presenta el gixasol alto oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s...

96
NUM. 726 ^ ^ ^^^ ^ ^. ^ecuaria AÑO LXII ENERO ^ 1993 . . n n K OIPESOL SEM I LLAS PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico ,^, ^,,. .^""' 3. _ .M^:^, ^^ VYP-70 y MARKO " Son los nuevos h^^iridos de Girasol Alto Oléico. x Que Koipesol Semillas, como líder del mercado, presenta en exclusiva. ^` Con una tecnología desarrollada a través de intensos programas de investigacibn. ^OIp^^OI Semillas Grup^^n Ferru^^i Pol. Aeropuerto. Edifico Henares. 41007 SEVILLA. Tel.: (95) 425 5376. Fax: (95) 452 40 33

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

NUM. 726 ^ ^ ^^^ ^ ^. ^ecuariaAÑO LXII ENERO ^1993

. . n n

KOIPESOL SEMILLAS

PRESENTA

El GixaSOL Alto Oleico

,^, ^,,..^""'3. _

.M^:^, ^^

VYP-70 y MARKO" Son los nuevos h^^iridos de Girasol Alto Oléico.x Que Koipesol Semillas, como líder del mercado, presenta en exclusiva.^` Con una tecnología desarrollada a través de intensos programas de investigacibn.

^OIp^^OI

SemillasGrup^^n Ferru^^i

Pol. Aeropuerto. Edifico Henares. 41007 SEVILLA. Tel.: (95) 425 5376. Fax: (95) 452 40 33

Page 2: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

VINO DE LA "I'IERRA

b:X7RP:11:\IIUK:\

G^Iiw^ev^tUS de Extr^v^adUra

;EXTRE!\^A^URAt.-^ ^.^i,t^n:^'i.,..^, ^^A t

N, ^^OOOOUO^

^.

^ , t "',o- P ^-tiY ^ t i t t ^ vv_w k:A.^^;Gti W:'.Ci

uC3.í .. - __._. ^'.,-^.

• ^ ^ ' • ' ® . '

^ • " • . • • " • ^

. • ^ • _A

• • ' • • . • • - • ; ii il`

• • _ _ ^ . 1

' • \ • ^ - • ' " ^ 3

• • ' • '

• ^ ' • ' 7 e

•• •• • - •• •-

Documento N tural de Identidadaarte sano ^

• " e _

Jl1NTA DE EXTREMADl1RAConsejería de Agricultura

y Comercio

Page 3: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

AÑO LXII NÚMERO 726ENERO ^eVista a^ropecuaria1993

PUBL/CACIÓN MENSUAL /LUSTRADASignatur^ internacioñal normalizada: ISSN: 0002-1334

DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta CastellóREDACTORES: Pedro Caldentey, Julián Briz, Yolanda Santos, Eugenio Picón,

Luis Márquez, Arturo Arenillas, M.A. Botija Beltrán, Joan Tous (Cataluña),Carlos de la Puerta (Andalucía), Yolanda Piñero (Extremadura),

Bernardo de Mesanza (País Vasco)EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.

Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 521 16 33. 28013 MadridFAX: 522 48 72

PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A., C. de la Puerta, F. ValderramaIMPRIME: Coimoff, S.A. C/ Acero, 1. T. 871 47 09. 28500 Arganda del Rey (Madrid)

DIAGRAMACIÓN: Juan Muñoz Martinez

SUMARIOEDITOKL4L: A^n^Fxpr^ ^c Dun Brni[o: l.`n hunt<^ dc rncucntro ^icl scctor ci,^rario dcl sur<^cstc ihérico. F.xtrrma^tura ^anadcr,i, tres rai,is

autdctunas. Nombres, camhi<^s, cmpres^ls..._.........__ ..........................................................................................................................................._2

OPINIONf?S: FI IPC ^^ la alimcntacibn ^n la sriciedad cspañul^t, pur L dc F^lipc..__......_ .................................................................._....................................6

HOY' por HOl'. pur Vidal Matí ................................................................._......................................................................................................................................8• Dc mcs ^i mcs.- l icmpr^s d^ ^^íshcras.- Nuc^^o plan dc srguros a<^rarios.- Rentas cn picadu.- Nlás hanc^chu.- OU^a vcz Ehru.- Aplicaciún ^Ir

cuutati. Ahrinr,; dc capa caí^a.- Cuotas tahaqueras.

M11F?KC:^1)OS AGKAKIOS. pur AlPonso Forund^ .......................................................................................................................................................................16

COLAl30KAC10NES TF,CNICAS:• La (an^,a rctmti unidad ^Ic superFicir, por T. Kuiz V.1. Cabullcro .........................................................................................................................................24• I:^pl^^taci<ín n^.rohccuaria de Ia M^seta ^le ^Teno, por E. 13aryuín. E. Chinea c R. Mesa .............._............................._....................................................^1•^lttrtancla^ics rl^ lo^ hat^is rlr Duriana, por K. Díui.._ ........................................^..............._...................................................................................................34

rx^rK^hlauuK:a:• La nurc^r Pulítica Agrícc^lrr (^c^mtin, por José Abcllán ............................................................................................................_................._..........................A6• b'itivinicultur^ rn F:^uemadwa, por M.A. Valdés ..................................................................._.............................................................................................^i8• I rcnicas el^ culti^u i1^1 garhanzct ^le In^ irrntt. pur J.M. C^rrasco ^ E. de Miguel....._ ................................................................_......................................^3• La ^ilaga ^Ir langosta, pur J. del Mural ..._ ........................................ ^......_................................................................................................................................g7• F.LG. Zafra'9^, pur E. La^una ............ ............................................................................................_.........................................................................................611. F::I Merinu cn f^^trcmadura. por F. Qarajas.........._.._ ..............................................................................................................................................................G2• Lus O^ inus Prrcucos rn F^trcnwdura. por U. :^Ibarduncdo ........................................................................................................................................._...._68• F,I crrdo ib^riat: Origen. ^^^olucirín ^^ ^ituucibn actutrl, por E. lliégucz............_ ..........................................._. ................................... _. _. _...711• Raza Rctinta, por M. Beteta ......................_...............................................................................................................................................................................7J

ISK;IFL: lJna fl<<ricultura de Van;'.uardia, por C. dc la Pucrta } J. Kriz ... ................................................................................................................................78

CKONIC;IS ............................._......... ................................................................................................................................................................................................82

INFOKM:ICION ..._ ........................... .................................................................._.............................................................................................._...........................84

1'F:K1;1S. CON(^KGSOS l' F`KEi^110S .......................__._........._................................................._..............................................................................................86

F.IKK()S ...............................................................................................................................................................................................................................................88

DA^1FK0 AGKICOLA. por Carlos dc Surua ......................................................................................................................................................_.__._._...........89

i

SUSCRIPCION ^España ........................... 5.500 pesetas/^Iño (IVA incluido)

1 Portugal ....................... 7.000 NUMERO SUELTO 0 SUPLEMENTOExtraqjero ..................... 12.500(aéreo) España 550 pesetas

Federación Internacional

de la Prensa Periódica asociación españolade la prensa técnica

I)ei^úsiru Irgal M-IRi-I^)i;^

Page 4: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

AGROEXPO de Don BenitoUn punto de encuentro del sector

agrario del suroeste ibéricoDc l^í ul 7 tlc' febrero, en fechns cle a/^crri-

ririn de c•stcr c^c(icirín, se° ec lebra err Dr,n /je-rritn (Raclajn;.1 AGRDEXPO'93, !r^ Fc'rlnOticicd hrtc^rnac ir^rru! de! Scn•oestc' Ih^ ric u.

