presentación de powerpoint - uitc · implementación mancomunada de la estrategia agropecuaria de...

52
NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA

Upload: dinhminh

Post on 19-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE

TUNGURAHUA

Page 2: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

¿Que es el Nuevo Modelo de Gestión de Tungurahua ?

Es un espacio de concertación en el que participanautoridades electas y designadas, sectores productivosy organizaciones sociales urbanas y rurales lo queobliga al establecimiento de consensos y rompe launilateralidad que ha caracterizado al sistema políticodel Ecuador.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 3: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Por qué nació un Nuevo Modelo de Gestión en

Tungurahua?

• Indefinición de prioridades. Falta de planificación.Conflictos internos. Individualismo personal y deentidades.

• Obras electoreras que no respondían a la realsolución de las necesidades de la comunidad.

• Ninguna participación ciudadana enpresupuestos seccionales.

• Gestión desarticulada de sectores público yprivado y poca relación entre entidades degobierno y seccionales.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 4: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Un Gobierno Provincial, constituido por todos susactores, animados por objetivos comunes de largoplazo AGUA, GENTE Y TRABAJO que articulan: elmanejo sostenible de los recursos naturales, eldesarrollo humano y la potenciación de la capacidadproductiva de la provincia.

Qué hemos construido?

Un Gobierno Provincial que se construye y opera bajo principios de:Representatividad, CorresponsabilidadGobernabilidad.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 5: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

GOBIERNO PROVINCIAL – PARTICIPACION CIUDADANA

CÁMARA DE REPRESENTACIÓN PROVINCIAL

DIRECCION DE PLANIFICACION - HGPT

AUTORIDADES• Prefecto• Alcaldes• J. Parroquiales• Gobernador

SOCIEDAD CIVILMujeres, Jóvenes, Cámaras, Movimientos Indígenas, Colegios profesionales, Transportistas, Trabajadores, Niñez y adolescencia, Adultos mayores, Universidades

PARLAMENTOSAGUA GENTE TRABAJO

JUNTA DE GOBIERNOAsume roles y funciones del Consejo de Planificación.

Page 6: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Parlamento Trabajo

Estrategias y Agenda Productiva

Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua

6

Page 7: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

¡Producción limpia… población sana ¡

7

¡ U

na m

inga

por

el a

gro

!

Page 8: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

¿Qué es la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua?

Es el conjunto de propuestas a corto y mediano y largo plazo

que han sido demandadas y trabajadas de acuerdo a la problemática y necesidades

de los agricultores de las nueve municipalidades y de la provincia,

para impulsar de manera planificada y coordinada entre todos los actores,

el sector agropecuario de Tungurahua.8

Page 9: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Los principales momentos de este proceso fueron:

• Julio a Noviembre-2005: Mapeo de Actores y manejo de la estadística agropecuaria.

• Diciembre 2005: 1er. Foro Provincial Agropecuario. Se definieron siete Orientaciones Estratégicas Agropecuarias. Quero.

• Enero a Octubre 2006: Elaboración de los Planes Agropecuarios Cantonales y Zonales.

• Noviembre 2006 a Febrero 2007: Definición y priorización de las nueve Líneas Estratégicas y Propuestas Provinciales: Se realizaron talleres provinciales en: Píllaro, Ambato, Quero, Tisaleo.

9

¿Cómo fue construida?

Page 10: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

• Marzo – Abril 2007: Reuniones con los Procuradores Síndicos de las Municipalidades para elaborar la Política Agropecuaria cantonal y provincial y el Convenio para implementar la Estrategia Agrop.

• 4 abril 2007: Realización en Pelileo el Foro Político para presentar a las Autoridades de los Gobiernos Seccionales la Estrategia Agrop.

• 5-17 Abril 2007: Aprobación en Sesiones de los Concejos Munici-pales y del Gobierno Provincial de la Política cantonal y provincial agropecuaria, así como del Convenio de implementación a 5 años.

• 18 de Abril 2007: En Patate, realización del 2º. Foro Provincial Agropecuario para la aprobación y suscripción conjunta de la Política Agropecuaria de Tungurahua por parte de los Señores Alcaldes, del Señor Prefecto, de la Señora Subsecretaria del MAGAP región Sierra y la adhesión de aproximadamente 350 actores vinculados al sector agropecuario provincial.

10

Page 11: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

• Mayo y Junio 2007:Evaluación del proceso del diseño y definición de mecanismos para su implementación.

• Julio 2007 a Julio 2011: Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al 2012; Redefinición de roles, y funciones del Comité Agropecuario.

• Agosto 2011:Continuación de la implementación de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua en base a las recomendaciones y sugerencias de las evaluaciones.

11

Page 12: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

POTENCIALIDADES agropecuarias Ubicación geográfica privilegiada por encontrarse en el centro del país.

