar a caracterizar en términos de magnitudes e incidencias, los diferentes factores causales indirectos.

Desnutrición infantil

Condición de Interés

Evidencias

Evidencias

Factor Causal Directo

Factor Causal Indirecto

Diarrea en

niños

Lactancia exclusiva

Lavado de manos

Actitud de la madre

D

A

E

Page 135: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 135

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Cabe señalar que, en general, al momento de revisar las evidencias de los diferentes factores causales, algunos pueden presentar evidencias más consistentes, asociadas a la mayor cantidad de estudios o documentación que las refuerza. Esto debe ser registrado, porque será un elemento a con-siderarse al momento del diseño del programa, dado que unas relaciones tendrán que ser probablemente seleccionadas o priorizadas con respecto a otras.

c) Identificación de Caminos Causales Críticos Finalmente, se denomina camino causal crítico (también denominado

como cadena causal) a una secuencia de factores causales directos e indirectos asociados a la ocurrencia del problema central. Es decir, a la secuencia (i) Factor Causal Indirecto, (ii) Factor Causal Directo y (iii) Condición de Interés.

Camino Causal Crítico

Problema Central

Desnutrición Infantil

Diarrea en niños

Lavado de manos

Actitud de la madre

Factor Causal Directo

Factor Causal

Indirecto

Factor Causal

Vulnerable

Adicionalmente, se deben identificar en esta etapa factores causales vulnerables, los cuales inciden directamente sobre los factores causales indirectos. Esta etapa es sumamente importante puesto que sobre la base de los factores causales vulnerables, se determinarán, posteriormente, las intervenciones a ser realizadas.

Un factor causal vulnerable, es aquél que mediante una intervención puede afectar o modificar una relación de causalidad, y por medio de ella, toda

Page 136: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)136

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

una cadena causal. Es decir, que mediante dicha intervención se pueden modificar las magnitudes o incidencia del factor causal, y afectar, a su vez, a los demás eslabones de la cadena identificada.

Factor Causal Vulnerable / Factor Causal No Vulnerable Es importante precisar que se debe diferenciar los factores causales vul-

nerables de los factores causales no vulnerables, los primeros son nece-sarios para la construcción de los caminos causales críticos y su posterior jerarquización, en cambio, los segundos no deben ser tomados en cuenta en este ejercicio pues no existe alguna intervención que puede modificar su relación de causalidad existente.

Por ejemplo, un factor causal vulnerable puede ser “información de la madre” sobre el factor causal indirecto “lavado de manos”. La relación de causalidad entre ambos factores puede ser afectada a través de una intervención como “sesiones educativas”, dado que ésta propicia que las madres adopten mejores hábitos relacionados con el lavado de manos, modificando de esta forma la magnitud o incidencia del factor causal indirecto (mayor porcentaje de madres aplican el lavado de manos).

Sin embargo, si se toma en cuenta el factor causal “edad del niño” – tomar en cuenta que dependiendo de la edad, el riesgo de desnutrición es mayor o menor – no se puede identificar alguna intervención que pueda modi-ficar sus relaciones con otros factores causales de la desnutrición infantil. En otras palabras, no se puede modificar la edad de los niños por alguna intervención diseñada. Es por ello que este factor sería un factor causal no vulnerable.

Culminada la construcción de caminos causales críticos se debe establecer un nivel de jerarquía entre ellos, ya que pueden existir varios caminos. Es necesario considerar que no en todos los casos los caminos podrán ser considerados como parte de la intervención del Estado.

d) Jerarquización Para establecer un nivel de jerarquía entre las rutas causales se debe

considerar criterios como: (i) La magnitud de los factores causales, (ii) La fuerza de causalidad (basada en la evidencia que la sustenta), (iii) La viabilidad de las intervenciones y (iv) Las razones de tipo político. Es decir, para establecer algún nivel de jerarquía entre las rutas causales, debe va-lorarse, en primer lugar, el factor causal directo, en cuanto a la magnitud del indicador para el país; relacionado a si es una causa que explica de manera significativa la ocurrencia del problema o que da cuenta de una proporción elevada de tal ocurrencia; asimismo, si está relacionado con algún factor vulnerable y si es posible la reducción de su magnitud a costos razonables (viabilidad).

Adicionalmente, debe considerarse que en algunos casos, puede existir una razón de tipo político en la selección del factor causal a ser incluido en el camino causal crítico. En todo caso, en el proceso de toma de decisiones esto debe quedar explicitado, dado que forma parte de la legitimización de las intervenciones relacionadas con el camino causal jerarquizado.

Page 137: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 137

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Eventualmente, por la escasez de los recursos necesarios para atacar todas las causas de los problemas, la jerarquización establecida puede ser de gran utilidad.

Jerarquización de caminos causales críticos

Factor causalvulnerable

Inf/Con/Actitud de la madre

Lavadode manos Diarrea Desnutrición

crónicaCamino causal

crítico

1

2

3

Camino causal crítico

Camino causal crítico

Modelo explicativoJerarquizar

Luego de realizada la construcción de las cadenas causales críticas, la si-guiente etapa es empezar a explorar qué es lo que eventualmente el Estado tendría que hacer para afectar dicha cadena de causalidad, identificando los puntos vulnerables (factor causal vulnerable) y las intervenciones.

2.1.3 Modelo Prescriptivo El Modelo Prescriptivo consiste en la identificación de aquellos factores

causales que pueden ser intervenidos o afectados (factor causal vulnera-ble) mediante la aplicación de intervenciones dirigidas para el logro de los objetivos del programa. Los factores por identificar se derivan de los caminos causales críticos desarrollados en el modelo explicativo.

Los pasos generales para su construcción son los siguientes: (i) Identifi-cación de puntos vulnerables en el modelo explicativo, (ii) Identificación de intervenciones sobre la base de criterios de eficacia y efectividad, (iii) Identificación de intervenciones actuales y (iv) Priorización de interven-ciones a ser realizadas.

a) Identificación de puntos vulnerables Sobre la base de los caminos causales críticos jerarquizados durante

la construcción del modelo explicativo, se debe realizar la revisión de los factores que conforman la cadena e identificar aquellos que pueden ser intervenidos mediante acciones y por medio de ellas, modificar la cadena causal identificada.

Page 138: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)138

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

En el caso de nuestra condición de interés “Desnutrición Infantil”, en la primera cadena causal jerarquizada se identifica como un factor causal vulnerable (factible de ser intervenido mediante acciones), la “actitud de la madre”, que afectará directamente el factor, “lavado de manos” y éste, a su vez, afectará directamente al factor “diarrea”.

Cabe señalar que la relación entre el factor causal vulnerable y el factor causal indirecto se denomina “relación de vulnerabilidad”, la cual puede ser sujeta a intervenciones que afectan la incidencia de la relación entre ambos factores.

b) Identificación de intervenciones en base a criterios de eficacia y efectividad

Sobre la base de la información disponible en la literatura espe-cializada (búsqueda de evidencias8), se debe realizar un listado de las intervenciones que modifican la relación entre el factor causal vulnerable (actitud de la madre) y el factor causal indirecto (lavado de manos)9. La selección de dichas intervenciones debe estar susten-tada en evidencias relacionadas con sus niveles de eficacia y/o costo efectividad10.

La búsqueda de evidencias en esta etapa responde a una revisión sistemática de información, que ayuda a identificar y sustentar las intervenciones y diseños11.

c) Revisión de Intervenciones Actuales Seguidamente, deben identificarse las intervenciones que se vienen

realizando en el país o región. Esto, porque el Estado, posiblemente, ya está realizando acciones en tal sentido, lo que se debe determinar es si estas son consistentes o no con el enfoque causal y si coinciden con la evidencia existente que respalda las intervenciones de tal na-turaleza. Posiblemente, muchas de las intervenciones listadas en este ejercicio no tendrán evidencia clara y disponible de su eficacia.

d) Priorización de Intervenciones a ser realizadas Una vez identificadas las intervenciones vigentes en el país, se debe

proceder a evaluar la magnitud en que se provee o se va a proveer el bien o servicio asociado a la intervención. Es decir, nuevamente será necesario analizar la información sobre la cobertura del servicio, las inequidades y las características de su prestación en términos de grupos poblaciones, áreas geográficas, etc.

Sobre la base de la mayor o menor incidencia de las intervenciones identificadas sobre la relación de vulnerabilidad se selecciona aquéllas con mayor grado de incidencia.

8 Ver capítulo 2.3.9 La presente relación es la que se denomina “relación de vulnerabilidad”.10 Relacionado a evaluar los beneficios de una intervención respecto a los costos que implicaría su imple-

mentación. 11 Ver capítulo 2.3.

Page 139: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 139

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Identificación de Intervenciones

Factor causalvulnerable

Puntos de intervención

Modelo prescriptivo

Modelo explicativojerarquizado

1. Sesiones educativas de lavado de manos2. Consejeria en lactancia materna3. …

Actitudde la

madre

Lavadode

manosDiarrea

Desnu-trición

crónica

En caso del ejemplo “Desnutrición Infantil” una intervención priorizada para la relación de causalidad entre la “actitud de la madre” y el “lavado de manos” son las “sesiones educativas de lavado de manos”.

2.3 FASE 2: DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO Esta segunda fase de la PPE consiste, básicamente, en la elaboración

de un modelo lógico que presente esquemáticamente los productos y resultados, basados en la condición de interés delimitada y sus relaciones causales, factores e intervenciones propuestas, identificados en la fase de Diagnóstico.

2.3.1 Modelo Lógico Una vez definidos los caminos causales, así como las intervenciones, se

procede a construir el Modelo Lógico. El Modelo Lógico es una forma sistemática de presentar las relaciones entre insumos, acciones, productos y los resultados esperados. Este instrumento es una herramienta para la planificación, implementación y evaluación de programas o intervenciones sobre determinada condición de interés o problema.

Los propósitos del Modelo Lógico son múltiples, pero en general:a) Permite clarificar las relaciones entre las acciones, productos y re-

sultados de las políticas y programas, tanto a los responsables de las políticas e instituciones como a los agentes externos de las mismas.

b) Es útil para transparentar interna y externamente la racionalidad de la intervención de Estado, así como las acciones implementadas y sus resultados.

Definiciones Claves: El Resultado Final (RF) - RF es el cambio logrado en el largo plazo

en el estado de la población, como consecuencia de las intervenciones

Page 140: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)140

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

realizadas por las entidades y otros actores. Por ejemplo, reducción de la desnutrición infantil.

El Resultado Intermedio (RIN) - RIN es el cambio logrado en el mediano plazo que conduce a lograr el Resultado Final. Por ejemplo, la reducción de la diarrea contribuye directamente a reducir la desnutrición infantil (RF).

El Resultado Inmediato (RIM) - RIM es el efecto inmediato logrado gracias a la provisión de bienes y servicios públicos y permiten el logro del RIN. Por ejemplo, elevar el lavado de manos (RIM) contribuye a reducir la diarrea (RIN)

El Producto (P) - P se obtiene directamente del conjunto de intervenciones priorizadas sobre la base de evidencias. Estas intervenciones pueden ser realizadas por una o más entidades de los diferentes sectores y niveles de gobierno. Ejemplo de Producto: “población entrenada en hábitos de higiene”.

Las Acciones (Ac) - Son el conjunto de tareas necesarias para la ge-neración de los productos. Constituyen las intervenciones. Por ejemplo, las Sesiones Educativas de lavado de mano, es una acción asociada al Producto “población entrenada en hábitos de higiene”.

Los Insumos (In) - Son los recursos físicos, humanos, financieros, etc., necesarios para el desarrollo de las acciones.

En el caso de la PPE, el Modelo Lógico contempla dos categorías: (i) Relaciones de insumos y actividades con productos y (ii) Relaciones de causalidad entre resultados y productos.

Esquema General del Modelo Lógico

Insumos Actividades

Resultados

Productos Inmediato Intermedio Final

Productos

a) Identificación de los Resultados en el Modelo Lógico El primer paso en la construcción del modelo lógico es la identificación

de los resultados. Para estos efectos se debe de usar el modelo expli-cativo. Así, el problema central abordado o la condición de interés, se transforma, adecuadamente formulado, en un resultado final. El factor causal directo se convierte en el resultado intermedio y el factor causal indirecto se convierte en el resultado inmediato.

Page 141: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 141

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Construcción de la Cadena de Resultados

Modelo Explicativo

Modelo Lógico

Factor causalvulnerable

De causa a resultado

Resultado Inmediato

Resultado Intermedio

Resultado Final

De causa a resultado

De causa a resultado

De causa a resultado

De causa a resultado

Actitudde la madre

Lavadode manos Diarrea Desnutrición

crónica

Es importante señalar que tanto la condición de interés, como los di-ferentes factores causales directos e indirectos, deben ser formulados como resultados. Para la formulación de un resultado, éstos deben tener algunas características, como ser específicos, mensurables, orien-tados a resultados, factibles y presentar un horizonte de tiempo.

Para facilitar el proceso de formulación de resultados, utilizamos cuatro preguntas en su construcción:- ¿En quiénes? – Referida a la identificación del o los beneficiarios. - ¿Cuál es el cambio? – Referido a la variación deseada (magni-

tud).- ¿En qué es el cambio? – Referido a la naturaleza del cambio

(asociado a la solución total o parcial del problema).- ¿En qué tiempo? – Referido al tiempo en que se prevé lograr el

cambio.

Page 142: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)142

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

¿En quiénes? Cambio(s) o efecto(s) deseado(s) ¿En qué? ¿En qué tiem-

po?

Resultado Inmediato

En madres con niños menores de 24 meses

Incrementar en 30% (medible y posible de

predecir)

La proporción que se lavan las manos

Al finalizar el 2008

Resultado Intermedio

En niños menores de 24 meses

Reducir(medible pero difícil de predecir) Los casos de diarrea Al finalizar el

2010

Resultado Final

En niños menores de 60 meses

Reducir (medible pero difícil de predecir)

La prevalencia de des-nutrición crónica

Al finalizar el 2011

Atributos básicos de la formulación de resultados Específico, mensurable, orientado a resultados, factible, tiene un horizonte de tiempo

1 2 3 4

Cabe señalar que los resultados son posibles de ser medidos y pre-decibles en el corto plazo, mas no necesariamente en el mediano y largo plazo.

b) Identificación del Producto en el Modelo Lógico La identificación de productos se realiza sobre la base de las interven-

ciones priorizadas en el Modelo Prescriptivo. Los productos constituyen los bienes o servicios que el Estado debe proveer para lograr cambios sobre el factor causal indirecto y sobre ello afectar la cadena causal. Por ello, una manera sencilla de determinar los productos es adaptando las intervenciones identificadas.

Cabe señalar que las intervenciones pueden ser numerosas y diversas, es claro que no siempre pueden (o deben) ejecutarse en simultáneo. En tal sentido, es importante priorizar su futura ejecución sobre la base de su eficacia o costo efectividad.

Page 143: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 143

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Intervenciones

Modelo Lógico

1. Sesiones educat. de lavado de manos2. Consejeria en lactancia materna3. … Puntos de inter-

vención

Factor causal vulnerable

Actitud de la madre

Lavado de manos Diarrea Desnutri-

ción crónica

De intervención a producto

Evidencias de eficacia y costo

efectividad

Insumos Actividades Productos Resultados Inmediatos

Resultados Intermedios

Resultado Final

De causa a resultado

De causa a resultado

De causa a resultado

Evidenciascausalidad

Evidenciascausalidad

Construcción del Modelo Lógico

Por ejemplo, en el caso de la Desnutrición Infantil, el Factor “Actitud de las Madres”, está en el centro de la atención de las intervenciones. Por tal razón, se debe realizar un análisis de las intervenciones necesarias para modificar tal factor, tales como las “Sesiones Educativas de Lavados de Manos” o “Consejerías en Lactancia Materna”.

La formulación de un Producto, análogamente a la formulación de un Resultado, puede realizarse respondiendo a las siguientes cuestiones:- ¿En qué consiste la intervención?- ¿Quiénes son los beneficiarios?

Sobre esta base, en relación al caso de la desnutrición infantil, la inter-vención priorizada era “sesiones educativas de lavado de manos”, pero este concepto no es un producto en sí mismo, para ser producto requiere asociar la acción con un grupo beneficiario. Así, el producto sería “madres de zonas rurales reciben sesiones educativas de lavado de manos”, cum-pliendo con las características de agregar una acción con un beneficiario directo. En resumen, la definición del producto implica la identificación de quién es el beneficiario (receptor de la actividad) y la identificación del bien o servicio a ser provisto.

Finalmente, la acción necesaria para la generación del producto es “eje-cución de sesiones educativas en zonas rurales” y los insumos estarán

Page 144: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)144

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

referidos a la cantidad de materiales, capacitadores y recursos financieros necesarios para la ejecución de las sesiones educativas.

2.4 Búsqueda de evidencias El desarrollo y construcción de un modelo lógico, así como, la elaboración

y validación de los modelos explicativo y prescriptivo se sustentan en la búsqueda de evidencia. Para ello, existen diversos métodos que permiten en el caso de la PPE, la identificación de los productos y resultados12 y la definición de las relaciones de causalidad entre dichos resultados y productos13.

En general, las evidencias están referidas a investigaciones de carácter científico, que infieren o determina un resultado producto de la investi-gación. Cabe señalar que estas investigaciones pueden o no tener validez estadística, la misma que le da mayor o menor sustento a la evidencia. Según el tipo de revisión para la búsqueda de evidencias, podemos en-contrar dos tipos:- Revisión Sistemática: Este tipo de revisión utiliza criterios explícitos

para identificar y seleccionar evidencia, aplicando meta-análisis a los resultados identificados. El meta-análisis está referido a la aplicación de técnicas estadísticas, que permiten la agregación de resultados in-dependientes, pero referidos a una misma temática identificada14.

- Revisión Monográfica: A diferencia de la revisión sistemática, esta se refiere a la búsqueda e identificación de evidencias pero sin con-siderar el uso del meta-análisis. La falta de un sustento estadístico le da menor validez con respecto a la revisión sistemática.

Sobre la base de ello, en el caso del modelo prescriptivo, dado que identi-fica intervenciones que afectarán la cadena de resultados, se recomienda realizar una revisión sistemática de evidencias, que asegure el mayor conocimiento sobre la intervención. Debido a que este tipo de revisión es bastante exigente, debe ser realizada para sustentar la relación entre la caja de productos y la caja de resultados.

Si bien la evidencia sustenta también las relaciones contempladas en el modelo explicativo, éstas no necesariamente se identificarían a través de una revisión sistemática, pudiendo ser de tipo monográfica.

Existen múltiples criterios y clasificaciones para determinar el grado de evidencia de las diferentes intervenciones o relaciones que se identifiquen. A continuación se describe una clasificación que es comparativamente sencilla, dependiendo de la mayor o menor consistencia de los criterios que se utilicen en la búsqueda de evidencia15. Esta clasificación considera tres niveles de evidencia:

12 Gráficamente se expresan a través de las cajas de productos y resultados del modelo lógico (las mismas que se derivan de los factores causales identificados en el modelo conceptual).

13 Gráficamente estas relaciones se expresan a través de las flechas que conectan las cajas de resultados y productos del modelo lógico.

14 What is a systematic review? (www.evidence-based-medicine.co.uk). 15 Siwek J,Gourlay ML. How to write an evidence-based clinical review article. Am Fam Physician 2002;65:251-8.

Page 145: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 145

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

- Nivel A: Cuando los estudios que sustentan la intervención o rela-ción se basan en, por lo menos, un ensayo aleatorio de alta calidad metodológica que considera todos los desenlaces relevantes, o en uno o más meta-análisis de alta calidad metodológica, realizados utilizando estrategias de búsqueda, detalladas y completas.

- Nivel B: Referido a otros tipos de estudio, incluyendo, por lo menos, un ensayo clínico no aleatorio bien diseñado, una revisión sistemática no cuantitativa con estrategias de búsqueda apropiadas y conclu-siones fundamentadas, ensayos clínicos aleatorios con limitaciones metodológicas, estudios de cohorte.

- Nivel C: Referidos a estudios de casos y controles en los que se elimi-nó en lo posible los sesgos y otros tipos de estudios no controlados pero con una evaluación apropiada de todos los posibles factores contextuales.

- Nivel D: Consenso, estudios cualitativos, punto de vista u opinión de expertos.

a) Pasos a seguir en la revisión de evidencias Si bien el escenario óptimo para una búsqueda de evidencias, es la revi-

sión sistemática, debido a la mayor validez estadística de su resultado, no siempre se va a poder disponer de los recursos o contar con los insumos necesarios para tener una revisión de este tipo. Por ello, es necesario iden-tificar las etapas en la revisión de evidencias, que faciliten la identificación de revisiones sistemáticas existentes o la necesidad de generar una revisión nueva.

La primera etapa en la búsqueda de evidencia, es la estructuración de la pregunta a ser investigada, esta pregunta estructurada debe ser reflejo de la relación de causalidad para la cual se hace la búsqueda de evidencia.

Elaboración de la pregunta de búsqueda: PICO La pregunta que guía la búsqueda de evidencia debe estructurarse a partir

de cuatro variables claramente identificadas:- Población (population): Grupo de población que recibe el producto,

intervención o se encuentra vinculado al factor o causa (hombres, mujeres, niños, niñas, etc.).

- Factor / Causa (intervention): Referido a un bien, servicio que se en-trega a un grupo poblacional o a una causa que se relaciona a otro factor.

- Comparación: Referido al tipo de estudio (experimento, observación de casos, estudio de cohortes, etc.).

- Resultado / Efecto (outcome): Referido a un cambio sobre un grupo poblacional identificado.

Ejemplos de preguntas de búsqueda:- ¿La entrega de alimentos fortificados (I) disminuye el retardo de cre-

Page 146: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)146

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

cimiento (O) en niños de 6 a 24 meses (P) de comunidades rurales (C)?

- ¿Las capacitaciones en educación vial (I) incrementan la seguridad peatonal (O) en niños (P) del ámbito urbano de la ciudad de Lima (C)?

Asimismo, como parte de esta primera etapa se deben identificar bases de información relacionadas a la pregunta de búsqueda. Por lo general estas bases son de fácil acceso a través de internet y son, por lo general, de libre descarga para el público.

Por ejemplo, en el caso de temas vinculados a salud, se puede encontrar documentos e investigaciones en las bases medline, psycinfo, entre otras. En temas vinculados a economía se pueden utilizar las bases de informa-ción como repec o econlit. De esta forma, se deben identificar las bases de información ya existentes, que se encuentren más relacionadas con la pregunta de búsqueda.

A continuación se detallan los pasos a seguir y las diferentes situaciones que podrían generarse.

Paso 1: Una vez determinadas la pregunta de búsqueda y las bases de informa-

ción (paso 0), se procede con la revisión de las evidencias existentes. Esta revisión inicial, llevará a identificar si ya existen revisiones sistemáticas y documentación relacionada con la pregunta de búsqueda. De esta forma, no se realizarán esfuerzos de búsqueda y sistematización innecesarios.

Paso 2: Se realiza la búsqueda de evidencias sobre la base de la “pregunta de

búsqueda” estructurada y las “bases de información” identificadas. Esta búsqueda va a determinar dos situaciones, la identificación de una revisión sistemática ya existente que se ajusta a la “pregunta de búsqueda” o la ausencia de una revisión sistemática.

Paso 3: Para cada situación identificada en, el paso anterior se generan, a su vez,

potenciales situaciones que determinaran el resultado de la búsqueda de evidencias. Respecto al caso de que ya exista una revisión sistemática, se debe determinar si las investigaciones que la sustentan son recientes (puede determinarse tentativamente que no tengan una antigüedad mayor a 5 años) o son investigaciones de mayor antigüedad. En este último caso, sería recomendable realizar una nueva revisión sistemática con investigaciones más actuales.

En el segundo caso identificado, relacionado a la no existencia de una revisión sistemática, se debe determinar si existen investigaciones sobre el tema en cuestión, pero no están sistematizadas (lo que debería llevar-nos a realizar una revisión sistemática del tema). En el caso de no existir investigaciones, la evidencia se debe sustentar mediante una revisión

Page 147: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 147

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

monográfica y se debe generar una agenda de investigaciones pendientes, necesaria para mejorar la evidencia en el tema.

El esquema adjunto resume los pasos a seguir en la revisión de evidencias.

Esquema general para la revisión de evidencias

Paso 0:- Construir “Pre-

gunta de bús-queda”

- Identificar “Ba-ses de infor-mación”

Paso 1- Búsque -

da de evi-dencias

Existe“Revisión

Sistemática”

La “Revisión Sistemática”

se sustenta en investigaciones

recientes (*)

La “Revisión Sistemática”no incluye

investigaciones recientes (*)

- Usar La “Revisión Sistemática” existente.

- Hacer una nueva “ Revisión Sistemá-tica”.

- Hacer una “Revi-sión Sistemática”.

- Hacer una revi-sión monográfi-ca.

- Agendar investigaciones pendientes.

Hay investiga-ciones sobre el

tema

No hay in-vestigaciones sobre el tema

Paso 3:Determinar si ...

No Existe “Revisión

Sistemática”

Paso 2:Determinar si ...

b) Relaciones entre productos y resultados a partir de la evidencia Estas relaciones se determinan sobre la base del modelo prescriptivo,

para ello se debe de realizar una búsqueda sistemática de evidencias que permitirá tener claro el diseño final de la estrategia y del programa, y la forma de implementación a través de las intervenciones priorizadas. Es sumamente importante que el análisis sobre la eficacia de las intervencio-nes y sobre las relaciones vulnerables establecidas sea lo más exhaustiva posible puesto que de ello depende la caracterización de los productos y la asignación de los recursos necesarios para su implementación, además del éxito de la estrategia y de la obtención final de los resultados.

Page 148: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)148

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Sin embargo, puede darse el caso que la calidad o cantidad de eviden-cia encontrada durante la búsqueda sistemática no sea suficiente para determinar la eficacia de la intervención y la fuerza de las relaciones vulnerables. En este sentido, es necesario determinar qué pasos se deben seguir, y cómo se debería representar la relación de vulnerabilidad ante las diferentes situaciones que puedan presentarse. Para ello, se debe primero tomar en cuenta los dos pasos previos a la priorización de intervenciones: (i) La revisión de intervenciones actuales y (ii) La identificación de nuevas intervenciones. La búsqueda de evidencia es necesaria en los dos casos para el análisis de eficacia y de costo – efectividad de las intervenciones. Sin embargo, dependiendo del objeto del análisis, se dan diferentes escenarios que tienen que ser tomados en cuenta para la toma de decisiones:

Cabe señalar que la calidad e incidencia de las evidencias sobre el modelo lógico se representa gráficamente, por medio de flechas, al igual que los productos y resultados se representan en cajas.

Intervenciones Actuales: El escenario uno es el ideal para los tomadores de decisiones y responsa-

bles de la programación e implementación del PE puesto que la relación graficada supone el hallazgo de evidencia que permite documentar la eficacia de las intervenciones. Dicha evidencia puede haber sido hallada a través de revisiones sistemáticas o monográficas.

Sin embargo, tal como se ha mencionado, puede darse el caso de la falta de evidencia. Este sería el escenario dos en donde la relación debe ser graficada con una flecha punteada. Este escenario puede responder a di-ferentes contextos o situaciones, una de estas situaciones se da cuando no se ha tenido tiempo de realizar la revisión ya sea sistemática o monográfica de las evidencias para una intervención específica, en este caso se debe elaborar una “Agenda de Búsquedas de Evidencia”, realizar la búsqueda en el corto plazo y considerar el apoyo de agentes externos al programa para el término de dicha tarea. Otra situación posible es cuando, efecti-vamente, se ha dado la revisión sistemática o monográfica pero no se ha encontrado evidencia que sustente la relación y, por tanto, la eficacia de la intervención, en ese caso se deberá introducir en una “Agenda Pendiente de Investigaciones” la relación que se busque evidenciar.

En este punto, es importante el financiamiento para la agenda de investi-gaciones a través de Entidades de Cooperación Internacional, Donaciones, entre otros agentes externos, de manera que se asegure la independencia de los resultados, así como la universalidad de los mismos.

El escenario tres se da cuando al analizar la evidencia encontrada de una intervención actual, se encuentra que no existe relación entre el producto entregado y el resultado de corto plazo. Se debe graficar dicha relación tachando la relación vulnerable. En este caso, los responsables del pro-grama deberán de negociar ante los hacedores de política el cambio de la intervención por otra que sea más efectiva.

Page 149: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 149

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

IntervencionesActuales

Productos Resultados Inmediatos

Resultados Inmediatos

Resultados Inmediatos

Productos

Productos X

Escenario 2

Escenario 1

Escenario 3

Nuevas Intervenciones: El escenario 4, se da cuando la revisión sistemática o monográfica ha sido

positiva en encontrar evidencia que sustente la relación entre productos y resultados, y la eficacia de la intervención.

El escenario 5, al igual que en el caso de las intervenciones actuales, se presenta cuando no hay evidencia, ya sea por no haber realizado la bús-queda por falta de tiempo o por no haber encontrado evidencia durante la revisión. En ese caso, también se debe graficar la relación con una flecha punteada y si es que no se ha realizado la revisión debe ser incluida en la “Agenda de Búsquedas de Evidencia”, y si es que no se ha encontrado la evidencia deberá ser incluida en la “Agenda Pendiente de Investigacio-nes”.

Cabe señalar que en el caso de las nuevas intervenciones no deben estable-cerse relaciones en la que la evidencia señale que no existe relación (flecha tachada).

Nuevasintervenciones

Productos Resultados Inmediatos

Resultados InmediatosProductosEscenario 5

Escenario 4

Efectividad de la Intervención Por otro lado, existen otros escenarios que se encuentran principalmente

vinculados con la efectividad de la intervención, mas no con la falta o au-

Page 150: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)150

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

X

Efectividad de la Intervención

Productos Resultados Inmediatos

Resultados InmediatosProductosEscenario 7

Escenario 6

sencia de evidencia. El escenario ideal, sería el escenario 6, en donde se ha encontrado evidencia de la eficacia de las relaciones y su adaptación a la realidad donde se implementa la estrategia o programa ha sido exitosa.

Sin embargo, se pueden dar casos como el escenario 7, en donde la litera-tura señala la eficacia de la intervención, pero al momento de implementar el programa éste no ha conseguido los resultados planteados. En este escenario se debería cambiar la estrategia de la intervención (insumos y acciones vinculados con la estrategia), mas no cambiar la estrategia propiamente dicha.

Ejercicio de Aplicación

Desnutrición CrónicaEn el presente ejercicio se desarrollará la fase de diagnóstico, a fin de caracterizar la prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años. Previamente, se ha definido dicha condición de interés determinando que los niños pobres peruanos, principalmente del ámbito rural, son los más vulnerables a esta condición. De esta manera, es necesario diseñar una estrategia en base a un diagnóstico previo:

1. DIAGNÓSTICO

Modelo Conceptual General El primer paso para el diagnóstico es realizar la búsqueda de modelos concep-

tuales sobre desnutrición crónica que nos permita relacionar conceptos que la expliquen. Para ello, se debe de realizar una búsqueda en la literatura, princi-palmenteenpáginaswebdeinvestigación,sobremodelosconceptualesdelacondición de interés preestablecida. Para el caso de la desnutrición crónica en menores de 5 años, se ha realizado la investigación en las siguientes páginas web,relacionadasconlainvestigaciónmédicaysocial16:

MÓDULO 1

16 Existen diferentes sitios web en donde se puede encontrar diferente tipo de investigaciones: médicas, so-ciales, de educación, económicas, entre otras. La primera tarea, es realizar una lista previa de las posibles fuentes de información.

Page 151: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 151

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

• http://www.thelancet.com/• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed• http://www.oecd.org• http://www.unicef.org/spanish/• http://fundedresearch.cod.com/MRC/• http://www.nelh.nhs.uk/ (Chochrane Library)

Cabe señalar que, previamente, se debe establecer criterios de búsqueda que permita evitar encontrar abundante información y consecuentemente que la investigación sea dispersa (PICO). Para establecer los criterios de búsqueda se siguieron los siguientes pasos:

Primer paso: Establecer qué es lo que se quiere buscar “Modelos conceptuales de desnutrición crónica en menores de 5 años” Segundo paso: Establecer qué términos pueden describir a un “modelo con-

ceptual” en la búsqueda. Tercer paso: Establecer qué términos pueden describir a “desnutrición crónica”

en la búsqueda. Cuarto paso: Establecer qué términos pueden describir a “niños menores de

cinco años” en la búsqueda. De acuerdo con los términos señalados se podría determinar los siguientes

criterios de búsqueda: (modelo conceptual o marco conceptual) & (niños o infancia o niñez o niña o

niño o menor o menores) & (desnutrición crónica o desnutrido) (conceptualmodeloframework)&(childochildhoodoinfantoinfancy)&

(malnutritionochildgrowtomalnourished)” Finalmente, al aplicar los criterios de búsqueda, se encontró diversa literatura

relacionada a la desnutrición crónica, la misma que fue almacenada para su posterior análisis. Para el caso del presente ejemplo, se pueden encontrar los modelos conceptuales encontrados en el anexo.

Luego de la búsqueda respectiva, se procede a analizar los modelos conceptuales encontrados a fin de determinar cuál es el que mejor explica la condición de interés según la realidad en que nos encontremos. De este modo, los actores seleccionan un modelo en base del análisis previo lo que permitirá la delimita-ción de la condición de interés o problema identificado.

En el caso de la desnutrición crónica, los actores han determinado que el modelo conceptual que explicaría mejor las relaciones entre la condición de interés y los factores que lo que determinarían a la realidad peruana es el modelo propuesto por UNICEF del año 199817.

Seguidamente, se debe recolectar información estadística sobre la condición de interés y sobre la realidad donde se esté desarrollando el diagnóstico, que

17 El modelo conceptual de UNICEF puede ser encontrado en: Nutrition Section, Programme Division-UNICEF. Health, Nutrition and Population Unit. The World Bank Nutrition Assesnent. New York, Washin-tong, D.C. September 2002.

Page 152: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)152

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

permita caracterizar las relaciones establecidas en el modelo conceptual, esta información permitirá realizar una adaptación del mismo.

Desnutrición Infantil, Muerte y Discapacidad Condición de

Interés

Causas Directas

Causas Indirectas

Consumo alimenta-rio inadecuado Enfermedad

Acceso Insuficiente a los alimentos

Inadecuadas prác-ticas de atención materno infantil

Agua, saneamiento y servicios de salud inadecuados

Modelo de Desnutrición Crónica establecido por UNICEF, 1998

Por ejemplo, si se toma en cuenta lo siguiente:“Los datos indican que la desnu-trición crónica se produce fundamentalmente entre los 6 y 24 meses de edad, y prácticamente se completa entre los 24 y 36 meses. Hasta los 6 meses, los niños parecen estar bastante protegidos por la lactancia materna, lo cual se sustenta en el hecho que el requerimiento nutricional del niño o niña a partir de los 6 meses no se cubre exclusivamente con la leche materna y es el momento donde se inicia la incorporación de alimentos sólidos y semisólidos a la dieta del niño o niña a fin de incrementar la densidad energética de la dieta. Es en esta eta-pa, que la madre por desconocimiento, inadecuado cuidado, o falta de acceso económico; no provee adecuadamente de nutrientes a su niño o niña, el cual no crece a fin de compensar la deficiencia nutricional. Por otro lado, se conjuga también el hecho que los niños y niñas que viven en condiciones inadecuadas de salubridad comienzan a presentar episodios de diarrea que contribuyen a la pérdida de nutrientes y por consecuencia pérdida de peso, iniciándose el proceso de adaptación orgánica, reduciendo la velocidad del crecimiento y desarrollo, a fin de minimizar el consumo de energía y otros nutrientes del niño o niña”. De este modo, “la mayor morbilidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) e infecciones respiratorias aguda (IRA), que experimentan los niños después de los seis meses de edad, justo cuando comienza el período de ablactancia, conllevan a la pérdida de hierro y zinc, ambos micronutrientes esenciales para el desarrollo y la maduración del menor de 24 meses. Los niños con 3 más episodios de EDA por año presentan riesgo de 3 veces de desnutrición aguda y 2 veces más riesgo de desnutrición crónica”17.

17 Extraído de htpp://www.parsalud-gob.pe/parsaludii

Page 153: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 153

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Podríamos señalar que en el Perú, la desnutrición crónica tendría como factores directos a las enfermedades infecciosas, particularmente la IRA y la EDA, por lo que en el rubro de enfermedad podría ser desagregado en esos dos conceptos.

Del Modelo General Adoptado

Desnutrición Infantil, Muerte y Discapacidad

Desagregar el grupo de causas

directas

Desnutricióninfantil

InfecciónRespiratoria

aguda

Lactancia Exclusiva

Lavado de Manos

EnfermedadDiarreicaAguda

Desagregar el grupo de causas

indirectas

Consumo alimentario inadecuado

Acceso Insuficien-te a los

alimentos

Inadecuadas prácticas

de atención materno infantil

Agua, saneamiento y servicios de salud inade-

cuados

Enferme-dad

Al Modelo Específico

Es importante señalar que esto puede ser aplicado para una región, provincia o comunidad, es así que el modelo se adaptará en torno a los datos encontra-dos, y si, por ejemplo, si se quiere adaptar el presente modelo para la Región Piura se deberá incluir la malaria como una tercera enfermedad condicionante, puesto que según los datos obtenidos es una de las causas para la desnutrición crónica en esa región.

Para el caso de las causas indirectas se debe de realizar un ejercicio similar.

1.1 Modelo Explicativo Para determinar la magnitud de la condición de interés, es necesario

elegir indicadores con los datos más actualizados posibles que puedan brindar dicha información. Es sumamente útil, presentar datos en torno a la tendencia y brechas (inequidades) del indicador - puede ser por ámbito, niveles de pobreza, entre otros – puesto que permiten la caracterización buscada.

En el caso de la desnutrición crónica el indicador usualmente utilizado, por la disponibilidad de información, es la Prevalencia de la Desnutrición Crónica. Es así que se ha consolidado información de diversas fuentes y por diversos tipos tomando en consideración el público objetivo (menores

Page 154: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)154

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

de 5 años) como por ejemplo: (i) Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años a nivel nacional y por ámbito urbano y rural, (ii) Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de años por nivel de estudio y nivel de pobreza (brechas) y (iii) Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de años por departamento.

Prevalencia de Desnutrición Crónica en Niños menores de 5 años

60

30

50

20

40 36.5

53.4

25.9 25.8

40.4

31.6

20.9

47.8

25.4

40.2

13.4

31.3

18.2

47.3

23.9

10.1

39.0

29.3

13.7

46.3

23.5

11.5

36.1

29.1

15.7

43.5

Nacional

Urbano

Rural

16.2

10

0NCHS NCHS NCHS NCHSNCHS OMS2006 OMS2006 OMS2006 OMS2006

1996 2000 2005 20071992

Al analizar los datos, se puede establecer que cerca del 30% según la OMS y cerca del 24% según la NCHS18 de los niños peruanos menores de cinco años adolecerían desnutrición crónica. Afecta ligeramente un poco más a los niños que a las niñas y aumenta rápidamente con la edad, hasta alcan-zar el 30 por ciento entre los niños próximos a cumplir 5 años, mostrando los efectos acumulativos del retraso en crecimiento, es decir la desnutrición crónica es una condición que se va adquiriendo a lo largo del tiempo y que difícilmente se revierte.

18 Tanto la OMS como la NCHS utilizan la base de datos la ENDES, sin embargo

Page 155: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 155

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

20052007

NCHS OMS 2006

Brechas

5 (- Pobre)

1 (+ Pobre)

Superior

Secundaria

Primaria

Sin educación

Rural

Urbano

Nacional

4

3

2

4.3 6.2

44.9

40

36.1 43.5

15.711.5

29.323.9

0 010 10.020 20.040 40.030 30.050 50.0 60.0 70.0

29.123.5

5461

54

52.4

Brechas

Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años (Brechas)

La situación es mucho más grave en el ámbito rural donde se concentra el mayor número de los niños menores de cinco años que padecen de desnutrición crónica, existiendo una brecha de entre 25 y 27 puntos por-centuales respecto al área urbana (dependiendo de la fuente).

Los menos afectados con la desnutrición crónica son los niños de madres con educación superior, tan sólo el 3 por ciento de ellos sufren retardo en su crecimiento. Contrariamente, los más afectados son los niños de madres sin educación: el 55 por ciento (en promedio) de estos niños son desnutridos crónicos. Existe, pues, diferencia del efecto de la desnutrición por quintiles de riqueza, concentrándose con mayor fuerza en el quintil inferior en comparación con tan sólo el 4 por ciento de ellos en el quintil superior.

El análisis a nivel departamento mostró que de los 24 departamentos, Lima, Arequipa, Tumbes, Ica y Tacna tienen los más bajos niveles, en comparación con Huancavelica, Lambayeque, Huánuco y Cusco, que fueron los más afectados con prevalencias del 53, 46, 46 y 45 por ciento aproximadamente.

Page 156: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)156

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

DÉFICIT60%

50%

40%

30%

20%

10%16%

0%

Hua

ncav

elic

a

LaLi

berta

d

Pun

o

Uca

yali

Anc

ash

Lore

to

Pas

co

Piu

ra

Moq

uegu

a

Am

azon

as

San

Mar

tín

Mad

re d

e D

ios

Cal

lao

(*)

Lim

a

Are

quip

a

Tum

bes

Ica

Tacn

a

Meta de Gobiernoal 2011

Déficit Departamental de la Prevalencia de la

Desnutrición Crónica Infantil

Lam

baye

que

Huá

nuco

Cus

co

Juní

n

Caj

amar

ca

Aya

cuch

o

Apu

rímac

Fuente: ENDES 2000.

Identificando los elementos del indicador: Para poder determinar la magnitud de la condición de interés, es necesario el uso

de variables que nos puedan brindar información. Para ello, es necesario centrarse en aquellos indicadores que puedan proporcionar información sobre tendencias y brechas - condición actual vs. la situación óptima – sobre la condición de interés. Para seleccionar el indicador más adecuado es útil efectuar las siguientes preguntas: ¿Cuál es la condición de interés? y ¿En quiénes? Y tratar de construir indicadores en base a ello, es decir, los indicadores deberían responder a lo siguiente:

¿Condición de interés?----------------------------------

¿En quiénes?

Niños menores de 60 meses con relación Talla/Edad inferior al normal————————————————————————————————

Total de niños menores de 60 meses= 30.1%

Para el caso de la desnutrición crónica, la condición de interés se encuentra directamente relacionada con la talla y la edad en los menores de edad. En este caso, lo relevante sería determinar si la talla de un menor en relación a su edad es inferior al valor óptimo (z-score). Dicha información nos conduciría a afirmar si es que existe o no un retardo en el crecimiento y, consecuentemente, si es que existe desnutrición crónica.

De acuerdo con lo señalado se podría proponer el siguiente indicador:

Page 157: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 157

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Sin embargo, es necesario complementar el análisis para poder determinar si, efectivamente, se obtiene la información necesaria. En este sentido graficar la tendencia podría proporcionar mayor información para dicho análisis:

Fase 1

1.5

1.0

.5

0.0

-.5

-1.0

-1.5

-2.0

-2.5

-3.0

0 3 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57

<6 6-18 > 18 meses

Se estabiliza el z-score

Edad meses

95 %

CI T

alla

/Eda

d (z

-sco

re)

Fase 2 Fase 3

Rural

Urbano

Relación Talla/Edad según ámbito En este caso, y al concentrar el análisis en el denominador, se observa que

la población menor de 24 meses, podría subestimar la prevalencia de la des-nutrición crónica, puesto que antes de esa edad el indicador z-score es poco estable, lo cual sugiere estimar la prevalencia en población mayor de 24 meses a efectos de comparación. De acuerdo con dicha tendencia, sería mejor si se ajustara el quiénes, quedando el siguiente indicador:

Niños menores de 24 a 60 meses con relación Talla/Edad inferior al normal

——————————————————Total de niños entre 24 y 60 meses

= 34.1%

Como se observa, el valor del indicador cambia notablemente al delimitar el “quiénes” en niños entre 24 y 60 meses. Obteniendo un porcentaje mayor de niños que tienen una relación talla/edad inferior al normal.

Page 158: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)158

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Sin embargo, si se continúa con el análisis de los elementos del indicador, y si este análisis se concentra en la “Condición de Interés”, se podría cuestionar cuál es la información que realmente interesa: (i) Saber si la talla es normal de acuerdo con la edad o (ii) Saber si mes a mes el niño está creciendo adecua-damente. Para este fin se debería graficar los dos escenarios para poder llegar a una conclusión:

Relación Talla/Edad

Elab: Luis Cordero

6m 6m18m 18mEdad (meses) Edad (meses)

Patrón normal

crecimiento Patrón normal

crecimientoA

En el primer escenario, se observa que a pesar que el valor de la talla de un niño relacionada a su edad se encuentra dentro del patrón normal de crecimien-to, sin embargo, este crecimiento no se sostiene a lo largo de los meses en la misma senda. Por el contrario, en el segundo escenario el valor de la talla del niño en relación a la edad sí se mantiene en la misma senda de crecimiento. La cuestión es determinar cuál de los dos escenarios es el más adecuado para el análisis requerido.

Según lo explicado debería considerarse el segundo escenario, sin embargo los datos a los que se puede acceder actualmente no permiten realizar este tipo de análisis por lo que por ahora el análisis se sostiene en el primer escenario19.

Después de realizar el análisis de la magnitud de la condición de interés, es necesario sustentar con evidencia las relaciones establecidas entre la condición de interés y sus factores directos. Para ello se requiere realizar una búsqueda de evidencia, de preferencia sistemática condicionada al tipo y número de información encontrada que permita dicho sustento.

En el caso de la desnutrición crónica, se ha determinado que una de sus causas inmediatas son las “Enfermedades Diarreicas Agudas” (EDA), para la búsqueda

19 En el caso de no conseguir los datos para construir el indicador identificado se debería buscar el segundo mejor indicador o lo que comúnmente se denomina una Proxy.

Page 159: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 159

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

se debe de elaborar la respectiva pregunta que nos permita delimitar el campo de análisis. Cabe recordar que para, la pregunta que guía la búsqueda de evidencia puede estructurarse mediante cuatro variables claramente identificadas:• Factor/Causa: Referido a un bien, servicio que se entrega a un grupo

poblacional o a una causa que se relaciona a otro factor.• Resultado/efecto: Referido a un cambio sobre un grupo poblacional iden-

tificado.• Característica: Característica o ámbito del grupo poblacional (urba-

no, rural, pobre, no pobre, etc.), o tipos de estudios (experimentales o observacionales)20.

• Población: Grupo de población que recibe el producto, intervención o se encuentra vinculado al factor o causa (hombres, mujeres, niños, niñas, comunidades campesinas, etc.).

Para el presente caso, según los elementos previamente identificados, se podría determinar la siguiente pregunta de búsqueda:

¿La enfermedad diarreica aguda (factor) es una de la causas que ocasionan desnutrición crónica (efecto) en niños menores de 5 años (población).

Una vez establecida la pregunta se realizarán diversas combinaciones que producirán un algoritmo (criterio de búsqueda) que combina los diferentes elementos con sus respectivos sinónimos.

La búsqueda debe realizarse en páginas que contengan literatura relacionada con la condición de interés. En el caso de la desnutrición crónica, la búsqueda puede realizarse, entre otras, en las siguientes páginas:• http://www.thelancet.com/• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed• http://www.oecd.org• http://www.unicef.org/spanish/• http://fundedresearch.cod.com/MRC/• http://www.nelh.nhs.uk/ (Chochrane Library)

Una vez que se encuentren los estudios e investigaciones, se realiza una revisión de los mismos, es recomendable realizar un resumen de los estudios en base al tipo y la calidad de evidencia encontrada. Para ello, es necesario realizar un cuadro resumen, que puede ser como la que se presenta a continuación:

20 Cuando la búsqueda sistemática se realiza para sustentar las relaciones del modelo explicativo (flecha roja), casi siempre los tipos de estudios por buscar son los observacionales.

Page 160: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)160

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

21 Tomado de: William Chekley, Leonardo D. Epstein, Robert H. Gilman, Lilia Cabrera, and Robert E. Black Effects of Acute Diarrhea on Linear Growth in Peruvian Children. Am J epidemiol 2003;157:166-175.

Tabla de evidencias: Relación entre morbilidad por EDA y retardo de crecimiento en niños entre 6 y 24 meses

Evidencia Lugar Tipo de estudio

Intervenciones/Resultados

Nivel Evidencia Calidad

Checkley W, et al. Black Effects of Acute Diarrhea on Linear Growth in Peruvian Children. Am J Epidemiol 2003;157:166–175.

Perú Estudio de cohorte

Se demostró una relación dosis/efecto entre la preva-lencia de diarrea y el retar-do del crecimiento en niños menores de 24 meses.

B 3

Checkley W, et al. Effects of cryptosporidium parvum infection in Peruvian children: growth fal-tering and subsequent catch-up growth. Am J Epidemiol 1998; 148(5): 497-506.

Perú Estudio de cohorte

Infección por cryptospo-ridium (EDA) produce un efecto adverso en el creci-miento lineal del niño.

B 3

Molbak K, et al. Cryptosporidium infection in infancy as a cause of malnutrition: a community study from Guinea Bissau, West Afri-ca. Am J Clin Nutr 1997; 65(1): 149-52.

Guinea Bissau

Estudio de cohorte

Criptosporidiasis antes de los 24 meses se asoció con pérdida de peso de 392 g en niños y 294 g en niñas.

B 3

Valentiner-Branth P, et al. Com-munity based controlled trial of dietary management of children with persistant diarrhea: sustai-ned beneficial effect on ponderal and linear growth. Am J Clin Nutr 2001; 73:968-74.

Guinea Bissau

E n s a y o controlado

Se le dio al grupo interve-nido (ambos grupos con niños con episodios de dia-rrea persistente) una dieta casera en base a comida nativa con suplemento de micronutrientes.

B 2

Alam DS, et al. Association bet-ween clinical type of diarrohea and growth of children under 5 years in rural Bangladesh. Inter-national Journal of Epidemiology 2000; 29: 916-21.

B a n -g l a -desh

Longitudi-nal

Se compararon grupos de niños cada año y cada tres meses, relacionándolos con los tipos de diarrea, observándose la ganancia de peso y talla.

B 3

Cabe señalar que para desarrollar el modelo explicativo en base a evidencias, no es necesario basarse en una revisión sistemática y un metanálisis, bastaría sustentar la relación de causalidad en base a una revisión monográfica.

Resumen de las evidencias Evidencias de las relaciones de causalidad entre diarrea y retardo de crecimiento

(desnutrición crónica) en niños menores de 24 meses. Revisión monográfica/revisión sistemática “En un estudio de cohorte21, donde se realizó el seguimiento desde el nacimien-

to hasta los 36 meses de de edad, mediante observación diaria de diarrea y medición observación mensual de la talla, luego de controlar por las variables lactancia exclusiva, edad, talla de la madre, calidad del agua, saneamiento, almacenamiento del agua y sexo del niño, se demostró una relación dosis-efecto

Page 161: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 161

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

entre la prevalencia de diarrea y el retardo de crecimiento en niños menores de 24 meses.

En el primer gráfico se presenta el impacto negativo en el crecimiento del niño por cada día de diarrea antes de los 24 meses de vida. En el panel superior se presenta el efecto negativo en la talla del niño un mes después del episodio de diarrea; en el segundo panel dos meses después del episodio de diarrea; y así sucesivamente, hasta que en el panel 4 se presenta el déficit de talla 4 meses después del episodio de diarrea. En este último panel se observa con nitidez el efecto negativo de la diarrea en el crecimiento del niño. En el segundo gráfico, también se observa la relación dosis-respuesta entre diarrea y magnitud de retardo de crecimiento. Con-forme se incrementa la prevalencia de diarrea, también se incrementa la magnitud del déficit de talla a la edad de 24 meses. Cuando la prevalencia fue de 6%, el déficit de talla fue de 0.8 cm (IC 95% 0.1 a 1.3 cm); cuando fue 10%, el déficit fue de 1.5% (IC 95% 0.3 a 2.4 cm)”22.

22 Extraído de htpp://www.parsalud-gob.pe/parsaludii

0.1 K= 1 (At t - 1 months of age)

K= 2 (At t - 2 months of age)

K= 3 (At t - 3 months of age)

K= 4 (At t - 4 months of age)

0.0

-0.1

-0.1

-0.1

-0.1

0.1

0.1

0.1

Age (months) at the time of heigh. measurement.

00

00

00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Diarrea y Retardo en el crecimiento antes de los 24 meses

Page 162: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)162

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

23 Ídem. 24 Checkley W, et al. Effects of cryptosporidium parvum infection in Peruvian children: growth faltering and

subsequent catch-up growth. Am J Epidemiol 1998; 148(5): 497-506.25 Molbak K, et al. Cryptosporidium infection in infancy as a cause of malnutrition: a community study from

Guinea Bissau, West Africa. Am J Clin Nutr 1997; 65(1): 149-52.

Gráfico Prevalencia de diarrea y déficit de talla antes de 24 meses.

At 24 months of ade

0 2 4 6 8 10 12 14

1

0

-1

-2

-3

Revisión monográfica/revisión sistemática Efecto de la diarrea por criptosporidium y retardo en el crecimiento23

1. En un estudio realizado en el Perú se demuestra que la infección por criptosporidium, tiene un efecto adverso a largo plazo en el crecimiento lineal del niño. Los niños con infección, una año después de la infección, muestran 0.95 cm menos talla que aquéllos que no presentaban infección en ese momento. En aquellos niños desnutridos, un año después de la infección, los infectados muestran 1.05 cm menos de talla24.

2. En otro estudio similar al anterior, en contraposición a la idea usualmente aceptada que las infecciones tienen un efecto transitorio en el crecimiento, este estudio demuestra que las infecciones por criptosporidium tiene un efecto permanente en el crecimiento del niño. La criptosporidiasis antes de los 24 meses se asoció con una pérdida de peso de 392 g. en niños y 294 g. en niñas a los 24 meses de edad cumplidos25.

Magnitud Al igual que con la condición de interés es importante determinar la magnitud

del factor causal inmediato. Para ello, se debe de realizar una búsqueda de estadística sobre tendencias y brechas que nos brinde esa información a través de un indicador.

En el caso de la EDA en los niños peruanos, el indicador seleccionado ha sido la Prevalencia de la EDA en niños menores de cinco años, el análisis de dicho indicador nos permite determinar que la morbilidad por EDA en el Perú en el año

Page 163: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 163

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

2007 es el 14% en los menores de 5 años de edad, es decir que el 14% de niños menores de cinco años habían presentado un episodio de esta enfermedad en las dos semanas anteriores al levantamiento de información de la ENDES. Asimismo, se han usado indicadores complementarios disponibles sobre brechas que nos pueden brindar mayor información como la atención en centros de salud por IRA, y por nivel de educación, ámbito y nivel de pobreza.

Prevalencia de IRA, Fiebre y EDA en menores de 5 años

Uso del Servicio de Salud por IRA y EDA

2004

30IRA Fiebre EDA

25

2017.3

22.4

15

10

5

02005 2006 2007

2004

60

80

IRAEDA

50

53.5

71.5

48.8

70.670

40

30

20

10

02005 2006 2007

Page 164: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)164

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Se completa el análisis, poniendo en evidencia que existe un alto porcentaje del uso de servicio de salud por EDA (48.8%) y que no existe mayores diferencias en dicho uso por nivel de pobreza, educación o ámbito (urbano y rural).

Uso del Servicio de Salud por IRA y EDA y por nivel de educación, pobreza y ámbito (brecha)

Quintil Superior

Cuarto Quintil

Quintil Intermedio

Segundo Quintil

Quintil Inferior

Secundaria

Primaria

No educación

Rural

Urbano

Nacional

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

IRA Fiebre Diarrea

Sin embargo, según la información de Prevalencia de EDA por departamento, los departamento de Cajarmarca y Cusco son los que más contribuyen con el número de casos de diarrea en el ámbito rural. Estos dos departamentos representan el 22% del total de casos de diarrea reportados en niños menores de 5 años del ámbito rural. Ocho departamentos (Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Huánuco, Amazonas, Cusco, Puno y Ayacucho) concentran más del 60% de la población rural menor de cinco años y concentran el 51.6% de los casos de diarrea.

Page 165: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 165

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Prevalencia de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de cinco años

Diarrea 2004% menores de

5 rurales

% Acumula-do de niños rurales con

diarreaNacional Urbano Rural

Huancavelica 16.0 17.6 14.3 80.3 3.2

Cajamarca 13.1 8.4 16.0 79.9 12.5

Apurímac 20.1 19.0 20.9 78.4 16.2

Huánuco 31.9 22.2 37.4 75.3 28.0

Amazonas 17.7 13.5 20.6 72.6 31.7

Cusco 28.0 27.1 28.7 71.3 43.1

Puno 6.4 3.4 8.3 66.3 46.3

Ayacucho 29.2 29.6 28.9 61.9 51.6

Pasco 30.7 22.3 38.0 54.1 54.2

Ancash 18.2 17.6 18.6 51.0 58.5

Loreto 34.9 31.1 37.9 46.5 66.9

Junín 13.8 12.1 15.1 44.9 70.7

Madre de Dios 30.7 26.9 33.3 43.7 71.4

San Martín 28.3 26.1 29.8 40.7 75.8

La Libertad 21.2 16.3 23.6 40.2 82.4

Piura 20.7 20.1 21.1 39.6 88.7

Ucayali 37.1 28.9 43.1 36.7 91.7

Lambayeque 15.3 11.4 18.2 31.5 94.2Moquegua 17.3 15.9 18.4 23.1 94.4Arequipa 29.4 23.9 32.9 23.1 97.4Tumbes 21.3 24.1 18.8 22.0 97.7Ica 11.5 8.3 14.5 19.9 98.4Tacna 14.1 11.2 17.9 12.8 98.6Lima 17.2 15.7 18.7 2.7 100.0

Fuente: ENDES 2000 y Sistema Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales. CENAN – MINSA.

Una vez realizado el análisis de los factores causales directos, se debe de realizar el mismo análisis pero para los factores causales indirectos. En este sentido, se requiere una vez más realizar una búsqueda de evidencia, de preferencia sistemática condicionada al tipo y número de información. En el caso de la des-nutrición crónica, se ha determinado que uno de los factores causales indirectos de la desnutrición crónica en menores de cinco años es la Lactancia Materna Exclusiva al estar relacionada con las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA). Al igual que en el caso previo, para la búsqueda se debe elaborar la respectiva pregunta que nos permita delimitar el campo de análisis.

Para el presente caso, se podría determinar la siguiente pregunta de búsque-da:

Page 166: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)166

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

¿La falta de lactancia materna exclusiva (factor) es una de las causas que oca-sionan enfermedades diarreicas agudas (efecto) en niños menores de 5 años (población)26.

Una vez establecida la pregunta se realizarán diversas combinaciones que producirán un algoritmo (criterio de búsqueda) dependiendo de los sinónimos encontrados.

La búsqueda debe realizarse en páginas que contengan literatura relacionada con la condición de interés. En el caso de la desnutrición crónica, la búsqueda puede realizarse, entre otras, en las siguientes páginas:• http://www.thelancet.com/• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed• http://www.oecd.org• http://www.unicef.org/spanish/• http://fundedresearch.cod.com/MRC/• http://www.nelh.nhs.uk/ (Chochrane Library)

Resumen de las evidencias Evidencias de las relaciones de causalidad entre lactancia materna exclusiva y

diarrea Revisión monográfica/revisión sistemática27

Una revisión sistemática “Cochrane” de ensayos controlados y estudios obser-vacionales identificó 22 estudios primarios, de los cuales 11 se realizaron en países en desarrollo (dos de ellos en Honduras). En tres de los estudios inclui-dos (realizados en Belarús, Irán y Nigeria), los niños que recibieron LME por 6 meses o más, mostraron un riesgo significativamente reducido de infecciones digestivas que los niños que recibieron LME por 3-4 meses y luego líquidos o alimentos complementarios hasta los 6 meses. Específicamente, esta diferencia fue observada al comparar los estudios observacionales de LME por 3-6 meses con lactancia mixta por ese período en países desarrollados. El riesgo relativo fue determinado en base a un estudio observacional realizado en Belarús. Se determinaron dos indicadores de impacto: el riesgo relativo de uno o más episodios de enfermedad diarreica aguda en los primeros 12 meses de vida en los niños con LME comparados con los que recibieron lactancia mixta (RR 0.67, IC 95% 0.46-0.97) y el riesgo relativo de hospitalización por infección gastrointestinal, que no se redujo significativamente en el grupo con LME (RR 0.79, IC 95% 0.42- 1.49). Es necesario adelantar también que solamente dos estudios mostraron una reducción en el riesgo de infección respiratoria agu-da, lo que indica claramente la necesidad de investigaciones adicionales bien diseñadas y con un tamaño muestral suficiente. Adicionalmente, la revisión sistemática no encontró indicios de que los niños que reciben LME por 6 meses

26 Cuando la búsqueda sistemática se realiza para sustentar las relaciones del modelo prescriptivo (flecha roja), casi siempre los tipos de estudios por buscar son los experimentales.

27 Extracto del Documento de Trabajo “Caracterización de los Subproductos “IRA – EDA” del Programa Estratégico “Articulado Nutricional”, en el marco del Proceso de Presupuesto por Resultados (Versión Preliminar). Cabe señalar que la revisión realizada ha sido monográfica pero en páginas de investigación que ofrecen revisiones sistemáticas ya realizadas.

Page 167: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 167

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

tengan ganancias deficientes de peso o talla, si bien los autores reconocen que se requiere estudios adicionales con poblaciones de estudio más grandes para descartar diferencias pequeñas en riesgo de desnutrición que pudieran haber pasado desapercibidas hasta ahora.

Este meta-análisis, si bien sintetiza sistemáticamente la investigación existente a la fecha, tiene varias limitaciones que deben tenerse en cuenta antes de re-comendar ampliamente sus conclusiones. De todos los estudios, solamente dos fueron ensayos aleatorios y los demás fueron observacionales no controlados. Los estudios observacionales no pudieron controlar sistemáticamente factores de confusión importantes, como condición socioeconómica de los padres, talla de la madre, estado nutricional en el momento de la introducción de los alimentos complementarios, acceso a agua y desagüe, entre otros. Incluso los ensayos aleatorios tuvieron algunos problemas de aleatorización, de seguimiento com-pleto y limitaciones para el análisis con intención de tratamiento, si bien fueron realizados en zonas urbanas pobres de Honduras y por tanto, son aplicables a escenarios parecidos en países en desarrollo.

Revisión monográfica/revisión sistemática En el presente gráfico se presenta la relación dosis – respuesta entre lactancia

exclusiva y diarrea, mostrando que a medida que se introduce una mayor cantidad de otras leches (fórmulas), el riesgo de sufrir episodios de diarrea se incrementa a valores tan altos, que cuando se da sólo fórmula el riesgo es en-tre 1.5 y 2.1. En este estudio, todos los niños estuvieron expuestos a similares prácticas de higiene28.

28 Paula D. Scariati, Laurence M. Grummer-Strawn, Sara Beck Fein, and Ray Yip. Risk of Diarrhea Related to Iron Content of Infant Formula: Lack of Evidence to Support the Use of Low-iron Formula as a Supplement for Breastfed Infants. Pediatrics vol. 99no. 3 March 1997, p. e2.

Breast milk only

High mix

1 10.9 0.9

1.21.1

1.6*

*

*2.1

1.8

1.3

Oda

s R

atio

2.5

1.5

1

0.5

0

2

Crude Adjusted

Middle mix Low mix Formula only

Asociación entre lactancia exclusiva hasta los seis meses y diarrea

Fuente: Scariati, p.D. et al. Pedriatics 1997;99:e2

Page 168: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)168

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Lactancia Exclusiva, 2000

Magnitud Al igual que con la condición de interés y con el factor causal inmediato, es

importante determinar la magnitud del factor causal intermedio. Para ello se debe de realizar una búsqueda de estadística que nos brinde esa información (de tendencias y brechas). Se puede usar la misma metodología planteada que en la condición de interés y para el factor causal inmediato.

Para el caso de lactancia materna exclusiva, se ha encontrado información sobre el tiempo en meses y la tendencia de la lactancia exclusiva por departamento. En el análisis de la información, se evidencia que en ningún departamento la mediana de lactancia exclusiva es mayor a seis meses.

7.0

6.0

5.0 5.0 5.0

5.75.5

4.65.0

4.2

5.1 5.0 5.0

5.6

4.5 4.7 4.5 4.4

5.8

2.8

2.2

0.7

3.23.7

1.5

2.8

3.44.0

3.0

2.0

1.0

0.0

Hua

ncav

elic

a

Caj

amar

ca

Lam

baye

que

Anc

ash

Cus

co

Ica

San

Mar

tín

Huá

nuco

Are

quip

a

Juní

n

Aya

cuch

o

Lim

a

Piu

ra

Apu

rímac

Moq

uegu

a

Lore

to

Pun

o

Tacn

a

La L

iber

tad

Am

azon

as

Tum

bes

Mad

re d

e D

ios

Pas

co

Uca

yali

Fuente: ENDES 22000 y Sistema Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales. CENAN - MINSA.

Con todo lo avanzado hasta ahora, puede determinarse que uno de los caminos causales en el que se desarrollará posteriormente el modelo lógico del programa articulado nutricional es el siguiente:

Page 169: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 169

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Desnutrición Infantil

Diarrea en niños

Lactancia Materna Exclusiva

Actitud de la madre

Condición de interés

Factor Causal inmediato

Factor Causal intermedio

Factor Causal Vulnerable

Caminos Causales

Asimismo, se puede identificar como factor causal vulnerable a la actitud de la madre, puesto que se deberá diseñar intervenciones que cambien la actitud de la misma respecto a la lactancia materna exclusiva hasta alcanzar, como mínimo, los seis meses de lactancia exclusiva tal como la evidencia lo sugiere.

1.2 Modelo Prescriptivo En base al factor vulnerable y a la relación con el factor causal intermedio, se

diseñan las intervenciones según el estado de conocimiento. Para ello se deben realizar revisiones sistemáticas sobre eficacia y sobre costo – efectividad de las posibles intervenciones.

En esta sección, es sumamente importante aplicar revisiones sistemáticas en base a algoritmos creados a partir de la pregunta establecida para la búsqueda. Para el presente caso, se introduciría la “posible intervención”29 como parte de los criterios a tomar en cuenta, por ejemplo, se propone lo siguiente:

¿Las sesiones educativas sobre lactancia materna exclusiva (factor) dirigidas a madres de niños menores de 2 años (población) contribuyen a que estas adopten prácticas de LME (resultado)30.

Resumen de las evidencias Evidencias de las relaciones de causalidad entre eficacia de las intervenciones

dirigidas a estimular a las madres a que den lactancia materna exclusiva.

29 Las posibles intervenciones en este caso, pueden ser sesiones educativas, sesiones post parto, asesorías en educación prenatal, entre otras.

30 Cabe señalar que no es necesario la combinación de los cuatro elementos para construir la pregunta de búsqueda, eso dependerá del universo de información de búsqueda y si es que la “población” posea ca-racterísticas particulares.

Page 170: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)170

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Revisión monográfica/revisión sistemática 31 32

Una revisión sistemática Cochrane de ensayos aleatorios ciegos o no, evaluó la eficacia de las intervenciones dirigidas a estimular a las mujeres a dar lactancia materna en términos de cambios en el número de mujeres que empiezan a dar lactancia materna. Se incluyeron 7 ensayos con 1388 mujeres. Cinco ensayos que comprendieron 582 mujeres de condición socioeconómica pobre en los Estados Unidos, mostraron la educación en lactancia materna incrementó significativamen-te las tasas de inicio en comparación con la atención rutinaria (RR 1.53, IC 95% 1.25-1.88). La aplicación de los resultados tiene varias limitaciones, entre ellas las limitaciones metodológicas de los estudios, la variabilidad de las intervenciones estudiadas en los diferentes ensayos, y el hecho de que esté básicamente referido a mujeres de condición pobre en los Estados Unidos.

Otra revisión sistemática Cochrane publicada más recientemente evaluó el efecto del soporte adicional profesional o no profesional en la tasa de LME, en compara-ción con el impacto del control pre-natal rutinario (27). Los estudios seleccionados fueron aleatorios o quasi-aleatorios, y se incluyó 34 ensayos, con 29,385 pares madre-niño de 14 países. El meta-análisis demostró que todas las modalidades de soporte adicional, analizados en conjunto, se asociaron a un aumento en la duración de cualquier tipo de lactancia, incluyendo lactancia materna parcial y LME. El RR para la suspensión de cualquier tipo de lactancia antes de los 6 meses fue 0.91 (IC 95% 0.86-0.96). Todas las modalidades de soporte adicional juntas tuvieron un efecto mayor sobre la LME que sobre cualquier tipo de lactancia (RR 0.81, IC 95% 0.74-0.89). El soporte no profesional y el profesional, juntos, exten-dieron significativamente la duración de cualquier tipo de lactancia (RR antes de 4-6 semanas 0.65 con IC 95% de 0.51-0.82, RR antes de los 2 meses 0.74 con IC 95% de 0.66-0.83). La LME fue significativamente prolongada con el uso de la capacitación recomendada por OMS/UNICEF (RR 0.69, IC 95% 0.52-0.91). Las medidas del grado de satisfacción materna fueron pobremente informadas.

Este meta-análisis constituye una excelente síntesis de la evidencia disponible, incluye estudios con mayor calidad metodológica que otros previos y, por tan-to, es valioso para la toma de decisiones para implementación. Sin embargo, debemos puntualizar algunas limitaciones a tener en cuenta. En primer lugar, los grupos incluidos variaron ampliamente en diferentes características como condición socioeconómica, motivación para lactar, procedencia urbana o rural, morbilidad de las madres o familiar, entre otras. Además, las definiciones de los indicadores de eficacia variaron ampliamente, y su reporte fue parcial e inconsistente, particularmente de ambos tipos de lactancia, parcial y exclusiva, en todos los tiempos de evaluación establecidos, lo que dificultó grandemente la evaluación de su impacto conjunto a través del meta-análisis. Los tiempos de evaluación de los indicadores de eficacia fueron diversos, desde 2 semanas a 12 meses postnatales. Por otra parte, las intervenciones de soporte fueron muy variadas, lo que impidió una conclusión definitiva sobre la ventaja compa-rativa de cada una con relación a la otra. Los autores concluyen que el soporte

31 Extracto del Documento de Trabajo “Caracterización de los Subproductos “IRA – EDA” del Programa Estraté-gico “Articulado Nutricional”, en el marco del Proceso de Presupuesto por Resultados (Versión Preliminar).

32 Cabe señalar que la revisión realizada ha sido monográfica pero en páginas de investigación que ofrecen revisiones sistemáticas ya realizadas.

Page 171: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 171

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

a través de contacto personal parece ser más efectivo que el consejo dado por teléfono.

Por otro lado, se ha publicado recientemente un ensayo clínico aleatorio rea-lizado en un hospital de tercer nivel de Singapur, con el objetivo de evaluar si la educación pre-natal o el soporte post-natal solamente mejoran las tasas de LME comparados con la atención hospitalaria de rutina. Los indicadores primarios de eficacia utilizados fueron las tasas de LME al alta hospitalaria, a las 2 semanas, 6 semanas, 3 meses, y 6 meses luego del parto. Los indicadores secundarios fueron las tasas de cualquier tipo de lactancia. En comparación con las mujeres que recibieron atención rutinaria, hubo mayor probabilidad de LME en las mujeres del grupo de soporte post-natal a las 2 semanas (RR 1.82, IC 95% 1.14-2.90), a las 6 semanas (RR 1.85, IC 95% 1.11-3.09), a los 3 meses (RR 1.87, IC 95% 1.03-3.41) y a los 6 meses (RR 2.12, IC 95% 1.07-3.48). Se calculó el número necesario a tratar para lograr una mujer con LME a los 6 meses, el mismo que fue 11 (IC 95% 6-80) para soporte post-natal y 10 (IC 95% 6-60) para soporte pre-natal. Hubo mayor probabilidad de LME o LM predominante a las dos semanas luego del parto en mujeres que recibieron soporte post-natal comparadas con las que recibieron educación antenatal (RR 1.53, IC 95% 1.02-1.31). Los autores concluyeron que la educación prenatal sobre lactancia materna y el soporte post-natal, como intervenciones sepa-radas hospitalarias, mejoran significativamente las tasas de LME hasta los 6 meses luego del parto. El soporte post-natal fue ligeramente más efectivo que la educación pre-natal.