^ f1 GRICZILTURA i^ierre colnbornur/n,cun lus ucti^^iclcrdes %erictles or^^rrrri^arta.e /,c,r!u /rr.titincririn I-^ricrl cle E.rtrernnrlurcr FE-V^l L, c(escle stts^ pr-inTeras crn^ladurrrs^ en lecernuclc^rna.^^ ^' urnp/in.ti^ irtstnlcrciones clc^ 1)c,rrBc^nito, ciuclucl represerrtativcr, junt^, u Vi/la-rruc^rrr cle la Serena, r/e lns Ve,^^us ^lltas rlrl

Gncrclicrna.la suroc^.^^te ibe^rico clefii^e urra irn/^r^rtun-

t<' y arrrplia <,nna de la Penínsulcr lhéric a, dc^,^rnr^t interés a,^rnrio, con un gr^un nírmerucle jnrtore.^^ comunes^, r1o só[o en clinra, sue-ln.^^, prucluc c^rnr2es, ti/^os cle ^.aplotaciunc'.r,rlchescts, ,^nncrdería, cccltii^os rle regcrclíc,, rtc,S^irtr, Iunrhic^rr c^n la cnrcrcteri,,aciórt lnrnrancrrlc^ str /^uhlncic^rr, s^^a csparrolct n portu,^>uc^srr.

AGROEXPO .eustitu^ó err 198y cr cmlc-rinrc^s cc^rtórnerres e_ctremefios agroulimc'rr-Iarirzs^, .elc^nclu rccr^rrocidcr pronto cumr, ^eriuirrtcrnac^iurrrrl _v sicn^(o, al nrisnrn tiernpu, laprirne^rcr ,^rcu^r %eria a,grurin nntcctl yue .rc' cc'-h^bru en E.^^/^cr^ta.

l,ct f^c^ria de Dnn Be^rito, pccnto clc' etr-cuerttro ob/i,^nclo pcirn prvfesiortnlcs v em-presnrius^ c(c 1 sector agropecunrio, irrcitlc^ei^iclentcrncrct^ en la rnejorn de lcrs t^'crŭc^crsc/e ctclti^^r^ ^^ en /n cornercinlizacií,n c/c' las

/,rurlrtcclc^rrc',c /^nr /,artc' rlc^ Irze u,^riru(Inr<'.^^cl<' tndn c•.ti7a rrnt/^liu .-,nrtu.

/1 G/2OFX/'O, c^nntr, rlc'c'inru.c, c',^^ ritrrrrrruul n,^^rurin rlc' i^c^nclc^dr,rc's^ ^^ ronr/,rrrclu-rc^s, de tc^cnicr,s ^^ entpresarlu.ti^, r/c' n,^ric^cdtu-rc's ^' ^urruclrn^s, c'n rlnnclr sc' dc'hutrn, rn ntc'-sus reclonrlas ^^ jnrnudu.^ tc^c rtirrc^ ln.^^.^^inrrr-ciuur.c rr^^•unluralc^^ rlrl cum/^n drl surur^,wrihc^ric'n ^' /^rohlerrras cnncrctus^ rlc'.^^c'c'Inr<'.^^c^s/^c•c!%irns (ntní;., tuntutc' puru !u lnrlu.^triu,^rlll(L5', C('I"(/U [{7CV7['O, UI'PI(7 /nPl'lil(l, 1'U('lllll^

rc'linlu, c'lc), c^n las yuc°, c^rr r,c^rr.i^ic,nrc, ^^^c' rli.c-

nuc° c^un rc'uli.etrtn v arc(r^r, /,c'rr, .vic•nr/^rr rn

lu hicsyuc'da clc^.ti^itcraciunrs.

Lc,.^^ .^^inrlicatns clc^l ccun/,r, snrlrrr <'strrr

/,rc^.^^c'rNc'.^^ c^n c'.^^tus rlc'butc's ^rrtrv^rrlr,^^ ^^ <•n

r1/rU.S IINPI'lIf)S.

I:Y uitr, urttc'rir,r, c°! Cntrsrjc'rc^ rJc^ ^l,^rirrr!turu, l^i^anci.ecr^ ^l rnurillr,, /^rc'siclicí ununrc^.^^u rc^rlr,nclu .^^uhrc^ !n inciclrrrrirr r/r IrrP/1 C ^' c^! Gfl TT c'rr lu «,^rirultrrru r'_^^n^c'nrr-iru, cun un !lc•nn lrustu lu hunclc^ru c'rr rl.^cr-lr,n cle ne'tr^s, //c°nn cle u,^rle'u/ture's, ,r;rnrur/c'-rus ^' ,cirulirali.`vus u^^rarirz^, cvr !n r/ru^, rr,nrc^uli.^^ntr^ nu c'.^^enln dc° rulc'rrlr"a, .^^c' Irn^u r/uc^c'rr%rc'ruur al clrcepc iorrnclc^ urnlilc,rin.

Un rrfin clc^s/nu^s. lcr silcrarirín rlc'l rarn/,r,,clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u larn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri<^ultnrrr rl<' lnJuntu clc^ Ertrc'nracluru.

En AGROEXPO'92, celebrada en Don Benito (Badajoz) del 6 a19 de Febrero del año pasado, se celebró una mesa redonda sobre "Las pers-

pecfívas de la agrícultura españo/a aníe el reto del mercado único de 1993", con gran asistencia de público (agricultores y ganaderos), que

protestó airadamente contra la política agraria de la Comunidad y de España, con razones que todavia son actualidad, aunque persisten las

mismas dificultades económicas, administrativas y de acuerdos internacionales

2-AGRICULTURA

Page 5: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

^^ ^^^^^^p^^)^^^r^z

LOSPIENSOS DEL FUTURO• PIENSOS CONCENTRADOS.• PIENSOS DE MANTENIMIENTO.• MEZCLAS SIMPLES.Facilitamos amplia información técnica.

.

^ 5.000 C LI E NTES^avalan la calidad de nuestros piensos.

''^, '^^,'^I'^^ ^^ ^^^?^'^^i`^^ ^^.:^,I^I^^, ^ ^ t11^L^

-^ - -Ilmnn^^''^I APARTADO DE CORREOS N^ lo. 41640 OSUNA (SEVILLA)

Departamento Comercial y Fábrica en:Osuna ( Sevilla).

Tel.: 95-582.00.00Télex 72585 - Fax: 95-582.00.01

Page 6: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURAGANADERA

Tres razas autóctonas

F.rr ln Españn'92 se cclehrnrnn, err

lu%ru y Snlcunanca, cfus f ^ricrs ganaclerns

de rnn^^o inlertancional.

Nnc.ti^tro nítmero cle julio-ngosto cte

/992 r.ctuvo dedicndo u/n provincln de

Snlcrnranca, con artícttlos relacronndos

con sus dehesas, indush-ra cbrrric•a... v las

clif^iculicrcles de sus cnltrvos^, cn eclición

que tuvo /a colabornciún del Colegio de

ln,^>ertierr^s Agrónornos de Centrn y Cn-

I7QYla.S'.

L•'n esln ocasión, con nrotivo de Icr

prúxirnn celebrnción c!e AGROEX-

PO'93 en Don Benito (Bnctcrju^), lu ecli-

ciúrt exh^emef^n cle AGRLCU[_TURA

qnierc renclir tributo ct FLG. 7.ufrn'92,

Fcrin lnternnc•ionul Ganadera clel Qtrtiz-

to Centcnario, y corrro consecuertcin n la

,^^nnarlerín de F.xtrenzuclnra, sicmpre fnn-

darnentalmente representada hor tres rcr-

zus o troncos qne, no sólu {rnn sidn ln

hnsc gnrrcrclern cle estcr pnrte cle Espni^rn

sirro clue sig>tren siendo nrc^dc rnns y zítiles

pcrrcr la explotnción v rnejorct de in gctnn-

dería de distit^tos pníses.