Condiciones climáticas y calidad del suelo.

Sus agricultores están muy interesados en producir agroecológicamente, tecnificar el riego y comercializar asociativamente.

La protección de los páramos y fuentes de agua a través del FMP.

La producción lechera diaria es de 355.798 litros.

La producción avícola es de 16´564.457 de huevos semanales.

Presencia de ferias semanales agropecuarias y artesanales en los cantones.

Proyectos de comercialización asociativa de productos.

Page 13: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

• Trabajo mancomunado y buena coordinación entre los actores públicos y privados de Tungurahua para impulsar el desarrollo agropecuario cantonal y provincial, plasmados en convenios interinstitucionales.

• Demanda de productos agropecuarios -preferentemente agro ecológicos- desde los mercados nacional e internacional.

• Existencia de plataforma regional de mercado, para la comercialización de productos agropecuarios (papa, leche, mora, cuyes, hortalizas, etc.).

• Buen sistema vial a nivel de intercantonal, interparroquial e intercomunitario que facilita la comercialización y la asistencia técnica.

• Existencia de plataformas de producción y comercialización asociativa: papa, mora, lácteos, uvilla y cuyes.

POTENCIALIDADES agropecuarias

Page 14: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

• La presencia de minifundio.

• Ampliación de la zona agrícola por presión demográfica.

• Débil nivel socio organizativo y de liderazgo.

• Altos índices de migración encarece mano de obra.

• Ausencia de un mercado seguro e ineficiente sistema de comercialización.

• Débil manejo en prevención de riesgos agropecuarios ante fenómenos naturales.

RESTRICCIONES agropecuarias

Page 15: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

RESTRICCIONES agropecuarias

15

• Insuficiente capacitación y asistencia técnica.

• Escasos créditos agropecuarios oportunos y ágiles.

• Ausencia de leyes o subsidios a nivel nacional que incentiven la producción de pequeños y medianos productores (práctica presente en otros países).

• Progresivo ingreso de productos agrícolas del exterior a precios inferiores a los locales.

• Excesiva presencia de intermediarios en la comercialización.

Page 16: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

OBJETIVO Y

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Contribuir mancomunadamente a la reducción de la pobreza asegurando una alimentación sana a nuestra población y mejorando los ingresos de los agricultores(as) de los 9 cantones de Tungurahua.

1. Fortalecimiento socio empresarial.

2. Producción agropecuarialimpia.

3. Tecnificación del riego.4. Comercialización y

Agroindustria.5. Manejo de riesgos agropec.6. Manejo de los recursos natur.7. Agroturismo.8. Capacitación y asist. técnica.9. Crédito agropecuario.

16

Page 17: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

AVANCES 2007 – 2012 por

Líneas Estratégicas

Page 18: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 1: FORTALECIMIENTO SOCIOEMPRESARIAL

18

Objetivos • General: Acompañar el proceso de fortalecimiento de las organizaciones del

sector agropecuario, agroforestal, agroindustrial y agroturístico, con enfoque social y empresarial y articuladas a la política de desarrollo agropecuario provincial.

• Específicos:• Diseñar e impulsar un programa de fortalecimiento de las

organizaciones del sector agropecuario, a nivel cantonal y provincial. • Asumir y mantener el control sobre la constitución y funcionamiento

de las organizaciones agroproductivas a nivel provincial y cantonal.• Institucionalizar el Foro Agropecuario de Tungurahua como espacio

provincial de debate, generación de propuestas y seguimiento de la política agropecuaria provincial y de articulación con la política nacional.

• Propiciar la integración de minifundios impulsando la asociatividad de los agricultores.

Page 19: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 1:Una Comisión de FortalecimientoSocioempresarial funcionando ha diseñadoypublicado de manera mancomunada unametodología para el fortalecimientosocioempresarial de las organizacionesde productores de la provincia, partiendode las experiencias que se han desarrolladoen Tungurahua y en el país.

1.1A junio 2012 se cuenta con metodología provincial de fortalecimiento socioempresarial aprobada y difundida.

- Se cuenta con un equipo Interinstitucional para el diseño de la metodología de capacitación en Fortalecimiento Socio-Empresarial

- Se cuenta con la sistematización de las metodologías de las siguientes Instituciones.APROLEC, INTERCOOPERACION,FEPP

- Se cuenta con un Borrador de propuesta metodológica de Fortalecimiento socio empresarial

1.2. A partir de julio 2012 se inicia la capacitación. 19

Page 20: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

RESULTADO 2:Se ha fortalecido e institucionalizado elForo Provincial Agropecuario, elComité Agropecuario de Tungurahua ylos Comités Cantonales Agropecuarioscomo espacio de coordinación,debate, propuesta seguimiento delas políticas agropecuarias ydesarticulación con la política nacional

2.1.