Este ensayo clínico aleatorio fue rigurosamente realizado en un número su-ficiente de madres, la aleatorización fue efectiva, el seguimiento fue óptimo, los indicadores primarios de eficacia fueron relevantes y bien definidos, las co-intervenciones fueron similares en ambos grupos, los grupos fueron com-parables al inicio del estudio, se controlaron adecuadamente los potenciales factores de confusión y los resultados son convincentes. Sin embargo, debería repetirse en lugares con alta tasa de partos no hospitalarios, lo que todavía constituye un hecho frecuente en países en desarrollo y, particularmente, en áreas rurales. Igualmente, debería tenerse cautela de generalizar los resultados a lugares donde el control pre-natal incluye charlas educativas con mensajes sobre lactancia materna.

El mismo análisis debe realizarse para las intervenciones vigentes. Una vez culmi-nado el análisis de eficacia y costo – efectividad por intervención, se puede realizar la priorización de intervenciones.

Page 172: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)172

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

AN

EX

OS

DE

L E

JER

CIC

IO D

E A

PLI

CA

CIÓ

N -

MO

DE

LO 1

No

Sis

tem

a ad

ecua

do d

e de

sagü

e

No

Dis

poni

bilid

ad

de a

gua

segu

ra

Frec

uenc

ia

Inte

nsid

ad

Dur

ació

nP

obre

háb

ito

de h

igie

ne

Infe

cció

n re

spira

toria

Neu

mon

ía y

O

titis

Défi

cit d

e ap

etito

Infe

ccio

nes

Ret

ardo

del

cr

ecim

ient

o

Enf

erm

edad

di

arre

ica

Abl

acta

ncia

po

bres

en

mic

ro

nutri

ente

s

Ane

mia

In

fant

il

Pér

dida

de

Hie

rro

Infe

ccio

nes

Pér

dida

de

Zinc

Des

nutri

ción

C

róni

ca

Défi

cit d

e D

esar

rollo

C

ogni

tivo M

ujer

rura

l

Pro

duct

o 1

- MO

DE

LO D

E C

AU

SA

LID

AD

– C

.03.

01.1

2G

ráfic

o N

º 2

Alta

tasa

glo

bal

de fe

cund

idad

Pob

reza

Rur

alid

ad

Mue

rte M

ater

na

por c

ompl

icac

io-

nes

obst

étric

as

No

lact

anci

a m

ater

na

excl

usiv

a

Mor

talid

ad

Neo

nata

l

Hijo

de

bajo

pe

so a

l nac

er

Mor

talid

ad

Infa

ntil

Ret

ardo

del

cr

ecim

ient

o I

ntra

uter

ino

Mad

re A

ném

ica

Mad

re D

esnu

trida

o

desn

utrid

a en

la n

iñez

Muj

er n

acid

a de

baj

o pe

so

Pob

re h

ábito

de

hig

iene

Dis

min

ució

n de

in

gest

a ca

lóric

o y

mic

ronu

trien

-te

s

Mal

a pr

áctic

a al

imen

taría

Pre

para

ción

de

ficie

nte

de lo

s al

imen

tos

Con

tam

inac

ión

de lo

s al

imen

tos

Inte

rrup

ción

de

la la

ctan

cia

ma-

tern

a ex

clus

iva

Page 173: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 173

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Conocimiento inade-cuado o inapropiado y determinadas ac-titudes discriminato-rias limitan el acceso de los hogares a los

recursos reales

Consumo alimenta-rio inadecuado

Accesoinsuficiente

a los alimentos

Prácticas de atención materno

infantil

Cantidad y calidad de los recursos actuales, huma-

nos, económicos, organiza-tivos y la manera en que se

controlan

Agua, saneamientoy servicios de salud

inadecuados

Desnutrición Infantil Muerte y Discapacidad

Enfermedad

Resultados

Causasinmediatas

Causasindirectasa nivel delhogar y la

familia

Causas Básicas

a nivel dela sociedad

Los sistemas políticos, cultu-rales, religiosos, económicos, sociales, incluida la situación

social de la mujer, limitan el uso de los recursos potenciales

Recursos potenciales: medio ambiente, tecnolo-

gía, gente

CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN INFANTILGRÁFICO Nº 3

Estado Mundial de la InfanciaUNICEF 1998GRÁFICO Nº 3

MODELO 2

Page 174: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)174

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

MODELO 3

CAUSAS DE MALNUTRICIÓN

Recursos potenciales

Información, educa-ción, comunicación

Supervivencia infantil, crecimiento

y desarrolllo

Adecuada ingestadietética Salud

Resultados

Determinantes inmediatos

Determinantes Básicos

Seguridad alimen-taria en el hogar

Cuidado de la mujerLactancia materna, alimentación

Cuidado psicosocialProcesamiento de alimentos

Prácticas de higienePrácticas de salud

en el hogar

Servicios de salud y ambiente

saludable

Recursos y control de los recursos de Familia

y Comunidad

Source: UNICEF (1997) The Care Initiative:

Assessment, Analysis andAction to Improve Care for

Nutrition, UNICEF: NY.GRÁFICO Nº 5

DeterminantesSubyacentes o

Indirectos

Estructura Política, cul-tural, estructura social y contexto económico

Page 175: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 175

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Uni

ted

Nat

ions

Adm

inis

trativ

e C

omm

ittee

on

Coo

rdin

atio

n/S

ubco

mm

ittee

on

Nut

ritio

n Lo

w

Birt

h W

eigh

t Rep

ort o

f a m

eetin

g N

utrit

ion

Pol

icy

Pap

er N

º 18

200

0 G

FIC

O N

º 6

Alta

Tas

a de

Mor

talid

ad

Muj

erM

alnu

trida

Gan

a po

co p

eso

en e

mba

razo

Anc

iano

mal

nutri

doB

ebé

de b

ajo

peso

al

nac

er

Ado

lesc

ente

baj

ata

lla

Niñ

o de

snut

rido

crón

ico

- ena

no

Dañ

o de

l des

arro

llom

enta

lIn

crem

enta

el r

iesg

o de

en

ferm

edad

cró

nica

en

el a

dulto

Pre

coz

e in

adec

uado

dest

ete

Infe

ccio

nes

frecu

ente

s

Inad

ecua

do c

uida

dode

sal

ud y

nut

rició

n

Red

ucid

a ca

paci

dad

men

tal

Inad

ecua

do c

uida

dode

sal

ud y

nut

rició

n

Red

ucid

a ca

paci

dad

men

tal

Inad

ecua

do c

uida

dode

sal

ud y

nut

rició

n

Alta

mor

talid

adm

ater

na

Inad

ecua

docu

idad

o de

sal

ud y

nutri

ción

Nut

rici

ón y

Baj

o P

eso

al N

acer

a tr

aves

del

Cic

lo d

e V

ida

MO

DE

LO 4

Page 176: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)176

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

MO

DE

LO 5

DET

ERM

INA

NTE

S

Etap

as d

e Vi

daC

ondu

ctua

les

y es

tilos

de

vida

So

cio-

ambi

énta

les

Con

stitu

cion

ales

o b

ioló

gico

s Se

rvic

ios

y pr

otec

ción

Cre

cim

ient

o in

traut

erin

o, b

ajo

peso

al

nac

er,

prem

atur

idad

, m

uerte

fet

al

y n

eona

tal

Vio

lenc

ia in

trafa

milia

r, m

alos

há-

bito

s al

imen

tario

s, m

alos

háb

itos

de h

igie

ne, d

esco

noci

mie

nto

de

mét

odos

efe

ctiv

os d

e pl

anifi

ca-

ción

fam

iliar

, tab

aqui

smo.

Baj

os in

gres

os, b

ajo

nive

l edu

-ca

tivo,

viv

iend

a in

adec

uada

, fa

mili

a de

sint

egra

da, f

amili

a nu

-m

eros

a, p

obre

y p

obre

ext

rem

o,

pobr

e sa

neam

ient

o.

Des

nutr

ició

n M

ater

na,

pelv

is

ango

sta,

baj

a ta

lla,

anem

ia,

para

sito

sis,

mul

tipar

idad

.

Pob

re a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud y

a lo

s de

pro

tecc

ión

soci

al, n

ula

parti

cipa

ción

com

u-ni

taria

, pob

re e

mpo

dera

mie

nto

de la

muj

er y

ser

vici

os d

e m

ala

calid

ad.

Mal

a ca

lidad

de

los

serv

icio

s m

ater

nos

infa

ntile

s, f

alta

de

capa

cida

d re

solu

tiva,

ser

vici

os

difíc

il ac

ceso

, fa

lta p

artic

ipa-

ción

com

unita

ria,

falta

cas

as

de e

sper

a.

Falta

de

cons

ejo

nutri

cion

al e

fi-ca

z, fa

lta d

e vi

sita

dom

icili

aria

, fa

lta d

e vi

gila

ncia

efic

az,

falta

de

def

ensa

y p

rom

oció

n de

la

ctan

cia

mat

erna

exc

lusi

va.

Falta

de

cons

ejo

nutri

cion

al e

fi-ca

z, fa

lta d

e vi

sita

dom

icili

aria

, fa

lta d

e vi

gila

ncia

efic

az, f

alta

de

defe

nsa

y pr

omoc

ión

de la

ctan

-ci

a m

ater

na e

xclu

siva

.

Fal

ta d

e co

nsej

o nu

tric

iona

l efi

caz,

falta

de

visi

ta d

omic

iliaria

, fa

lta d

e vi

gila

ncia

efic

az, f

alta

de

defe

nsa

y pr

omoc

ión

de la

ctan

-ci

a m

ater

na e

xclu

siva

.

Des

nutr

ició

n M

ater

na,

pelv

is

ango

sta,

baj

a ta

lla,

anem

ia,

Par

asito

sis,

mul

tipar

idad

, VIH

/S

IDA

, tu

berc

ulos

is,

hipe

rten-

sión

del

em

bara

zo, o

vula

res

y de

cor

dón.

Mad

re a

dole

scen

te,

mul

tipa-

rida

d, a

nem

ia,

enfe

rmed

ad

mat

erna

deb

ilita

nte.

Mad

re a

dole

scen

te,

mul

tipar

i-da

d, a

nem

ia,

para

sito

sis,

VIH

/S

IDA

, Tub

ercu

losi

s.

Mad

re a

dole

scen

te,

mul

tipar

i-da

d, a

nem

ia,

para

sito

sis,

VIH

/S

IDA

, Tub

ercu

losi

s.

Baj

os In

gres

os, b

ajo

nive

l edu

-ca

tivo,

viv

iend

a in

adec

uada

, fa

mili

a de

sint

egra

da,

fam

ilia

num

eros

a, p

obre

y p

obre

ext

re-

mo,

pob

re s

anea

mie

nto.

Falta

de

agua

seg

ura

y si

ste-

mas

de

sane

amie

nto

efica

ces,

vi

vien

da in

adec

uada

, baj

o ni

vel

educ

ativ

o, fa

lta d

e ap

oyo

fam

i-lia

r, fri

aje

y es

caso

s re

curs

os.

Falta

de

agua

seg

ura

y si

ste-

mas

de

sane

amie

nto

efica

ces,

vi

vien

da in

adec

uada

, baj

o ni

vel

educ

ativ

o, fa

lta d

e ap

oyo

fam

i-lia

r, fri

aje

y es

caso

s re

curs

os.

Falta

de

agua

seg

ura

y si

stem

as

de s

anea

mie

nto

efica

ces,

viv

ien-

da in

adec

uada

, baj

o ni

vel e

du-

cativ

o, f

alta

de

apoy

o fa

mili

ar,

friaj

e y

esca

sos

recu

rsos

.

Par

to tr

adic

iona

l dom

icilia

rio s

in

aten

ción

esp

ecia

lizad

a y

mal

os

hábi

tos

higi

énic

os, a

yuno

pro

-lo

ngad

o in

trapa

rto.

Des

tete

y o

tros

líqui

dos

prec

oz-

men

te,

mal

os h

ábito

s hi

gién

i-co

s, in

capa

cida

d de

reco

noce

r rie

sgos

.

Háb

itos

alim

enta

rios

inap

ro-

piad

os p

ara

la e

dad,

pob

res

hábi

tos

higi

énic

os, i

ncap

acid

ad

de re

cono

cer r

iesg

os.

Háb

itos

alim

enta

rios

inap

ro-

piad

os p

ara

la e

dad,

pob

res

hábi

tos

higi

énic

os, i

ncap

acid

ad

de re

cono

cer r

iesg

os.

Bajo

pes

o al

nac

er, p

rem

atur

idad

, est

a-do

car

enci

al,

mue

rte fe

tal y

neo

nata

l

Dia

rreas

, des

hidr

atac

ión

y n

eum

onía

gr

ave

y m

uerte

Esta

ncam

ient

o de

cre

cim

ient

o y

baja

de

peso

, dia

rrea,

neu

mon

ía y

mue

rte.

Esta

ncam

ient

o de

cre

cim

ient

o y

baja

de

peso

, dia

rrea,

neu

mon

ía y

mue

rte.

Ant

enat

al

Nat

al

0 a

6 m

6m a

24

m

24 m

a 6

0 m

Page 177: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 177

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Determinantes (Modelo Lalonde) de Desnutrición Crónica, Morbimortalidad Infantil y Anemia.

MÓDULO 2

Formulación dentro del marco de la Programación Presupuestaria Estratégica

Capítulo 1: MARCO CONCEPTUAL PARA LA FORMULACIÓN EN EL MARCO DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA

1.4 DEFINICIÓN DE LA FORMULACIÓN EN EL MARCO DE LA PROGRA-MACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA

La Formulación en el marco de la Programación Presupuestaria Estratégica, en adelante la formulación, es el proceso donde se identifican los requerimientos logísticos necesarios para la entrega de los productos definidos en un Progra-ma Estratégico (PE), los costos de la entrega de los mismos y el presupuesto requerido para dicha entrega.

En un primer momento, se establecen las metas físicas por cada uno de los pro-ductos de acuerdo con la base de los beneficiarios directos identificados y con las intervenciones (bienes y servicios) priorizadas a fin de identificar procesos, acciones e insumos necesarios para su entrega. Cabe señalar que durante la PPE el diseño se concentra, principalmente, en el desarrollo de las relaciones de las cadenas de resultados (jerarquizados) con los productos y las interven-ciones (priorizadas), por lo que durante la formulación se debe determinar los insumos y actividades requeridos para la entrega de los productos del PE.

Esquema General del Modelo Lógico

En un segundo momento, en base a las metas físicas y a los requerimientos logísticos definidos (insumos, actividades y procesos) para cada uno de los productos y de las intervenciones priorizadas, se elabora una estructura de costos que permita estimar el costo de entrega de los mismos. Finalmente, de acuerdo con los costos (directos), se elabora el presupuesto requerido para el PE y se determina la Clasificación Funcional Programática respectiva.

Insumos Actividades

Productos Resultados

Productos Inmediato Intermedio Final

Page 178: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)178

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1.5 OBJETIVOS DE LA FORMULACIÓN EN EL MARCO DE LA PROGRA-MACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA

Los objetivos de la formulación en el marco de la programación presupuestaria estratégica son los siguientes:a. Identificar los requerimientos logísticos (insumos, actividades y procesos)

necesarios para la implementación de intervenciones y la consecuente entrega de productos determinados en los PE.

b. Realizar el costeo de los productos y elaborar el presupuesto en base a los costos directos determinados.

c. Definir la Clasificación Funcional Programático de los Programas Estra-tégicos.

1.6 PROCESO DE FORMULACIÓN EN EL MARCO DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA

La formulación comprende la realización de tareas organizadas en dos fases; (i) Preparación del Modelo Operativo y (ii) Elaboración del Presupuesto. Cabe señalar que cada una de las fases de la FPPE se desarrolla sobre la base de diferentes instrumentos metodológicos.1° Modelo Operativo - Consiste en definir los requerimientos necesarios

(procesos, insumos y acciones) para la entrega de los productos del PE y la implementación de las intervenciones, para ello es necesario trabajar en la descripción de los productos así como en la definición de sus metas físicas.

2° Presupuesto - Consiste en la elaboración del presupuesto de los PE en base a los costos directos determinados en la entrega de un producto, así como en la determinación de la Clasificación Funcional Programática.

Capítulo 2: FASES DE LA FORMULACIÓN EN EL MARCO DE LA PROGRA-MACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICALa formulación implica, tal como se ha señalado anteriormente, la realización de dos fases, donde se describen, costean y presupuestan los productos a ser entregados, y donde se define la Clasificación Funcional Programático de los PE. Cabe señalar, que la formulación se realiza en base a la PPE realizada y a los productos y metas físicas definidas. Dichos productos se obtienen, a través de la implementación de una intervención o de un conjunto de intervenciones para las cuáles se ha identificado un grupo de beneficiarios directos. La formulación debe articularse a este proceso para asegurar que la asignación presupuestal sea adecuada para la implementación de los PE y que el presupuesto se encuentre vinculado con la obtención de los productos y con el logro de resultados.

2.5 FASE 1: ELABORACIÓN DEL MODELO OPERATIVO La elaboración del modelo operativo consiste en el diseño de la estrategia

para la entrega de los productos de un PE. Para ello, se desarrolla la cadena de productos que no queda explícita en el modelo lógico durante la PPE y se determinan todos los requerimientos logísticos necesarios para poder realizar la entrega de productos, como los insumos, procesos, acciones, incluyendo los sistemas administrativos necesarios para dicho fin.

Page 179: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 179

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Un paso previo, sin embargo, lo constituye la identificación y especificación de los productos para luego trabajar en la identificación de los requerimientos logísticos y en el modelo operativo, respectivamente.

2.5.1 IDENTIFICACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTOS La especificación de un producto no puede ser prescrito mecánicamente a través

de un cierto número de reglas, cabe señalar que los productos de un PE han sido identificados mediante el uso de instrumentos que han permitido el análisis y diagnóstico de una condición de interés. Así, durante la PPE, la identificación de los productos se realiza sobre la base de los resultados inmediatos a obtener y de las intervenciones priorizadas (bienes y servicios a ser entregados) en el modelo prescriptivo. Tomar en cuenta que las intervenciones constituyen los bienes o servicios que el Estado debe proveer y que cuando llegan al beneficiario se convierten en productos logrando cambios sobre el factor causal indirecto y sobre ello afectar la cadena causal de resultados33.

Cabe señalar que los bienes y servicios considerados en la entrega pueden ser numerosos y diversos, es claro que no siempre pueden (o deben) ejecutarse en simultáneo. En tal sentido, es importante priorizar su futura ejecución sobre la base de su eficacia o costo efectividad.

Es importante distinguir a los productos de los procesos (actividades) y los insumos. Los procesos son las actividades necesarias para la entrega de un producto o de los bienes y servicios que lo constituyen, pero que no se en-cuentran vinculadas directamente o no se puede identificar directamente al beneficiario directo, es decir aún cuando se han llevado en cuenta todos los procesos necesarios para la entrega de los bienes y servicios aún no se obtiene el producto. Finalmente, los insumos son los materiales físicos requeridos para poder implementar las intervenciones.

Tomar en cuenta, que un producto debe poseer las siguientes dimensiones o características:a) Cantidad – la cantidad del producto que tiene que ser entregado a un

número de beneficiarios.b) Calidad – la calidad o el estándar esperado del producto c) Tiempo – el período de tiempo en el cual el producto debe ser entregadod) Lugar – Lugar donde el producto debe ser entregado

2.5.2 DEFINICIÓN DE LA CANTIDAD DEL PRODUCTO Y METAS FÍSICAS La determinación de la meta de un producto, implica identificar en primer lu-

gar el beneficiario directo del mismo, es decir quién recibe el bien o el servicio o el conjunto de bienes y servicios definidos, asimismo, debe coincidir con el grupo de interés en el cuál se requiere el cambio en el resultado inmediato. El beneficiario puede ser una persona, un hogar, una comunidad, una institución, con algunas características, necesidad, condición o atributo que justifica la entrega del producto. Por ejemplo, cuando se realiza la instalación de un ser-

33 Guía Metodológica para la Programación Presupuestaria Estratégica.

Page 180: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)180

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

vicio de agua, el beneficiario directo es un hogar, en cambio, cuando se aplica una vacuna es una persona, o cuando mediante un programa de televisión se informa que se deben vacunar dos veces, el beneficiario es una comunidad.

Es decir, la cantidad de la meta física del producto equivale a determinar cuánto del producto se tiene que entregar al beneficiario. Considerar, las veces que en el año los beneficiarios recibirán.

2.53. IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS Los requerimientos logísticos para la entrega de los productos se determinan

de acuerdo con las intervenciones definidas o el conjunto de bienes y servicios por entregar. Para ello se debe realizar una lista de los bienes y servicios que se entrega al beneficiario directo por cada una de los productos, para dicho fin es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos:1. Un primer elemento de agrupación es según “quién es” el beneficiario. Es

decir, bienes y servicios que se entregan a diferentes tipos de beneficiarios pertenecen a diferentes productos.

2. Un segundo elemento es según el mecanismo de entrega de los bienes y servicios. Es decir, si un par del listado de bienes y servicios se entregan al mismo tiempo y al mismo beneficiario, estos dos bienes o servicios se pueden constituir en un posible producto.

3. Un tercer elemento es según el resultado inmediato que se esperar lograr en el beneficiario directo. Si se puede asociar que dos bienes o servicios están asociados a diferentes resultados inmediatos, posiblemente tenemos dos productos diferentes.

4. Un cuarto elemento, también vinculado al resultado, es que el listado bienes o servicios del producto debe ser completo de manera tal que garantiza que se va lograr el resultado inmediato.

Una vez realizada el listado de bienes y servicios entregados al beneficiarios directos para cada uno de los productos, se debe determinar adicionalmente los requerimientos logísticos que deben de considerarse para hacer posible la entrega del productos. Por lo que, finalmente, se debería tomar en cuenta los siguientes rubros: (i) Bienes, (ii) Servicios, (iii) Recursos Humanos, (v) Inmue-bles, maquinarias y equipos, (vi) Infraestructura y (vii) Servicios Generales o administrativos.• Bienes: Incluyen los materiales físicos necesarios para la entrega del pro-

ducto: medicamentos, equipos de protección respiratoria, entre otros.• Servicios: Representan los servicios requeridos para la entrega del produc-

to: servicio de mantenimiento de equipos, servicios de impresión, servicios no personales, etc.

• Recursos Humanos: Representan los requerimientos de personal para la entrega de los bienes y servicios: enfermeras, médicos, maestros, personal administrativo.

• Inmuebles, maquinarias y equipos; representan a la maquinaria y equipo necesarios para la entrega de los bienes y servicios pero que, generalmente, son requeridos para la entrega de varios productos: equipos para rayos

Page 181: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 181

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

“X”, equipos para radiografías, materiales de laboratorio, computadoras, pizarras,software,entreotros.

• Infraestructura: representan las edificaciones necesarias para la entrega de los bienes y servicios.

• Servicios Generales o Administrativos: Representan los servicios necesa-rios para la entrega de los bienes y servicios como luz, agua, teléfono entre otros

2.5.4. MODELO OPERATIVO Además de la identificación de los requerimientos logísticos es necesario realizar

la construcción de un modelo operativo, puesto que es necesario identificar ciertos procesos que permitan clarificar el camino a seguir para la entrega de productos y obtención resultados. En este sentido, un modelo operativo debe permitir a los responsables de la implementación de los Programas Estratégicos – PE tener en claro las estrategia a seguir para la entrega de los productos.

El modelo operativo debe considerar los procesos estándar a seguir por cada responsable de la entrega de los productos, para ello deben considerar los siguientes criterios:1. Definir los responsables de la entrega final y de los intermediarios, en este

punto se deben identificar los puntos de entrega finales de los productos, así como los puntos intermedios. Los responsables finales, deben ser los que soliciten los bienes y servicios necesarios para la entrega de los productos. Es importante realizar un flujograma sobre la entrega de los productos.

2. El modo de entrega del producto o el protocolo a seguir para la entrega del mismo. En algunos de los productos, es necesario establecer especificacio-nes y calidad y cómo éstos deben ser entregados a los beneficiarios. Por ejemplo: si se trata de un bien como la entrega de canasta de alimentos, se debe especificar las características y el contenido de la misma. O si de trata de un parto se debe de especificar cuál es el protocolo del parto.

3. El tiempo de entrega, es importante además tener en claro en cuánto tiempo se va a entregar el producto. Ese tiempo implica estimar, desde el inicio de los procesos para la provisión de bienes y servicios hasta la entrega al beneficiario directo.

4. El número de veces que el producto debe ser entregado para lograr cam-bios en los beneficiarios directos y obtener el resultado intermedio.

Complementariamente, el modelo operativo incluye la descripción de los pro-cesos para la identificación los productos, las metas físicas y los requerimientos logísticos requeridos.

2.6 FASE 2: PRESUPUESTO Una vez diseñado el PE, los resultados a alcanzar y, principalmente, las inter-

venciones necesarias, se hace necesario determinar un estimado de los recursos financieros que se requerirán para implementar las acciones e intervenciones identificadas.

Page 182: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)182

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

a) Presupuesto del Programa Estratégico El presupuesto deberá formularse en base al número de la meta física de

los productos a alcanzar para cada año, para ello se debe tener en cuenta la priorización hecha de los productos y de las intervenciones (bienes y servicios) del Programa Estratégico. Sobre la base las cantidades estable-cidas se estiman los gastos que se requerirán partiendo del cálculo de la combinación técnica34 que se establezca para cada uno de los productos y los criterios para la determinación de la demanda global de gastos.

El presupuesto, se debe realizar en base a los costos directos unitarios de los productos en combinación con las metas físicas estimadas para cada uno de ellos. En resumen, se debe considerar lo siguiente:

Cabe señalar que se debe considerar las limitaciones presupuestarias que puedan existir para la entrega de los productos, por lo que para la ela-boración del presupuesto además de considerar la priorización realizada durante la PPE.

2.6.1 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS PRODUCTOS Se ha establecido que el presupuesto se estima en base a los costos directos de

los productos, sin embargo, para la elaboración de una estructura de costos y para la estimación del costo de un producto se debe considerar tanto los costos directos como indirectos.

Los costos totales de los productos, idealmente, se realiza a través de la agre-gación de los costos de los bienes y servicios, más los otros requerimientos logísticos identificados. Dicha agregación, se realiza considerando los costos directos o indirectos de los mismos35. Para ello, es útil tomar en cuenta los re-querimientos logísticos identificados. En este sentido, el costo de un producto se determinaría de la siguiente manera:

Presupuesto Total Requerido = Presupuesto de los preoductos, donde i=1,2,3...n

Presupuesto del Productoi = CDU productoi *MF productoi

Sn

1

CDU = Costo Directo UnitarioMF = Meta Física del Producto

34 Entendida como la combinación de factores requerida para la producción de determinado bien o servicio y que permite la determinación de los costos asociados a los Subproductos (Metas Presupuestarias) de los Programas Estratégicos.

35 Costos directos.- Cualquier costo que puede ser asignado, con certeza, directamente a las actividades asociadas al Producto. Idealmente, todos los costos deberían ser posibles de asignar como costos direc-tos, pero en la realidad, costos transversales existirán siempre. Los costos directos incluyen, típicamente, los salarios y beneficios sociales de los proveedores directos del servicio, los equipos usados directamente en la producción o provisión del bien o servicio, como ejemplo.

Costos indirectos.- Cualquier costo que no puede ser asignado de manera directa a las actividades. Por lo general, son costos que se comparten entre los diferentes productos o intervenciones de la institución, como el costo del alquiler, el costo de los servicios generales, entre otros. Es decir, no es posible asignar el porcentaje que le corresponde del costo total a cada una de las intervenciones.

Page 183: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 183

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Se debe considerar que los requerimientos logísticos pueden ser catalogados de la siguiente manera: (i) Bienes, (ii) Servicios, (iii) Inmuebles, maquinarias y equipos, (iv) Infraestructura y (v) Servicios Generales o administrativos. Gene-ralmente, los primeros dos rubros pueden ser relacionados directamente a un producto, lo que implica que se puede realizar una asignación directa de costos, sin embargo, se tiene que tomar en cuenta que en el caso de recursos humanos, por ejemplo, puede ser que exista personal que se encuentre relacionado con diferentes productos, en ese caso se debe realizar una asignación indirecta tomando en cuenta el valor de todo el rubro y aplicar una tasa de prorrateo de acuerdo con el número de los productos implicados a fin de determinar la asignación del costo al producto respectivo. Lo mismo debe considerarse para los últimos cuatro rubros, es decir, tomar el valor total y aplicar una tasa de prorrateo al mismo a fin de asignar el costo indirecto por producto.

Cabe señalar que la estructuración del costo simplifica la asignación y deter-minación de los costos a una perspectiva estrictamente financiera, puesto que existen actividades e inclusos insumos que contribuyen al logro de más de un Producto. En resumen, los pasos a tener en cuenta son los siguientes:1° El primer paso es decidir o identificar los bienes y servicios a entregar

relacionadas a cada uno de los productos del PE.2° Determinar los costos directos.- Determinar los costos directos para cada

uno de los productos; los costos directos, generalmente, se encuentran comprendidos en el rubro de materiales y en el de recursos humanos (dependiendo si la relación es directa o exclusiva con el bien o servicio).

3° Asignar los costos indirectos.- Una vez definidos los costos directos, se determinan los costos indirectos. Para ello, se debe estimar del valor total consignado para los rubros que no pueden ser asignados directamente a un producto como: los inmuebles, maquinarias y equipo; infraestructura; servicios generales y administrativos; y recursos humanos (si no puede ser relacionado directamente a un producto). A su vez, se debe determinar un factor de asignación o prorrateo asociado con un producto específico. Para estimar los costos indirectos, se multiplica este factor asociado por el valor total determinado para cada uno de los rubros. Cabe señalar que para el caso de los (i) Inmuebles, maquinarias y equipo y para la (ii) Infraestructura, el valor total de los mismos es el mismo consignado en el Balance General del ejercicio anterior a la formulación del presupuesto, el mismo que ha sido remitido a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

4° Estructura de costos del producto.- Se debe realizar una estructura de costos para cada uno de los productos y tratar de determinar un costo unitario directo e indirecto.

Cu productoi = CDU entrega bien o servi *CIU entrega bien o servicioi donde i=1,2,3….n

CDU = Costo Directo entrega del bien o servicio o del conjunto de bienes o servicios necesarios para la entrega del producto.

CIU = Costo Indirecto entrega del bien o servicio o del conjunto de bienes o servicios necesarios para la entrega del producto.

Page 184: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)184

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

2.62. CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL: CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PRO-GRAMÁTICO DE LOS PE

El lenguaje utilizado en la clasificación del gasto público es denominado la Clasificación Funcional Programático. Es sobre la base de esta estructura que se presentan las cifras del presupuesto público.

En tal sentido, para fines de clasificación presupuestal, en la PPE se realiza una correspondencia entre los niveles establecidos en el Modelo Lógico y la Estructura Funcional Programática, según lo siguiente:a) El Resultado Final corresponde con el nivel de Programa Estratégico de

la cadena funcional.b) El Resultado Intermedio se corresponde con el nivel de Actividad/Proyecto.c) El Resultado inmediato se corresponde con el nivel de Componente.d) Los Productos se corresponden con la Finalidad.

ESTRUCTURA PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

Resultado Final Programa Estratégico

Resultados Intermedios Actividad / Proyecto

Resultados Inmediatos Componente

Productos Finalidad

En este sentido, los Programas Estratégicos para el año 2009: (i) Articulados Nutricional, (ii) Salud Materno Neonatal, (iii) Logros de Aprendizaje al III ciclo, (iv) Acceso a Identidad, (v) Acceso a mercado y servicios, (vi) Electrificación Rural, (vii) Saneamiento Rural, (viii) Telecomunicaciones Rural, (xi) Conserva-ción del Medio ambiente, deben considerar lo siguiente:

Correspondencia entre el clasificador funcional programático y el modelo lógico

Finalidad (Productos)

PRODUCTOS

Entrega de bienes y servicios a un grupo de beneficiarios

identificados

Implican cambios en un grupo de interés

RESULTADOS

INTERVENCION

Componente (Resultado Inmediato)

Actividad/Proyecto

(Resultado Intermedio)

Programa Estratégico (Resultado

Final)

Page 185: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 185

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

¿Para qué se gasta?

Quién gasta? Para qué se gasta?

Sector Pliego U E Fun. Pro. Sub. Act/Pro

Act/Pro

Com

Com

Com

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

Finalidad S/. MF

En el marco de los PE y los Programas Estratégicos, debe ser sencillo a través del presupuesto responder la pregunta para qué se gasta. En el presupuesto tradicional, aunque el propósito del gasto fue el mismo todos los años, las finali-dades cambian con mucha frecuencia y se creaban una y otra vez, conllevando a que aunque el propósito del gasto era el mismo entre UE o entre pliegos, las finalidades tienen diferente denominación. De esta manera, con esta manera de presupuesta sería muy difícil responder la pregunta: ¿para qué se gasta?, por ejemplo, si se requiere saber cuánto se gasto en el 2007 en la atención de partos, es difícil a partir de la finalidad y la unidad de medida responder a dicha pregunta.

Finalidad y la Unidad de Medida

Finalidades Unidad Medida S/. MF

01401. SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS 060. INFORME 120,400 395

01401. SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS 107. SERVICIO 90,000 158

00183. APOYO LOGÍSTICO 001. ACCIÓN 602 5,209

32558. MI EMPRESA 041. EMPRESA 50,500 64,962

02062. SAN IGNACIO - SAN IGNACIO 001. ACCIÓN 50,298 15,148

00581. DESARROLLO DE ACCIONES PREVENTIVAS 001. ACCIÓN 7,937,600 124,562

Page 186: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)186

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

En cambio, al vincular la estructura funcional con los resultados y las metas, se podría tener mejor conocimiento ¿para qué se gasta?

¿Cuál es el resultado final?

¿Cuál es el resultado intermedio?

¿Cuál es el resultado inmediato?

¿Qué producto debo obtener?

¿Cuánto es el costo por persona?

¿Cuántas personas deben recibirlo?

Reducir la desnutrición crónica de 35 en el 2005 a 20% el 2011

Reducir los casos de diarrea de 28% en el 2005 a 20% el 2010

Incrementar la, proporción de madres que adoptan la practica de lavado de manos

de 50% el 2007 a 65% el 2008

“El Control de Crecimiento y Desarrollo [CRED]”

¿Cuál es la Estructura de Costos? = Costo Unitario (CU)

¿Cuáles son los criterios de Prioriza-ción?= cobertura y focalización

Prog. Est.

Act/Proy

Comp

Finalidad

CU x MF

Meta Física

Formato 1: Estructura de Costos de Referencia del Producto

Sección I: Identificación del Producto

1. Código PPE 2. Denominación del Producto 3. Código Finalidad 4. Código UE 5. Código

Pliego6. Código

Sector

Seccion II: Detalle del Costo Unitario Directo

(1) (2) (3) [4] [5] [6] [7] [8]

Específi-ca de Gasto

Código del bien o servi-

cio según SIGA

Descripción del insumo (bien o servicio)

% de veces que

se utilizará el insumo+E42

Unidad de medida

Cantidad requerida del

insumo

Costo unitario Costo total

A. Detalle de los bienes

Page 187: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 187

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

B. Detalle de los servicios (incluye personal por servicios no personales)

Costo Unitario Directo por Cada Unidad del Producto ---------------------------->

Sección III: Detalle de los Costos Indirectos

[1] [2] [3] [4]

Concepto Valor Factor Costo

A. Costo a asignar por inmuebles, maquinarias y equipos

B. Costo a asignar por infraestructura

C. Costo a asignar por Recursos Humanos Indirectos (planilla)

D. Costo a asignar por servicios generales y administrativos

Costo Unitario Indirecto por Cada Unidad del Producto ------------------------>

Formato 2: Detalle del Costo Unitario del Producto

Detalle del Costo Unitario Directo

(1) (2) (3) [4] [5] [6] [7] [8]

Específi-ca de Gasto

Código del bien o servi-

cio según SIGA

Descripción del insumo(bien o servicio)

% de veces que

se utilizará el insumo+E42

Unidad de medida

Cantidad requerida del

insumo

Costo unitario Costo total

A. Detalle de los bienes

B. Detalle de los servicios (incluye personal por servicios no personales)

Page 188: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)188

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Formato 3: Clasificador Funcional Programático

Costo Unitario Directo por Cada Unidad del Producto ---------------------------->

Sección III: Detalle de los Costos Indirectos

[1] [2] [3] [4]

Concepto Valor Factor Costo

A. Costo a asignar por inmuebles, maquinarias y equipos

B. Costo a asignar por infraestructura

C. Costo a asignar por Recursos Humanos Indirectos (planilla)

D. Costo a asignar por servicios generales y administrativos

Costo Unitario Indirecto por Cada Unidad del Producto ------------------------>

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

1. (Resultado Final)

2. (Resultado Intermedio)

3. (Resultado Inmediato) 4. (Producto)

PROGRAMA ESTRATÉGICO ACTIVIDAD COMPONENTE

FINALIDAD (META

PRESUPUESTARIA)

Page 189: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 189

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO “ACCESO A AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA

DE EXCRETAS PARA POBLACIONES RURALES”:

I. MODELO CONCEPTUAL

a) Identificación de la condición de interés La condición de interés es la identificación de la situación que está afectando

directa o indirectamente al grupo objetivo, que puede estar constituido por una población, organización, comunidad, entre otros.

a.1. Establecimiento de parámetros para delimitar la condición de in-terés

La condición de interés en cuanto al abastecimiento de agua y sanea-miento para las zonas rurales del Perú está asociada con el acceso de los pobladores que viven en estas zonas a los 5 servicios de abastecimiento de agua segura para consumo humano y de disposición sanitaria de excretas. Sin embargo, cada uno de estos conceptos requiere de una reflexión para lograr determinarlo con precisión.

a.1.1. Agua segura Al año 2004, se calculaba que el 29% de la población peruana estaba ubicada

en el área rural, lo que representa 7,9 millones de habitantes.De este total, se estima que 4.9 millones de habitantes tienen cobertura de agua segura, es decir, el 62% de la población servida1. Los resultados del Censo Nacional del 2007 arrojan cambios significativos en la cantidad de pobladores en zo-nas rurales. De acuerdo a estos resultados, las zonas rurales albergan a 6,6 millones de habitantes, que representan el 24,1% de la población peruana.

Las características del sector rural peruano hacen necesario realizar una precisión con respecto al agua que es utilizada para consumo humano. En efecto, en este ámbito el concepto que se utiliza es “agua segura”, debido a que en estas zonas las posibilidades de acceso a agua potable pueden ser inviables por diferentes razones, entre otras: i) La carencia de sistemas de tratamiento de agua para consumo humano que aseguren cumplir los pa-rámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que dan al agua la condición de potable según la normatividad vigente, ii) Redes de abastecimiento de agua con problemas de funcionamiento, iii) Falta de una adecuada operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua existentes, de costos o capacitación, y porque los análisis físicos y bacteriológicos que se realizan a las fuentes de agua en la zona rural por su naturaleza, que mayormente en la sierra son manantiales, son los parámetros básicos de la norma para consumo humano, entre otros. Por este motivo el concepto más adecuado, de acuerdo a la experiencia internacional, es de “agua segura”, que corres-ponde a agua que: i) no presenta contaminación bacteriana, ii) que cumple

1 Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015. MVCS. 2006.

Page 190: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)190

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

con los más importantes estándares físico- químicos de calidad del agua de acuerdo a la normatividad vigente, y iii) puede ser ingerida para consumo humano sin ocasionar daños a la salud.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento –MVCS-, de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 establece como meta para el año 2015 incrementar la cobertura de agua potable a nivel nacional general al 70%. Esta meta implica incurrir costos adicionales sobre la meta de agua segura dado que la posibilidad de potabilizar el agua requiere de condiciones institucionales y de coordinación multisecto-rial, como la vigilancia y monitoreo de la calidad del agua para consumo humano, que lo tiene a cargo el sector salud, y que puede tomar mayor tiempo en lograrlo. No obstante el sector ha tomado esa decisión, y la ha hecho manifiesta en el presente trabajo manteniendo la meta de agua potable, a diferencia de lo planteado por el equipo de consultores, que sostiene en la condición de interés el concepto de agua segura.

Dado que los términos de referencia de la presente consultoría señalan que el equipo consultor debe elaborar el informe sobre la base de su propio criterio, en el presente documento el objetivo que se plantea es lograr el abastecimiento de las poblaciones rurales con agua segura.

a.1.2. Disposición sanitaria de excretas La decisión de expandir el servicio de disposición sanitaria de excretas entre

la población rural, responde al hecho que sólo 2,4 millones de habitantes tiene acceso a este servicio, de los 7,9 millones que se ubican en esta parte del territorio peruano, con lo que la cobertura alcanza apenas al 30% de la población servida2. Los resultados del Censo Nacional del 2007 aportan algunos datos adicionales3. Del total de viviendas particulares con ocupantes presentes censadas, 1,4 millones disponen de pozo ciego o negro/letrina, lo que representa el 21,8% de las viviendas; 0,1 millones de viviendas utilizan el río, acequia o canal como servicio higiénico, lo que representa el 1,8% de las viviendas; y 1,1 millones de viviendas no tienen este servicio, lo que representa el 17,4% del total.

Para los fines concernientes del presente trabajo la decisión ha sido no utilizar el término saneamiento, que es ampliamente reconocido en la literatura del tema para referirnos a la disposición del agua utilizada en la vivienda, sino más bien “disposición sanitaria de excretas”, pues bajo este concepto están agrupados diversos tipos de opciones tecnológicas, no únicamente letrinas, que es la tecnología que mayoritariamente se utiliza en el Perú para estos fines. También debe tenerse en cuenta que en el presente trabajo la intervención es solo en la disposición sanitaria de excretas, y no en otras áreas del saneamiento, como residuos sólidos, control de vectores, entre otros.

Es necesario precisar también que el término saneamiento tiene varias definiciones en la literatura, siendo la más difundida cuando se refiere a

2 Plan Nacional de Saneamiento2006-2015. MVCS. 2006.3 Perfil Sociodemográfico del Perú. Julio 2008. INEI.

Page 191: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 191

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

los servicios de alcantarillado sanitario convencional. Sin embargo, en el Perú el término saneamiento agrupa a los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, y de tal manera es consignado en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, documento que tiene un claro sesgo urbano. En ese sentido, en el presente trabajo bajo el término saneamiento están agrupados los aspectos relativos al abastecimiento de agua segura o pota-ble, y los servicios de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas, es decir, bajo este término están todas las posibilidades. Cabe precisar que el tratamiento sanitario de excretas se refiere básicamente al tipo de trata-miento que se da, y que involucra biodigestores, lagunas, tanques sépticos, tanques imhoff, reactores anaeróbicos de flujo ascendente, entre otros, y la disposición sanitaria de excretas, es el tratamiento de las excretas y su respectiva disposición, que va más allá del mismo tratamiento.

Con el concepto de disposición sanitaria de excretas se quiere hacer én-fasis también al hecho que en estas zonas no suele ser factible el tendido de redes de alcantarillado, por razones de diseño, costos, concentración de las viviendas, operación y mantenimiento especializados, entre otros aspectos, aunque dicha posibilidad de no debe ser descartada a priori. En la actualidad, la disposición sanitaria de excretas para la zona rural, sobretodo dispersa, en el país se da básicamente a través letrinas de di-ferentes tipos.

a.2. Definición de la condición de interés La condición de interés puede ser definida como “acceso a agua segura

y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos”. Esta definición deberá ser contrastada con lo que indique la evidencia que se identifique en la investigación sistemática y bibliográfica. Debe tenerse en cuenta que en el país no existe una defi-nición precisa de lo que es un poblado rural. Por ejemplo, el INEI utiliza el concepto de concentración/ dispersión para clasificar a los poblados de manera que si un poblado tienen menos de 100 viviendas agrupadas contiguamente o tienen más de 100 viviendas pero éstas se encuentran dispersas, entonces es clasificado como rural4. Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al momento de realizar las intervenciones a fin de incrementar el acceso a las telecomunicaciones en las zonas rurales establece que los criterios para determinar si un poblado es rural o no son que esté clasificado como tal por el INEI y que sea capital de distrito o centro poblado menor con menos de 3.000 habitantes, de acuerdo al último censo del INEI5.

Los bajos niveles de cobertura en la zona rural se presentan a pesar que desde inicios de los años 90s esta zona ha recibido inversiones considera-bles. Desde 1992 hasta 1998, el área rural recibió inversiones por US$ 323 millones, de los cuales FONCODES aportó US$ 246 millones, y del 2000

4 Perfil Sociodemográfico del Perú. Julio 2008. INEI. Pág. 13.5 Prepublicación del Anteproyecto de “Norma que aprueba el marco normativo general para la promoción

del desarrollo de las telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social” y su ex-posición de motivos. Resolución Ministerial N° 424-2008 MTC/03, publicado en las Normas Legales de El Peruano el 2 de Junio de 2008.

Page 192: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)192

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

al 2005 se ha invertido US$ 123 millones en el área rural y de pequeñas ciudades, de los cuales FONCODES ha aportado US$ 55 millones6.

De acuerdo a los estimados presentados en el Plan Nacional de Sanea-miento 2006-2015, para incrementar la cobertura de agua potable a 70% y alcantarillado al 60% para el 2015 se requiere de inversiones en ampliación y rehabilitación por US$ 285 millones en el ámbito rural.

Debe tenerse en cuenta que para el sector rural en los temas relacionados con el saneamiento no se dispone de mucha información que permitan co-nocer su real situación de manera que sea posible realizar un análisis global y completo de la situación de las zonas rurales en el Perú. Sin embargo, existen evaluaciones puntuales y de muestras reducidas. Un informe del Fondo Perú-Alemania señala que según un estudio de sostenibilidad de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento rurales realizado por el Programa de Agua y Saneamiento (PAS), administrado por el Banco Mun-dial, sobre la base de una muestra de 66 localidades donde se realizaron inversiones, solamente el 29% de éstas cuentan con sistemas sostenibles, el 56% se encuentra en deterioro, y el 15% está en deterioro grave o colapsado. De acuerdo al mismo estudio, FONCODES, que es el mayor inversor, tiene sólo el 11,5 % de sus proyectos calificados como sostenibles7.

El presente trabajo hace evidente que se requiere realizar un estudio sis-temático sobre la situación de los servicios en el ámbito rural en el Perú. A la fecha existen sistematizaciones sobre proyectos puntuales realizados por la cooperación técnica internacional en diferentes partes del Perú. La mayor parte de la experiencia del Estado en sistemas rurales aún tiene pendiente la sistematización de los resultados. Cabe precisar que el sector salud ha sido el responsable de la dotación de servicios de saneamiento para las zonas rurales durante más de 30 años a través de los programas nacionales de saneamiento rural que dirigía la Dirección de Saneamiento Básico Rural (DISABAR) del sector salud. En esta organización existe mu-cha información cuya sistematización está pendiente. De hecho, la base de datos más importante del medio rural está en el sector salud, en donde existen algunos avances que no llegaron a ser publicados por que no fueron concluidos, falta de presupuesto, alta rotación de los responsables, entre otros factores. En ese sentido, cuando se interviene en saneamiento rural, el sector salud no pueda ser dejado de lado pues es un socio estratégico que puede dar un aporte importante por su experiencia, personal y red de oficinas a nivel nacional. A ello debe añadirse el reconocimiento que en términos generales existe por parte de los pobladores en las zonas rurales hacia el sector salud y su personal.

Cabe destacar que en la actualidad la información que dispone el sector salud no es utilizada por el MVCS, limitándose el conocimiento a los esfuerzos que se realizan a partir del Programa Nacional de Agua y Sa-neamiento Rural (PRONASAR) que no tiene una cobertura nacional de atención.

6 Tomado de “Sistematización de las experiencias del FPA en el financiamiento de pequeños proyectos de agua potable y saneamiento”, 2006. pag. 7. Fondo Perú Alemania – Deuda por Desarrollo.

7 Citado en “Sistematización de las experiencias del FPA en el financiamiento de pequeños proyectos de agua potable y saneamiento”, pag. 7. Fondo Perú Alemania – Deuda por Desarrollo.

Page 193: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 193

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

b) Revisión de modelos conceptuales generales b.1. Identificar y detallar criterios de búsqueda

De acuerdo a la metodología proporcionada por la Dirección Nacional de Pre-supuesto Público, DNPP, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los modelos conceptuales deben surgir de una búsqueda sistemática a través de bases de datos especializadas. Sin embargo, en el caso del saneamiento rural no existe una sistematización de las experiencias, en particular en el Perú, ni bases de datos especializadas en el tema. Lo que sí existe son experiencias a nivel global de organizaciones multilaterales y organismos de cooperación inter-nacional que sobre la base de sus programas de alivio a la pobreza o reducción de las inequidades han desarrollado experiencias de provisión de servicios de saneamiento en diferentes partes del mundo para el ámbito rural. También hay experiencia de organizaciones no gubernamentales con presencia a nivel global que desarrollan actividades en este campo.

Entre los principales actores están los organismos multilaterales, como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de sus programas de apoyo a países en desarrollo o de programas específicos como elWaterSanitationProgramo

Programa de Agua y Saneamiento, administrado por el Banco Mundial. De otro lado, diferentes gobiernos ha establecido políticas públicas específicas para buscar reducir las diferencias en el acceso a estos servicios en las zonas rurales. En este sentido en el presente trabajo se ha realizado una búsqueda sistemática sobre la base de algoritmos de búsqueda que permitan identificar modelos conceptuales.

Sin embargo, la búsqueda no ha permitido encontrar modelos conceptuales ni bibliografía relevante. Las razones de ello podrían estar en el hecho que, a diferencia de otros sectores, como salud, no existe la práctica de sistematizar las experiencias en saneamiento rural y de clasificarlas de manera tal que puedan ser ubicadas bajo este tipo de búsqueda. Por esta razón, la búsqueda utilizada en el presente trabajo es de tipo monográfica. Otro factor a tomar en cuenta es la existencia de sistematizaciones que están disponibles en base de datos que no son públicas. En ese sentido, los modelos conceptuales identificados son detallados a continuación.

b.2. Seleccionar modelos conceptuales Los modelos conceptuales identificados en esta primera etapa son los

siguientes:b.2.1.ElBank-NetherlandsWaterPartnersship(BNWP)8 realizó un análisis sobre

las razones que explican por qué el acceso al saneamiento (alcantarillado o tratamiento sanitario de excretas) era inferior al abastecimiento de agua en el marco de los esfuerzos que realizan los gobiernos por proveer estos servicios a la población. Entre las causas directas que identificó encontró las siguientes:• Lafragmentación institucionaly lapobrecoordinaciónqueexiste

entre todos los actores (o organizaciones) involucradas en el logro de esta meta.

8 “Sanitation Hygiene & Wastewater Support Service (SWAT) Block”, Bank-Netherlands Water Partnerhsip.

Page 194: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)194

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

• Lalimitadademandaqueexistedepartedelospobladoresydelospolíticos por los servicios de saneamiento, a diferencia de los servicios de agua que sí tienen una alta demanda.

• Eltradicionalbajoperfilquetienenlosserviciosdesaneamientoportratarse de un tema que genera cierta vergüenza o es un tabú en ciertas sociedades.

• Lacomplejidadtécnicaasociadaalaprestacióndelserviciodesa-neamiento.

• Lalimitadacapacidadyexperienciaqueexisteenlosgobiernospararesponder en una escala grande al problema del escaso acceso al servicio de saneamiento.

b.2.2. En el informe sobre la infraestructura de la India del año 1997 (Indian Infrastructure Report 1997), uno de los aspectos analizados es el relacio-nado al agua y saneamiento en las zonas rurales9. El enfoque tradicional hasta 1990 utilizado en dicho país fue incrementar la cobertura del abas-tecimiento de estos servicios, sin embargo a partir de ese año se cambio por un enfoque de demanda de manera que los servicios sean aquellos que los pobladores deseaban y estaban dispuestos a pagar. Las causas directas identificadas que explicaban la ausencia de estos servicios fueron las siguientes:• Laexistenciadeunainfraestructuraparalaprovisióndelserviciopero

que no había sido adecuadamente operada ni recibido el correcto mantenimiento por falta de una institucionalidad alrededor de estos aspectos.

• El inadecuado financiamiento de las actividades de operación ymantenimiento.

• Laescasaproteccióndelasfuentesdeaguaentérminosdecantidadycalidad, que afectaba la provisión del servicio para el presente y futuro.

b.2.3. El Gobierno de la India ha desarrollado un plan dirigido a proveer el ser-vicio de agua potable y saneamiento para el periodo 2007-201210, siendo uno de los aspectos el abastecimiento de las zonas rurales en el país. En este estudio las causas directas que explican la ausencia o pobre calidad del servicio son las siguientes: • Lapocadisponibilidadyofertadefuentesdeagua,debidoaaspectos

como fuentes que se secan o una caída en el nivel del agua subte-rránea, deterioro de la calidad de la fuente, existencia de sistemas que trabajan por debajo de su capacidad por una pobre operación y mantenimiento, y la normal depreciación de los sistemas.

• Lapobrecalidaddelaguaenlafuente.• Ladescentralizaciónharesultadoenquelosresponsablesdelograr

que el servicio esté disponible (gobiernos locales) tengan muy poca

9 “Rural Drinking Water And Sanitation”, Jyotsna Bapat, P. Amudha, Alok Kumar, S.V. Mapuskar, N.S. Mo-orthy, Vibhu Nayar, T.R. Raghunandan, y Sumita Ganguly.

10 “Rural Drinking Water and Sanitation in the Eleventh Plan Period – Excerpts”. Planing Commission. Ele-venth Five-Year Plan (2007-2012). Government of India. Dec 2007. New Delhi.

Page 195: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 195

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

capacidad en términos organizacionales, técnicos y conceptuales para alcanzar dicha meta.

• Losescasosrecursosparafinanciarlasactividadesdeoperaciónymantenimiento de los sistemas.

b.2.4.ElDepartmentofWaterAffairsandForestrydelaRepúblicadeSudáfricapublicóennoviembrede1994unapropuestadepolíticapública(WhitePaper) sobre el abastecimiento de agua y saneamiento para el país11, con el objetivo de eliminar la inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento en el país, en términos de distribución del recurso y de desarrollo de la oferta de agua. En la propuesta de política pública se identifica como las causas directas del acceso inequitativo a los servicios a los siguientes aspectos:• Laescasezderecursosfinancierosquepermitandarleaccesoaestos

servicios a todos los ciudadanos.• Laescasezderecursosorganizacionalesquepermitandarlea los

sistemas existentes el mantenimiento y la administración que permitan garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

• Laausenciadeunadecuadoserviciodeaguaysaneamientopro-vocaba una serie de efectos negativos en la población, pues tenía impactos negativos en aspectos económicos, salud y medio ambiente. Las causas indirectas de la falta de acceso equitativo a los servicios identificadas fueron las siguientes:

• LahistoriapolíticadeSudáfrica,queteníaunpasadorecientedeexclusión partir de la política de segregación (apartheid).

• El temadelsaneamientonoesuntemaqueseaatractivopara laagenda pública ni para los políticos.

• Lafragmentacióninstitucionalexistentequeprovocalaausenciadeuna política coherente hacia este recurso, la ausencia de un marco institucional que establezca responsabilidades claras, la superposición de límites y exclusión de áreas que tienen necesidad de este servicio, la falta de legitimidad y de voluntad política para darle solución al problema, y la incapacidad para hacer que los recursos estén dispo-nibles en los lugares en donde son necesarios.

• Laausenciadeunapolíticapúblicaexplícitahaciaesterecurso.• Lapobreza,analfabetismoypobreeducaciónenlaspoblacionesque

no tienen el acceso al servicio.b.2.5. Un estudio del Banco Mundial sobre el abastecimiento sostenible de agua

para las zonas rurales12 que recoge experiencias a nivel mundial estableció que el enfoque más adecuado para lograr la sostenibilidad de los sistemas era de demanda, es decir, recoger las aspiraciones de los pobladores con respecto al servicio, a diferencia del tradicional enfoque de oferta en donde

11 “Water Supply and Sanitation Policy: Water-an indivisible national asset”. White Paper. Prof. Kader Asmal MP. Ministry of Water Affairs and Forestry.

12 “Abastecimiento Sostenible de agua en las zonas rurales: Recomendaciones de un estudio mundial”. Travis Katz y Jennifer Sara (1997). Programa conjunto PNUD-Banco Mundial para el agua y el saneamiento.

Page 196: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)196

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

el gobierno construye los sistemas bajo esquemas rígidos. Las conclusiones del estudio indican lo siguiente:• Elenfoquedeatencióndelademandapromuevelasostenibilidad

del sistema al tomar en cuenta el tipo y nivel de servicios preferidos por la población, y las decisiones son tomadas de manera informada por todos los involucrados.

• Lasostenibilidaddelsistemaseincrementacuandolainversiónesorientada por la demanda, de manera que sean los miembros de los hogares y no los dirigentes tradicionales o representantes de las comunidades (comités de agua, dirigentes tradicionales o gobiernos locales) quienes decidan. El estudio muestra que la percepción en-tre los hogares y los dirigentes de la comunidad sobre el servicio es diferente, lo que provoca que no necesariamente los sistemas que se construyen respondan a las aspiraciones de los hogares, y por ende los incentivos para su sostenibilidad se reducen.

• Lacapacitación,laexistenciadeunaorganizacióncomunitarialocal,yla calidad de la construcción y tecnología son factores que promueven la sostenibilidad del sistema.

• Lacapacitacióndelosmiembrosdeloshogaresydeloscomitésdeagua promueve la sostenibilidad al fortalecer aspectos como la capa-cidad de administrar y reparar el sistema de abastecimiento, proveer de información sobre las expectativas que ofrece el sistema de agua, lograr una identificación con el sistema y hacer frente a pequeños problemas del sistema antes de que se agraven. Adicionalmente, la capacitación ayuda a que la población valore las fuentes de agua.

• Laexistenciadeunaorganizaciónformalenlacomunidad,queasumala responsabilidad sobre el sistema incrementa su sostenibilidad pues permite una gestión sostenida a lo largo del tiempo.

• Lacalidaddelaconstruccióndelsistematambiénesdecisivaparaasegurar la sostenibilidad. Cuando el proyecto muestra inflexibilidad en las opciones técnicas disponibles y en los niveles de servicios que pueden ser provistos, se crean riesgos para el sistema.

• Unenfoquedeatencióndelademandarequieredeunapolíticafinan-ciera adecuada y responsabilidad por parte del ejecutor del sistema frente a los miembros de la comunidad. La falta de responsabilidad y transparencia de las organizaciones públicas involucradas en los proyectos provoca el incremento de los costos, demoras en la ejecu-ción de las obras y falta de confianza por parte de los miembros de la comunidad, todo lo cual pone en riesgo la sostenibilidad del sistema.

• Unapolíticafinancieraenlosproyectosquenovinculeelniveldelservicio con los costos asociados ni suministre incentivos hacia la reducción del costo del proyecto reduce significativamente su soste-nibilidad.

• Cuandolasopcionesdeservicionoestánvinculadasconelprecioque pagan los beneficiados, los hogares consideran el aporte que tiene

Page 197: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 197

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

que dar para la sostenibilidad del sistema como una contribución o un impuesto, y no como una expresión de la demanda. La opción sobre el tipo de servicio que elige la población debe estar vinculada de manera transparente con los precios, para que la población par-ticipe de manera informada y se apropie del proyecto, logrando con ello su sostenibilidad.

b.3. Identificar un modelo conceptual específico El modelo conceptual específico es una combinación de varios aspectos

identificados en los modelos conceptuales detallados. Debe tenerse en cuenta que la metodología propuestas por la DNPP del MEF es un es-fuerzo por darle sustento a las decisiones tomadas en el marco del diseño del presupuesto por lo que no es posible encontrar una identificación exacta entre las causas directas e indirectas que plantea la metodología y los resultados presentados en los modelos conceptuales identificados. En estos últimos, por el contrario, los términos utilizados son más generales y buscan identificar las causas que explican el hecho que las poblaciones rurales no tengan acceso a los servicios de saneamiento. Por esta razón es necesario realizar una interpretación de los modelos conceptuales iden-tificados para buscar las causas directas e indirectas. En ese sentido, las causas que pueden ser consignadas en el modelo conceptual específico se detallan a continuación:• Fragmentacióninstitucionalypobrecoordinaciónentrelosdiferentes

actores involucrados en lograr que las poblaciones rurales tengan acceso a los servicios de saneamiento. Una característica en el Perú es que las funciones y competencias están atomizadas y repartidas entre varios sectores como salud, agricultura, vivienda y saneamiento, energía y minas, entre otros.

• Ausenciadeunapolíticapúblicaespecíficadebidoaqueeltemadesaneamiento rural no está presente en la agenda pública ni resulta ser políticamente atractivo, lo que provoca que no se movilicen esfuerzos para ampliar la cobertura de los servicios en estas zonas.

• Lalimitadacapacidadyexperienciaqueexisteenelgobiernopararesponder a los retos que presenta la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural a gran escala.

• Laexistenciadeinfraestructuraparalaprovisióndelservicioperoque no ha recibido el adecuado mantenimiento ni ha sido operada correctamente por falta de institucionalidad (responsables, conoci-miento, entre otros) se deteriore o deje de brindarse.

• Elinadecuadofinanciamientoparalasactividadesdeadministración,operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento.

• Laescasaproteccióndefuentesdeaguaentérminosdecantidady calidad, aunque este aspecto no es tan vinculante como los otros puntos en el caso peruano.

• Ladescentralizacióndelasresponsabilidadesquehallevadoaquela responsabilidad del servicio este en manos de organizaciones,

Page 198: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)198

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

usualmente autoridades locales, con poca capacidad en términos organizacionales, técnicos y conceptuales.

• Lapobreza,analfabetismoypobreeducaciónenlaspoblacionesquerequieren el servicio.

• Laausenciadeunenfoquededemandaqueconsiderelasnecesidadesde los pobladores. De hecho, en términos generales no existe una política pública específica de intervención en el tema rural.

• La poca flexibilidad en la normatividad existente que limita lasopciones tecnológicas, y en el tipo y niveles de servicio referidos al abastecimiento de agua por horas, en algunos casos (sistemas por bombeos), o según demanda, en otros (pozos con bombas manuales o sistemas de molino de viento), que debe ser suministrado por el sistema.

c) Modelo conceptual A continuación se puede observar el modelo conceptual, el cual se encuentra

en el formato A100.

Capacidad y expe-riencia limitada en el

tratamiento del proble-ma en los diferentes niveles del gobierno

Acceso a agua se-gura y disposición

sanitaria de

Falta de sostenibilidad de los sistemas

Complejidad técnica

La falta de infraes-tructura física, social y

económica

Fragmentación institucio-nal y poca coordinación

entre los actores

La falta de recursos para capacitación y entrenamiento

Limitadas opciones

tecnológicas

La falta de manteni-miento y administra-ción inefectiva de la

infraestructura

El escaso involucra-miento de la población

Page 199: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 199

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

II. MODELO EXPLICATIVO

a) Factores causales A partir de la revisión monográfica sobre acceso a agua segura y disposición

sanitaria de excretas, y de las reuniones de trabajo sostenidas con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, fue discutido el mo-delo conceptual específico e identificados los diferentes factores que afectan la condición de interés establecida. Los factores identificados son detallados a continuación:

a.1. Factores causales directos Los factores causales directos (inmediatos) identificados son los siguientes:

Escasa capacidad de pago de los ciudadanos.- Los ciudadanos en las zonas rurales están en los niveles socioeconómicos más bajos de la población (NSE D –bajo inferior– y E – marginal–). Esto provoca que sus posibilidades de destinar recursos económicos para invertir en infraestruc-tura (principalmente en la cocina y el baño) al interior de su hogar o para abonar el 100% del pago de las cuotas por servicios de saneamiento13 sean insuficientes para cubrir al menos los costos de operación y mante-nimiento. Debe tenerse en cuenta que el pago no es el único mecanismo existente en el medio rural para operar y/o mantener el servicio, por lo que los modelos deben estar en capacidad de adaptarse al medio rural, en donde las formas de pago pueden ser a través de faenas como pago por mantenimiento, aportes de acuerdo a las cosechas o ingresos por ganado, por citar algunos casos.

Infraestructura de saneamiento mal utilizada, deteriorada o inexis-tente.- El Estado ha invertido a través de los años una cantidad importante de recursos financieros, por programas y proyectos del Ministerio de Salud, FONCODES, entre otros, en infraestructura de saneamiento rural. Sin embargo, por falta de operación, mantenimiento, diseño y/o construcción inadecuada o mala utilización, la infraestructura se ha deteriorado con el paso del tiempo. También se da el caso de poblaciones en el ámbito rural que no cuentan con infraestructura de saneamiento.

Pobre o nula gestión del servicio.- Por tratarse de zonas alejadas o de difícil acceso, con población en situación de pobreza, las capacidades y competencias para gestionar el servicio no están presentes en las orga-nizaciones de la sociedad civil o personas que asumen la responsabilidad del mismo, o en las organizaciones públicas más aptas para asumir esta responsabilidad. Tampoco hay presencia de organizaciones privadas que estén en condiciones de administrar el servicio en estas zonas.

Escasez o no disponibilidad de fuentes de abastecimiento de agua.- En la zona rural existen diferentes fuentes de contaminación del agua, como por ejemplo malas prácticas agrícolas que contaminan el agua con

13 En las zonas rurales se utiliza la cuota familiar por el pago del servicio, a diferencia de las zonas urbanas en donde los usuarios pagan tarifas.

Page 200: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)200

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

pesticidas, nulo tratamiento sobre las aguas residuales que son vertidas a las fuentes superficiales, contaminación producto de la actividad minera, en particular informal. Estas circunstancias provocan que las fuentes de agua estén contaminadas o en riesgo de estarlo. La no disponibilidad está referida a la lejanía de las fuentes de agua existentes en la zona rural, para abastecimiento.

Dispersión de las poblaciones (estrategia de ocupación del terri-torio).- Las poblaciones rurales por la propia estrategia de ocupación del territorio, que se ve agravado por la falta de planificación de las autoridades locales, tienden a estar alejadas entre sí, lo que dificulta la prestación del servicio e incrementa los costos de la construcción, operación y manteni-miento de la infraestructura.

Inadecuada manipulación del agua.- Los ciudadanos no realizan una adecuada manipulación del agua segura intradomiciliaria, debido al con-texto socio-cultural de la zona, que se traduce en aspectos como ausencia de conocimiento y sensibilización sobre el adecuado almacenamiento y uso del agua segura o la relación entre saneamiento y salud.

En el anexo están las evidencias que sustentan los factores causales directos. Cabe precisar que las evidencias están referidas a experiencias fuera del país debido a que las experiencias locales no están a nivel de documentos siste-matizados, sino más bien como referencias orales obtenidas a través de redes informales, o informes de avance parciales en manos de organizaciones de la cooperación internacional que desarrollan programas en estas zonas.

La magnitud de los factores causales no puede ser determinada con precisión de-bido a la ausencia de información en el sector sobre la situación del saneamiento rural a nivel nacional. Esto es provocado por la forma divisional14 en la que el Estado opera, donde sus diferentes organizaciones no tienen la institucionalidad ni los canales y/o espacios para compartir su experiencia y por la inexistencia de una sistematización de las experiencias previas de intervención estatal en este campo. La sistematización disponible ha sido elaborada para otros fines diferentes del diseño de la política pública, por lo que no necesariamente tiene contenidos mínimos necesarios y básicos que puedan ser utilizados como insumo o referente para definir metas, objetivos, normas, enfoques o estrategias. A consecuencia de lo anterior no existe evidencia de la experiencia del sector salud en el sector rural, aunque hay datos sin procesar, y la información disponible en el sector está referida a las localidades priorizadas por el sector a través del PRONASAR. De hecho en el sector no existe un conocimiento sistematizado sobre la experiencia previa del Estado en las zonas rurales en lo referido al saneamiento.

a.2. Factores causales indirectos Los factores causales indirectos identificados son los siguientes:

Características del abastecimiento.- El diseño tradicional del abastecimiento promueve la disponibilidad del agua segura las 24 horas y un sistema de disposi-

14 Mintzberg, Henry (1989). “Diseño de Organizaciones Eficientes”. Librería “El Ateneo” Editorial.

Page 201: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 201

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

ción sanitaria de excretas con arrastre hidráulico, con poco espacio para probar otro tipo de formato debido a las normas técnicas existentes. Y en caso existieran las opciones, suele ocurrir que no existe una estrategia para introducir esta opción entre la población de las zonas rurales, o la estrategia es inadecuada.

Poca participación de los ciudadanos involucrados.- Los ciudadanos tienden a no participar en la gestión del servicio, pero sí en la construcción de las obras a través de mano de obra no calificada o aportes de material local. Las razones están asociadas a que la gestión del servicio requiere de una dedicación permanente a la tarea, a diferencia de la participación en la cons-trucción de obras, que es un aporte de trabajo temporal. Aunado a ello esta el hecho que las labores suelen ser mayormente no remuneradas, lo que genera la no participación, más aún ante la presencia en la zona de otros programas del Estado que sí remuneran el trabajo entregado por los ciudadanos o dan incentivos como alimentos.

Ausencia de proveedores de infraestructura y accesorios rurales.- De-bido a la baja rentabilidad económica no existen en las zonas rurales actores que ofrezcan productos y servicios necesarios para la adecuada prestación de los servicios de saneamiento. En este sentido no está desarrollada una oferta de productos adecuados para las condiciones particulares de las zonas rurales. Este factor está referido al actual esquema de intervención del sector, que requiere de operadores para el ámbito rural.

Escaso conocimiento/ competencias en la actividad.- No existe suficiente conocimiento en los responsables del servicio de los retos que representa la gestión del servicio en zonas rurales. Esto se traduce en una pobre planificación del servicio y gestión de la infraestructura.

Contaminación de fuentes.- Presencia de actividades que contaminan las fuentes de agua. Esto es un factor mínimo y se refleja más en fuentes de aguas superficiales generalmente (en la sierra rural, mayormente las fuentes de abas-tecimiento de agua son manantiales).

Ausencia de gestores de los servicios.- En la zona rural hay poca o nula presencia de organizaciones que puedan gestionar la prestación del servicio y no hay incentivos públicos para su participación.

Inversión en infraestructura sin sostenibilidad (agua en cantidad y calidad adecuadas).- Las zonas rurales han recibido recursos para realizar inversiones pero sin tener en cuenta los aspectos socioculturales, por ejemplo, lo que provoca que la infraestructura se deteriore. También por diseños inade-cuados, y sistemas de implementación de mecanismos de supervisión de la ejecución de la obra deficientes.

Escaso conocimiento/ costumbres ciudadanas hacia el uso racional del agua, con visión integrada.- No existe una aproximación integrada al agua ni tampoco una visión integrada de cuenca en las autoridades a todos los niveles del Ejecutivo. El uso racional y responsable del agua no está dentro de los valores colectivos de nuestra sociedad.

Las evidencias que sustentan los factores causales indirectos están disponibles en los formatos correspondientes. Al igual que en el caso de los factores directos,

Page 202: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)202

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

los factores indirectos también presentan la dificultan señalada para contar con información que permita determinar la magnitud del problema.

b) Rutas causales críticas Debido a la escasez de material bibliográfico relacionado al tema de saneamiento

rural en el Perú, las rutas causales críticas se han construido sobre la base del aporte de los funcionarios del MVCS involucrados en el proceso de formulación del presupuesto.

Cabe precisar que la metodología planteada simplifica la relación entre los diferentes factores identificados en el modelo explicativo, haciendo difícil que dichos factores puedan ser aislados a partir de rutas críticas de modo que pueda identificarse el nivel de incidencia de cada una de las rutas sobre la condición de interés. Lo anterior se debe a que son el conjunto de factores identificados los que contribuyen a la condición de interés. A esto se suma el hecho que no existe suficiente evidencia bibliográfica que permita delimitar hasta que punto un factor contribuye a la condición en comparación con los otros.

En todo caso, a continuación se presentan algunas rutas críticas o relaciones de causalidad que han podido identificarse sobre la base de la experiencia de los funcionarios involucrados y algunas sistematizaciones de experiencias puntuales en el país.

b.1. Ruta crítica 1 La ausencia o inadecuada capacitación y entrenamiento en la adminis-

tración, operación y mantenimiento de los sistemas es uno de los factores básicos del deficiente acceso al servicio de saneamiento en zonas rurales. La asistencia técnica que se brinda es transmitida de forma que la población o los involucrados no logran apropiarse del sistema generando desmoti-vación. Lo anterior provoca una baja participación de la población que, si bien se involucra en la construcción de los sistemas entregando trabajo o materiales, no encuentra la motivación para involucrarse en la gestión del mismo.