Nos^ reFerinios ló^iccnnente al ovino

Merino o de tronco Mcrrno, al cerdo

Ibérico y al ganndo vacunn cle raza Re-

tinta.

Lcr sección extrerneñn cle estcr edición

reco,^>e tnnto estos artículos gcu7crcleros

corno otrc^s sobre actrralirlncl y nl/,^unos

crtllivos.

A todos los nutores y n lo.ti or,^anis-

nros y servicios que hnn colaboracfo en

este nírrrtero (Consejería cle Agricnltnrcr y

Cnrnerc•ro, SIA, F.I. G., Asczeiac•iones de

Crrcrdores de Gnnado dc Ruzns• Selec•tas,

etc.), nuestro nzás sirtcero v lníblicc, agrn-

clecitnrentc^.

NOMBRES, CAMBIOS, EMPRESAS...F_1 in^cniero ngrónonzo José Antonio

Hidalgo Almansu, ha sido designrrdo cnntn

nuevo clirectur cumercinl rle /a errtpresu rle

prodtrctr,s con,^elatlus. Riera Marslt. ArNe-

riorrnenre, José Antonio Hidnlgo, Jtre ge-rerrte del ítren cie Lc vrrnte cle Geche Pascua/

,v direciur de ,^rtutdcs cueruas cle Frttdesa.- Mntu^ic in González-Gordón, hcr .cidn

nombr^adu pre,+^iclerue cle ln entpresu rle vi-no.+^ v licores GonzáleZ-Byass, en susrinu•ihnrlc Curlr^s González Rivero. Todo ytrc^rluentre Gnzr<.cílc z.

- LLa fnllec•idn, en la cinclncl snnitm^in /,nFe de Vnlencict, Vieerue Paseual, cornr^ rc,rr-secuenclct rle nrur lnrgn ertfermeclud pnclrc^i-dn clurante los ríltimos meses. Vicente Pas-cua[, fue ntier^nhro ficrtdnclor de la ernpresucle clistr•ihuc•iúrt v cur»erciali7acidn de trurasv hurtnlizn.+' Pascual Hermanos y ortrpcí Invic•epresirlenc•ia rlc !rr conzpailín hasza /n en-rracia rlel eyuipo en lcr rnultinrrcionn/ rnneri-cann Chiquita Brands.

- Trrr.^^ cl fcrllecin2iento cle SantiagoGarcía-Vierna, lrn siclo nombraclo direc^turgenezzd rle Dow E/aneo, el Ingeniero il,^rú-nornu, Antonio Galíndez

- José Ruiz de Castroviejo, ln,r;c:nieroconsejero delegado clel grupo cerveceroCruzcampo, dejnrrr .+rr cargn n finnles denr1o. Tras treintn y ocho años er^ lu ernpre.rn,Rui^ c1e Castrnviejo se jubilcr dejnndo nCrtr^cnrnpo conro líder rlel sec•tnr cer-vec^rrnen Espni7a.

- Gilles Mcrrcha[ sercí el rzuevo a^n.reje-ro clelegrrclc, y ntúsin2o responsnblc e(e TotalEspañcc

Gigante Verde, empresn pertenecic^n-te nl grupn Grcmd Metropolitmr, declicuclua lu ncuz.+^orrrtnciún v elnbornción rle cun-servicec ve^^clales, ftn nombrado a Cltris Mi-ller prericlente parn Frrropa y u Palonra E/-gido nuevn clirectoru genernl pnra E.+pn^rrr ^Portn,^al.

LFEMA, Instittrción Ferial de Mnrlrid,

hcr clesil;ncrclo Director Gerteral n! ttis

Arranz Carro, ezt s^trs^titcrcidn de Mnnuel

Corunudu. l:'1 Sr. Arrnn; hcr clesernpc-itnclr,

impnrtunte.^^ rnr,r;os representntivos de l:.cprr-

ivn arete la Cnzztnnidncl Enropen.

Lccs enrpresns jerezcznas Bodegas /ŭr-

ternaeionales v cle Diez Mérito, prupirclad

del cmprrs^nrio Marcos Eguizába/, hnrr

crprnbcrcln !cr %rcrihn por nbsorciórr cle !n .ce-

gttncfn por la printern.

El grrrpo lácteo holnndés CantpinaMelkunie, urao de los lícieres del sectur rlc^F.rrruprr, hn upiuclo por salir clel nrercadn es-pnñnl, cle.+^pnc^s de inter2tcrr sin é.ritr> lcr int-plnntnciún clr la nun^cn rle ^^o^ttre.+ ^ pusirer+^Frinat.

- Ln ernpresu Vnlenciana de f1 c•:ricul-tura, derliruclu ul rrr/tii^^u de urr,5^rri/u.+^, ltninrur,,urudn .^^n hrimern pi.+ri%nrtr,rín err Chr°-c'u.+'lUrnqllin.

I_u firmu e.+prrirnlrr Nutrea^^a, yue cn-mc-rriali.,u el "Culn-Cuu" err Clrirru, hnntinn,-.nc(u .+^u pnrtiriprrcicirr rrr lu ezrrl,re.+^rrnrLrin 7^innjbr-Nun^e_rpn l^i,nrl Cr,rrrpnn^^, rn«ctrerclo entre el Ayurunrrrierun cle Y'innjin(Cltiz2n) y lu c^rrtpre.+u e.+pnftnln.

Chocolates Asturicu ŭos, c^rnprc•sn cluc•contercicrli^n ln.c rrrurc^rr.+^ Cibeles, Orbea vPedro Ma)^o, irtrrc•ntentcrrrí ln t^enta rle.+rr.+prndnctosert el e_rn^unjern, diri^,^i<^nrlu.+^r nlos nuei•ns nrercndr,.c rlr Clrrrn.clnrurluia,Pulr,nin, Mé.ricr,, Krc+^irr, llnrr,r;rírr r Anrh,-rrn.

- Ln nmltincrcir,rtnl currerirurtu 1'hilipMorris hn cornprnrln c°I c^ien pnr riert clrMonerris Y/anelles (h:/ Al ŭncnc/ro) n trurr.^^de .+^tr tilin/ Jacobs Suchcrrd, r/nr rle e.+tu nrn-nrru, se corn^ierte rrt líclrr, cle urr sector, tru-cliciozralmente e.^pnirnl rumr, e,+ el turroneru.

- El ^>rupu ulrntc•rtlnrin (run<^<^+^ BSN, hrr

rreaclo ttnn rnre^^u c^nrlrrr.+u ert Chirru l,uru (u

proclucciórr y c•ontercinli,.crc-icírt cle ,^cdlc•rcrs

hnjo la mcrrc•rr Lu.

- La enrpresn Bode,^^as /•'cirr.^tino Mar-tínez, hcr .+^ido gnlrrrdc,nrrdn c nrr el l,rerniu ulu c^.rpnrtnción de lu Cámara dc Comercio eIndustria rle Alnvn, pur haber.+vdu lu c^rrtpre.+a lírler en !n e.a pnrtnc^icírt rlr vinc,.+^ rleKicrjn de cdln c^uliclud.

