presentación etnografia educativa

7
El propósito fundamental de una etnografía es la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado y en la esfera educativa específicamente es apropiada cuando queremos estudiar las distintas interacciones, las actividades, valores, ideologías y expectativas de todos los participantes en el proceso.

Upload: luis-enrique-saavedra-torres

Post on 03-Jul-2015

117 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Principales características de la investigación etnografica

TRANSCRIPT

El propósito fundamental de

una etnografía es la descripción

o reconstrucción analítica de

carácter interpretativo de la

cultura, formas de vida y

estructura social del grupo

investigado y en la esfera

educativa específicamente es

apropiada cuando queremos

estudiar las distintas

interacciones, las actividades,

valores, ideologías y

expectativas de todos los

participantes en el proceso.

Cuando aludimos a investigación

etnográfica en el campo

socioeducativo, entendemos

aquellos estudios de carácter

cualitativo que nos revelan una

imagen de la vida, del quehacer, de

las acciones, de la cultura, de

grupos en escenarios específicos y

contextualizados. Es decir, la

etnografía escolar pretende

describir, explicar e interpretar la

cultura de la escuela y por

extensión la cultura que la rodea o

justifica (Buendía y otros, 1999).

El método etnográfico es conveniente utilizarlo cuando se

quiere estudiar la incidencia de ese entramado de relaciones

culturales en el proceso pedagógico; de ahí que sea

recomendable emplearlo cuando se quiere estudiar el currículo

oculto, la multiculturalidad en la escuela y el aula, las relaciones

escuela-familia, los problemas relacionados con la innovación y

el cambio por parte de docentes y alumnos, la cultura de los

profesores, entre otros.

Su carácter holístico

Su condición naturalista

Usa la vía inductiva

Su carácter fenomenológico

Los datos aparecen contextualizados

Libre de juicios de valor

Generalmente se emplea la observación

La selección del diseño

Las técnicas

El acceso al ámbito de investigación o escenario

La selección de los informantes

La recogida de datos

El procesamiento de la información recogida

La elaboración del informe

Estudios documentales

Estudio de materiales Escritos y Gráficos

Entrevista informal

Entrevistas abiertas Discusiones en profundidad

Observación participante

El investigador observa El investigador participa