La baja participación ciudadana tiene consecuencias que inciden direc-tamente en la condición de interés. Por un lado provoca una inadecuada manipulación por parte de la población del agua segura y de la disposición sanitaria de excretas, una pobre o nula gestión de los sistemas –que se agrava cuando la infraestructura esté mal diseñada, deficiente o deterio-rada–, que lleva a que la población tenga poca disposición de pago por el servicio.

b.2. Ruta crítica 2 Las organizaciones financieras enfrentan dificultades cuando intentan ex-

pandir sus operaciones hacia el ámbito rural. Esta limitante provoca que los proveedores de infraestructura y accesorios para intervenciones en zonas rurales no encuentren formas de financiar sus operaciones en éste ámbito debido a la baja rentabilidad. Este factor también provoca que no existan incentivos para organizaciones interesadas en gestionar los servicios de

Page 203: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 203

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

saneamiento, lo que a su vez provoca que no exista mucha experiencia acumulada en este tipo de actividades. Como consecuencia de lo anterior existe una pobre gestión de los sistemas y un deteriore creciente por ausencia de una adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura.

1b.3. Ruta crítica 3 Los modelos de intervención para la zona rural son muy rígidos, lo que no

permite adaptarlos a las diferentes realidades del país, comprometiendo con ello su sostenibilidad.

Este factor, también vinculado con la ausencia de gestores de los servi-cios en el ámbito rural, con la escasa competencia en la actividad, así como con la ausencia de proveedores de infraestructura y accesorios para intervenciones en zonas rurales, desemboca en tres cuestiones que afectan directamente el acceso a los servicios de saneamiento en las po-blaciones rurales más pequeñas del país: Inadecuado manejo por parte de la población del agua segura, la pobre o nula gestión de los servicios de saneamiento que tienen los responsables en zonas alejadas o de difícil acceso debido a la escasa institucionalidad existente en este tema, y la falta de sostenibilidad de los sistemas.

La rigidez de los modelos de intervención que se presentan en el entorno rural peruano genera a su vez la poca participación de los ciudadanos beneficiarios de los servicios de saneamiento. La poca participación de los pobladores, así como sus características asociadas, contribuye a una mala manipulación del agua, una pobre gestión del servicio de saneamiento –relacionado con el deterioro de la infraestructura– y una escasa capacidad o disposición de pago de la población.

b.4. Ruta crítica 4 La tecnología para la prestación de los servicios de saneamiento es in-

apropiada y poco flexible al contexto y realidad de las zonas rurales. No hay una variedad de opciones tecnológicas que pueda ser utilizada por los actores debido a que, en el caso de las organizaciones estatales, solo pueden aplicar lo que las normas permiten, no pudiendo incluir innova-ciones que existen a nivel global. Solo algunas ONGs han utilizado algún tipo de tecnología en intervenciones puntuales y sobre los cuales no se conocen los resultados a mediano plazo.

Asimismo, hay poca flexibilidad en las tecnologías existentes al momento de su aplicación, lo que deja poco espacio para la innovación debido a los requerimientos de las organizaciones públicas, que están sujetas al cumplimiento de metas en determinados plazos, o exigencias de las fuentes de financiamiento o donantes.

La inflexible tecnología también causa una inversión en infraestructura no sostenible en términos de cantidad y calidad del agua. Esto, vinculado con otros temas como la ausencia de gestores de los servicios, el escaso conocimiento y competencia en la actividad debido a la escasa institucio-nalidad, la poca participación ciudadana y la ausencia de proveedores de infraestructura y accesorios para intervenciones rurales, determina que la

Page 204: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)204

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

población utilice inadecuadamente el agua segura, que la gestión de los servicios de saneamiento sea pobre o nula y que los sistemas se deterioren prematuramente.

b.5. Ruta crítica 5 La política pública actual del Estado prioriza para el sector saneamiento la

transferencia de recursos financieros hacia las organizaciones ejecutoras, ya sean gobiernos regionales, locales o empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). Esta dinámica sea plica principalmente para el sector urbano, y menos para el ámbito rural. Desde este enfoque no se han considerado los aspectos socioculturales de cada proyecto, lo que provoca que no exista una apropiación por parte de los beneficiarios. Esta visión es la prevaleciente en el sector. El resultado de esta priorización es la falta de sostenibilidad de las inversiones.

Para el caso rural, las intervenciones se basan en el perfil de proyecto, que muchas veces son ejecutadas por los municipios que contratan a técnicos no especialistas en sus zonas, los cuales elaboran perfiles con problemas de diseño, y que son revisados por personal del gobierno regional o municipio que tampoco cuenta con el conocimiento y experiencia necesaria. Bajo este enfoque la participación de la población en la decisión de la elección del tipo y nivel de servicio es prácticamente nulo, lo que provoca que no exista un compromiso por parte de los beneficiarios, no solo para la etapa de construcción, sino para darle sostenibilidad al sistema a través del aporte económico (cuota familiar), participación en la operación y mantenimiento, salud comunitaria, entre otros aspectos.

b.6. Ruta crítica 6 La ausencia de una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH),

que incorpora una visión territorial y considera los diferentes usos (agrícola, minero, industrial, consumo humano, turístico, entre otros) para el agua al interior de la cuenta hidrográfica está en la base de la cadena de problemas que afecta la condición de interés. La inexistencia de esta GIRH provoca que las soluciones sean parciales, y que tampoco se use la cuenca como la unidad de análisis e intervención, generando con ello todas las causas directas e indirectas identificadas.

b.7. Ruta crítica 7 Las costumbres o cultura (es decir, la poca capacidad de adaptación a nue-

vos contextos), es un factor básico que se ubica en la base de la cadena de problemas que afecta el acceso a saneamiento por parte de las poblaciones rurales del Perú. Debido al enfoque tradicional o local de las poblaciones en las zonas rurales, la institucionalidad en estas comunidades tiene dificultades para adaptarse a modelos o nuevos contextos que colisionan con la cultura e institucionalidad vigente, pero que permiten incrementar la sostenibilidad de la infraestructura al incorporar criterios como eficiencia y costos del servicio. Este es un factor cuya modificación va a tomar tiempo pues implica una adaptación por parte de la población a una nueva realidad. Sin embargo, estas características provocan las causas identificadas.

Page 205: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 205

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

c)

Dia

gram

a de

ruta

s ca

usal

es

Aus

enci

a / i

nade

-cu

ada

capa

cita

-ci

ón e

n op

erac

ión

de in

fraes

truct

ura

Prio

ridad

a la

tra

nsfe

renc

ia d

e re

curs

os (i

nver

-si

ón)

Cos

tum

bres

/ cu

ltura

/ po

bre

capa

cida

d de

ad

apta

ción

a n

ue-

vos

cont

exto

s

Car

acte

rístic

as

geog

ráfic

as

Aus

enci

a de

una

ge

stió

n in

tegr

al

del r

ecur

so

hídr

ico

Tecn

olog

ía p

ara

la p

rest

ació

n in

apro

piad

a y

poco

flex

ible

al

cont

exto

Inad

ecua

da

man

ipul

ació

n de

l agu

a

Esc

asa

capa

cida

d / d

ispo

sici

ón d

e pa

go

Esc

asez

/ no

di

spon

ibili

dad

de a

gua

fresc

a se

gura

Infra

estru

ctur

a de

san

eam

ient

o de

terio

rada

Pob

re /

nula

ge

stió

n de

los

serv

icio

s de

sa

neam

ient

o

Dis

pers

ión

de la

po

blac

ión

Mod

elos

de

gest

ión

poco

ada

ptab

les

/ ada

ptad

os /

infle

xibl

es

Esc

aso

cono

ci-

mie

n- to

/com

-pe

- ten

cias

en

la

activ

idad

Esc

aso

cono

ci-

mie

nto

/ cos

tum

-br

es c

iuda

dana

s / u

so ra

cion

al /

educ

ació

n

Inve

rsió

n en

in

fraes

truct

ura

sin

sost

enib

ilida

d (a

gua

en c

antid

ad

y ca

lidad

)

Car

acte

rístic

as

del a

bast

ecim

ien-

to (f

orm

ato)

Aus

enci

a de

pr

ovee

dore

s de

in

fraes

truct

ura

y ac

ceso

rios

rura

les

Aus

enci

a de

ge

stor

es d

e lo

s se

rvic

ios

Con

tam

ina-

ció

n de

fu

ente

s

Poc

a pa

rtici

paci

ón

de c

iuda

dano

s in

volu

crad

os

Aus

enci

a de

fu

ente

s de

fin

anci

amie

nto

adap

tada

s pa

ra

oper

ar e

n el

en

torn

o ru

ral

Acc

eso

a ag

ua s

egur

a y

dis-

posi

ción

san

itaria

de

exc

reta

s en

po

blac

ione

s ru

rale

s de

2.0

00 h

abita

ntes

o

men

os

Inex

iste

ncia

de

infra

estru

ctur

a de

sa

neam

ient

o

Page 206: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)206

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

d) Modelo explicativo A continuación se puede observar el modelo explicativo, el cual se encuentra

en el formato A101.

Escaso conocimien-to/competencias en

la actividad

Escaso conoci-miento / costumbres

ciudadanas / uso racional / educación

Dispersión de la población

Acceso a agua segura y disposición sanitaria de excretas en poblaciones rurales de

2.000

Inadecuada manipu-lación del agua

Escasa capacidad / disposición de pago

Inexistencia de infraestructura de

saneamiento

Infraestructura de saneamiento dete-

riorada

Pobre / nula gestiónde los servicios de

saneamiento

Escasez/no dispo-nibilidad de agua

fresca segura

Ausencia de provee-dores de infraestruc-

tura y accesorios rurales

Poca participación de ciudadanos involu-

crados

Características del abastecimiento

(formato)

Contaminación de fuentes

Inversión en infraes-tructura sin sosteni-

bilidad

Ausencia de gestores de los servicios

Limitadas opciones tecnológicas

Page 207: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 207

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

e) Jerarquización de las rutas causales Las rutas causales identificadas a partir de las reuniones de trabajo con los

funcionarios del MVCS muestran aspectos que pueden ser atendidos a través de medidas de plazo corto,mediano y largo. Los aspectos identificados que requieren atención prioritaria están asociados a capacitación y entrenamiento para los pobladores en las zonas rurales que son materia de la intervención (ruta critica 1), los modelos de intervención del Estado en la zona rural (ruta critica 3) y el tipo de solución tecnológica que se aplica (ruta critica 4).

La revisión monográfica realizada indica que efectivamente, como está señalado en los modelos conceptuales identificados, estos elementos explican en buena parte la ausencia de estos servicios en el ámbito rural. La jerarquización de las rutas causales puede observarse en el formato correspondiente.

Ausencia de gestores de los

servicios1

2

3

4

5

Pobre / nula gestión de los servicios de saneamiento

Acceso a agua segura y dispo-sición sanitaria de excretas en

poblaciones rurales de 2.000

habitantes o menos

Limitadas opcio-nes tecnológicas

disponibles

Infraestructura de saneamiento

deteriorada

Inversión en infraestructura sin

sostenibilidad

Escaso cono-cimiento/com-petencias en la

actividad

Contaminación de fuentes

Escasez/no disponibilidad de agua fresca

segura

Page 208: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)208

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

III. MODELO PRESCRIPTIVO

a. Identificación de puntos vulnerables en el modelo explicativo

a.3. Factores causales básicos Los factores causales básicos identificados son los siguientes: Características geográficas.- Las características geográficas diversas

del territorio peruano provocan que los costos asociados a los servicios sean elevados. Sin embargo, esta causa es no vulnerable de manera que debe ser tomada como un dato de la realidad.

Prioridad a la transferencia de recursos.- La política pública ha priori-zado las transferencias de recursos económicos a los gobiernos regionales y municipios con el fin de acelerar la inversión para la ejecución de obras en el ámbito urbano, sin tomar en cuenta aspectos socioculturales, lo que ha provocado que muchos de los proyectos se retrasen o no puedan ser ejecutados. Si bien es cierto no existe una política pública explícita hacia el sector rural más allá del PRONASAR, el enfoque sectorial sigue centrado en la transferencia de recursos únicamente.

Poca capacidad de las poblaciones beneficiadas para absorber soluciones innovadoras por motivos culturales o costumbres.- Debido al enfoque tradicional o localista de las poblaciones en las zonas rurales, la institucionalidad en estas comunidades tiene dificultades para absorber nuevas propuestas para la prestación del servicio de saneamiento, si es que estas no van acompañadas de una estrategia explícita que recoja las aspiraciones de la población con respecto al mismo.

Ausencia/ inadecuada capacitación/ entrenamiento en la admi-nistración, operación y mantenimiento del servicio.- En las zonas rurales es escaso o no existe este tipo de capacitaciones. La asistencia técnica que se brinda está siendo impartida en formatos que no permite a las comunidades reconocer los problemas que afrontan en este tipo de servicios, generando desmotivación en la población. De hecho todas las organizaciones que han intervenido en el ámbito rural indican haber rea-lizado labores de promoción y capacitación. Sin embargo, este concepto es muy variado y no existe una clara definición conceptual que aporte lineamientos, enfoques, estrategias, e indicadores, por lo que cada orga-nización ha elaborado su propio concepto. Por esta razón es que resulta central establecer una política pública hacia el saneamiento rural, que contenga una estrategia, un plan de acción y un marco normativo que defina conceptos como educación sanitaria, promoción de la higiene, promoción de la salud desde el punto de vista de MVCS, entre otros.

Escasez y/o dispersión de las fuentes de financiamiento adapta-das para operar en un entorno rural.- Las organizaciones financieras enfrente enormes retos cuando quieren expandir sus operaciones hacia el mundo rural. Esto provoca que no existan suficientes recursos para in-vertir en esta actividad, más aún teniendo en cuenta que las necesidades son grandes. Tampoco se cuenta con un plan a nivel de gobierno local, regional y nacional, de inversiones para el sector rural.

Page 209: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 209

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Modelos de gestión inflexibles o poco adaptables o poco adapta-dos.- Los modelos existentes de intervención en la zona rural son muy rígidos para poder ser utilizados en las diferentes realidades que tiene la prestación del servicio de saneamiento en zonas rurales en el país.

Opciones tecnológicas para la prestación de los servicios de sa-neamiento inapropiadas y poco flexibles al contexto y realidad de la zona rural.- En particular para el caso del tratamiento sanitario de excretas, no hay disponible un menú de opciones tecnológicas que pueda ser utilizado por los actores debido a razones como ausencia de norma técnica, en el caso de organizaciones del Estado, o desconocimiento. Asi-mismo, hay poca flexibilidad en las tecnologías existentes, lo que genera dificultadas el momento de buscar que la población se apropie de las mismas.

Ausencia de una Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), con enfoque territorial y de cuenca.- No existe una visión de gestión integral de recursos hídricos por parte del Estado, lo que provoca que las soluciones sean parciales, dado que tampoco se usa la cuenca hidrográfica como unidad de análisis e intervención.

La ausencia de una GIRH también se manifiesta en una intervención no integrada, no sistémica, del Estado (nacional, regional y local), lo que provoca que los programas se crucen o no atiendan la problemática de manera integrada. Asimismo, se refleja en una pobre institucionalidad en la actividad, sin orientación a la eficiencia. En la zona rural no existen las normas formales e informales orientadas hacia la eficiencia y los criterios que guían las acciones son otros, como intereses políticos de las autori-dades de turno (visión de corto plazo) quienes no incorporan criterios de sostenibilidad ni de gestión orientada a la eficiencia (visión de largo plazo).

Por último, resulta en un enfoque de intervención poco participativo. La planificación de los programas de parte de las autoridades nacionales deja poco espacio para la participación de la población en los procesos de decisión, lo que genera problemas de legitimidad. Asimismo, en las zonas rurales la participación de la población es lo que permite reducir de los costos de la instalación y operación del servicio, pero usualmente dicha participación no está asociada a una retribución para el poblador, como ya se mencionó anteriormente.

b. Identificación de intervenciones Las evidencias que respaldan las intervenciones propuestas están identifica-

das en los formatos correspondientes. Al igual que en el caso de los diferentes factores, la ausencia deuna práctica de sistematización de las experiencias del Estado y de difusión de la misma, no es posible identificar la magnitud de la intervención. La información disponible está referida a una línea de base para el programa en marcha para la zona rural en las localidades priorizadas, pero no está referida a la situación a nivel nacional. Esta situación provoca que sea necesario crear la institucionalidad en el sector para iniciar la sistematización

Page 210: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)210

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

de las experiencias existentes, e incorporar esté componente en las actividades futuras. Una actividad es propuesta en estos términos.

Las intervenciones identificadas son las siguientes:

b.1. Actividad 1 La actividad “incrementar la rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación

de infraestructura de agua segura y disposición sanitaria de excretas” tiene dos finalidades: conseguir un sistema de abastecimiento de agua segura rehabilitado, mejorado y/o ampliado para los hogares rurales, y lograr una infraestructura rehabilitada, mejorada y/o ampliada para la disposición sanitaria de excretas.

La actividad relacionada con la primera finalidad espera como resulta-do inmediato la rehabilitación, el mejoramiento y/o la ampliación de la infraestructura para agua segura en las zonas previstas; mientras que la actividad ligada a la segunda finalidad mencionada espera en el corto plazo la rehabilitación, el mejoramiento y/o la ampliación de infraestruc-tura para la disposición sanitaria de excretas en zonas rurales. En este último grupo, se entiende que no solo son letrinas, sino otras opciones tecnológicas existentes que deben considerarse y que son ampliamente usadas en países de la región.

Estos dos resultados inmediatos contribuirán con la consecución del resulta-do intermedio, incrementar la rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de infraestructura de agua segura y disposición sanitaria de excretas, y, finalmente, con el resultado final, que es el acceso a agua segura y dispo-sición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos.

b.2. Actividad 2 La actividad “incrementar la infraestructura para agua segura y disposi-

ción sanitaria de excretas en zonas rurales” tiene como finalidad lograr un sistema de abastecimiento de agua segura, así como la infraestructura para la disposición sanitaria de excretas en hogares rurales.

Los resultados esperados son la construcción de infraestructura para agua segura y disposición sanitaria de excretas, respectivamente, en zonas rurales, para conseguir un resultado intermedio de incremento de la infraestructura para agua segura y disposición sanitaria de excretas en las mencionadas áreas. El resultado final, como el de las demás activida-des, es el acceso a agua segura y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos.

b.3. Actividad 3 Las finalidades de la actividad “generación y/o fortalecimiento de la ca-

pacidad de gestión administrativa, operacional y de mantenimiento del servicio de saneamiento en organizaciones y pobladores en el medio rural” son tener un gobierno local, organizaciones y poblaciones capacitadas en gestión administrativa, operativa y en mantenimiento de los servicios de saneamiento de zonas rurales.

Page 211: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 211

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

El resultado inmediato de esta actividad será generar e incrementar las capacidades de gestión en el medio rural, tanto en las organizaciones como en la población. El resultado intermedio, será la generación y/o fortalecimiento de la capacidad de gestión administrativa, operacional y de mantenimiento del servicio de saneamiento en organizaciones y po-bladores del medio rural. El resultado final será el acceso a agua segura y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos.

b.4. Actividad 4 La “investigación y difusión de opciones tecnológicas en saneamiento

para atender poblaciones rurales” es una actividad que tiene tres finali-dades: la primera es conseguir la investigación de soluciones tecnológicas en saneamiento para atender poblaciones rurales dispersas; la segunda, lograr profesionales capacitados en diferentes opciones tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas en zonas rurales; y la tercera, conseguir profesionales capacitados en diferentes opciones tecnológicas para acceso a agua segura en zonas rurales.

El resultado inmediato esperado para la primera finalidad es la investiga-ción de soluciones tecnológicas en saneamiento para atender poblacio-nes rurales dispersas; el resultado inmediato esperado para la segunda y tercera finalidad es aumentar la difusión de soluciones tecnológicas en abastecimiento de saneamiento para atender poblaciones rurales dispersas. Ambos resultados inmediatos contribuyen con la consecución del resultado intermedio, que es la investigación y difusión de opciones tecnológicas en saneamiento para atender poblaciones rurales, y este, a su vez, contribuye con el acceso a agua segura y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos.

b.5. Actividad 5 La actividad “mejoramiento de la gestión de la dirección de saneamiento

rural” tiene como finalidad cuatro cosas: coordinar, monitorear, super-visar y evaluar las actividades de la Dirección de Saneamiento Rural; el desarrollo de normas y guías técnicas en saneamiento rural; la elaboración de sistemas de información en saneamiento y funcionarios informados en experiencias rurales en saneamiento.

Para las dos primeras finalidades, el resultado inmediato esperado es la “gestión del programa”; para la tercera y la cuarta finalidad, es “generación de información para la toma de decisiones”. A su vez, la gestión del progra-ma y la generación de información contribuirán con el resultado intermedio, mejoramiento de la gestión de la dirección de saneamiento rural; y este será parte del resultado final, acceso a agua segura y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos.

b.6. Actividad 6 La actividad “mejoramiento en el uso y manipulación del agua segura en

hogares rurales y disposición sanitaria de excretas (educación sanitaria y

Page 212: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)212

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

ambiental)” tiene como finalidad tener hogares rurales entrenados en el adecuado manejo del agua, así como en la sostenibilidad de estos servicios básicos. Tiene como finalidad, asimismo, lograr organizaciones capacitadas en el uso y manipulación del agua segura y la disposición sanitaria de excretas, siempre en el ámbito rural.

Los resultados inmediatos esperados de esta actividad, y asociados res-pectivamente con las finalidades antes presentadas, son el incremento de hogares rurales con manejo intradomiciliario sanitario del agua segura y disposición sanitaria de excretas, así como sensibilizados en elementos de sostenibilidad de dichos servicios (cultura de pago, otros), y el incremento de organizaciones rurales capacitadas en el uso y manipulación del agua segura y disposición sanitaria de excretas en el ámbito rural. Todo esto contribuye con el resultado intermedio, mejoramiento en el uso y manipula-ción del agua segura en hogares rurales y disposición sanitaria de excretas (educación sanitaria y ambiental), el cual a su vez, tiene una directa relación con el resultado final, el acceso a agua segura y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2.000 habitantes o menos.

c. Identificación de intervenciones vigentes La intervención del Estado en las zonas rurales en temas de saneamiento desde

la perspectiva nacional se da a través del Programa Nacional de Agua y Sa-neamiento Rural, PRONASAR15, que es un programa diseñado para revertir la situación del saneamiento rural a fin de mejorar las condiciones de vida de la población rural del país, disminuyendo la incidencia de enfermedades diarrei-cas a través de la construcción y el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento, la adopción de mejores prácticas de higiene por parte de la población, el fortalecimiento de las capacidades de la Municipalidad y otras organizaciones responsables de la sostenibilidad.

El programa ha destinado invertir US$ 80 millones en un periodo de 6 años para beneficiar a 810 mil personas, trabajando para rehabilitar y ampliar más de 1,000 sistemas de saneamiento y construir 173 nuevos sistemas. A la fecha está beneficiando ya a 506 localidades y 25 ciudades del país.

El PRONASAR tiene dos componentes: Saneamiento16 rural y saneamiento en pequeñas localidades. En el caso del saneamiento rural, el sub divide en dos:

Subcomponente 1A: rehabilitación, expansión y mejoramiento de los sistemas existentes.- Este subcomponente financia la infraestructura física requerida para la rehabilitación, expansión y mejoramiento de los sistemas existentes, para aproximadamente 590,000 personas en 980 comunidades. Además de la infraestructura para el suministro de agua, también financia unidades básicas de disposición sanitaria de excretas para 531,000 personas, la capacitación a la organización comunitaria en educación sanitaria y en administración, operación y mantenimiento de los servicios y a los municipios

15 La información que a continuación se presenta ha sido tomada de la página web institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

16 El programa se denomina “agua y saneamiento”. Sin embargo en el presente informe, a fin de conservar la coherencia en las definiciones discutida en la primera parte, se utiliza el término “saneamiento”, que in-corpora ambos elementos: agua y saneamiento, ya sea alcantarillado o disposición sanitaria de excretas.

Page 213: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 213

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

distritales en supervisión y asistencia técnica a las JASS u otra organización comunal responsable de los servicios.

Subcomponente 1B: construcción de nuevos sistemas.- Comprende la construcción de los nuevos sistemas de agua para aproximadamente 95,150 personas en 173 comunidades, también financia unidades básicas de disposición sanitaria de excretas para 85,600 personas. Las opciones técnicas incluyen sistema de tuberías con conexión domiciliaria o piletas multifamiliares, así como fuentes puntuales (protección de manantiales, pozos y bombas normales y técnicas no convencionales como sistema de captación de agua de lluvia).

También como parte del proyecto se financia la capacitación en organización comunitaria, educación sanitaria y administración, operación y mantenimiento de los servicios; a los municipios distritales en supervisión y asistencia técnica a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) u otra or-ganización comunal responsable de los servicios.

La intervención se realiza a través de operadores técnico – sociales (OTS) y operadores supervisores (OS), quienes proveen apoyo y asistencia técnica a las comunidades en la construcción de nuevos sistemas o en la rehabilitación de los sistemas existentes, fortalecen a las JASS en gestión de los servicios, operación y mantenimiento de los sistemas y a la comunidad en educación en salud e higiene. La sostenibilidad a largo plazo de las JASS se genera mediante el fortalecimiento de las capacidades a los gobiernos locales para la supervisión, asistencia técnica y apoyo administrativo a las JASS. Este apoyo, se estima, beneficiará al término del proyecto cerca de 400,000 personas en unas 1,000 comunidades. El (OS) verificara para la Unidad de Gestión Pronasar (UGP) la correcta ejecución de las actividades del (OTS).

Modelo de intervención directa del PRONASAR:

Fuente: MVCS – Página web.

Coordina

Coordina

Municipalidad Distrital

Comunidad

UGP - Pronasar

Gobierno RegionalMVCS

DNS

OS

OTS

JASS

Dirige. Dicta Politicas

Coordina

Supervisa

Vigilia

Promoción Social

Fiscaliza Ejecución de Obra

Asistencia Técnica

Educación

Fortalecimiento

Seguimiento y monitoreo

Page 214: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)214

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

d. Priorización de intervenciones La priorización de las intervenciones se ha realizado sobre la base de las evi-

dencias que sustentan cada una de las actividades propuestas. Cabe precisar que las actividades consignadas fueron propuestas por el equipo consultor sin que las mismas reciban aportes por parte de los funcionarios del sector que han participado en el proyecto.

Las intervenciones propuestas están consignadas en los formatos correspon-dientes.

IV. MODELO LÓGICO

a. Modelo lógico La estructura del modelo lógico está consignada en los formatos correspon-

dientes y sigue la estructura planteada en la metodología. En ese sentido, para cada cadena causal se han establecido los resultados inmediatos e intermedios, y las intervenciones se han propuesto sobre la base de los factores básicos identificados.

Los productos que se desarrollan, que consideran los insumos, actividades, y el producto en detalle, son los siguientes:

Contar con sistemas de abastecimiento de agua segura rehabilitados/ mejorados y/o ampliados para hogares rurales.- Esta actividad es la que va a permitir a las poblaciones en las zonas rurales contar con el servicio. Para lograr este producto es necesario contar con el perfil y el expediente técnico del proyecto ya se trate de una rehabilitación, ampliación o mejora del sistema de agua segura. La actividad que se realiza es la construcción de la obra, según sea el caso, y el producto concreto es que las poblaciones en zonas rurales identificadas cuente con sistemas de abastecimiento de agua segura construidos con conexiones intradomiciliarias. Para el caso de poblaciones rurales disper-sas menores de 200 habitantes, el sistema de abastecimiento de agua segura construido debe ofrecer al menos, puntos de distribución comunales.

Contar con infraestructura rehabilitada, mejorada y/o ampliada para la disposición sanitaria de excretas en hogares rurales.- En esta actividad la población en las zonas rurales cuenta con este servicio al final de la intervención. Para lograr este resultado es necesario contar con un perfil y un expediente técnica del proyecto ya sea de rehabilitación, ampliación y/o mejoramiento del sistema de disposición sanitaria de excretas. La actividad que se realiza es la construcción de la infraestructura y el producto final es contar con hogares rurales que reciben sistemas de disposición sanitaria de excretas construidos y funcionando adecuadamente.

Contar con sistemas de abastecimiento de agua segura para hogares rurales.- Esta actividad está diseñada para dotar de sistemas de abastecimiento de agua segura a aquellas poblaciones rurales que no lo tienen. En este caso el insumo es contar con el perfil y expediente técnico del proyecto de sistema de agua segura. La actividad que se realiza es la construcción del sistema de agua segura para la población rural que nunca a contado con este servicio

Page 215: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 215

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

previamente y el producto final es poblaciones rurales que reciben el sistema de abastecimiento de agua segura construido, con conexiones intradomicilia-rias.

Infraestructura para la disposición sanitaria de excretas en hogares rurales.- Esta actividad está diseñada de manera similar a la anterior, pero en este caso es para poblaciones rurales que no han contado con infraestructura de disposición sanitaria de excretas. De manera similar es necesario contar con el perfil y expediente técnico del proyecto de sistema de disposición sanitaria de excretas. La actividad que se realiza es la construcción de dicho sistema en la población rural y el producto final es poblaciones rurales que reciben el sistema de disposición sanitaria de excretas construido y funcionando adecua-damente.

Dotar al gobierno local con las capacidades para la adecuada gestión admi-nistrativa, y de operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento en zonas rurales, a través de operadores especializados, previa suscripción de los contratos respectivos, de organizaciones comunales o directamente, previa constitución de una Unidad de Gestión al interior de la Municipalidad.- Este producto es clave para darle sostenibilidad a la inversión en infraestructura que se realiza en las zonas rurales pues de ello depende que la infraestructura no se deteriore. De hecho, las inversiones que se realizan en el sector rural están más orientadas a la rehabilitación de los sistemas que no fueron adecuadamente mantenidos17.

Los insumos para lograr este resultado son la elaboración de un plan de for-talecimiento institucional por parte del MVCS dirigido a las municipalidades ubicadas en las zonas rurales. El plan involucra elaborar una estrategia y plan de acción para lograr que las municipalidades incorporen dentro de su organi-zación un área que asuma la responsabilidad sobre las acciones en los servicios de saneamiento, como por ejemplo la gestión del sistema. Las actividades de esta área deben formar parte del plan estratégico municipal y estar consideradas dentro del Plan Operativo Anual (POA) del Municipio.

Las actividades para lograr este propósito son la inclusión de las responsa-bilidades y funciones de esta área dentro del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Manual de Organización y Funciones (MOF) del Municipio. Con estas medidas se busca que está área esté en condiciones de desempeñar las acciones destinadas a darle sostenibilidad a los servicios de saneamiento. Junto con esta medida que busca institucionalizar las funciones debe crearse dentro de la estructura organizacional del Municipio el área técnica responsa-ble.

Los productos concretos que deben lograrse en esta actividad son contar con funcionarios municipales que cuentan con las competencias para planificar, promover y el conseguir el financiamiento para las acciones de saneamiento. Los funcionarios públicos además deben registrar y brindar asistencia técnica y supervisión a las organizaciones comunales que realizan las actividades de operación y mantenimiento. Todas estas tareas son posibles de realizar pues

17 Información proporcionada por los funcionarios del MVCS que han participados en las reuniones prepara-torias de este documento.

Page 216: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)216

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

forman parte de las funciones del Municipio y existe un área responsable de realizarlas al interior del Municipio.

Contar con organizaciones capacitadas en gestión administrativa, opera-tiva y en mantenimiento de servicios de saneamiento en zonas rurales.- Para lograr este propósito es necesario contar con un plan de capacitación en actividades de administración, operación y mantenimiento para los proyectos de saneamiento en las zonas rurales. Este plan debe incorporar la estrategia para la intervención, teniendo en consideración las diferencias institucionales que existen en las diferentes regiones del país y un plan de acción. Un aspecto a tomar en cuenta es la necesidad que dicho plan considere el registro de los organismos acreditados ante los Municipios que estén realizando actividades para la gestión de la infraestructura de saneamiento a fin de poder contar con información sobre que organizaciones son las que están realizando la tarea. La actividad asociada es la efectiva ejecución de las acciones que permitan fortalecer las capacidades de las organizaciones comunales en actividades de administración, operación y mantenimiento. El producto final es contar con organizaciones de usuarios de la infraestructura que han recibo la acreditación y la capacitación adecuada para llevar adelante las acciones de operación y mantenimiento de la infraestructura en las zonas rurales de acuerdo a los li-neamientos del sector saneamiento.

Dar capacitación en la gestión (administrativa y otras) de la infraestruc-tura a los pobladores rurales a través del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades (SFC) del MVCS.- Para lograr esto el SFC debe contar con un padrón en donde estén consignados los pobladores elegidos por la asamblea de la comunidad para realizar las actividades de operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento rural. Este registro debe estar en el Municipio y allí deben estar consignados los miembros de la organización comunal. Con este registro, es posible entonces identificar quienes son los que deben recibir la capacitación, y con ese fin deben organizarse dichas sesiones, las mismas que deben enfatizar las acciones de operación y mantenimiento de la infraestructu-ra. El resultado final es contar con los pobladores rurales seleccionados por la comunidad adecuadamente capacitados para asumir las labores de operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento en la zona rural.

Contar con investigaciones sobre las soluciones tecnológicas en sa-neamiento para atender a poblaciones rurales dispersas.- Para lograr este objetivo debe tenerse el perfil del proyecto que permita tercerizar las actividades de sistematización de las experiencias. Este proyecto debe formar parte de las acciones del SFC. Con esto debe ser posible acreditar las diferentes opciones tecnológicas disponibles de manera que puedan ser utilizadas a nivel nacional. A partir de la disponibilidad formal de estas soluciones, los formuladores de proyectos deben utilizar las tecnologías validadas, reconocidas y disponibles para su ejecución dependiendo del contexto y con el respaldo de aplicación de un marco normativo actualizado para el sector rural en saneamiento.

Contar con profesionales capacitados en diferentes opciones tecnoló-gicas para la disposición sanitaria de excretas en zonas rurales.- Con este fin deben existir cursos impartidos por universidades o centros de instruc-

Page 217: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 217

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

ción acreditados por el sector, especializados en aplicaciones para las zonas rurales. Estos centros deben ejecutar las sesiones de capacitación de manera que pueda capacitarse a los profesionales. Los participantes deben asistir a por lo menos el 80% de las sesiones impartidas y aprobar el curso con nota mínima. De esta manera, el sector contará con profesionales que han recibido capacitación y entrenamiento en disposición sanitaria de excretas.

Profesionales capacitados en diferentes opciones tecnológicas para acceso a agua segura en zonas rurales.- Similar al anterior, debe existir cursos impartidos por universidades o centros de instrucción acreditados por el sector, especializados en aplicaciones para las zonas rurales. Estos centros, de manera similar, deben ejecutar las sesiones de capacitación de manera que pueda capacitarse a los profesionales. Los participantes deben asistir a por lo menos el 80% de las sesiones impartidas y aprobar el curso con nota mínima. Lo anterior va a permitir contar con profesionales que han recibido capacitación y entrenamiento para el abastecimiento de agua segura en zonas rurales.

Lograr la coordinación, monitoreo, supervisión, evaluación y control de las actividades de la Dirección de Saneamiento Rural del MVCS.- Para lograrlo el MVCS debe contar con un plan estratégico para el subsector saneamiento rural, y debe llevarse adelante la ejecución de la estrategia y ac-ciones propuestas. De esta manera, el producto final son funcionarios públicos responsables de las actividades de la Dirección de Saneamiento Rural, que reportan las actividades que realizan de acuerdo al plan estratégico del sector saneamiento rural aprobado.

Desarrollo de normas y guías técnicas en saneamiento rural.- Para contar con este material es necesario elaborar un diagnóstico de las normas, directivas y/o guías técnicas para desarrollar e implementar el plan estratégico para el sector rural. A partir de esta información deben elaborarse las normas, directivas y/o guías técnicas y realizar las acciones de difusión y capacitación correspondientes de manera que el producto sea profesionales del sector sa-neamiento en condiciones de aplicar las normas, directivas y/o guías técnicas para el saneamiento rural a nivel nacional.

Elaboración de un sistema de información en saneamiento rural.- La creación de este sistema será posible a partir de la formulación del perfil y expediente técnico del proyecto. El sistema de información permitirá contar con información actualizada y podrá ser consultado y utilizado de manera permanente por las diferentes dependencias del sector saneamiento, y organi-zaciones del Estado. Con este sistema se podrá contar con funcionarios públicos y organizaciones públicas y privadas que utilizan la información del sistema para la toma de decisiones.

Hogares rurales entrenados en el manejo sanitario de agua segura y disposición sanitaria de excretas.- Para lograr este objetivo se debe contar con el perfil y expediente técnico para tercerizar las sesiones de capacitación para la elaboración de los materiales con los contenidos y la metodología va-lidada por el sector, sobre manejo sanitario dirigido a los pobladores rurales. Con esta información y con la ejecución de las sesiones de capacitación es

Page 218: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)218

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

posible contar con pobladores de zonas rurales capacitados en el manejo de los aspectos sanitarios del agua y la disposición sanitaria de excretas.

Hogares rurales sensibilizados en elementos de sostenibilidad en agua segura y disposición sanitaria de excretas.- De igual manera que el anterior, para lo-grar pobladores rurales sensibilizados en los elementos de la sostenibilidad, es necesario contar con el perfil y expediente técnico que permita tercerizar las sesiones de capacitación para la elaboración de materiales con los contenidos sobre los elementos para la sostenibilidad en los servicios de saneamiento rural.

Contar con organizaciones capacitadas en el uso y manipulación del agua segura y disposición sanitaria de excretas en el ámbito rural.- De igual manera que las otras dos actividades, para lograr organizaciones capacitadas es necesario contar con el perfil y el expediente técnico de la tercerización de las sesiones de capacitación a los responsables de las organizaciones que requieren ser capacitadas en el uso y manipulación de los servicios de saneamiento. A partir de la ejecución de la capacitación será posible contar con responsables de las organizaciones que estén adecuadamente capacitados para utilizar y manipular el agua y la disposición sanitaria de excretas.

b. Productos Los productos correspondientes a cada uno de los modelos lógicos están expre-

sados en los formatos correspondientes y en la descripción del modelo lógico presentado en la sección anterior.

c. Estructura del modelo lógico Las estructuras del modelo lógico completas están presentadas en los formatos

correspondientes. A continuación se presentan los resultados.

Actividad 1:

Resultado Final

Poblaciones Rurales de

Menos de 2,000 Habitantes

Tienen Acceso

A Agua Segura Y Disposición Sanitaria De

Excretas

En Los Próxi-mos 3 A 5 Años

Resultado Intermedio

Pobladores Rurales Tienen Acceso

La Rehabilita-ción, Mejo-

ramiento y/o ampliación de infraestructura

de ap y disposi-ción sanitaria de

excretas

En Los Próxi-mos 2 A 3 Años

Page 219: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 219

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Resultado Inmediato

Pobladores Rurales Incrementan

La rehabilita-ción, mejo-

ramiento y/o ampliación de infraestructura

de ap y disposi-ción sanitaria de

excretas

En los próximos 12 a 18 meses

Pobladores Rurales Incrementan

La rehabilita-ción, mejo-

ramiento y/o ampliación de infraestructura para la disposi-ción sanitaria de

excretas

En los próximos 12 a 18 meses

Actividad 2:

Resultado Final

Poblaciones Rurales de

menos de 2,000 habitantes

Tienen acceso

A agua segura y disposición sanitaria de

excretas

En los próximos 3 a 5 años

Resultado Intermedio

Pobladores Rurales Incrementan

La infraestruc-tura para ap y disposición

sanitaria de ex-cretas en zonas

rurales

En los próximos 2 a 3 años

Resultado Inmediato

Pobladores Rurales Incrementan

La construcción de infraestruc-tura para ap en zonas rurales

En los próximos 12 a 18 meses

Pobladores Rurales Incrementan

La construcción de infraestruc-

tura para dispo-sición sanitaria de excretas en zonas rurales

En los próximos 12 a 18 meses

Page 220: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)220

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Actividad 3:

Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 2,000 habitantes

Tienen Acceso

A agua segura y disposición sanitaria de

excretas

En los próximos 3 a 5 años

Resultado Intermedio

Funcionarios municipales,

organizaciones de usuarios y pobladores de zonas rurales

Incrementan

La generación y/o forta-lecimiento de la capaci-dad de gestión adminis-

trativa, operacional y de mantenimiento del

servicio de saneamien-to en organizaciones y pobladores en el medio

rural

En los próxi-mos 2 a 3 años

Resultado Inmediato

Funcionarios municipales,

organizaciones de usuarios y pobladores de zonas rurales

Incrementan

La generación y/o fortalecimiento de la ca-pacidad de gestión ad-

ministrativa, operacional y de mantenimiento del servicio de saneamien-to en organizaciones y pobladores en el medio

rural

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Actividad 4:Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 2,000 habitantes

Tienen Acceso

A agua segura y disposición sanitaria de

excretas

En los próxi-mos 3 a 5 años

Resultado Intermedio

Formuladores de proyectos y profesionales

del sector

Incrementan

La investigación y difusión de opciones

tecnológicas en sanea-miento para atender poblaciones rurales

En los próxi-mos 2 a 3 años

Page 221: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 221

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Resultado Inmediato

Formuladores De Proyectos Incrementan

La investigación de soluciones tecnológicas en agua y saneamiento para atender poblacio-nes rurales dispersas

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Profesionales del sector Incrementan

La difusión de solucio-nes tecnológicas en

abastecimiento de agua y saneamiento para atender poblaciones

rurales dispersas

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Actividad 5:Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 2,000 habitantes

Tienen acceso

A agua segura y disposición sanitaria de

excretas

En los próxi-mos 3 a 5

años

Resultado Intermedio

Funcionarios públicos y pro-fesionales del

sector

MejoranLa Gestión de la Direc-ción de Saneamiento

Rural (DSR)

En los próxi-mos 2 a 3

años

Resultado Inmediato

Funcionarios públicos y pro-fesionales del

sector

Mejoran La gestión del programa

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Funcionarios Públicos Incrementan

La generación de infor-mación para la toma de

decisiones

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Actividad 6:Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 2,000 habitantes

Tienen acceso

A agua segura y disposición sanitaria de

excretas

En los próximos 3 a 5 años

Page 222: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)222

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Resultado Intermedio

Pobladores rurales y res-ponsables de

organizaciones sociales

Incrementan

El mejoramiento en el uso y ma-nipulación del AP en hogares rurales y dispo-sición sanitaria

de excretas

En los próximos 2 a 3 años

Resultado Inmediato

Pobladores Rurales Mejoran

El manejo in-tradomicilia- rio sanitario del AP

y disposición sanitaria de

excretas

En los próximos 12 a 18 meses

Pobladores Rurales Incrementan

La Sensibi-lización en

elementos de sostenibilidad en AP y dispo-sición sanitaria

de excretas (cultura de

pago, otros)

En los próximos 12 a 18 meses

Responsables de Organizacio-

nes SocialesIncrementan

Su capacitación en el uso y ma-nipulación del AP y disposi-

ción sanitaria de excretas en el ámbito rural

En los próximos 12 a 18 meses

Page 223: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 223

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Presupuestos por ResultadosModelo Conceptual Modelo Explicativo Modelo Prescriptivo Modelo Lógico

Introducción1

El Modelo Lógico es una iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas para per-feccionar la vinculación entre la gestión de las metas físicas de los programas estatales con la inversión pública para dichas metas.El presente informe contiene los 5 productos entregables de consultoría correspon-diente al diseño del Modelo Lógico del Programa Estratégico de Energización Rural (PEER) para el Perú.Como primer producto, muestra la identificación de la condición de interés y la co-rrelación con los documentos que hayan podido identificarse para la conformación de un marco conceptual. A pesar de haber encontrado gran diversidad de institu-ciones con amplia experiencia en el desarrollo de acciones en energización rural, la coincidencia de parámetros ha sido bastante alta y brinda un punto de partida sólido para el análisis del modelo lógico.Este producto cubre tanto el modelo conceptual de la energización rural como el modelo de gestión de las metas particulares de la energización rural en el Perú, desde el punto de vista del Estado, con el consecuente aterrizaje en la determinación de presupuestos alineados a las metas.A continuación se presenta los resultados de la primera parte de la construcción del modelo lógico para el PEER, de acuerdo a la metodología sugerida por el MEF.

1. Diagnóstico El objetivo de esta primera fase del trabajo es determinar todas las condiciones

técnicas y de gestión existentes en los operadores o potenciales operadores del Programa Estratégico, evaluando la viabilidad de construir un árbol de resultados esperados en varios niveles en base a la identificación de un marco conceptual aplicado a la realidad de la energización rural en Perú. Esto, a su vez, contribuirá a que el Estado Peruano pueda verificar indicadores de beneficio, logrado a través de su inversión, sin restringirse al control presupuestal, sino focalizándose en el resultado final. Esta parte del informe incluye los Entregables 1, 2 y 3.

1 El presente documento, así como, los formatos adjuntos, fueron elaborados por el consultor José Carlos Machicao Valencia.

DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO “ACCESO A ENERGÍA EN LOCALIDADES RURALES”

Page 224: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)224

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1.1 Marco Conceptual de Referencia (Entregable 1) Con el fin de identificar la condición de interés, y siguiendo la secuencia reco-

mendada, se inicia la identificación con el acuerdo inicial sobre la condición de interés, para lo cual se ha establecido una metodología participativa con algunos de los funcionarios encargados de la ejecución del programa descrito a continuación, en paralelo con la revisión de marcos conceptuales disponibles a nivel global para la electrificación rural. Las conclusiones sistematizadas de este capítulo están contenidas en el Formato A100 en el Anexo A.

1.1.1 Definiciones Principales Las definiciones principales para entender los términos a usar se listan a

continuación. Energización rural: Es el proceso mediante el cual la sociedad incrementa

el grado de disponibilidad, acceso y aceptación de la energía necesaria para el incremento de condiciones para una mejor calidad de vida, sos-teniblemente.

Electrificación rural: Es el proceso mediante el cual la sociedad incrementa el grado de disponibilidad, acceso y aceptación de la energía eléctrica necesaria para el incremento de condiciones para una mejor calidad de vida, sosteniblemente. Obviamente, a diferencia de la energización, la electrificación está restringida al uso de electricidad.

1.1.2 Identificación de la condición de interés La condición de interés será el resultado de la síntesis que se logre hacer

del interés que ha ido madurando durante los períodos de ejecución de todos los esfuerzos hechos por los actores involucrados en el Programa Estratégico. Esto permitirá tener una condición de interés mucho más general que las condiciones específicas de los proyectos.

Los ejecutores del Programa Estratégico definieron, con el apoyo del Consultor, una condición de interés para el éxito del Programa. Para esto, se propuso una metodología de definición. A continuación, se presenta dicha metodología y la conclusión final. Se finaliza este apartado con la definición de un esquema conceptual para la energización rural en el Perú.

1.1.2.1 Metodología para la definición de la condición de interés El objetivo de la definición de la condición de interés es determinar cuál

es la perspectiva que tiene cada uno de los actores involucrados decisores principales sobre el Programa Estratégico de Energización Rural (PEER). La forma en que se ha propuesto definir esta condición de interés es a partir de los marcos conceptuales de energización rural más aceptados y validados a nivel global y a nivel nacional.a) Identificación de marcos conceptuales vigentes a nivel global, para

energización rural;b) Elaboración de listado de propuestas básicas para la condición de

interés;

Page 225: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 225

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

c) Reunión de evaluación con los ejecutores del Programa para apro-bación de la condición de interés;

d) Alineamiento de las barreras y retos del rubro de energización con las barreras y retos del resto de programas estratégicos prioritarios del Estado.

En paralelo con la metodología establecida, se hace la revisión de los mo-delos conceptuales y la compatibilidad de dichos modelos con la condición de interés establecida. Para esto es necesario consultar tanto los acápites [1.1.2] como [1.1.3].

1.1.2.2 Definición de la Condición de Interés Como conclusión de la discusión de la propuesta básica de condición

de interés, se determina que el objetivo del Programa Estratégico de Energización Rural desde el punto de vista del Estado, es revertir el bajo nivel de cobertura energética en la población focal que limita el desarrollo sostenible y la calidad de vida de dicha población.

Esta condición de interés está referida a una población focalizada en la población rural, priorizando aquella población ubicada en lugares sin cobertura eléctrica, y la población cuyas características califiquen en la condición de extrema pobreza definida por el INEI2. Adicionalmente, se considera como criterio de priorización las zonas de frontera.

1.1.3 Revisión de modelos conceptuales generales La metodología de selección de los modelos conceptuales ha sido a tra-

vés del reconocimiento de las entidades mundiales más involucradas en electrificación rural. Los modelos conceptuales se muestran en el cuadro adjunto.

Tabla 1. Documentos conteniendo modelos conceptuales para la energización rural

Organización Documentos Fuente

World EnergyCouncil

Deciding the Future: EnergyPolicy Scenarios to 2050

http://worldenergy.org (Documento con acceso solo a miembros del WEC)

Independent Evaluat ion Group, World Bank

The Welfare Impact of Rural Elec-trification: A Reassessment of the Costs and Benefits

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTOED/EXT RURELECT/0,,menuPK:4489092~pagePK:64829575~piPK:64829612~theSitePK:4489015,00.html

World BankPERÚNational Survey of RuralHousehold Energy Use

Ministerio de Energía y Minas

Inter AmericanDevelopment Bank

Sector Policy and Strategy Papers Series (Sustainable Development Department)

http://www.iadb.org/sds/doc/ENV-135E.pdf

2 Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú

Page 226: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)226

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Organización Documentos Fuente

ITDG, Greenpeace Sustainable Energy for PovertyReduction: An Action Plan

http://practicalaction.org/docs/advocacy/itdg-greenpeace- study.pdf

Ministerio de Energía y Minas Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) Período 2006-2015

http://dep.minem.gob.pe/fotos/File/PNER-2006-2015-PII- Invers-Metas.pdf

Luego de la reunión con expertos, y en base a la tabla de criterios, se selec-cionó el modelo conceptual más adecuado. El involucramiento evaluado ha resaltado la experiencia en proyectos de energización rural, la experiencia en financiamiento de estos proyectos y la capacidad de definición de metas y escenarios para la energización. Se ha valorado, especialmente, a las fuentes de información que representen institucionalidad, que hayan tenido contacto a nivel gubernamental y que tengan comentarios específicos para Latinoamérica y para el Perú en sus publicaciones conclusivas.

1.1.3.1 El modelo conceptual del World Energy Council (WEC)3

ElWorldEnergyCouncil(WEC)esunaasociacióncivilmundialformada,básicamente, por las autoridades de energía de más de 100 países, con par-ticipación de proveedores, académicos, asociaciones de productores, entre otros, en el sector energético mundial, en todos los mercados energéticos. Se encarga de estudiar las situaciones e innovaciones del sector energé-tico a nivel mundial, y uno de sus documentos actualiza periódicamente el “escenario de la energía” para los próximos 50 años. Este documento presenta un esquema conceptual sobre la energía y su conexión al resto de actividades humanas, haciendo un análisis por región.

UnadelasparticularidadesmásclarasdelmodeloconceptualdelWorldEnergyCouncil(WEC)fueparticularmenteútilparaladefinicióndelosimpactos superiores que se requiere cubrir en cada uno de los resultados finales en cada intervención.

La recomendación en este caso apunta a cubrir tres aspectos en toda intervención del sector energético: Accesibilidad: Capacidad de uso de la energía que ya está disponible

en alguna forma para un uso práctico. Disponibilidad: Situación en que la energía es existente. Aceptabilidad: Situación en que la población o usuarios finales tienen

la voluntad para usar una fuente energética disponible y accesible. Estas mismas categorías se usarán en la definición de la estructura con-

ceptualparaelPerú.PerúespaísmiembrodelWorldEnergyCouncil(WEC).

3 www.worldenergy.org

Page 227: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 227

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

1.1.3.2 El modelo conceptual del Banco Mundial (World Bank)4

Del Banco Mundial, se ha tomado dos documentos que enfatizan la in-formación en dos aspectos: - El contexto mundial de la energización rural. - Información acerca de la energización rural en el Perú.

En el primer documento del Banco Mundial (segundo ítem en la Tabla 1), se ha tomado, básicamente, el contenido del Capítulo 2, referido a cómo se aplica la racionalidad del Banco a los préstamos para electrificación rural. Este capítulo menciona como objetivos principales de la electrifi-cación rural: (i) Bienestar mejorado en la población, (ii) Mejoramiento del suministro energético, y (iii) Desarrollo institucional para la gestión de recursos energéticos.Comparados con los conceptos delWEC, seencuentra mucha similitud.

Por otro lado, el documento señala que las acciones que el Banco sugiere como prioritarias para su implementación (y por tanto, obtención de los impactos esperados) son: (i) Construcción de infraestructura, (ii) Desa-rrollo institucional de organizaciones gestoras, (iii) Financiamiento de la electrificación

En el segundo documento (tercer ítem de la Tabla 1), se encuentra más bien el resultado de una encuesta ubicada en Perú. Este documento tenía como objetivo obtener los datos para describir mejor la situación de co-bertura energética y uso de energía en las zonas rurales en Perú, para lo cual se cubrió una muestra de 6690 hogares. Esta encuesta brinda como información prioritaria un dato en particular útil para la definición de la condición de interés: el porcentaje de cobertura de suministro eléctrico en zonas rurales es de 39%.

1.1.3.3 El modelo conceptual del Banco Interamericano de Desarrollo (IADB)5

Los documentos del IADB están mucho más concentrados en políticas de Estado, por lo tanto sirven para contextualizar las carteras de soluciones propuestasporelBancoMundialyelWEC.Enestecaso,lassugerenciasde políticas energéticas para áreas rurales se focalizan en el desarrollo e implementación de estrategias en el contexto de programas de desarrollo y lucha contra la pobreza en cada país. La provisión de acceso moderno a energía con una gestión transparente sin subsidios, buscando evitar la distorsión de signos en las tasas de consumo, siempre que sea posible, priorizando los impactos en las zonas más pobres, adaptando las soluciones a las necesidades de los más pobres. El involucramiento de la población en cadenas de producción que incluyan micro y pequeños negocios.

1.1.3.4 El modelo conceptual de ITDG / Greenpeace6

La publicación de ITDG sobre “Energía Sostenible para la Reducción de la Pobreza” también está fuertemente enfocada alrededor del impacto final.

4 www.worldbank.org5 www.iadb.org6 www.itdg.org

Page 228: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)228

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

El documento explica la relación entre la energización rural y el incremento del acceso a servicios de energía limpia para reducción de pobreza (salud, educación), el mejoramiento de los sistemas de cocción, la habilitación de un ambiente adecuado en el hogar, la cocina limpia, la promoción de energías renovables, el fortalecimiento de la capacidad institucional para apoyar la implementación de sistemas de energías renovables, en especial para la generación de negocios sostenibles. Incluso, alude a la adopción de mecanismos de involucramiento de comunidades en la puesta en mar-cha de sistemas de suministro (usar mecanismos disponibles en el Banco Mundial), tales como un programa apropiado de subsidios y un mapeo de la demanda. Hace un énfasis especial en la promoción de adecuados sistema informativos acerca de alternativas energéticas.

1.1.3.5 El modelo conceptual del Estado Peruano7

La política energética según el Ministerio de Energía y Minas dice: “La Electrificación Rural está reconocida como una política de Estado, que se enmarca dentro del desarrollo rural integral, y la acción conjunta con los otros sectores, ello implica la prioridad que deben asignar los gobiernos en cuanto al financiamiento con la finalidad de implementar los proyec-tos sociales; es así que la nueva ley y su reglamento prevén los recursos financieros que aseguren parte del financiamiento que deben ser comple-mentados con recursos internos y externos.”8

El Plan Nacional de Electrificación Rural9, muestra también las priorida-des de inversión. La inversión en electrificación rural en el Perú tiene un énfasis especial en la ampliación de la cobertura eléctrica, para lo cual se ha establecido indicadores de sus proyectos y actividades en función del aporte a este índice de impacto.

Más en detalle, el documento de resultados de la Encuesta de Hogares, realizada por el Banco Mundial, brinda información detallada acerca de los hábitos de consumo de la población rural, tanto por franjas de ingreso como por franjas geográficas y de cobertura eléctrica.

Por otro lado, existe un Programa de Inversión en el SNIP10, que es el principal esfuerzo nacional de energización rural, aunque está enfocado en electrificación.

Objetivo del Programa de Inversión(i) Demostrar una estrategia eficiente de provisión del servicio de

electricidad, que permita la participación conjunta de la inversión privada y pública de los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local).

(ii) Inversión específica en proyectos de oferta del servicio de electricidad a nuevas conexiones localizadas en viviendas, negocios y servicios públicos, usando sistemas convencionales y con fuentes de energía renovables.

7 www.minem.gob.pe8 MINEM. www.minem.gob.pe9 Ídem.10 Programa de Inversión PROG-48-2005-SNIP (www.mef.gob.pe)

Page 229: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 229

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

(iii) Implementación de un programa piloto de usos productivos de la electricidad para elevar las oportunidades de generación de ingresos en las áreas rurales.

1.1.3.6 Definición de un Modelo de Éxito para el Programa Estratégico El modelo de éxito del Programa Estratégico es la base para la definición

del modelo de acción. Una vez definido el modelo de éxito, se tienen los conceptos principales (parámetros de logro) a los cuales el Estado debe modificar para poder tener éxito en su política sectorial.

Como una primera síntesis, se muestra un cuadro comparativo de las principales áreas de aporte de cada institución o documento para el mar-co conceptual de energización rural. En la Tabla de abajo, se presentan los criterios de valoración comparados con las organizaciones que han publicado los documentos usados en este informe.

Tabla 2. Determinación de criterios de valorización de las fuentes de marcos conceptuales

Organizaciones

Criterios de valoración en energización rural

Experiencia en ejecución de

proyectos

Experiencia en eva-luación y financia-

miento de proyectos

Experiencia en ges-tión de metas en el rubro energético

World Energy Council Bajo Bajo Alto

Inter American Development Bank Bajo Alto Medio

ITDG, Greenpeace Alto Bajo Bajo

Independent Evaluation Group, World Bank Bajo Alto Medio

Ministerio de Energía y Minas Alto Bajo Alto

Como apoyo para la definición de la estructura conceptual, se desarrolló un extracto de todos los documentos, organizando los puntos más relevan-tes de los impactos buscados en diferentes etapas del proceso de imple-mentación de acciones para la energización rural. En la Figura 1 (abajo) se presenta un resumen de los conceptos por etapa de aplicación de las intervenciones, haciendo énfasis en la ruta hacia un impacto efectivo en el desarrollo sostenible y calidad de vida de los pobladores de los grupos focales intervenidos.

En la parte superior se empieza por la base del problema y reto de la energización rural, que es la falta de energía suficiente para las prioridades del desarrollo sostenible para esta población. Si el problema se enfocara solamente desde el punto de vista de un déficit energético respecto a los promedios mundiales o latinoamericanos, se perdería de vista la integra-lidad que se requiere al afrontar un compromiso del Estado Peruano para asegurar el desarrollo sostenible para su población y la eliminación de las barreras que no permiten reducir la pobreza hasta su desaparición.

A continuación (hacia abajo, en el gráfico), se describen las fuentes de energía para los requerimientos de la población en zonas rurales, que

Page 230: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)230

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

pueden ser muy diversos, y dependerán de la disponibilidad local de determinada fuente. En la figura se incluyen algunos de los ejemplos más disponibles en Perú. La demanda puede ser muy diversa debido al tipo de uso que se le de a la energía. En el Perú, los consumos prioritarios estarán relacionados a las prioridades de incremento de la calidad de vida en la población focal.

La viabilidad de las opciones de energización tiene que ver con el grado de aceptación y el grado de idoneidad de las soluciones técnicas. Poste-riormente a la viabilidad, se verificará la sostenibilidad de una solución mediante el aseguramiento de la permanencia de una operación continua en el tiempo. Estas operaciones requieren cumplir con ciertos requisitos que no necesariamente tienen siempre cobertura al momento de su imple-mentación, a menos que el sistema se quede operando de modo comple-tamente autónomo. La implementación de un sistema de mantenimiento deberá estar prevista en la implementación de la solución.

Todas estas soluciones deberán redundar, necesariamente, en el mejora-miento de diferentes aspectos de la calidad de vida de la población focal beneficiaria del Programa Estratégico. Esto favorece el impacto de las iniciativas de mejoramiento de la disponibilidad, accesibilidad y aceptabi-lidad en el campo energético sobre prioridades más generales. Esto evita la concentración en fines intermedios intra-sectoriales solamente.

Fuentes definidas

Solar Hidráulica Eólica Otros

Demanda definida

Iluminación Televisión Artefactos Cocina

Aceptavilidad aprobada

Económia Ambiental Técnica

Viabilidad aprobada

Financiera Tecnológica

Operación

Reducción de costos operativos casa/trabajo Reducción en gastos por conocimiento Reducción de riesgos de

salud

Evaluación de impactos

Capacidad Productiva Educación Salud

Figura 1. Estructura conceptual de las etapas de aporte de la electrificación rural a la calidad de vida de la población de un país (Diagrama elaborado por el Consultor en base a los modelos conceptuales

consultados)

Page 231: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 231

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

En el acápite siguiente, se analiza la forma cómo este modelo es asumido para el caso específico de la energización rural en Perú.

1.1.4 Adopción de un Modelo Conceptual Específico del Perú El modelo conceptual se articuló, fundamentalmente, alrededor del modelo

del Banco Mundial, debido a su similitud con los programas en ejecución del Estado Peruano, además de la estructura que sintetiza la mayoría de conceptos de los otros modelos. Esto se corroboró en función del docu-mento de Informe 32686-PE del Banco Mundial11, en particular por su Anexo 3, donde está contenido el “Marco de Resultados y Monitoreo” de un préstamo dedicado a actividades de electrificación rural.

Una de las consideraciones a tomar en cuenta en la especificación del mo-delo para el Perú es el proceso de descentralización, por lo cual uno de los temas clave es la definición de la forma cómo los Gobiernos Regionales y Locales, que tienen carteras de acciones dentro del sector de energización rural, y qué tanto se puede compartir una misma estructura conceptual.

Figura 2. Estructura conceptual de la energización rural en Perú

Para la definición de la estructura conceptual, se usa el mismo modelo que se sugiere en el apartado [1.1.2], referido a los tres conceptos básicos para calificareléxitodeunsistemaenergético,definidoporelWorldEnergyCouncil(WEC):(i)Disponibilidad,(ii)Accesibilidady(iii)Aceptabilidad.En el caso peruano, se ha discutido el esquema con los ejecutores de las acciones del rubro, en el Ministerio de Energía y Minas. Luego de la de-finición de la condición de interés (ver acápite [1.1.1.2]), se definieron los tres conceptos, contextualizándolos en el Perú, asignándolos como causas de la baja cobertura eléctrica (condición de interés).

11 Documento suministrado por representantes del Banco Mundial en el Ministerio de Energía y Minas.

Baja satisfacción de la demanda energética generada por las prioridades de desarrollo sostenible de los Planes Estratégicos Sectoriales prioritarios del Estado peruano

Condiciones adversas para la disponibilidad energética

Condiciones adversas para la aceptación

Condiciones adversas para el acceso a energía

Bar

rera

s pa

ra la

div

ersi

fica-

ción

de

fuen

tes

Poc

a ca

paci

dad

de g

estió

n de

las

acci

ones

par

a ge

ne-

rar i

nfra

estru

ctur

a

Poc

a id

entifi

caci

ón d

e m

er-

cado

s vi

able

s pa

ra fu

ente

s di

vers

as

Poc

a di

spon

ibili

dad

de s

er-

vici

os té

cnic

os e

n lu

gare

s ru

rale

s

Poc

a in

form

ació

n so

bre

bene

ficio

s fin

anci

eros

de

alte

rnat

ivas

via

bles

Poc

a in

form

ació

n so

bre

bene

ficio

s am

bien

tale

s de

al

tern

ativ

as v

iabl

es

Poc

a es

tudi

os d

e m

erca

do

para

gen

erar

mer

cado

s so

sten

ible

s

Car

enci

a de

mer

cado

s es

ta-

blec

idos

(cos

tos

alto

s)

Poc

a cu

ltura

de

cons

umo

ener

gétic

o efi

cien

te

Poc

a in

fraes

truct

ura

de u

so

de e

nerg

ías

disp

onib

le

Page 232: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)232

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Los conceptos luego de la discusión fueron los siguientes: Condiciones adversas para la disponibilidad energética en las zonas focales.

Se considera tanto las barreras de gestión como las barreras de información. La infraestructura eléctrica rural insuficiente (equivalente a la de disponibili-dad energética) es sólo uno de los rubros. Actualmente, la cobertura eléctrica rural llega a 72%12. Como parte de este 72%, el 66% de la población total tiene acceso a red eléctrica en el área urbana. La población rural electrificada representa sólo el 6% de la población total del Perú13.

Las condiciones adversas para el acceso a la energía. La actual demanda baja, remota y dispersa (equivalente a la accesibilidad). Tanto la deficiencia en medios técnicos para el consumo eléctrico, en aquellas viviendas que tienen acceso a la red, pero que no están en condiciones de consumir electricidad de manera sostenible, como la distancia a la red, como la dispersión de la población que genera altos costos de distribución de electricidad, generan una demanda actual baja. Gran cantidad de estos datos informativos están contenidos en los informes del Banco Mundial (Ver bibliografía).

Poca aceptabilidad de las soluciones. En este caso, la voluntad y capacidad de pago del consumo eléctrico genera poca aceptación. En este rubro se cubren todas las barreras relacionadas a criterios mínimos de aceptación ambiental, social y cultural. En este aspecto luego serán analizados los impactos ambientales (ruido, polución, etc.), beneficios comunitarios para la educación, salud y productividad, y todos los aspectos relacionados a hábitos de consumo.

Esta estructura conceptual servirá de base para implementar luego el árbol de resultados finales.

1.2 Modelo Explicativo del PEER (Entregable 2) El modelo explicativo empieza cuantificando la condición de interés, especifi-

cando una línea de base y los indicadores que se medirán para apuntar a una meta. Luego se hace un análisis escalonado de los factores que afectan los diversos niveles de problemas en función de su proximidad a la condición de interés: (i) Inmediatos, (ii) Intermedios) y (iii) Rutas críticas. Los Formatos A101, A102 y A103 sintetizan las conclusiones de este capítulo y pueden consultarse en el Anexo B.

1.2.1 Cuantificación del problema y medición del impacto buscado Siendo el problema actual identificado la baja satisfacción de energía para

el desarrollo sostenible (descrito a través de la condición de interés), se buscó una definición precisa, que tuviera datos estadísticos para determinar el punto de partida de la intervención estatal. Sin embargo, se encontró que actualmente no existe una estadística formal que describa la distancia entre la condición de energización ideal mínima para el desarrollo soste-nible y la condición de energización actual.

12 De acuerdo al Censo 2005, INEI. www.inei.gob.pe13 Idem.

Page 233: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 233

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

De todos modos se puede estructurar un concepto que permita una aproxi-mación a la determinación del problema. Esto se grafica en la siguiente tabla.

Tabla 3. Estructura del problema de energización rural

Tipo deEnergía

Aplicación del Energía para el Desarrollo

Sostenible

Descripción de condición actual y

fuentes de información

Descripción de condición ideal

Eléctrica

Iluminación para educación básica escolar

Baja coberturaNo hay cifras precisas(Ministerio de Educación)

Se requiere definir la cantidad de kWh mínimos necesarios para la ilu-minación requerida en el segmento más crítico de escolares.

Equipos médicos para atención a madres gestantes o recién nacidos

Baja coberturaNo hay cifras precisas(Ministerio de Salud)

Se requiere definir los tipos de equi-pos y el nivel de kW requerido para el segmento más crítico de pacientes potenciales.

Equipos para actividades pro-ductivas

Baja coberturaNo hay cifras precisas

Se requiere definir los tipos de equi-pos y el nivel de kW.

(Ministerio de Producción) Requerido para el segmento más crí-tico de empresas en zonas rurales.

Mecánica

Maquinaria que requiera de torque para actividades pro-ductivas

Baja coberturaNo hay cifras precisas(Ministerio de Producción)

Se requiere definir los tipos de equi-pos y el nivel de kJ requerido para el segmento más crítico de empresas en zonas rurales.

Molienda de granosBaja coberturaNo hay cifras precisas(Ministerio de Agricultura)

Se requiere definir los tipos de equi-pos y el nivel de kJ requerido para el segmento más crítico de empresas en zonas rurales.

Calórica

Calefacción para atención de salud de madres gestantes o recién nacidos

Baja coberturaNo hay cifras precisas(Ministerio de Salud)

Se requiere definir los tipos de equipos y el nivel de kcal requerido para el segmento más crítico de empresas en zonas rurales.

Empresas de secado de alimen-tos para almacenamiento

Baja coberturaNo hay cifras precisas (Mi-nisterio de Agricultura, Mi-nisterio de Producción)

Se requiere definir los tipos de equipos y el nivel de kcal requerido para el segmento más crítico de empresas en zonas rurales.

Otro de los aspectos del problema es el mostrado por el Ministerio de Energía y Minas (2006)14, que indica que el grado de explotación de la energía disponible es muy bajo. Las tablas de utilización de energía hidráu-lica, solar y eólica, indican que el porcentaje de utilización de la energía potencial es bajo. Para los combustibles que se quiere dejar de consumir se asume un consumo de 100% dado que por razones ambientales se preferiría no consumirlos. Sin embargo, es apreciable cómo la distancia entre el consumo de energía solar o eólica disponible y potencial es muy grande. También es notoria la distancia entre el consumo y el potencial hidráulico

14 Balance Nacional de Energía 2006. Ministerio de Energía y Minas. http://www.minem.gob.pe

Page 234: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)234

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Tabla 4. Comparación Estimada entre el Potencial Energético y Energía Aprovechada15

Fuente energética Disponible (TJ) Potencial (TJ) % Aprovechado

Petróleo crudo 338387 2407573 14.06%

Gas natural 130663 11593968 1.13%

Carbón mineral 31452 1347225 2.33%

Hidro-energía 80857 5965666 1.36%

Leña 77227 77227 100.00%

Bagazo 11929 11929 100.00%

Bosta y Yareta 10368 10368 100.00%

Solar 2323 7877697 0.03%

Eólica 250 1033597 0.00%

Líquidos de gas natural 0 3607113 0.00%

Uranio 0 878639 0.00%

Precisamente los tipos de energía (fuentes energéticas) que menos se han aprovechado están ubicados en ámbitos rurales (solar, eólica, hidráulica). De este cuadro se desprende que a los programas de energización rural disponen de fuentes energéticas diversas como para suministrar la deman-da graficada en el cuadro anterior. De hecho, un indicador (cuantificación) de la energía que queda por suministrar, es cuánto de la energía potencial disponible en el ámbito rural faltaría por aprovechar para las demandas más críticas.

Finalmente, el indicador de la condición de interés (contenido en el Formato A101) es la carencia de disponibilidad, acceso y aceptación de energía su-ficiente para el desarrollo sostenible, lo cual implica aspectos definidos en los Programas Estratégicos del Estado Peruano, que incrementan la calidad de vida, la capacidad productiva y la capacidad de inversión en el ámbito rural, con preferencia en los aspectos críticos priorizados por sus políticas.

Si bien es cierto no hay suficiente estructura formal en el indicador, el enfo-que en la infraestructura para la electrificación, de algún modo indica que no se ha estado haciendo el suficiente énfasis en la posibilidad de mejorar el acceso a energía mecánica y energía calórica, componentes importantes que, finalmente, según la literatura (ver Anexo B, Formato A102).

1.2.2 Factores causales intermedios Según el diagrama del Formato A100 (Anexo A), se ha identificado 3

causas intermedias: La falta de disponibilidad de energía potencial que es posible utilizar

(potencial) pero que carece de infraestructura para que los demandantes

15 Valores estimados en función a información contenida en el Balance Energético Nacional. Varios de estos valores podrían requerir una mayor validación, sin embargo, el objetivo es mostrar las tendencias de la distancia entre el consumo y el potencial.

Page 235: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 235

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

puedan acceder a ella, o que los inversionistas no tengan todas las faci-lidades para aportar a los casos técnica y económicamente viables (por ejemplo, limitaciones normativas).

La falta de infraestructura de consumo para la energía que sí está disponible, de modo que los demandantes rurales puedan consumir dicha energía.

La falta de aceptación de aquella energía que está disponible y además está accesible (tiene infraestructura lista para el consumo), de modo que los demandantes rurales para quienes sea técnica y económicamente viable, estén suficientemente informados para acceder al beneficio.

Estas tres causas están detalladamente sustentadas con las evidencias en-contradas y resumidas en el Formato A102. A pesar de que los indicadores tienen suficiente información como para poder calcularse, actualmente no se maneja valores estándares en el Estado Peruano. El INEI16 tiene valores sobre los índices socioeconómicos de la población rural, sin embargo, inclusive el concepto “rural” no es estándar en el Estado Peruano. Esto dificulta la posibilidad de atenerse a un solo valor de los indicadores. Sin embargo, se recomienda empezar el cómputo con una agregación de los valores recomendados en las tablas del punto [1.2.1] de este informe.