- Se hn crrhieric, lu enrisirírr cle hnrru.+

rrnn^ertihle.c. por nn i^nlc,r clc• ^.<l9ri rrtil/nncs

rle pesetn,c, reuli.crclcr pc,r lu rrrrprc+a rert^erc'-

rn Fl Aguila, hnhic•nclc, sirln .+tr.+crNu.+ err un

ulto porcenlaje pur ln crrrrreru inirntacin-

nnl Heineken, rtue +^u prz+ee urltrnlrrrc^nrr• rl

SL,? por ciento clc• /ct+ ucc^lrmc+^ tle /^/ A^^nilcr.

- Bodegas Torres uruhcr cle ternúnerr.+^u

nrrevn frihricu en Ccrli/i,rrrier, c^n rlunde .+^c^ r.+^-

(inrn unn proclucriiín c(e 1^.U!)0 rnja_e rle rim,

nl cr^ro. Mienlrn.+lnnzc, lu c•rnprc•.cu cutulrrnn

nnnrrcin c/ue ha prnrluc^iclu 1,2i nrillurre.c dc

botellns, chn^urrte 199?, rn su %actorín cle Chi-

le. I_cr fir^rna clue prrside ,Mi,>;rrrl Tc^rre.+ pru-

^•ectn unn clirerc!%icnriún rle pruclurtu.+ u rr^-

ntercicrll^nr, cr>nru,^uNc•tu.c..cuprr.c, pn(r.+^, etr,

n irnvc^s rle !n .+ocic°dud Tr,rre.+ brrhnrt.

Ln ONCI^: perrelrrr nhnrrr, cr^n i•islus

ulJtuw•o, en Frnsrrrer, perterreriendc, ul,r;ru-

j^u cli.rtrihnir/nr cle u/irrrentu+ /•;roski-Con-

stun, en el qnc^ lru.+7u u{ruru l,urNcipnhan .cu-

Icanente lrr.e entirlurle.c /^iunncic^ru.+^ Ln•>;un-

Aro, BBK +• el L3nnrn dc Crrrliln A,^ríc^^,lu.

- Se Itn llerarlu u ruhr,, lu %u.^^irin pnr uh-

corciúrt cle F_'nergírc e Industrins ara,^one-

sas, S.A., pur L1ralita .S.il., rc,rr ln cur+.ci-

•^uiente filiuli^ncirírt rle lu+ ru^,^^uriu.c ytrínrie^u

t^ ngroc/rdmirc, clc^ lu .+c,cieclnrl uh.+^c,rhidu.

4-AGRICULTURA

Page 7: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

-,

PIEN50SESPUNY

LA MEJOR RELACION CALIDAD - PRECIO

• Soporte mejor la entrada a la C.E.E.• Ofrecemos calidad y suministro constantes durante todo el año• Añadimos 1001o de melaza de remolacha, envasamos y gestionamos el transporte.• Facilitamos fórmulas de pienso desarrolladas por especialistas en nutrología.• Disponemos de correctores expresamente adecuados a nuestras fórmulas

PRECIOS PARA MERCANCIA MELAZADAAL l001o Y PUESTA SOBRE CAMION ENFABRICA DE ESTACION LINARES-BAEZA(JAEN), A GRANEL:Pulpa cle Accituna .............7,50 P.s,/Kg. + fi% [VAHarina de Giras^^l ...........1K,00 Pts./Kg. + 6% 1VAMczcla Fspuny n° 1........15,50 Pts./Kg. + 6% [VAMc^cla Espuny n° 2........13,.50 Pts./Kg. + 6`% IVAMcrcla Espuny n° 3........1 I,50 Pts./Kg. + 6% IVA

Incrementos sobre los anteriores precios:

1,50 Pts./kg para mercancía ENSACADA.1,00 Pts./kg. para mercancía PELETIZADA (en gránu-los cilíndricos o en forma de trébol).

Soliciten amplia información al fabricante:

DANIEL ESPUNY, S.A.Apartado 10 - Tels.: (953) 69 08 00 y 69 47 63ESTACION LINARES-BAEZA (Jaén)

Page 8: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EL IPCY LAALIMENTACIONEN LA SOCIEDADESPAÑOLAANTECEDENTES

EI Indice de Precios al Consumo (IPC) esel barómetro que marca la presión que losdiferentes componentes de la cesta de lacompra tienen sobre el sufrido consumi-dor. Es uno de los indicadores más utiliza-dos en nuestra sociedad, con una cargaeconómica, social y política, importante,pues influye en las inversiones y operacio-nes en Bolsas de Valores, en la fijación delsalario mínimo, en los alquileres de vivien-das y en las negociaciones salariales delos convenios colectivos.

La preocupación por fijar unos índiceseconómicos orientadores surgió hace va-rias décadas, cuando en EEUU se produ-jeron fuertes desajustes económicos, y setrató de evaluar los impactos en los distin-tos colectivos sociales. En la fijación de losíndices hay dos factores esenciales: el añobase que se toma de referencia y la com-ponente de ponderación que se utiliza

Pueden considerarse tres grupos de Indi-ces de Precios: Indice de Laspeyres, Indi-ce de Paasche e Indice de Fisher. Los dosprimeros tienen una serie de errores deapreciación por defecto y por exceso,siendo el de Fisher el índice ideal.

Considerando que es necesario ponde-rar los precios, se utiliza habitualmenteuna "cesta de consumo" donde se inclu-yen en las proporciones oportunas losproductos y servicios más signficativos.

A medida que un país se desarrolla, la ali-mentación, como elemento básico, tieneuna menor importancia relativa, y ello hade considerarse. Por eso periódicamentese actualiza la cesta de la compra en basea estudios realizados. Así, en base a lospresupuestos familiares realizados entre1990 y 1991, se apreció que en nuestro pa-ís la alimentación ha bajado del 33% al30%, la vivienda del 18% al 9%, aumen-tando los transportes y comunicaciones, eincorporándose algunos productos y ser-vicios nuevos.

EVOLUCION DEL IPC Y PREVISIONESFUTURILS

La evolución del IPC es el pulso de laeconomía que nos da una orientación so-bre la eficacia de algunas medidas adop-tadas por el gobiemo y en definitiva por elcomportamiento de los indicadores eco-nómicos.

-- --- - --- -^,P,C. Prerrisíón 195^3

-----_ __

% Mensual - ^` '^ - ^`^2 0

^ PrevRslón ^ Prav. men^n V. anual ^ V: me^nsuat

°Yo Anual8

7

1 5, 6

1 0 5,4

0 5 3,

200 , 1

-0 5 0,

1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11

1992 1993

Page 9: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Posiblemente no exista otro parámetro,que sea tan observado por las organiza-ciones empresariales y sindicales a la horade fijar las condiciones de los conveniosutilizando la tasa diciembre sobre diciem-bre. Los mercados bursátiles son tambiénextremadamente sensibles a su evolución,y las inversiones nacionales y extranjeraslo observan con gran minuciosidad.

Por todo ello es normal que cuando laAdministración (en el caso español, el Ins-tituto Nacional de Estadística) modifica laestructura del IPC o simplemente publicalos resultados obtendios, sea objeto decontroversia.

Se considera que la estructura del nuevoIPC puede ser más inflacionista que el pa-sado, ya que aumenta la importancia rela-tiva de los servicios, cuyos precios son losque en estos momentos tienen tasas decrecimiento más elevadas. No hemos deolvidar que con harta frecuencia los pro-ductos agrarios soportáis el sacrifico de"tirar hacia abajo del IPC". En gráficos ad-juntos se dan tendencias de evolución,que se cifran en tomo al 5,5% para 1993.

