presentación lengua y literatura

13
Área Lengua y Literatura

Upload: pepe-vallejo

Post on 01-Jul-2015

2.032 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación lengua y literatura

Área Lengua y Literatura

Page 2: Presentación lengua y literatura

• Importancia

•Perfil de salida

•Objetivos educativos

•Planificación por bloques curriculares

•Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje

•Indicadores esenciales de evaluación

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA

Page 3: Presentación lengua y literatura

IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA

ENFOQUE

• Se plantea un Enfoque Comunicativo.

• Nombre del área Lengua y Literatura.

• Lengua como comunicación: desarrollo de las macrodestrezas: escuchar, hablar, leer y escribir.

• Literatura con entidad propia: sentido ficcional, función estética.

• Trabajo con tipos de textos no literarios y literarios.

Page 4: Presentación lengua y literatura

IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJES DEL APRENDIZAJE

EscucharHablarLeerEscribirTextoLiteratura

Page 5: Presentación lengua y literatura

IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA

BLOQUES CURRICULARES

•Bloques con textos no literarios

•Bloques con textos Literarios

Page 6: Presentación lengua y literatura

Tipos de textosSEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO

I.- Conversación

II.- Narración

III.- Descripción

IV.- Instrucción

V.- Exposición

VI.- Argumentación

I.- Instrucciones orales y

escritas / Reglas de juego.

II.- Cuentos de hadas

III.- Mensajes: postales,

invitaciones, tarjetas de

felicitación

IV.- Juegos del lenguaje:

adivinanzas, trabalenguas,

retahílas, nanas, rondas.

V.- Cartelería: afiches / vía

pública / cartelera de cine.

VI.- Cuentos maravillosos

I.- Guía Turística.

II.- Fábulas

III.- Guía telefónica /

listados / páginas amarillas.

IV.- Juego de palabras:

adivinanzas, trabalenguas,

retahílas, refranes, chistes.

V.- Clasificados

VI.- Cuentos Breves

I.- Reglamentos / Manual de

instrucciones

II.- Cuento Popular.

III.- Recetas.

IV.- Rimas.

V.- Diálogos / Conversación

telefónica.

VI.- Leyendas populares.

I.- Descripción científica

/ Encuesta / Notas de

enciclopedia / Notas

(apuntes).

II.- Cuento.

III.- Relatos históricos /

Citas bibliográficas.

IV.- Poema popular

V.- Anécdota / Diario

personal.

VI.- Descripción

literaria.

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DÉCIMO

I.- Biografía y

Autobiografía

II.- Leyenda Literaria.

III.- Folleto.

IV.- Poema de Autor.

V.- Cartas/Correo

electrónico / Mensajes:

SMS, Chat (Emoticones)

VI. Historieta

I.- Publicidad / Campaña

Social.

II.- Cuento de terror.

III.- Solicitud

IV.- Canción.

V.- Crónica periodística /

entrevista

VI.- Mitología.

I.- Divulgación científica.

II.- Novela de ciencia ficción.

III.- Textos del periódico/

Bitácora / Página Electrónica.

IV.- Romances.

V.- Informe / Resumen

VI.- Teatro: Drama

I.- Noticia / Reportaje

II.- Novela Policial.

III.- Carta de lectores

IV. Poesía de amor

V.- Ensayo.

VI.- Teatro: Tragedia y

Comedia

Page 7: Presentación lengua y literatura

PERFIL DE SALIDAEducación General Básica

•Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.

•Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.

Área de Lengua y Literatura

• Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa.

• Utilizar los elementos lingüísticos para comprender y escribir diferentes tipologías textuales.

Page 8: Presentación lengua y literatura

OBJETIVOS EDUCATIVOS

DEL ÁREA:

•Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal.

•Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, distintos textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.

DEL AÑO:

•Comprender , analizar y producir biografías y autobiografías adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y función comunicativa.

•Comprender , analizar y producir textos literarios, leyendas literarias, historietas, y poemas de autor apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

Page 9: Presentación lengua y literatura

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

EJEMPLO 7º AÑO DE EGB

Page 10: Presentación lengua y literatura

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

PRECISIONES PARA:

•SELECCIÓN DE TEXTOS

•ESCUCHAR

•HABLAR

•LEER

•ESCRIBIR

•REFLEXIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA LENGUA

Page 11: Presentación lengua y literatura

Indicadores Esenciales de Evaluación

Destrezas con criterios de desempeño 7mo EGB

Indicador Esencial de Evaluación

Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión e interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida.

Identifica la intención comunicativa y las características de una biografía oral.

•Reconoce la estructura y el propósito comunicativo de una biografía, de quién se habla, qué se dice.•Extrae las ideas principales y secundarias que se encuentran en biografías.•Identifica los hechos relacionados con la vida de un personaje.

Page 12: Presentación lengua y literatura

PERFIL DE SALIDA DE EGB PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREAOBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO

7mo. EGB

DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Page 13: Presentación lengua y literatura

•Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.

Utilizar los elementos lingüísticos para comprender y escribir diferentes tipologías textuales

Saber comunicarse desde la comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social.

Comprender , analizar y producir biografías y autobiografías adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y función comunicativa.

Comprender las biografías y autobiografías escritas desde el conocimiento del texto y la jerarquización de ideas al contrastar con otras experiencias de vida.

Es necesario que durante la lectura los estudiantes comprendan ideas que no están escritas expresamente y las que están explícitas; que puedan elaborar y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal y a lo que deba deducirse…

Selecciona las ideas principales de las biografías que lee y compara con otras experiencias de vida.