A diciembre 2012 se han realizado 4 foros y se han aprobado políticas agropecuarias-

-Se cuenta con un reglamento borrador para Institucionalizar el Foro Agropecuario

-Nueve Agendas Cantonales Agropecuarias están implementándose y nueve Comités Agropecuarios cantonales funcionando y coordinando el desarrollo agropecuario en cada cantón.

20

Page 21: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances2. 2 A junio. 2012 el comité agropecuario provincial fortalecido con roles y funciones definidos y coordinando la implementación del POA provincial.

- Se cuenta con la definición de roles y funciones del Comité Agropecuario Provincial

- Se cuenta con la definición de roles y funciones del equipo Técnico de implementación de la EAT

-Firmado convenios de cooperación en implementación del POA provincial.

2.3 Los 9 comités cantonales implementan mancomunadamente sus agendas agropecuarias.

- Nueve convenios para tres años están firmados entre: Municipios, H.G.P.T. y la E.A.T para la implementación de las Agendas de Desarrollo Agropecuario en los nueve cantones, por un monto total de $ 660.680. Implementándose.

- Se cuentan con las nueve comitésagropecuarios cantonales.

21

Page 22: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 2: CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA

22

ObjetivosGeneral:

Mejorar el desarrollo de las capacidades productivas de los agricultores(as) y demás actores del sector agropecuario, lo cual posibilite de manera integral la sostenibilidad de la Estrategia agropecuaria provincial.

Específicos:• Desarrollar una propuesta integral de capacitación agropecuaria provincial que responda a las

necesidades y demandas de los pequeños agricultores(as) de los nueve cantones.

• Generar espacios de recuperación, intercambio, socialización y validación de metodologías entre las asociaciones de agricultores, instituciones públicas y privadas que apoyan el sector agropecuario provincial.

• Implementar un sistema de formación de Promotores Agropecuarios Sustentables, promoviendo su capacitación integral y la recuperación de prácticas ancestrales.

• Apoyar metodológicamente en la capacitación social y técnica de las otras Líneas Estratégicas.

• Diseñar, validar y socializar metodologías e instrumentos participativos de capacitación agropecuarias articulando las iniciativas de las asociaciones de agricultores, Gobiernos seccionales, MAGAP, Universidades, Institutos Agropecuarios, ONGs y Cooperación internacional.

Page 23: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 1: Se cuenta con una Comisión provincial que regula, coordina e impulsa la capacitación y asistencia técnica del sector agropecuario y promueve el desarrollo de metodologías, estrategias y conceptos acordes con las demandas de los actores:- Producción agro ecológica y pecuaria limpia.- Tecnificación del riego parcelario.- Comercialización asociativa y agroindustria.- Fortalecimiento socio empresarial.Turismo comunitario.

1.1 .A junio. 2012 se cuenta con 5 metodologías y estrategias de capacitación provincial, en Agropecuaria limpia, tecnificación del riego , comercialización asociativa y agroindustria, fortalecimiento socio empresarial y Turismo rural, consensuadas, aprobadas.

- En un trabajo mancomunado, la provincia ya cuenta una propuesta metodológica (1ª. versión) de cómo trabajar mancomunadamente todos los actores públicos y privados de la provincia en los siguientes temas: producción limpia, tecnificación del riego a nivel modular, comercialización asociativa, fortalecimiento socio empresarial, agroindustria.

1.2.. A Dic. 2012 se ha implementado, evaluado, validado y publicado estas 5 metodologías de capacitación a nivel provincial.

23

Page 24: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 2: Se cuenta con Promotores y Facilitadoresagropecuarios que impulsan los procesos de capacitación agropecuaria integral y sostenible en los cantones de la provincia

2.1. A diciembre 2012, la provincia cuenta con 240 Profesionales rurales en agropecuaria orgánica y en conservación de frutas y vegetales, 30 en Servicios veterinarios, 120 en turismo rural (incluidos los egresados del proyecto Reto Rural y FEPP); y, 30 en riego tecnificado, 50 en Fortalecimiento socioempresarial, 30 en Comercialización y 30 Gerentes rurales.

La provincia de Tungurahua, en el sector rural cuenta ya con 265 Profesionales rurales, en: Agropecuaria orgánica (157 profesionales); Conservación de frutas (108). Fueron capacitados en el marco del convenio entre: ITALAM, FOES, Proyecto Reto Rural y HGPT.

2.2. A diciembre 2012 un 20% de los Promotores y Facilitadores se han incorporado en los Gobiernos Seccionales, UMICT (Planes de Manejo de Páramos), Juntas de regantes y Juntas Parroquiales, ONGs, Asociaciones y apoyan sus procesos; y, un 30 % han desarrollado sus iniciativas empresariales privadas.