1.2.3 Factores causales inmediatos En la mayoría de factores causales inmediatos (ver Formato A100, Anexo

A) hay relaciones fuertes con los factores intermedios. En cuanto a los indicadores, hay bastante debilidad en la formalidad de los indicadores. Por ejemplo, la mayoría de esfuerzos que se hacen en el Ministerio de Energía y Minas para permitir un incremento del porcentaje de energía potencial (solar, eólica, geotérmica, hidráulica) no se registran en un solo indicador, sino que cada actividad se evalúa independientemente. Esto ocurre casi con todas las acciones, por lo cual es muy posible que el Estado tenga mayor impacto que el que se puede registrar, sin embargo, no será posible saberlo hasta estandarizar un indicador común. Estos indicadores son los que se sugieren en el Modelo Lógico.

1.2.4 Rutas causales críticas identificadas

1.2.4.1 Metodología de Ponderación de los Factores Causales Los factores causales identificados en los acápites [1.2.2] y [1.2.3] requieren

alguna ponderación en función de su criticidad. Recopilando el sustento de la evidencia de vinculación entre los factores causales y la condición de interés a través del análisis de vinculaciones y la literatura técnica identifi-cada, se puede elaborar una tabla de calificaciones. El análisis de las rutas causales se muestra en los Formatos A101, A102 y A103 (Anexo B).

1.2.4.2 Conclusiones Las rutas causales críticas se resumen en el Formato A104 (Anexo B). De

10 rutas identificadas en el Formato A100, se priorizan 5 rutas. Las rutas

16 INEI: www.inei.gob.pe

Page 236: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)236

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

que no alcanzaron suficiente intensidad de evidencias fueron las siguien-tes:

La poca identificación de mercados para fuentes diversas. Si bien es cierto es evidente que los mercados no están identificados, el concepto de “mer-cado de energías renovables en ámbito rural” es todavía incipiente en la economía peruana y para lograr una estructura de indicadores concretos se requiere que otros factores se estabilicen.

La carencia de mercados para la infraestructura de acceso. Este factor tam-bién parece evidente, sin embargo, el Estado está ejecutando actualmente un Plan de Electrificación Rural que poco a poco irá contribuyendo a una mejor definición de mercados allá donde sea viable, luego de sintetizar la información de las experiencias de implementación de infraestructura.

La poca cultura de consumo eficiente. Este concepto también es evidente, dado que si se tiene un recurso limitado (por ejemplo, energía hidráulica limitada para un caserío), es obvio que se requiere promocionar un uso eficiente. Sin embargo, las fuentes de recursos todavía no han logrado in-dicadores suficientemente fuertes para hacer registro del consumo mismo, por tanto, es probable que los indicadores de eficiencia se definan mejor a medida que la detección de consumo y acceso a diversas fuentes se vaya estandarizando.

La limitación de estudios de mercado. Obedece a razones similares a la debilidad de indicadores que se fortalecerán en cuanto los indicadores de consumo y de acceso se hagan más concretos con más base histórica.

La carencia de información de beneficios ambientales. Si bien es cierto es importante y evidente que es uno de los principales intereses, por el momento conviene priorizar la estructuración de un indicador sólido de beneficios financieros y económicos para el consumidor, para luego em-pezar a diversificar la naturaleza del beneficio.

1.3 Modelo Prescriptivo del PEER (Entregable 3) La principal característica de las acciones de energización rural del Estado es

la diversidad de sectores que participan, e incluso dentro del Sector Energía (MINEM) la diversidad de programas que ha ido definiendo, van orientados con enfoques diversos, cada uno de ellos con justificaciones válidas de acuerdo al momento de su implementación. Para compatibilizar los esfuerzos (accio-nes) reales dentro de un modelo, se ha hecho un esfuerzo para analizar los indicadores de resultados concretos que se necesitaría para afrontar las rutas críticas causales descritas en el capítulo anterior. La síntesis de las conclusiones se muestra en el Anexo C (Formatos B100, B101, B102, B103), de acuerdo a la metodología publicada para la Programación Estratégica17.

En el Formato B100, se ha organizado un cuadro que permite la correspondencia directa entre cada uno de las soluciones inmediatas (respuestas a las causas inmediatas) y las soluciones intermedias (respuestas a las causas intermedias). Todas ellas asociadas al resultado final (respuesta a la condición de interés).

17 Resolución Directiva Nº 028-2008-EF/76.01

Page 237: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 237

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Tabla 5. Cuadro de resultados previstos en el Modelo Prescriptivo

Resultado Final Resultados Intermedios Resultados Inmediatos

[ML 0.0]

[ML 1.0][ML 1.1]

[ML 1.2]

[ML 2.0][ML 2.1]

[ML 2.2]

[ML 3.0] [ML 3.2]

Orientación para la carga en el SIAF:

Columna de ProgramaEstratégico

Columna deActividades/Proyectos

Columna deComponente

1.3.1 Identificación de puntos vulnerables en el modelo explicativo Los puntos vulnerables del modelo explicativo están explicados en los

Formatos A103 y A104 (Anexo B). Mientras que en el Formato A104 se explica cuáles son las cadenas jerarquizadas, en el Formato A103 se puede verificar el detalle de qué población, factores y fuentes de información están relacionados con cada una de las rutas jerarquizadas.

1.3.2 Identificación de intervenciones

1.3.2.1 Determinación de los actores de las intervenciones Las intervenciones (acciones) que realizan los actores son de diversa

naturaleza, dada la descripción del indicador general explicada en el punto [1.2.1]. Por esta razón, los actores atraviesan varios sectores. Por el momento, se ha determinado que los actores actuales son:- La Dirección General de Electrificación Rural (Ministerio de Energía

y Minas). - Las Direcciones Regionales de Energía o entidades regionales equi-

valentes. Sin embargo, en adelante, dada la variedad de aplicaciones de soluciones

a los problemas y causas presentadas en el capítulo anterior, también deberían estar todos los sectores cuyos programas estratégicos incluyen diversas demandas de energía. De este modo, se podrá estructurar indi-cadores multisectoriales que permitan una real medición de la cobertura de energización en función de la condición de interés.

1.3.2.2 Análisis de intervenciones La evidencia de la eficacia y del costo-efectividad de todas las interven-

ciones está documentada por la mención de fuentes de documentación en las cuales se mencionan experiencias exitosas de cada tipo de inter-vención (Formato B101). Sin embargo, en el tema de energización rural,

Page 238: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)238

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

es importante mencionar que el reciente (referido a los últimos 10 años) cambio de enfoque en los modelos de energización mencionados en la primera parte (selección del Modelo Conceptual), incorpora una dificultad adicional a la disponibilidad de datos históricos que permitan demostrar fehacientemente que una intervención ha tenido un éxito permanente. Por ejemplo, en el aspecto de infraestructura, los modelos de las décadas anteriores priorizaban el volumen de infraestructura. Actualmente, se ha demostrado que la implementación de infraestructura (acceso a la ener-gía) es sólo un aspecto de la solución. La implementación de soluciones integrales ha empezado, por ejemplo, a estar documentada por el Banco Mundial, a partir de marzo del 2008 (Ver bibliografía y Modelo Concep-tual).

Como conclusión, la fortaleza de la evidencia sobre la eficacia y costo efec-tividad es alta, en gran medida, porque las correcciones sobre los modelos de energización anteriores tienen una base sólida en las limitaciones de la aplicación anterior, más que una base histórica fuerte en la ejecución de las nuevas soluciones. Estas experiencias y cambios están documentados en los Formatos B101 y B102.

Ninguna de las soluciones identificadas en el Modelo Prescriptivo presenta incoherencias o contradicciones. Precisamente, una de las novedades de los nuevos enfoques es la de intentar una mayor integralidad (fusión de los conceptos de disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad).

1.3.3 Identificación de intervenciones vigentes Las intervenciones vigentes están registradas en el Anexo D. Si bien es

cierto, la mayoría de las intervenciones están orientadas a infraestructu-ra, muchos de los componentes de las actuales intervenciones, incluyen resultados de todos los factores identificados.

Asumiendo el resultado final como la disponibilidad, acceso y consumo sostenible de la energía mínima necesaria para garantizar su desarrollo sostenible a través de la satisfacción de condiciones mínimas de calidad de vida y capacidad de producción [ML 0.0], se listan las intervenciones prin-cipales consideradas según los talleres con personal del MINEM encargado de las actividades relacionadas a energización. Es importante resaltar que las intervenciones actuales identificadas podrían incrementarse una vez que se consoliden los indicadores formales que se decida para cada uno de los componentes. El criterio para incluir las intervenciones en el Programa Estratégico (tomado por los directivos a cargo de las iniciativas actuales) ha sido priorizar los presupuestos aprobados.

Page 239: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 239

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Tabla 6. Detalle de las intervenciones para cada componente del Modelo Prescriptivo

Resultado Final Resultados Intermedios Resultados Inmediatos

[ML 0.0]

[ML 1.0] Cobertura energéti-ca potencial asegurada con proyectos de inversión pública o privada, usando la energía potencial disponible en red o fuera de red para el consumo de productores y pobladores rurales.

[ML 1.1]- Capacitación de inversionistas (públicos y privados)

para incrementar la disponibilidad de energía (ac-tualmente existen múltiples iniciativas en energía eólica y solar que han incrementado las acciones del Estado respecto a este rubro).

[ML 1.2]- Elaboración de bases de datos sobre energías

alternativas (solar, eólica, geotérmica).- Publicación de las bases de datos para los inver-

sionistas.

[ML 2.0] Consumidores poten-ciales con contratos operativos de consumo efectivo de energía eléctrica, calórica o mecánica.

[ML 2.1]- Proyectos de instalación de infraestructura de trans-

misión y distribución eléctrica en zonas rurales.- Proyectos de instalación de infraestructura de trans-

misión y distribución eléctrica en zonas rurales.

[ML 2.2]- Componentes de algunos proyectos orientados a

garantizar el mantenimiento operativo.

[ML 3.0] Consumidores poten-ciales con voluntad de consumo y capacidad y voluntad de pago de costos de mercado en el ámbito rural.

[ML 3.2]- Programas de difusión de información técnica

generada para potenciales consumidores.- Proyectos de instalación de infraestructura de trans-

misión y distribución eléctrica en zonas rurales.

Si bien es cierto, las intervenciones actuales no cubren totalmente el re-querimiento de intervenciones, el Programa Estratégico de Energización Rural (en especial el Modelo Lógico) plantea un punto intermedio entre las intervenciones actuales (básicamente del MINEM) y un conjunto más integrado de intervenciones futuras (muy probablemente multisectoriales y multinivel).

1.3.4 Priorización de intervenciones Los criterios de priorización y la definición de las características están

contenidos en el Anexo D (Formato B103, B104).

2. Diseño

2.1 Determinación del Modelo Lógico del PEER (Entregable 4) El Modelo Lógico ha sido diseñado desde la implementación del Modelo

Prescriptivo. Lo adicional que se ha ido agregando, respecto de los Formatos del Anexo B y D, es la mayor coherencia metodológica que se puede ganar. Esto está incluido en el Anexo E (Archivo MS Access, incluyendo propuestas metodológicas).

2.1.1 Estructura, productos y resultados en el modelo lógico Los resultados finales, intermedios e inmediatos están registrados en el

Page 240: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)240

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Formato B100 del Anexo C y Formato de Estructura Funcional en el Anexo D. A continuación se presenta un extracto mostrando los detalles de los resultados finales e intermedios.

Tabla 7. Extracto del Modelo Lógico (Formatos B100)

RESULTADO FINAL RESULTADOS INTERMEDIOS

[ML 0.0] QUIÉNES [ML 0.0] QUÉ [ML 1.0] QUIÉNES [ML 1.0] QUÉ

Consumidores de ener-gía (eléctrica, calórica, mecánica) actualmente sin cobertura, en ámbi-to rural.

Disponibilidad, acceso y consumo sostenible de la energía mínima necesaria para garantizar su desarro-llo sostenible a través de la satisfacción de condiciones mínimas de calidad de vida y capacidad de producción (de acuerdo al Anexo 1).

Potenciales inversionistas en proyectos de oferta ener-gética rural. Consumidores potenciales, demandantes de energía en ámbito rural.

Cobertura energética poten-cial asegurada con proyectos de inversión pública o privada, usando la energía potencial disponible en red o fuera de red para el consumo de pro-ductores y pobladores rurales, según los requerimientos del Anexo 1.

[ML 0.0] CUÁNTO [ML 0.0] CUÁNDO [ML 1.0] CUÁNTO [ML 1.0] CUÁNDO

Cobertura energética operativa (con consumo sostenible) Línea Base: 23% Meta: 100%

Línea Base: 2008Meta: 2020

% de potencial energético disponible como oferta rural Línea Base: ¿15%? Meta: ¿70%?

Línea Base: 2008Meta: 2020

Nota18 [ML 2.0] QUIÉNES [ML 2.0] QUÉ

Consumidores potencia-les que hoy no consumen energía necesaria en el ámbito rural.

Consumidores potenciales con contratos operativos de consumo efectivo de energía eléctrica, calórica o mecá-nica, según prioridades del Anexo 1.

[ML 2.0] CUÁNTO [ML 2.0] CUÁNDO

Línea Base: 23% Meta: 100%

Línea Base: 2008Meta: 2020

Nota19

[ML 3.0] QUIÉNES [ML 3.0] QUÉ

Consumidores potenciales desinformados en el ámbito rural.

Consumidores potenciales con voluntad de consumo y capacidad y voluntad de pago de costos de mercado en el ámbito rural

[ML 3.0] CUÁNTO [ML 3.0] CUÁNDO

Hogares rurales sin contrato de suministro Línea Base: ¿85%? Meta: 0%

Línea Base: 2008Meta: 2011

Nota20

Nota18

Nota19

Nota20

18 La estimación de los valores se hace actualmente sólo en función de la cobertura eléctrica. Lo correcto sería actualizarlo con un indicador de cobertura para energía eléctrica, calórica y mecánica.

19 La estimación de los valores se hace actualmente sólo en función de la cobertura eléctrica. Lo correcto sería actualizarlo con un indicador de cobertura para energía eléctrica, calórica y mecánica.

20 La estimación de los valores se hace actualmente sólo en función de la cobertura eléctrica. Lo correcto sería actualizarlo con un indicador de cobertura para energía eléctrica, calórica y mecánica.

Page 241: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 241

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

3. ANEXOS Anexo A: Modelo Conceptual (Formato A100) Anexo B: Modelo Explicativo (Formatos A101, A102, A103, A104) Anexo C: Modelo Prescriptivo (Formatos B100, B101, B102, B103)

4. BIBLIOGRAFÍA AmericanManagementAssociation.HandbookofProjectManagement.New

York, 2006. InstitutoNacional deEstadística e Informática (INEI).Website:www.inei.gob.pe

ITDG.Website:www.itdg.org Machicao,J.MetodologíaGOAL©.Website:www.metodologiagoal.7p.com Ministerio de Economía y Finanzas. Guía Metodológica para el Diseño del

Modelo Lógico. Lima, 2007. Ministerio de Energía y Minas. Balance Energético Nacional. Extraído del

Website:www.minem.gob.pe

Ministerio de Energía y Minas. Plan Nacional de Electrificación Rural. Extraído delWebsite:www.minem.gob.pe

MinisteriodeEnergíayMinas.Website:www.minem.gob.pe

Project Management Institute. PMBOK, Third Edition, 2004.

Project Management Institute. Standard for Portfolio Management, First Edition, 2006.WorldBank.National SurveyofRuralHouseholdEnergyUse inPeru.Volume II: Annexes. June 20, 2007

WorldBank.TheWelfareImpactofRuralElectrification:AReassessmentoftheCosts and

Benefits.IndependentEvaluationGroup.NewYork,2008.

Page 242: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)242

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

I. MODELO CONCEPTUAL

a. Identificación de la condición de interés en Telecomunicaciones Rurales De acuerdo a las instrucciones dadas por el Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF), la Programación Presupuestaria Estratégica (PPE) tiene como propósito asegurar la calidad del gasto público de manera que se produzca un resultado en las zonas rurales. El resultado es entendido como una mejora en la calidad de vida de los pobladores en las zonas rurales, a partir del diseño de intervenciones, orientadas a la generación de resultados que puedan propiciar la efectividad en el desarrollo del país.

La condición de interés debe estar asociada a elementos que permitan mejorar la calidad de vida de la población, en términos de comunicaciones personales, servicios sociales (salud y educación) y servicios productivos (agropecuario principalmente, pues se trata de actividades en las zonas rurales). Estos tres tipos de servicios que son ofrecidos a partir de la infraestructura de telecomu-nicaciones son aspectos cruciales para lograr el desarrollo de las zonas rurales, entendiendo desarrollo bajo el concepto de Desarrollo Territorial Rural, definido como “un proceso de transformación productivo e institucional desde un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural” (Shejtman y Berdegué, 2003). Bajo este enfoque la condición de interés debe guardar relación con los elementos personales, sociales y económicos que pueden ser prestados a través de la infraestructura de telecomunicaciones. Definida así la condición de interés, aparece la necesidad de definir el papel que le corresponde tener a los diferentes sectores involucrados en la efectiva prestación de los servicios identificados en las zonas rurales. Por el tipo de servicio que es necesario ofrecer a los ciudadanos en las zonas rurales, los sectores involucrados son salud, edu-cación y agropecuario, a través de sus programas específicos. De esta manera, la condición de interés asociada a una situación de desarrollo rural puede ser: “Ciudadanos con escaso/ limitado acceso a servicios de telecomunicaciones para comunicarse, recibir servicios de salud y educación, e información para lo toma de decisiones productivas en el sector agropecuario”.

Sin embargo la condición de interés señalada implica realizar acciones que van más allá de las funciones y capacidades del Fondo de Inversión en Telecomu-nicaciones –FITEL. Por esta razón, la condición de interés que interesa en este proceso de formulación no puede estar planteada en términos de desarrollo rural, pues rebasa las posibilidades del MTC, sino más bien sólo a la necesidad de contar con infraestructura de telecomunicaciones, dejando la responsabilidad de proveer los servicios sobre la red a otros actores del gobierno. En este sentido, la condición de interés sobre acceso a los servicios de telecomunicaciones está por debajo de la condición de interés asociada a desarrollo rural.

DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO “ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES DE

TELECOMUNICACIONES EN LOCALIDADES RURALES”

Page 243: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 243

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Entonces, la condición de interés para el sector telecomunicaciones en zona rurales es la siguiente:

“Ciudadanos con nulo/ pobre acceso a servicios básicos de telecomunicaciones” La condición de interés en las telecomunicaciones para las zonas rurales plan-

teada de esta manera requiere de algunas precisiones adicionales, debido a que la determinación de estos elementos está necesariamente asociado a decisiones de política pública en telecomunicaciones.

a.1. ¿Acceso universal o servicio universal? Un primer elemento a considerar es quién será el grupo objetivo, lo que

tiene dos posibilidades: Individuos o grupos de individuos en zonas rurales, es decir, de manera comunitaria. La decisión de dar acceso a las teleco-municaciones a individuos conlleva un concepto de “servicio universal”, en donde el 100 por ciento de los individuos de un país está suscrito a un servicio de telecomunicaciones. En cambio, el “acceso universal” está asociado a la comunicación para comunidades, es decir, grupos de individuos. Sobre este punto la literatura plantea énfasis, por ejemplo, un informe de Regulatel1, sostiene que “servicio universal” es cuando el 100 por ciento de los individuos o viviendas está suscrito a un servicio de te-lecomunicaciones dado y “acceso universal”, es cuando el 100 por ciento de un país tiene acceso a un teléfono público o un telecentro comunitario. En cambio otra literatura define

“servicio universal” como el asegurar el servicio para todos dentro de un país2.

Un segundo elemento es la naturaleza política del concepto de “servicio universal”3, que surge de un aspecto estructural en la industria: los servicios son prestados a través de redes, lo que provoca que el propietario de la red tenga poder monopólico. Si bien es cierto en telecomunicaciones el poder monopólico del propietario de la red es cada vez menor producto de factores como el costo decreciente de la tecnología y las características del mercado especifico (por ejemplo, larga distancia), en el caso de zonas de altos costos de instalación de la red este elemento si es relevante. Por este motivo, el Estado establece diferentes mecanismos para obligar al propietario o concedente de la red a prestar los servicios más allá de las áreas comercialmente rentables. Otro aspecto es la demanda de los ciu-dadanos por “servicios básicos”, dentro de los cuales está la necesidad de estar comunicados a fin de recibir apoyo en, por ejemplo, emergencias por desastres naturales o de otro tipo. Esto genera presión adicional sobre el Estado de parte de los ciudadanos para crear mecanismos que permitan extender el servicio más allá de las áreas comercialmente rentables. Lo anterior provoca entonces que en la discusión del grupo objetivo entren elementos de carácter social y político, no sólo económico.

1 Stern, Peter y David Townsend (2006) “Nuevos modelos para el acceso universal de los servicios de tele-comunicaciones en América Latina”. REGULATEL

2 Hultkrantz, Lars (2005). “A review of universal-service policy”. Working Paper Nº 5. Department of Econo-mics, Informatics and Statistics, Örebro University.

3 Op.cit.

Page 244: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)244

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

a.2. ¿Qué tipo de servicios de telecomunicaciones? Los servicios de telecomunicaciones que pueden ser ofrecidos sobre la

base de la tecnología existente están en función a la capacidad de pago de la demanda. Esto significa que en estricto en las zonas rurales es po-sible recibir servicios de última generación, si es que existen individuos o comunidades que los necesitan o demanden. En ese sentido, la condición de interés con respecto al tipo de servicios de telecomunicaciones que pueden estar disponibles en las zonas rurales está asociada al objetivo de política pública del Estado, en una visión de arriba hacia abajo (enfoque de oferta), o a los requerimientos de los ciudadanos, de manera individual o colectiva, en una visión de abajo hacia arriba (enfoque de demanda). En otras palabras, la política pública del Estado puede ser proveer acceso a teléfonos públicos y telecentros (acceso universal), pero puede ocurrir que los ciudadanos requieran para hacer realidad el potencial productivo de la zona acceso a telefonía móvil (teléfono para cada individuo) y servicios de banda ancha. Por lo tanto, el tipo de servicios de telecomunicaciones está asociado a las características existentes y potenciales del territorio o región involucrada, y finalmente al potencial de desarrollo económico (y sostenible) de la misma, si es que el propósito es generar impacto o resultados para los ciudadanos. De no considerar estos elementos puede ocurrir que el Estado promueva servicios que no son los necesarios o demandados por los ciudadanos.

La condición de interés puede ser definida de manera preliminar como “Poblaciones sin servicios de telecomunicaciones”. Esta definición preli-minar requiere necesariamente ser acotada en la medida que el marco conceptual sea enriquecido con la evidencia que vaya identificándose en la investigación bibliográfica, y el proceso de formulación del presupuesto vaya aplicándose, pues es necesario identificar los siguientes puntos:• Debe tomarse una decisión sobre si el objetivo es llegar a individuos

o a individuos en comunidad, es decir, poblaciones. De la bibliografía colectada la evidencia no es concluyente sobre este aspecto pues la actual tecnología permite llegar a individuos a costos razonables y son elementos no necesariamente económicos los que pueden ser determinantes, por lo que aún es prematuro afirmar que debe llegarse con telecomunicaciones a comunidades.

• El término “servicios de telecomunicaciones” debe ser más preciso pues así enunciado abarca diferentes tipos de servicios, desde telefo-nía pública hasta satelital, pasando por acceso a Internet y servicios de banda ancha, lo cual tiene diferentes implicancias en costos, ha-bilidades para su uso por parte del usuario, entre otros elementos. No necesariamente tiene que ofrecerse todos los servicios de teleco-municaciones que la tecnología actual permite ni todos los servicios tiene impacto sobre el desarrollo en una localidad en particular, pues está asociado a otros aspectos como potencial de desarrollo de la localidad y actividades económicos presentes, por mencionar algunos aspectos. La precisión debe surgir durante el proceso de formulación del presupuesto por resultados.

Page 245: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 245

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

b. Revisión de modelos conceptuales generales Los modelos conceptuales identificados en esta primera etapa son los siguientes: “Whichlessonsarelearned?BestpracticesandWorldBankruraltelecommu-

nications Policy”. Cristina Courtright. Condición de interés: Población en zonas rurales sin acceso a infraestructura

y servicios de telecomunicaciones. Las causas directas planteadas son:

• Topografíadelaslocalidadesruralesquehacedifícilycostosoeldesplieguede la infraestructura.

• Losbajosingresosdelaspoblacionesruralesqueimpidenpagarlosser-vicios de telecomunicaciones.

• Laregulaciónquenopromueveeldesplieguedelasredesenzonasrurales. “InformationandCommunicationTechnologies:AWorldBankGroupStrategy”.

Banco Mundial. Condición de interés: Población en zonas rurales sin acceso a TIC y aplicaciones. Las causas directas planteadas son:

• Altocostodelosservicios.• Ausencia de infraestructura que hace posible el acceso, por ejemplo,

electricidad.• PobrescompetenciasenlosusuariosparausarlasTICysusaplicaciones.

TIC en idioma diferente al que dominan los usuarios.• Escasopersonalenlazonaconlashabilidadesespecíficasparaaprovechar

el potencial de las TIC, por ejemplo, técnicos en computadoras. Las causas indirectas son:

• “ImprovingAffordabilityofTelecom”.ClaireMilne• Condicióndeinterés:Ausenciadeaccesoyserviciouniversal.

Las causas directas planteadas son:• Lasredesdetelecomunicacionesnoestándisponiblesentodoelterritorio.• Lastelecomunicacionesnoestánalaccesodelaspersonasqueestánen

la disposición de utilizarlas.• Elpreciodelosserviciosdetelecomunicacionesnopuedeserpagadopor

la mayoría de las personas en las zonas rurales. Las causas indirectas que el documento desarrolla están concentradas en el

tercer punto:• Elbajoniveldeingresoenlapoblación,queestáasociadoalbajonivel

de actividad económica y de crecimiento en la localidad.• Elaltopreciodelosserviciosdetelecomunicaciones.• Los factoresdemercadoque limitan el desplieguede los servicios de

telecomunicaciones, como por ejemplo, la canasta de precios de los servicios, el empaquetamiento de los servicios, los esquemas de pago, la administración del crédito para los usuarios de los servicios, la definición

Page 246: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)246

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

del servicio, el conocimiento o conciencia de los usuarios sobre los servicios de telecomunicaciones.

• Los factoresen losusuarios, como lapercepción sobreelvalorde losservicios de telecomunicaciones, el comportamiento hacia el ahorro, y los incentivos al uso de los servicios de telecomunicaciones.

Las causas indirectas identificadas son las siguientes:• Conrespectoalaltopreciodelosserviciosdetelecomunicaciones,están:

i) los costos, que está afectado por la tecnología, la eficiencia y la tasa de expansión, ii) las beneficios, que esta afectado por la competencia y la propiedad y control de la infraestructura.

Diagramas de modelos conceptuales identificados. Los diagramas son los siguientes:

Diagrama 1

Diagrama 2

Población sin infraestructura de

telecomunicaciones

Topografía Ingresos de la poblaciónRegulación

no promotora de la expansión de redes

Población sin acceso a TIC

Alto costo Ausencia de infraestructura

relacionada (electricidad)

Idioma que no hablan los NSE

bajos

Personal sin habili-dades para habilitar

las TIC

Incapacidad de los usuarios para operar las TIC y sus

aplicaciones

Page 247: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 247

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Diagrama 3

c. Adopción de un modelo conceptual específico del país El modelo conceptual seleccionado es el presentado por Claire Milne, debido a

que la condición de interés planteada por el autor está más cerca de la discusión presentada al inicio del presente informe sobre la condición de interés a ser adoptada en el caso peruano. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que está es una primera aproximación que requiere una validación mayor a partir de la revisión de la bibliografía relevante. La adaptación del modelo conceptual a la realidad peruana corresponde a una integración parcial de los modelos conceptuales propuestos. En ese sentido, se propone integrar las limitaciones geográficas del Perú, presentadas en el modelo 1, a las causas de disponibilidad geográfica del modelo 3. Asimismo, integrar los elementos asociados al conoci-miento de las TIC en los usuarios del modelo 2, a los elementos asociados a los factores de los usuarios del modelo 3. Es necesario señalar que está propuesta es una primera aproximación a un reto complejo y que tiene diferentes aristas a ser analizadas, las cuales serán integradas en durante el desarrollo de la consultoría.

Acceso y serviciouniversal

Disponibilidad geográfica

Factores del mercado

Accesible a perso-nas en la dispo-

sición de usar los servicios

Costo del servicio accesible a todos

Niveles de ingreso de la población

Precios de los servi-cios de telecom

Factores de los usuarios

Page 248: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)248

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

El resultado se observa en el siguiente diagrama.

II. MODELO EXPLICATIVO

a. Magnitud del problema Al año 2004, se calculaba que el 29% de la población peruana estaba ubicada

en el área rural, lo que representa 7,9 millones de habitantes. Estas cifras han variado para el año 2007, en donde el Censo Nacional 2007 arroja cambios significativos en la cantidad de pobladores en zonas rurales. De acuerdo a estos resultados, las zonas rurales albergan a 6,6 millones de habitantes, que represen-tan el 24,1% de la población peruana. Los resultados del Censo Nacional con relación a los aspectos de telecomunicaciones señalan que para el año 2007, de los 1.6 millones de hogares rurales censados, el 5% de los hogares rurales tenía acceso a telefonía celular y el 0,5% a telefonía fija. De hecho, el 90,5% de los hogares censados no tenía acceso a ningún servicio de información y comunicación. En cuanto a Internet, solo 458,000 hogares rurales señalaron contar con el servicio.

Un reciente estudio del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)4 muestra que en 2,273 hogares en zonas rurales, divididas en 1,124 hogares en la zona norte y 1,149 hogares en la zona sur del Perú, el 68,7% de la población5 utiliza teléfonos

4 “Estudio de la Línea de Base para el Programa de Implementación del Servicio de Banda Ancha para Localidades Aisladas”. Estudio encargado al consorcio Apoyo Consultoría-Cuanto. 15 de Julio de 2008.

5 Se asumen en promedio 4,5 miembros por hogar en promedio.

Acceso y Servicio Universal

Disponiblilidad geografica

Costo del servicio accesibles a todos

Niveles de ingreso de la población

Precios de los servi-cios de telecom

Factores del mercadoTopografia

Accesible a personas en la disposición de usar los servicios

Factores de usuarios

Incapacidad de los usuarios para operar

las TIC sus aplicaciones

Personal si habili-dades para habilitar

las TIC

Page 249: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 249

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

públicos (70,8% en el Norte y 66,7% en el sur), 7,4% utiliza teléfono residencial (4,8% en el Norte y 10,0% en el sur), y 26,5% utiliza teléfono móvil (18,3% en el Norte y 26,5% en el sur). Con respecto al Internet, el 22,0% de la población sabe usar una computadora (19,4% en el Norte y 24,5% en el sur), el 40,0% conoce el Internet (38,5% en el Norte y 41,5% en el sur) y el 18,8% conoce y usa el Internet (16,0% en el Norte y 21,4% en el sur). Asimismo, el 12,2% de la población usa el Internet para educación, el 5,5% para trabajo y negocios, y el 12,3% para distracción. Aunque no son datos globales a nivel nacional, los resultados obtenidos reflejan que existe un crecimiento importante en el acceso a telefonía móvil producto de la expansión de la cobertura, aunque predomina el acceso a través de teléfonos públicos. En el caso de Internet, es interesante constatar el alto porcentaje de población que conoce, aunque no sepa usar una computadora.

b. Factores causales inmediatos del problema Las causas o factores inmediatos (o directos) identificados son las siguientes:

1. Los altos costos de instalación, mantenimiento y operación de la infraestructura en las zonas rurales.- Esta situación provoca que expan-dir el mercado hacia las áreas rurales o remotas implica invertir recursos que no necesariamente es posible recuperar en las presentes circunstancias.

2. La ausencia o escasa infraestructura complementaria disponible en la zona (energía eléctrica y caminos).- Esta situación provoca que no sea posible instalar los servicios de telecomunicaciones o influya en la relación causar a), al incrementar los costos.

3. La limitada capacidad de pago de la población, que impide el crecimiento del mercado de telecomunicaciones.- Debido a que las poblaciones a ser atendidas están en condición de pobreza o extrema po-breza, los ingresos que reciben son para subsistencia por lo que poco es lo que pueden disponer como excedente para temas de telecomunicaciones. El mecanismo de cambio para el acceso a los servicios no siempre es el dinero, pues en las zonas rurales una forma de pago es a través de trabajo. En todo caso, puede ocurrir que exista la capacidad de pago, pero no es realizable de manera inmediata en el mercado.

4. La dispersión de la población en áreas rurales.- Debido a un crecimien-to de los poblados sin orientación por parte de la autoridad responsable (municipio), los costos del proyecto de telecomunicaciones se incremen-tan. La tecnología inalámbrica disminuye el impacto de este factor. Sin embargo, en el caso de soluciones alámbricas sí es relevante, por ejemplo, en soluciones a través de Teléfonos de Uso Público (TUP).

5. Las escasas competencias en el ciudadano para usar o acceder a servicios de telecomunicaciones.- Este hecho provoca muchas veces que no puedan en la práctica utilizar los servicios de telecomunicaciones, principalmente el Internet. Los niveles de educación de los pobladores en estas zonas son bajos, y el acceso a la educación es difícil. Cabe destacar que los profesionales que permanecen en la zona son principalmente el personal docente y de salud.

Page 250: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)250

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

c. Factores causales intermedios del problema Las causas o factores intermedios (o indirectos) identificadas son las siguientes:

1. El uso de tecnología no apropiada o de rápida obsolescencia para la prestación de los servicios de telecomunicaciones.- Esta causa está referida al hecho que se utilice tecnología no apropiada para las con-diciones geográficas, para las condiciones de competencia en el uso de los servicios por parte de los pobladores de la zona, y para las condiciones institucionales de las organizaciones del gobierno local o nacional (escuela y/o centro de salud).

2. La ausencia o limitada presencia de ciudadanos emprendedores.- En las zonas rurales no existen actores (ciudadanos emprendedores) que vean una oportunidad de negocio en las telecomunicaciones, de manera que estén en condiciones de desarrollar un servicio comercial sobre la infraestructura o red, por ejemplo, telecentros, que den valor agregado y atiendan requerimientos de organizaciones en la zona, como por ejemplo, asociaciones de agricultores, que a partir de dicho valor agregado estén en mejor condición para insertarse en el cadena de valor o proceso producti-vo. La ausencia de servicios de telecomunicaciones determina también la ausencia de este tipo de actor (ciudadanos emprendedores). En el caso que los servicios de telecomunicaciones existan en la zona, los incentivos no son los suficientes para que surjan este tipo de actor pues son necesarios demasiados factores los que deben ser atendidos por parte del actor para que sólo el “emprendurismo” permita generar una actividad productiva sostenible sobre la red de telecomunicaciones.

3. La poca disposición de la población a usar los servicios de tele-comunicaciones, producto del desconocimiento.- Los pobladores de las zonas rurales usan las telecomunicaciones (voz) con cierta regularidad cuando éstas están disponibles en la zona. En la medida que el servicio está a disposición y pasa el tiempo, los pobladores reducen su consumo pues deja de ser novedoso, y empiezan a operar otros incentivos como los costos. En el caso de Internet, el proceso es más complejo pues se re-quiere de muchas más competencias en el poblador para poder darle uso, y muchas más si el objetivo es generar valor agregado al proceso produc-tivo. La meta es la sostenibilidad del servicio y para ello es necesario que existan un conjunto de condiciones. Un aspecto adicional es la limitada alfabetización en las zonas rurales, en donde no necesariamente el uso del idioma es fluido, debido a que es la segunda lengua, y aprendida en condiciones precarias producto de las limitadas capacidades del sistema educativo en la zona, lo que provoca que exista una limitada comprensión del idioma, en particular al leer.

4. Insuficiente apropiación de la tecnología por parte de las pobla-ciones o grupos beneficiados.- Este factor está asociado al hecho que en algunas ocasiones la tecnología utilizada no es la apropiada para las características de la zona, o tiene un alto grado de complejidad para las condiciones de conocimiento, capacitación e institucionales en la zona, lo que reduce o no permite la apropiación de la misma por parte de las poblaciones o grupos beneficiados con el servicio.

Page 251: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 251

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

5. Marco regulatorio poco promotor de la expansión del mercado.- Esto debido a los requerimientos existentes para operar que involucran ele-mentos de calidad, de costos reconocidos por el regulador, y de expansión y extensión del servicio. Este es un punto particularmente complejo para la realidad peruana debido a las características particulares que tiene el modelo de regulación de las telecomunicaciones, en donde la relación de las tarifas con los costos están presente en los contratos de interconexión de las redes de telecomunicaciones, pero no en los servicios a los clientes, pues estar tarifas son producto de la competencia entre operadores.

6. Reglamentación, permisos y licencias cuyo proceso de obtención es largo y costoso.- Los procesos de adjudicación de programas del Estado son muy largos y complejos, y sujetos a cambios de prioridades políticas o coyunturales. La obtención de los permisos para operar en zonas rurales puede tomar tiempo y no están acordes con el servicio recibido por el ope-rador, sino a veces son vistos como una fuente de ingresos del municipio.

d. Modelo lógico A continuación se presenta el modelo Lógico, el cual se puede observar con

mayor detalle en el formato A101.

“Ciudadanos con nulo/ pobre acceso a ser-vicios públicos esenciales (voz e Internet) de telecomunica-

ciones”

Uso de tecnología noapropiada o de rápida

obsolescencia.

Modalidad de asigna-ción del subsidio.

Insuficiente apropiación de la tecnología por

parte de las poblaciones o grupos beneficiados.

Ausencia o limitada pre-sencia de ciudadanos

emprendedores.

Escasa o nula capa-cidad para utilizar las

TICs.

Reglamentación/ permisos/ licencias en procesos largos para la

obtención y costoso.

Poca disposición de la población a usar los

servicios de telecomuni-caciones.

Marco regulatorioorientado a mercado

urbano.

La ausencia o escasa infraestructura

La baja densidad de la población en áreas

rurales.

Los altos costos de ins-talación, mantenimiento

y operación.

La limitada capacidad de pago de la población.

Escasa viabilidad eco-nómica y replicabilidad

de los proyectos.

Las escasas compe-tencias en el ciudadano

para usar o acceder a servicios públicos

esenciales de telecomu-nicaciones.

El formato o las con-diciones del servicio

diseñados para otra tipo de realidad u otro nivel

socioeconómico.

Page 252: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)252

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

e. Identificación de caminos causales críticos De acuerdo a la búsqueda sistemática los caminos causales críticos identificados

están establecidos en los formatos correspondientes, y son los siguientes:1. El marco regulatorio que existe en el país está orientado a promover la

expansión de los servicios de telecomunicaciones en las zonas urbanas. Esta situación provoca que los operadores de telecomunicaciones tengan escasa viabilidad económica para atender las zonas rurales y afecta la replicabilidad del modelo de negocio y/o proyecto. Esta condición provoca que no puedan atender los requerimientos por servicios públicos esenciales de telecomunicaciones de las poblaciones en zonas rurales.

2. La modalidad de asignación del subsidio que realiza el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) del MTC y el uso de tecnología que no es apropiada para las características de las zonas en donde se busca que opera o la rápida obsolescencia de la misma provoca que las poblaciones en zonas rurales tenga poca capacidad de pago frente a los servicios que se les ofrece. Esta situación lleva a que no puedan recibir los servicios públicos esenciales de telecomunicaciones.

3. La insuficiente apropiación de la tecnología por parte de las poblaciones en zonas rurales o los grupos beneficiados provoca que los pobladores en estas zonas muestren una escasa competencia para usar o acceder a los servicios públicos de telecomunicaciones, lo que provoca que no puedan recibirlos.

Marco regulatorio orientado a mer-

cado urbano.1

2

3

4

Escasa viabilidad económica y

replicabilidad de los proyectos.

“Ciudadanos con nulo/ pobre acceso a servicios públicos esenciales (voz e

Internet) de teleco-municaciones”

Modalidad de asignación del

subsidio.

La limitada capa-cidad de pago de

la población.

Uso de tecnología no apropiada o de

rápida obsoles-cencia.

Insuficiente apropiación de la tecnología

por parte de las poblaciones o

grupos beneficia-dos.

Las escasas competen-cias en el ciudadano para usar o acceder a servicios

públicos esenciales de telecomunicaciones.

Page 253: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 253

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

III. MODELO PRESCRIPTIVO

a. Identificación de puntos vulnerables en el modelo explicativo Los factores básicos o vulnerables identificados son las siguientes:

1. Escasez de involucramiento de organizaciones locales en la pres-tación de los servicios de telecomunicaciones.- Esta situación pro-voca que las iniciativas que son ejecutadas por actores de fueran podrían no ser utilizadas por las poblaciones ubicadas en las localidades rurales. Las iniciativas ejecutadas para dotar de servicios públicos esenciales de telecomunicaciones a las poblaciones en zonas rurales no son diseñadas con un enfoque de demanda, sino de oferta, por lo que no recogen las expectativas de la población, o reinterpretan y reencauzan las aspiraciones. Existe poca capacidad de adaptación a la demanda, o por el contrario, los programas pilotos se adaptan tanto a una realidad, que resulta imposible escalar el programa a una espacio mayor.

2. Escasez de oferta de capacitación/ motivación/ sensibilización para los ciudadanos interesados en utilizar los servicios públicos esenciales de telecomunicaciones.- No hay una propuesta diferencia de capacitación para los actores involucrados. La labor de entrenar y brin-dar asistencia técnica a los actores interesados es compleja pues requiere de presencia en la zona y permanencia. Asimismo, debe desarrollarse una relación de confianza por parte de los receptores del entrenamiento y la asistencia técnica, y los mismos deben contar con ciertas competencias a fin de adaptarse a un nuevo proceso y/o entorno de trabajo.

3. Escasez de contenidos y aplicaciones que presenten datos útiles y apropiados para darle impulso a las actividades de la zona.- La escasa presencia de estos contenidos y aplicaciones provoca que los ciu-dadanos en las zonas rurales no le encuentren utilidad práctica a uso de los servicios de telecomunicaciones.

4. Escasez de contenidos en idioma de la región.- El contenido en in-ternet está principalmente en inglés y en un formato que requiere de una adaptación para poder ser internalizado localmente.

5. Desconocimiento o pobre conocimiento de los aspectos técnicos y de gestión de los servicios de telecomunicaciones (expertos lo-cales) de la zona.- Los servicios de telecomunicaciones, y en particular la conexión a Internet requiere de una serie de condiciones técnicas que no necesariamente están disponibles en las zonas rurales.

6. Limitada disponibilidad de opciones tecnológicas para las zonas rurales.- El abanico de opciones tecnológicas que efectivamente están disponibles para las zonas rurales es limitado debido a la ausencia de operadores en condiciones de experimentar. Si bien es cierto la política pública del Estado es tecnológicamente neutra, los operadores no tienen los incentivos adecuados que los lleve a explorar todas las posibilidades.

7. La compleja y variada geografía del país.- Este factor es no vulnerable por lo que debe ser tomado como un dato de la realidad.

Page 254: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)254

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

b. Identificación de intervenciones Las intervenciones a ser realizadas a partir del análisis realizado están consig-

nadas en los formatos correspondientes, y puede resumirse en las siguientes:1. Desarrollo de nuevos modelos de negocio para atender a los po-

bladores en las zonas rurales.- La finalidad de la intervención es contar con operadores de telecomunicaciones informados sobre los diferentes modelos de negocio que es posible desarrollar en las zonas rurales. Los modelos de negocio a ser difundidos deben cumplir con requisitos como haber sido validados y estar aplicándose en realidades similares a la exis-tente en las zonas rurales del Perú.

2. Incremento en el uso del servicio de telecomunicaciones en los pobladores rurales.- La finalidad de la intervención es contar con i) operadores informados en la aplicación de instrumentos del marco regu-latorio comparado para las zonas rurales de manera que puedan orientar sus acciones hacia el desarrollo de modelos de negocio, a partir de las reglas de juego establecidas en el marco regulatorio, que les permita ofre-cer servicios básicos de telecomunicaciones a los pobladores en las zonas rurales, ii) con la infraestructura de telecomunicaciones que les permita a los pobladores en las zonas rurales contar con una conexión a la red de telecomunicaciones que les permita acceder a los servicios públicos esenciales de telecomunicaciones, y que dicha conexión esté instalada y operativa, iii) con ciudadanos en las zonas rurales entrenados en el uso de los servicios públicos esenciales de manera que puedan utilizarlos con suficiencia, iv) con funcionarios municipales y socios locales capacitados en el uso y acceso a los servicio públicos esenciales de telecomunicaciones, y finalmente v) con una adecuada gestión y supervisión de los servicios públicos esenciales de telecomunicaciones en zonas rurales.

3. Incremento en el desarrollo de proyectos replicables.- La finalidad es contar con formuladores de proyectos capacitados en el desarrollo de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales que cumplan con las características que hagan posible su escalamiento y replicabilidad.

4. Disponibilidad de información sobre experiencias de prestación de servicios básicos de telecomunicaciones en zonas rurales.- La finalidad es tener disponible información sobre experiencias de prestación de servicios básicos de telecomunicaciones en zonas rurales que se hayan realizado en el país. Esta información debe formar parte de los elementos que utilizan los funcionarios públicos involucrados en el diseño y ejecución de políticas públicas destinadas a proveer de servicios de telecomunica-ciones a las zonas rurales al momento de tomar decisiones.

c. Identificación de intervenciones vigentes La información consignada en esta sección ha sido tomada y puede ser con-

sultadaenlapáginawebdelMTC.

1. Internet rural.- El objetivo del proyecto es acelerar la incorporación, en condiciones de

Page 255: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 255

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

equidad, de las poblaciones de las áreas rurales y lugares de preferente interés social, a las oportunidades que ofrecen las TICs, promoviendo su integración a la red pública de telecomunicaciones. Con este fin el FITEL, del MTC, formuló el Programa “Implementación de Telecomunicación Rural – Internet Rural”, que propone la implementación de infraestructura de telecomunicaciones para la provisión de acceso a Internet, la promoción de instalación y operación de 1,050 establecimientos rurales de Internet, distribuidos a nivel nacional y a cargo de personas representativas y auto-ridad de cada localidad, así como un programa de capacitación orientado a dotar de herramientas básicas que faciliten a la población el empleo de la infraestructura que se instale.

El proyecto utiliza el esquema de asociación público privado, a fin de fomentar la participación del sector privado en la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social.

El Programa también considera los siguientes aspectos:• Instalar y operar un Establecimiento Rural de Internet en cada una de las

1,050 localidades bajo la supervisión de un Comité de Gestión local.• Sentar las bases de una “Cultura del Uso de Internet” a fin de

favorecer la apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), y Impulsar la creación y funcionamiento de micros y pequeñas empresas que perciban al ERI como un aliado estratégico.

A fin de probar el modelo planteado para la ejecución del Programa, la Oficina de Proyectos de Comunicaciones (OPC) del MTC puso en mar-cha un Proyecto Piloto a través del cual se implementaron treinta (30) Establecimientos Rurales de Internet en los departamentos de Ancash y Ayacucho, los cuales viene funcionando desde fines del mes de junio del año 2006.

El Programa será implementado a través de cinco componentes:

Componente 1: Incremento de la Infraestructura de comunicaciones Este componente está orientado a brindar la conectividad a las 1,050

localidades rurales, proporcionada por el operador de servicios de tele-comunicaciones, a través de la solución tecnológica que considere más conveniente siempre que cumpla con los requisitos de calidad de servicios y especificaciones señaladas en las bases de dicho proceso.

Componente 2: Formación de la red de establecimientos rurales de servicios de comunicación e información con Internet

Cada localidad beneficiaria será responsable de implementar los deno-minados Establecimientos Rurales de Internet. Estas localidades rurales tienen características de ejes de desarrollo de sus zonas y centro de acti-vidades económicas, sociales y culturales, las cuales servirán como centro de información para los poblados que se ubiquen dentro de su radio de influencia. Para que el Establecimiento Rural de Internet sea instalado

Page 256: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)256

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

correctamente y opere de manera adecuada, desde el punto de vista técnico, en el Programa se previó la realización de actividades que:

Identifiquen las 1,050 localidades beneficiarias del Programa. Ubiquen un local para cada Establecimiento Rural de Internet, indicando

las instalaciones, cambios o mejoras necesarios en cada uno de ellos, con la posterior verificación del cumplimiento de lo señalado en este estudio por parte del Comité de Gestión.

Doten de conocimientos técnicos esenciales a las personas responsables de la gestión del Establecimiento Rural de Internet y de herramientas que les permitan generar negocios conexos y/o complementarios a dicho Establecimiento.

Componente 3: Operación eficiente y sostenible del sistema en el desarrollo de los servicios de comunicaciones e información

Para favorecer el funcionamiento de la red de los Establecimientos Rurales de Internet, se tienen previstas acciones que permitan realizar convenios y alianzas no sólo para proveer información útil a las personas que usen las facilidades de cada Establecimiento sino también para favorecer su autosos-tenibilidad.

Componente 4: Desarrollo de capacidades y fomento de una cultura en el uso de Internet

Dadas las dificultades que pueden tener los pobladores rurales para capa-citarse, en el Programa se ha previsto la realización de una capacitación básica en el uso de la computadora e Internet que permita que la población beneficiaria utilice las TICs como herramientas de desarrollo local. Esta capacitación está dirigida a los pobladores de la localidad beneficiaria y permitirá identificar a aquellos que pueden convertirse en los promotores locales. Para que este proceso de capacitación cumpla con los objetivos planteados, es necesario realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación del poblador rural, elaborar el material de la capacitación de manera que sea fácilmente comprensible y desarrollar actividades de promoción en el uso de los servicios del mencionado Establecimiento.

Componente 5: Mejora en la gestión e implementación del proyecto Dada la magnitud del Programa, es necesario gestionarlo de modo tal que

siempre se cuenten con los recursos necesarios para su ejecución y que se cumplan las metas trazadas en su planteamiento, a través de acciones orientadas a supervisar, monitorear y evaluar cada uno de los proyectos del Programa

2. Banda ancha rural El Programa tiene por objetivo continuar la política de acceso universal

y ofrecer servicios de telecomunicaciones de banda ancha mediante la instalación de cabinas de acceso público a Internet y telefonía IP en loca-lidades rurales que se encuentran cerca de las ciudades que cuentan con acceso a servicios de banda ancha.

Page 257: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 257

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Los objetivos de desarrollo son: Mejora de niveles de uso de información por sectores de educación, salud,

gobierno y comercio. Mejora de comunicación entre los pobladores y entre estos y el sector

urbano. El Programa formulado por el FITEL para su financiamiento con recursos

del Fondo mediante un contrato de financiamiento para que empresas privadas de telecomunicaciones nacionales o extranjeras, seleccionadas a través de un Concurso Público de Ofertas, ejecuten, operen y mantengan la infraestructura y los servicios de telecomunicaciones propuestos en la iniciativa.

Por razones de transparencia y reglamentarias, los concursos para la asignación de recursos del FITEL patrocinan la neutralidad tecnológica de los proyectos de telecomunicaciones. Sin embargo, atendiendo a la configuración geográfica y la cercanía de las localidades a las ciudades que en la actualidad cuentan con servicio de banda ancha; la experiencia en el proyecto piloto financiado con fondos de FITEL en Huaral; los menores costos de inversión inicial; la rapidez de la instalación y los bajos costos de operación; el Programa ha seleccionado la tecnología inalámbrica para su diseño, operación y financiamiento.

Enfoque de extensión de los servicios

Ciudad Cabecera

Conexión internet

ISPestablecido

Operador establecido

Interconexión telefónica

Antenasdirectiva

Antenasomnidireccional

LOCALIDAD RURAL

OPERADOR RURAL

Page 258: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)258

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Esquema de enlaces para empresas con concesión

4 W

25 Kms

4 W

Esquema de comunicación dentro de un mismo departamento

TUP

Abonado

Chimbote

5 Kms

Ancash

14 Ghz11 Ghz

Kl

Inbound

TELEPUERTO

Datos

Trer 1(Backbone internet)

Lima

PDILima

SS7 E s1Voz

RTPC

Larga distancia

36,000 Kms

E 1s

3. Banda ancha para localidades aisladas Consiste en la provisión del servicio de banda ancha para dar los servicios

de telefonía de abonados, telefonía pública e Internet. El proyecto beneficiará aproximadamente a 1.66 millones de habitantes de 3,852 localidades rurales

Page 259: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 259

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

aisladas. El proyecto ha sido diseñado con un enfoque de convergencia tec-nológica para dar múltiples servicios sobre una plataforma de Banda Ancha Satelital. Se ofertarán los servicios de:

Acceso a Internet en 1,019 localidades. Teléfonos públicos en 3,010 loca-lidades.

Telefonía residencial en 497 localidades. Capacitación a los emprendedores locales e inducción de demanda a

través de sensibilización y difusión dirigida a la población beneficiaria.

Objetivo central “Adecuado acceso a los servicios de telecomunicaciones y a la información

necesaria para el desarrollo económico y social del sector rural y de preferente interés social” El acceso a los servicios de telecomunicaciones a Internet y uso productivo de las TICS, permitirá a los pobladores de las zonas rurales potenciar sus actividades sociales y familiares, identificar nuevas oportuni-dades de negocio y/o adquirir conocimientos para mejorar los negocios que ya tengan en marcha.

Objetivos específicos Medio de Primer Nivel: Adecuada oferta de servicios de telecomunicaciones

en áreas rurales • Suficientes condiciones de sostenibilidad de proyectos privados • Costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) razonables para

implementar las TICs. Tarifas razonables y disminución de otros costos para la población en el uso

de las telecomunicaciones.• ExtensiónalocalidadesaledañasutilizandoWireless• Servicios de valor añadido

Adecuado nivel de uso de los servicios de telecomunicaciones. Emprendedores con mayores conocimientos en gestión de servicios de acceso

a Internet. Expertos locales en el uso de las TICs y materiales apropiados que faciliten

el aprendizaje. Conocimiento del funcionamiento y óptima utilización de los servicios en

telecomunicaciones. Estructuración del Proyecto

1) Asignación de subsidio por concurso por mínimo subsidio.2) Inversiones, instalación, operación y mantenimiento de los servicios

de telecomunicaciones a cargo del operador.3) Telefonía Pública, a cargo de un emprendedor local o Comité Local

de Internet.4) Telefonía de abonados, a cargo del operador.

Page 260: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)260

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

5) Acceso a Internet:a) A cargo de un Comité Local de Internet,b) Emprendedor local,c) Operador de telecomunicaciones.

6) Capacitación a cargo del operador de telecomunicaciones.

Objetivo: Proveer de servicio de Banda Ancha a nivel nacional para localidades aisladas.

Inversión: S/. 80 millones. Subsidio Máximo: S/. 139 millones. Servicios Ofertados: Acceso a Internet, telefonía de abonados, telefonía pú-

blica. Localidades beneficiadas: 3,852 Población beneficiada: 1.5 millones

4. San Gaban – Puerto Maldonado El proyecto tiene como eje de actuación la Línea de Alta Tensión que se está

proyectando construir entre San Gabán y Puerto Maldonado a un costo aproxi-mado de US$ 10 millones y que permitirá que la Hidroeléctrica de San Gabán provea de energía eléctrica de buena calidad a las poblaciones aledañas a la carretera Interoceánica en el tramo que va desde San Gabán a Puerto Maldo-nado pasando por localidades importantes con Masuko o Laberinto.

La LT San Gabán – Puerto Maldonado prolonga la que ya existe entre San Gabán y Azángaro que permite conectar a la Hidroeléctrica de San Gabán al Sistema Eléctrico Interconectado del país. La trayectoria de la LT en lo funda-mental sigue a la carretera Interoceánica en el ramal que viniendo de Puerto Maldonado pasa por Masuko en el Distrito de Inambarí y se prolonga hasta Puno pasando por Azángaro.

La región de Madre de Dios, con 85,873 Km2 es la tercera más extensa del país, después de Loreto y Ucayali aunque relativamente poco poblada pues tiene una población total, según el INEI al 2005 de. En cuanto a la superficie por provincias, se reporta para Tambopata el 42,58 % de la superficie total, Manu el 32,54% y Tahuamanu el 24,88%.

Objetivos “Incremento de la infraestructura, la eficiencia y calidad de los servicios de

telecomunicaciones en los centros poblados de la provincia de Tambopata y Manu de la Región de Madre de Dios”

Contribuir a la reducción de la brecha digital en Madre de Dios a través de la provisión de servicios de telecomunicaciones de telefonía fija, telefonía pública, Internet y acceso a banda ancha a 89 localidades ubicadas en la provincia de Tambopata y Manu.

Page 261: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 261

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Datos generales De acuerdo con un análisis realizado empleando herramientas SIG con la

finalidad de verificar la línea de vista en los enlaces terrestres, el PROYECTO podría atender a un total de 89 localidades donde se instalará la infraestructura. El presente proyecto podría atender directamente a 64.006 habitantes de la zona, e indirectamente a 4.456 habitantes.

Área de influencia El área de influencia del Proyecto comprende la zona sur de Madre de Dios

cercano a tramos de la carretera Interoceánica que va de Mazuko a Puerto Maldonado y también algunas localidades que se sitúan en el Cusco cercanas a Madre de Dios.

Criterio de selección de localidades Teléfono Público.- Localidades que dispongan de energía eléctrica conven-

cional o de más de 100 habitantes contaría con un teléfono público. Internet.- Localidades con más de 200 habitantes y que disponga de energía

eléctrica convencional contaría con 2 conexiones a Internet a una velocidad de 128/256 kbps.

Telefonía Residencial.- Localidades con más de 300 habitantes y que dis-ponga de energía eléctrica convencional contaría con el servicio de telefonía fija, se estima que inicialmente se instalaría el 1% de la población que habita en esa localidad. Del total de centros poblados a ser atendidos de los cuales 14 tendrían telefonía fija local, 76 tendrían teléfono público y 18 (con dos co-nexiones) tendrían acceso a Internet con el presente proyecto. Los beneficiados directos serían 22,230 pobladores.

Aspectos técnicos El proyecto emplea como infraestructura del tendido eléctrico de alta tensión

de la Empresa Electro Sur Este, para el tendido de un Backbone de fibra óptica, dicho tendido conectara 4 nodos primarios a través de los cuales se brindará acceso a servicios de telecomunicaciones a un conjunto de centros poblado utilizando medios inalámbricos. Los nodos denominados considerados son:1. Mazuco2. Santa Rosa3. Puerto Rosario4. Puerto Maldonado

Así mismo para la conexión del backbone con la red de portadores de larga distancia nacional se empleara el nodo de conexión de la Estación Eléctrica San Gabán.

Los nodos primarios proveerán comunicaciones a nodos secundarios y esta-ciones terminales mediante enlaces inalámbricos en la banda no licenciada de 2.4GHz. El nodo Estación Eléctrica San Gabán servirá como nodo de conexión a Internet a través de la red de comunicaciones de la Empresa de Generación

Page 262: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)262

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Eléctrica San Gabán y REP, y el nodo Puerto Maldonado se empleara como nodo de interconexión telefónica con la central telefónica de Puerto Maldo-nado, nodo que dispondrá de una central telefónica IP que se empleara para la conmutación de las comunicaciones telefónica locales y además servirá de interconexión con las redes de servicio portador de LDN y LDI.

Los enlaces de radio proveerán servicios de comunicaciones de BANDA ANCHA que permitirán brindar servicios de voz y datos a bajo costo a nivel local además de posibilitar la integración de las localidades consideradas en el proyecto al resto del país y el mundo mediante acceso a Internet y mediante la interconexión con la red de servicios de telefonía de abonado de Puerto Maldonado. En este contexto es fundamental la localización de un operador local que provea con una plataforma tecnológica que permita la convergencia de servicios de voz y datos.

Asimismo ha considerado conveniente se disponga de un servidor local de contenidos orientados al desarrollo, educativo, cultural, socioeconómico y mejoras de la calidad de vida en la zona, al cual las 89 localidades tendrían acceso a muy alta velocidad.

Para el proyecto se ha tenido como consideración importante garantizar una adecuada continuidad del servicio, fijándose una disponibilidad de enlace de radio de 99.9885% lo que da una probable indisponibilidad (perdida de comu-nicaciones) anual de 1 hora por efecto de desvanecimiento por propagación, considerando el ámbito de Madre de Dios como terreno promedio y zona húmeda.

d. Priorización de intervenciones La priorización de las intervenciones se ha realizado sobre la base de las eviden-

cias que sustentan cada una de las actividades propuestas. Las intervenciones propuestas están consignadas en los formatos correspondientes.

IV. MODELO LÓGICO

a. Modelo lógico La estructura del modelo lógico está consignada en los formatos correspon-

dientes y sigue la estructura planteada en la metodología. En ese sentido, para cada cadena causal se han establecido los resultados inmediatos e intermedios, y las intervenciones se han propuesto sobre la base de los factores básicos identificados.

Los productos que se desarrollan, que consideran los insumos, actividades, y el producto en detalle, son los siguientes:1. Contar con operadores de telecomunicaciones que reciben informa-

ción sobre diferentes modelos de negocio para zonas rurales.- Para lograr este propósito se requiere organizar una serie de seminarios que analicen la forma y fondo de los modelos de negocio, crear un equipo de investigación dentro del MTC y desarrollar en el sector la capacidad que permita hacer inteligencia de mercado. Asimismo, el sector debe poner

Page 263: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 263

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

a disposición del público la información con la que cuenta, en particular aquella que mejore el proceso de toma de decisiones empresariales. En caso no cuenta con esta información debe generarla o sistematizarla. A partir de lo anterior el sector estará en condiciones de realizar una serie de seminarios de nivel internacional sobre modelos de negocio para zonas rurales y podrá difundir información útil para el proceso de formulación de modelo de negocio.

2. Operadores de telecomunicaciones reciben información sobre el impacto esperado del marco regulatorio en el desarrollo del merca-do de telecomunicaciones para la zona rural.- Para lograr contar con la información requerida el sector, y en particular el organismo reglador, debe contar con un equipo técnico capacitado en esquemas regulatorios que promueven la expansión del mercado hacia zonas rurales. Este cono-cimiento debe ser compartido con los funcionarios del sector, por lo que deben darse sesiones de capacitación para el equipo del sector, y ade-más el equipo técnico responsable de desarrollar las normas regulatorias deben tener sesiones de capacitación a fin de mejorar su conocimiento sobre el tema. Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es contar con un estudio comparado sobre esquemas regulatorios que promueven expansión del mercado hacia zonas rurales a nivel internacional. A partir de lo anterior será posible elaborar normas regulatorias que promueven la expansión del mercado hacia zonas rurales. Las normas que se imple-menten deben contar con un estudio de impacto regulatorio, en donde el Estado pueda dar a conocer lo que espera de los operadores a partir de dicha norma. El estudio de impacto regulatorio debe ser adecuadamente difundido entre los operadores de telecomunicaciones.

3. Instalación de servicios esenciales de telecomunicaciones en loca-lidades rurales y de preferente interés social.- Para lograr esto debe contarse con el perfil de proyecto y expediente técnico, y debe haberse preparado, ejecutar y adjudicado los proyectos correspondiente en con-curso público. A partir de lo anterior es como puede hacerse realidad los proyectos que viene ejecutando el FITEL: BAR, Banda ancha VRAE, Banda ancha San Gaban-Puerto Maldonado, e Internet rural.

4. Usuarios de zonas rurales beneficiadas con servicios esenciales de telecomunicaciones a través de sus organizaciones, reciben sesiones de entrenamiento en el uso de los servicios.- Para lograr esto debe existir una estrategia y plan de acción del entrenamiento de mediano plazo, y deben estar definidos y preparados los contenidos del entrenamiento, así como haber obtenido la viabilidad del proyecto para poder realizar la contratación de las sesiones de capacitación. La ejecución del proyecto es lo que permitirá contar con las sesiones de capacitación para los usuarios de zonas rurales.

5. Funcionarios y socios locales (maestros, enfermero y/o organi-zación local) reciben sesiones de entrenamiento en el uso de los servicios de telecomunicaciones que le permite desempeñar mejor sus funciones.- Para lograr esto es necesario, igualmente, contar con una estrategia y plan de acción para el entrenamiento en el mediano plazo, y

Page 264: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)264

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

desarrollar los contenidos correspondientes. Asimismo debe tenerse apro-bada la viabilidad del proyecto para contratar las sesiones de capacitación y contar con los convenios para dar estar sesiones a los funcionarios y socios locales. Con todo lo anterior será posible ejecutar las sesiones de entrenamiento en el uso de los servicios en aplicaciones que le permite desempeñar mejor sus funciones.

6. Operadores en el ámbito rural son supervisados para verificar que cumplen con metas de calidad y cobertura establecidas en los acuerdos con el Estado.- Para lograr esto será necesario contar con una estrategia de supervisión, y con los recursos para la supervisión, directa y tercerizada. A partir de esto podrá ejecutarse las acciones de supervisión de cumplimiento de metas de calidad y cobertura.

7. Funcionarios públicos reciben cursos en capacitación en formu-lación de proyectos que puedan ser replicados y escalables.- Para lograr esto el proyecto debe haber sido declarado viable a fin de poder contratar sesiones de capacitación con los contenidos solicitados. También deben haberse elaborado las guías-lineamientos para la formulación de proyectos con los parámetros indicados. Con todo lo anterior es posible entonces ejecutar las sesiones de capacitación en formulación de proyectos que puedan ser replicables y escalables.

8. Funcionarios públicos que toman decisiones reciben información sobre lecciones aprendidas en las experiencias exitosas de pres-tación de servicios de saneamiento.- Para lograr esto es necesario identificar y sistematizar las experiencias exitosas, y organizar la discusión en mesas de trabajo en donde pueda realizarse un análisis de la experiencia e identificar las lecciones aprendidas que permitan enriquecer la formu-lación de la política pública. Con todo esto es posible entonces ejecutar las acciones para realizar las mesas de trabajo para incorporar lecciones aprendidas en experiencias exitosas de servicios básicos de telecomuni-caciones en la formulación de proyectos.

b. Productos Los productos correspondientes a cada uno de los modelos lógicos están expre-

sados en los formatos correspondientes y en la descripción del modelo lógico presentado en la sección anterior.

c. Estructura del modelo lógico Las estructuras del modelo lógico completas están presentadas en los formatos

correspondientes. A continuación se presentan los resultados.

Page 265: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 265

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Actividad 1:Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 3,000 habitantes

Tienen Acceso

A servicios públicos

esenciales de telecomunica-

ciones

En los próximos 3 a 5 años

Resultado Intermedio

Operadores Reducen los costos

Reducción de costos en instalación,

mantenimiento y operación en poblados

rurales

En los próximos 2 a 3 años

Resultado Inmediato

OperadoresDesarrollan dife-rentes modelos

de negocio

Desarrollar nuevos modelos

de negocio en poblados

rurales

En los próximos 12 a 18 meses

Actividad 2:

Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 3,000 habitantes

Tienen Acceso

A servicios públicos

esenciales de telecomunica-

ciones

En los próximos 3 a 5 años

Resultado Intermedio

Operadores Logran

Incremento de población en zonas rurales incorporada al mercado de

telecomunica- ciones

En los próximos 2 a 3 años

Page 266: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)266

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Resultado Inmediato

Operadores Logran

Incremento del uso del servicio de tele-comunicacio nes en poblaciones rurales

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Actividad 3:Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 3,000 habitantes

Tienen AccesoA servicios públicos esenciales de tele-

comunicaciones

En los próxi-mos 3 a 5

años

Resultado Intermedio

Formuladores Aumentan

La cobertura de acceso a servicios públicos esencia-

les a través de proyectos

En los próxi-mos 2 a 3

años

Resultado Inmediato

Formuladores Logran Incremento de pro-yectos replicables

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Actividad 4:Resultado Final

Poblaciones rurales de

menos de 3,000 habitantes

Tienen AccesoA servicios públicos esenciales de tele-

comunicaciones

En los próxi-mos 3 a 5

años

Resultado Intermedio

Funcionarios Públicos Mejoran La gestión del

programaEn los próxi-

mos 2 a 3 años

Resultado Inmediato

Funcionarios Públicos Incrementan

La disponibilidad de información de expe-riencias de prestación de servicios básicos de telecomunicacio-

nes en zonas

En los próxi-mos 12 a 18

meses

Page 267: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 267

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO “GESTIÓN AMBIENTAL PRIORITARIA”

CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICOLa primera fase que se desarrolla para construir un Programa Estratégico, basado en los principios del Presupuesto por Resultados, es la fase de diagnóstico sobre una condición de interés.De acuerdo a la guía metodológica para la Programación Presupuestaria Estratégica, es importante que esta fase de diagnóstico sea comprensiva y para esto se requiere tener como punto de partida un marco conceptual que ayude a delimitar el dominio del problema.La fase de diagnóstico comprende el desarrollo de los siguientes procesos metodo-lógicos:1. Modelo Conceptual, es un conjunto de conceptos y relaciones entre ellos, vin-

culados a una condición de interés (o problema identificado).2. Modelo Explicativo, consiste en la caracterización del problema y de sus factores

causales. Así como, la identificación de caminos causales críticos (cadena de relaciones

entre factores causales) y la jerarquización de los mismos.3. Modelo Prescriptivo, consiste en la identificación de intervenciones y en la

priorización de las mismas, que afectan o modifican los caminos causales, identificados en el modelo explicativo.

A continuación se presenta el desarrollo de los tres modelos:

1.1. MODELO CONCEPTUAL

1.1.1 Definición de Modelos Conceptuales Para definir en este contexto un ‘modelo conceptual’ se ha elegido la

acepción propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (United Nations Environment Program – UNEP, en inglés):1

Un modelo conceptual es una descripción abstracta visual o verbal de una parte del mundo desde un cierto punto de vista. Es importante que el modelo esté descrito en palabras, gráficas o imágenes que faciliten la comunicación de una estructura conceptual, con señalamiento de límites y de los puntos de posible expansión. Construir un consenso acerca del modelo también es importante.

1 Fuente original en inglés: UNEP/RIVM, “An Overview of Environmental Indicators: State of the Art and Perspectives”. 1994, p. 1..

Page 268: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)268

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Los bloques de construcción de un modelo conceptual son: OBJETOS y RELACIONES (las ligas entre los objetos). Los objetos son, de hecho, clases de objetos que poseen las mismas propiedades funcionales.

Un objeto es cualquier entidad real o abstracta que es considerada como importante. Los objetos pueden interactuar con cualquier otro objeto y puede tener relaciones estructurales (un objeto puede ser parte de otro). Las relaciones no están restringidas a relaciones de causalidad.

Esta aproximación a la modelación conceptual es útil ya que sigue de cerca la manera en que los expertos piensan y prescribe una estructura que es suficientemente flexible para expresar muchas posibilidades.

Una idea de la utilidad de los modelos conceptuales se traduce aquí del documento2 elaborado por la Universidad de Queensland, Australia, cuyo trabajo que tiene la particularidad de tratar los aspectos humanos de manera innovadora:

El desarrollo de un modelo conceptual es uno de los pasos más importantes en el desarrollo de un modelo de sistemas (Grant, 1998). Se necesita un modelo conceptual para identificar todos los componentes e interacciones importantes que se requiere introducir [en el sistema] y ayuda aclarar la escala y alcance del modelo. Puede también ser un instrumento útil de comunicación pues es relativamente simple de entender y construir y puede desarrollarse en conjunto con los interesados o tomadores de de-cisión. Por cierto, el modelo conceptual puede seguir siendo modificado de acuerdo a los resultados de recolección de información. Los modelos conceptuales son una importante guía para enfocarse en la recolección de datos pues ya que pueden usarse para identificar tanto los indicadores y vínculos que son bien conocidos, como los que requieren mayor estudio o investigación. En este caso, los efectos de la salud del ecosistema (en estudio) en la salud física y en la producción económica pueden modelarse con relativa facilidad utilizando datos de la calidad del agua [en este caso] y datos económicos, así como la información existente y las orientaciones sobre riesgos de salud y los modelos económicos regionales existentes. Sin embargo, los impactos de los sistemas costeros [en este caso] en aspectos de capital social y salud mental son menos comprendidos y requieren mayor investigación y datos.

1.1.2. Modelo Conceptual Global del Ambiente Los modelos conceptuales revisados en la literatura actual e información de

Internet suelen estar referidos a casos específicos de problemas ambientales (agua, aire, ambientes marinos, etc.), y a modelos de ecosistemas naturales, con propósitos diversos (planeamiento, control, conservación, protección, diagnóstico, etc.). No es frecuente encontrar modelos en abstracto referidos a la totalidad del problema ambiental, que lleguen hasta la problemática del impacto de problemas ambientales. Como uno de los puntos de partida se ha utilizado varias aproximaciones y adaptaciones, seleccionadas de la abundante literatura específica disponible al respecto.