EL NUEVO IPC Y LA ALIMENTACION

Es sabida la tendencia en una sociedadque se desarrolla económicamente de dis-minuir de forma relativa sus gastos en ali-mentación.

Hasta cierto punto esto tendrá una ven-taja para nuestro sector agrario, ya que nopesará sobre él la "responsabilidad oficial"de causante en mayor medida de la infla-ción. En tiempos pasados era habitual enmuchos países, recurrir a medidas extra-ordinarias (véase importaciones de cho-que) para bajar a toda costa los preciosagrarios.

Se ha venido demostrando que por lo ha-bitual los precios al agricultor se hundían,en tanto que a nivel detallista apenas sur-gían caídas significativas. Como sabemos,ellos es consecuencia de la mayor inesta-bilidad del precio en el primer nivel de laproducción, y la inadecuada transmisiónde los canales comerciales.

EI nuevo IPC, estrenado en 1993, tienepor objetivos una serie de escenarios quevamos a comentar.

a) Adecuar la estratificación geográfica ala nueva situación del país: escenario na-cional, regional por comunidades autóno-mas, y provinciales.

b) Retirar productos que han perdido im-portancia en el mercado (aceite de soja,ovillo de lana, etc.), e incorporar otros nue-vos (ordenadores personales, vídeos, mi-croondas, hambrugesas).

La cesta de la compra en conjunto au-menta su tamaño, pasando de 428 artícu-los que tenía, a 470 en el nuevo IPC.

c) Disminuye el ámbito de municipiosque se contemplaba hasta ahora (quedan-

do en 130) profundizándose como com-pensación, al aumentar el número de esta-blecimientos.

d) Los cambios en las unidades de con-sumo que se vienen experimentando ennuestro país también se reflejan, ya que nohay límites en cuanto al tamaño o los in-gresos percibidos.

e) En cuanto a la alimentación su impor-tancia relativa baja del 33% al 30%, y semejora en la objetividad de toma de datosen ciertos sectores (hortofrutícolas) carac-terizados por su fuerte estacionalidad enlas producciones y precios. Por ello se to-ma una medida ponderada de 12 meses:el considerado y los 11 anteriores.

Isabel de FelipeDepartamento de Economía y Ciencias Socia-

les Agrarias. Universidad Politécnica de Madrid.

^omposicibn del Tl'C (%)

IPCGrupos Nuevo Actual acumulado

(1993) (1992 ŭ ( Ene.-Oct.1992)

Alimentación .. 29,36 33,03 2,0Vestitlo.......... 11,48 8,74 3,9Vivienda..._.... 10,28 18,57 5,2Menaje........... 6,68 7,41 5,4Medicina ........ 3,13 2,39 8,3Transporte...... 16,54 14,38 8,1Cultura.......... 7,27 6,96 7,1Otros ............. 15,26 8.52 8,6

Las principales diferencias

^

.. ^-. .

•. -, ..

^Hogares con ingresoscomprendidos entre322.575 y^p0.000de peset^ er^ 1l^0^ ^ ^ir.•^En la filos^fiía de e^eIPC domiñ3^ elconcepto de'consur^ sob[^,>;'el de "^st0"

^wt^^Precios rnedios-basey ponderaciqnesdiferg^g seg^tel mpis ''t >t 1^-UrbBmo/NO utbano-Capi^,d16 prr^vincia-Comur^fdad ^tónoma-N^,cional <

Fuenre: EI Pais . IS-XI-92

Hogares, cualquiera quesea su tamaño y sinlimitacion ciE^#lgresos

Prevalece +^ co ep •de "gasto". f^e e i^nalquileres imputa o^,

'autocon^, ^autosunl^isl^-;^r s^ldos

r'dies ,^ ^ ti'Además e^i^tá ^amedia movNponde^l ddoce jrie‚^;^ i 1''-Prov^cial-Com^qc,i^íd A-Nacion^-'

Fuente: ABC 25-XI-92

AGRICULTURA-7

Page 10: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LA NOTICIA EN EL CAMPO

[}t)r ^i ^

Tras un final de año intensoen cuestión de política agraria,con el preacuerdo en el contextodel GATT entre Estados Unidosy la Comunidad Europea y ade-lantado el período para la inte-gración del sector agrario espa-ñol en la CE, las últimas semanashan sido una especie de fase dereposo coincidiendo con el perío-do invernal. Se han calmado rela-tivamente las aguas, pero sola-mente al aire de las fiestas navi-deñas, para retomar el clima demalestar y protestas que se pre-sumen ya para los próximos me-ses.

Está a punto de culminar la ne-gociación global en el seno delGATT a partir de la cual va a serdifícil dar marcha atrás en lascuestiones agrícolas, mientras enel marco de la propia Comuni-dad Europea ya se están dejandosentir los efectos de una amplia-ción estructura de la reforma dela PAC. Hay pánico comunitarioa que se disparen los gastos ytambién a que no se eliminen ex-cedentes en la producción, espe-cialmente en lo que se refiere alos cultivos herbáceos, y los agri-cultores se han encontrado, de lanoche a la mañana, con una or-den en el Boletín Oficial del Es-tado por la que se regula el fun-cionamiento del barbecho blancoque se debe sumar a las tierrasque se abandonen, en función deese 15% que exije ya la propiaComunidad Europea, cuando setrata dc agricultores con una pro-ducción superior a las 92 tonela-das.

La Comunidad Europea, consus recursos, tiene la sartén por elmango y va a ser el instrumentofinanciero, las ayudas, uno de losmás socorridos para frenar el gas-to presupuestario. Cientos de mi-les de hectáreas que en este mo-mento no se barbechaban, van avolver a ser tieras sin cultivar abase de letra en el Boletín Oficialdel Estado.

Por VIDAL MATE

A casi un año desde que seaprobase la reforma de la PolíticaAgrícola Común, por la que elagricultor se ve obligado a dejarsin cultivar parte de sus tierras,no se han desarrollado sin em-bargo a tiempo otras medidas,también diseñadas por esa mis-ma reforma, y que afectan a cues-tiones como cl cese anticipado deactividad o la reforestación. En laSecretaría General de Estructu-ras se ha trabajado fuerte en estadirección, aunque al final soncuestiones tan complejas que seaplaza su puesta en vigor prácti-camente hasta la próxima cam-paña.

E1 final del año trajo, entrcotras cosas, la aprobación delPlan de Seguros Agrarios para1993 por el que se aumentan lassubvenciones totales de unos3.300 millones de pesetas para lo-grar un aumento de pólizas en al-gunos cLiltivos, mientras la Admi-nistración trata de lograr un ma-yor equilibrio entre los ingresos y

los gastos de los seguros. El siste-ma más socon-ido habitualmentees el aumento de las primas enlas zonas con siniestrabilidad másalta y las propias exclusiones. En-tre estas últimas destacan las nue-vas condiciones para optar al se-guro en el integral dc cereales deinvierno.

La Secretaría General de Es-tructuras es una de las divisionesde Agricultura que se han mani-festado más activas durante losúltimos tiempos, a pesar de la no-toria falta de recursos yue ha te-nido cn el pasado para afrontarcompromisos contraídos. Sindi-catos y Administración han tra-

bajado para sacar adclante regu-laciones como el cese de activi-dad y la política de reforestación.Los trabajos ya están práctica-mente cerrados como sucede conel proyccto de Ley de Moderni-zación de la Explotación Agrariaquc va a revolucionar muchascuestiones en el ámbito rural. Sufilosofía es clara. Las mayores

ayudas serán para los profesiuna-les de la agricultura. Además deello, co q la misma se pretendeuna mayor movilidad del merca-do de la tierra modificando laLey de Arrendamientos Kústi-cos, bonificaciones prcvisibles cnmateria dc Scguridad Social paralos profcsionalcs dc la explota-ción familiar y mantenimicnto cincluso ampliación de reducciónde impuestos a la hora de lastransmisiones o realización denuevas escrituras.