24

Page 25: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

RESULTADO 3:

En los Institutos Técnicos Agropecuarios y Universidades de la provincia se implementan planes curriculares y metodologías de trabajo articulada con las nueve líneas estratégicas agropecuarias para la sostenibilidad de la Estrategia.

3.1.

A diciembre 2012 los Institutos Técnicos Agropecuarios y Universidades de la provincia implementan en su pensum o currículo, y/o establecen Maestrías, en: Agroecología, Riego tecnificado, Comercialización y marketing agropecuario, Fortalecimiento socioempresarial.

Se encuentran cursando la Maestría de Agroecología en la Facultad de Agronomía de la UTA, 59 profesionales de la provincia.

25

Page 26: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 4: Se implementan y difunden nuevas tecnologías y prácticas en las parcelas de los productores agrícolas y en los espacios demostrativos de la provincia de Tungurahua

4.1. A Junio 2012 se ha sistematizado y difundido las mejores prácticas de agroecología y riego tecnificado de la provincia.

Se publicó el libro “Sistematización de las experiencias de buenas prácticas de agroecología”, en coordinación con la UTA, HGPT, Municipios, SWISSAID, PACAT. El tiraje fue de 500 ejemplares.

4.2. A Diciembre 2012 se ha sistematizado y difundido las mejores prácticas provincial de fortalecimiento socioempresarial, comercialización asociativa, agroindustria rural y turismo rural.

26

Page 27: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 3: TECNIFICACION DE RIEGO

27

OBJETIVOS

General: Lograr la aplicación masiva de técnicas y prácticas de riego eficientes, que contribuyan a la optimización del uso del agua, la conservación del suelo y el mejoramiento de la producción agropecuaria.

Específicos:

• Propiciar el conocimiento de prácticas y técnicas de riego más eficientes, con base en las experiencias existentes en la provincia.

• Lograr la instalación de reservorios comunitarios e individuales, mediante el apoyo a la asociatividad de los productores.

• Viabilizar el acceso al crédito para el financiamiento de la tecnificación del riego parcelario.

• Capacitar a los agricultores en la aplicación eficiente de los métodos de riego por goteo, aspersión y micro aspersión.

Page 28: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

RESULTADO 1:

Se coordina la implementación de módulos de riego tecnificado (Goteo y aspersión) en los principales sistemas de riego de la provincia coordinados con el Parlamento Agua (Juntas de regantes), Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua (PACT), Proyecto de riego Píllaro(HGPT DRH con Gobierno Nacional).

1.1. A Junio 2012 se cuentan con los estudios y a Junio 2013 se han construido los módulos de riego tecnificado (5.869 ha. aprox.) en las siguientes Juntas de regantes de la provincia:

-669 ha. entre los canales de riego: Ambato-Huachi-Pelileo, Alta Fernández, Latacunga-Salcedo-Ambato, Mocha-Quero-Ladrillos, Mocha-Huachi, Mocha-Tisaleo-Cevallos, Chagrasacha, Consorcio de regantes de Patate (DRH-EAT-PA).

-1.200 ha. aprox. en: la Cuenca Alta del río Ambato (CORICAM IV fase) y del Proyecto de riego San José de Poaló y en el Proyecto Andahualo Alto, Andahualo Paccha y Chaupiloma.(PACT).

- 4.000 ha. aprox. en el Proyecto de riego Píllaro, ramal Norte y Sur. (HGPT – Gobierno Nacional).

Se firmó un convenio entre HGPT – Juntas de Regantes –MAGAP – Estrategia Agropecuaria - Parlamento Agua, para el impulso de la tecnificación del riego modular para 669 Hectáreas en coordinación con el PACT. Las Juntas de regantes que participan de este importante proyecto provincial, son: canales de riego: Ambato-Huachi-Pelileo, Alta Fernández, Latacunga-Salcedo-Ambato, Mocha-Quero-Ladrillos, Mocha-Huachi, Mocha-Tisaleo-Cevallos, Chagrasacha, Consorcio de regantes de Patate, Píllaro y Chagrasacha. 28

Page 29: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances- Se realizó el Primer Concurso Provincial de Riego Tecnificado Parcelario con el apoyo de: CESA, UTA, MAGAP, GIZ y la empresa “El Riego”. El ganador de este Concurso fue el señor Vinicio Morales Freire que tiene su parcela de 17.600 m2. en la parroquia de Chiquicha, cantón Pelileo y que además produce agroecológicamente.

-Se han realizado los estudios técnicos para la implementación de estos módulos de riego tecnificado en varios sistemas de riego de la provincia, con lo cual se procederá a la construcción de estos módulos.