2 Fuente original en ingles: M. Cox, R. Johnstone and J. Robinson ‘A conceptual model of impacts of envi-ronmental change on human well- being’2004. p. 11.

Page 269: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 269

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Un primer caso es el de esquemas que tratan la problemática ambiental desde el punto de vista físico, socio-cultural y económico. Un exponente de estos esquemas holísticos, es el ilustrado en la Figura 1:

Figura 1. Flujo Circular de Procesos Ambientales en la Biosfera3

En este esquema, se ilustra la inserción – dentro de la biosfera - de la esfera económica, integrada por los hogares y empresas, junto con los procesos de producción y circulación de bienes y servicios.

La esfera económica absorbe energía e insumos naturales de la biosfera, para su procesamiento y conversión; y al mismo tiempo, los devuelve a la biosfera en forma de residuos y procesos de contaminación. En este proce-so, cuando la producción de residuos contaminantes excede la capacidad de recuperación de las condiciones naturales de la biosfera (la resiliencia natural), se presentan los fenómenos y consecuencias denominados de ‘degradación ambiental’. Esto sucede al nivel planetario como resultante global; no obstante, la intensidad y gravedad de los procesos se distribuye de manera diferente en cada geografía, grupo humano y ecosistemas que conforman la biosfera.

Si bien este esquema ilustra de manera muy sintética la problemática ambiental global, no es suficientemente explicativo para su aplicación a problemas ambientales específicos, ni diferencia con claridad las áreas y sectores que tienen mayor responsabilidad en la degradación ambiental; y, por último, tampoco permite discernir prioridades entre hogares y empresas, ni términos de urgencia en el tiempo. Por otra parte, debe aclararse que el alcance del concepto ‘biosfera’ aquí estaría incluyendo

3 Adaptado y traducido al Español: Harris, J. ‘Environmental Economics’, 2002

B

I

OS F

E

R

ARecursos y Energía

Esfera Económica

Bienes y Servicios

Contaminacióny Residuos

Empresas Hogares

Page 270: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)270

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

otros sistemas como la atmósfera, la hidrosfera, y la litosfera, que también forman parte del sistema de interacción con los hogares y empresas.

Como segundo caso, se presenta trabajo del grupo ‘The Sierra Nevada Ecosystem Project’4, que presenta un listado de los procesos que afectan los ecosistemas en cada una de estas esferas (Ver Figura 2), si bien este trabajo se centra en los ecosistemas y sus relaciones con otros sistemas, más que en la problemática específica de impacto ambiental en el ser humano, es una síntesis descriptiva bastante completa.

Figura 2. Procesos Ecosistémicos Clave según Esferas de Vida

Esfera Procesos Clave

Atmósfera HidrodinámicaTransferencia de Radiaciones Transporte y dispersión Reacciones Químicas

Biosfera Fotosíntesis y Respiración Vitalidad Individual Conducta individualDinámica de Especies y Población Interacciones entre especies Dinámica de las comunidades Dinámica TróficaDinámica de Genética y Evolución

Hidrósfera InfiltraciónEvapotranspiraciónMovimiento y almacenaje de Aguas Superficiales Reacciones Químicas en Aguas Superficiales Dinámica Térmica de Aguas Superficiales Movimiento y Almacenaje Sub-Superficial Reacciones Químicas Sub-Superficiales Dinámica Criológica

Litosfera Intemperismo Físico y Químico Dinámica de Erosión y Sedimentos Volcanis-moTectonismo

Esfera So-cio Cultural

Dinámica de Población Humana Transacciones de Tierra y Recursos Actividad EconómicaDinámica de la Estructura Social HumanaTecnología de Innovación y DifusiónComunicación HumanaDinámica de las Actitudes, Creencias, Valores y Conductas

Aquí en la llamada ‘Esfera Socio Cultural’ se listan las actividades eco-nómicas y sociales de las cuales depende la humanidad moderna, como parte de los procesos que interactúan con otros procesos ecosistémicos clave.

En esta progresión, en tercer lugar, se hace referencia a las Metas de De-sarrollo del Milenio, establecidas por la ONU en el 2000 y suscritas por el Perú. En relación al ambiente la Meta correspondiente es la No. 7, que incluye tres aspectos directamente relacionados con la salud y el manejo de los recursos naturales:

Meta N° 7:Asegurar la sostenibilidad ambiental• Integrarlosprincipiosdedesarrollosostenibleenlaspolíticasypro-

gramas de país, y revertir la pérdida de recursos ambientales

4 Fuente original en inglés: P.N. Manley et.al Monitoring Ecosystems in the Sierra Nevada: The Conceptual Model Foundation’., 1999.

Page 271: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 271

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

• Reducir a lamitad, para el 2015, la proporcióndepoblación sinacceso sostenible a agua potable y saneamiento básico

• Mejorarsignificativamente,parael2020, lavidadepor lomenos100 millones de habitantes de tugurios

En términos de ésta y de otras metas, la ONU ha creado en el 2001 el programa Evaluación de Ecosistemas del Milenio (Milennium Ecosystem Assessment), enfocado en los cambios causados por el hombre en los ecosistemas y la forma en que esta situación afecta su propia salud y bienestar. De la publicación sobre este programa56 se recoge el cuadro de relaciones entre los ecosistemas y el bienestar humano, que se toma como base inicial para el modelo conceptual objeto de esta consultoría (Ver Figura 4).

En este gráfico se incluyen importantes variables y se expresan nuevas interacciones:- La dimensión temporal: las intervenciones y estrategias para modificar

impactos en los servicios ecosistémicos funcionan en el largo plazo; en tanto que en el corto plazo se reciben de manera pasiva; por otra parte, en el corto plazo funcionan las relaciones desde y hacia los impulsores de cambio, que deben ser modificados por estrategias de corto plazo, con miras a su influencia a largo plazo en los ecosiste-mas.

- La dimensión socio-económica: el bienestar humano y la reducción de la pobreza son los fines últimos para los cuales se debe manejar sosteniblemente y a largo plazo los ecosistemas; los impulsores di-rectos e indirectos deben ser controlados e intervenidos en el corto plazo pues afectan directamente - además de hacerlo a través de los ecosistemas - las condiciones de bienestar y riesgos de pobreza.

- La dimensión espacial se expresa en la superposición de planos de lo global a lo regional y local, como escenarios de aplicación de las estrategias e intervenciones, pero no se alcanza a explicar cómo las diferencias de escala espacial afectarían concretamente las relaciones y temporalidad.

El gráfico del modelo conceptual de la Universidad de Queensland (Ver Figura 3), elaborado en el marco del trabajo citado anteriormente, contri-buye a ilustrar las relaciones e influencias entre la salud de los ecosistemas - en este caso, de los ecosistema marino-costeros – que igual sirve para resaltar los vínculos e influencias mutuas con la salud humana, el capital social y la producción económica, y el empleo.

5 Fuente original en ingles: M. Cox, R. Johnstone and J. Robinson ‘A conceptual model of impacts of envi-ronmental change on human well-being’2004. p. 12

Page 272: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)272

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figu

ra 3

. Efe

ctos

de

la s

alud

de

un e

cosi

stem

a co

ster

o en

asp

ecto

s de

bie

nest

ar h

uman

o1

Page 273: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 273

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

En efecto, en tanto el ser humano forma parte indivisible del ambiente, gran parte de los problemas ambientales que sufre hoy la humanidad se deriva de la alteración antrópica de los ecosistemas naturales. Esta visión integral de la sociedad humana como inseparable de la naturaleza y el ambiente natural, no ha sido internalizada en los procesos de desarrollo en el pasado, debido a la especialización tecnológica y científica, y al avance paralelo y relativamente independiente de la ciencias biológicas y ciencias sociales; pero la constatación del cambio climático está poniendo en evi-dencia esta relación intrínseca y la necesidad de integrar las actividades del ser humano y la sociedad en los análisis ecosistémicos. Por otra parte, en el camino inverso, se ha dado más la corriente – también relativamente innovadora, pero aún antropocéntrica – de relacionar al ambiente con el interés del ser humano y su cultura, para entender mejor las interacciones e impactos mutuos.

En la interrelación de la sociedad y los ecosistemas naturales reside la problemática ambiental, a todos los niveles espaciales y de grado de trans-formación y conversión del hábitat natural en cultural. En otras palabras, la generación de los problemas ambientales y su impacto en el individuo y la sociedad humana se deriva – desde un origen – en la conversión del hábitat natural y el uso no sostenible de los servicios ecosistémicos y recursos naturales.

1.1.3. El Modelo Conceptual Global Para una adaptación de este modelo directriz global, en especial en la

escala, se ha tomado como referencia el trabajo desarrollado por el grupo de Evaluación Global de las Aguas Internacionales (Global

InternationalWatersAssessment,GIWA)dePNUMAyGEF7.Sibieneltrabajo en referencia se centra en los aspectos de agua, la metodología usada y la clasificación de impactos son consistentes y compatibles con la aproximación y propósitos de la presente consultoría, en especial en lo rela-cionado al análisis de las cadenas causales y la determinación de opciones de política.

Por otra parte, el agua – junto con el aire y el clima – es uno de los servi-cios que afectan de manera universal a todos los espacios y estamentos sociales, por lo que es posible extrapolar la metodología para aplicarla a la globalidad del ambiente y servicios ecosistémicos a cualquier escala.

LametodologíaGIWAseaplicaalaspreviamentedeterminadas“GIWAIssues” (23 problemas genéricos de las aguas internacionales), equivalentes de las ‘Condiciones de Interés’, en función de las cuales se desarrolla el análisis de la cadena causal (ver Figura 4), para la determinación de la escala y alcance del análisis.

Page 274: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)274

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figura 4. Escala y Alcance

Elproceso,apartirde la identificacióndelproblemaanalizado(GIWAissue), determina los enlaces hacia atrás, con las Causas Inmediatas, origi-nadas en las Actividades de Sector y las Causas de Origen (Root Causes); y hacia delante, en función de los Impactos Ambientales y los Impactos Socioeconómicos.

En el caso que nos ocupa, siendo el objetivo la mitigación, remediación o prevención de la “degradación ambiental” (impactos ambientales y socioeconómicos), la condición de interés pasa a ser lo que en la meto-dologíaGIWAsedefinecomolas“causasinmediatas”,comoseilustrarámás adelante.

LametodologíaGIWAasumeque, previamente al diseñodelmodeloconceptual, se han realizado los indispensables pasos previos de “selec-ción del sitio”, “conformación del equipo” y “búsqueda de información. En nuestro caso, estos pasos se han predefinido con el universo del ambiente, en el primer caso; la selección de los consultores, en el segundo; y la búsqueda de información realizada como complemento al conocimiento previo de los problemas y experiencia profesional de los consultores.

LaelaboracióndelmodeloconceptualenlametodologíaGIWApresentaunagran analogía con el capítulo respectivo de la Guía Metodológica PPE, en especial al calificar a un buen modelo conceptual cuando dicho modelo:• muestra los vínculos asumidos entre los factores;• muestra las causas inmediatas, las actividades del sector y las causas

raíces que son pertinentes;• se basa en información y evidencia; e• identifica las incertidumbres y brechas en la información y evidencias

disponibles En estos términos, las recomendaciones y pasos metodológicos de ambas

guías son similares y permiten la adopción del modelo, aunque con la necesaria adaptación, que en este caso requiere especial cuidado por la gran diferencia de escala entre los objetivos del análisis entre ecosistemas

Scalingand

Scoping

Page 275: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 275

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

acuáticos determinados, y la globalidad de la problemática ambiental de un país.

Unaadvertenciaprácticasobreelanálisisdecadenascausales,segúnGIWA,es el gran número potencial de sendas de “causa-efecto” a investigar. Para hacer el análisis viable para recomendaciones de política, se debe investigar sólo los vínculos más relevantes; descartando las que no se considere perti-nente. Sin embargo, cada vez que se decida descartar variables, la decisión debe estar respaldada por información y evidencia, y no sólo por frases cualitativas. Así, el resultado del análisis debiera mostrar sólo los vínculos relevantes, como en el caso hipotético del diagrama de la Figura 5.

Figura 5. Cadenas causales relevantes

Puede apreciarse cómo figuran en el esquema final, luego del análisis, sólo los vínculos relevantes que conducen, desde las causas de raíz hasta las causas inmediatas, al problema principal o condición de interés.

El esquema, como se mostrará más adelante en el caso de la consultoría, puede ser más complicado antes de seleccionar las rutas o cadenas causa-les relevantes por su importancia y peso relativo; y de descartar – previo

1

1.1

1.2

1.2.1

1.2.2

1.2.3

1.3.1

1.3.2

1.3.3

1.3.4

1.3

2

3

4.1

4.2

4.1.1

4.1.2

4.3.1

4.3.2

4.3.3

4.3

4.4

4

5

Page 276: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)276

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

análisis y sustento – las demás causales que serían de segundo o tercer orden.

En un ejercicio final de adaptación, y teniendo en cuenta que en la presente consultoría la ‘condición de interés’ (la degradación ambiental) pasaría a ser lo que en este esquema se denomina ‘causa inmediata’, se determinarán los objetivos o metas de largo plazo (estado de ‘buena salud’ general del ambiente para la población y sistemas seleccionados) y que en la meto-dologíaGIWAseidentificancomoloselementosquerecibenelimpactode la degradación ambiental.

EnlametodologíaGIWA,seconsideranlassiguientesclasesdeimpacto:- Impactos ambientales: El efecto adverso de una amenaza o presión

crítica en la integridad de un ecosistema (acuático, en su caso).- Impactos socioeconómicos:

1. Impactos económicos: impactos de los cambios ambientales que repercuten en los sectores económicos y costos incurridos por las empresas y autoridades públicas.

2. Impactos de Salud, o impacto de los cambios en la cantidad, calidad y accesibilidad del bien ambiental, en la salud de los habitantes y visitantes de una región dada.

3. Otros impactos sociales y comunitarios, o impactos de los cambios en el ambiente en la demografía, niveles de empleo, bienestar de grupos vulnerables y la calidad general de vida de la comunidad y sus valores culturales.

1.1.4. Adaptación del Modelo Conceptual Para efectos de una adaptación al tema de la consultoría, se parte de la

base de la metodología ejemplar seleccionada, con las consideraciones que ya han sido expuestas en términos de grupos objetivos y de la ‘condición de interés’ elegida a priori (‘degradación ambiental’), y consultando las fuentes y estudios citados y otros a nivel nacional e internacional, como figura en el anexo bibliográfico. En función de estas consultas se ha con-siderado a los siguientes grupos objetivo a largo plazo para acciones de gestión ambiental al nivel nacional:1. Salud individual y familiar de personas y hogares.2. Hábitat social colectivo, rural y urbano. Ambiente, infraestructura

y equipamiento, servicios sociales, cultura, aspectos psicológicos y espirituales.

3. Base productiva económica y social (empresas, uso de recursos, energía, infraestructura empleo y servicios)

4. Los ecosistemas (especies, comunidades, diversidad biológica, ser-vicios ambientales, paisaje, y otros)

La selección sigue un criterio de prioridad de lo particular a lo general, y del ámbito cultural al ámbito natural. No obstante, no se puede dejar de percibir que desde lo natural (los ecosistemas) a lo particular e individual, se presenta también una secuencia importante de causalidad interna entre

Page 277: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 277

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

los grupos: el impacto de la degradación en los ecosistemas se convierte sucesivamente en causal adicional de impacto en la base económica, el hábitat sociales, los hogares e individuos, aún cuando este proceso se da en el largo plazo y de manera indirecta. El caso del agua y la perdida de capacidad de los ecosistemas para producir este servicio vital, debido al cambio climático, es un caso patente.

Para la determinación de las causales directas de degradación ambiental, se ha configurado una relación de causales, usando tanto fuentes de infor-mación internacional como nacional, en especial el análisis ambiental de país realizado por el Banco Mundial en el 20056. Para una comprobación de la cobertura de la relación se hizo una comparación con el listado CEPA 20007, el referente internacional para la clasificación de acciones de gestión ambiental (CAPA, en español, ver relación completa en anexo).

Esta relación ha sido también usada para proponer una clasificación del gasto ambiental nacional en Perú.8 Para la comparación se asume un criterio de racionalidad global: las acciones corresponden a necesidades percibidas o sentidas de remediación, mitigación o prevención de impactos ambientales; por lo tanto, a cada grupo de acciones debe corresponder un grupo de problemas o impactos. Se completó con este criterio el conjunto de ‘causales directas’, limitándolas a las más importantes y de mayor inci-dencia en el país, con base en las evaluaciones y análisis de la problemática ambiental nacional, la Agenda Nacional Ambiental9 y en las políticas de Estado al respecto10.

Para las causas indirectas y raíces, se propone un conjunto consecuente con la estructura socioeconómica actual del Perú, aún cuando por razones de exposición y síntesis del esquema se ha agregado en alto grado las “actividades sectoriales” y causas raíces o fuentes de causalidad.

El diagrama resultante del modelo conceptual global adaptado se puede ver en la Figura 6 en la hoja siguiente, como una primera aproximación que requiere discusión y validación. En el esquema se asume una direc-ción causal con las flechas, las mismas que por su color y grosor indican la importancia relativa del vínculo, como indica la leyenda. Los impactos del cambio climático global se expresan como una causa externa que requerirá acciones de adaptación que aún están incipientemente diseñadas.

Una primera impresión del modelo, a pesar de la simplificación y agre-gación de fuentes y causas indirectas, es la complejidad e interacción de causalidades. Éstas han sido establecidas con base en la información general del ambiente en el país, y la experiencia de los consultores; pero mayormente están respaldadas por el informe de país del Banco Mundial, ya mencionado.

6 7 8 9 10

Page 278: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)278

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figu

ra 6

: MO

DE

LO C

ON

CE

PTU

AL

DE

LA

DE

GR

AD

AC

IÓN

AM

BIE

NTA

L E

N E

L P

ER

U

Em

isio

nes

glob

ales

GE

I

FUE

NTE

S /

RA

ICE

S

CA

US

AS

IND

IRE

CTA

SC

AU

SA

S D

IRE

CTA

SIM

PA

CTO

S

Cam

bio

clim

átic

o gl

obal

Pro

ceso

s na

tura

les

loca

les,

vol

cani

smo,

te

cton

ism

o, fu

egos

, vi

ento

, llu

via,

mar

eja-

das,

des

lizam

ient

os

Inun

daci

ones

, der

ra-

mes

, ver

timie

ntos

y

emis

ión

de s

usta

ncia

s y

resi

duos

tóxi

cos

líqui

dos

Det

erio

ro d

e la

sal

ud y

ca

lidad

de

vida

indi

vi-

dual

y d

e ho

gare

s

Deg

rada

ción

de

la

calid

ad d

el h

ábita

t co-

lect

ivo

rura

l y u

rban

o

Det

erio

ro d

e la

bas

e pr

oduc

tiva

econ

ómic

a y

soci

al

Deg

rada

ción

/ P

érdi

da

de E

spec

ies,

Eco

sis-

tem

as, B

iodi

vers

idad

y

Pai

saje

s.

Em

isió

n de

hum

os,

gase

s pa

rtícu

las

aére

as

y ra

diac

ione

s

Ver

timie

nto,

em

isió

n y

depó

sito

de

sus

tanc

ias

y re

sidu

os s

ólid

os, i

n-du

stria

les

y do

més

ticos

Alte

raci

ones

del

clim

a lo

cal

Rad

iaci

ón n

ociv

a

Con

tam

inac

ión

del a

ire

inte

rior

Con

tam

inac

ión

del a

ire

exte

rior

Alte

raci

ón y

con

tam

i-na

ción

de

fuen

tes

y cu

erpo

s de

agu

a

Con

tam

inac

ión

acús

tica

Alte

raci

ón y

con

ta-

min

ació

n de

sue

los,

de

serti

ficac

ión,

ero

sión

, sa

liniz

ació

n, p

érdi

da d

e nu

trien

tes,

inun

daci

ón

Def

ores

taci

ón /

Dep

re-

daci

ón d

e Fa

una

y Fl

ora

Em

isió

n de

ruid

os y

vi

brac

ione

s

Con

vers

ión

y us

o no

re

gula

do d

el s

uelo

y d

e la

s fu

ente

s de

agu

a

Con

vers

ión

y us

o no

con

-tro

lado

de

hábi

tat n

atur

ales

te

rres

tres

y co

ster

os

Act

ivid

ades

de

extra

c-ci

ón s

ilvíc

ola,

ase

nta-

mie

nto

rura

l, ag

ricul

tura

y

gana

dería

, pes

ca.

Pro

ceso

s in

dust

riale

s y

m

iner

os, g

ener

ació

n de

en

ergí

a, h

idro

carb

uros

, m

etal

urgi

a, q

uím

ica;

ha

rinas

, mat

eria

les

y pr

o-ce

sos

de c

onst

rucc

ión

Act

ivid

ades

de

trans

porte

m

otor

izad

o te

rres

tre,

acuá

tico

y aé

reo

Act

ivid

ades

de

prod

ucci

ón

dom

éstic

a y

cole

ctiv

a; y

de

exp

ansi

ón u

rban

a

Leye

nda:

Cau

salid

ad d

e M

ayor

Gra

do;

Cau

salid

ad d

e M

edia

no G

rado

; C

ausa

lidad

de

Men

or G

rado

; C

ausa

lidad

a la

rgo

plaz

oN

ota:

La

rela

ción

de

caus

alid

ad e

n es

te e

sque

ma

se a

sum

e en

térm

inos

de

impa

cto

a co

rto y

med

iano

pla

zo, e

impa

cto

regi

onal

o n

acio

nal.

Page 279: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 279

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. XFigu

ra 6

a: M

OD

ELO

CO

NC

EP

TUA

L C

ON

CE

NTR

AD

O E

N L

AS

CA

US

AS

S IM

PO

RTA

NTE

S D

E D

EG

RA

DA

CIÓ

N A

MB

IEN

TAL

EN

EL

PE

RU

Em

isio

nes

glob

ales

GE

I

FUE

NTE

S /

RA

ICE

S

CA

US

AS

IND

IRE

CTA

SC

AU

SA

S D

IRE

CTA

SIM

PA

CTO

S

Cam

bio

clim

átic

o gl

obal

Pro

ceso

s na

tura

les

loca

les,

vol

cani

smo,

te

cton

ism

o, fu

egos

, vi

ento

, llu

via,

mar

eja-

das,

des

lizam

ient

os

Inun

daci

ones

, der

ra-

mes

, ver

timie

ntos

y

emis

ión

de s

usta

ncia

s y

resi

duos

tóxi

cos

líqui

dos

Det

erio

ro d

e la

sal

ud y

ca

lidad

de

vida

indi

vi-

dual

y d

e ho

gare

s

Deg

rada

ción

de

la

calid

ad d

el h

ábita

t co-

lect

ivo

rura

l y u

rban

o

Det

erio

ro d

e la

bas

e pr

oduc

tiva

econ

ómic

a y

soci

al

Deg

rada

ción

/ P

érdi

da

de E

spec

ies,

Eco

sis-

tem

as, B

iodi

vers

idad

y

Pai

saje

s.

Em

isió

n de

hum

os,

gase

s pa

rtícu

las

aére

as

y ra

diac

ione

s

Ver

timie

nto,

em

isió

n y

depó

sito

de

sus

tanc

ias

y re

sidu

os s

ólid

os, i

n-du

stria

les

y do

més

ticos

Alte

raci

ones

del

clim

a lo

cal

Rad

iaci

ón n

ociv

a

Con

tam

inac

ión

del a

ire

inte

rior

Con

tam

inac

ión

del a

ire

exte

rior.

Alte

raci

ón y

con

tam

i-na

ción

de

fuen

tes

y cu

erpo

s de

agu

a

Con

tam

inac

ión

acús

tica

Alte

raci

ón y

con

ta-

min

ació

n de

sue

los,

de

serti

ficac

ión,

ero

sión

, sa

liniz

ació

n, p

érdi

da d

e nu

trien

tes,

inun

daci

ón

Def

ores

taci

ón /

Dep

re-

daci

ón d

e Fa

una

y Fl

ora

Em

isió

n de

ruid

os y

vi

brac

ione

s

Con

vers

ión

y us

o no

re

gula

do d

el s

uelo

y d

e la

s fu

ente

s de

agu

a

Con

vers

ión

y us

o no

con

-tro

lado

de

hábi

tat n

atur

ales

te

rres

tres

y co

ster

os

Act

ivid

ades

de

extra

c-ci

ón s

ilvíc

ola,

ase

nta-

mie

nto

rura

l, ag

ricul

tura

y

gana

dería

, pes

ca.

Pro

ceso

s in

dust

riale

s y

m

iner

os, g

ener

ació

n de

en

ergí

a, h

idro

carb

uros

, m

etal

urgi

a, q

uím

ica;

ha

rinas

, mat

eria

les

y pr

o-ce

sos

de c

onst

rucc

ión

Act

ivid

ades

de

trans

porte

m

otor

izad

o te

rres

tre,

acuá

tico

y aé

reo

Act

ivid

ades

de

prod

ucci

ón

dom

éstic

a y

cole

ctiv

a; y

de

exp

ansi

ón u

rban

a

Page 280: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)280

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Aún con una reducción a dos o tres causas directas, la complejidad del problema requiere de modelos conceptuales de mayor detalle, antes de proceder a investigar los vínculos de causalidad y asociatividad que re-quiere la guía. Para este efecto se presentan los esquemas de la Figura 6a, en la cual se condensa la información y se concentra en las causales seleccionadas.

Un paso adicional para los objetivos de la consultoría sería la priorización de las principales causas directas, y la determinación sobre esta base, de “condiciones de interés” más concretas. Criterios preliminares selecciona-dos para este fin son:- Importancia del costo de la degradación en términos del PBI nacio-

nal- Importancia del gasto presupuestal anual para mitigar la degradación

por dicha causa- Importancia política del tema a nivel del ente rector del ambiente y

del gobierno a largo plazo.- Viabilidad del tema para efectos demostrativos y de capacitación del

sector público en la metodología. En relación al primer y segundo criterio, se tiene el cuadro del estudio

CEA del Banco Mundial (Ver Figura 7) en el cual se puede apreciar que los primeros lugares en costo de la degradación ambiental – salvo el caso de los desastres naturales - se deben a causales directas coincidentes con las que se señala en el esquema conceptual. En términos de gasto ambiental, sin embargo, los montos no siempre coinciden con la importancia de los costos de degradación.

Un caso especial en la degradación ambiental, y que resulta suprimido al considerar las causales prioritarias es el impacto del cambio climático a nivel local. La supresión se justifica sólo en términos de la dificultad actual de costear para el país los efectos de un fenómeno de alcance planetario en el que el aporte de causales dentro del país es mínimo. Sin embargo, dependerá de la voluntad política y de investigaciones de mayor precisión el priorizar las acciones imprescindibles de adaptación por encima de otras causales de degradación. En el cuadro que sigue (Figura 8) se puede apre-ciar que la adaptación y mitigación del cambio climático ya representaba en el 2005 un costo equivalente al de la gestión de los recursos hídricos. Ello no es de extrañar pues uno de los efectos más graves ya percibidos del cambio climático es el retroceso de los glaciares y la amenaza consecuente con las fuentes de agua.

Page 281: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 281

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Figura 7

Fuente: CEA Banco Mundial /CONAM citada por Nelson Shack, en su presentación sobre Estudio CEA Peru.

Figura 8 Evolución del Gasto en Protección del Medio Ambiente (millones de Nuevos Soles)

CATEGORÍA AMBIENTAL 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Gestión de Recursos Hídricos (Asignación de Dere-chos de Agua) 50.72 9.96 6.47 29.26 60.43 27.29 6.00

Control de la Contaminación del Agua (Construcción de Trabajos Civiles) 0.72 0.20 0.18 0.03 0.74 0.52 1.05

Saneamiento 10.82 142.44 23.77 25.28 25.77 44.07 19.70

Control de la Contaminación Externa del Aire 0.02 0.06 0.05 0.05 0.08 0.14 0.17

Prevención y Control de Desastres Naturales 1.22 8.28 3.87 62.57 30.76 4.06 4.86

Control de la Contaminación Interna del Aire 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Prevención y Control de Degradación de Suelos (Control de la Erosión y Salinización) 60.70 53.18 49.50 51.24 48.22 25.52 18.32

Gestión de Recursos Forestales (Control de la De-forestación) 40.33 42.02 50.02 43.23 48.87 30.94 35.74

Gestión de Recursos Pesqueros (Control de la So-brepesca) 11.36 5.29 18.15 10.38 22.01 26.64 28.25

Gestión de Residuos 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00

Uso de Tierras Rurales 0.14 0.00 0.00 0.00 0.03 0.02 0.00

Problemas Ambientales Urbanos 0.00 0.06 0.29 0.17 0.20 0.22 0.15

Zonificación ambiental General 0.00 0.02 0.59 1.25 2.13 1.52 2.15

Protección de la Biodiversidad 24.84 35.61 18.41 36.39 41.27 34.94 46.63

Control de Sustancias reducen el Ozono 0.42 0.57 1.10 1.02 0.86 0.72 0.67

Adaptación y Mitigación del Cambio Climático 0.93 7.20 0.63 0.78 1.34 5.93 5.25

Otras actividades en protección del medio ambiente 41.31 69.80 77.70 45.01 63.90 85.75 74.50

TOTAL 243.61 374.74 250.80 306.73 346.67 288.38 243.50

Fuente: Nelson Shack, con base en datos del MEF y elaboración propia. 2006.

COSTOS DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL, 2005

Gasto Ambiental, 2005

Los Costos son superiores al 4% del PBI

• Contaminación almosférica : 1.07%• Enfermedades de origen hídrico : 1.06%• Contaminación intradomiciliaria : 0.58%• Desastres Naturales : 0.51%• Sobreexplotación pesquera : 0.36%• Erosión y salinización de suelos : 0.35%• Deforestación : 0.26%• Basuras y residuos sólidos : 0.05%

Fuente

Ciertamente, la magnitud del gasto ambiental está lejos de tener relación con los costos de degradación ambiental y las prioridades del gasto público tampoco tienen relación directa con dichos costos.

Categoria AmbientalGestión de Recursos Hídricos

Page 282: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)282

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

En cuanto al tercer criterio – la relevancia política – se debe tener en cuen-ta las recientes declaraciones del titular del Ministerio del Ambiente y la Agenda Ambiental 2005-2007, en las que los temas prioritarios también son coincidentes con los del modelo conceptual simplificado: Agua, Aire y Suelos.

En términos del cuarto criterio, la viabilidad ejemplar del tema para efectos de demostración, introduce un tema diferente pero no menos importan-te. El nivel de agregación del modelo es bastante alto, y en la medida en que se requiera mostrar y sustentar técnicamente las intervenciones en la cadena de causalidad, será preferible trabajar sobre temas menos desagregados – aunque aún bastante complejos - como el aire y el agua, que con la problemática agregada de suelos.

Sobre la base del modelo simplificado se debería recién trabajar con modelos explicativos para cada uno de los temas prioritarios, o – alterna-tivamente - seleccionar uno de ellos o elementos cruciales de uno de ellos, en función de su impacto en los objetivos: la población, el hábitat (rural, urbano menor, urbano mayor), base económica productiva (agro, industria, comercio, servicios) o los ecosistemas, en el caso de privilegiarse el largo plazo en la agenda gubernamental, en cuyo caso también se debería hacer una selección más específica (costeros, amazónicos, alto andinos, etc.).

1.2. MODELO EXPLICATIVO Como se concluye en la sección anterior, la complejidad del problema de de-

gradación ambiental requiere de modelos conceptuales de mayor detalle, antes de proceder a determinar los vínculos de causalidad y asociatividad requeridos por la guía. Por tal motivo, sobre la base del modelo simplificado, se trabajaron los modelos conceptuales y explicativos para cada uno de los temas prioritarios identificados en la Figura 6ª. Estos temas constituyen las siguientes condiciones de interés:(i) contaminación del aire exterior,(ii) alteración y contaminación de fuentes y cuerpos de agua, (iii) alteración y contaminación de suelos, y(iv) deforestación y depredación de fauna y flora.

Los modelos conceptuales y explicativos para cada condición de interés se encuentran desarrollados en los formatos A100 y A101, respectivamente, los cuales se pueden ubicar en la sección de Anexos del presente documento.

Nótese que en estos formatos también se encuentran desarrollado el modelo conceptual y explicativo para contaminación del aire interior, ya que, en un inicio, ésta fue una de las condiciones de interés priorizadas. Sin embargo, finalmente fue descartado del análisis por ser un tema que ya estaba siendo abordado por el sector Salud.

Debido a que el encargo inicial del MEF fue desarrollar el Programa Estra-tégico a partir de una sola condición de interés, se procedió a seleccionar dicha condición de interés del grupo de condiciones de interés priorizadas en

Page 283: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 283

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

el modelo simplificado (Figura 6ª). Finalmente se escogió “contaminación de aire exterior” por considerarse que en ese momento era el tema sobre el que se contaba con la información más completa para poder desarrollar los demás pasos de la Guía Metodológica, incluyendo la determinación de la magnitud de la condición de interés, identificación de factores causales, identificación de los caminos causales críticos y la jerarquización de las rutas causales (formatos A102 y A103 en la sección de Anexos).

1.2.1 Magnitud de la Condición de Interés La condición de interés priorizada fue la contaminación del aire en exterior

en 13 ciudades del país11

Se decidió enfocar el análisis en las 13 ciudades del país priorizadas por DIGESA (Piura, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Lima – Callao, Pisco, Are-quipa, Ilo, La Oroya, Huancayo, Pasco, Cuzco, Iquitos) por ser ciudades identificadas como zonas de atención prioritaria estar encima de los valores permisibles de contaminación considerados en los ECA (Estándares de Calidad del Aire) y porque, al ser monitoreadas por DIGESA, se cuenta con indicadores de la calidad del aire que pueden ser usados para la evaluación del impacto de las intervenciones.

Según el estudio CEA del Banco Mundial, de todos los impactos de la degradación ambiental, los relacionados con la salud son los más signifi-cativos. La calidad del aire es uno de los más graves problemas ambien-tales en zonas urbanas del Perú, debido a los efectos adversos sobre la salud en forma de muertes prematuras y enfermedades. Los principales contaminantes del aire que afectan la salud en el Perú, son los materiales particulados (PM), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y Plomo. Todos representan importantes amenazas para la salud. La mayor fuente de estos contaminantes son las emisiones de vehículos motorizados; sin embargo, también existen lugares donde las fuentes de contaminación fijas representan una fuente mayor, como es el caso de las fundiciones en las ciudades de La Oroya e Ilo, o las plantas de harina de pescado en la ciudad de Chimbote.

Según el mismo estudio, los costos de la degradación ambiental en el Perú, se calculan en S/.8.2 millones al año. Mas del 70 por ciento, es decir alrededor de S/.5.85 millones son atribuibles a la salud ambiental, deriva-dos de la mala calidad del suministro de agua, la sanidad e insuficiencia de higiene, la contaminación de aire exterior e interior y la exposición al Plomo (Figura 1).

11 Es importante resaltar que para el análisis de esta condición de interés solo se han considerado eviden-cias que tienen un impacto en la salud humana y no en los que pueda tener sobre la flora, fauna u otros al ambiente o impactos económicos. Debe indicarse que la búsqueda de evidencias para el Perú, arrojó mayores resultados para el área metropolitana de Lima y Callao.

Page 284: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)284

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figura 9. Costo del Daño en Salud Ambiental en el Perú (Miles de millones de Soles por Año)

El material particulado (PM por sus siglas en inglés) menor e igual a 10 µm (PM 10) y menor e igual a 2,5 µm (PM 2,5), junto con el Azufre (S) y el Plomo (Pb) fueron los contaminantes sobre los cuales se encontró mayores evidencias por los efectos que tienen en la salud.

El PM 10 está compuesto por partículas en suspensión con un diámetro aerodinámico de hasta 10 µm (micras), son 20 veces más pequeñas que un cabello. Por su tamaño es capaz de ingresar al sistema respiratorio del ser humano, las partículas PM 10 son transportadas por el aire y pueden permanecer suspendidas en el aire por minutos u horas. Este material particulado se produce principalmente por la desintegración de partículas, a través de procesos mecánicos, el polvo, el polen, las esporas, el moho, el hollín, partículas metálicas, cemento, los fragmentos de plantas e insectos, polvo tóxico de las fábricas y agricultura y de materiales de construcción. Sin embargo también se genera por el alto contenido de azufre de los combustibles diesel agravándose por la antigüedad y mal estado del parque automotor especialmente de los vehículos que transportan pasajeros.

El PM 2,5 está compuesto por partículas más pequeñas que son más pe-ligrosas para el ser humano, ya que pueden evadir el sistema de defensa del aparato respiratorio y llegar al tejido pulmonar donde pueden perma-necer durante años, o en el caso de las partículas solubles, pueden ser absorbidas por el torrente sanguíneo. Es un contaminante que tiene efectos significativos sobre la salud. Se ha vinculado la presencia de partículas en el aire a una mayor mortalidad y una función pulmonar disminuida.

El Plomo en el ambiente se encuentra en forma de partículas finas, siendo los vehículos automotores la fuente principal. Este metal es absorbido principalmente por los pulmones y por la piel, afecta más a los niños pequeños, mujeres en edad reproductiva y hombres adultos. Los niños con altos niveles de plomo acumulado en los dientes de leche tienen un coeficiente intelectual mas bajo, pérdida de la memoria corta duración,

Source: Larsen and Strukova (2006a)

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0Water supply, Water supply, Water supply, Water supply,

Page 285: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 285

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

dificultades para leer y deletrear, impedimentos de la función vasomotora, integración deficiente de la percepción, entre otras.

El dióxido de azufre (SO2) es producto de emisiones antropogénicas, re-sultando de la combustión de carburantes con contenido de azufre, como el carbón fuel y gasóleos; el aporte de este compuesto a la atmósfera sólo depende de la cantidad de azufre que contenga el combustible. Como efectos a la salud, ocasiona problemas respiratorios (DIGESA, 2000).

La contaminación del aire urbano es responsable de 3900 muertes pre-maturas anuales en el Perú. Asimismo, es responsable de la pérdida anual de aproximadamente 65,000 años de vida ajustados por discapacidad (disability adjusted life years - DALY12). (Figura 2).

Figura 10. Impactos Estimados a la Salud debido a Contaminación de Aire Urbano por Material Particulado

Health End-Points Total Cases/Year Total DALYs/Year

Premature mortality 3,900 29,253

Chronic bronchitis 3,812 8,386

Hospital admissions 12,834 205

Emergency room visits/outpatient hospital visits 251,765 1,133

Restricted activity days 43,347,360 13,004

Lower respiratory illness in children 533,457 3,467

Respiratory symptoms 137,957,686 10,347

GRAND TOTAL OF DALYs/YEAR 65,796

Source: Larsen and Strukova (2006a)

De los resultados del Programa de Vigilancia de la Calidad de aire de Lima y Callao para el periodo 2000 - 2005 (DIGESA, 2000) se concluye que las concentraciones de PM 2.5 son superiores al valor del ECA en Lima Ciudad, Lima Norte y Lima Este. (Figura 3). Respecto al SO2, se excede el ECA en Lima Ciudad, considerándose como principal fuente de contaminación al parque automotor, con antigüedad promedio de 16 años, con aporte del 70% u 80% de las emisiones totales al aire. (Figura 4).

12 DALY representa la suma de años perdidos por mortalidad prematura en la población, y los años que se pierden por discapacidad debido a condiciones de salud (definición de la Organización Mundial para la Salud).

Page 286: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)286

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figura 11. Valores promedio de PM 2.5 en Lima y Callao para el periodo 2000-2005

Callao

010203040506070

8090

100PM 2.5

2001 2002 2003 2004 2005

L. Sur L. Norte L. Este L. Ciudad

ECA (V.R. anual) 15 ug/m3

ECA (V.R. anual) 15 ug/m3

Estaciones

ug/m

3

Fuente: DIGESA

Figura 12. Valores promedio de SO2 en Lima y Callao para el periodo 2000-2005

Callao

0

20

40

60

80

100

120

140Dioxido de Azufre SO2

20012001 2002 2003 2004 2005

L. Sur L. Norte L. Este L. Ciudad

ECA (V.R. anual) 80 ug/m3

ECA (V.R. anual) 80 ug/m3

Estaciones

ug/m

3

Fuente: DIGESA

Page 287: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 287

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

1.2.2 Identificación de Factores Causales

a. Factores Causales Directos Para la condición de interés c̈ontaminación del aire exterior en las 13

ciudades̈ , las causas directas identificadas son las emisiones contaminantes de actividades industriales (fuentes fijas) y las emisiones contaminantes de vehículos motorizados (fuentes móviles).

Las fuentes contaminantes de aire exterior pueden dividirse en dos gru-pos, fuentes naturales y fuentes artificiales. Para objeto del análisis se han considerado las fuentes artificiales ya que son las que contribuyen significativamente con la presencia de contaminantes del aire. Dentro de éstas se encuentran las fuentes estacionarias y las fuentes móviles. Se consideran fuentes estacionarias a las instalaciones establecidas en un solo lugar y que tienen como propósito desarrollar procesos industriales, comerciales, de servicios o actividades que generan o pueden generar emisiones contaminantes a la atmósfera; éstas incluyen a los sectores químico, petrolero, pinturas y tintas, automóviles, de papel, de acero, de vidrio, de generación de electricidad, etc. Se consideran como fuentes móviles a los vehículos automotores que circulan por vías, incluyendo a los automóviles, camiones, autobuses, motocicletas, etc.

Algunas fuentes fijas son grandes y se encuentran concentradas: fábricas grandes, plantas químicas, refinerías de petróleo, industrias de recupera-ción y fundición de metales y estaciones de energía eléctrica; sin embargo estas contribuyen sólo en una tercera parte de la masa total de la carga de contaminación del aire (calculada con respecto a todos los contaminantes diferentes de CO2). Los grupos más importantes de fuentes contaminantes fijas son los de refinación del petróleo, los de extracción de metales y los de elaboracióndeproductosquímicos(Strauss,W;S.J.Mainwaring.1993).

La concentración local de los contaminantes del aire depende de la magni-tud de las fuentes y eficiencia de la dispersión. Las variaciones cotidianas en las concentraciones están más afectadas por las condiciones meteo-rológicas que por los cambios en la magnitud de las fuentes. El viento es un elemento clave en la dispersión de los contaminantes del aire y para las fuentes terrestres, la concentración de los contaminantes tiene una relación inversa con la velocidad del viento. La turbulencia también es importante; un espacio, como el que presenta un conglomerado de edificios, tiende a incrementar la turbulencia y la dispersión de contaminantes.

A pesar de que las fuentes fijas podrían en algún momento tener emi-siones más elevadas que las móviles, la cantidad de personas que están siendo afectadas por las emisiones de los vehículos es mayor ya que éstos se desplazan generando un impacto mas amplio. La contribución de las fuentes móviles en miles de toneladas por año (2002) para PM 10 fue 16.3 mientras que de las fuentes fijas fue 7.40 (DIGESA, 2000).

Se han encontrado evidencias que confirman que las fuentes móviles tienen un mayor costo de daño asociado a PM 10 respecto a las fuentes fijas. (Figura 3).

Page 288: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)288

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figura 13. Daños estimados asociados con emisiones de PM10 para varias Fuentes en Lima- Callao

Total Damage Cost Damage Cost Per Ton PM 10

Damage Cost Per Ton PM 10

Mn. Soles p.a 1000 soles p.a. 1000 USS

Low High Low High Low High

Mobile Sources 162 602 23 85 7 25

Stationary Sources 51 186 11 39 3 12

Sulfates 60 221 22 82 7 25

Nitrates 60 221 22 82 7 25

Waste Buming 2 7 10 35 3 11

Fugitive Emissions 224 394 17 29 5 9

All Source 558 1631 17 53 6 16

Source: ECON Analysis (2005)

b. Factores Causales Indirectos Para las emisiones contaminantes de actividades industriales se identifi-

caron como raíces principales la expansión no zonificada de industrias contaminantes, los procesos industriales tecnológicos ineficientes y el costo de tratamiento de las emisiones de la industria urbana. Para las emisio-nes contaminantes provenientes de vehículos motorizados por su parte se identificaron como causas la ineficiencia en el sistema de transporte y vialidad, la composición y estado del parque automotor y el contenido de azufre en diesel en puntos de expendio.

Fuentes fijas La expansión no zonificada de las industrias genera la acumulación de

industrias en puntos de las ciudades que hacen que las concentraciones de contaminantes sean mayores en algunas zonas. Según un estudio de caracterización del sector industrial de Lima y Callao, desarrollado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, de un total de 1005 industrias se identificaron 590 como generadoras de contaminación al aire y 386 de ellas se encontraban concentradas en 3 distritos: Cercado de Lima, Ate y Callao (DIGESA, 2000).

En el estudio de caracterización del sector industrial de Lima y Callao, de 1005 establecimientos industriales en Lima y Callao, el 58% eran gene-radores de contaminación del aire de los cuales la mayor contribución se atribuyó a 4 actividades: fabricación de productos textiles, elaboración de productos alimenticios y bebidas, fabricación de sustancias y productos químicos y fabricación de productos de caucho y plástico.

A pesar de que es conocido que implementar un sistema de tratamiento de emisiones como parte de un sistema de gestión ambiental tiene un costo inicial elevado, no se encontraron evidencias que sustenten que esta posible raíz pueda contribuir de manera significativa con las emisiones

Page 289: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 289

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

contaminantes de las industrias por lo que se recomienda profundizar la investigación sobre este punto.

Fuentes móviles La principal fuente de contaminación del aire en Lima y Callao es el par-

que automotor. Hasta el año 2002, se estimó que circulaban alrededor de 825 000 vehículos con una antigüedad promedio de 16 años, los que son responsables de un 70 a 80% de las emisiones totales de contaminantes al aire. El crecimiento del parque automotor es aproximadamente 7% al año, siendo la mayor parte vehículos importados de segundo uso.

La eficiencia del sistema de transporte es otra causa importante de la contaminación por fuentes móviles. La estructura del sistema vial en Lima es básicamente radial partiendo del Centro Histórico hacia la periferia, si bien la ciudad cuenta algunos anillos que comunican las vías radiales, estos están aún incompletos. Como consecuencia de la estructura radial de la malla vial gran número de unidades de transporte público tiene que atravesar el centro de la ciudad para completar sus desplazamientos y para mejorar sus ingresos, aunque esta área no sea su inicio ni su destino. Como resultado en estas rutas se originan congestiones vehiculares con lo cual se genera mayor emisión y concentración de contaminantes.

El alto contenido de azufre en el diesel en el país contribuye de manera significativa con la contaminación del aire en las ciudades que usan como medio de transporte principal los vehículos motorizados. El diesel contiene un alto porcentaje de azufre en comparación con otros países. En el Perú existen tipos de diesel con niveles de Azufre que son de los más altos del mundo (Castro, 2008). Este alto contenido de Azufre provoca la emisión al ambiente de óxidos de Azufre, principalmente dióxido de Azufre, SO2, y gran cantidad de partículas en suspensión. En los últimos 10 años, el promedio mensual de partículas totales en suspensión (PTS) monitoreadas por DIGESA duplicó y triplicó el estándar nacional13.

En el caso del plomo, éste es usado en la gasolina como aditivo para des-acelerar el proceso de combustión en los motores, pero éste no se consume en el proceso de combustión si no que se emite al aire. Cabe mencionar que desde el año 2004, se logró la eliminación de este metal en las gasolinas de 95 y 84 octanos. Para el caso del Azufre existe un cronograma para reducir su contenido en el diesel, aprobado por el Decreto Supremo Nº DS 012 - 2005 para que sean compatibles con los límites máximos permisibles establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el año 201 (DS Nº 047-2002-MTC).

13 El Azufre se encuentra naturalmente en el petróleo crudo. En el caso del diesel, es necesario reducir su presencia refinándolo, porque durante la combustión se generan gases y compuestos sólidos como los sulfatos, los cuales contribuyen en forma directa al material particulado que emiten los motores por el tubo de escape. El contenido de Azufre es una de las especificaciones más importantes para definir la calidad de un combustible. También se ha determinado que el material particulado del diesel causa cáncer a las personas, según el California Air Resources Borrad.

Page 290: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)290

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1.2.3. Identificación de los caminos causales críticos Para la condición de interés analizada, se identificaron 6 caminos causales crí-

ticos y los factores causales vulnerables como se muestra a continuación:

Camino causal 1

Factor causal vulnerable

Factor causal indirecto

Expansión no zonificada de

industrias con-taminantes

Planificaciónurbana

Factor causal directo

Emisiones contaminantes de actividades

industriales

Problema central

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Camino causal 2

Factor causal vulnerable

Factor causal indirecto

Procesos industriales tecnológicos ineficientes

Practicas indus-triales

Factor causal directo

Emisiones contaminantes de actividades

industriales

Problema central

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Camino causal 3

Factor causal vulnerable

Factor causal indirecto

Costo de tratamiento de emisiones de la industria urbana

Practicas indus-triales

Factor causal directo

Emisiones contaminantes de actividades

industriales

Problema central

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Camino causal 4

Factor causal vulnerable

Factor causal indirecto

Ineficiencia enel sistema de transporte y

vialidad

Planificación vial

Factor causal directo

Emisionescontaminantes de vehículos motorizados

Problema central

Contaminacióndel aire exterior en 13 ciudades

del país

Camino causal 5

Factor causal vulnerable

Factor causal indirecto

Composición y estado del par-que automotor

Incentivos y san-ciones a dueños

de vehículos

Factor causal directo

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Problema central

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Page 291: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 291

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Camino causal 6

Factor causal vulnerable

Factor causal indirecto

Contenido de S en diesel

en puntos de expendio

Políticas de pro-ducción y uso de

combustibles

Factor causal directo

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Problema central

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

1.2.4. Jerarquización de rutas causales Para jerarquizar los caminos causales se tomó en cuenta la magnitud de

los factores causales directos e indirectos, la fuerza de la causalidad basada en las evidencias encontradas y la viabilidad de las intervenciones. Los caminos causales jerarquizados fueron los siguientes:

Se encontraron evidencias respecto a la importancia de los factores cau-sales directos e indirectos como puede observarse en el formato A102, evidencias del modelo explicativo.

El contenido azufre en los combustibles, la composición y estado del parque automotor y la ineficiencia en el sistema de transporte y validad, contri-buyen con la contaminación del aire exterior en las ciudades priorizadas por lo tanto las intervenciones para la reducción de la contaminación del aire exterior requiere de un conjunto de medidas, no basta con mejorar la calidad de los combustibles, los estudios recomiendan implementar una serie de medidas como el reordenamiento del tránsito, control de emisio-nes mediante revisiones técnicas, uso de tecnologías limpias, políticas de impuestos, entre otras.

En el año 2001 se aprobó el primer reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire (ECA de aire), esto significó un gran avance

Contenido de S en diesel

en puntos de expendio

Políticas de pro-ducción y uso

de combustibles1

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Composición y estado del par-que automotor

2

Incentivos y sanciones a dueños de vehículos

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Ineficiencia del sistema de

transporte y vialidad

3 Planificación vial

Emisionescontaminantes de vehículos motorizados

Contaminación del aire exterior en 13 ciudades

del país

Page 292: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)292

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

en materia de control de calidad del aire ya que a partir de estos, se apro-baron las estrategias para alcanzar dichos estándares. Y dentro de estas se incluyó la necesidad de desarrollar la mejora continua de la calidad de los combustibles. Es así que en el año 2004

INDECOPI derogó la norma técnica que admitía una proporción de hasta 5.000 partes de Azufre por millón en la composición del diesel 2 para apro-bar posteriormente, en el año 2005, la norma técnica NTP 321.003.2005, especificación de los combustibles diesel Nº1 a 50 partes de Azufre por millón y diesel Nº2 a 350 partes de Azufre por millón.

Así mismo, en el año 2006 el Congreso de la República, establece a tra-vés de la ley 28694 los Índices de Nocividad de los Combustibles para la determinación del impuesto selectivo al consumo.

1.3. MODELO PRESCRIPTIVO Durante el mes de Agosto de 2008 se realizó un proceso de validación de los

modelos conceptual y explicativo desarrollados para las condiciones de interés “contaminación del aire exterior” y “alteración y contaminación de fuentes y cuerpos de agua”. Esta validación se realizó con la participación de funcionarios del Vice Ministerio de Gestión Ambiental, incluyendo la propia Vice Ministra y su asesor. Asimismo, se inició la validación del modelo conceptual de la condición de interés “deforestación y depredación de fauna y flora”, con la participación de un funcionario del Vice Ministerio de Recursos Naturales.

Como ya se mencionó anteriormente, la presente consultoría se realizó durante un momento bastante complejo, desde el punto de vista institucional, puesto que coincidió con la creación del Ministerio del Ambiente e inmediatamente después con el proceso de transferencia de funciones del CONAM. Este con-texto dificultó la participación del Ministerio del Ambiente a lo largo del proceso de diseño del Programa Estratégico, por lo cual la validación recién se pudo realizar hacia finales de Agosto.

En el formato A101-v (ver sección de Anexos) se presentan los modelos expli-cativos para las tres condiciones de interés; estos modelos se produjeron como resultado del proceso de validación con el MINAM. Vale decir que en las re-uniones sostenidas con el MINAM se comprobó que muchas de las evidencias de la causalidad de las cadenas no se encontraban formalmente documentadas y en muchos casos esta información no estaba sistematizada.

Para el caso de las condiciones de interés relacionadas a la calidad de aire exterior y cuerpos de agua, el proceso de validación incluyó la jerarquización de las cadenas causales para las cuales se desarrollarían intervenciones. De-bido a la premura del tiempo para realizar el análisis, revisión y priorización de intervenciones, se optó por priorizar aquellas cadenas causales que fueron reconocidas por MINAM como temas prioritarios y cuyas acciones a corto, mediano y largo plazo se encuentran en los planes de este Ministerio. Estas cadenas están identificadas en el Formato A104 (Anexos) para las condiciones de interés “contaminación del aire exterior” y “alteración y contaminación de fuentes y cuerpos de agua”.

Page 293: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 293

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Para el caso de la condición de interés “contaminación del aire exterior”, MI-NAM jerarquizó 6 de sus cadenas causales. Para cada cadena jerarquizada se identificaron los puntos vulnerables que pueden ser intervenidos mediante acciones. Los puntos vulnerables, o factores causales vulnerables definidos, fueron las prácticas industriales en el caso de fuentes fijas y los vehículos mo-torizados y combustibles en el caso de fuentes móviles, tal y como se muestra a continuación:

Eficiencia de procesos produc-tivos. Industrias

(incluyendo PYMES)

Factor causal indirecto

Niveles de LMP y ECA para

aire. Industrias

Mecanismos de control y fiscalización

de emisiones. Industrias o actividades

Antigüedad y mantenimiento del parque au-

tomotor actual a nivel nacional

Prácticas indus-triales

Factor causal vulnerable

1

2

3

4

Prácticas indus-triales

Prácticas indus-triales

Vehículos moto-rizados

Emisiones contaminantes de actividades

en instalaciones fijas

Factor causal directo

Emisiones contaminantes de actividades

en instalaciones fijas

Emisiones contaminantes de actividades

en instalaciones fijas

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Contaminación del aire exterior en 26 ciudades

del país

Problema central

Contaminación del aire exterior en 26 ciudades

del país

Contaminación del aire exterior en 26 ciudades

del país

Contaminación del aire exterior en 26 ciudades

del país

Contenido de contaminantes

(Azufre, benceno y otros) en com-

bustible

Importación de vehículos

usados y siniestrados y de combustión de diesel. MTC,

MEF

Combustibles con alto índice de nocividad

5

6Importación de vehículos

usados

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Emisiones contaminantes de vehículos motorizados

Contaminación del aire exterior en 26 ciudades

del país

Contaminación del aire exterior en 26 ciudades

del país

Page 294: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)294

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

CAPÍTULO 2: DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO

2.1 MODELO LÓGICO Luego de definir con el MINAM los caminos causales para las condiciones

de interés “contaminación del aire exterior” y “alteración y contaminación de fuentes y cuerpos de agua”, así como las intervenciones actuales y futuras, se procedió a la construcción de los respectivos modelos lógicos. La construcción de estos modelos constituye una forma sistemática de presentar las relaciones entre acciones, productos y los resultados esperados.

Asimismo, sobre la base las intervenciones priorizadas por el MINAM durante la validación del modelo prescriptivo, se identificaron los productos. Los productos están constituidos por los bienes y servicios que el Estado debe proveer para lograr cambios sobre el factor causal indirecto y sobre ello afectar la cadena causal. Con los resultados formulados y la definición de productos, se elaboró la Estructura Funcional Programática (EFP), en donde se relacionan los pro-ductos con los resultados esperados y sobre la cual se formula el presupuesto anual del sector.

Finalmente, se establecieron de manera preliminar los indicadores de segui-miento de los resultados finales para el Programa de Gestión Ambiental Prio-ritaria.

2.1.1 Identificación de los resultados Sobre la base del modelo explicativo para la condición de interés “conta-

minación del aire exterior”, se formularon los resultados del modelo lógico. Así, el problema central o condición de interés se transformó en resultado final, mientras que el factor causal directo se formuló como resultado intermedio y el factor causal indirecto como resultado inmediato. Los resultados finales, intermedios e inmediatos para las 6 cadenas causales jerarquizadas por el MINAM en el modelo explicativo de la condición de interés “contaminación del aire exterior” se muestran a continuación. Los resultados formulados para la condición de interés “alteración y contami-nación de fuentes y cuerpos de agua” se pueden encontrar en el formato B100-b del Anexo.

Cadena causal 1

En quienes? Cambios o efectosdeseados En que? En que tiempo?

Resultado inmediato

En industrias reguladas Se incrementa en 5% la eficiencia de procesos productivos 1 año

Resultado intermedio

En industrias o activida-des reguladas El 100% de instalaciones Cumple los LMP 7 años

Resultado final

En las 26 ciudades priori-zadas por MINAM

Disminuye o se mantiene concordante con ECA Concentración de PM2.5 15 años

Page 295: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 295

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Cadena causal 2

En quienes? Cambios o efectosdeseados En que? En que tiempo?

Resultado inmediato

En industrias o activi-dades Se incrementa La regulación 1 año

Resultado intermedio

En industrias o activida-des reguladas El 100% de instalaciones Cumple los LMP 7 años

Resultado final

En las 26 ciudades priori-zadas por MINAM

Disminuye o se mantiene concordante con ECA Concentración de PM2.5 15 años

Cadena causal 3

En quienes? Cambios o efectos deseados En que? En que tiempo?

Resultado inmediato

En industrias o activi-dades

se incrementa Cumplimiento de marco regulatorio

2 años

Resultado intermedio

En industrias o activida-des reguladas

El 100% de instalaciones Cumple los LMP 7 años

Resultado final

En las 26 ciudades priori-zadas por MINAM

Disminuye o se mantiene concordante con ECA

Concentración de PM2.5 15 años

Cadena causal 4

En quienes? Cambios o efectos deseados En que? En que tiempo?

Resultados inmediatos

En parquet automotor Se incrementa en x % Proporción de unidades al día en su mantenimiento 2 años

En parquet automotor Disminuye en x años Antigüedad promedio de unidades 2 años

Resultado intermedio

En parquet automotor Se cumple en 90% de unidades Los LMP de emisiones 5 años

Resultado final

En las 26 ciudades priori-zadas por MINAM

Disminuye o se mantiene concordante con ECA Concentración de PM2.5 15 años

Page 296: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)296

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Cadena causal 5

En quienes? Cambios o efectos deseados En que? En que tiempo?

Resultado inmediato

En parquet automotor Disminuye en x% Uso de combustibles con alto índice de nocividad 2 años

Resultado intermedio

En parquet automotor Se cumplen en 90% de unidades LMP de emisiones 5 años

Resultado final

En las 26 ciudades priori-zadas por MINAM

Disminuye o se mantiene concordante con ECA Concentración de PM2.5 15 años

Cadena causal 6

En quienes? Cambios o efectosdeseados En que? En que tiempo?

Resultado inmediato

En parque automotor nacional Se reduce

Introducción de vehículos usados y siniestrados por

importación2 años

Resultado intermedio

En vehículos automotores En el 90% de vehículos LMP de emisiones 5 años

Resultado final

En las 26 ciudades priori-zadas por el MINAM

Disminuye o se mantiene concordante con ECA Concentración de PM2.5 15 años

2.1.2. Identificación de productos en el modelo lógico En las Figuras 14a, 14b y 14c, se presenta la Estructura Funcional Progra-

mática (EFP) donde se definen los productos en relación con los resultados inmediatos e intermedios. Las columnas en la EFP “Actividad/ Proyecto” y “Componente” corresponden a los “resultados intermedios” y “resultados inmediatos”, del modelo lógico, respectivamente. En el caso de la columna “Finalidad (Meta Presupuestaria)” de la EFP, ésta se refiere al producto en el modelo lógico, mientras que la última columna corresponde a la unidad de medida de la finalidad.

En la Figura 15 se presenta la definición operativa de cada producto, es decir, la descripción en detalle de las acciones necesarias para entregar los productos. En la mayor parte de los casos, la definición operativa de los productos corresponde a las metas y actividades contenidas en el pre-supuesto 2009 que ya había sido preparado por el sector al momento de la validación. En los casos en que no se había contemplado en el presu-puesto actividades aplicables al producto formulado, el consultor elaboró la definición operativa correspondiente.

Page 297: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 297

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Debe notarse que la EFP también incluye resultados y productos para conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad (Figura 14c), que en principio correspondería a la condición de interés “Degradación de Ecosistemas” (ver Formato A101-v). Sin embargo, los resultados y pro-ductos presentados en la EFP no se basaron enteramente en el modelo explicativo formulado para esta condición de interés, puesto que se consi-deró que requería mayor desarrollo. La formulación de los productos, en este caso, siguió en gran medida un proceso intuitivo. Por lo tanto, queda pendiente formular debidamente el modelo explicativo, la jerarquización de cadenas causales y la formulación de las cadenas clave de resultados para esta condición de interés.

Finalmente, a pedido del MEF, se formuló de manera provisional un con-junto de indicadores de seguimiento de los resultados finales relacionados a las condiciones de interés “Contaminación de Aire Exterior” y “Alteración y Contaminación de Fuentes y Cuerpos de Agua”. Es evidente que se requiere de un mayor análisis para determinar cuáles serían los mejores indicadores para el establecimiento de la línea base y la medición de los resultados finales, por lo que lo presentado es sólo referencial (Figura 16).

Page 298: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)298

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figu

ra 1

4a. E

stru

ctur

a Fu

ncio

nal P

rogr

amát

ica

– P

rogr

ama

Est

raté

gico

“P

rogr

ama

Art

icul

ado

de G

estió

n A

mbi

enta

l Prio

ritar

ia”

(aire

)

PRO

GR

AM

A

ESTR

ATÉ

GIC

OFU

NC

ION

PRO

GR

AM

ASU

B- P

RO

-G

RA

MA

AC

TIVI

DA

DC

OM

PON

ENTE

FIN

ALI

DA

D

(MET

A P

RES

UPU

ESTA

RIA

)U

.M.

PRO

GR

AMA

ARTI

-C

ULA

DO

DE

GE

S-

TIÓ

N A

MB

IEN

TAL

PR

IOR

ITA

RIA

En

indu

stria

s o

activ

idad

es

regu

lada

s, e

l 10

0% d

e la

s in

stal

acio

nes

cum

ple

con

los

LMP

(efl

uent

es y

em

isio

nes)

Incr

emen

to d

e la

efic

ienc

ia d

e pr

oces

os

prod

uctiv

os e

n in

dust

rias

Asi

sten

cia

técn

ica

y se

guim

ient

o pa

ra p

rodu

cció

n m

ás li

mpi

aIn

stal

ació

n

Incr

emen

to d

e nú

mer

o de

ind

ustr

ias

y ac

tivid

ades

baj

o re

gula

ción

Impl

emen

taci

ón d

e Lí

mite

s M

áxi-

mos

Per

mis

ible

s (L

MP

) en

sec

-to

res.

LMP

Impl

emen

taci

ón d

e E

stán

dare

s de

C

alid

ad d

e A

ire (E

CA

).E

CA

Red

ucir

el n

umer

o de

indu

stria

s qu

e in

cum

-pl

en e

l mar

co re

gula

torio

Sup

ervi

sión

de

la g

estió

n am

bien

tal

en in

dust

rias

o ac

tivid

ades

regu

la-

das,

en

func

iona

mie

nto

.

Sup

ervi

sión

Los

LMP

de

emis

ione

s se

cum

plen

en

90%

de

las

unid

ades

del

par

que

auto

mot

or n

acio

nal

Incr

emen

to d

e pr

opor

ción

de

unid

ades

que

es

tán

al d

ía e

n su

man

teni

mie

nto

(impl

e-m

enta

do p

or m

unic

ipal

idad

es y

MTC

).

Sup

ervi

sion

es d

e m

otor

es d

e ve

-hí

culo

s en

func

iona

mie

nto

óptim

o (im

plem

enta

do p

or m

unic

ipal

ida-

des

y M

TC)

Veh

ícul

os

Dis

min

ució

n de

ant

igüe

dad

prom

edio

de

par

que

auto

mot

or (

impl

emen

tado

por

M

TC)

Ret

iro d

e ci

rcul

ació

n de

veh

ícul

os

que

supe

ran

limite

de

kilo

met

raje

(im

plem

enta

do p

or M

TC).

Veh

ícul

os r

e-tir

ados

Dis

min

ució

n de

util

izac

ión

de c

ombu

stib

les

con

alto

índi

ce d

e no

civi

dad

(impl

emen

tado

po

r ME

F y

ME

M)

Inco

rpor

ació

n de

crit

erio

de

índi

-ce

de

noci

vida

d en

el

prec

io d

el

com

bust

ible

(Im

plem

enta

do p

or

ME

F y

ME

M).

Nor

ma

Red

ucci

ón d

e pr

opor

ción

de

vehí

culo

s us

ados

y s

inie

stra

dos

que

son

intro

duci

dos

al p

arqu

e au

tom

otor

med

iant

e im

porta

ción

(im

plem

enta

do p

or M

TC)

Em

pres

as i

mpo

rtad

oras

cum

-pl

en c

on n

o tra

er im

porta

ción

de

vehí

culo

s us

ados

y s

inie

stra

dos

(impl

emen

tado

por

MTC

).

Nor

ma

impl

e-m

enta

da

Dis

min

ució

n de

l vol

umen

de

ver

timie

nto

de e

fluen

-te

s do

més

ticos

no-

trata

-do

s en

cue

rpo

de a

gua

cont

inen

tale

s y

mar

inos

de

10

área

s cr

ítica

s

Incr

emen

to d

el v

olum

en tr

atad

o de

agu

as

resi

dual

es d

omés

ticas

en

cent

ros

pobl

a-do

s co

n m

ás d

e 10

,000

hab

itant

es.

Impl

emen

taci

ón d

e si

stem

as

de t

rata

mie

nto

de e

fluen

tes

do-

més

ticos

(a

carg

o de

Gob

iern

os

Loca

les)

Cen

tros

po-

blad

os

Figu

ra 1

4b. E

stru

ctur

a Fu

ncio

nal P

rogr

amát

ica

– P

rogr

ama

Est

raté

gico

“Pro

gram

a A

rticu

lado

de

Ges

tión

Am

bien

tal P

riorit

aria

” (ag

ua)

Page 299: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 299

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PR

OG

RA

MA

E

STR

ATÉ

GIC

OFU

NC

ION

PR

OG

RA

MA

SU

B- P

RO

-G

RA

MA

AC

TIV

IDA

DC

OM

PO

NE

NTE

FIN

ALI

DA

D (M

ETA

P

RE

SU

PU

ES

TAR

IA)

U.M

.

PR

OG

RA

MA

AR

TI-

CU

LAD

O D

E G

ES

-TI

ÓN

AM

BIE

NTA

L P

RIO

RIT

AR

IA

Dis

min

ució

n de

lvo

lum

en d

e di

spos

ició

n de

re

sidu

os s

ólid

os m

unic

ipal

es

en c

uerp

os d

e ag

ua c

ontin

en-

tale

s y

mar

inos

de

10 á

reas

cr

ítica

s.

Incr

emen

to d

e nú

mer

o de

gob

ier-

nos

loca

les

con

plan

es in

tegr

ales

de

ges

tión

de re

sidu

os s

ólid

os.

Impl

emen

taci

ón d

e es

trate

-gi

as d

e ge

stió

n am

bien

tal

de

re

sid

uo

s só

lido

s e

n m

unic

ipio

s.

Gob

iern

o lo

cal

Incr

emen

to d

e la

pro

porc

ión

de

la p

obla

ción

que

ado

pta

patro

nes

de c

ompo

rtam

ient

o am

bien

tal-

men

te s

oste

nibl

es.

Cam

paña

s de

difu

sión

de

patro

nes

cons

umo

y co

m-

porta

mie

nto

sost

enib

les.

Po

bla

ció

n c

u-

bier

ta

Dis

min

ució

n de

l vo

lum

en

de d

ispo

sici

ón d

e re

sidu

os

sólid

os n

o- m

unic

ipal

es e

n cu

erpo

s de

agu

a co

ntin

en-

tale

s y

mar

inos

de

10 á

reas

cr

ítica

s

Rec

uper

ació

n de

xx

hect

área

s de

zon

as c

onta

min

adas

en

área

s cr

ítica

s

Impl

emen

taci

ón d

e pr

o-ye

ctos

de

recu

pera

ción

de

zona

s co

ntam

inad

as.

Hec

táre

as r

ecu-

pera

das

Con

serv

ació

n y

rest

aura

ción

de

eco

sist

emas

y b

iodi

ver-

sida

d

Incr

emen

to d

el c

onoc

imie

nto

del

valo

r eco

nóm

ico

de lo

s bi

enes

y

serv

icio

s am

bien

tale

s de

los

eco-

sist

emas

se

posi

cion

a en

30%

de

las

auto

ridad

es s

ecto

riale

s.

Val

orac

ión

del

inve

ntar

io

del

Pat

rimon

io N

atur

al e

n cu

enca

s.

Cue

nca

valo

ri-

zada

Mej

ora

de l

as c

ondi

cion

es d

e so

sten

ibili

dad

de e

cosi

stem

as y

su

s se

rvic

ios

Co

ntr

ol

de

act

ivid

ad

es

extr

activ

as e

n bo

sque

s na

tura

les

y tie

rras

con

ca-

paci

dad

de u

so m

ayor

de

prot

ecci

ón fo

rest

al

Hec

táre

as c

on-

trola

das

Aum

ento

sup

erfic

ie d

e ár

eas

natu

rale

s ef

ectiv

amen

te c

on-

serv

adas

.

Áre

as n

atur

ales

pro

tegi

das

na

cio

na

les,

re

gio

na

les,

lo

cale

s y

priv

adas

efe

ctiv

a-m

ente

con

serv

adas

He

ctá

rea

s d

e ár

eas

natu

rale

s co

nser

vada

s

Incr

emen

to d

el u

so a

decu

ado

del s

uelo

.Im

plem

enta

ción

de

plan

es

de o

rden

amie

nto

terr

ito-

rial.

Pla

nes

Figu

ra 1

4c. E

stru

ctur

a Fu

ncio

nal P

rogr

amát

ica

– P

rogr

ama

Est

raté

gico

“Pro

gram

a A

rticu

lado

de

Ges

tión

Am

bien

tal P

riorit

aria

” (ec

osis

tem

as y

bio

dive

rsid

ad)

Page 300: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)300

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Figura 15. Descripción de las Finalidades

FINALIDAD (META PRESUPUESTARIA) DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FINALIDAD

Asistencia técnica y seguimiento para producción más limpia.

• Implica las actividades de apoyo conducentes a la adopción de prácticas de producción mas limpia que reduzcan la generación de residuos por procesos en plantas industriales. Incluye diagnósticos, identificación de oportunidades de producción más limpia, asesoría durante implementación de oportunidades, capacitación y acceso a líneas de financiamiento. También cambios en la normativa para incentivar la adopción de prácticas de producción mas limpia.

Límites Máximos Permisibles (LMP)implementados.

• Aprobación de 10 normas nuevas de LMP para actividades indus-triales.

• Difusión de estrategia para aplicación de LMP• Implementación de LMP

Estándares de Calidad de Aire (ECA)implementados.

• Implementación de 5 ECA• Difusión de estrategia para aplicación de ECA

Implementación del sistema de su-pervisión y vigilancia de la gestión ambiental.

• Implementación de registro para gestión ambiental automatizados.• Registro de instrumentos de gestión ambiental en forma automatizada

y en línea.• Reportes mensuales del registro.• Implementación del sistema automatizado.• Alimentación de la información ambiental a nivel nacional, regional

y local, automatizado y en línea.• Informes de gestión ambiental trimestrales difundidos• Fortalecimiento de sistema de información ambiental• Diseño, normalización e implementación de la recolección de infor-

mación a nivel nacional.