EI Ministcrio de Agriculturaremitió a los ganaderos las asig-naciones provisionalcs dc cuotasde leche con cl fin de que se rcali-

cen las rcclamacioncs a yuc hayalugar y que desde el mes de abrilse apliqucn ya dcfinitivamentclas cuotas tal y cumo redama laComunidad Europea. Han cxisti-do más en-ores dc los yue sc es-peraban y, en consecuencia, lasreclamacioncs y los rccuisos hanllovido en las scdcs provincialcsdel SENPA. Se habla dc quepueden habcr rccurrído un 2S%^de los agrícultores a quienes scha comunicado cuota y ello tc-niendo en cuenta el escaso gradode información que sobre estosasuntos existe en el campo. Exis-te la impresi<ín además de que lascuotas asignadas provisional-mente ticnen menos Icche dc laque decía la propia Administra-ción y yuc sc han recortado lasproducciones cxistentes el añopasado en porcentajes supcrioresal 10 o cl 20% scgún los casos dcque hablaba la Administracicín.

La Comttnidad Europca, a tra-vés de sus estadísticas, ha venidoa señalar lo yue todo el mundo

8-AGRICULTURA

Page 11: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

sabía: que las rentas netas de losagricultores en la ComunidadEuropea en su conjunto bajaronun 1,6`%,, aunque en el caso deEspaña esa caída sea del 7,8%.La sequía castigó durantc el últi-mo año algunos sectores como elcerealista y zonas concretas. Pe-ro, además dc eso, los precios sesituaron por debajo de los nivelesmínimos esperados por el sector.

El Ministerio de Agriculturaespera el documento encargadoa una consultora, con un costecercano a los 1(>D millones de pe-setas, por el yue^ se detectan losmales del sector agroalimentarioespañol y se deben apuntar solu-ciones. Por tamaño presupuesto,ya es posible aportar alguna sali-da ingeniosa, aunyue la realidades que no había náda por descu-brir ni ninguna acción por aco-metcr yue no se supiera. Otra co-sa es que existiera voluntad deaplicarlas. Y, mientras se ve eseinformc, nueva crisis cn una in-dustria importante alimentaria.K[O, el grupo que llegó a la em-presa en 1y88 con vocación y vo-luntad dc continuidad para hacerun gran grupo alimentario, se vapor las dificultades financierasque atraviesa. Hay quc recono-cer que en este tiempo ha logra-do la formación de un gran grupoalimentario. Pero, la propia ines-tabilidad de KIO ha dado lugar ala apertura de una nueva crisispara el reparto y control del ac-cionariado. La Administración,junto a los aetuales gestores delgrupo, andan a la búsqueda denuevos socios, principalmentenacionales, que aseguren el fun-cionamiento estable de la empre-sa azucarera y arrocera yue tieneconexiones con más de 30.000agricultores.

Mientras todo esto sucede, unaimpresión negativa. Algo huele acrisis en el campo. La política desubvenciones ha contribuido a la-brar mcnos, abonar menos, utili-zar menos y peores semillas y, endePinitiva, a producir menos. Lareforma de la PAC está comen-zando a dar sus frutos, cuyosefectos, para todo un entramadoagroindustrial y comcrcial, pue-den ser catastróficos.

Y, como broche final, la se-yuía... Si las cosas siguen así, alcampo no le salva ni diós...

Nuevo plande seguros agrarios

De acuerdo con lo previstoen a Ley de Presupuestos, el Go-bierno aprobó el nuevo Plan deSeguros Agrarios Combinadospara 1993 con una dotación de1d.606 millones de pesetas. Estacantidad supone un aumento demás de 3.(xx) millones de pesetassobre las subvenciones contem-pladas en el Plan anterior. Másque para un aumento en las sub-venciones medias de cada una delas líneas, el objetivo de la Admi-nistración es ampliar los nivelesde aseguramiento para llegar amás agricultores y ganaderos y, ala vez, divcrsificar también lospropios riesgos de la actividadaseguradora. Mientras en unas lí-neas o producciones la respuestaes masiva, en otras no hay apenasinterés por suscribir las pólizas.En el mismo sentido, mientras enunas zonas está muy arraigada lasuscripción del seguro, en otrasapenas si existe.

EI nuevo Plan de SegurosAgrarios afccta a un total de 43líneas de las yue 36 correspondena seguros con daños, cuatro a se-

LA ^ST^CIONADM E CON LASCpINCID

EMp ^DÚŭg^M IOS TECNiCOS

UGP,R A,UNQUEL^YOR EQRUOILIBKIO

,^ p,NCIE

guros integrales como el de cere-ales de invierno en secano, legu-minosas grano también en seca-no, una de vinifiación en las de-nominaciones de Rioja y Lanza-rote, de cebolla también en Lan-zarote y tres seguros ganaderospara el vacrmo, ovino y para losriesgos climáticos en las piscifac-torías de truchas. La subvenciónmedia prevista por este nuevoPlan es del 42,3`% del coste previ-sible de las primas mientras laaportación total del Estado al-canza el 46,6% del coste total detodas las líneas.

Según las estimaciones delMinisterio de Agricultura, deacuerdo con el abania^ de posibi-lidades aseguradoras que se ofre-cen teóricamente en este nuevoPlan, pueden estar con alguna co-bertm^a el 91% de la ProducciónFinal Agrícola y el 40% de la ga-nadera.

Considerando las especialesy difíciles circunstancias que sehan producido cn los Planes deScguros Agrarios de los últimosaños con unas cifras muy eleva-

das en pagos por indemnizacio-nes, la filosofía general que com-parten tanto la Administración,Economía y Agricultura comolas propias empresas asegurado-ras, el Plan para este año se man-tiene en la línea de estabilidadque tuvo también en las dos cam-pañas precedentes. L,as compañí-as no quieren correr nuevos ries-gos y entrar en nuevos seguroscomo sucedió con el integral decereales de invierno sin estudiosprevios serios, sin serias históri-cas sobbre resultados para evitarque, como ocurrió tamhién conel integral de cereales, tenganque dar en el futuro marcha atráso que sea la Administraciónquien asuma ese coste en lo queal final se convierte en una nuevaforma de subvención para elcampo lo cual no deja de ser im-portante en estos tiemops quecorren cuando la CE controla to-do el sistema de ayudas.

En el Plan de este año, segúnse contempla en la orden minis-terial de su aprobación, el objeti-vo perseguido desde un punto de

AGRICULTURA-9

Page 12: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LA NOTICIA EN EL CAMPO Por VIDAL MATE

^ ^ p^^r ^^ r

vista financiero es lograr un equi-librio entre ingresos y gastos. Esosupone que los pasos que se denen línea de nuevas coberturas, seharán con pies de plomo. Se vana continuar los estudios para lafutura integración de nuevas líne-as como los ricsgos dc viento ylluvia en futales, cítricos, cultivosprotegidos y hortalizas, el segurode helada en almendro, segurode pedrisco y viento en aguacatey un nuevo integral en uva de vi-nificación en denominaciones deorigen como rueda, Navarra yPenedés.