- Se elaboro el Video sobre “Riego tecnificado en Tungurahua”,que recoge las principales experiencias de la provincia, así como sintetiza los pasos metodológicos con los que se construye los sistemas de riego tecnificado a nivel de módulos. Es coordinado por la EAT, HGPT, Juntas de Regantes, Parlamento Agua, PACT.

- Se cuenta con el Libro “Sistematización de las experiencias metodológicas del proceso de implementación del riego tecnificado en la provincia de Tungurahua”, coordinado por la EAT, HGPT, Juntas de Regantes, Parlamento Agua, PACT.

29

Page 30: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances1.2. A Junio 2.013, el 40% de las 5.869 ha. con riego tecnificado producen con el enfoque de producción limpia y han iniciado procesos de comercialización asociativa directa al consumidor y agroempresas.

1.3. A marzo 2013 se ha realizado el 1er. Concurso provincial de riego tecnificado modular con experiencias sistematizadas y difundidas.

30

Page 31: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 4: PRODUCCION AGROECOLOGICA

31

OBJETIVOS

General: Impulsar la práctica agro ecológica como estrategia productiva que garantiza la biodiversidad, la fertilidad del suelo, el respeto al medio ambiente y la soberanía alimentaria.

Específico: Promocionar y acompañar en la implementación de la agricultura agroecológica, mediante el intercambio y rescate de conocimientos ancestrales, la difusión de buenas prácticas entre grupos de pequeños y medianos productores y la formación de Promotores agroecológicos.

Page 32: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 1: Las asociaciones y grupos de productores de la provincia consolidan su producción agro ecológica y pecuaria limpia.

1.1. A Dic. 2012 las siguientes Asociaciones e instituciones consolidan su producción agro ecológica y pecuaria limpia: PACAT, ABAPP, APAB, Campesino a Campesino (FENOCIN); y otras Asociaciones, como: Cadenas de la papa, mora, uvilla, lácteos, cuyes, UNAPEMAT, agricultores de la Unidad de los tres Movimientos Indígenas y campesinos (Planes de Manejo de Páramos), Juntas de regantes y Juntas Parroquiales introducen prácticas de agropecuaria limpia.

Existen 2.450 productores agroecológicos que participan activamente en la PACAT, ABAPP de Píllaro, APAB de Baños, FENOCIN y cuentan con el apoyo, de: la EAT, el HGPT, SWISSAID, CESA, GIZ, DED y la Granja de Píllaro.

32

Page 33: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances1.2. A Dic. 2012 instituciones y grupos de interés de la provincia han investigado, reintegrado y revalorado las siguientes especies: pera, claudia, manzana, durazno, guaytambo; ocas, mashuas, cebada, trigo, centeno, quinua, achera, chocho y pasto; mejoramiento genético en ganado vacuno y cuyes, etc.

33

Page 34: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 2: Son parte del proceso de buenas prácticas de producción agroecológica y pecuaria limpia, las: Universidades, la Dirección Provincial de Educación Hispana y Bilingüe, los institutos de educación media y superior, los Colegios de profesionales de Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Alimentos y Medicina Veterinaria de la provincia e incorporan en su currículo la producción de agropecuaria limpia.

2.1. -A partir de Junio 2012 las siguientes instituciones incorporan en su currículo las buenas prácticas de agropecuaria limpia: UTA (FAC. AGRONOMÍA Y VETERINARIA), ITALAM, INSTITUTO BENJAMIN ARAUJO, INSTITUTO VICENTE ANDA AGUIRRE.

Está publicado el libro “Módulo de Agropecuaria Orgánica”. Lo realizó el Proyecto Reto Rural - FOES –COSUDE para la formación de profesionales rurales en coordinación con el ITALAM y HGPT

34

Page 35: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

RESULTADO 3: Se ha implementado la Certificación de Agricultura y Pecuaria Limpia en la provincia a través de la UCALT.

3.1. A Diciembre 2.012 al menos el 60% de socios del PACAT, APAP, y APAB cuentan con la Certificación de producción de agropecuaria limpia; y, las siguientes instituciones incorporan en sus políticas de desarrollo la Certificación de agricultura y pecuaria limpia: HGPT, el 50 % de Municipalidades, MAGAP, Centro Agrícola de Ambato, SWISSAID, CESA, GIZ, IEDECA.

- Está conformada la Unidad de Certificación de Agricultura Limpia Tungurahua (UCALT). Está integrada por: la UTA Facultad de Agronomía, Centro Agrícola, Swissaid, CESA, MAGAP, HGPT y Municipios. Está firmado un convenio para su implementación.

-En proceso de certificación 60 fincas realizado las inspecciones

-Están publicados 1.500 libros sobre la Normativa de Agricultura limpia en Tungurahua.