Supervisiones de motores de vehículos en funcionamiento óptimo (aplicado por municipalidades y MTC)

• Implica inspecciones periódicas del parque automotor con el fin de mejorar niveles de mantenimiento y sacar de circulación vehículos muy contaminantes. Incluye la construcción de instalaciones, equipos y personal para revisiones técnicas sistemáticas de vehículos de transporte público y particulares en municipalidades de las ciudades priorizadas.

Retiro de circulación de vehículos que superan limite de kilometraje (imple-mentado por MTC).

• Norma sobre límites de vida útil de vehículos en parámetros de kilometraje aplicadas en x% de las unidades del parque automotor.

Incorporación de criterio de índice de nocividad en el precio del combustible (Implementado por MEF y MEM).

• Actualización de índices de nocividad de combustibles (INC) utilizados por el MEF y MEM.

Empresas importadoras cumplen con no traer importación de vehículos usados y siniestrados (implementado por MTC).

• Norma que prohíbe la importación de vehículos usados y siniestra-dos.

Implementación de sistemas de tra-tamiento de efluentes domésticos (a cargo de Gobiernos Locales)

• Implica el tratamiento de efluentes domésticos a niveles aceptables de descarga. Incluye tratamiento de efluentes de centros poblados de más de 10,000 habitantes. Incluye diseño, adquisición de equipos de tratamiento, obras civiles, instalaciónde equipos, operación y mantenimiento.

Implementación de estrategias de gestión ambiental. Municipios Ecoefi-cientes, PIGARS.

• Implica el diseño e implementación de sistemas integrales de gestión de residuos sólidos en xx ciudades, adecuados a la escala de cada centro poblado. Incluye el diseño del sistema, estudios, talleres, publicaciones.

Page 301: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 301

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

FINALIDAD (META PRESUPUESTARIA) DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FINALIDAD

Campañas de difusión de patrones con-sumo y comportamiento sostenibles.

• Identificación y difusión de patrones de cultura sostenibles• Identificación y difusión de patrones de consumo sostenibles.• Diseño e implementación de perfiles y estructuras curriculares• Investigación antropológica para definir 5 patrones de cultura soste-

nible a nivel nacional• Difusión de 5 patrones de cultura sostenibles.• Identificación y difusión de 10 patrones de producción sostenibles.• Identificación y difusión de 10 patrones de consumo sostenibles.• Diseño e implementación de 10 perfiles para educandos• Diseño e implementación de 10 perfiles para funcionarios públicos.• Diseño e implementación de 10 estructuras curriculares.

Implementación de proyectos de recu-peración de zonas contaminadas.

• Difusión de estrategias nacionales de prevención de contaminación ambeintal y recuperación de zonas contaminadas.

• Desarrollo y actualización del inventario de zonas contaminadas• Desarrollo de 26 talleres regionales sobre planes operativos para

recuperación de zonas contaminadas.• Desarrollo de 26 proyectos de recuperación de zonas contamina-

das.

Valoración del inventario del Patrimonio Natural en cuencas.

• Evaluación del estado de conservación del Patrimonio Natural• Diagnóstico y evaluación de las capacidades nacionales para evaluar

y monitorear Patrimonio Nacional• Lineamiento, directrices, métodos para elaborar el inventario, la

evaluación y el monitoreo de recursos naturales.• Inventarios piloto de recursos naturales priorizados (Reserva Pai-

sajística Nor Yauyos- Cochas)• Elaboración de diagnóstico de estudios de valoración y metodologías

de valoración de patrimonio natural (caso RP Nor-Yauyos Cochas)• Diagnóstico legal e institucional sobre la valoración, evaluación y

monitoreo del patrimonio natural• Diagnóstico y desarrollo de un sistema de monitoreo sobre el Gasto

Público Ambiental• Capacitación de funcionarios, especialistas y profesionales en valo-

ración del patrimonio natural y metodologías• Campañas mediáticas para informar a actores relevantes sobre los

beneficios del patrimonio natural.• Mecanismo financiero para fomentar la conservación del patrimonio

natural, implementado.• Guía sobre compensación por servicios ecosistémicos, legislación,

institucionalización, mecanismos de valoración, promoción y super-visión.

• Capacitación de funcionarios, especialistas y profesionales en com-pensación por servicios ecosistémicos.

• Sistemas de información de servicios ecosistémicos en territorio nacional.

• Difusión del estado, beneficios y potenciales de los recursos naturales renovables y servicios ecosistémicos.

• Publicación de mecanismos para promover, valorar y evaluar el patrimonio natural.

Control de actividades extractivas en bosques naturales y tierras con ca-pacidad de uso mayor de protección forestal

• Implica la dotación de medios a la autoridad de forestal y fauna para el control efectivo de actividades extractivas en bosques naturales y tierras con capacidad mayor de protección forestal. Incluye la contratación de personal de control, construcción y equipamiento de puestos de vigilancia, convenios con gobiernos locales, y el diseño e implementación de instrumentos económicos que incentiven la protección y uso sostenible de recursos naturales.

Page 302: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)302

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

FINALIDAD (META PRESUPUESTARIA) DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FINALIDAD

Áreas naturales protegidas nacionales, regionales, locales y privadas efectiva-mente conservadas

• Implica dar a las áreas naturales protegidas nacionales, regionales, locales y privadas, las herramientas para la creación y gestión de áreas protegidas regionales, municipales o privadas. Incluye la elabo-ración de expedientes técnicos, planes maestros, planes financieros, planes de ordenamiento territorial, capacitación y personal.

Figura 16. Indicadores de Seguimiento de Resultados Finales

Línea de Base 2007/2008

Meta 2011

Gestión Ambiental PrioritariaMedia anual de contenido de material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5) 1/

Contenido de arsénico en aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional 2/

Contenido de coliformes termotolerantes en aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional 3/

92.43 µg/m3

0.038 mg/L

32,000 NMP/100mL

< a 50µg/m3

<= a 0.01 mg/L

<= a 2,000NMP/100mL

1/ En base a muestras tomadas en estación CONACO (Lima Cercado). El valor de la meta 2011 se determina a partir del estándar de calidad ambiental para el aire establecido en el DS-003-2008-MINAM

2/ El indicador se genera a partir de la mediana de las muestras tomadas durante el año, en la estación de monitoreo E-22 (Río Rimac, pasando la quebrada Huaycoloro). El valor de meta se determina a partir del estándar de calidad ambiental para aguas establecido en el DS-002-2008-MINAM

3/ El indicador se toma sobre la base de la mediana de muestras tomadas durante el año en la estación de monitoreo E-22 (Río Rimac, pasando la quebrada Huaycoloro). El valor de meta se determina a partir del estándar de calidad ambiental para aguas establecido en el DS 002-2008-MINAM

Page 303: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 303

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

LÍNEA DE BASE DE RESULTADOS DE LOSPROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATÉGICOS:

El artículo 10° de la Ley N° 28927 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007 estableció el inicio de la aplicación de la gestión presupuestaria basada en resultados, a través de instrumentos como la Programación Presupuestaria Estratégica, metas físicas, indicadores de resultados y el desarrollo de pruebas piloto de evaluación.Asimismo, el artículo 14° de la Ley N° 28927, responsabilizó a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, del diseño e implementación de la gestión por resultados. En cumplimiento del citado marco normativo, esta Dirección Nacional, durante el primer semestre del año fiscal 2007, inició los trabajos para el diseño de un conjunto de intervenciones bajo el nuevo enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR).Como resultado de estos trabajos, en el mes julio del año fiscal 2007, mediante Resolución Directoral N°027-2007-EF/76.01, se aprobó la Directiva N° 010-2007-EF/76.01 “Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco de Presupuesto por Resultados, la misma que constituyó los Programas Presupuestarios Estratégicos siguientes:1. Programa Articulado Nutricional2. Salud Materno Neonatal3. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo4. Acceso a Servicios Sociales Básicos y a Oportunidades de Mercado5. Acceso de la Población a la IdentidadEl diseño de estos Programas Presupuestarios Estratégicos (PPE) en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) establece la implementación de indicadores de Resultado y Producto, a través de los cuales se medirán las mejoras en el bienestar de la población, en los términos contenidos en dichos Programas Presupuestarios Estratégicos.En el año 2007, existían importantes deficiencias la información correspondiente a los indicadores de resultados claves como son: i) reducción de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años; (ii) reducción de la mortalidad materna y neonatal; (iii) elevar el nivel de aprendizaje en comunicación integral y pensamiento lógico matemático; (iv) elevar la proporción de peruanos con registro de nacimiento y DNI y; (v) asegurar las condiciones de viabilidad para que mejore el acceso de las pobla-ciones rurales pobres a los servicios sociales básicos y oportunidades de mercado.Para el logro de estos resultados, en el marco del proceso presupuestario 2008, se identificó un conjunto de indicadores que tenían como valor más recientes en el ámbito regional el año 2000, otro conjunto no tenía valor alguno y la mayoría de los indicadores necesitaban mejorar sus definiciones y sintaxis que permitan estimados confiables y replicables.

Page 304: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)304

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Estas deficiencias en los indicadores de resultados, limitaban la toma de decisiones de priorización de recursos globales a nivel nacional y entre regiones. Asimismo, impedían establecer de manera precisa los niveles de efectividad del Estado en la mejora del bienestar de la población en los resultados priorizados.Con el propósito de superar estas limitaciones y establecer puntos de referencia para medir la efectividad del Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas, gracias a convenio suscrito con el Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI y a las coordinaciones realizadas con los sectores involucrados en el Presupuesto por Resultados, ya dispone de información suficiente para la aprobación de la Línea de Base de los Indicadores de Resultados. Sin embargo, queda pendiente información para un grupo de indicadores, por encontrarse en proceso de medición o porque aún no se ha establecido una fuente verificable.La medición realizada recoge la experiencia internacional en torno a los estándares de reporte de seguimiento de los resultados. Es decir, se hacen públicas las defini-ciones, métodos de cálculo, precisiones técnicas, bases de datos y algoritmos de procesamiento (sintaxis) que permiten calcular los valores obtenidos para cada uno de los indicadores de resultado. De este modo, se logra que los datos nacionales para indicadores claves como la desnutrición infantil, el rendimiento de los estudiantes peruanos o el acceso a la identidad sean completamente auditables.La información de resultados la línea de base, como las futuras mediciones, ayudará significativamente en la toma decisiones de priorización de recursos globales a nivel nacional y entre regiones; según el tipo de resultado y su situación territorial. Permitirá además, establecer los niveles de efectividad del Estado en la mejora del bienestar de la población, toda vez que los recursos asignados en el marco del Presupuesto por Resultados, tienen una conexión directa con los resultados objeto de medición y seguimiento.

Page 305: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 305

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)

- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de niños menores de cinco años cuya Talla para la Edad está dos desviaciones estándar por debajo de la mediana de la población de referencia.

VALOR DEL INDICADOR

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS

RESULTADO FINAL ESPERADOReducir la desnutrición crónica de niños menores de 5 años

Perú: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años- Estándar NCHS – Estimados Nacionales

Línea de Base: 2007

Valor esti-mado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior Superior

Total 22.6 20.2 25.1 5.6 2509Área de residenciaUrbana 11.8 9.7 14.3 10 1141Rural 36.9 32.8 41.2 5.8 1368Región naturalLima Metropolitana 8.6 4.9 14.6 28.1 152Resto Costa 10.4 6.6 16 22.7 505Sierra 34.6 30.6 38.8 6 1166Selva 25.5 21.2 30.2 9 686Quintiles de RiquezaQuintil inferior 45.1 37.5 52.8 8.7 394Segundo quintil 35.7 31 40.6 6.8 857Quintil intermedio 19.5 15.2 24.6 12.3 610Cuarto Quintil 10.1 6.7 15 20.5 354Quintil superior 4.2 2.2 7.8 32.2 294

Fuente: INEI - ENDES 2007.

Page 306: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)306

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Perú: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años- Estándar NCHS – Estimados Regionales

Perú: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años- Estándar OMS - Estimados Nacionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 28.7 22.6 35.7 11.8 364Áncash 30.6 23.4 38.9 13.0 369Apurimac 34.3 28.3 40.9 9.5 351Arequipa 7.9 3.5 17.0 40.6 357Ayacucho 36.8 29.7 44.5 10.3 396Cajamarca 37.3 31.2 43.8 8.7 372Cusco 31.9 23.0 42.2 15.5 271Huancavelica 52.2 45.4 58.9 6.6 412Huánuco 41.6 33.9 49.7 9.8 345Ica 9.0 6.7 12.1 15.1 384Junín 26.2 20.0 33.6 13.3 261La Libertad 26.4 19.2 35.1 15.3 345Lambayeque 15.6 11.1 21.4 16.9 403Lima 9.3 7.0 12.2 14.4 462Loreto 24.5 20.3 29.2 9.3 535Madre de Dios 9.2 6.9 12.3 14.8 587Moquegua 6.4 3.3 12.0 32.9 269Pasco 30.9 26.1 36.1 8.3 424Piura 23.0 17.9 29.1 12.4 438Puno 29.1 23.5 35.4 10.5 322San Martín 16.3 12.2 21.4 14.3 486Tacna 4.7 2.3 9.2 35.2 283Tumbes 6.7 4.4 10.2 21.7 387Ucayali 22.7 18.5 27.5 10.2 531

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 28.5 25.7 31.4 5.1 2518Área de residenciaUrbana 15.6 13.0 18.7 9.3 1144Rural 45.7 41.2 50.3 5.1 1374Región naturalLima Metropolitana 10.5 5.9 18.0 28.4 152Resto Costa 14.5 10.0 20.6 18.3 507Sierra 42.4 38.2 46.8 5.2 1174Selva 34.1 29.1 39.5 7.8 685Quintiles de RiquezaQuintil inferior 53.5 45.3 61.6 7.8 399Segundo quintil 44.9 40.2 49.8 5.4 859Quintil intermedio 24.7 20.0 30.1 10.3 611Cuarto Quintil 14.3 10.1 19.9 17.1 354Quintil superior 5.9 3.4 10.1 27.8 295

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

FUENTE: INEI - ENDES 2007.

Page 307: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 307

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Perú: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años- Estándar OMS - Estimados Regionales

JUSTIFICACIÓNExiste consenso a nivel internacional en el uso de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil como indicador para el seguimiento del estado nutricional y la salud de las poblaciones. En la medida que el retraso en el crecimiento de los niños es el reflejo de una inadecuada ingesta de nutrientes y de la incidencia de enfermedades durante un periodo largo de tiempo, se considera que la prevalencia de la desnutrición crónica es una medida acumulada del estado nutricional de la población. Esta es justamente la principal fortaleza de este indicador en relación a medidas alternativas del estado nutricional de los niños, tales como el Peso para la Edad o el Peso para la Talla, las cuales tienden a tener una mayor variabilidad en espacios cortos de tiempo.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS- Para la determinación de la población de referencia, se han considerado dos alternativas. La

primera se sustenta en el uso de las tablas de referencia formulada por el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados Unidos (NCHS) sobre la base del Censo Nacional de Salud infantil de dicho país. Estas tablas de referencia han sido sujeto de diversas críticas. Por un lado, se señala que la población de referencia no representa un estándar adecuado de una muestra de niños “saludables”, dado que no contemplan los efectos nutricionales asociados a diferencias en prácticas de alimentación y cuidados de la salud, al incluir a niños que no han sido alimentados con leche materna, que no han completado su programa de vacunas, cuyas madres han sido fumadoras, etc.

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 37.2 30.5 44.3 9.5 362Áncash 38.6 32.2 45.5 8.8 371Apurimac 41.7 35.3 48.4 8.0 351Arequipa 12.4 7.4 20.0 25.5 357Ayacucho 42.2 35.4 49.4 8.5 398Cajamarca 46.6 39.7 53.6 7.6 370Cusco 36.9 27.5 47.5 14.0 273Huancavelica 59.2 53.1 65.0 5.1 417Huánuco 49.6 41.8 57.4 8.1 350Ica 13.0 10.2 16.6 12.6 382Junín 31.9 25.0 39.8 11.9 261La Libertad 31.2 23.8 39.8 13.2 344Lambayeque 20.1 15.6 25.4 12.5 406Lima 11.4 8.6 14.9 14.1 463Loreto 32.3 27.7 37.3 7.6 535Madre de Dios 15.7 12.9 19.1 10.1 586Moquegua 9.5 5.6 15.7 26.6 265Pasco 39.5 34.5 44.8 6.7 422Piura 29.8 24.0 36.4 10.6 439Puno 36.7 30.2 43.7 9.5 323San Martín 25.1 20.1 30.8 10.8 488Tacna 6.3 3.7 10.6 26.9 283Tumbes 11.4 8.2 15.5 16.0 387Ucayali 30.5 26.3 35.0 7.3 532

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

Page 308: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)308

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

- Una segunda crítica se basa en el número de veces en que se recolectó información nutri-cional de la muestra de niños para definir el estándar NCHS, el cual se considera insuficiente para recoger la variabilidad en los patrones de crecimiento de los niños menores de 5 años. Como resultado de estos problemas, la evidencia sugiere que las tablas del NCHS tienden a sobreestimar la obesidad en niños menores de seis meses y a subestimar la desnutrición crónica en niños mayores de 24 meses.

- La segunda alternativa consiste en el uso de las tablas de referencia propuestas por la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS), en un intento por corregir las limitaciones de las del NCHS. Las tablas de referencia de la OMS, que se encuentran disponibles desde 2006, se sustentan en un estudio longitudinal en el que participaron niños del Brasil, Estados Unidos, Ghana, India, Noruega y Omán, los que constituyen una muestra de niños más amplia y representativa de la población mundial de niños que la provista por el las tablas del NCHS. Por otra parte, ellas se concentran en niños adecuadamente alimentados, que se han desarrollado en un entorno saludable y han recibido atenciones de salud óptima. En ese sentido, se considera que el es-tándar OMS tiene un carácter “prescriptivo”, a diferencia del estándar NCHS, el cual se basa en un criterio “descriptivo”.

- Si bien la población de referencia basada en el estándar OMS cuenta con una serie de for-talezas respecto a la del estándar NCHS, se consideró adecuado utilizar ambos estándares, dado que en general se continua haciendo referencia al estándar del NCHS en la mayor parte de documentos y estudios en torno a la desnutrición crónica a nivel nacional, y en mucha de la literatura internacional. En esa medida, se considera conveniente hacer el seguimiento de la desnutrición crónica infantil sobre la base de dicho estándar, en tanto no se implemente de manera oficial el estándar OMS.

PRECISIONES TÉCNICAS- En la Encuesta ENDES, se contempla llevar a cabo la medición de la talla y el peso de todos

los menores de 5 años, independientemente de la relación de estos con las mujeres entrevis-tadas en los otros módulos de la encuesta.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños < 5 años cuya talla es menor a la mediana de la talla de la población de referencia menos dos desviaciones estándar.

Denominador: Número de niños < 5 años con información valida de su talla y su edad.

La talla de los niños menores de cinco años se compara con la mediana de la población de referencia, de acuerdo a los estándares de la NCHS y la OMS. Se calcula la suma de aquellos niños cuya talla es inferior a dos desviaciones estándar debajo del valor de referencia. Dicho valor luego se divide entre el total de niños menores de cinco años y se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESEstimados anuales a nivel nacional y cada dos años a nivel departamental.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estatística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 309: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 309

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible

FUENTE DE DATOSInformación no disponible

PROPORCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS CALIFICADOS PARA PROVEER SERVICIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

OBJECTIVO ESPECÍFICOReducir la desnutrición crónica de niños menores de cinco años

Page 310: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)310

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de niños menores de 6 meses cuya única fuente de alimentos es la leche materna el día anterior a la encuesta.

VALOR DEL INDICADOR

PROPORCIÓN DE MENORES DE 6 MESES CON LACTANCIA EXCLUSIVA

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOMejorar la Alimentación y Nutrición del menor de 36 meses

El indicador contemplado inicialmente en el Programa Articulado Nutricional fue “Proporción de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los 6 meses”. No obstante, dada la dificultad de contar con información confiable para los niños mayores de 6 meses respecto a su consumo de alimentos cuando tenían menos de 6 meses, se optó por enfocar la atención en los niños que al momento de la encuesta tenían menos de 6 meses de edad. Para el cálculo del indicador originalmente planteado se requeriría contar con data longitudinal sobre prácticas alimentarias en menores de 36 meses, la cual no existe actualmente en el Perú.

Perú: Proporción de menores de 6 meses con lactancia exclusivaEstimados Nacionales

Año: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 68.7 61.0 75.6 5.4 223Área de residenciaUrbana 64.5 49.6 77.0 11.1 119Rural 76.5 66.4 84.3 6.0 104Región naturalLima Metropolitana 60.0 36.0 80.0 19.7 15Resto Costa 60.3 38.2 78.8 17.9 36Sierra 72.4 64.7 79.0 5.0 105Selva 80.8 67.0 89.7 7.1 67Quintiles de RiquezaQuintil inferior 89.9 78.7 95.5 4.5 37Segundo quintil 54.7 43.3 65.7 10.5 64Quintil intermedio 84.2 67.5 93.2 7.5 62Cuarto Quintil 64.6 42.3 82.0 16.3 34Quintil superior 55.0 31.5 76.4 22.2 26

FUENTE: INEI - ENDES 2007

Page 311: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 311

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Perú: Porcentaje de menores de 6 meses con lactancia exclusivaEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 70.2 55.3 81.8 9.8 43Áncash 62.8 47.5 75.9 11.8 40Apurimac 74.0 57.4 85.7 9.9 46Arequipa 57.8 43.5 71.0 12.4 38Ayacucho 93.1 75.1 98.4 5.3 41Cajamarca 70.3 57.5 80.6 8.5 41Cusco 86.3 70.2 94.4 6.8 35Huancavelica 84.6 72.2 92.1 5.9 52Huánuco 76.0 60.7 86.6 8.7 50Ica 43.2 30.6 56.7 15.7 45Junín 71.1 57.0 82.1 9.1 36La Libertad 54.4 39.4 68.7 14.2 46Lambayeque 62.9 46.4 76.9 12.7 42Lima 55.2 43.2 66.7 11.0 75Loreto 79.2 69.7 86.3 5.3 77Madre de Dios 52.7 41.4 63.7 11.0 71Moquegua 34.8 17.3 57.6 31.0 23Pasco 79.6 67.8 87.9 6.4 59Piura 58.7 44.0 72.1 12.5 39Puno 73.7 56.8 85.7 10.1 42San Martín 74.2 63.0 82.8 6.9 58Tacna 65.6 46.3 80.9 13.9 32Tumbes 47.2 33.9 60.8 14.9 46Ucayali 79.6 68.3 87.6 6.2 65

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

JUSTIFICACIÓNSe considera que un niño lacta de manera exclusiva si su única fuente de alimentos es la leche materna; es decir, excluyendo a aquellos que consumen agua, otros líquidos u alimentos sólidos. Para la identificación de los niños que lactan de manera exclusiva, la Encuesta ENDES indaga en torno a los alimentos consumidos el día anterior a la encuesta. Otra alternativa de medición de la lactancia exclusiva contempla el preguntar a las entrevistadas si sus hijos menores de 6 meses han consumido alguna vez determinado tipo de alimento. No obstante, dicha aproximación puede derivar en resultados sesgados asociados a problemas de recordación por parte de la entrevistada.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS- Un problema asociado al monitoreo de la lactancia exclusiva es que las prácticas de alimenta-

ción varían según la edad de los niños. Así, diferencias en la distribución de las edades de los muestra de niños encuestados (asociadas a la metodología de la encuesta, errores de muestreo o estacionalidad en los nacimientos) pueden afectar el resultado del indicador. Así por ejemplo, en una muestra con muchos más niños menores de 1 mes que niños mayores de 4 meses el indicador de lactancia exclusiva en menores de 6 meses tenderá a ser más elevado1.

- Otro problema en la medición de la lactancia exclusiva en menores de 6 meses - que se en-cuentra también asociado a las diferencias en las prácticas de alimentación de acuerdo a la edad de los niños

1 Lung´aho, Mary (1999). Infant and Child Feeding Indicators Measurement Guide. pp. 34-35.

Page 312: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)312

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

- Es que para aquellos niños que al momento de la encuesta se encuentran aún lactando, se desconoce el momento en que ellos van a dejar de lactar. Así por ejemplo, si bien al momento de la encuesta un niño de 2 meses de edad puede lactar de manera exclusiva, no es posible saber si lo continuará haciendo hasta los seis meses2. Una forma de solucionar este impase es estimar la probabilidad de que un niño menor de seis meses deje de lactar antes de alcan-zar dicha edad. No obstante, para ello se requeriría no sólo de estimaciones restrictivamente complejas en el marco de un sistema de monitoreo, sino que además se necesitaría contar con data longitudinal que recoja información mensual de las practicas alimentarias de los niños menores de seis meses.

PRECISIONES TÉCNICAS- Para el cálculo de este indicador solo se trabaja con el menor de los hijos que vive con la

entrevistada.- El consumo de vitaminas, suplementos o medicinas no es considerado para el cálculo de este

indicador.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños < 6 meses que lactan de manera exclusiva y que son los hijos menores que viven con las madres entrevistadas.

Denominador: Número de niños < 6 meses que son los hijos menores que viven con las madres entrevistadas.

Se parte indagando si el menor ha consumido algún alimento en el día anterior a la entrevista. Luego se calcula el total de niños menores de 6 meses, que son a la vez los hijos menores que viven con las mujeres entrevistadas. Este dato se divide entre el total de niños menores con menos de 6 meses y que son a la vez los hijos menores que viven con las mujeres entrevistadas.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

2 En estadística a las variables que presentan dicha característica se les conoce como variables “censura-das hacia la derecha”.

Page 313: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 313

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de niños entre 6 y 35 meses con bajo nivel de hemoglobina (ajustada por la altura del lugar de residencia) por debajo de los 11 gramos por decilitro de sangre.

VALOR DEL INDICADOR

PREVALENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE 36 MESES

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOMejorar la Alimentación y Nutrición del menor de 36 meses

Perú: Prevalencia de anemia para menores de 36 mesesEstimados Nacionales

Año: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 56.8 52.3 61.2 4.0 1067Área de residenciaUrbana 53.3 46.4 60.0 6.5 482Rural 61.0 55.5 66.2 4.4 585Región naturalLima Metropolitana 49.1 33.5 64.8 16.8 53Resto Costa 51.2 43.5 58.8 7.6 231Sierra 65.7 59.6 71.3 4.5 453Selva 52.4 45.8 59.0 6.4 330Quintiles de RiquezaQuintil inferior 66.2 56.8 74.4 6.8 176Segundo quintil 60.0 52.7 66.9 6.0 356Quintil intermedio 58.6 50.6 66.2 6.8 282Cuarto Quintil 51.5 40.5 62.4 10.9 154Quintil superior 45.7 33.8 58.2 13.8 99

FUENTE: INEI - ENDES 2007

Page 314: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)314

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Perú: Prevalencia de anemia para menores de 36 mesesEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 48.5 38.7 58.4 10.5 168Áncash 54.1 44.8 63.0 8.7 148Apurimac 64.2 54.8 72.6 7.2 165Arequipa 50.6 42.2 59.0 8.5 164Ayacucho 64.6 54.1 73.9 7.9 139Cajamarca 54.2 46.4 61.8 7.3 160Cusco 73.1 62.6 81.5 6.6 112Huancavelica 66.9 57.4 75.2 6.8 127Huánuco 55.4 42.4 67.8 11.9 146Ica 50.6 43.7 57.5 7.0 171Junín 58.2 48.1 67.7 8.7 96La Libertad 57.8 50.2 65.0 6.6 165Lambayeque 55.4 48.7 62.0 6.2 182Lima 51.0 43.3 58.6 7.7 186Loreto 59.6 51.2 67.5 7.0 265Madre de Dios 64.2 57.6 70.3 5.1 288Moquegua 56.2 47.0 64.9 8.2 107Pasco 65.5 55.1 74.7 7.7 174Piura 49.0 42.2 55.9 7.2 200Puno 78.5 69.0 85.8 5.5 135San Martín 54.1 46.5 61.5 7.1 233Tacna 51.6 42.2 60.9 9.3 113Tumbes 59.3 52.9 65.5 5.5 185Ucayali 49.9 42.7 57.1 7.4 243

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

JUSTIFICACIÓNPara determinar la prevalencia de la anemia ENDES utiliza como prueba diagnostica a la medición de hemoglobina, la cual consiste en la toma de una muestra de sangre capilar que se realiza a todos los niños menores de 6 años1. Con la muestra de sangre se hace un dosaje para ver la concentra-ción de la hemoglobina encontrada dependiendo del sexo, edad y altitud a la cual se encuentra el sujeto en estudio.

Existen diferentes técnicas para la medición de hemoglobina; entre ellas la fotométrica, que mide la concentración de hemoglobina luego de una conversión a ciametemo-globina. Este principio ha sido aceptado por el Comité Internacional para la Estandarización en Hematología como un método para la detección de hemoglobina. Recientemente ha sido desarrollada una técnica simple y con-fiable para la detección fotométrica de hemoglobina utilizando el sistema HemoCue®. Esta técnica es usada ampliamente para detección de anemia en varios países. Por las anteriores razones, la técnica del HemoCue® ha sido escogida como el método básico para la medición de la hemoglobina en la ENDES en Perú.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS- El nivel requerido de hemoglobina en la sangre depende de la presión parcial de oxígeno en la

atmosfera. Como el Perú es un país donde un gran número de personas viven a alturas donde

1 La misma prueba es también efectuada a las mujeres en edad fértil, es decir, las que tienen entre 15 y 49 años al momento de la encuesta.

Page 315: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 315

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

la presión de oxígeno es reducida en comparación con la del nivel del mar, se requiere un ajuste a las mediciones de hemoglobina para poder evaluar el estado de anemia, es decir, el nivel mínimo requerido de hemoglobina dada la disponibilidad de oxígeno en la atmosfera.

Hay dos formas de ajuste para la evaluación del estado de anemia:a. Cambiando los límites de los niveles mínimos de hemoglobina según la elevación sobre

el nivel del mar ob. Llevando a nivel del mar la medición observada. Esto se hace restando de la medición

el incremento que se observa en la hemoglobina como resultado de vivir a mayores alturas.

La segunda alternativa es la más utilizada y es la empleada para los cálculos en la ENDES.

PRECISIONES TÉCNICAS- Los niños menores de 6 meses no se incluyen en las estimaciones por tener niveles relativa-

mente altos de hemoglobina al nacimiento.- Las mediciones iniciales del nivel de hemoglobina han sido llevadas a nivel del mar con el con

el siguiente procedimiento (INEI, 2000a): Nivel ajustado = nivel observado - ajuste por altura Ajuste = -0.032*(alt) + 0.022*(alt*alt) donde (alt) es: [(altura en metros)/1,000]*3.3

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Los niños de 6 a 35 meses cuya cantidad de hemoglobina es inferior a 11 gramos por decilitro (g/lt).

Denominador: Número de niños actualmente vivos de 6 a 35 meses.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estatística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 316: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)316

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) EN MENORES DE 36 MESES

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad en IRA, EDA y otras enfermedades prevalentes

Perú: Prevalencia de EDA en menores de 36 mesesEstimados Nacionales

Año: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 17.4 15.0 20.0 7.3 1562Área de residenciaUrbana 16.0 12.7 20.0 11.5 720Rural 19.2 16.3 22.5 8.1 842Región naturalLima Metropolitana 10.5 4.9 21.1 37.6 86Resto Costa 14.6 10.5 19.9 16.1 325Sierra 18.8 16.0 22.0 8.1 723Selva 27.8 22.6 33.7 10.2 428Quintiles de RiquezaQuintil inferior 21.5 16.2 27.9 13.8 255Segundo quintil 19.5 15.9 23.6 9.9 505Quintil intermedio 21.1 16.4 26.8 12.4 397Cuarto Quintil 15.8 10.4 23.4 20.7 227Quintil superior 7.9 3.6 16.6 39.0 178

FUENTE: INEI - ENDES 2007

DEFINICIÓNPorcentaje de niños menores de 36 meses que tuvieron diarrea en las dos semanas que precedieron la encuesta.

VALOR DEL INDICADOR

Si bien el indicador tal como se encuentra especificado en el Programa Articulado Nutricional es el de incidencia de EDA, la definición operativa para fines de monitoreo se sustenta en el cálculo de la prevalencia de EDA. La diferencia entre incidencia y prevalencia es que la primera estudia el número de casos nuevos, mientras que la prevalencia se concentra en los casos en un momento específico. La razón principal para optar por el monitoreo de la prevalencia diarreica aguda es que la misma constituye un estándar internacional en el análisis de morbilidad infantil y por tanto, es más susceptible de ser utilizada en análisis comparativos respecto a otros países.

Page 317: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 317

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Perú: Prevalencia de EDA en menores de 36 mesesEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 23.8 18.8 29.5 11.5 312Áncash 13.9 10.0 19.1 16.5 273Apurimac 23.9 17.9 31.1 14.2 305Arequipa 14.5 10.4 19.9 16.6 276Ayacucho 21.8 16.9 27.8 12.7 346Cajamarca 21.8 17.5 26.8 11.0 289Cusco 19.2 12.6 28.2 20.6 211Huancavelica 20.6 15.2 27.4 15.0 366Huánuco 16.6 12.3 22.1 15.0 271Ica 17.2 12.9 22.5 14.2 298Junín 21.1 16.5 26.7 12.2 228La Libertad 15.6 11.1 21.5 16.9 300Lambayeque 16.4 12.4 21.4 14.0 293Lima 15.9 12.7 19.7 11.3 441Loreto 32.1 26.6 38.1 9.1 452Madre de Dios 29.4 25.8 33.2 6.4 447Moquegua 13.3 9.2 18.8 18.3 204Pasco 26.1 20.6 32.5 11.7 337Piura 19.7 15.4 24.7 12.0 300Puno 11.5 7.8 16.6 19.4 271San Martín 28.3 23.7 33.4 8.7 350Tacna 12.0 8.1 17.3 19.2 219Tumbes 12.0 8.8 16.1 15.4 310Ucayali 27.7 23.1 32.9 9.0 418

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

JUSTIFICACIÓNUna ventaja previamente documentada del indicador de prevalencia de diarreas frente a otros in-dicadores de morbilidad infantil, es que, dada la recurrencia de los episodios de diarrea infantil en países en desarrollo como el Perú, el mismo puede ser calculado sobre la base de data proveniente de encuestas de hogares tanto a nivel nacional como a nivel de distintas desagregaciones con buena precisión estadística (intervalos de confianza relativamente pequeños)1. Adicionalmente, la evidencia internacional sugiere que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de otros indicadores de morbilidad infantil, los problemas de recordación por parte de las madres encuestadas son mínimos2.

Otra alternativa para el cálculo de la prevalencia de diarrea se basa en el uso de información admi-nistrativa proveniente de los establecimientos de salud. Sin embargo, la experiencia internacional sugiere que dicha aproximación tiende a subestimar la real ocurrencia de diarreas en la población infantil, dado que la mayoría de niños con diarrea no llegan a atenderse en un establecimiento de salud3.

1 Grosh and Glewwe (2000). “Designing Household Survey Questionnaires for Developing Countries – Les-sons from 15 years of the Living Standards Measurement Study. Vol 1”. Banco Mundial.

2 Grosh and Glewwe (2000). “Designing Household Survey Questionnaires for Developing Countries – Les-sons from 15 years of the Living Standards Measurement Study. Vol “1. Banco Mundial.

3 BiIIig, Bendahmane y Swindale (1999). Water and Sanitation Indicators measurement Guide. Food and nutrition Technical Assistance. Title 2 Indicator Guides.

Page 318: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)318

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS- A menos que la madre no sepa a qué se quiere decir con “diarrea”, las mujeres encuestadas

no reciben ninguna referencia a una definición específica. Sin embargo, si la encuestada no sabe que significa “diarrea”, el entrevistador la define como “deposiciones liquidas”; El proble-ma de este enfoque es que parte de la población de análisis son menores de 6 meses, cuyas deposiciones tienden a ser siempre liquidas, lo cual puede introducir una sobreestimación en el cálculo de la prevalencia de EDA.

PRECISIONES TÉCNICAS- Para el cálculo de este indicador sólo se trabaja con el menor de los hijos que vive con la

entrevistada.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños < 36 meses que tuvo diarrea en las últimas dos semanas.

Denominador: Número de niños < 36 meses.

Se estima el número de niños menores de 36 meses que han sufrido al menos un episodio de diarrea en las dos semanas previas a la encuesta. Dicho valor es divido entre el total estimado de niños menores de 36 meses y se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 319: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 319

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

PREVALENCIA DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) EN MENORES DE 36 MESES

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad en IRA, EDA y otras enfermedades prevalentes

Perú: Prevalencia de IRA en menores de 36 mesesEstimados Nacionales

Año: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 24.0 20.9 27.5 7.0 1562Área de residenciaUrbana 21.6 17.4 26.5 10.7 720Rural 27.3 22.8 32.2 8.7 842Región naturalLima Metropolitana 25.6 16.5 37.4 20.8 86Resto Costa 17.2 12.9 22.5 14.1 325Sierra 24.4 20.1 29.3 9.6 723Selva 31.4 26.0 37.3 9.2 428Quintiles de RiquezaQuintil inferior 31.9 25.0 39.6 11.6 255Segundo quintil 29.3 24.6 34.5 8.6 505Quintil intermedio 19.9 14.9 25.9 14.0 397Cuarto Quintil 21.4 13.7 32.0 21.7 227Quintil superior 19.5 13.9 26.5 16.5 178

FUENTE: INEI - ENDES 2007

DEFINICIÓNPorcentaje de niños menores de 36 meses que tuvieron tos acompañada de respiraciones cortas y agitadas, en las dos semanas que precedieron la encuesta.

VALOR DEL INDICADOR

Si bien el indicador tal como se encuentra especificado en la definición del Programa Articulado Nu-tricional es el de incidencia de IRA, la definición operativa para fines de monitoreo se sustenta en el cálculo de la prevalencia de IRA. La diferencia entre incidencia y prevalencia es que la primera estudia el número de casos nuevos, mientras que la prevalencia se concentra en los casos en un momento específico. La razón principal para optar por el monitoreo de la prevalencia de la infección respiratoria aguda es que la misma constituye un estándar internacional en el análisis de morbilidad infantil y por tanto, es más susceptible de ser utilizada en análisis comparativos respecto a otros países.

Page 320: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)320

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Perú: Prevalencia de IRA en menores de 36 mesesEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 23.8 19.1 29.3 11.0 312Áncash 18.7 13.8 24.9 15.0 273Apurimac 21.2 14.7 29.6 18.0 305Arequipa 13.0 9.3 18.1 17.0 276Ayacucho 20.9 15.9 27.0 13.5 346Cajamarca 21.7 16.9 27.3 12.2 289Cusco 13.2 9.1 18.7 18.3 211Huancavelica 26.9 21.5 33.1 11.0 366Huánuco 24.7 19.1 31.4 12.8 271Ica 20.7 16.7 25.4 10.8 298Junín 24.5 18.2 32.1 14.5 228La Libertad 20.4 15.2 26.8 14.6 300Lambayeque 13.9 9.9 19.1 16.9 293Lima 18.4 14.7 22.7 11.0 441Loreto 36.7 30.5 43.4 9.0 452Madre de Dios 20.5 16.9 24.7 9.7 448Moquegua 12.2 8.3 17.8 19.6 204Pasco 25.8 21.2 31.0 9.8 337Piura 23.7 18.7 29.5 11.6 300Puno 12.5 8.5 17.9 18.9 271San Martín 28.9 24.7 33.5 7.8 350Tacna 11.1 7.9 15.4 17.0 219Tumbes 18.8 13.9 24.8 14.7 310Ucayali 20.8 17.0 25.3 10.2 418

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

JUSTIFICACIÓNOtra alternativa para el cálculo de la prevalencia de IRA se basa en el uso de información administrativa proveniente de los establecimientos de salud. Sin embargo, dicha aproximación tiende a subestimar la real magnitud del problema, dado que un porcentaje importante de niños no son atendidos en centros de salud ante un episodio de IRA.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSEl principal problema en el cálculo de este indicador pasa por la recordación e identificación del evento de “respiraciones cortas y agitadas”, el cual puede pasar desapercibido para las madres.

PRECISIONES TÉCNICAS- Para el cálculo de este indicador sólo se trabaja con el menor de los hijos que vive con la

entrevistada.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños < 36 meses que tuvieron tos y respiraban más rápido que de cos-tumbre, con respiraciones cortas y agitadas, en las últimas dos semanas.

Denominador: Número de niños < 36 meses.

Page 321: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 321

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Se selecciona el número de niños menores de 36 meses que tuvieron tos en las dos semanas previas a la encuesta. De ellos, se calcula cuántos presentaron respiración agitada o dificultades para respirar. Dicho valor luego se divide entre el total de niños menores de 36 meses y se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estatística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 322: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)322

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- Instituto Nacional de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

PREVALENCIA DE BAJO PESO AL NACER

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducir la incidencia de bajo peso al nacer

Perú: Prevalencia de bajo peso al nacerEstimados Nacionales

Año: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 8.4 6.8 10.3 10.3 2222Área de residenciaUrbana 7.7 5.7 10.5 15.5 1140Rural 9.5 7.6 12.0 11.7 1082Región naturalLima Metropolitana 7.1 3.8 13.2 31.9 154Resto Costa 8.1 5.9 10.9 15.5 516Sierra 9.2 6.8 12.3 14.9 1015Selva 8.8 5.9 12.8 19.8 537Quintiles de RiquezaQuintil inferior 11.7 7.6 17.6 21.4 254Segundo quintil 8.2 5.9 11.5 17.1 699Quintil intermedio 8.5 6.1 11.6 16.3 588Cuarto Quintil 8.3 5.2 12.9 23.0 359Quintil superior 7.2 3.9 12.9 30.4 322

FUENTE: INEI - ENDES 2007

DEFINICIÓNPorcentaje de niños menores de 5 años que pesaron menos de 2,500 gramos al momento de su nacimiento.

VALOR DEL INDICADOR

Si bien el indicador tal como se encuentra especificado en la definición del Programa Articulado Nu-tricional es el de incidencia de bajo peso al nacer, la definición operativa para fines de monitoreo se sustenta en el cálculo de la prevalencia de bajo peso al nacer. La diferencia entre incidencia y prevalencia es que la primera estudia el número de casos nuevos, mientras que la prevalencia se concentra en los casos en un momento específico. La razón principal para optar por el monitoreo de la prevalencia de la infección respiratoria aguda es que la misma constituye un estándar interna-cional en el análisis de morbilidad infantil y por tanto, es más susceptible de ser utilizada en análisis comparativos respecto a otros países.

Page 323: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 323

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Perú: Prevalencia de bajo peso al nacerEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 6.6 4.2 10.2 22.3 405Áncash 8.7 6.0 12.4 18.5 402Apurimac 7.2 5.0 10.2 18.5 458Arequipa 6.3 4.2 9.2 20.0 430Ayacucho 7.1 4.9 10.1 18.5 501Cajamarca 8.4 5.8 11.9 18.4 296Cusco 9.7 6.6 14.2 19.7 330Huancavelica 7.0 5.1 9.6 16.4 485Huánuco 11.9 8.4 16.6 17.5 378Ica 7.7 5.5 10.6 16.7 487Junín 9.3 5.9 14.3 22.5 327La Libertad 7.3 5.1 10.4 18.3 383Lambayeque 6.7 4.6 9.7 19.3 427Lima 6.3 4.6 8.5 15.7 721Loreto 10.7 7.8 14.5 16.0 449Madre de Dios 4.3 3.0 6.1 18.4 722Moquegua 5.2 3.2 8.3 24.6 348Pasco 12.4 9.8 15.6 11.9 510Piura 8.2 5.9 11.2 16.6 416Puno 7.7 5.5 10.8 17.3 373San Martín 7.3 5.0 10.6 19.1 547Tacna 5.4 3.3 8.7 25.0 352Tumbes 7.7 4.9 11.8 22.7 507Ucayali 8.7 6.7 11.3 13.2 551

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

JUSTIFICACIÓNUn elemento de debate en torno a este indicador es la determinación del lumbral que define a partir de qué punto se considera que un niño nació con el peso adecuado. En el Perú, se toma como referencia el estándar internacional de los 2,500 gramos propuesto por la OMS, el cual se basa en estudios epidemiológicos que muestran que aquellos niños que nacen con un peso menor a los 2 kilos y medio tienen una probabilidad aproximada de morir 20 veces mayor que la del resto de niños1.

Pese a lo anterior, se reconoce que el umbral de los 2,500 gramos no es necesariamente el más apropiado, existiendo evidencia que sugiere que en algunos países una alta incidencia del bajo peso al nacer no se encuentra correlacionada con una mayor probabilidad de muerte de los neonatos2. En el Perú, no existen estudios específicos que analicen cuál es el estándar apropiado para definir el bajo peso al nacer, por lo que se considera adecuado usar el umbral de los dos kilos y medio, ya que es el que se encuentra más extendido en la literatura internacional.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS- El supuesto fundamental para el cálculo de este indicador es que el dato relativo al peso al

nacer de los niños es confiable. El problema de la medición la incidencia del bajo peso al nacer en el Perú a partir de los datos de la ENDES es que la mayor parte de las entrevistadas provee la información basándose en su memoria, en contraste con la alternativa de proveer la

1 UNICEF (2004). “Low Birthweight. Country, Regional and Global Estimates”.2 UNICEF (2004). “Low Birthweight. Country, Regional and Global Estimates”.

Page 324: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)324

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

información consignada en el carné de crecimiento y desarrollo de los niños3. Evidentemente, esto puede generar algún tipo de sesgo en las estimaciones de la incidencia del bajo peso al nacer, dado posibles problemas de recordación por parte de las madres.

- No obstante, se considera que la alternativa de trabajar sólo con aquellos niños para los cuales se cuenta con información proveniente del carné de crecimiento y desarrollo es aún peor. En vista de que es probable que aquellos niños que cuentan con dicho documento tiendan a haber tenido un mejor cuidado de su salud previa al parto, el restringir el análisis a dicha muestra de niños tendería a subestimar la incidencia de bajo peso al nacer.

- Existe evidencia empírica que muestra que las entrevistadas tienden a sobre reportar pesos múltiplos de 500 gramos4.

- Una alternativa que podría ayudar a obtener una mayor precisión en las estimaciones del bajo peso al nacer se basa la metodología propuesta por Blank y Bardlaw (2005), los que proponen hacer dos ajustes a los estimados del peso al nacer provenientes de los reportes de las madres: i) un procedimiento de ponderación que combina los pesos de nacimiento decla-rados y la evaluación de la madre sobre el tamaño del hijo recién nacido y ii) La clasificación de la cuarta parte de niños que según lo declarado pesaban exactamente 2500 gramos al nacer como nacidos con bajo peso. Este ejercicio, aunque no ha sido adoptado de manera extensiva a nivel internacional, ha ido recogido en documentos de la OMS y UNICEF y podría ser implementado en el futuro a fin de mejorar las estimaciones de la incidencia bajo peso al nacer en el Perú.

- Un último supuesto asociado al cálculo de este indicador es que el peso de referencia para identificar a un niño con bajo peso al nacer es el mismo independientemente de si se trato de un parto prematuro, un parto en la fecha esperada, o si hubo un retraso. Evidentemente, aquellos niños que nacen con un menor (mayor) periodo de gestación tienden a pesar menos (mas). Una solución a este problema sería el reducir la muestra analizada a aquellos niños que nacieron dentro de un rango de días esperado. No obstante, este enfoque generaría limitaciones en relación a la comparabilidad internacional del indicador, ya que pocos países tienden a implementarlo.

PRECISIONES TÉCNICAS- Para el cálculo de este indicador se trabaja con todos los hijos nacidos vivos menores de 5

años que viven con la entrevistada.- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre -independien-

temente de la duración del embarazo - de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo5.

- Si la entrevistada cuenta con el carné de crecimiento y desarrollo del niño con información valida de su peso, se consigna el dato de dicha fuente. En caso no se cuente con dicha información, el peso consignado es el referido por la entrevistada.

- El peso al nacer es la primera medida del peso del feto o recién nacido hecha después del nacimiento y hasta un máximo de 24 horas posterior al nacimiento del niño. La misma puede haberse realizado con cualquier instrumento de peso.

- La persona quien pesó al niño puede ser la partera, la obstetriz, la enfermera, la técnica en-fermera, un familiar, etc.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños nacidos vivos < 5 años que pesaron menos de 2,500 gramos al nacer.

3 Sobre la base de la ENDES 2007 se estima que sólo para el 40% de los niños con información valida de su peso al nacer se obtuvo dicho dato a través del carné de crecimiento y desarrollo.

4 Blank y Wardlaw (2005). “Monitoring Low Birth Weight: An evaluation of international estimates and an updated estimation procedure”. Bulletin of the World Health Organization, 83(3).

5 OMS (2004). International Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD). 10th revision.

Page 325: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 325

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Denominador: Número de niños nacidos vivos < 5 años.

Se selecciona el número de niños menores de 5 años que pesaron menos de 2,500 gramos al nacer. Dicho valor luego se divide entre el total de niños menores de 5 años y se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estatística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 326: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)326

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

RATIO DE MORTALIDAD MATERNA POR 100 MIL NACIDOS VIVOS

RESULTADO FINAL ESPERADOMejorar la salud materno neonatal

DEFINICIÓNEl ratio de mortalidad materna es el número de muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

VALOR DEL INDICADORPara el cálculo de este indicador se trabaja con data agregada de varios periodos de la ENDES. Dado que se requiere acumular al menos entre 7 años u 8 años de los resultados de dicha encuesta, el valor de este indicador estará disponible en 2010. Como alternativa, se recomienda evaluar la evolución de los indicadores de resultados intermedios asociados al ratio de mortalidad materna: la cobertura de parto institucional y de cesáreas en zonas rurales.

JUSTIFICACIÓNEl ratio de mortalidad materna es un indicador que refleja una compleja interacción de diversos factores condicionantes, los cuales trascienden el espacio de actuación del sector salud. Su utilidad estriba en que es utilizado para determinar el impacto de intervenciones sanitarias y sociales dirigidas a la mejora de la calidad de vida y desarrollo social de la mujer.En los países en desarrollo como el Perú son poco frecuentes los sistemas de registro de estadís-ticas vitales de calidad aceptable. Uno de los principales problemas es que las zonas rurales las mujeres no tienen acceso a servicios salud, a través de los cuales se recolectan dichas estadísticas. Por ello, la alternativa más frecuente en países en desarrollado es el calcular la mortalidad materna utilizando datos de encuestas demográficas y de salud, tal como se hace en el Perú sobre la base de la encuesta ENDES.Un problema recurrente para el cálculo de la mortalidad materna sobre la base de encuestas de-mográficas y de salud es la necesidad de contar con una muestra muy numerosa. Ello se debe al hecho de que el evento de muertes maternas se da con relativa baja frecuencia en períodos cortos de tiempo (1 o 2 años)2. Esto puede corregirse utilizando métodos de hermandad femenina. El mé-todo de hermandad femenina consiste en formular a las personas encuestadas cuatro preguntas sencillas sobre cuántas de sus hermanas llegaron a la edad adulta, cuántas han fallecido y si las

Si bien la definición del Programa Salud Materno Neonatal refiere al indicador razón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos, técnicamente, el estándar internacional para la medición de la mortalidad materna sugiere el uso de la palabra “ratio” en lugar de “razón”. Esta precisión se sustenta en el hecho de que una “razón” hace referencia a una tasa de cambio o tasa de variación. En otras palabras, mide la velocidad a la cual los sujetos del denominador pasan a ser parte del numerador (ver Método de Cálculo), por lo que el tiempo es un componente esencial. Evidentemente, las mu-jeres que fallecen no son un subgrupo de los nacidos vivos, y el tiempo no juega ningún rol para el cálculo del indicador1.

1 UNICEF/WHO/UNFPA (1997). “Guidelines for Monitoring the Availability and Use of Obstetric Sevices”.

SALUD MATERNO NEONATAL

Page 327: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 327

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

que fallecieron estaban embarazadas en el momento de fallecer3. Este es el método que se utiliza en el Perú para el cálculo de la mortalidad materna4.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSSi bien el método de la hermandad femenina reduce el tamaño de la muestra necesaria, da lugar a estimaciones que abarcan entre 6 y 12 años antes de la encuesta, lo que hace que los datos sean problemáticos para supervisar el progreso u observar los efectos de las intervenciones. Otro proble-ma asociado al uso del método de hermandad femenina es el de la recordación. Si ya es bastante complicado para una mujer recordar el momento de la muerte de una hermana, dato necesario para identificar la muerte materna (véanse las Precisiones Técnicas), el recordar además su edad al mo-mento de morir, las razones de su muerte o si ella se encontraba o no embarazada puede producir sesgos adicionales en las estimaciones de la mortalidad materna a partir de dicho método.Otro supuesto asociado al problema de recordación es que las muertes reportadas de las madres mientras estuvieron embarazadas y hasta 42 días después del parto se deben a alguna causa re-lacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento (Ver Precisiones Técnicas), y que por tanto excluyen las muertes ocasionadas por eventos accidentales o incidentales durante dicho espacio de tiempo. Evidentemente, el problema radica en la dificultad de la entrevistada para distinguir entre dichos eventos, y representa una limitación general en el cálculo de la mortalidad materna sobre la base de encuestas de hogares.

PRECISIONES TÉCNICAS- Dada la necesidad de contar con una muestra grande de nacimientos para el cálculo de la

mortalidad materna, el dato reportado para el Perú se llevará a cabo sobre la base de infor-mación agregada de la encuesta ENDES para 7 años (de 2004 a 2010). Nuevamente, por las limitaciones en el tamaño de la muestra, no es posible presentar desagregaciones de este indicador, por lo que el análisis del mismo debe ser complementado con la información proveniente del indicador de parto institucional.

- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independien-temente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y este o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo5.

- Para la identificación de un muerte materna se considera a aquellas mujeres que fallecieron por alguna causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento (con exclusión de las muertes accidentales o incidentales) durante el embarazo y el parto o antes de transcurridos 42 días de la terminación del embarazo, cualquiera que sea la duración y lugar del mismo, por cada 100.000 nacidos vivos. (United Nations, 2006)

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Numero de muertes maternas dadas en el periodo de referencia.Denominador: Número de nacidos vivos en el periodo de referencia.La tasa de mortalidad materna puede calcularse dividiendo las muertes maternas estimadas por el total de nacidos vivos estimados en el mismo período y multiplicando el resultado por 100.000.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESCada 7 años. El estimado nacional de este indicador estará disponible hacia el primer trimestre de 2011, cuando se tendrán disponibles los datos completos de las ENDES 2004 a 2010.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estatística e Informática, INEI.

2 UNICEF/WHO/UNFPA (1997). “Guidelines for Monitoring the Availability and Use of Obstetric Sevices”.3 United Nations (2006). “Indicadores para el Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.4 UN mayor detalle sobre la aplicación de este método puede encontrarse en: Ministerio de Salud – Oficina

General de Epidemiología (2001). “Mortalidad Materna en el Perú 1997 – 2002”.5 OMS (2004). International Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD). 10th revisión.

Page 328: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)328

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNNúmero de niños que mueren antes de cumplir un mes de nacido por cada 1.000 nacidos vivos.

VALOR DEL INDICADOR

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL POR MIL NACIDOS VIVOS

RESULTADO FINAL ESPERADOMejorar la salud materno neonatal

Perú: Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivosEstimados Nacionales

Línea de Base: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 15.2 11.0 19.4 14.0 6399Área de residenciaUrbana 11.1 5.4 16.9 25.9 3740Rural 20.7 14.4 26.9 15.1 2659Región naturalLima Metropolitana 3.0 -3.1 9.1 101.4 605Resto Costa 10.3 3.5 17.2 33.2 1624Sierra 23.8 15.9 31.6 16.5 2721Selva 13.5 5.2 21.7 30.5 1449Quintiles de RiquezaQuintil inferior 25.8 9.8 41.9 31.0 541Segundo quintil 21.8 14.3 29.4 17.3 1624Quintil intermedio 11.2 4.9 17.5 28.0 1529Cuarto Quintil 13.5 3.1 23.9 38.5 1186Quintil superior 5.7 -1.6 13.1 63.7 1519

FUENTE: INEI - ENDES 2007.

Page 329: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 329

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Perú: Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivosEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 14.7 6.3 23.1 28.6 1101Áncash 18.7 8.9 28.4 26.1 1155Apurimac 18.4 9.4 27.4 24.4 1022Arequipa 11.4 5.2 17.7 27.3 1699Ayacucho 17.5 7.9 27.1 27.5 1130Cajamarca 17.4 9.4 25.5 23.1 1115Cusco 12.7 5.5 19.8 28.2 861Huancavelica 21.8 14.8 28.8 16.0 1001Huánuco 19.9 9.2 30.5 26.8 977Ica 8.9 2.1 15.6 38.0 1425Junín 19.8 8.9 30.8 27.7 980La Libertad 13.7 6.3 21.0 26.9 1223Lambayeque 7.1 1.3 12.8 40.6 1422Lima 5.6 1.1 10.0 39.9 2493Loreto 24.1 12.8 35.3 23.3 1149Madre de Dios 12.5 6.7 18.4 23.3 1673Moquegua 16.1 8.4 23.9 23.9 1314Pasco 19.9 10.7 29.2 23.2 1275Piura 16.1 7.2 24.9 27.4 1273Puno 19.8 8.6 31.0 28.3 1145San Martín 25.9 16.2 35.6 18.6 1416Tacna 2.7 -1.2 6.5 71.4 1261Tumbes 14.1 6.1 22.1 28.4 1493Ucayali 10.1 3.4 16.8 33.3 1352

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI-Encuesta Demografica y de Salud Familiar: ENDES 2000 y 2007.

Existen un número de formas distintas para la recolección de información y el cálculo de la mortalidad neonatal. En el Perú, dicho indicador se calcula utilizando el historial de nacimientos recogido en la ENDES. Sobre la base de un conjunto de preguntas realizadas a las mujeres en edad reproductiva se determina el día de nacimiento de cada uno de sus hijos nacidos vivos que hayan tenido. Luego se les preguntas si dichos niños se encuentran aún vivos, y si no es así, se recaba información sobre la edad a la que murieron. Dicha información es luego ajustada sobre la base de las llamadas “tablas de vida” o “tablas actuariales”, las que incorporan el riesgo relativo de muerte para distintos grupos etarios.

Una alternativa a las encuestas de hogares para el cálculo de la mortalidad neonatal se basa en el uso de los registros de estadísticas vitales, administrados en el Perú por Ministerio de Salud. Sin embargo, así como ocurre en la mayoría de los países en desarrollo, el principal problema de dichos registros es que su información no es completa, tanto en el registro de los neonatos que fallecen antes de cumplir un mes de nacimientos como en el total de nacimientos1, ni se procesa de manera oportuna. En esa medida, el uso dicha fuente generaría sesgos en las estimaciones de la mortalidad neonatal2.

1 17 Se calcula que en el Perú la cobertura de los registros vitales se ubica entre el 50% y 60%.2 Existe experiencia de países en desarrollo que han implementado sistemas de registros vitales en mues-

tras representativas de áreas de manera exitosa, destacándose la muestra de registros vitales de la India, la que se viene usando desde los sesentas.

Page 330: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)330

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLos datos de las encuestas están expuestos a errores de memoria; además, las encuestas que estiman la mortalidad neonatal requieren muestras muy numerosas, ya que estas incidencias son poco frecuentes y normalmente no es posible identificar hogares representativos para la muestra. El problema es incluso más grave cuando se presentan estimados con distintos niveles de des-agregación, los cuales tienden a ser poco eficientes (es decir, generan intervalos de confianza relativamente amplios).

Las estimaciones indirectas se basan en las tablas actuariales (“de mortalidad”) que quizá no sean las más indicadas para la población en cuestión. Asimismo, en la medida que dichas tablas incorporan el riesgo relativo de muerte de distintas cohortes de edad, existe discusión sobre si se debe o no utilizar las mismas tablas para distintos grupos poblacionales (por ejemplo, para Lima Metropolitana vs. el resto de regiones, para zonas urbanas y rurales, etc.). (United Nations, 2006)

Existe evidencia internacional que sugiere que calidad de la información que se obtiene a través de las encuestas de hogares para la estimación de la mortalidad neonatal es muy sensible a la calidad del proceso de capacitación de los encuestadores y al proceso de levantamiento de la información en campo (Curtis, 1995). Afortunadamente, en el Perú el INEI cuenta ya con varios años de experiencia aplicando la ENDES y recolectando información para el cálculo de dicho indicador.

Un problema asociado al monitoreo de la mortalidad neonatal es el hecho de que la misma se calcula agregando data de varios años, lo que los datos sean problemáticos para supervisar el progreso u observar los efectos de las intervenciones, ya que se analizan a la vez distintas cohortes de naci-mientos, las cuales pueden haber sido sujetos de distintos mecanismos de intervención.

PRECISIONES TÉCNICAS- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independien-

temente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y este o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo3.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños nacidos vivos que fallecen antes de cumplir un mes de edad en el periodo de referencia.

Denominador: Número de niños nacidos vivos en el periodo de referencia.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estatística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

3 OMS (2004). International Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD). 10th revision.

Page 331: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 331

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible.

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible.

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible.

FUENTE DE DATOSInformación no disponible.

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL POR MIL NACIDOS VIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICOConducción de la gestión de la estrategia

Page 332: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)332

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible.

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible.

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible.

FUENTE DE DATOSInformación no disponible.

PROPORCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS CON FONE

OBJETIVO ESPECÍFICOConducción de la gestión de la estrategia

Page 333: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 333

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible.

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible.

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible.

FUENTE DE DATOSInformación no disponible.

PROPORCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS CON FONI

OBJETIVO ESPECÍFICOConducción de la gestión de la estrategia

Page 334: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)334

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNNúmero promedio de nacimientos esperados por mujer a lo largo de su vida reproductiva.

VALOR DEL INDICADOR

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOPoblación con conocimientos en salud sexual y reproductiva y que acceden a métodos de

planificación familiar

SALUD MATERNO NEONATAL

Perú: Tasa global de fecundidadEstimados Nacionales

Línea de Base: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 2.4 2.2 2.6 4.5 6399Área de residenciaUrbana 1.9 1.7 2.1 5.6 3740Rural 3.7 3.4 4.0 4.5 2659Región naturalLima Metropolitana 1.6 1.3 2.0 10.7 605Resto Costa 2.4 2.0 2.8 8.5 1624Sierra 2.9 2.5 3.2 6.8 2721Selva 3.4 2.8 4.0 8.9 1449Quintiles de RiquezaQuintil inferior 5.3 4.5 6.1 7.3 413.0Segundo quintil 3.6 3.2 4.0 5.3 2073.0Quintil intermedio 2.9 2.5 3.3 6.8 1610.0Cuarto Quintil 2.0 1.6 2.3 8.7 1337.0Quintil superior 1.3 1.1 1.6 10.0 966.0

FUENTE: INEI - ENDES 2007.

Page 335: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 335

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Perú: Tasa global de fecundidadEstimados Regionales

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 3.3 2.8 3.9 8.8 1105Áncash 2.8 2.3 3.2 8.1 1155Apurimac 3.6 3.1 4.1 6.8 1022Arequipa 1.9 1.6 2.2 7.1 1699Ayacucho 3.5 3.0 4.0 7.2 1130Cajamarca 3.0 2.6 3.4 7.1 1115Cusco 2.9 2.3 3.4 9.4 861Huancavelica 4.4 3.7 5.0 7.6 1001Huánuco 3.3 2.7 3.8 8.6 975Ica 2.4 2.1 2.7 6.6 1421Junín 2.8 2.3 3.3 8.4 980La Libertad 2.8 2.3 3.2 8.0 1221Lambayeque 2.5 2.2 2.7 5.9 1423Lima 1.9 1.7 2.1 5.1 2744Loreto 4.6 3.9 5.3 7.6 1149Madre de Dios 3.1 2.8 3.4 4.6 1673Moquegua 1.8 1.6 2.0 6.3 1317Pasco 3.1 2.7 3.6 6.9 1275Piura 2.8 2.4 3.2 7.1 1272Puno 2.8 2.4 3.1 7.0 1145San Martín 2.8 2.4 3.2 7.7 1416Tacna 2.0 1.7 2.3 7.9 1261Tumbes 2.3 2.1 2.5 4.8 1494Ucayali 3.5 3.1 3.8 4.8 1352

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

JUSTIFICACIÓNLa fecundidad es una de las variables más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población. Este indicador guarda relación directa con la fertilidad y con la edad al casarse o cohabitar, la disponibilidad y empleo de métodos anticonceptivos, el desarrollo económico, el estado social de la mujer y la estructura por edad y sexo. La tasa global de fecundidad relaciona los nacimientos con el grupo de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) y su capacidad reproductiva, siendo así un indicador más preciso que la tasa bruta de natalidad, que básicamente mide el número de nacimientos como porcentaje del total de la población.

La principal fortaleza de este indicador es que representa una medida independiente de la estruc-tura de edad de la población. En ese sentido, la tasa global de fecundidad es considerado un buen indicador para el monitoreo y la comparación internacional. No obstante, cabe enfatizar que el indi-cador constituye una medida hipotética de la fertilidad y que en situaciones de rápido cambio en los patrones de fertilidad su validez es fundamentalmente ilustrativa1.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSUn problema en relación a este indicador viene dado por la recolección de información en la enume-ración de los hijos que ha tenido la mujer entrevistada. El error más frecuente es el de la omisión u

1 OMS (2006). “Reproductive Health Indicators. Guidelines for their generation, interpretation and global monitoring”.

Page 336: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)336

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

olvido de los hijos, especialmente cuando éstos no viven en el hogar o han muerto. Este problema crece con el aumento de la edad de la madre. (INEI, 2000a).

PRECISIONES TÉCNICAS- Las tasas específicas se calculan haciendo el cociente entre el total de hijos tenidos por las

mujeres de un grupo quinquenal y el total de mujeres de ese grupo de edades. A partir del censo, se calcula con las preguntas sobre el total de hijos tenidos y los hijos tenidos el último año, según edad de las mujeres, y aplicando un método desarrollado por Brass (United Nations, 1983). El mismo relaciona las estimaciones de la fecundidad actual (obtenida a través de la pregunta de si la mujer ha tenido o no un hijo nacido vivo en un periodo anterior y cercano a la entrevista) y la fecundidad retrospectiva (que se basa en la pregunta del número de hijos nacidos vivos tenidos por las mujeres)2.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Suma de las tasas específicas de fecundidad por grupos quinquenales de edades de las mujeres entre 15 y 49 años, multiplicado por 5.

Denominador: 1.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

2 Para más detalles sobre este método vease United Nations (1983), “Manual X: Indirect Techniques for Demographic Estimation”

Page 337: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 337

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de mujeres en unión en edad fértil que usa actualmente algún método de planificación familiar.

VALOR DEL INDICADOR

NÚMERO DE PAREJAS PROTEGIDAS(PORCENTAJE DE MUJERES EN UNIÓN EN EDAD FÉRTIL QUE USA

ACTUALMENTE ALGÚN MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR)

NÚMERO DE PAREJAS PROTEGIDAS(porcentaje de mujeres en unión en edad fértil que usa actualmente

algún método de planificación familiar)

Perú: Número de parejas protegidas (Porcentaje de mujeres en unión en edad fértil que usa actualmente algún método de planificación familiar)

Estimados Nacionales

Año: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorTotal 73.1 71.3 74.9 1.3 3866Área de residenciaUrbana 73.8 71.3 76.2 1.7 2052Rural 71.8 69.3 74.1 1.7 1814Región naturalLima Metropolitana 70.5 65.2 75.3 3.6 295Resto Costa 79.3 76.3 82.0 1.8 926Sierra 73.3 70.9 75.6 1.6 1689Selva 66.7 63.0 70.2 2.7 956Quintiles de RiquezaQuintil inferior 65.0 59.7 70.0 4.0 390Segundo quintil 73.5 70.2 76.5 2.2 1101Quintil intermedio 77.0 73.2 80.4 2.4 970Cuarto Quintil 75.1 71.0 78.9 2.7 676Quintil superior 70.4 65.9 74.4 3.1 729

FUENTE: INEI - ENDES 2007

Page 338: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)338

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 75.3 71.4 78.9 2.5 727Áncash 71.3 68.1 74.3 2.2 668Apurimac 71.8 67.9 75.5 2.7 663Arequipa 77.7 74.7 80.4 1.9 838Ayacucho 71.8 68.5 74.9 2.3 685Cajamarca 72.5 68.5 76.2 2.7 693Cusco 72.5 68.6 76.2 2.7 530Huancavelica 64.7 58.4 70.5 4.8 681Huánuco 68.9 64.4 73.0 3.2 617Ica 75.1 71.9 77.9 2.0 797Junín 71.3 67.6 74.7 2.5 537La Libertad 72.3 67.9 76.3 3.0 708Lambayeque 73.1 69.7 76.3 2.3 761Lima 72.2 69.8 74.5 1.7 1346Loreto 60.5 56.1 64.8 3.7 736Madre de Dios 72.4 69.8 74.9 1.8 1084Moquegua 75.8 72.6 78.8 2.1 773Pasco 74.1 70.3 77.5 2.5 740Piura 74.0 70.4 77.4 2.4 739Puno 72.0 68.8 75.0 2.2 732San Martín 73.5 70.7 76.1 1.9 987Tacna 80.6 76.8 83.9 2.2 690Tumbes 76.5 73.2 79.4 2.1 917Ucayali 67.4 64.1 70.6 2.4 851

Perú: Número de parejas protegidas (Porcentaje de mujeres en unión en edad fértil que usa actualmente algún método de planificación familiar)

Estimados Regionales

JUSTIFICACIÓNEste indicador, también conocido como “prevalencia anticonceptiva”, proporciona una medida de cobertura del uso de anticonceptivos en la población, teniendo en cuenta todas las fuentes de suministro y todos los métodos anticonceptivos, de esterilización, así como los llamados métodos tradicionales o folklóricos (ver Precisiones Técnicas). Es la medida más difundida para la evaluación de los de los programas de planificación familiar.

Si bien este indicador puede obtenerse teóricamente de los registros administrativos de los centros de salud, la práctica actual es depender de encuestas por muestreo como la ENDES, a fin de redu-cir al mínimo los problemas asociados con el mantenimiento de un recuento continuo de usuarias actuales y con la obtención de estimaciones exactas de la población. (Entre los problemas figuran datos incompletos, recuento doble de usuarias que entran en el sistema de provisión de servicios en más de un punto, etc.)

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSMientras algunos métodos anticonceptivos como la esterilización, la píldora, el DIU o los implantes proveen protección continua para sus usuarias, otros métodos tales como el condón, el método del ritmo o el del retiro son métodos de uso en relaciones sexuales específicas. El uso actual de estos últimos métodos constituye un concepto confuso, en la medida que ello puede hacer referencia a

Page 339: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 339

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

la última relación sexual – la que pudo haber ocurrido mucho tiempo antes de la entrevista – o a la intención de uso en la próxima relación sexual1.

En la práctica la prevalencia anticonceptiva se calcula en las mujeres en unión. En los países en que las mujeres tienen una actividad sexual fuera de matrimonio relativamente escasa, al fundamentar las estimaciones en las mujeres en unión se capta a la población sometida a riesgo de embarazo. Sin embargo, en los países con frecuente actividad sexual fuera de uniones estables, una estimación de la prevalencia basada solamente en las mujeres en unión ignoraría a una proporción considerable de las usuarias actuales. Así, los investigadores siguen estudiando la idoneidad de fundamentar la prevalencia anticonceptiva en todas las mujeres frente a las que se hallan en unión estable.

PRECISIONES TÉCNICAS- Se define “mujeres en unión” como aquellas mujeres que declaran encontrarse casadas o

convivir con su pareja. Asimismo, se define mujeres en “edad fértil” a aquellas que al momento de la encuesta tienen entre 15 y 49 años.

- Se considera que una mujer utiliza un método anticonceptivo ya sea que declare utilizar un método moderno, tradicional o folklórico.

- Los métodos modernos incluyen: Esterilización femenina, esterilización masculina, píldora, DIU, condón, métodos vaginales (espuma, jalea, óvulos), inyecciones anticonceptivas, Implantes o Norplant, método amenorrea por lactancia (MELA), y anticoncepción de emergencia.

- Los métodos tradicionales y folklóricos incluyen el método del ritmo, del retiro y el collar de ciclo.

- A las mujeres que al momento de la entrevista se encuentran embarazadas se les codifica como no usuarias de métodos anticonceptivos.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de mujeres en unión entre 15 y 49 años que utiliza algún método de planifi-cación familiar.

Denominador: Número de mujeres en unión entre 15 y 49 años.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

1 Rutstein, Shea Oscar & Guillermo Rojas (2003). “Guide to DHS Statistics”. Calverton, Maryland: Demogra-phic and Health Surveys, ORC Macro.