En esta línea de prudenciapara no correr nuevos riesgos deimportantes pagos por indemni-zaciones, en el nuevo Plan se con-templa igualmente la necesidadde introducir modificaciones queIlaman técnicas para lograr eseequilibrio y para ello se podríancambiar cantidades máximas derendimientos en algunas zonas.La otra vía, como ya sc utilizó enel pasado, se centra en el aumen-to de las primas para que desis-tan de hacer una póliza quieneshan sido en los últimos años res-ponsables de mayores indemni-zaciones. En definitiva, intentar

en la medida de lo posible lograrque quienes suscriban una pólizatengan unos riesgos medios de si-niestro y que las primas altas se-an un instrumento para disuadira las "ovejas negras". Con estasmedidas, en algunos casos, mu-chos agricultores se plantean si loque tienen delante es un Plan deSeguros con soporte oficial o sim-plemente un Plan privado comosucede en cualquier otra activi-dad aseguradora.

Junto a estos planteamientosmuy importantes que se destacanen el conjunto de la filosofía queinspira este nuevo Plan de Segu-ros Agrarios, una de las notastambién destacables es la cuantíade las ayudas, 220.000.000 de pe-setas que dedicará ENESA a lascooperativas y organizacionesagrarias para que divulguen el se-guro. De la impresión de que setrata más bien de una forma deapoyar a unas OPAS cuyo pro-blema financiero es su principalquebradero de cabeza. En esta lí-nea, destacan también otros 100millones de pesetas que se van adedicar desde ENESA para la di-fusión del seguro.

Año caroen siniestros

`I'al como se preveía haceunos meses, las indemnizacionespor el Plan de Seguros Agrariosha superado el último año todaslas cifras de las campañas prece-dentes am un coste que se caicu-la en unos 42.Ut>D millones de pe-setas.

Hasta el momento, según losdatos de la Agrupación Españolade Entidades Aseguradoras, lasliquidaciones efectuadas se hanelevado a más de 3S.(xx) millonesde pesetas frente a unos ingresospor primas comerciales quc se si-túan ligeramente por encima delos 20.000 millones de pesetas.

Estos resultados se han pro-ducido fundamentalmente porlos efectos de ]a sequía que afec-tó sobre todo a las produccionesde cereales en las dos mesetas yel valle del Ebro. Del conjuntode los pagos previstos por indem-nizaciones, solamente los cerea-les supondrán más de 30.0(>n mi-llones de pesetas lo que supera el

70% del total. Igualmente hanexistido daños importantes enotras producciones como los fru-tales con pagos de 5.300 millonesde pesetas y la uva con 1.6(x) mi-llones de pesetas. En ambos ca-sos, los daños se prodŭjeron porlas heladas.

La existencia de estas altasindemnizaciones no significa sinembargo que esos millones se ha-yan cargado sobre las espaldas delas compañías aseguradoras. Losprincipales siniestros se han pro-ducido en las llamadas líneas ex-perimentales como es el integralde cereales de invierno donde laspérdidas de las compañías sonsolamente de 100 millones porencima de las primas recaudadasen ese colectivo y los gastos degestión. En cualquier caso, a pe-sar de ello, las entidades asegura-doras, con estos datos sobre lamesa, siguen defendiendo la ne-cesidad de líneas experimentales.

Rentasen picado

Durante el últimu año, lasrentas netas de los agricul[oresespañoles cayeron en un 7,8%según los datos manejados por laComunidad Europea. Para elconjunto de los doce Estadosmiembros, el descenso ncto delas rentas fue del l,6%, aunyueEspaña ha sido uno dc los másperjudieados al ocupar el décimolugar solamente superado porPortugal donde las rentas des-cendieron un 10,6% y por Holan-da donde cayeron un 12,6%. Enla parte contraria, se produjo uncrecimiento muy importante delas rentas en Irlanda con el 12%,mientras en otros países comoLuxemburgo, Alemania o Fran-cia las rentas subieron entre el 3 yel 4%. Para el Centro Nacionalde Jóvenes Agricultores se tratade un primer aviso de lo que puc-de suceder con la aplicación de laPolítica Agrícola Común y la pre-tensión de las autoridades comu-nitarias de introducir profundasmodificaciones de la noche a lamañana sin darse cucnta quc el

sector agrario respondc al iLncio-nario dc unos ciclos, con unas in-versiones yue no se puedcn cam-biar con la misma celcridad.

Este contportamicnto másbien generalizado dc las rcntas a

la baja, tierte su origen cn dos ra-zones fundamentalmcntc: des-

censo de las producciones, espc-

cialmente en los paíscs mcdite-

rráneos y caída de los precios en

f;l Iilt;T'CadO.Aunque durantc lus últimos

doce meses se produjo un creci-miento del volumen de pruduc-ciones en el conjunto de la CEdel 5,1 %, en realidad cse porcen-taje ha respondido fundamental-mente a las cosechas de paísescomo Bélgica, Francia, Alemaniay Holanda para productos comofrutas, vino, remolacha y patatascuyos precios han sido en todoslos casos ruinosos, España inclui-da. Sin embargo, frcnte al a^eci-miento de estas producciones,hubo descensos gencralizados es-pecialmente en cereales y olcagi-nosas y en países como España

10-AGRICULTURA

Page 13: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Italia. En el conjunto del sectorcárnico, las producciones se hanmantenido en líneas genealesmenos en leche de vaca donde eldescenso ha sido del 1,3%. En elcaso español, las principales re-ducciones de cosecha se centra-ron en los cereales mientras enfrutas aumentaron las produccio-nes.

Junto a este comportamientodel sector, el problema de la caí-da de rentas netas se ha debidofundamentalmente al descensode los precios percibidos por losagricultores y que, en el caso deEspaña, se sitúan un 15% comomedia por debajo de los recibi-dos el año anterior. Entre otrasproducciones destacan las pata-tas con un recorte en los preciosdel 31%, el 22.,3% en las frutas,un 13,7% en el aceite de oliva ymás del 40% en girasol, aunqueen este caso ese recorte se hacompensado con las ayudas com-plementarias dispuestas por laComunidad Europea. En el casode las carnes o los productos ga-naderos, los precios se mantuvie-ron en una situación estable den-tro de las bajas cotizaciones queregistran sectores como el vacu-no o la leche de vaca. En térmi-nos reales, ese descenso se situa-ría en una media del 1,5%.

De acuerdo con las reformasintroducidas en la Polítcia Agrí-cola Común, que se aplicaránfundamentalmente a partir de es-ta campaña, las reducciones pre-vistas de precios se deberán com-pensar con subvenciones a las ex-plotaciones que vayan directa-mente a los agricultores o gana-deros. En la última campaña, laprincipal novedad fue la intro-ducción de la ayuda compensato-ria para los cultivadores de gira-sol en España. En relación con elanterior, el conjunto de las sub-venciones creción un 14%, aun-que según los datos manejadospor el Centro Nacional de Jóve-nes Agricultores, incremento quesin embargo no se considera sufi-ciente para compensar las reduc-ciones experimentadas en losprecios. Para el sector agrario, loque ha sucedido este año, aun-que en parte ha respondido aproblemas coyunturales como lasequía, en realidad puede ser elaviso de lo que va a pasar en elfuturo cuando la política de prei-cos a la baja se trate de compen-sar por las subvenciones a la ex-plotación.

Lle

MásBarbecho

Miles de hectáreas difícil-mente cuantificables en este mo-mento deberán quedar de barbe-cho por orden ministerial duran-te esta campaña de acuerdo conla disposición publicada a prime-ros de este año por el Ministeriode Agricultura. La Administra-ción estima que el barbecho hasido y es una práctica tradicionalen prácticamente la totalidad delas zonas de este país y que losagricultores deberán seguir labo-rando de acuerdo con las costum-bres tradicionales. De acuerdocon estos planteamientos, el pro-pio Ministerio de Agricultura haelaborado y publicado un cuadrode porcentajes de tierras en bar-becho para cada comarca del paísy los agricultores deberán cum-plir con las mismas. Caso de nohacerlo, se aplicarían las corres-pondientes reducciones a la horade pagar las compensaciones decampaña a los precios.