35

Page 36: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 5: COMERCIALIZACIÒN ASOCIATIVA Y AGROINDUSTRIA

36

OBJETIVOSGeneral: Crear un sistema provincial de mercadeo, comercialización asociativa y de

agroindustria. Específicos: • Impulsar un programa de investigación productiva y de oferta integral de Tungurahua.• Estructurar planes de mercadeo competitivos con calidad y cantidad.• Generar planes de comercialización asociativa difundiendo técnicas de

comercialización, poniendo énfasis en la protección y regulación del sistema de comercialización provincial.

• Establecer un sistema de comercialización asociativa provincial directa al consumidor.• Fomentar la articulación y operativización de las cadenas productivas.• Estructurar el sistema de acopio y distribución cantonal y provincial.• Impulsar el valor agregado e industrialización de los productos agropecuarios de la

provincia optimizando la infraestructura existente en PLANHOFA, Institutos Técnicos Agropecuarios, Universidades, etc.

• Entendiéndose como sistema el que existan varios puntos de mercadeo (no centralizado), diversificado en varios sitios, potenciando los mercados en los cantones, las ferias libres en el que se trabaje bajo el enfoque de cadenas productivas.

Page 37: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 1: Se cuenta con la información de líneas bases cantonales de la oferta provincial y la demanda a nivel nacional e internacional de los productos potenciales identificados en la provincia: mora, cuyes, lácteos, papas, fresa, hortalizas y uvillas.

1.1. -A Septiembre 2.012 se cuenta con la información de líneas bases, sistemas de precio y planes de mercadeo de los siguientes rubros: mora, cuyes, lácteos, papas, fresa, hortalizas y uvillas.

Dos mil trescientos agricultores comercializan sus productos a través de las Cadenas agroproductivas de la mora, cuyes, papas, lácteos, uvilla y el PACAT (Hortalizas) por un valor estimado de 10 millones de dólares en 4 años.

RESULTADO 2: Se cuenta con políticas de protección y regulación de los productos agropecuarios importados y que afectan a los productos potenciales de la provincia: mora, cuyes, lácteos, papas, fresa, hortalizas (cebolla, ajo), frutales caducifolios (pera, manzana, claudia, durazno).

2.1. A Diciembre 2.013 se cuenta con políticas de protección y regulación de los siguientes productos: leche, papas, cebolla, ajo, pera, manzana, claudia y durazno.

37

Page 38: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

RESULTADO 3: Se cuenta con un sistema de comercialización asociativa provincial en relación directa con el consumidor, a través de ferias cantonales de productos agropecuarios.

3.1. A partir de Diciembre 2.012 se fortalecen las ferias agropecuarias semanales con enfoque de agricultura limpia, en; Ambato, Pelileo, Pillaro y Baños; y, a partir de Diciembre 2.013 en los cinco cantones restantes en las que se incorporan los agricultores de la Unidad de los Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua (Planes de Manejo de Páramos), Juntas de regantes y Juntas Parroquiales.

- Se ha firmado el Convenio para tres años entre HGPT – los tres Movimientos Indígenas de Tungurahua y la Estrategia Agropecuaria para impulsar la comercialización agropecuaria en ocho OSGs que vienen implementando los Planes de Manejo de Páramos: UNOCANT, KIPU Quisapincha, COCP, COCAP, UNOPUCH, UOCISAR, San Fernando, UOCAIP y en sitios estratégicos donde sus socios venden sus productos, como el Mercado América, Plaza Colón y Plaza 1º de Mayo.

- Se ha firmado el Convenio entre HGPT – AJUPARTUN – Estrategia Agropecuaria para el impulso de la comercialización agropecuaria a través de la promoción y desarrollo de ferias a nivel parroquial y cantonal. 38

Page 39: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesRESULTADO 4: La provincia de Tungurahua trabaja dentro de un sistema provincial eficiente de comercialización y generación de valor agregado dentro de las cadenas productivas provinciales: papa, mora, cuyes, lácteos, uvilla y hortalizas

4.1. A partir de Diciembre de 2.012 la Cadena de la Papa y el PACAT amplían su número de socios y clientes, fortalecen su organización, generan valor agregado y amplían su comercialización; y, hasta Diciembre 2.013 las Cadenas de la Mora, Cuyes, Lácteos y Asociación de la Uvilla diversifican su producción agroindustrial, amplían su número de socios y clientes, fortalecen su organización y comercialización

- Está publicado un libro: Módulo de Conservación de frutas y vegetales. Lo realizó el Proyecto Reto Rural - FOES – COSUDE.- Existen cinco Centros de Acopio de leche, en: Santa Rita, Sucre, Hualcanga La Dolorosa, Llangahua, El Triunfo. - Existen 9 queserías

rurales que comercializan Se impulsa las ferias cantonales agroecológicas en Píllaro, Baños, Pelileo, Ambato. Y las ferias del Productor al consumidor en el Mercado América y Plaza Pachano.