Page 340: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)340

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de mujeres que tuvieron al menos un nacimiento vivo en los últimos 5 años de la encuesta, cuyo último nacimiento vivo fue atendido por personal de salud capacitado y se llevó a cabo en un establecimiento de salud.

VALOR DEL INDICADOR

COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL EN GESTANTES PROCEDENTES DE LAS ZONAS RURALES

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad y mortalidad materna

Perú: Cobertura de parto institucional engestantes procedentes de las zonas rurales

Estimados Nacionales

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de Variación

Númerode CasosInferior Superior

Total 49.4 41.4 57.3 8.3 1122Área de residenciaUrbana N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.Rural 49.4 41.4 57.3 8.3 1122Región naturalLima Metropolitana N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.Resto Costa 80.1 57.2 92.3 11.2 104Sierra 46.0 37.4 54.9 9.8 711Selva 43.2 29.2 58.4 17.7 307

* No se incluye la desagregación por quintiles de riqueza dado que la definición de dicha variable se hizó utilizando la muestra total lde hogares, y no solo a los hogares rurales

FUENTE: INEI - ENDES 2007.

Page 341: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 341

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 36.2 26.9 46.6 14.0 343Áncash 53.0 43.3 62.5 9.3 234Apurimac 83.3 76.2 88.6 3.8 293Arequipa 69.4 38.0 89.4 20.4 72Ayacucho 58.3 46.9 68.9 9.7 312Cajamarca 36.4 26.6 47.5 14.8 313Cusco 65.8 50.6 78.3 11.0 193Huancavelica 51.6 42.7 60.5 8.9 403Huánuco 52.4 41.4 63.2 10.7 267Ica 93.1 80.5 97.8 4.1 87Junín 55.7 41.1 69.4 13.3 183La Libertad 29.5 18.1 44.2 22.9 183Lambayeque 59.7 47.0 71.2 10.5 124Lima 79.2 51.7 93.2 13.4 53Loreto 11.9 7.2 18.9 24.5 227Madre de Dios 74.6 65.1 82.1 5.8 224Moquegua 66.7 41.1 85.2 17.9 48Pasco 56.8 44.9 68.0 10.5 190Piura 44.0 27.3 62.2 21.1 150Puno 27.8 21.2 35.5 13.1 248San Martín 61.1 49.9 71.2 9.0 275Tacna 61.2 36.5 81.3 20.0 80Tumbes 90.1 77.0 96.1 5.0 71Ucayali 31.7 19.6 46.9 22.4 164

Perú: Cobertura de parto institucional en gestantes procedentes de las zonas rurales Estimados Regionales

JUSTIFICACIÓNEste indicador es una medida del potencial del sistema de salud para proveer una cobertura adecua-da para los partos y da información sobre la cobertura de los partos asistidos, ya sean normales o complejos. A diferencia de otros indicadores complementarios como la proporción de nacidos vivos atendidos en establecimientos de salud, este indicador recoge las condiciones en términos de la infraestructura donde se llevan a cabo los partos, sino también las características de los recursos humanos encargados de llevar a cabo dichas tareas.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa OMS define el personal de salud capacitado como personas que han completado con éxito cursos recomendados de obstetricia y que son capaces de dar la supervisión, atención y consejo necesarios a las mujeres durante el período de embarazo, parto y post-parto, para conducir partos y cuidar al recién nacido y al niño. No obstante, la identificación por parte de la entrevistada de dichas características puede ser complicada, lo que ocasionaría algunos sesgos en las estimaciones de este indicador.

Otro problema con el uso de este indicador, es que el mismo supone que la atención en un estable-cimiento de salud esta asociada a adecuadas condiciones para el tratamiento de complicaciones durante el parto. Sin embargo, la realidad en el Perú es que un gran número de postas y puestos de salud, así como algunos centros de salud, en particular en el área rural, no cuentan con el equi-pamiento adecuado para el manejo de dichas situaciones.

Page 342: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)342

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PRECISIONES TÉCNICAS- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independien-

temente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y este o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo.

- Para la identificación del personal de salud capacitado se incluyen los médicos, enfermeras y obstetras.

- Entre los establecimientos de salud se incluyen hospitales, puestos y centros de salud del MINSA, policlínicos, centros o postas de ESSALUD, clínicas particulares y consultorios de médicos particulares. Se excluyen aquellos partos dados en el domicilio de la entrevistada o de una partera.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de últimos niños nacidos vivos < 5 años cuyo parto se dio a través en un es-tablecimiento de salud y que fueron atendidos por un personal de salud capacitado.

Denominador: Número de últimos niños nacidos vivos < 5 años.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 343: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 343

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de nacidos vivos en las zonas rurales en los últimos 5 años que ocurrieron por cesá-rea.

VALOR DEL INDICADOR

COBERTURA DE CESÁREAS EN GESTANTES PROCEDENTES DE LAS ZONAS RURALES

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad y mortalidad materna

Perú: Cobertura de cesáreas engestantes procedentes de las zonas rurales

Estimados Nacionales

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de Variación

Númerode CasosInferior Superior

Total 7.0 5.2 9.4 15.1 1481Área de residenciaUrbana N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.Rural 7.0 5.2 9.4 15.1 1481Región naturalLima Metropolitana N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.Resto Costa 18.5 14.5 23.3 12.1 133Sierra 6.0 4.1 8.7 18.9 932Selva 3.7 2.0 6.5 29.8 416

* No se incluye la desagregación por quintiles de riqueza dado que la definición de dicha variable se hizó utilizando la muestra total lde hogares, y no solo a los hogares rurales

FUENTE: INEI - ENDES 2007.

Page 344: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)344

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 3.3 2.0 5.5 25.2 449Áncash 8.9 5.8 13.4 21.6 304Apurimac 8.0 5.9 11.0 16.0 373Arequipa 12.2 5.6 24.5 37.9 90Ayacucho 5.4 3.5 8.3 22.2 426Cajamarca 4.0 2.1 7.3 31.1 402Cusco 6.1 3.3 11.0 31.0 263Huancavelica 5.4 3.6 8.0 20.2 554Huánuco 2.7 1.5 4.8 29.7 374Ica 22.9 14.7 33.9 21.4 109Junín 4.0 2.3 6.9 28.0 226La Libertad 5.2 2.1 12.3 44.8 248Lambayeque 12.0 6.9 20.0 27.1 158Lima 13.4 7.5 22.8 28.4 67Loreto 1.2 0.4 3.6 57.6 342Madre de Dios 6.6 4.3 10.2 22.4 286Moquegua 25.5 11.9 46.4 35.3 55Pasco 5.7 2.8 11.1 34.9 247Piura 10.6 6.2 17.7 26.9 207Puno 4.3 2.7 6.7 23.4 327San Martín 6.9 4.7 10.2 20.0 346Tacna 23.9 13.5 38.7 27.0 92Tumbes 32.1 24.1 41.3 13.7 81Ucayali 3.9 1.8 8.5 39.9 229

Perú: Cobertura de cesáreas en gestantes procedentes de las zonas rurales Estimados Regionales

JUSTIFICACIÓNEste indicador se dirige a medir progreso hacia la reducción de la mortalidad maternal, de manera complementaria al indicador de cobertura de partos institucionales. El mismo recoge una variedad de factores que condicionan la mortalidad materna, incluyendo calidad, accesibilidad, disponibilidad y la utilización de los servicios de cuidado materno. La medición de este indicador en las zonas rurales es de particular importancia, en la medida en que es en ellas donde se concentran los mayores problemas de baja cobertura de servicios obstétricos de calidad.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSUna limitación importante de este indicador es que contabiliza no sólo aquellos partos por cesárea que se justifican por un motivo medico de aquellos que no. Debido a este problema, la OMS establece porcentajes máximos y mínimos para este indicador. Así, si se considera que un valor menor al 5% indica que una proporción substancial de mujeres no tiene acceso al cuidado obstétrico quirúrgico requerido. En contraste, si más del 15% de los nacimientos vivos se lleva a cabo a través de una intervención de cesárea, constituye un indicio de una sobre utilización del procedimiento1.

1 UNICEF/WHO/UNFPA (1997). “Guidelines for Monitoring the Availability and Use of Obstetric Sevices”.

Page 345: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 345

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRECISIONES TÉCNICAS- Para el cálculo de este indicador se trabaja con todos los hijos nacidos vivos menores de 5

años que viven con la entrevistada.- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independien-

temente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y este o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños nacidos vivos < 5 años cuyo parto se dio a través de una cesárea.

Denominador: Número de niños nacidos vivos < 5 años.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 346: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)346

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible.

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible.

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible.

FUENTE DE DATOSInformación no disponible.

SINTAXISInformación no disponible.

PROPORCIÓN DE NEONATOS COMPLICADOS ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad y mortalidad neonatal

Page 347: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 347

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de mujeres que tuvieron al menos un nacimiento vivo en los últimos 5 años de la encuesta, cuyo último nacimiento vivo fue atendido en un establecimiento de salud (público o privado).

VALOR DEL INDICADOR

PROPORCIÓN DE RECIEN NACIDOS VIVOS ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad y mortalidad neonatal

Perú: Porcentaje de recién nacidos vivos atendidos en establecimientos de salud en los 5 años anteriores a la encuestaEstimados Nacionales

Año: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de Variación

Númerode CasosInferior Superior

Total 76.6 72.6 80.1 2.5 2149Área de residenciaUrbana 93.7 91.2 95.6 1.2 1027Rural 50.5 42.7 58.2 7.9 1122Región naturalLima Metropolitana 97.8 93.8 99.2 1.2 137Resto Costa 94.3 88.9 97.2 2.1 455Sierra 60.8 53.9 67.3 5.6 995Selva 61.1 54.5 67.4 5.4 562Quintiles de RiquezaQuintil inferior 36.1 27.9 45.1 12.2 303Segundo quintil 51.4 44.3 58.5 7.1 709Quintil intermedio 87.9 83.1 91.5 2.4 524Cuarto Quintil 94.5 90.0 97.0 1.8 316Quintil superior 98.4 95.4 99.5 0.9 297

FUENTE: INEI - ENDES 2007

Page 348: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)348

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 50.1 41.4 58.7 8.9 436Áncash 71.9 64.6 78.2 4.9 394Apurimac 91.2 87.7 93.8 1.7 405Arequipa 89.1 81.6 93.8 3.4 395Ayacucho 73.7 64.8 81.1 5.6 473Cajamarca 46.6 37.8 55.5 9.8 394Cusco 77.9 67.0 86.0 6.2 297Huancavelica 58.9 51.0 66.4 6.7 489Huánuco 65.5 55.8 73.9 7.1 368Ica 96.3 93.3 98.0 1.2 416Junín 72.6 62.8 80.6 6.3 327La Libertad 70.1 60.7 78.0 6.3 406Lambayeque 83.3 78.9 87.0 2.5 414Lima 97.2 95.5 98.2 0.7 636Loreto 48.4 40.3 56.5 8.6 532Madre de Dios 90.8 87.6 93.3 1.6 637Moquegua 90.6 84.2 94.6 2.9 313Pasco 76.3 69.1 82.3 4.4 474Piura 75.3 67.4 81.7 4.9 425Puno 43.9 37.3 50.7 7.8 377San Martín 76.3 69.5 82.0 4.2 508Tacna 88.0 79.9 93.1 3.8 330Tumbes 94.3 90.9 96.5 1.5 460Ucayali 73.0 65.4 79.4 4.9 518

Perú: Porcentaje de recién nacidos vivos atendidos en establecimientos de salud en los 5 años anteriores a la encuesta

Estimados Regionales

JUSTIFICACIÓNCuando las mujeres tienen emergencias obstétricas o desarrollan complicaciones durante el parto o inmediatamente después del mismo, es de vital importancia contar con asistentes calificados capaces de manejar el problema con rapidez y eficacia y con los equipos necesarios para facilitar su labor. Este indicador constituye pues un indicador intermedio que complementa la información asociada al ratio de mortalidad materna.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSEl mayor problema asociado a este indicador, es que el mismo supone que la atención en un esta-blecimiento de salud esta asociada a adecuadas condiciones para el tratamiento de complicaciones durante el parto. No obstante, la realidad en el Perú es que un gran número de postas y puestos de salud, así como algunos centros de salud, en particular en el área rural, no cuentan con el equipa-miento adecuado o el personal especializado para el manejo de dichas situaciones. Así por ejemplo, se encuentran casos en que la persona encargada de la atención del parto no es una enfermera o un medico, sino un técnico en salud, el que no necesariamente cuenta con los conocimientos y experiencia necesaria para desarrollar dichas tareas.

Page 349: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 349

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRECISIONES TÉCNICAS- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independien-

temente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y este o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo1.

- Entre los establecimientos de salud se incluyen hospitales, puestos y centros de salud del MINSA, policlínicos, centros o postas de ESSALUD, clínicas particulares y consultorios de médicos particulares. Se excluyen aquellos partos dados en el domicilio de la entrevistada o de una partera.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de últimos niños nacidos vivos < 5 años cuyo parto se dio a través en un establecimiento de salud.

Denominador: Número de últimos niños nacidos vivos < 5 años.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

1 OMS (2004). International Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD). 10th revision.

Page 350: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)350

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Salud- Sistema Integral de Salud- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de recién nacidos vivos con menos de 37 semanas de gestación

VALOR DEL INDICADOR

PROPORCIÓN DE RECIEN NACIDOS VIVOSMENORES DE 37 SEMANAS DE GESTACIÓN

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOReducción de la morbilidad y mortalidad neonatal

Perú: Porcentaje de recién nacidos vivos menores de 37 semanas de gestaciónEstimados Nacionales

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de Variación

Númerode CasosInferior Superior

Total 14.7 11.1 18.3 12.4 1902Área de residenciaUrbana 19.1 13.5 24.6 14.5 866Rural 9.0 6.3 11.6 14.7 1036Región naturalLima Metropolitana 20.4 12.9 27.9 18.3 98Resto Costa 16.5 11.7 21.4 14.6 374Sierra 13.1 6.2 19.9 26.2 895Selva 9.5 6.2 12.7 17.2 535Quintiles de RiquezaQuintil inferior 6.5 3.7 9.3 21.7 321Segundo quintil 12.0 4.5 19.4 31.2 636Quintil intermedio 16.2 10.0 22.4 19.1 468Cuarto Quintil 17.2 10.5 24.0 19.6 256Quintil superior 20.4 13.6 27.2 16.7 221

FUENTE: INEI - ENDES 2007.

Page 351: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 351

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

1/ Referida a la Mediana de las Entrevistas realizadas en el Periodo de Recolección de Datos de la ENDES: 2005, 2006, 2007 y 1er. Trimestre 2008, mas ampliación muestral.

FUENTE: INEI - ENDES Línea de Base

Año: Junio 2007 1/

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente

de VariaciónNúmero

de CasosInferior SuperiorAmazonas 5.7 3.2 8.2 22.2 365Áncash 8.7 5.5 12.0 18.5 294Apurimac 11.6 8.1 15.2 15.1 360Arequipa 11.6 7.6 15.6 17.3 310Ayacucho 9.5 7.1 11.9 12.5 407Cajamarca 6.4 2.7 10.2 29.2 315Cusco 11.5 7.3 15.6 18.2 254Huancavelica 8.3 5.9 10.8 14.7 413Huánuco 6.7 3.4 10.0 24.6 333Ica 9.5 6.5 12.6 16.2 331Junín 10.4 6.5 14.4 18.9 257La Libertad 8.0 4.7 11.2 20.6 342Lambayeque 11.6 8.2 15.0 14.7 339Lima 13.4 10.4 16.4 11.2 506Loreto 4.8 2.7 6.9 22.0 521Madre de Dios 10.8 8.3 13.3 11.5 539Moquegua 14.0 9.1 19.0 17.7 242Pasco 14.7 10.8 18.5 13.1 389Piura 12.5 8.3 16.6 16.6 368Puno 5.5 3.2 7.7 20.8 332San Martín 7.2 4.5 9.9 18.8 429Tacna 11.3 7.0 15.6 19.1 251Tumbes 10.9 7.1 14.7 17.3 337Ucayali 8.3 5.9 10.7 14.4 470

Perú: Porcentaje de recién nacidos vivos menores de 37 semanas de gestaciónEstimados Regionales

JUSTIFICACIÓNPese a que los nacimientos prematuros, es decir, aquellos que se dan en periodos de gestación menores a las 37 semanas, solo constituyen alrededor del 10% de todos los nacimientos, más del 80% de las muertes neonatales ocurren entre los niños nacidos prematuramente. Asimismo, existe evidencia que demuestra como los ratios de mortalidad neonatal crecen de manera drástica con la reducción de la edad gestacional. Así, comparado con los bebes nacidos luego de 36 semanas de gestación, aquellos nacidos con 24, 28 y 32 semanas de edad gestacional tienen ratios de mortali-dad neonatal que son alrededor de 180, 45 y 7 veces más altos, respectivamente1. Todo lo anterior constituye evidencia importante que sustenta el seguimiento y monitoreo de este indicador como una medida intermedia de la reducción de la mortalidad neonatal.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSEl principal inconveniente asociado al cálculo de este indicador sobre la base de la encuesta ENDES es que el mismo se basa en las respuestas de las mujeres entre 15 y 49 años respecto a su historia de embarazos, nacimientos, uso de métodos anticonceptivos, discontinuidad en su uso, fuentes de anticoncepción y matrimonios o uniones de pareja. Cada una de estas preguntas es susceptible a diversos tipos de error, siendo los más importantes aquellos asociados a problemas de recordación y omisión por parte de las entrevistadas.

1 Health Canada (2000) “Perinatal Health Indicators for Canada: A Resource Manual”. Ottawa: Minister of Public Works and Government Services Canada.

Page 352: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)352

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PRECISIONES TÉCNICAS- Un nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independien-

temente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y este o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo2.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de nacidos vivos con menos de 37 semanas de gestación.

Denominador: Total de nacidos vivos.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSEncuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

2 OMS (2004). International Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD). 10th revision.

Page 353: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 353

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de alumnos del segundo grado de primaria que alcanzaron los objetivos de aprendizaje esperados en el Diseño Curricular Nacional (DCN) para la competencia de Comprensión Lectora del Área de Comunicación Integral.

VALOR DEL INDICADOR

DESEMPEÑO SUFICIENTE EN COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ALUMNOS QUE CONCLUYEN EL III CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RESULTADO FINAL ESPERADOLos estudiantes del III Ciclo de EBR obtienen los logros de aprendizaje esperados en

Comunicación Integral y Pensamiento Lógico Matemático

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Perú: Porcentaje de alumnos con desempeño suficiente en comprensión lectora al finalizar el IIIciclo de la educación primaria

Estimados Nacionales

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Númerode CasosInferior Superior

Nacional 15.9 15.8 16.0 39426Por gestiónEstatal 11.9 11.8 12.0 23912No estatal 33 32.6 33.4 15514Por área geográficaUrbana 20.9 20.7 21.1 34875Rural 5.6 5.4 5.8 4551Por característica de la I.E. Polidocentes completas 19.6 19.4 19.8 36195Unidocentes / multigrado 5.1 4.9 5.3 3231

Fuente: MED-UMC. Evaluación Censal de Estudiantes 2007

Page 354: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)354

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Fuente: MED-UMC. Evaluación Censal de Estudiantes 2007

JUSTIFICACIÓNEste indicador permite evaluar si el sistema educativo está logrando que los estudiantes alcancen los aprendizajes esperados en el área de Comunicación Integral, de acuerdo a lo establecido en el Diseño Curricular Nacional. La razón para enfocarse en los estudiantes de segundo grado es que en dicho grado se finaliza el tercer ciclo de la educación básica regular y es en el que se espera que los estudiantes hayan consolidado el aprendizaje de la lecto escritura. En este ciclo los estudiantes deben consolidar el desarrollo de habilidades básicas sobre las que se asentarán sus aprendizajes futuros.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSDebe tenerse en cuenta que el indicador de rendimiento definido considera sólo una competencia por área evaluada, seleccionada en función a su relevancia dentro de la estructura curricular y la posibilidad de evaluarla de manera estandarizada a gran escala y de hacerle un seguimiento en el tiempo. En este sentido, lo evaluado constituye tan sólo una parte del total de aprendizajes que el sistema educativo busca desarrollar en los estudiantes peruanos.

PRECISIONES TÉCNICAS- A pesar que la evaluación de estudiantes de segundo grado de primaria es de carácter censal,

para tener un indicador confiable al que se le pueda hacer un seguimiento válido a lo largo del

Línea de Base: 2007Valor

estimadoIntervalo de confianza al 95% Número

de CasosInferior SuperiorLoreto 3.7 3.4 4 449Ucayali 6.3 5.6 7 290San Martin 6.4 5.9 6.9 541Huancavelica 6.6 5.9 7.3 280Huánuco 6.6 6.1 7.1 701Ayacucho 7.8 7.2 8.4 538Apurímac 8.2 7.4 9 409Madre de Dios 8.7 6.9 10.5 83Puno 8.7 8.2 9.2 939Amazonas 9.9 9 10.8 412Cusco 10.6 10.1 11.1 1400Pasco 11.4 10.1 12.7 277Cajamarca 11.6 11.1 12.1 1937Ancash 12 11.4 12.6 1213Piura 13.5 13 14 2201Tumbes 14.9 13.2 16.6 264La Libertad 15.4 14.8 16 2316Junín 16.7 16 17.4 2041Ica 17.9 16.9 18.9 1027Lambayeque 20 19.2 20.8 1904Callao 24.7 23.6 25.8 1529Lima 25.4 25 25.8 15172Tacna 25.6 23.8 27.4 553Lima Metropolitana 26.6 26.2 27 13988Moquegua 28.8 26.1 31.5 318Arequipa 31.3 30.3 32.3 2632

Perú: Porcentaje de alumnos con desempeño suficiente en comprensión lectora al finalizar el IIIciclo de la educación primaria

Estimados Regionales

Page 355: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 355

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

tiempo se ha decidido reportar sus resultados a partir de una muestra controlada1. La muestra tiene representatividad para los siguientes estratos: i) nacional, ii) por área de residencia: urba-no/rural, iii) por gestión de la IE. estatal/no estatal; iv) por característica de la IE: polidocente/multigrado; y v) por región.• Unidad de muestreo: Estudiante de segundo grado de primaria de instituciones educativas

del país pertenecientes a instituciones educativas de cinco o más alumnos en segundo grado de primaria, que no están catalogadas como EIB.2

• Tamaño de la muestra: Los tamaños de muestra fueron calculados con el fin de obtener a nivel regional y nacional, márgenes de error que no excedan los dos puntos porcen-tuales, con un nivel de confianza del 95% y asumiendo la variabilidad máxima (p=0.5):

- La muestra de alumnos fue seleccionada (i) utilizando el azar simple, del universo de alumnos de segundo grado pertenecientes a la población objetivo (marco censal, con todos los estudiantes esperados). Posteriormente, (ii) estos estudiantes fueron identificados como pertenecientes a una I.E. de la base de datos de la ECE 2007, es decir, de los alumnos efectivamente evalua-dos.

- En caso de que los alumnos de la muestra no pertenecieran a la base de alumnos evaluados (iii) se efectuó un reemplazo del mismo por otro con las mismas características educativas. Cabe notar que en algunos casos no fue posible realizar estos reemplazos, dada la falta de cobertura en algunas provincias y estratos. En estos casos, a nivel provincial (señalados en la tabla siguiente con un asterisco) no se cuenta con data confiable3.

- Esta muestra permitirá dar resultados a nivel nacional y regional, considerando además las divisiones según los estratos “gestión” (estatal y no estatal), área geográfica (urbana y rural) y característica de la I.E. (polidocentes completos y polidocentes multigrado o unidocentes).

- En la siguiente tabla se presenta la el universo y la cobertura de la ECE 2007, el tamaño de la muestra realizada, su margen de error, y en los casos correspondientes la indicación de falta de representatividad para los resultados de ciertas provincias.4

1 Al respecto ver el acápite final de observaciones. 2 Luego de varias aproximaciones a la definición de las escuelas EIB, entre la Dirección Nacional de Edu-

cación Intercultural Bilingüe y Rural, la Oficina de Estadística del MED y la UMC, se definió como una escuela EIB aquellas que cumplieran las siguientes condiciones: i) sus docentes hayan sido capacitados en el 2007 (para esto, debieron haber rendido la prueba de Evaluación Docente realizada a principios del presente año y el código modular de la escuela en donde trabajan debió estar correctamente especificado) ii) la existencia de más de la mitad de alumnos con lengua materna distinta al castellano iii) El director declara en el censo escolar que su escuela participa en el programa EIB, y iv) el director de la escuela declara que en dicha institución educativa se alfabetiza en lengua nativa.

3 Ver el acápite final de observaciones4 Indicado con un asterisco en la última columna.

Departamento Provincia

ECE 2007 MUESTRA

Universo Alumnos a

evaluar

Cobertura(% de

alumnos evaluados)

Tamaño muestral

(alumnos en la muestra)

Margen deerror (al 95% de confianza)

AMAZONAS

BAGUA 1856 74.5 1044 2.0BONGARA 760 78.8 576 2.0CHACHAPOYAS 1340 84.8 861 2.0CONDORCANQUI 277 71.1 208 3.4 *LUYA 1671 81.5 985 2.0RODRIGUEZ DE MENDOZA 698 85.8 540 2.0UTCUBAMBA 4300 73.2 1546 2.0

Total AMAZONAS 10902 78.5 5760 0.9

ÁNCASH

AIJA 201 83.6 172 2.8 *ANTONIO RAYMONDI 305 79.0 251 2.6 *ASUNCION 282 89.0 253 2.0BOLOGNESI 732 82.8 559 2.0CARHUAZ 1285 74.4 838 2.0CARLOS FERMIN FITZCARRAL 796 89.9 599 2.0CASMA 918 79.0 665 2.0

Page 356: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)356

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Departamento Provincia

ECE 2007 MUESTRA

Universo Alumnos a

evaluar

Cobertura(% de

alumnos evaluados)

Tamaño muestral

(alumnos en la muestra)

Margen deerror (al 95% de confianza)

ÁNCASH

CORONGO 277 78.3 224 2.9 *HUARAZ 3816 79.3 1474 2.0HUARI 1704 85.0 997 2.0HUARMEY 698 82.7 539 2.0HUAYLAS 1689 80.2 989 2.0MARISCAL LUZURIAGA 757 51.9 446 3.0 *OCROS 123 78.0 96 4.7 *PALLASCA 873 79.7 642 2.0POMABAMBA 844 85.7 625 2.0RECUAY 404 75.5 314 2.6 *SANTA 8434 81.2 2500 1.6SIHUAS 727 87.7 559 2.0YUNGAY 1948 83.2 1080 2.0

Total ÁNCASH 26813 80.3 13822 0.6

APURIMAC

ABANCAY 2665 85.5 1258 2.0ANDAHUAYLAS 4899 79.9 1612 2.0ANTABAMBA 377 78.5 318 2.2AYMARAES 771 44.0 349 3.9 *CHINCHEROS 1362 67.4 823 2.1 *COTABAMBAS 2233 83.6 1157 2.0GRAU 874 82.2 641 2.0

Total APURIMAC 13181 74.4 6158 0.9

AREQUIPA

AREQUIPA 15630 92.0 5008 1.1CAMANA 961 87.1 701 1.9CARAVELI 664 88.6 520 2.0CASTILLA 848 86.1 630 2.0CAYLLOMA 1840 85.9 1042 2.0CONDESUYOS 451 89.9 374 2.1ISLAY 900 86.0 653 2.0LA UNION 444 72.7 357 2.3

Total AREQUIPA 21738 86.0 9285 0.8

AYACUCHO

CANGALLO 1301 61.9 798 2.2 *HUAMANGA 6783 48.3 2504 1.6HUANCA SANCOS 158 88.6 140 2.8 *HUANTA 2694 72.5 1278 2.0LA MAR 3616 37.2 1313 2.2 *LUCANAS 1529 73.3 918 2.0PARINACOCHAS 811 67.5 542 2.4 *PAUCAR DEL SARA SARA 290 67.9 204 3.7 *SUCRE 266 84.3 240 2.0VICTOR FAJARDO 537 42.7 246 4.6 *VILCAS HUAMAN 730 76.0 560 2.0

Total AYACUCHO 18715 65.5 8743 0.8

CAJAMARCA

CAJABAMBA 2575 63.0 1240 2.0CAJAMARCA 8571 76.5 2796 1.5CELENDIN 3084 69.9 1348 2.0CHOTA 5081 60.0 1634 2.0CONTUMAZA 754 74.2 562 2.1CUTERVO 4828 32.9 1588 2.0HUALGAYOC 2879 75.5 1308 2.0JAEN 6340 41.4 2010 1.8SAN IGNACIO 5611 76.4 1803 1.9SAN MARCOS 1656 24.0 334 4.8 *SAN MIGUEL 1627 36.5 608 3.1 *SAN PABLO 616 56.5 354 3.4 *SANTA CRUZ 1382 8.1 117 8.7 *

Total CAJAMARCA 45004 53.5 15702 0.6

Page 357: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 357

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Departamento Provincia

ECE 2007 MUESTRA

Universo Alumnos a

evaluar

Cobertura(% de

alumnos evaluados)

Tamaño muestral

(alumnos en la muestra)

Margen deerror (al 95% de confianza)

CALLAO CALLAO 16552 84.7 6000 1.0Total CALLAO 16552 84.7 6000 1.0

CUSCO

ACOMAYO 959 76.2 685 2.0ANTA 1784 84.2 1022 2.0CALCA 2089 83.5 1117 2.0CANAS 862 26.7 313 4.4 *CANCHIS 2960 14.7 524 3.9 *CHUMBIVILCAS 2371 84.4 1193 2.0CUSCO 8113 90.6 1858 2.0ESPINAR 1732 73.0 1007 2.0LA CONVENCION 5677 63.3 1692 2.0PARURO 1305 73.7 845 2.0PAUCARTAMBO 1849 85.4 1044 2.0QUISPICANCHI 3168 84.8 1363 2.0URUBAMBA 1602 83.4 958 2.0

Total CUSCO 34471 71.1 13621 0.7

HUANCAVELICA

ACOBAMBA 451 68.7 350 2.5 *ANGARAES 1181 41.7 582 2.9 *CASTROVIRREYNA 711 62.1 453 2.8 *CHURCAMPA 418 83.5 353 2.1HUANCAVELICA 4098 32.4 1290 2.3 *HUAYTARA 709 73.9 545 2.0TAYACAJA 3608 63.5 1433 2.0

Total HUANCAVELICA

11176 60.8 5006 1.0

HUÁNUCO

AMBO 2069 83.0 1105 2.0DOS DE MAYO 1888 75.0 1052 2.0HUACAYBAMBA 1056 90.6 734 2.0HUAMALIES 2674 81.6 1259 2.0HUÁNUCO 8236 82.7 1872 2.0LAURICOCHA 1187 69.8 785 2.0LEONCIO PRADO 3820 76.9 1474 2.0MARAÑON 1178 87.4 799 2.0PACHITEA 2838 82.2 1338 1.9PUERTO INCA 1517 56.1 786 2.4 *YAROWILCA 1466 76.1 912 2.0

Total HUÁNUCO 27929 78.3 12116 0.7

ICA

CHINCHA 4414 76.7 1558 2.0ICA 6443 82.5 2004 1.8NAZCA 1197 83.1 800 2.0PALPA 212 81.1 173 3.2 *PISCO 2853 76.9 1308 2.0

Total ICA 15119 80.1 5843 1.0

JUNIN

CHANCHAMAYO 5161 57.1 1638 2.0CHUPACA 1223 68.7 810 2.0CONCEPCION 1903 52.2 957 2.2 *HUANCAYO 10867 74.5 1963 2.0JAUJA 2454 66.1 1217 2.0JUNIN 738 85.2 564 2.0SATIPO 5993 79.4 1722 2.0TARMA 2575 87.2 1244 2.0YAULI 1186 79.7 794 2.0

Total JUNIN 32100 72.2 10909 0.8

Page 358: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)358

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Departamento Provincia

ECE 2007 MUESTRA

Universo Alumnos a

evaluar

Cobertura(% de

alumnos evaluados)

Tamaño muestral

(alumnos en la muestra)

Margen deerror (al 95% de confianza)

LA LIBERTAD

ASCOPE 2277 82.0 1172 2.0BOLIVAR 762 77.7 577 2.0CHEPEN 1574 68.7 950 2.0GRAN CHIMU 891 75.6 642 2.0JULCAN 1145 77.7 769 2.0OTUZCO 2744 85.3 1281 2.0PACASMAYO 1994 78.9 1086 2.0PATAZ 2922 78.2 1317 2.0SANCHEZ CARRION 5587 62.3 1670 2.0SANTIAGO DE CHUCO 1989 78.0 1090 2.0TRUJILLO 15607 85.6 4201 1.3VIRU 1883 79.5 1051 2.0

Total LA LIBERTAD

39375 77.5 15806 0.6

LAMBAYEQUECHICLAYO 15980 60.4 5990 1.0FERREÑAFE 2472 74.2 1232 2.0LAMBAYEQUE 7338 65.1 2998 1.4

Total LAMBAYE-QUE

25790 66.6 10220 0.8

LIMA

BARRANCA 2912 81.9 1317 2.0CAJATAMBO 4895 80.3 2000 1.7CAÑETE 251 83.4 208 2.8 *CANTA 263 77.9 213 2.9 *HUARAL 3748 80.2 1799 1.7HUAROCHIRI 1671 81.7 986 2.0HUAURA 4056 78.1 1999 1.6LIMA 137426 86.5 45014 0.4OYON 527 80.8 408 2.3YAUYOS 661 75.3 491 2.2

Total LIMA 156410 80.6 54435 0.3

LORETO

ALTO AMAZONAS 4280 64.2 1548 2.0DATEM DEL MARAÑON 2303 38.4 903 2.5 *LORETO 2474 61.0 1195 2.0MARISCAL RAMON CASTILLA 2315 59.5 1218 1.9MAYNAS 17386 62.2 6009 1.0REQUENA 2724 49.7 1139 2.2 *UCAYALI 2224 67.9 1148 2.0

Total LORETO 33706 57.6 13160 0.7

MADRE DE DIOSMANU 504 79.4 421 1.9TAHUAMANU 206 64.1 148 4.3 *TAMBOPATA 1805 85.6 1031 2.0

Total MADRE DE DIOS

2515 76.4 1600 1.5

MOQUEGUAGENERAL SANCHEZ CERRO 290 81.6 229 3.0 *ILO 1369 88.0 872 2.0MARISCAL NIETO 1237 86.1 817 2.0

Total MOQUEGUA 2896 85.2 1918 1.3

PASCODANIEL ALCIDES CARRION 658 80.6 515 2.0OXAPAMPA 2535 78.8 1234 2.0PASCO 3192 82.1 1369 2.0

Total PASCO 6385 80.5 3118 1.3

Page 359: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 359

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Departamento Provincia

ECE 2007 MUESTRA

Universo Alumnos a

evaluar

Cobertura(% de

alumnos evaluados)

Tamaño muestral

(alumnos en la muestra)

Margen deerror (al 95% de confianza)

PIURA

AYABACA 5181 77.1 1638 2.0HUANCABAMBA 4411 81.1 1551 2.0MORROPON 4127 85.9 1518 2.0PAITA 2533 83.7 1232 2.0PIURA 16106 85.4 5008 1.1SECHURA 1488 84.5 914 2.0SULLANA 6206 86.7 2002 1.8TALARA 2678 86.2 1263 2.0

Total PIURA 42730 83.8 15126 0.6

PUNO

AZANGARO 3934 27.6 1211 2.3 *CARABAYA 2033 70.8 1098 2.0CHUCUITO 2226 68.5 1156 2.0EL COLLAO 1680 84.7 988 2.0HUANCANE 1481 76.7 914 2.0LAMPA 1139 64.5 730 2.2 *MELGAR 2455 46.8 1193 2.0MOHO 684 71.1 503 2.2 *PUNO 4103 87.1 1516 2.0SAN ANTONIO DE PUTINA 925 80.0 667 2.0SAN ROMAN 5918 88.0 1708 2.0SANDIA 1647 72.6 977 2.0YUNGUYO 1063 42.0 452 3.5 *

Total PUNO 29288 67.7 13113 0.6

SAN MARTIN

BELLAVISTA 1567 80.5 947 2.0EL DORADO 1156 82.0 781 2.0HUALLAGA 758 76.9 572 2.0LAMAS 2703 78.4 1270 2.0MARISCAL CACERES 1516 80.9 929 2.0MOYOBAMBA 3939 80.7 1492 2.0PICOTA 1262 91.1 827 2.0RIOJA 3673 81.8 1451 2.0SAN MARTIN 3591 83.2 1442 2.0TOCACHE 2071 75.3 1113 2.0

Total SAN MARTIN 22236 81.1 10824 0.7

TACNA

CANDARAVE 105 85.0 89 4.1 *JORGE BASADRE 153 88.2 136 2.8 *TACNA 5176 89.9 1642 2.0TARATA 88 83.0 74 4.5 *

Total TACNA 5522 86.5 1941 1.8

TUMBESCONTRALMIRANTE VILLAR 358 85.8 306 2.1TUMBES 3368 85.8 1407 2.0ZARUMILLA 953 79.4 679 2.0

Total TUMBES 4679 83.7 2392 1.4

UCAYALI

ATALAYA 1369 43.6 638 2.8 *CORONEL PORTILLO 9118 70.0 2808 1.5PADRE ABAD 1740 68.1 1002 2.0PURUS 83 23.1 34 12.9 *

Total UCAYALI 12310 51.2 4482 1.2TOTAL NACIONAL 657542 73.6 261100 0.1

Page 360: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)360

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de alumnos de segundo grado que alcanzaron un desempeño suficiente en comprensión lectora.Denominador: Número de alumnos de segundo grado evaluados en comprensión lectora.

Se escalaron los ítems aplicando el modelo Rasch para respuestas dicotómicas y el modelo Rasch de créditos parciales. Este modelo establece que la probabilidad de una respuesta correcta a un ítem depende de la diferencia entre la habilidad de la persona (B) y la dificultad del ítem (D). Los parámetros B y D son desconocidos, pero se pueden estimar a partir de una bases de datos que contenga en cada fila el patrón de respuesta de cada estudiante a los ítems de la prueba con la cual fue evaluado. Esta estimación se realizó mediante el programa informático denominado Winsteps. Este programa aplica un algoritmo de estimación denominado máxima verosimilitud conjunta, con el cual realiza una serie de iteraciones de tal manera que los valores de los parámetros estimados sean los más adecuados.

La sintaxis empleada para calibración de la prueba pude encontrarse en: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Una vez ordenados los ítems según su dificultad, estos fueron revisados un grupo de expertos del área de comprensión lectora. El objetivo de esta revisión fue establecer los puntos de corte. Es de-cir, señalar hasta que ítem se espera que un estudiante responda correctamente para considerarlo dentro de un nivel de desempeño. Luego se diseñó un conjunto de sintaxis en SPSS que permitían calificar las pruebas de los estudiantes y luego empatar las puntuaciones directas obtenidas con las medidas Rasch estimadas.

La sintaxis empleada para dicho procedimiento puede encontrarse en: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Una vez establecidos los dos puntos de corte, la medida de dificultad estimada para estos puntos de corte se utilizó para calcular la probabilidad de responder correctamente. Si un estudiante tiene una medida de habilidad que le estima un 62% o más de probabilidad de responder correctamente al ltem que marca un punto de corte, se dice que la persona supera ese punto de corte y está ubicada en ese nivel de desempeno.

Esta clasificación se realizó con la siguiente sintaxis: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resul-tados.php.

Luego, utilizando la información de la muestra, se ponderó la base de datos, a fin de obtener los diferentes indicadores y sus respectivas desagregaciones.

Presentamos a continuación la sintaxis empleada para ello.1

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESLa periodicidad propuesta para medir este indicador es anual. Dado que en evaluaciones anteriores se ha evidenciado que los estudiantes no están alcanzando los aprendizajes fundamentales espe-rados en los primeros grados, se ha decidido realizar evaluaciones censales al final del primer ciclo de educación primaria para garantizar que los estudiantes puedan continuar con sus aprendizajes en los grados superiores.

FUENTE DE DATOSEl Ministerio de Educación no ha remitido la información.

OBSERVACIONESResulta mucho más confiable reportar las diferencias del rendimiento en función de promedios.Esto ocurre dado que siempre hay movimientos en los ordenamientos relativos de los ltems según su dificultad, lo cual no siempre garantiza la comparabilidad de los niveles de desempeno.

1 Los errores estándar e intervalos de confianza para cada porcentaje estimado, fueron calculados asumiendo un muestreo aleatorio simple. Esto fue realizado con MS Excel, motivo por el cual no se adjunta ninguna sintaxis.

Page 361: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 361

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Razones para reportar el valor del indicador a través de una muestra de control en la Evaluación censal:• Escasos recursos humanos calificados: en la Evaluación Censal de Estudiantes 2007 se tuvo

muchas dificultades para seleccionar personas con el perfil necesario para que se desempe-nen como aplicadores (se necesitaba aproximadamente más de 36 000). En muchos casos se tuvo que bajar los estándares de calidad considerados para dicha selección lo que originó no solo algunos problemas en la confiabilidad de la información recolectada, sino también que las pruebas se filtrarán en algunas zonas.

• Dispersión geográfica de la ubicación de IE evaluadas: la dispersión geográfica que caracteriza al pals supone que los instrumentos de evaluación salgan de la red administrativa de control de la calidad de los procesos muchos dlas antes de la aplicación.

La muestra de control solo tendrá representatividad para los siguientes estratos: i) nacional, ii) por área de residencia: urbano/rural, iii) por gestión de la IE. estatal/no estatal; por caracterlstica de la IE: polidocente/multigrado; iv) por región. Solo se ha considerado la representantividad a estos niveles dado que serla imposible controlar la aplicación en un número más grande de IE por las razones antes consideradas.

Sobre los valores reportados para este indicador en la llnea de base (ano 2007) es importante senalar las siguientes consideraciones:• Debido a las consideraciones antes mencionadas, en la evaluación censal 2007 no se pudo

tener una muestra de control con la rigurosidad requerida. En el ano 2008, se implementará esta muestra de una manera más rigurosa con el fin de tener mayor confiabilidad de los indi-cadores reportados.

• Aproximadamente en el 5% de las IE rurales evaluadas se identificó que sus resultados en el área de matemática no eran confiables dado que éstos eran muy superiores a la tendencia mostrada para su estrato.

• Dado que las pruebas son dejadas en las IE no se cuenta con ltems en común entre la apli-cación 2007 y 2008. A fin de comparar los resultados entre la aplicación del ano 2007 y 2008 se aplicó un diseno de equiparación por personas en común. Es decir, a un mismo grupo de estudiantes se le aplicó la prueba del ano 2007 y la del 2008, calculándose en dicho grupo una constante que permita transformar los resultados del 2008 a la métrica del 2007. Al haber siempre un error estadlstico de equiparación es posible que este afecte los resultados de la comparación de los resultados entre ambos anos.

• No existe una lista confiable de IE que desarrollan el Programa de Educación Bilingüe Intercul-tural (EIB), ni una definición clara al respecto. Por dicha razón resulta diflcil establecer exacta-mente cuáles son las IE a las que se les deberla aplicar las pruebas disenadas especialmente para la población a la que atienden.

BASE DE DATOSEl Ministerio de Educación no ha remitido la información.

SINTAXISDisponible en web site:http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php.

Page 362: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)362

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

Callao, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de matriculados por primera vez en el primer grado de Primaria con 7 anos de edad o menos.

VALOR DEL INDICADOR

INGRESANTES A PRIMARIA CON LA EDAD OFICIAL

RESULTADO FINAL ESPERADOLos estudiantes del III Ciclo de EBR obtienen los logros de aprendizaje esperados en

Comunicación Integral y Pensamiento Lógico Matemático

Perú: Porcentaje de matriculados por primera vez en el primer grado de primaria con 7 años de edad o menos Estimados Nacionales

Línea de Base: 2006

Valor estimado

Número de CasosVálidos Totales

Total Nacional 96.6 34009 35579Por área geográficaUrbana 97.9 10879 11250Rural 94.4 23130 24329Por región natural Resto Costa 97.2 5807 6062Sierra 95.9 15880 16612Selva 95.0 8272 8677Lima Metropolitana 98.5 4050 4228

Fuente: MED-UMC. Evaluación Censal de Estudiantes 2007

Línea de Base: 2006Valor

estimadoNúmero de Casos

Válidos TotalesHuánuco 90.9 1533 1639La Libertad 94.1 1814 1903Loreto 94.1 2105 2290Ucayali 94.6 720 754Pasco 95.4 607 644Ayacucho 95.9 1320 1401

Perú: Porcentaje de matriculados por primera vez en el primer grado de primaria con 7 años de edad o menos Estimados Regionales

Page 363: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 363

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Fuente: MED-UEE. Censo Escolar 2006. Padrón de Centros Educativos 2006.

JUSTIFICACIÓNPara universalizar una educación básica de calidad se requiere que toda la población acceda opor-tunamente a la educación primaria y que ésta alcance los objetivos de aprendizaje previstos. Por consiguiente, el indicador de acceso oportuno es complementario con el resultado de aprendizaje. Cuanto mayor es el valor del indicador, menor es el atraso escolar en primaria atribuible a problemas de acceso a este nivel o al nivel preescolar, y mayor el que se explica por la repetición de grado o interrupciones del ciclo escolar.

Este indicador se construye con información censal proveniente de los registros administrativos del sector, lo que le otorga la precisión necesaria para su seguimiento a nivel nacional regional, provincial y distrital.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa edad oficial se considera en el rango de 6 a 7 anos para efectos de captar en forma flexible el ingreso oportuno, debido a que en algunas instituciones educativas el requisito de ingreso es más estricto que el establecido en la norma administrativa.

Al tomar como referencia del número de ingresantes con 7 anos o menos al total de alumnos ingre-santes, y no a la población de 7 anos, se logra evitar inconsistencias en los rangos de edad utilizados en el numerador y denominador, asl como en las proyecciones de población. Sin embargo, conlleva la limitación de omitir a los ninos excluidos del sistema educativo.

PRECISIONES TÉCNICAS- La variable ingresantes se define como los estudiantes que por primera vez asisten al primer

grado de primaria. Se calcula considerando a aquellos que no estuvieron matriculados el ano anterior o que estando matriculados asistieron al nivel de educación inicial.

- Se considera que una persona tiene n anos en el perlodo t si ha cumplido dicha edad entre el 1º de julio del periodo t-1 hasta el 30 de junio del periodo t.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de alumnos matriculados por primera vez en el primer grado de primaria con 7 anos de edad o menos.

Línea de Base: 2006Valor

estimadoNúmero de Casos

Válidos TotalesHuancavelica 95.9 1136 1188San Martln 96.0 1250 1265Amazonas 96.3 1092 1115Cusco 96.3 1731 1771Junln 96.3 1972 2045Piura 96.5 2045 2143Lambayeque 96.6 885 936Ancash 96.6 1751 1811Cajamarca 96.8 3446 3607Puno 97.0 1863 1914Apurlmac 97.1 831 852Madre de Dios 97.9 177 188Callao 97.9 497 512Arequipa 98.1 1141 1181Tumbes 98.2 164 169Ica 98.3 583 615Lima 98.4 4968 5212Moquegua 98.4 169 192Tacna 98.9 209 232

Page 364: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)364

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Denominador: Número de alumnos matriculados por primera vez en el primer grado de primaria.

Para el cálculo, se toma como numerador a los alumnos ingresantes a primer grado de primaria con 7 anos de edad o menos, dividiendo este resultado entre los alumnos ingresantes a primer grado de primaria de toda edad. El valor obtenido se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSCenso Escolar

Ministerio de Educación

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 365: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 365

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de hogares que declaran haber recibido el Reporte Individual de Resultados de la Eva-luación Censal de Estudiantes (ECE).

VALOR DEL INDICADOREl indicador se empezará a recoger a partir de agosto de 2008, por lo que el valor del mismo estará disponible en 2009.

JUSTIFICACIÓNEl Reporte Individual de Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes es un documento dirigido a los padres de familia de cada estudiante evaluado. Contiene los resultados obtenidos por alumnos en las pruebas que rindieron y la distribución de los estudiantes de cada sección de la institución educativa en los diferentes niveles de logro. Asimismo, contiene un breve marco contextual de la ECE, los objetivos de la evaluación y algunas nociones básicas para la comprensión de los enfo-ques que sustentan las pruebas. Finalmente, se incluyen recomendaciones que pueden favorecer el desarrollo de las capacidades evaluadas en los estudiantes.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSUn supuesto importante en lo relativo al cálculo de este indicador es que la recepción por parte de los hogares del Reporte Individual de la Evaluación Censal de Estudiantes supone que los padres cuentan efectivamente con la información de logros de aprendizaje de su hijo. No obstante, la recep-ción del documento no implica necesariamente que los padres de familia lo hayan leldo.

PRECISIONES TÉCNICAS- El cálculo de este indicador sólo aplica para los menores que cursaron el segundo grado de

primaria el ano 2007.

PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE CUENTAN CON INFORMACIÓN SOBRE LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOGestión educativa (administrativa, institucional y pedagógica) orientada a la mejora de los

resultados de aprendizaje en la institución educativa

El indicador contemplado inicialmente en el Programa “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo de EBR” fue “Porcentaje de familias que cuentan con información sobre logros de aprendizaje y han sido sensibilizadas para exigir rendición de cuentas”. No obstante, dado que el 2008 fue el primer ano en el que se empezó a distribuir los reportes de resultado a las familias, se consideró pertinente el enfocar la atención en la recepción de los mismos.

Page 366: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)366

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de hogares encuestados con ninos que participaron en la ECE que manifiestan el haber recibido el informe de resultados de la evaluación.

Denominador: Número de familias hogares encuestados con ninos que participaron en la Evalua-ción Censal.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual, a partir del ano 2008

FUENTE DE DATOSEncuesta Nacional de Hogares, ENAHO

Instituto Nacional de Estatlstica e Informática, INEI

BASE DE DATOSDisponible en web site a partir de febrero del 20091:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

1 El cuestionario se viene aplicando desde el tercer trimestre de la ENAHO 2008. La base de datos estará disponible luego de la aplicación de la encuesta en el tercer y cuarto trimestre de la ENAHO 2008.

Page 367: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 367

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de directores que recibieron los reportes de resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNEl indicador cuantifica la recepción por parte de los Directores de Instituciones Educativas, de los reportes de resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. El ideal es que todos los Directo-res de Instituciones Educativas que han participado en la Evaluación Censal reciban los reportes correspondientes.

Reporte de resultados dirigido al director de cada IE que participó en la ECE-2007 contiene la si-guiente información:• Resultados generales de la IE diferenciados por sexo.• Distribución de los estudiantes de cada sección en los niveles de logro establecidos.• Resultados nacionales de la ECE, tanto a nivel general como diferenciado por tipo de gestión

de las IE (estatal/no estatal) y las caracterlsticas de las IE estatales (polidocente completo/ multigrado).

• Resultados obtenidos por la región a la que pertenece cada IE (con las diferenciaciones arriba senaladas).

• Resultados obtenidos por la provincia a la que pertenece cada IE (con las diferenciaciones antes senaladas).

En el caso de Lima metropolitana, los reportes fueron enviados directamente a cada I.E. En el caso del resto de I.E., se envió a cada UGEL todos los reportes para ser entregados a cada I.E. La UGEL debla hacer firmar al directo de cada I.E. el cargo de recepción de los reportes, y luego remitir dichos cargos a la Unidad de Medición de la Calidad Educativa. Todo el procesamiento de la información estadlstica será realizado por el equipo técnico de la UMC.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSUn supuesto importante en lo relativo al cálculo de este indicador es que la recepción por parte de los directores del Informe de Resultados por Institución Educativa de la Evaluación Censal de Estudiantes supone que los directores cuentan efectivamente con la información de logros de los alumnos de la

PORCENTAJE DE DIRECTORES QUE CUENTAN CON INFORMACIÓN SOBRE LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOGestión educativa (administrativa, institucional y pedagógica) orientada a la mejora de los

resultados de aprendizaje en la institución educativa

Page 368: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)368

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

institución educativa. No obstante, la recepción del documento no implica necesariamente que los directores hayan leldo el reporte.

PRECISIONES TÉCNICAS- La recepción de los reportes se determina de acuerdo conste en los cargos de recepción de

los reportes de resultados.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de directores evaluados que han recibido los reportes de resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes.

Denominador: Total de directores cuyas IE participaron en la Evaluación Censal de Estudiantes y a las que se les envlo los reportes de resultados.

Se cuantifica el número de directores de Instituciones Educativas que fueron evaluados y que enviaron los cargos de recepción de los reportes a la Unidad de Medición de la Calidad Educativa. Se divide luego dicho número entre el total de directores de Instituciones Educativas que fueron evaluadas y a las que se les envlo los reportes. Finalmente, al resultado se le multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual, a partir del ano 2008

FUENTE DE DATOSRegistro de recepción de reportes de resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo grado.

BASE DE DATOSInformación no disponible.

SINTAXISInformación no disponible.

Page 369: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 369

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPromedio aritmético simple del porcentaje de hogares que tienen una opinión buena o muy buena respecto a: i) la infraestructura y equipamiento de la escuela, ii) la ensena de los maestros, iii) la dotación de materiales educativos y iv) el apoyo a la participación de los padres de familia.

VALOR DEL INDICADOREl indicador se empezará a recoger a partir de agosto de 2008, por lo que el valor del mismo estará disponible en 2009.

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible.

PRECISIONES TÉCNICAS- Se han identificado 4 criterios de evaluación en torno satisfacción respecto al servicio educa-

tivo:a) Infraestructura y equipamiento (Aulas, Carpetas, Laboratorios, Computadoras, etc.). b) Ensenanza de los maestros.c) Dotación de materiales educativos (libros, láminas, etc.)d) Apoyo a la participación de los padres de familia (el colegio promueve, ayuda o incentiva

la participación de los padres de familia).- Para cada una de estas categorlas, se han identificado 4 categorlas para las opiniones de

los padres en relación a los rubros anteriores en el ano anterior a la encuesta: i) muy mala, ii) mala, iii) buena y iv) muy buena.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Promedio aritmético simple del porcentaje de hogares que tienen una opinión buena o muy buena respecto a: i) la infraestructura y equipamiento de la escuela, ii) la ensena de los maestros, iii) la dotación de materiales educativos y iv) el apoyo a la participación de los padres de familia.

Denominador: 1.

PERCEPCIÓN DE LAS FAMILIAS RESPECTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO QUE SE BRINDA EN LAS IIEE PÚBLICAS DE SU

COMUNIDAD

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOGestión educativa (administrativa, institucional y pedagógica) orientada a la mejora de los

resultados de aprendizaje en la institución educativa

Page 370: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)370

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual, a partir del ano 2008

FUENTE DE DATOSEncuesta Nacional de Hogares, ENAHO

Instituto Nacional de Estatlstica e Informática, INEI.

BASE DE DATOSDisponible en web site a partir de febrero del 2009:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 371: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 371

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de docentes que alcanzaron los niveles de logro esperados en las áreas de Comunicación Integral y Lógico Matemático.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible.

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible.

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible.

FUENTE DE DATOSInformación no disponible.

BASE DE DATOSInformación no disponible.

SINTAXISInformación no disponible.

PORCENTAJE DE DOCENTES DE PRIMARIA QUE ALCANZAN NIVEL SUFICIENTE SEGÚN ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADODocentes del 1º y 2º con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y

aprendizaje de calidad en Comunicación Integral y Lógico Matemático

Page 372: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)372

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en Comunicación Integral al final del II ciclo.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNEste indicador permite conocer si los ninos al final de su educación inicial están logrando los apren-dizajes esperados, de acuerdo a lo establecido en el Diseno Curricular Nacional, de tal manera que puedan continuar de manera satisfactoria con su proceso de aprendizaje en los primeros grados de educación primaria.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa limitaciones y supuestos empleados se harán explicitas una vez que se tenga la información de la evaluación procesada.

PRECISIONES TÉCNICASLas pautas para el cálculo de este indicador se harán explicitas una vez que se tenga la información de la evaluación procesada.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de ninos del nivel Inicial de 5 anos con desempeno suficiente, según resultados en la evaluación del área de Comunicación Integral.Denominador: Número de ninos del nivel Inicial de 5 anos evaluados en el área de Comunicación Integral.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESLa periodicidad propuesta para medir este indicador es cada cuatro anos, esta decisión responde a la consideración de que la aplicación de este tipo de evaluación (por la edad de los estudiantes) es muy compleja de realizar, y solo se puede hacer en una muestra reducida. En este sentido, el indicador solo se reportará a nivel de los estratos considerados en la muestra, y no se devolverá resultados a nivel de IE.

FUENTE DE DATOSEvaluación Nacional de Educación InicialMinisterio de Educación

BASE DE DATOSInformación no disponible.

SINTAXISInformación no disponible.

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE TIENEN COMPETENCIAS BÁSICAS SUFICIENTES EN COMUNICACIÓN INTEGRAL AL FINAL DEL II CICLO

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADONiñas y niños cuentan con las competencias básicas en Comunicación Integral y pensamiento

Lógico Matemático al concluir el II Ciclo

Page 373: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 373

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en Lógico Matemática al final del II ciclo.

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible.

JUSTIFICACIÓNEste indicador permite conocer si los ninos al final de su educación inicial están logrando los apren-dizajes esperados, de acuerdo a lo establecido en el Diseno Curricular Nacional, de tal manera que puedan continuar de manera satisfactoria con su proceso de aprendizaje en los primeros grados de educación primaria.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa limitaciones y supuestos empleados se harán explicitas una vez que se tenga la información de la evaluación procesada.PRECISIONES TÉCNICASLas pautas para el cálculo de este indicador se harán explicitas una vez que se tenga la información de la evaluación procesada.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de ninos del nivel Inicial de 5anos con desempeno suficiente, según resultados en la evaluación del área de Lógico Matemática.Denominador: Número de ninos del nivel Inicial de 5 anos evaluados en el área de Lógico Mate-mática.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESLa periodicidad propuesta para medir este indicador es cada tres anos, esta decisión responde a la consideración de que la aplicación de este tipo de evaluación (por la edad de los estudiantes) es muy compleja de realizar, y solo se puede hacer en una muestra reducida. En este sentido, el indicador solo se reportará a nivel de los estratos considerados en la muestra, y no se devolverá resultados a nivel de IE.

FUENTE DE DATOSEvaluación Nacional de Educación InicialMinisterio de Educación

BASE DE DATOSInformación no disponible.

SINTAXISInformación no disponible.

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE TIENEN COMPETENCIAS BÁSICAS SUFICIENTES EN LÓGICO MATEMÁTICA AL FINAL DEL II CICLO

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADONiñas y niños cuentan con las competencias básicas en Comunicación Integral y pensamiento

Lógico Matemático al concluir el II Ciclo

Page 374: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)374

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNPorcentaje de matriculados por primera vez en el primer grado de Primaria que cursaron al menos un ano de educación inicial.

VALOR DEL INDICADOR

PORCENTAJE DE INGRESANTES CON INICIAL

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADONiñas y niños cuentan con las competencias básicas en Comunicación Integral y pensamiento

Lógico Matemático al concluir el II Ciclo

Perú: Porcentaje de ingresantes a primaria con educación inicialEstimados Nacionales

Área de residenciaLínea de base 2007 Coeficiente

de Varia-ción (%)

Número deCasosValor

estimadoIntervalo de confianza al 95%

Inferior SuperiorTotal 85.4 83.0 87.6 1.4 1220Área de residenciaUrbana 94.9 92.9 96.4 0.9 678Rural 74.5 70.1 78.5 2.9 542Región naturalCosta 96.3 93.8 97.9 1.0 420Sierra 78.3 73.9 82.1 2.7 515Selva 76.6 69.8 82.2 4.1 285

Nota: El período de cálculo de los indicadores se considera de abril a diciembre, por corresponde el año escolar de esos meses.

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO), 2007

Departamento

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de Variación

(%)

Númerode CasosInferior Superior

Arequipa 100.0 - - - 44.0Moquegua 100.0 - - - 34.0Tumbes 100.0 - - - 39.0Tacna 97.9 86.1 99.7 2.2 34.0Lima y Callao 97.2 93.0 98.9 1.4 160.0Cusco 95.6 87.3 98.5 2.6 59.0Ica 95.1 81.7 98.8 3.7 40.0Lambayeque 93.3 81.8 97.7 3.9 52.0Madre de Dios 91.9 78.6 97.2 4.7 43.0Apurimac 90.8 66.3 98.0 7.5 44.0Huancavelica 87.3 73.1 94.6 6.0 61.0Ancash 86.8 73.0 94.1 6.0 49.0Pasco 85.5 67.0 94.5 7.9 29.0Ucayali 84.2 73.0 91.3 5.5 51.0

Perú: Porcentaje de ingresantes a primaria con educación inicialEstimados Regionales

Page 375: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 375

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Nota: El período de cálculo de los indicadores se considera de abril a diciembre, por corresponde el año escolar de esos meses.

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO), 2007.

JUSTIFICACIÓNLa educación inicial prepara a los ninos y ninas menores de 6 anos para un adecuado desempeno en los dos primeros grados de la educación primaria. Por ello este indicador mide una condición necesaria para el logro de los objetivos de aprendizaje previstos en la educación primaria.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSEn el cálculo del indicador se considera únicamente a las instituciones educativas que brindaron información sobre ingresantes al primer grado por edades simples e ingresantes que cursaron edu-cación inicial. El supuesto es que todas las IE que habiendo reportado ingresantes, omiten el llenado de la información sobre si estos cursaron educación inicial, carecen de información documentada sobre si lo hicieron o no. Es decir, en ningún caso la omisión es equivalente a cero ingresantes con educación inicial.La idea de este indicador es conocer qué porcentaje de estudiantes ingresantes a la primaria han completado previamente la educación inicial. No obstante, para fines del cálculo del indicador, basta que el alumno haya hecho un grado de la educación inicial, se considera como que ha cursado el nivel completo.

PRECISIONES TÉCNICASLa variable ingresantes se define como los estudiantes que por primera vez asisten al primer grado de primaria. Se calcula considerando a aquellos que no estuvieron matriculados el ano anterior o que estando matriculados asistieron al nivel de educación inicial.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de ingresantes a primaria con el nivel educativo de inicialDenominador: Número de ingresantes a primaria

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSLa fuente de información del indicador es el Censo Escolar, instrumento que se aplica anualmente desde el ano 1998. La elevada cobertura del Censo Escolar (mayor al 90%) permita una desagregación del indicador por género, área y pobreza, asl como por región, provincia, distrito, centro poblado.

BASE DE DATOSDisponible en web site: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Departamento

Línea de Base: 2007

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de Variación

(%)

Númerode CasosInferior Superior

Puno 83.4 69.9 91.6 6.6 44.0Loreto 77.4 64.3 86.7 7.4 74.0San Martín 77.2 59.4 88.7 9.8 41.0La Libertad 77.1 62.2 87.3 8.3 40.0Huanuco 74.9 62.0 84.5 7.7 53.0Piura 73.8 57.8 85.3 9.6 55.0Amazonas 73.7 57.9 85.0 9.5 39.0Junín 73.6 59.7 84.0 8.5 43.0Cajamarca 69.7 58.2 79.2 7.8 56.0Ayacucho 55.3 39.0 70.5 15.0 36.0

Page 376: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)376

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible

FUENTE DE DATOSInformación no disponible

PORCENTAJE DE LOCALES ESCOLARES CON NECESIDAD DE REHABILITACIÓN

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOInfraestructura y equipamiento adecuados para el desarrollo de las actividades educativas de las

II.EE. Primarias

Page 377: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 377

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Educación- Gobiernos Regionales: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,

Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln, Tacna, Tumbes, Ucayali.

DEFINICIÓNInformación no disponible

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible

FUENTE DE DATOSInformación no disponible

PORCENTAJE DE LOCALES ESCOLARES CON NECESIDAD DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOInfraestructura y equipamiento adecuados para el desarrollo de las actividades educativas de las

II.EE. Primarias

Page 378: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)378

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- RENIEC

DEFINICIÓNPorcentaje de personas de 18 anos o más anos de edad que cuentan con DNI.

VALOR DEL INDICADOR

JUSTIFICACIÓNEn el Perú, el Documento Nacional de Identidad (DNI), es el documento oficial de identificación que distingue a las personas unas de otras y las convierte en individuos únicos, ya que relaciona los datos básicos de la persona con su imagen y rasgos biométricos. El mismo constituye un elemento esencial para el acceso a servicios provistos por el Estado y el ejercicio de los derechos básicos de las personas.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de personas de 18 anos o más anos de edad que cuentan con DNI.

Denominador: Total de personas de 18 anos o más.

ÍNDICE DE IDENTIFICACIÓN DEL PERÚ

ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD

RESULTADO FINAL ESPERADOAcceso de la Población a la identidad (niñas, niños y adultos)

Perú: Índice de identificación

Área de residenciaII trimestre 2008

Valor estimado

Intervalo de confianza al 95%C.V % Número de

CasosInferior SuperiorTotal 95.1 94.6 95.6 0.3 12963Área de residenciaUrbana 97.1 96.6 97.5 0.2 8494Rural 90.7 89.5 91.8 0.7 4469Región naturalCosta 97.1 96.5 97.6 0.3 5443Sierra 93.4 92.4 94.3 0.5 4893Selva 90.6 88.6 92.3 1.0 2627

a/ Corresponde al 2do trimestreFUENTE:INEI-Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO), 2008

Page 379: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 379

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Nacional de Hogares, ENAHO

Instituto Nacional de Estadlstica e Informática, INEI

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 380: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)380

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)

- RENIEC

DEFINICIÓNPorcentaje de ninos menores de 3 anos cuyo nacimiento que fue inscrito en la municipalidad.

VALOR DEL INDICADOR

JUSTIFICACIÓNLa inscripción de los niños en la municipalidad les permite obtener su Acta de Nacimiento. La ob-tención de dicho documento constituye el inicio formal del “Ciclo de la Documentación” y es uno de los requisitos básicos para la obtención del DNI. Desde esta perspectiva, la no obtención del Acta de Nacimiento tiene como consecuencia el ejercicio restringido de la ciudadanía.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa principal limitación de este indicador viene dada por los sesgos en las respuestas de los jefes de hogar, ya sea por un tema de recordación o por la reticencia a admitir que el niño no haya sido inscrito. En el recojo de la data para la generación del indicador se contempla el pedir la partida de nacimiento del nino, lo que valida inmediatamente las respuestas positivas en torno a la inscripción en la municipalidad. No obstante, los sesgos en las respuestas pueden darse en aquellos jefes de hogar que reportan haber inscrito el nacimiento de los niños en el municipio, pero que no muestran la partida de nacimiento al momento de la entrevista.

PRECISIONES TÉCNICAS- La respuesta a la pregunta sobre la inscripción municipal de los menores de 3 anos se basa

en las respuestas del jefe del hogar y de la tenencia de la partida de nacimiento mostrada al encuestador.

ÍNDICE DE COBERTURA REGISTRAL

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOAcceso al Registro de Nacimientos de niñas y niños urbanas y rurales

Perú: Índice de cobertura registral

Área de residencia Valor estimado

Intervalo de confianza al 95%C.V % Número de

CasosInferior SuperiorTotal 87.7 84.7 90.1 1.6 1075Área de residenciaUrbana 90.0 86.7 92.6 1.6 639Rural 83.8 77.9 88.4 3.2 436Región naturalCosta 89.8 85.7 92.8 2.0 398Sierra 90.5 85.5 93.9 2.3 405Selva 76.2 67.2 83.3 5.4 272

a/ Corresponde al 2do trimestreFUENTE: INEI-Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO), 2008

Page 381: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 381

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de niños menores de 3 anos cuyo nacimiento fue inscrito en la municipali-dad.

Denominador: Total de niños menores de 3 anos.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Nacional de Hogares, ENAHO

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 382: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)382

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- RENIEC

DEFINICIÓNPorcentaje de ninos menores de 3 anos cuya partida de nacimiento cuenta con Código Único de Identificación (CUI).

VALOR DEL INDICADOR

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa principal limitación de este indicador viene dada por los sesgos en las respuestas de los jefes de hogar, ya sea por un tema de recordación o por la reticencia a admitir que el niño no haya sido inscrito. En el recojo de la data para la generación del indicador se contempla el pedir la partida de nacimiento del niño, lo que valida inmediatamente las respuestas positivas en torno a la inscripción en la municipalidad. No obstante, los sesgos en las respuestas pueden darse en aquellos jefes de hogar que reportan haber inscrito el nacimiento de los niños en el municipio.

PRECISIONES TÉCNICAS- La respuesta a la pregunta sobre la inscripción municipal de los menores de 3 anos se basa

en las respuestas del jefe del hogar y de la tenencia de la partida de nacimiento mostrada al encuestador.

INCREMENTO DE LA IDENTIFICACIÓN

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOAcceso al Registro de Nacimientos de niñas y niños urbanas y rurales

Perú: Incremento de la identificación

Área de residencia Valor estimado

Intervalo de confianza al 95%C.V % Número de

CasosInferior SuperiorTotal 74.8 67.3 81.0 4.7 178Área de residenciaUrbana 79.8 70.2 86.8 5.3 112Rural 67.8 55.1 78.3 8.8 66Región naturalCosta 84.3 69.3 92.7 6.9 62Sierra 70.7 58.7 80.4 7.9 62Selva 65.4 51.5 77.1 10.2 54

a/ Corresponde al 2do trimestreFUENTE:INEI-Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO), 2008

Page 383: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 383

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de ninos menores de 3 anos cuya partida de nacimiento cuenta con CUI

Denominador: Total de ninos menores de 3 anos.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual.

FUENTE DE DATOSEncuesta Nacional de Hogares, ENAHO

Instituto Nacional de Estadlstica e Informática, INEI

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

Page 384: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)384

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEl indicador mide el tiempo (en minutos) de desplazamiento a pie desde el hogar hasta el centro de salud.

VALOR DEL INDICADOR

JUSTIFICACIÓNLa idea de este indicador es determinar como el mejoramiento de caminos afecta el acceso de las familias a los servicios de salud. El mismo puede ser utilizado para diferentes niveles de caminos: caminos de herradura, caminos vecinales, etc.

REDUCCIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE ACCESOA CENTRO DE SALUD (A PIE)

RESULTADO FINAL ESPERADOMejorar las condiciones de acceso e integración de las poblaciones rurales pobres a servicios sociales básicos (salud, educación) y a oportunidades de mercado, mejorando la dotación y la

calidad de la provisión pública de la infraestructura de transporte

ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS BÁSICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO

Perú: Tiempo de promedio (en minutos) de acceso de los hogares al centro de salud en el ámbito de PROVIAS DESCENTRALIZADO

Valor Estimado

Número de casos

Válidos TotalesMoquegua 144.5 80 84Lima 125.7 80 84Piura 81.6 91 96Arequipa 80.6 182 192Ayacucho 78.8 120 126Huanuco 76 122 128Cusco 73.1 171 180La Libertad 65.9 230 242Ancash 59.2 228 240Amazonas 46.7 198 208San Martln 41.4 91 96Puno 40.3 91 96

Fuente: Estudio de Llnea de base 2007, elaborado para PROVIAS DESCENTRALIZADO

Page 385: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 385

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa variable “tiempo” es considerada significativa en la rutina diaria de las personas, que se valoriza por los costos de oportunidad de su entorno económico social.

La unidad de medida asumida (minutos) es representativa, entendiendo que los tiempos de despla-zamiento se diferencian por minutos.

El tiempo utilizado para llegar a un centro de salud en el área rural, es determinante para facilitar el acceso.

PRECISIONES TÉCNICAS- La unidad de análisis para el cálculo del indicador es: el hogar, representado por el jefe del

hogar.- El centro de salud de referencia, es al que asiste normalmente, el centro de salud más cercano

al centro poblado.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Tiempo promedio de traslado al servicio de salud.

Denominador: 1.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESSe tienen programado mediciones en el ano 2010 y 2012..

FUENTE DE DATOSEstudio de Llnea de base 2006, elaborado para PROVIAS DESCENTRALIZADO.

BASE DE DATOSDisponible en web site: http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISInformación no disponible

Page 386: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)386

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEl indicador mide el tiempo de desplazamiento a pie desde el hogar hasta el centro de educación.

VALOR DEL INDICADOR

JUSTIFICACIÓNLa idea de este indicador es determinar como el mejoramiento de caminos afecta el acceso de las familias a los servicios de educación. El mismo puede ser utilizado para diferentes niveles de caminos: caminos de herradura, caminos vecinales, etc.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa variable “tiempo” es considerada significativa en la rutina diaria de las personas, que se valoriza por los costos de oportunidad de su entorno económico social.

La unidad de medida asumida (minutos) es representativa, entendiendo que los tiempos de despla-zamiento se diferencian por minutos.

REDUCCIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE ACCESO A CENTRO DE EDUCACIÓN (A PIE)

RESULTADO FINAL ESPERADOMejorar las condiciones de acceso e integración de las poblaciones rurales pobres a servicios sociales básicos (salud, educación) y a oportunidades de mercado, mejorando la dotación y la

calidad de la provisión pública de la infraestructura de transporte

Perú: Tiempo de promedio (en minutos) de acceso de los hogares al centro deeducación en el ámbito de PROVIAS DESCENTRALIZADO

Valor Estimado

Número de casos

Válidos TotalesAyacucho 33.5 120 126Cusco 31.2 171 180Amazonas 30.1 198 208La Libertad 29.9 230 242Ancash 26.2 228 240San Martln 25.2 91 96Puno 24.2 91 96Lima 19 80 84Piura 17.4 91 96Huanuco 17.3 122 128Arequipa 16.6 182 192Moquegua 16.1 80 84

Fuente: Estudio de Llnea de base 2007, elaborado para PROVIAS DESCENTRALIZADO

Page 387: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 387

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

El tiempo utilizado para llegar a un centro de educación en el área rural, es determinante para facilitar el acceso a la población en edad escolar.

PRECISIONES TÉCNICAS- La unidad de análisis para el cálculo del indicador es: el hogar, representado por los miembros

en edad escolar.- El centro de educación de referencia es el centro educativo al que acude la población esco-

lar.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Tiempo promedio de traslado al servicio de educación.

Denominador: 1.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESSe tienen programado mediciones en el ano 2010 y 2012.

FUENTE DE DATOSEstudio de Llnea de base 2006, elaborado para PROVIAS DESCENTRALIZADO

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISInformación no disponible.

Page 388: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)388

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEl indicador mide el tiempo de desplazamiento a pie desde el hogar hasta el centro de comercio.

VALOR DEL INDICADOR

JUSTIFICACIÓNLa idea de este indicador es determinar como el mejoramiento de caminos afecta el acceso de las familias a los servicios de comercio. El mismo puede ser utilizado para diferentes niveles de caminos: caminos de herradura, caminos vecinales, etc.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSLa variable “tiempo” es considerada significativa en la rutina diaria de las personas, que se valoriza por los costos de oportunidad de su entorno económico social.

La unidad de medida asumida (minutos) es representativa, entendiendo que los tiempos de despla-zamiento se diferencian por minutos.

REDUCCIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE ACCESO A CENTRO DE COMERCIO (A PIE)

RESULTADO FINAL ESPERADOMejorar las condiciones de acceso e integración de las poblaciones rurales pobres a servicios sociales básicos (salud, educación) y a oportunidades de mercado, mejorando la dotación y la

calidad de la provisión pública de la infraestructura de transporte

Perú: Tiempo de promedio (en minutos) de acceso de los hogaresal centro de comercio en el ámbito de PROVIAS DESCENTRALIZADO

Valor Estimado

Número de casos

Válidos TotalesArequipa 466.5 182 192Moquegua 362 80 84Huanuco 198.3 122 128Cusco 171.9 171 180Ayacucho 108.8 120 126La Libertad 100.9 230 242Amazonas 94.4 198 208Ancash 58.9 228 240Puno 41.2 91 96Lima 6.8 80 84 Piura s.i 91 96 San Martín s.i 91 96

Fuente: Estudio de Llnea de base 2007, elaborado para PROVIAS DESCENTRALIZADO

Page 389: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 389

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

El tiempo utilizado para llegar a un centro de comercio en el área rural, es determinante para la comercialización de los productos locales y la compra de insumos.

PRECISIONES TÉCNICAS- La unidad de análisis para el cálculo del indicador es: el hogar, representado por el jefe de

hogar.- El centro de comercio de referencia, es la feria que se realiza cercana al centro poblado.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Tiempo promedio de traslado al servicio de comercio.

Denominador: 1.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESSe tienen programado mediciones en el ano 2010 y 2012...

FUENTE DE DATOSEstudio de Llnea de base 2006, elaborado para PROVIAS DESCENTRALIZADO

BASE DE DATOSDisponible en web site:

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php

SINTAXISInformación no disponible.

Page 390: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)390

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNInformación no disponible

VALOR DEL INDICADORInformación no disponible

JUSTIFICACIÓNInformación no disponible

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSInformación no disponible

PRECISIONES TÉCNICASInformación no disponible

MÉTODO DE CÁLCULOInformación no disponible

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESInformación no disponible

FUENTE DE DATOSInformación no disponible

BASE DE DATOSInformación no disponible

SINTAXISInformación no disponible

CENTROS POBLADOS QUE ACCEDEN A CENTROS Y PUESTOS DE SALUD EN < 2 HORAS

RESULTADO FINAL ESPERADOMejorar las condiciones de acceso e integración de las poblaciones rurales pobres a servicios sociales básicos (salud, educación) y a oportunidades de mercado, mejorando la dotación y la

calidad de la provisión pública de la infraestructura de transporte

Page 391: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 391

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEste indicador cuantifica el Porcentaje de los kilómetros de caminos de herradura en los cuales se han realizado obras de mejoramiento y se encuentran concluidos, sobre el total de kilómetros de caminos de herradura.

VALOR DEL INDICADOR

INCREMENTO DE LA RED DE CAMINOS DE HERRADURA EN BUEN ESTADO EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADORed de caminos de herradura con adecuadas condiciones de calidad y servicio

Perú: Caminos de herradura mejorados porPROVIAS DESCENTRALIZADO Hasta el año 2007

Línea de Base: 2007Valor Estimado

Madre de Dios 8Ucayali 48Puno 124Cajamarca 187San Martln 197Junln 338Pasco 479Áncash 568Huancavelica 687Huánuco 838Cusco 885Ayacucho 911Apurimac 960

Fuente: Registros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

JUSTIFICACIÓNEste indicador permite evaluar la ejecución de las obras de mejoramiento de caminos de herradura que el proyecto PROVIAS DESCENTRALIZADO realiza. Los caminos de herradura son caminos no motorizados que ofrecen un servicio a peatones, acémilas, animales domésticos y vehlculos no moto-rizados, siendo estos el último eslabón de la red vial que permiten dar accesibilidad a las poblaciones más pobres, vulnerables y alejadas de nuestro pals a servicios sociales básicos y a mercados.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSNinguna de consideración

Page 392: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)392

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PRECISIONES TÉCNICAS- Los caminos de herradura en buen estado, son caminos no motorizados en los cuales se han

realizado actividades de: nivelación y perfilado del terreno natural, relleno, pequenos cortes y lastrado; que permiten la transitabilidad permanente de peatones, acémilas y vehlculos no motorizados.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Total de kilómetros de caminos de herradura mejorados por PROVIAS DESCENTRA-LIZADO.

Denominador: 1

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSRegistros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

BASE DE DATOSInformación no disponible

SINTAXISInformación no disponible

Page 393: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 393

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEste indicador cuantifica los kilómetros de caminos vecinales en los cuales se han realizado obras de rehabilitación y se encuentran concluidos.

VALOR DEL INDICADOR

INCREMENTO DE LA RED VECINAL EN BUEN ESTADO EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADORed de caminos vecinales con adecuadas condiciones de calidad y servicio

Perú: Caminos vecinales rehabilitados por PROVIAS DESCENTRALIZADO Hasta el año 2007

Línea de Base: 2007Valor Estimado

La Libertad 22Lima 22Arequipa 158Madre de Dios 262Pasco 497San Martln 509Puno 813Junln 866Huánuco 1059Cusco 1101Ayacucho 1180Huancavelica 1208Apurimac 1334Áncash 1516Cajamarca 1709

Fuente: Registros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

JUSTIFICACIÓNEste indicador cuantifica la ejecución de las obras concluidas de rehabilitación en la red de caminos vecinales que el proyecto PROVIAS DESCENTRALIZADO realiza. Las obras rehabilitadas de caminos vecinales permiten eliminar deficiencias de drenaje, corregir las superficies existentes mediante una nueva aplicación de grava para brindar una superficie rodante más duradera en los suelos deficientes y en las laderas profundas

Page 394: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)394

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSNinguno de consideración

PRECISIONES TÉCNICAS- Los caminos vecinales son carreteras de 3er orden que unen las provincias y centros poblados

de nuestro pals. Estos caminos son ramificaciones externas de la red de caminos carrozables, mayormente ubicados en el área rural.

- Las actividades que están comprendidas en la tarea de “rehabilitar” un camino vecinal son : Rehabilitación de drenaje, mejoramiento de trazado, escarificado, reposición mayor del afirma-do, reperfilado y recompactado. Igualmente, el refuerzo en puntos selectivos en la estructura de la superficie de rodadura para corregir.

- Red vecinal en buen estado son los caminos vecinales rehabilitados y con mantenimiento rutinario.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Total de Kilómetros de caminos vecinales rehabilitados por PROVIAS DESCENTRALI-ZADO con los Gobiernos Locales con el Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD).

Denominador: 1

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSRegistros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

BASE DE DATOSInformación no disponible

SINTAXISInformación no disponible

Page 395: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 395

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEste indicador cuantifica el Porcentaje de los kilómetros de caminos departamentales en los cuales se han realizado obras de rehabilitación y se encuentran concluidos.

VALOR DEL INDICADOR

INCREMENTO DE LA RED DEPARTAMENTAL EN BUEN ESTADO EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADORed de caminos departamentales con adecuadas condiciones de calidad y servicio

Perú: Red Vial Departamental en Buen Estado en el ámbito de PROVIAS DESCENTRALIZADOHasta el año 2007

Línea de Base: 2007Valor Estimado

San Martln 12Tacna 19Lima 23La Libertad 38Huánuco 63Lambayeque 74Ayacucho 102Pasco 108Apurimac 113Piura 142Amazonas 159Ucayali 159Puno 166Cusco 210Ica 222Moquegua 234Áncash 272Huancavelica 301Cajamarca 529Arequipa 675

Fuente: Registros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

JUSTIFICACIÓNEste indicador cuantifica la ejecución de las obras en la red departamental que el proyecto PROVIAS DESCENTRALIZADO realiza. La red de caminos departamentales mejora el nivel de transitabilidad

Page 396: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)396

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

y contribuye a la competitividad Regional y al mejoramiento de las condiciones de vida de diversas poblaciones del Perú.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSNinguna de consideración

PRECISIONES TÉCNICAS- La Red Vial Departamental posee vlas complementarias o alimentadoras de la Red Vial Na-

cional y sirve como elemento receptor de los caminos vecinales o rurales. Las vlas de esta red pueden, indistintamente, ser longitudinales o transversales, siendo necesario que estén comunicadas entre sl conformando una red vial.

- Las actividades que están comprendidas en la tarea de “rehabilitar” un camino departamental son: Conformación de subrasante (nivelación y perfilado del terreno natural, relleno y pequenos cortes), lastrado (conformación de la plataforma, compactado) y obras de arte (construcción y/o reparación de alcantarillas, badenes, muros de contención, cunetas, zanjas de coronación, y pontones).

- Red departamental en buen estado son los caminos departamentales rehabilitados y con mantenimiento rutinario.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Total de kilómetros de caminos departamentales rehabilitados por PROVIAS DESCEN-TRALIZADO con los Gobiernos Regionales en el marco del PCD.

Denominador: 1

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSRegistros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

BASE DE DATOSInformación no disponible

SINTAXISInformación no disponible

Page 397: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 397

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEste indicador mide el porcentaje de GR que lleva a cabo la gestión vial en su región.

VALOR DEL INDICADOR88% de gobiernos regionales (22) cuentan con Planes Viales Departamentales Participativos (PVDP) como instrumento básico de gestión vial a nivel regional. En el 2008, se prevé formular los PVDP de Madre de Dios y Ucayali y actualizar 12 PVDP.

19 GR han firmado el Convenio Marco de Adhesión; 18 de ellos, el convenio de fortalecimiento (falta Moquegua) y 17 el convenio financiero 2008 (faltan Áncash y Moquegua). Faltan adherirse Lamba-yeque, Lima (falta aprobar PVD), Loreto, Madre de Dios* y Ucayali*. (*cuando tengan PVD).

Los GR que se adhieren al Programa de Caminos Departamentales, asumen el compromiso de cofinanciar las obras a través del convenio financiero firmado.

JUSTIFICACIÓNEste indicador permite identificar el número de GR que participan en el Programa de Caminos Departamentales (PCD). Los GR son asesorados técnica y permanentemente por el PCD en los procesos de selección de obras, supervisión de la infraestructura, contrataciones para la ejecución de recursos a ser transferidos y la ejecución de los mismos.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSNinguna de consideración

PRECISIONES TÉCNICAS- Es polltica institucional:

1. Desarrollar capacidades de gestión vial de gobiernos locales (en el corto plazo), en materia de planificación, contrataciones y adquisiciones, administración de contratos, aspectos administrativos, aspectos presupuestales, proyectos de inversión (SNIP), sostenibilidad de inversiones, entre otros.

2. Fortalecer la gerencia pública local (en el mediano y largo plazo).3. Generar y desarrollar instituciones especializadas en gestión vial en los gobiernos locales

(órganos especializados en gestión vial).- Entre otros aspectos, cada una de estas pollticas se implementan a través de acciones de

capacitación (presencial y no presencial), asistencia técnica, asesorla y pasantlas; donde de acuerdo a la especialización y especificidad del tema participan las unidades gerenciales a su cargo.

GR QUE ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DE LA PLANIFICACIÓN VIAL Y DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO VIAL

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOCapacidades técnicas, financieras e institucionales de GR y GL fortalecidas para lograr una

gestión sostenible de la vialidad

Page 398: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)398

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de GR que participa del PCD.

Denominador: Total de GR.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSRegistros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO.

Page 399: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 399

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2008)- Ministerio de Transportes- Gobiernos Regionales: Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Ica, Junln, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martln.

DEFINICIÓNEste indicador mide el porcentaje de GL que lleva a cabo la gestión vial en su región.

VALOR DEL INDICADOR50 % de provincias (95) cuentan con Planes Viales Provinciales Participativos (PVPP) como instru-mento básico de gestión vial a nivel provincial. En proceso 30 PVPP contratados y programados 30 adicionales a iniciarse en el II semestre 2008.74% de provincias (142) cuentan con Institutos Viales Provinciales, que son los encargados de la ejecución descentralizada de la gestión vial provincial.Los GL que se adhieren al Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD) se comprometen a asumir el mantenimiento rutinario de los caminos vecinales rehabilitados. El ámbito de intervención del PTRD son todas las provincias a nivel nacional (192), excluyendo Lima metropolitana y el Callao.

JUSTIFICACIÓNEste indicador permite identificar el número de GL que participan en el Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD). Los GL reciben asistencia técnica para la creación de su Instituto Vial Provincial IVP y la elaboración del Plan Vial Provincial Participativo PVPP.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOSNinguna de consideración

PRECISIONES TÉCNICAS- Es política institucional:

4. Desarrollar capacidades de gestión vial de gobiernos locales (en el corto plazo), en materia de planificación, contrataciones y adquisiciones, administración de contratos, aspectos administrativos, aspectos presupuestales, proyectos de inversión (SNIP), sostenibilidad de inversiones, entre otros.

5. Fortalecer la gerencia pública local (en el mediano y largo plazo).6. Generar y desarrollar instituciones especializadas en gestión vial en los gobiernos locales

(órganos especializados en gestión vial).- Entre otros aspectos, cada una de estas políticas se implementan a través de acciones de capa-

citación (presencial y no presencial), asistencia técnica, asesoría y pasantías; donde de acuerdo a la especialización y especificidad del tema participan las unidades gerenciales a su cargo.

MÉTODO DE CÁLCULONumerador: Número de GL que participan del PTRD.Denominador: Total de GR.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONESAnual

FUENTE DE DATOSRegistros de seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO

GL QUE ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DE LA PLANIFICACIÓN VIAL Y DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO VIAL

RESULTADO INTERMEDIO ESPERADOCapacidades técnicas, financieras e institucionales de GR y GL fortalecidas para lograr una

gestión sostenible de la vialidad

Page 400: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)400

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

LOS PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL ESTRATÉGICA Y LOS 5 PPE

I. La Programación Presupuestal Estratégica Se entiende por Programación Presupuestaria Estratégica al proceso sistemá-

tico de vinculación de resultados con productos, acciones y medios necesarios para su ejecución, y sustentados sobre la base de la información y experiencia existente. Este proceso permite una construcción articulada de intervenciones y posibilita una mejora de los niveles de eficacia1 y eficiencia2 en el accionar del Estado. Al conjunto de intervenciones disenadas bajo este proceso se le denomina Programa Presupuestal Estratégico (PPE).

La Programación Presupuestaria Estratégica comprende una secuencia orde-nada de momentos que contribuyen a sistematizar el diseno de un conjunto articulado de intervenciones y acciones que, implementadas, posibiliten la generación de productos y el logro de resultados. Todo ello es presentado, de manera sumaria, en el modelo lógico, que recoge la información fundamental en torno al diseno de la intervención, asl como, de sus insumos y efectos sobre una población o grupo objetivo.

Objetivos de la Programación Presupuestal Estratégica Los objetivos de la programación presupuestaria estratégica son los siguientes:

a. Propiciar un diseno integrado y articulado de las intervenciones del Estado, sobre la base del logro de resultados a favor de la población.

b. Establecer una relación clara y verificable entre resultados a lograr y medios definidos para ello.

Complementariamente la aplicación de la Programación Presupuestaria Estraté-gica a la gestión de los recursos públicos permitirla: (i) Integrar el planeamiento nacional, sectorial e institucional al presupuesto anual, (ii) Establecer roles y responsabilidades claras en la generación de productos y resultados por parte de los involucrados en la gestión de las instituciones y programas del Estado, asl como, (iii) Determinar las medidas del desempeno apropiadas.

Las fases de la Programación Presupuestal Estratégica La Programación Presupuestaria Estratégica comprende la realización de tareas

de análisis y de toma de decisiones organizadas en dos fases; (i) el Diagnóstico; y (ii) el Diseno de las intervenciones (articulación de productos y resultados). Cabe senalar que cada una de las fases de la Programación Presupuestaria Estratégica se desarrolla sobre la base de diferentes instrumentos metodológi-cos.1. Diagnóstico - Consiste en el análisis de una condición de interés (o proble-

ma identificado) sobre el cual se desea incidir, asl como sus causas directas

1 Relacionado al logro de los objetivos y metas esperadas o definidas por la intervención.2 Relacionado al uso de recursos para el logro de los objetivos.

ANEXO Nº 1

Page 401: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 401

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

e indirectas. Las herramientas para la elaboración del diagnóstico son; el Modelo Conceptual, el Modelo Explicativo y el Modelo Prescriptivo.

2. Diseño - Consiste en la construcción del modelo lógico, el cuál presenta la relación entre productos y resultados (asociados al problema analizado en la fase de diagnóstico). Asl como en la determinación de los valores y las magnitudes de los resultados y productos identificados. El Modelo Lógico se deriva del Modelo Explicativo y del Modelo Prescriptivo, productos del diagnóstico realizado.

Cabe senalar, que las fases de la Programación Presupuestaria Estratégica se encuentran relacionadas con el ciclo presupuestal, principalmente con la etapa de programación presupuestal. Asl, tanto el Diagnóstico como el Diseno de la Programación Presupuestaria Estratégica son consistentes con la programación presupuestal, la cuál es el momento en que se establecen las estrategias gene-rales relacionadas con los procesos de planificación tanto institucional como sectorial con una perspectiva multianual, asignándose los montos de gasto para las estrategias identificadas. Esta última fase se desarrolla en mayor detalle en la etapa de formulación presupuestal.

La Fase de Diágnostico Elaborar el diagnóstico acerca de una condición de interés o problema central

que el PE pretende abordar es la primera de las dos fases que se debe desarrollar para constituir un PE basado en los principios de PpR. En el marco de PpR se busca que el contenido del “Diagnostico” sea útil para la formulación de las estrategias y el diseno del programa, es decir, se requiere que el diagnóstico sea comprensivo y se sustente en el conocimiento vigente.

La condición de interés, es la identificación de una situación o una caracterls-tica, que afecta directa o indirectamente a un “grupo objetivo” (población, instituciones, comunidades, entre otros).

Para lograr que el diagnóstico sea comprensivo, se requiere tener como punto de partida un marco conceptual que ayude a delimitar el dominio del pro-blema. Esto ayudarla a evitar tomar como base diagnósticos muy extensos o incompletos que omitan elementos esenciales al intentar agregar las causas y las principales relaciones de causalidad. Asimismo, el uso de modelos conceptuales permitirla evitar que la estrategia y el PPE se disenen en base a percepciones e instrumentos que no se sustenten en evidencias. Para ello, se debe conside-rar como parte del ejercicio de la Programación Presupuestaria Estratégica la revisión de las evidencias, en particular la revisión sistemática de evidencias.

A diferencia de lo que habitualmente entendemos por diagnóstico, como un documento extenso con abundantes estadlsticas, desde la perspectiva del PpR, y especlficamente a través de la presente gula, se pretende establecer las pautas para organizar de manera precisa y concisa el estado actual de conocimiento que se dispone sobre la base de tres aspectos: i) la magnitud del problema, ii) sus causas directas e indirectas, y iii) las intervenciones3.

3 Bienes y servicios bajo control de la acción pública que pueden modificar, a través de las relaciones de causalidad establecidas, la magnitud tanto de las causas como de la condición de interés analizada.

Page 402: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)402

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Al proceso de identificación de la magnitud del problema, asl como a la iden-tificación de sus causas, se le denominará modelo explicativo y a la caracteri-zación e identificación de las intervenciones, se le denominará como modelo prescriptivo.

En resumen, la fase de diagnóstico comprende el desarrollo de los siguientes procesos metodológicos:a) Modelo Conceptual, es un conjunto de conceptos y relaciones entre ellos,

vinculados a una condición de interés (o problema identificado).b) Modelo Explicativo, consiste en la caracterización del problema y de sus

factores causales. Asl como, la identificación de caminos causales crlticos (cadena de relaciones entre factores causales) y la jerarquización de los mismos.

c) Modelo Prescriptivo, consiste en la identificación de intervenciones y en la priorización de las mismas, que afectan o modifican los caminos causales, identificados en el modelo explicativo.

La Fase de Diseño Una vez definidos los caminos causales, asl como las intervenciones, se pro-

cede a construir el modelo lógico. El modelo lógico es una forma sistemática de presentar las relaciones entre insumos, acciones, productos y los resultados esperados. Este instrumento es una herramienta para la planificación, imple-mentación y evaluación de programas o intervenciones sobre determinada condición de interés o problema.

Los propósitos del modelo lógico son múltiples, pero en general:a) Permite clarificar las relaciones entre las acciones, productos y resultados

de las pollticas y programas, tanto a los responsables de las pollticas e instituciones como a los agentes externos de las mismas.

b) Es útil para transparentar interna y externamente la racionalidad de la intervención de Estado, asl como las acciones implementadas y sus resul-tados.

En el caso de la Programación Presupuestaria Estratégica, el modelo lógico contempla dos categorlas: (i) Relaciones de insumos y actividades con productos y (ii) Relaciones de causalidad entre resultados y productos.

Page 403: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 403

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Esquema General del Modelo Lógico

Definiciones Claves:El Resultado Final (RF) - RF es el cambio logrado en el largo plazo en el estado de la población, como consecuencia de las intervenciones realizadas por las entidades y otros actores. Por ejemplo, reducción de la desnutrición infantil.

El Resultado Intermedio (RIN) - RIN es el cambio logrado en el mediano plazo que conduce a lograr el Resultado Final. Por ejemplo, la reducción de la diarrea contribuye directamente a reducir la desnutrición infantil (RF).

El Resultado Inmediato (RIM) - RIM es el efecto inmediato logrado gracias a la provisión de bienes y servicios públicos y permiten el logro del RIN. Por ejemplo, elevar el lavado de manos (RIM) contribuye a reducir la diarrea (RIN).

El Producto (P) - P se obtiene directamente del conjunto de intervenciones priorizadas sobre la base de evidencias. Estas intervenciones pueden ser realizadas por una o más entidades de los diferentes sectores y niveles de gobierno. Ejemplo de Producto: “población entrenada en hábitos de higiene”.

Las Acciones (Ac) - Son el conjunto de tareas necesarias para la generación de los pro-ductos. Constituyen las intervenciones. Por ejemplo, las Sesiones Educativas de lavado de mano, es una acción asociada al Producto “población entrenada en hábitos de higiene”.

Los Insumos (In) - Son los recursos flsicos, humanos, financieros, etc necesarios para el desarrollo de las acciones.

II. Los 5 Programas Presupuestales Estratégicos Sobre la base de la aplicación de la Programación Presupuestaria Estratégica,

en el marco de la programación y formulación del presupuesto 2008, se cons-truyeron los Programas Estratégicos, en torno a cinco objetivos o resultados prioritarios para la superación de la pobreza y exclusión en el pals. Estos son:

PROGRAMA PRESUPUESTAL ESTRATÉGICO

RESULTADOS PRIORITARIOS

Programa Articulado Nutricional Reducir la desnutrición crónica en niños menores de 5 anos

Salud Materno Neonatal Reducir la morbimortalidad materna y neonatal

Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo de la Educación Básica

Regular

Conseguir que los estudiantes al finalizar el segundo grado de primaria obtengan los niveles esperados de aprendizaje en comu-

nicación integral y pensamientológico matemático

Acceso de la Población a la Identidad Reducir la proporción de peruanos que no consiguen registro de nacimiento ni DNI

Insumos Actividades

Resultados

Productos Inmediato Intermedio Final

Productos

Page 404: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)404

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

PROGRAMA PRESUPUESTAL ESTRATÉGICO

RESULTADOS PRIORITARIOS

Acceso de la Población a Servicios Sociales Básicos y Oportunidades de

Mercado

Asegurar las condiciones de la viabilidad terrestre para que mejores el acceso de las poblaciones rurales pobres a los servicios sociales básicos y a oportunidades locales

de mercado

El 28 de junio del 2008, se publicó la Directiva Nº 006-2007-EF/76.01 para la Programación y Formulación del Presupuesto Público. Posteriormente, el 04 de julio de este mismo ano, se publicó a Directiva Nº 010-2007-EF/76.01 para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco del PpR. En estas directivas, se aprobaron los Programas Estraté-gicos - conteniendo los modelos lógicos - la Matriz de Indicadores y las cadenas creadas en la Estructura Funcional Programática (EFP).

En este marco, los pliegos - incluyendo las 26 regionales - programaron y formularon sus presupuestos para el 2008, los que fueron consolidados en el Proyecto de Presupuesto que el Ejecutivo remitió al Congreso de la República el 30 de agosto de 2007. Cada uno de los pliegos participantes en la implemen-tación del Presupuesto por Resultados distinguieron previamente las acciones asociadas a los cinco PPE para ser transferidas de las cadenas presupuestarias en la que estaban cargadas hasta el ano 2007, hacia las cadenas creadas para los cinco PPE en la EFP.

La importancia de los diseños hechos en el Presupuesto por Resultados para los pliegos que no fueron incluidos en el artículo 110 de la ley 28927, como los Gobiernos Locales; radica en que ellos constituyen una ruta clara para el logro de resultados fundamentales para la población. Los pliegos que no están incluidos en la ley, pero que tienen funciones relacionadas con los diseños o cuyo rol sea el de promover el desarrollo - como es el caso de los Gobiernos Locales - pueden asignar recursos en sus procesos de toma de decisiones (como el presupuesto participativo) e intervenciones de los programas estratégicos, según corresponda. De este modo, asegurarán una articulación con una es-trategia nacional y habrán asignado con eficiencia.

Los Indicadores de Resultado Como se señaló anteriormente, sobre la base del Modelo Lógico es posible

vincular los resultados finales de los PPE a un conjunto de resultados inter-medios. Para fines del monitoreo y seguimiento de los PPE los Indicadores de resultado son formulados con el objeto de medir el avance en la consecución de ambos grupos de resultados. Adicionalmente, en el caso de algunos de los PPE, se establecen indicadores para el monitoreo de las labores de gestión administrativa que facilitan la consecución de los resultados definidos en el marco del Modelo Lógico.

Para los 5 PPE, los indicadores de resultados contemplados en el presente documento - para cada PPE y de acuerdo a su vinculación a los resultados finales o intermedios - son:

Page 405: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 405

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SALUD MATERNO NEONATAL

RESULTADOS INDICADORES

Resultado FinalReducir la desnutrición crónica de ninos menores de cinco anos

Prevalencia de desnutrición en menores de 5 anos

Resultados IntermediosMejorar la Alimentación y Nutrición del menor de 36 meses

Proporción de menores de 36 meses con lactancia exclu-siva hasta los 6 meses

Prevalencia de anemia en menores de 36 meses

Reducción de la morbilidad en IRA, EDA y otras enfermedades prevalentes

Incidencia de Infección Respiratoria Aguda(IRA) en me-nores de 36 meses

Incidencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 36 meses

Reducir la incidencia de bajo peso al nacer Incidencia de bajo peso al nacer

OtrosConducción de la gestión de la estrategia

Proporción de establecimientos calificados para proveer servicios de promoción de la salud

RESULTADOS INDICADORES

Resultado FinalMejorar la salud materno neonatal

Razón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos

Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos

Resultados IntermediosPoblación con conocimientos en salud sexual y reproductiva y que acceden a métodos de planificación familiar

Tasa Global de fecundidad

Numero de parejas protegidas

Reducción Morbilidad y Mortalidad Materna

Cobertura de Parto Institucional en gestantes procedentes de las zonas rurales

Cobertura de Cesáreas en gestantes procedentes de las zonas rurales

Reducción Morbilidad y Mortalidad Neonatal

Proporción de neonatos complicados atendidos en EESS

Proporción de recién nacidos vivos atendidos en EESS

Proporción de recién nacidos vivos menores de 37 semanas

OtrosConducción de la gestión de la estrategia

Proporción de establecimientos acreditados como FONB

Proporción de establecimientos acreditados como FONE

Proporción de establecimientos acreditados como FONI

Page 406: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)406

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD

RESULTADOS INDICADORES

Resultado FinalLos estudiantes del III Ciclo de EBR obtienen los logros de aprendizaje esperados en Comunica-ción Integral y Pensamiento Lógico Matemático

Desempeno suficiente en Comprensión lectora de los alumnos que concluyen el III Ciclo de Educación Pri-maria

Desempeño suficiente en matemáticas de los alumnos que concluyen el III Ciclo de Educación Primaria

Ingresantes a primaria con la edad oficial (%)

Resultados IntermediosGestión educativa (administrativa, institucional y pedagógica) orientada a la mejora de los resulta-dos de aprendizaje en la institución educativa

Porcentaje de familias que cuentan con información sobre logros de aprendizaje y han sido sensibilizadas para exigir rendición de cuentas

Porcentaje de directores que cuentan con información sobre logros de aprendizaje

Percepción de las familias respecto de la prestación del servicio educativo que se brinda en las IIEE. Públicas de su comunidad

Docentes del 1º y 2º con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en Comunicación Integral y Lógico Matemática

Porcentaje de docentes de primaria que alcanzan nivel suficiente según estándar de desempeño

Ninas y ninos cuentan con las competencias básicas en Comunicación Integral y pensamiento Lógico Matemático al concluir el II Ciclo

Porcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en Comunicación Integral al final del II ciclo

Porcentaje de estudiantes que tienen competencias bási-cas suficientes en Lógico Matemática al final del II ciclo

Porcentaje de ingresantes a Primaria conInicial

Infraestructura y equipamiento adecuados para el desarrollo de las actividades educativas de las II.EE. Primarias

Porcentaje de Locales escolares con necesidad de rehabilitación

Porcentaje de Locales escolares con necesidad de man-tenimiento correctivo

RESULTADOS INDICADORES

Resultado FinalAcceso de la Población a la Identidad (Ninas, Ninos y Adultos)

Índice de Identificación del Perú

Resultados Intermedios

Acceso al Registro de Nacimientos de ninas y ninos en áreas urbanas y rurales Índice de Cobertura Registral

Acceso al DNI de ninas, ninos y adultos en áreas urbanas y rurales Incremento de la Identificación

Page 407: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 407

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS BÁSICOS Y OPORTUNIDADES DE MERCADO

RESULTADOS INDICADORES

Resultado FinalMejorar las condiciones de acceso e integración de las poblaciones rurales pobres a servicios sociales básicos (salud, educación) y a oportu-nidades de mercado, mejorando la dotación y la calidad de la provisión pública de la infraestruc-tura de transporte.

Reducción del tiempo promedio de acceso a centro de salud (a pie)

Reducción del tiempo promedio de acceso a centro de educación (a pie)

Reducción del tiempo promedio de acceso a centro de comercio

Centros poblados que acceden a centros y puestos de salud en < 2 horas

Resultados Intermedios

Red de caminos de herradura con adecuadas condiciones de calidad y servicio.

Incremento de la red de caminos de herradura en buen estado en el ámbito de intervención

Red de caminos vecinales con adecuadas con-diciones de calidad y servicio

Incremento de la red vecinal en buen estado en el ámbito de intervención

Red de caminos departamentales con adecuadas condiciones de calidad y servicio.

Incremento de la red departamental en buen estado en el ámbito de intervención

Capacidades técnicas, financieras e institucio-nales de GR y GL fortalecidas para lograr una gestión sostenible de la vialidad

GR que asumen la responsabilidad de la planificación vial y de la gestión del mantenimiento vial.

GL que asumen la responsabilidad de la planificación vial y de la gestión del mantenimiento vial.

Page 408: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)408

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE RESULTADOS DE LOS 5 PPE

El objetivo de este anexo es describir de manera general las principales consideracio-nes metodológicas para el seguimiento de los indicadores de resultados de los cinco Programas Presupuestarios Estratégicos (PPE). En la primera sección se describe de manera breve los principios sobre los cuales se sustenta el monitoreo de dichos indicadores. Seguidamente, se presenta una breve descripción del contenido en los campos incluidos en la gula metodológica de los indicadores. Finalmente, se presentan algunas de las principales consideraciones técnicas en torno a la elaboración de la Llnea de Base para el seguimiento de los indicadores de resultado de los 5 PPE.

I. Principios para el Monitoreo de los Indicadores de Resultado de los 5 PPE

Indicadores apropiadamente definidos Un elemento sobre el cual se ha prestado particular atención es la definición

y operacionalización de los indicadores. Por un lado, se ha procurado que la definición de los indicadores responda efectivamente a los conceptos recogidos en la formulación de los PPE. Por otro lado, se han desarrollado definiciones sencillas, y a su vez, susceptibles de ser medidas, siendo este un requisito esencial para el seguimiento y monitoreo de los indicadores. Finalmente, se ha procurado que la definición de los indicadores sea consistente con la experiencia nacional e internacional en torno al cálculo de los mismos, a fin de preservar su comparabilidad.

Calidad de los datos y fuentes de información La calidad de los datos utilizados para el cálculo de los indicadores de resultado

se sustenta en la existencia de fuentes de información confiables. En términos generales, es posible distinguir tres tipos de fuentes de información que insumen los procesos de seguimiento y monitoreo de los resultados alcanzados por los PPE. El primer grupo es el de las fuentes de información de carácter censal, en el cual la información que se genera proviene del universo completo de las unidades de análisis en estudio. Un segundo grupo es el de las fuentes de información de carácter muestral, es decir, aquellas que proveen información de una muestra estadlsticamente representativa de las unidades de análisis en estudio. Finalmente, un tercer grupo de fuentes de información se genera a través de registros administrativos. Dichas fuentes de información producen datos orientados a la gestión de los procesos administrativos, pero que al mis-mo tiempo pueden ser usados para dar soporte a los sistemas de monitoreo y seguimiento.

A fin de preservar la calidad de los datos, desde la formulación de los PPE se ha procurado que los indicadores tengan correspondencia con algún sistema de información que constituya el insumo para su cálculo. En algunos de los

ANEXO Nº 2

Page 409: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 409

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

casos, ha sido necesario invertir en la mejora de los procesos de generación de información. Especlficamente, en 2008 el Ministerio de Economía ha firmado dos convenios con el INEI para este fin.1 Los mismos han contribuido a mejorar la información generada a través de las encuestas ENAHO y ENDES orientada al monitoreo de los 5 PPE.

La revisión y mejora de los procesos de generación de datos para el monitoreo de los indicadores de resultado de los PPE es entendida dentro del marco de un proceso continuo. Desde esta perspectiva, se tiene contemplado el evaluar de forma permanente la calidad de los datos que insumen dicho proceso, a fin de contar con medidas más precisas y confiables del avance en el logro de los resultados esperados.

Número reducido de indicadores Un desaflo importante destacado en la literatura internacional en torno al segui-

miento y la evaluación de los indicadores de resultados de las actividades del Estado es mantener un balance adecuado entre la cantidad de indicadores y la capacidad de los mismos para describir de manera apropiada los resultados de las acciones e intervenciones públicas2. En términos generales, mientras mayor sea el número de indicadores la dificultad para enfocar de manera apropiada la medición del desempeno de las instituciones involucradas se incrementa.

Desde esta perspectiva, se ha intentado acotar el número de indicadores aso-ciados a los resultados de los PPE, pero sin perder la complejidad intrlnseca en las acciones e intervenciones implementadas. Si bien es cierto que siempre es posible anadir indicadores adicionales para medir los distintos efectos de las intervenciones del Estado, la idea es basar el monitoreo en un número reducido de indicadores a fin concentrar la atención en los aspectos sustantivos de las mismas.

Replicabilidad El criterio de replicabilidad supone que los valores de los indicadores sobre los

cuales se llevan a cabo las actividades de monitoreo y seguimiento pueden ser verificados y recalculados por cualquier usuario externo. Para que ello sea posi-ble, es necesario no sólo hacer expllcitos los aspectos metodológicos asociados al cálculo de los indicadores, sino también el contar con las fuentes de datos y conocer los algoritmos de procesamiento y procedimientos estadlsticos em-pleados para la medición de los indicadores. Todos estos elementos constituyen piezas importantes que contribuyen a la transparencia en el monitoreo de los PPE y facilitan las tareas de auditoria interna y externa de dicha actividad.

Tanto las bases de datos como los algoritmos de programación (sintaxis) em-pleados para el cálculo de los indicadores de resultado forman parte integral de la del Informe de Llnea de Base de los 5 PPE. Ellos se encuentran a disposición

1 El “Convenio para la Mejora Tecnológica y Metodológica de la Encuesta Nacional de Hogares para ge-nerar los indicadores para el Presupuesto por Resultados a partir del segundo trimestre del presente ano y elaborar metadatos de estos indicadores” y el “Convenio para ampliación de la muestra en 430 conglo-merados de la ENDES, que permita estimar los indicadores de resultado identificados en los Programas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad, en el marco del Presupuesto por Resultados”.

2 Ver: Audit Commission (2000a). “On Target: The practice of Performance Indicators”.

Page 410: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)410

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

del público3 a fin de preservar el criterio de replicabilidad.

Identificación de los responsables Una caracterlstica intrlnseca de los PPE es que en la definición de los mismos

se establece una correspondencia entre las acciones e intervenciones y las instituciones del Estado responsables de la implementación las mismas. Desde la perspectiva del seguimiento y monitoreo, la importancia de dicha corres-pondencia radica en que ella permite atribuir la evolución de los indicadores, los cuales constituyen las medidas operativas del logro de los resultados, a la labor de las instituciones estatales involucradas.

II. Descripción de los campos de la guía metodológica para el monitoreo de los PPE

Para cada uno de los indicadores de resultado identificados para el seguimiento y monitoreo de los 5 PPE, la gula metodológica incorpora la siguiente informa-ción4:1. Nombre del indicador – En general, se ha procurado preservar los

nombres de los indicadores inicialmente contemplados en la formulación de los cinco PPE5. No obstante, en algunos casos se han debido hacer algunas modificaciones. En dichos casos, se ha incluido un recuadro en donde se explican las razones para dichas modificaciones.

2. Resultado Esperado / Objetivo Especifico – De acuerdo a lo estable-cido en la formulación de los 5 PPE. Cabe destacar que la mayorla de los indicadores identificados se encuentran asociados a un resultado especl-fico. No obstante, un grupo de indicadores fundamentalmente vinculados a la gestión administrativa de los PPE han sido definidos para monitorear los sistemas de soporte administrativo que sirven de apoyo a los PPE.

En relación aquellos indicadores directamente vinculados a los resultados de los 5 PPE, es posible diferenciar aquellos cuyo objetivo es medir el logro de los resultados finales de los PPE de los que miden el logro en los resultados intermedios. En la gula metodológica se establece de manera explicita cuál de los dos tipos de resultado se intenta medir con cada indicador.

3. Pliegos que ejecutan acciones en el marco del Programa Estra-tégico – Tal como se senaló previamente, un criterio importante en la definición de los PPE es el establecer de manera explicita cuáles son las instituciones responsables del logro de los resultados esperados. Es desde esta perspectiva que se incluye este campo, identificando de manera clara las instituciones que tienen a su cargo la implementación de las acciones e intervenciones de cada PPE.

3 Ver http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php4 Debe tenerse en consideración que la cantidad de información varia según el indicador, lo que tiende a

reflejar que tan extendido se encuentra el debate nacional e internacional en torno su relevancia.5 45 Ver: Directiva N° 010-2007-EF/76.01 para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Pro-

gramas Estratégicos en el marco del PpR.

Page 411: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 411

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

4. Definición del Indicador – La definición recoge un resumen del detalle operativo sobre el cual se basa el cálculo del indicador. Se especifica de manera sucinta qué es lo que se va a calcular y cómo.

5. Valor del Indicador – Se presenta el detalle del valor de los indicadores para el ano 2008 en cada una de las diferentes desagregaciones contem-pladas, las cuales dependen de la riqueza en las fuentes de información utilizadas.

6. Justificación – Se establecen los atributos del indicador que justifican su utilidad para el seguimiento y monitoreo de los PPE. Se presenta una descripción de las principales fortalezas en la definición del indicador respecto a otras formas alternativas de medirlo.

7. Limitaciones y Supuestos Empleados – Los que se identifican al com-parar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado especifico. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores (por ejemplo, aquellos generados por problemas de recordación por parte de las mujeres entrevistadas en torno su historia de embarazos para el cálculo de la proporción de recién nacidos vivos menores de 37 semanas), limitaciones en torno a los costos de contar con información estadlstica confiable sobre el valor del indicador (por ejemplo, la necesidad de agregar data de varios anos para el cálculo de la mortalidad materna) y los problemas asociados a la definición del indicador (por ejemplo, la contabilización tanto de las cesáreas que se encuentran justificadas por motivos médicos como de aquellas que no para el cálculo de la cobertura de cesáreas en gestantes procedentes de zonas rurales).

Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indi-cador (por ejemplo, la población de referencia usada para el cálculo de la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 anos) y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado (por ejemplo, el cálculo del porcentaje de recién na-cidos vivos atendidos en un establecimiento de salud supone que dichos nacimientos se realizan bajo adecuadas condiciones para el tratamiento de complicaciones durante el parto, lo que no es necesariamente el caso).

8. Presiones Técnicas – Se presentan algunos detalles especlficos en torno al cálculo de los indicadores. Se establece por ejemplo cual es la pobla-ción de referencia sobre la cual se calculan los indicadores (por ejemplo, la exclusión de mujeres embarazadas para determinación del número de parejas protegidas), algunas definiciones adicionales (a quienes se les considera como “ingresantes” para el cálculo del porcentaje de ingresantes con educación inicial), entre otros.

9. Método de Cálculo – Se especifica la fórmula matemática utilizada para calcular el indicador. Dado que la mayor parte de los indicadores cons-tituyen ratios, se especifica de manera independiente el numerador y el denominador. En los casos en los que el indicador no se calcula a través un ratio, se considera que el denominador toma el valor de 1. Cabe destacar

Page 412: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)412

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

que tanto las presiones técnicas como el método de cálculo constituyen el detalle operativo de la definición del indicador. Las mismas

10. Periodicidad de la Mediciones – En esta sección se explicita cada cuanto tiempo se contará con la información para el monitoreo de los indicadores.

11. Fuente de Datos – Se especifica cuál es la fuente de datos sobre la cual se calcula el indicador, ya sea esta una encuesta, un censo o un registro administrativo.

III. Consideraciones Técnicas para la Implementación de Línea de Base 2008

Sobre los roles de las instituciones involucradas El MEF, a través de la DNPP, es la institución responsable es la responsable de

disenar e implementar la gestión presupuestaria por resultados6. A fin de cumplir dicha labor, el equipo de Presupuesto por Resultados de la DNPP ha realizado la labor de coordinación con los Sectores responsables de la implementación de los 5 PPE y con el INEI para la implementación de la Llnea de Base. Esta labor no sólo comprende el desarrollo de los estándares de reporte de los re-sultados alcanzados por los 5 PPE, sino que además involucra la atención a los requerimientos presupuestales para el soporte de los sistemas de información y la implementación de mecanismos de difusión de los resultados.

Los Sectores responsables de la implementación de los 5 PPE tienen bajo su responsabilidad la implementación de las acciones y estrategias tendientes a generar una mejora en los resultados esperados. Asimismo, ellos tienen a su cargo la formulación de los indicadores.

Finalmente, el INEI coordina con el la DNPP y los Sectores, la recolección de información estadlstica necesaria para el reporte de los valores de los indica-dores de desempeno principales, cuya información no pudiera ser generada por los sistemas estadlsticos propios de dichas entidades...

Sobre la definición de los indicadores En la Directiva N° 010-2007-EF/76.01 para la Programación y Formulación del

Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco del PpR, se establecen cuáles son los indicadores ha ser utilizados para la medición de los resultados de los 5 PPE. Como se mencionó anteriormente, se ha procurado mantener los mismos indicadores contemplados en dicha Directiva. No obstante, en algu-nos casos especlficos ha sido necesario reformular el indicador utilizado para el monitoreo y seguimiento de los resultados de los PPE. El siguiente cuadro especifica los cambios realizados, los que se encuentran también explicitados en la Gula Metodológica.

6 Ley Nº 28927: Ley del Presupuesto del Sector Público para el Ano Fiscal 2007. Capitulo IV, Articulo 14.

Page 413: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 413

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Pro

gram

aE

stra

tégi

coR

esul

tado

Esp

erad

oIn

dica

dor A

nter

ior

Nue

vo In

dica

dor

Just

ifica

ción

del

cam

bio

Mej

orar

la

Alim

enta

-ci

ón y

Nut

rició

n de

lm

enor

de

36 m

eses

Pro

porc

ión

de m

eno-

res

de 3

6 m

eses

con

la

ctan

cia

excl

usiv

a ha

sta

los

6 m

eses

Pro

porc

ión

de m

e-no

res

de 6

mes

es

con

lact

anci

a ex

-cl

usiv

a

Dad

a la

difi

culta

d de

con

tar c

on in

form

ació

n co

nfiab

le p

ara

los

niño

s m

a-yo

res

de 6

mes

es re

spec

to a

su

cons

umo

de a

limen

tos

cuan

do te

nían

m

enos

de

6 m

eses

, se

optó

por

enf

ocar

la a

tenc

ión

en lo

s ni

ños

que

al m

omen

to d

e la

enc

uest

a te

nían

men

os d

e 6

mes

es d

e ed

ad.

Par

a el

cál

culo

del

ind

icad

or o

rigin

alm

ente

pla

ntea

do s

e re

quer

iría

cont

ar c

on d

ata

long

itudi

nal s

obre

prá

ctic

as a

limen

taria

s en

men

ores

de

36

mes

es, l

a cu

al n

o ex

iste

act

ualm

ente

en

el P

erú.

Red

ucci

ón d

e la

mor

-bi

lidad

en

IRA

, ED

A y

ot

ras

enfe

rmed

ades

pr

eval

ente

s

Inci

de

nci

a d

e E

n-

ferm

edad

Dia

rrei

ca

Agu

da (E

DA

) en

me-

nore

s de

36

mes

es

Pre

vale

ncia

de

En-

ferm

edad

Dia

rrei

ca

Ag

ud

a (

ED

A)

en

men

ores

de

36 m

e-se

s

La r

azón

prin

cipa

l par

a op

tar

por

el m

onito

reo

de la

pre

vale

ncia

dia

-rr

eica

agu

da e

s qu

e la

mis

ma

cons

tituy

e un

est

ánda

r int

erna

cion

al e

n el

aná

lisis

de

mor

bilid

ad in

fant

il y

por t

anto

, es

más

sus

cept

ible

de

ser

utili

zada

en

anál

isis

com

para

tivos

resp

ecto

a o

tros

país

es.

Inci

denc

ia d

e In

fec-

ció

n R

esp

ira

tori

a A

guda

(IR

A)

en m

e-no

res

de 3

6 m

eses

Pre

va

len

cia

d

e In

fecc

ión

Res

pira

-to

ria

Agu

da (

IRA

) en

men

ores

de

36

mes

es

La r

azón

prin

cipa

l par

a op

tar

por

el m

onito

reo

de la

pre

vale

ncia

dia

-rr

eica

agu

da e

s qu

e la

mis

ma

cons

tituy

e un

est

ánda

r int

erna

cion

al e

n el

aná

lisis

de

mor

bilid

ad in

fant

il y

por t

anto

, es

más

sus

cept

ible

de

ser

utili

zada

en

anál

isis

com

para

tivos

resp

ecto

a o

tros

país

es.

Red

ucir

la

inci

den-

cia

de b

ajo

peso

al

nace

r

Inci

denc

ia d

e ba

jo

peso

al n

acer

Pre

vale

ncia

de

bajo

pe

so a

l nac

er

La r

azón

prin

cipa

l par

a op

tar

por

el m

onito

reo

de la

pre

vale

ncia

dia

-rr

eica

agu

da e

s qu

e la

mis

ma

cons

tituy

e un

est

ánda

r int

erna

cion

al e

n el

aná

lisis

de

mor

bilid

ad in

fant

il y

por t

anto

, es

más

sus

cept

ible

de

ser

utili

zada

en

anál

isis

com

para

tivos

resp

ecto

a o

tros

país

es.

Sal

ud m

ater

no N

eo-

nata

lM

ejor

ar la

sal

ud m

a-te

rno

neon

atal

Raz

ón d

e m

orta

lidad

m

ater

na p

or 1

00 m

il na

cido

s vi

vos

Rat

io d

e m

orta

lidad

m

ater

na p

or 1

00 m

il na

cido

s vi

vos

Est

a pr

ecis

ión

se s

uste

nta

en e

l hec

ho d

e qu

e un

a “r

azón

” hac

e re

fe-

renc

ia a

una

tasa

de

cam

bio

o ta

sa d

e va

riaci

ón. E

n ot

ras

pala

bras

, m

ide

la v

eloc

idad

a la

cua

l los

suj

etos

del

den

omin

ador

pas

an a

ser

pa

rte d

el n

umer

ador

(ver

Mét

odo

de C

álcu

lo),

por l

o qu

e el

tiem

po e

s un

com

pone

nte

esen

cial

. Evi

dent

emen

te, l

as m

ujer

es q

ue fa

llece

n no

so

n un

sub

grup

o de

los

naci

dos

vivo

s, y

el t

iem

po n

o ju

ega

ning

ún ro

l pa

ra e

l cál

culo

del

indi

cado

r.

Logr

os d

e A

pren

-di

zaje

al

Fin

aliz

ar

el

III

Cic

lo d

e l

a E

duca

ción

Bás

ica

Reg

ular

Ge

stió

n e

du

cati

va

(adm

inis

trativ

a, i

nsti-

tuci

onal

y p

edag

ógi-

ca) o

rient

ada

a la

me-

jora

de

los

resu

ltado

s de

apr

endi

zaje

en

la

inis

tituc

ión

educ

ativ

a

Por

cent

aje

de f

ami-

lias

que

cuen

tan

con

info

rma

ció

n s

ob

re

logr

os d

e ap

rend

izaj

e y

han

sido

sen

sibi

li-za

das

para

exi

gir r

en-

dici

ón d

e cu

enta

s

Por

cent

aje

de f

a-m

ilias

que

cue

ntan

co

n i

nfo

rma

ció

n so

bre

lo

gro

s d

e ap

rend

izaj

e

Dad

o qu

e el

200

8 fu

e el

prim

er a

ño e

n el

que

se

empe

zó a

dis

tribu

ir lo

s re

porte

s de

resu

ltado

a la

s fa

mili

as, s

e co

nsid

eró

perti

nent

e el

enf

ocar

la

ate

nció

n en

la re

cepc

ión

de lo

s m

ism

os.

Page 414: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)414

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Sobre el reporte de los datos Este primer esfuerzo por sentar las bases para el monitoreo de los 5 PPE no ha

estado exento de problemas. En particular, se ha considerado conveniente que la publicación de la Llnea de Base 2008 coincida con la etapa de formulación del presupuesto nacional, con la idea de que las mediciones futuras de los in-dicadores de resultado de los 5 PPE sirvan como insumo para dicho proceso. No obstante, el problema radica en que el ano 2008 se encuentra aún en curso, por lo que la data necesaria para el cálculo de un grupo de indicadores de la Línea de Base no ha sido aún recogida o se encuentra en procesamiento. La información de dichos indicadores deberá ser actualizada conforme ella vaya siendo disponible. En los anos subsiguientes, cuando el proceso de monitoreo de los resultados de los 5 PPE se encuentre más consolidado, se espera contar con información oportuna del conjunto de indicadores que acompañen el proceso de formulación presupuestal.

Cabe destacar que en la medida que se cuenta con distintas fuentes de informa-ción, el detalle de la información publicada no es homogéneo. Así por ejemplo, para el caso de la información que proviene de data muestral, se ha incluido no sólo el valor estimado del indicador, sino también sus intervalos de confianza y su coeficiente de variación7, lo cual no ha sido el caso para los indicadores provenientes de data censal o administrativa. La diferencia radica en que el valor del indicador calculado sobre la base de data muestral representa un estimado del mismo, el cual puede variar de acuerdo a las características especificas de la muestra. El incluir los intervalos de confianza y coeficientes de variación permite evaluar la precisión estadística de dicho estimado. En contraste, dado que la data censal y de registros administrativos incluye usualmente a todas las unidades de análisis, el valor calculado del indicador representa su valor real, exento de cualquier error asociado al diseño de una muestra.

Asimismo, los niveles de desagregación para el cual se han calculado los indi-cadores también difieren de acuerdo a la base de datos utilizada. Por ejemplo, en el caso de la ENDES, los niveles de desagregación contemplados son na-cional, por regiones, por área de residencia (urbano/rural), por región natural (Lima Metropolitana, resto costa, sierra y selva) y por quintiles de pobreza. En contraste, para el caso de la Evaluación Censal de Estudiantes 2007 los niveles de desagregación son nacional, por regiones, por área de residencia (urbano/rural), por gestión (estatal o no estatal) y por característica de la institución educativa (polidocentes completas, unidocentes o multigrado).

Sobre las sintaxis de programación A fin de asegurar el cumplimiento del criterio de replicabilidad, se han hecho

públicas las sintaxis de programación utilizadas para el cálculo de los indica-dores de resultado. Debe tenerse en consideración sin embargo que no todos los indicadores cuentan con una sintaxis de programación. Por un lado, un número de indicadores han sido generados sobre la base de data administrativa (por ejemplo, el incremento en la red departamental en buen estado), y sin el

7 El intervalo de confianza, constituye un rango de valores en el cual se encuentra el verdadero valor del indicador, con una probabilidad determinada (usualmente fijadas en 95%). El coeficiente de variación constituye una medida de la dispersión de un variable en relación a su valor medio.

Page 415: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 415

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

usodeunsoftwaredeprogramaciónespecifico.Porotrolado,paraaquellosindicadores que no han sido calculados debido a que la data no se encuentra aun disponible la sintaxis aún no se encuentra definida, y deberá ser actualizada una vez cuente con la data.

En los casos en los que se cuenta con la sintaxis de programación para el cál-culo de los indicadores, se ha procurado que la misma se encuentre diseñada enunsoftwaredeusorelativamenteextendidoporlacomunidadacadémicayfuncionariosdelasinstitucionesdelEstado.Elsoftware,escogidofueelSPSS,el que permite trabajar con diseños muestrales complejos (como los utilizados en la ENAHO y ENDES) y calcular intervalos de confianza y coeficientes de variación para los indicadores generados sobre la base de data muestral. No obstante, en algunos de los casos no fue posible generar la sintaxis de progra-mación en SPSS, dada la complejidad para llevar a cabo a la programación utilizando dicho lenguaje. Los casos específicos son el del ratio de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos, el de la tasa global de fecundidad y el de la proporción de recién nacidos vivos menores a 37 semanas. En el caso de estos tresindicadores,elsoftwareutilizadoparasucálculofueelIntegratedSystemfor Survey Analysis (ISSA). La sintaxis que se encuentra publicada corresponde tambiénadichosoftware.

Sobre la periodicidad en las mediciones Existen diferencias en torno a la periodicidad en las mediciones de los distintos

indicadores de resultado de los 5 PPE. La principal razón de dichas diferencias es el de la oportunidad con la que se esperan generar los datos que sirven como insumo para el cálculo de los indicadores. Asl, mientras que para el caso de los indicadores provenientes de la ENAHO o la ENDES será posible contar con información anual para la mayorla de ellos – siendo la excepción el indicador de mortalidad materna, el cual requiere la acumulación de datos provenientes de varios anos – los indicadores que se sustentan en los datos de la Evaluación Nacional de Educación Inicial o en los estudios de evaluación del Proyecto PROVIAS DESCENTRALIZADO, entre otros, no serán disponibles anualmente.

Sobre las omisiones en la presentación de la información Se han identificado cinco categorías de omisión en la presentación de la infor-

mación requerida para la elaboración del Informe de Línea de Base:1. Formulación del indicador: La institución responsable no ha comple-

tado la información relativa a la definición, justificación, limitaciones y supuestos o método de cálculo del indicador.

2. Base de datos: La institución responsable no ha facilitado el acceso a la base de datos o registro administrativo necesario para el cálculo del indicador.

3. Sintaxis: La institución responsable no ha presentado la sintaxis (algoritmo de programación) necesaria para el cálculo del indicador o justificado si el indicador no fue calculado usando una sintaxis especifica.

Page 416: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)416

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

4. Estimado LdB: La institución responsable no ha presentado el valor del indicador para la Línea de Base de los PPE.

5. Intervalos de Confianza, Coeficientes de Variación: La institución responsable no ha presentado o justificado si dichos estimadores no aplican para el caso del indicador en cuestión.

En general, se considera que la institución responsable se encuentra en carácter de omiso en la presentación de los resultados de uno de alguno de los indicado-res si no se ha remitido información en cualquiera de las categorías anteriores. La siguiente tabla resume las omisiones en la presentación de la información requerida para la elaboración de la Línea de Base:

Indicadores Responsa-ble

Formula-ción del

Indicador

Base deDatos Sintaxis Estimado

Valor LdB

Intervalos de Confianza,

Coeficientes de Variación

Programa Articulado Nutricional

Prevalencia de desnutrición en menores de 5 anos

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Proporción de establecimien-tos calificados para proveer servicios de promoción de la salud

Ministerio de Salud Omiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Proporción de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los 6 meses

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Prevalencia de anemia en menores de 36 meses

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Incidencia de Infección Respi-ratoria Aguda (IRA) en meno-res de 36 meses

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Incidencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 36 meses

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Incidencia de bajo peso al nacer

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Salud Materno Neonatal

Razón de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos

Ministerio de Salud Disponible

En proceso de genera-

ción

En proceso de genera-

ción

En proceso de genera-

ción

En proceso de generación

Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Proporción de establecimien-tos acreditados como FONB

Ministerio de Salud Omiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Proporción de establecimien-tos acreditados como FONE

Ministerio de Salud Omiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Proporción de establecimien-tos acreditados como FONI

Ministerio de Salud Omiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Omisiones en la presentación de la información requerida para la elaboración de la Línea de Base de los 5 PPE

Page 417: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 417

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

Indicadores Responsa-ble

Formula-ción del

Indicador

Base deDatos Sintaxis Estimado

Valor LdB

Intervalos de Confianza,

Coeficientes de Variación

Tasa Global de fecundidad Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Numero de parejas prote-gidas

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Cobertura de Parto Institucio-nal en gestantes procedentes de las zonas rurales

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Cobertura de Cesáreas en gestantes procedentes de las zonas rurales

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Proporción de neonatos com-plicados atendidos en EESS

Ministerio de Salud Omiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Proporción de recién nacidos vivos atendidos en EESS

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Proporción de recién naci-dos vivos menores de 37 semanas

Ministerio de Salud Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo

Desempeno suficiente en Comprensión lectora de los alumnos que concluyen el III Ciclo de Educación Primaria

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Omiso Disponible Disponible Omiso

Desempeno suficiente en matemáticas de los alumnos que concluyen el III Ciclo de Educación Primaria

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Omiso Disponible Disponible Omiso

Ingresantes a primaria con la edad oficial (%)

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Porcentaje de familias que cuentan con información sobre logros de aprendizaje y han sido sensibilizadas para exigir rendición de cuentas

Ministerio de Educa-

ciónDisponible

En proceso de genera-

ción

En proceso de genera-

ción

En proceso de genera-

ción

En proceso de generación

Porcentaje de directores que cuentan con información sobre logros de aprendizaje

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Omiso Omiso Omiso Omiso

Percepción de las familias respecto de la prestación del servicio educativo que se brinda en las IIEE. Públicas de su comunidad

Ministerio de Educa-

ciónOmiso

En proceso de genera-

ción

En proceso de genera-

ción

En proceso de genera-

ción

En proceso de generación

Porcentaje de docentes de primaria que alcanzan nivel suficiente según estándar de desempeno

Ministerio de Educa-

ciónOmiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Porcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en Comunicación Integral al final del II ciclo

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Omiso Omiso Omiso Omiso

Page 418: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)418

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Indicadores Responsa-ble

Formula-ción del

Indicador

Base deDatos Sintaxis Estimado

Valor LdB

Intervalos de Confianza,

Coeficientes de Variación

Porcentaje de estudiantes que tienen competencias básicas suficientes en Lógico Matemá-tica al final del II ciclo

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Omiso Omiso Omiso Omiso

Porcentaje de ingresantes a Primaria con Inicial

Ministerio de Educa-

ciónDisponible Disponible Disponible Disponible Disponible

Porcentaje de Locales es-colares con necesidad de rehabilitación

Ministerio de Educa-

ciónOmiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Porcentaje de Locales escola-res con necesidad de mante-nimiento correctivo

Ministerio de Educa-

ciónOmiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Acceso de la Población a la Identidad

Índice de Identificación del Perú RENIEC Omiso Disponible Disponible Disponible Disponible

Índice de Cobertura Registral RENIEC Omiso Disponible Disponible Disponible Disponible

Incremento de la Identifica-ción RENIEC Omiso Disponible Disponible Disponible Disponible

Acceso a Servicios Sociales Básicos y a Oportunidades de Mercado

Reducción del tiempo pro-medio de acceso a centro de salud (a pie)

Ministerio de Trans-

portesDisponible Disponible Omiso Disponible Omiso

Reducción del tiempo pro-medio de acceso a centro de educación (a pie)

Ministerio de Trans-

portesDisponible Disponible Omiso Disponible Omiso

Reducción del tiempo pro-medio de acceso a centro de comercio

Ministerio de Trans-

portesDisponible Disponible Omiso Disponible Omiso

Centros poblados que acce-den a centros y puestos de salud en < 2 horas

Ministerio de Trans-

portesOmiso Omiso Omiso Omiso Omiso

Incremento de la red de ca-minos de herradura en buen estado en el ámbito de inter-vención

Ministerio de Trans-

portesDisponible Omiso Omiso Disponible Disponible

Incremento de la red vecinal en buen estado en el ámbito de intervención

Ministerio de Trans-

portesDisponible Omiso Omiso Disponible Disponible

Incremento de la red departa-mental en buen estado en el ámbito de intervención

Ministerio de Trans-

portesDisponible Omiso Omiso Disponible Disponible

GR que asumen la responsa-bilidad de la planificación vial y de la gestión del manteni-miento vial

Ministerio de Trans-

portesDisponible Omiso Disponible Disponible Disponible

GL que asumen la responsa-bilidad de la planificación vial y de la gestión del manteni-miento vial

Ministerio de Trans-

portesDisponible Omiso Disponible Disponible Disponible

Page 419: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 419

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESICIONES EN TORNO AL PERIODO DE MEDICIÓN DE LOS INDICADORES CALCULADOS SOBRE LA BASE DE LA ENDES

El diseño muestral utilizado para la estimación de los indicadores de la Línea de Base sobre la base de la ENDES tiene como antecedente la implementación de la llamada “ENDES Continua”. La ENDES Continua fue diseñada para realizar entrevistas en los mismos conglomerados que se trabajaron en la ENDES 2000, con un horizonte temporal de cinco anos consecutivos (2004-2008). En la ENDES 2000 se seleccio-naron 1414 conglomerados para obtener resultados para mortalidad infantil a nivel departamental, lo que equivale aproximadamente a 50 conglomerados por departa-mento a excepción de Lima. Este diseño permite una selección de 10 conglomerados por departamento a ser entrevistados por ciclo o ano de la encuesta continua1. No obstante, este diseño no permite obtener estimaciones precisas de los indicadores de resultado a nivel departamental para el periodo 2004-2008.A fin de contar con datos representativos a nivel departamental, el MEF firmó con el INEI el “Convenio para ampliación de la muestra en 430 conglomerados de la ENDES, que permita estimar los indicadores de resultado identificados en los Pro-gramas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad, en el marco del Presupuesto por Resultados”. Sobre la base de dicho convenio ha sido posible completar el tamaño de muestra necesario para la estimación a nivel de departamentos de los indicadores asociados a la ENDES.Para la determinación del diseño muestral de la ENDES para la Línea de Base de los 5 PPE se consideró un indicador de salud materna (atención de partos rurales en establecimiento de salud) y un indicador de salud infantil (desnutrición crónica para menores de 5 anos) con inferencia a nivel departamental. De éstos dos indicadores, se priorizó la desnutrición crónica porque es el que requiere el mayor número de conglomerados para proporcionar información a nivel departamental2.En vista que la base de datos de la ENDES para la Línea de Base de los 5 PPE incorpora información de los anos 2005, 2006, 2007 y 20083, el valor estimado constituye un promedio ponderado de los valores correspondientes a dichos anos (siendo el ponderador implícito el número de casos validos en cada anoexpandidos por el correspondiente factor de ponderación). Dado el número de ho-gares entrevistados en cada periodo y los correspondientes factores de expansión, el valor de los indicadores estarla aproximadamente “centrado” en Junio de 2007(1290 en código Siglo-Mes), como podemos observar en el siguiente Cuadro:

1 La reutilización de los conglomerados reduce considerablemente la varianza de la muestra y mejora la precisión de las estimaciones de tendencias comparadas con dos conglomerados seleccionados indepen-dientemente.

2 Es importante mencionar que el diseño de la ENDES Continua sólo consideró el relevamiento de la in-formación de desnutrición crónica y anemia (2005 y 2007) y para tener resultados de estos indicadores a nivel departamental se requieren aproximadamente 10,000 niños menores de 5 anos.

3 Salvo en el caso de los indicadores de desnutrición crónica y anemia, los cuales son estimados sobre la base de la data correspondiente a los anos 2005, 2007 y 2008.

ANEXO Nº 3

Page 420: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)420

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

Muestra Integrada 2005-2006-2007-2008Estadísticas

Fecha de Entrevista (Código Siglo-Mes)

N 36742

Datos faltantes 0

Promedio 1286

Mediana 1290

Además, a través del siguiente gráfico podemos observar la distribución de las fechas de entrevista a través de cada ano de las ENDES en referencia4:

Para el caso de las estimaciones departamentales, dada la data disponible, la única posibilidad de obtener estimaciones validas de los indicadores de resultado sobre la base de la ENDES es haciendo uso de la data agregada para los anos 2005, 2006, 2007 y 2008. No obstante, para el caso de los estimados nacionales y por otros niveles de desagregación (urbano/rural, quintiles de riqueza, etc.) se contaba con dos alternativas: i) Utilizar la data agregada para los anos 2005, 2006, 2007 y

4 Los puntos de referencia en el gráfico podemos leerlos de la siguiente manera: La ENDES Continua 2005 se inició en Enero del 2005 (1261 en Siglo-Mes) y terminó en Septiembre del mismo ano (1269 en Siglo-Mes). El siguiente marcado en el gráfico, 1270, corresponde a Octubre del 2005. El punto 1280 correspon-de a Agosto del 2006, el 1290 a Junio del 2006 y el último punto, 1300, corresponde a Abril del 2008.

5.000

3.000

Media = 1286,46Desviación tlpica = 13,647N = 36.742

Frec

uenc

ia

4.000

2.000

1.000

0

1260 1280 13001270 1290 1310

Fecha de Entrevista de Hogar (Código Siglo-Mes)

Page 421: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

C.P.C. JUAN FRANCISCO ALvAREZ ILLANES

INSTITUTO PACÍFICO 421

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

2008, o ii) Utilizar el último dato disponible con representatividad nacional, el cual corresponde al ano 20075.Frente a estas dos alternativas, se decidió tomar la ENDES 2007 como la fuente de datos para la estimación de los datos nacionales. Los criterios técnicos que sustenta dicha decisión se basa en dos consideraciones: a) Para fines del monitoreo de los PPE, se requiere comparar los valores de los indicadores de resultado para un mismo periodo de referencia. En vista que las siguientes mediciones con representatividad nacional serán llevadas a cabo sobre la base de resultados anuales de la ENDES, se estimó conveniente que la Línea de Base sea elaborada utilizando data con un periodo de referencia anual; y b) La dispersión temporal de las unidades muestrales en la base de datos agregada dificulta la interpretación del periodo de referencia para los resultados obtenidos.

5 Cabe destacar que la base de datos correspondiente al ano 2008 no constituye una muestra representati-va nacional, puesto que lo que se priorizó en la ampliación de conglomerados del ano 2008 - sustentada en el convenio entre el INEI y el MEF - fue completar los conglomerados en cada departamento para obtener estimados departamentales sobre la base de l adata agregada 2005, 2006, 2007 y 2008.

Page 422: Presupuesto Por Resultados - Ppr 2010

CAPÍTULO vIII - PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)422

CAP. I

CAP. II

CAP. III

CAP. IV

CAP. V

CAP. VI

CAP. VII

CAP. VIII

CAP. IX

CAP. X

PRESUPUESTO PÚBLICO 2010 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIvO

REFERENCIASAudit Commission (2000a). “On Target: The practice of Performance Indicators”. Management Paper.Audit Commission (2000b). “Aiming to Improve: The Principles of Performance Measurement”. Management Paper.BiIIig,BendahmaneySwindale(1999).WaterandSanitationIndicatorsmeasurementGuide. Food and nutrition Technical Assistance. Title 2 Indicator Guides.BlankyWardlaw(2005).“MonitoringLowBirthWeight:Anevaluationofinterna-tionalestimatesandanupdatedestimationprocedure”.BulletinoftheWorldHealthOrganization, 83(3).Curtis (1995). “Assessment of the quality of data used for direct estimation of infant and child mortality in DHS-II surveys”. DHS Occasional Papers No. 3. Macro Inter-national Inc.GroshandGlewwe(2000).“DesigningHouseholdSurveyQuestionnairesforDe-veloping Countries – Lessons from 15 years of the Living Standards Measurement Study. Vol 1”. Banco Mundial.Health Canada (2000) “Perinatal Health Indicators for Canada: A Resource Manual”. Ottawa:MinisterofPublicWorksandGovernmentServicesCanada.INEI (2000a). “Informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000”.INEI (2000b). “Metodologla para el Cálculo de los Indicadores de Mortalidad”. Co-lección Metodologlas Estadlsticas.INEI (2000c). “Metodologla para el Cálculo de los Indicadores de Fecundidad”. Colección Metodologlas Estadísticas.INEI (2005). “Manual de la Encuestadora - Encuesta Demográfica y de Salud Fa-miliar”. Lung´aho, Mary (1999). Infant and Child Feeding Indicators Measurement Guide.Ministerio de Educación – Unidad de Estadlstica Educativa (2005). “Indicadores de la Educación: Perú 2004”.Ministerio de Salud – Oficina General de Epidemiologla (2001). “Mortalidad Materna en el Perú 1997 – 2002”.OMS (2006). “Reproductive Health Indicators. Guidelines for their generation, in-terpretation and global monitoring”.OMS (2004). International Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD). 10th revision. Rutstein, Shea Oscar & Guillermo Rojas (2003). “Guide to DHS Statistics”. Calverton, Maryland: Demographic and Health Surveys, ORC Macro.UNICEF(2004).“LowBirthweight.Country,RegionalandGlobalEstimates”.UNICEF/WHO/UNFPA(1997).“GuidelinesforMonitoringtheAvailabilityandUseof Obstetric Services”. United Nations (2006). “Indicadores para el Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. United Nations (1983), “Manual X: Indirect Techniques for Demographic Estimation”.