39

Page 40: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

Resultado 5: Está en funcionamiento el sistema de comercialización provincial (Centro de Negocios), impulsado por las cadenas identificadas en Tungurahua: lácteos, cuyes, mora, papas, hortalizas y uvilla.

5.1. A Junio 2.012 está en funcionamiento el Centro de negocios agropecuarios de la provincia, que difunde y comercializa la producción agropecuaria y agroartesanal de la provincia, en dos puntos de venta: Ambato y en el 2012 en Guayaquil.

Existe el Plan de negocios y un perfil de proyecto para la implementación del Centro de Negocios Agropecuarios que agrupa a las Cadenas Productivas, a los pequeños y medianos productores de la provincia.

5.2. A partir de Junio 2.013 establece alianzas con los Mercados Mayoristas de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta la comercialización de los productos relevantes de la provincia.

Las cadenas agro productivas cuentan con un espacio para promoción y ventas de sus productos agropecuarios con valor agregado y procesados en el parque provincial de la familia.

40

Page 41: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 6: RIESGOS AGROPECUARIOS

41

Objetivos

General: Incorporar la gestión de riesgos agropecuarios en las acciones de desarrollo de la sociedad tungurahuense urbana y rural, con mayor énfasis para el sector agropecuario.

Específicos:• Incorporar la gestión de riesgos agropecuarios en los planes de desarrollo

provincial, cantonal y parroquial.• Delimitar los escenarios potencialmente afectados por los diferentes peligros

naturales y antrópicos, en el sector agropecuario.• Elaborar planes participativos de contingencia agropecuaria a nivel

parroquial, cantonal y provincial.• Implementar un seguro agropecuario que proteja la inversión del agricultor.• Promover la organización y el funcionamiento de organizaciones comunitarias

para la gestión de riesgos agropecuarios.

Page 42: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores AvancesResultado 1: Se ha coordinado con la Unidad Técnica de Gestión de Riesgo a nivel provincial para vincular proyectos de prevención, emergencia y reactivación del sector agropecuario.

1.1 A partir de junio 2012 se implementan tres planes pilotos de prevención para el manejo de fenómenos naturales (sequía, heladas, caída de ceniza) en tres cantones, en coordinación con la UGR-DP.

Se cuenta con 7 Planes de contingencia para la erupción del volcán Tungurahua en los Cantones que han sido coordinados por la UGR.

1.2. A septiembre 2012 se cuenta con una sistematización de experiencias para la reactivación agropecuaria frente a los efectos del volcan tungurahua (ceniza y cascajo). 42

Page 43: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

Resultado 2: Coordinar con las instituciones respectivas la implementación de un Seguro agropecuario para los agricultores de la provincia.

2.1. A diciembre 2.012, al menos dos cadenas agroproductivas(papa y mora) cuentan con un seguro agropecuario coordinados con el MAGAP.

Se promovió la contratación de los seguros agropecuarios en los rubros (papa, tomate de árbol)

2.2. – A junio 2.012 se ha socializado en los 9 comités agropecuarios cantonales el seguro agrícola para el tomate de árbol, maíz y trigo en coordinación con el MAGAP.

socializado en los 9 comités agropecuarios cantonales el seguro agrícola para el tomate de árbol, maíz y trigo en coordinación con el MAGAP.

43

Page 44: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 7: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

44

Objetivos

General: Contribuir a la protección del medio ambiente, asegurando la disponibilidad del recurso agua (en cantidad y calidad), suelo y vegetación para las futuras generaciones.

Específicos•Sensibilizar a la población sobre los problemas ambientales relacionados al agua, suelo, vegetación, etc. y sobre los efectos de la disminución de la deforestación, quemas y sobre pastoreo en zonas productoras de agua.•Mantener y recuperar los caudales de agua de riego en las zonas productoras procurando un manejo eficiente en las parcelas, impulsando el diseño y la implementación de planes participativos de manejo de páramos y programas de forestación y protección de fuentes de agua con especies nativas.•Impulsar la producción agroecológica para mantener e incrementar la fertilidad del suelo, sensibilizar a los usuarios de riego para un eficiente manejo del agua en las parcelas.•Impulsar alternativas productivas sustentables en zonas de amortiguamiento.

Page 45: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

Resultado 1: Se ha coordinado con La Unidad de los Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua y la Dir. RR.HH. del HGPT el manejo de los recursos naturales y el apoyo al Componente productivo de los Planes de Manejo de Páramos de las OSGs.

1.1. A Diciembre 2012 en coordinación con la Unidad de los Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua y la Dirección de RR.HH. del HGPT se ha impulsado en ocho OSGs(COCAP, UOCAIP, COCISFE, UNOCANT, KIPU, COCP, UNOPUCH, UOCISAR) la producción agroecológica y pecuaria limpia, la tecnificación del riego y la comercialización asociativa de tres productos: mora, cuyes y lácteos articulados a las respectivas cadenas agro productivas.

Se firmó un convenio para 3 años con la unidad de los 3 Movimientos Indígenas para impulsar los Planes de manejo de páramos con 10 OSGsde la provincia en tres aspectos productivos: producción agroecológica, tecnificación riego y comercialización asociativa. 45

Page 46: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

• La Unidad de los Movimientos Indígenasde Tungurahua promocionan sus feriasagropecuarias locales mediante difusiónradial y se cuenta con un Video y Guíaproductiva de las potencialidadesagropecuarias de las OSG´s.

• La UMICT cuenta con un borrador deOrdenanza para el Manejo de Paramos deTungurahua.

46

Page 47: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 8: AGROTURISMO COMUNITARIO

47

Objetivos:General:• Contribuir a la generación de fuentes de trabajo y mejoramiento de los

ingresos económicos alternativos provenientes del turismo comunitario articulado a lo agropecuario y recursos naturales.

Específico:• Se cuenta con productos de turismo comunitario sustentable estructurado y

articulado en una red provincial y regional.

Para lograr este propósito, se trabajará en cuatro componentes:Fortalecimiento organizativo e incidencia política en agroturismo.Capacitación y asistencia técnica turística y empresarial. Potenciación de atractivos turísticos e infraestructura. Mercadeo turístico comunitario articulado a lo agropecuario.•

Page 48: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

Resultado 1: Se ha coordinado con el Comité de Turismo de Tungurahua la implementación y fortalecimiento de iniciativas de agroturismo con las Juntas parroquiales de Tungurahua, las OSGsde la Unidad de los Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua articuladas a las 8 Rutas agroecoturísticas de la provincia.

A Diciembre 2012 se ha coordinado con el Comité de Turismo de Tungurahua la implementación y fortalecimiento de iniciativas de agroturismo con las Juntas parroquiales de Tungurahua, las OSGs de la Unidad de los Movimientos Indígenas de Tungurahua articuladas a las 8 Rutas agroecoturísticas de la provincia y se han fortalecido las 3 iniciativas de turismo comunitario: Cunugyacu en Ambato, Patuloma en Pelileoy Quillan en Pillaro.

- Se ha fortalecido lainiciativa de turismocomunitario Quillán enSan Miguelito, Patulomaen Salasaka, Cunugyacuen Pilahuín encoordinación con elComité de Turismo.

- El HGPT ha firmado elConvenios con:AGOPARTUN, UMICTEstrategia de Turismo deTungurahua para elimpulso del turismoComunitario artesanal ygastronómico. 48

Page 49: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

LÍNEA ESTRATEGICA 9: CREDITO AGROPECUARIO

49

Objetivo general:

Impulsar la reactivación del sector agropecuario, con mecanismos de créditos ágiles, oportunos y accesibles provenientes del Banco Nacional de Fomento y del sistema financiero privado.

Page 50: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Resultados Indicadores Avances

Resultado 1: Se ha coordinado con el Banco Nacional de Fomento, la Corporación Financiera Nacional y otros organismos de financiamiento créditos accesibles para los agricultores y asociaciones de productores de la provincia.

1.1 A junio 2.012 se ha coordinado con las instituciones financieras públicas y privadas la socialización de sus ofertas de crédito agropecuario en los 9 comités agropecuarios cantonales.

Socialización ofertas de crédito agropecuario en los 9 comités agropecuarios cantonales.

1.2. A junio 2.012, en el marco del convenio firmado entre el banco nacional de fomento, el HGPT y el MAGAP, se presenta al directorio nacional del BNF una propuesta provincial para la reducción del tiempo en tramites y requisitos para la obtención de créditos agiles y oportunos.

Se han aprobado 265 créditos para las Cadenas productivas y para agricultores de la provincia con un monto 950.000 dólares a través de la firma del convenio entre: B.N.F., HGPT y MAGAP. 50

Page 51: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

Mancomunidad de Actores• Gobierno Provincial

• Productores(as)• Organizaciones sociales y Movimientos indígenas

• Comunidades campesinas• Gobiernos Parroquiales• Gobiernos Municipales

• Organismos gubernamentales• Comité Proturismo/ CORPOAMBATO

• Microempresarios• Empresas privadas

• Medios de Comunicación Social• Consorcio de Cámaras de la Producción: CAPIT, Microempresas,

Artesanías.• Sector financiero

• Universidades • Organismos No Gubernamentales (ONGs)

• Organismos Internacionales de Cooperación

Page 52: Presentación de PowerPoint - UiTC · Implementación mancomunada de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua; Evaluación, actualización y priorización de resultados al ... cuyes,

52