Los agricultores con superfi-cies dedicadas a los cultivos her-báceos, deberán dejar esta próxi-ma campaña sin cultivar el 15%de esas tierras cuando su produc-ción supere las 92 toneladas. Estoes lo que se contemplaba en lasmedidas por las que se aprobó elpasado mes de mayo la reformade la Política Agrícola Común yque parece en muchos casos nose está cumpliendo.

Por el contrario, otros mu-chos agricultores habían hechouna programación de sus siem-bras en función de esa exigenciacomunitaria y en este momentoya han trabajado las tierras para

marrán ai bl^nco

su utilización en la presente cam-paña. Con la Orden del mes deenero, se vinen abajo esos planes.Los agricultores de cultivos her-báceos deberán dejar además sincultivar otro porcentaje de sustierras en lo que se llama barbe-cho blanco para diferenciarle delbarbecho marrón introducido ha-ce unos años como alternativa alos abandonos.

A la hora de solicitar com-pensaciones, los agricultores de-berán incluir también datos quepermitan calcular sus obligacio-

tierras que antaño se destinabana barbechos, en los últimos tiem-pos se utilizaban para las siem-bras todos los años, aunque seera consciente de que se estabaproduciendo una sobreexplota-ción de unos recursos solamenteen base a más gasto en productosquímicos. Esa era una situaciónque ya se practicaba en ampliaszonas del país durante los añostomados como referencia para lafijación de la superficie base decultivos herbáceos, 1989, 1990 y1991.

A LOS AGRICULTORES LES HA

COGIDO POR SORPRESA Y ELLOSE NOTARA A LA HORA DE PERCIBIRLOS PAGOS COMPENSATORIOS

DE CAMPAÑA

nes de abandono en barbechoblanco.

La Administración española,a la hora de justificar esta orden,hace un amplio canto a la bon-dad y la necesidad del barbechopor razones medioambientales yde simple protección del suelo.Es cierto que tradicionalmetne,en amplias zonas con tierras po-bres, el barbecho era una prácti-ca habitual en todas las explota-ciones. En otras zonas menos po-bres, los gastos en abonos habíandado lugar a que muchas de las

Parece indudable que la prác-tica del barbecho en amplias zo-nas con tierras pobres es algo tra-dicional y necesario incluso parala explotación. Lo criticable eneste caso es que la orden se hahecho por decreto, que ha cogidoa todo el sector casi por sorpresay se duda de que los índices quese apliquen para determinar esasobligaciones de barbechos sea qlos correspondientes a los últi-mos tres años o los que tradicio-nalmente se hacían hace unas dé-cad^i^;.

AGRICULTURA-11

Page 14: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LA NOTICIA EN EL CAMPO

^^ llttr ^^

Por VIDAL MATE

Otra vez EbroLA E^pRESA

^O SE VA DE LAS ACCIONESEL GRUpO A EL 39% DE PRADORES

DONTRATAN DE BUSCTAB oIDAD YY SE GUREN LA ESQUE A5E A

SPANOLIDAD DE LA ^^E

A comienzos de este año, an-te los problemas econ6micos porlos que estaba atravesando elconjunto del grupo K[O en Es-paña, sus responsables decidie-ron la venta del casi 39% de lasacciones que tenína en EbroAgrícolas. La decisión de los ku-waitíes de salirse de lo que es ac-tualmente uno de los principalesgrupos alimentarios instalados enEspaña y que se ha debido fun-damentalmente a las inversionesacometidas en los últimos tresaños, ha significado el pistoletazopara la toma de posiciones de di-ferentes empresas, principalmen-te extranjeras interesadas en con-tar con una presencia en este gru-po.

Hace ahora cuatro años, conmotivo de la OPA lanzada por elgrupo KIO para tomar la mayo-ría cn EBRO, organizacionesagrarias y el propio Ministerio deAgricultura dieron el visto buenoa un proyecto que en teoría ofre-cía estabilidad para la empresa ypara el propio sector remolache-ro. En este tiempo, los gestores ylos principales accionistas deEbro es cierto que han dado unfuerte impulso del grupo tanto através de compras de empresasen difrentes sectores como con lafusión entre Ebro y la Compañía

^[J^ L^de

Ebro Agrícola es hoy unode los grupos alimentarios másimportantes de España con unafacturación que en 1992 se acer-ca a los 150.0(>D millones de pe-setas con los que la parte másimportante corresponde al azú-car con casi 80.000 millones depesetas seguido del arroz conmás de 42.000 millones. El gru-po Ebro tuvo en el mismo perí-odo unos beneficios de 6.300millones de pesetas. Su endeu-damiento a largo plazo es de19.000 millones de pesetas y de21.0(x) millones a corto plazo.

Ebro Agrícolas, tras la fu-sión entre Ebro y CIA en 1990,controla el 52% de las cuotasazucareras españolas con másde 5(>U.000 toneladas. Desde eldesembarco de KIO se ha pro-ducido un gran desarrollo desus actividades en el sector ali-mentario tanto a nivel nacionalcomo exterior con unas inver-siones que se sitúan en los50.000 millones de pesetas.

Ebro es líder indiscutiblesen el sector azucarero español y

ocupa también uno de los pri-meros lugares en el marco co-munitario aunque a cierta dis-tancia de los grandes producto-res italianos, franceses, alema-nes o ingleses. Pero, además,controla el mercado nacional ycomunitario de arroz donde po-see e160% de la empresa Her-ba, cabeza de esta actividad ycon empresas filiales en casi to-dos los países dc la CE. Estápresente en las conservas depescado a través de la portu-guesa Vasco de Gama dondetiene el 99% y en Francia en elsector de patés con la firmaGuareçague. En España con-trola el 50% de la firma Arotzen ultracongelados y el trufas, el50% del grupo Juan Navarra enel sector de especias.

Tiene presencia en activida-des como las semillas, la distri-bución, el catering, las fincasrústicas y los piensos, habiendovendido recientemente su divi-sión de levaduras. Ebro estátambién presente en Elosúa.

dc Industrias Azucarcras (ClA)para la constitución dc EbroAgrícolas. Pero, los problemasen la empresa matriz dc KIO schan extendido a lodo cl grupo yhoy Ehro Agrícolas sc halla sinun accionista mayoritariu yuccontrole la gestión capaz de sos-tcncr o seguir con la línca dc po-tenciación seguida por la empre-sa en los últimos tres años. El oh-jetivo en estc momento es buscarun socio o varios accionistas ca-paces dc hacerse no sotamentecon el casi 39% cn podcr dc KIOsino también casi seguro con ese11 % en manos dc Javicr dc laRosa, aunque el empresario cata-lán haya señalado cn algunasocasiones su postura tavurahlc acomprar más acciones. AI cicrrcde este número, responsahles deEbro y el Credit Suisse Pirst Bus-ton desarrollaban sus trabajospara encontrar esos compradorescapaces de garantizar una gestiónde Ebro sin sobresaltos y quc su-piera la estabilidad para los inte-reses dc sectores como el arro^, yel azúcxtr.

Para el Ministcrio de Agri-cullura, a la hora de elegir esosposibles nuevos accionistas, esmuy importantcs quc no caiganpaquetes mayoritarius en manosde grupos multinaciunalcs dcazúcar ya implantados en la Cu-munidad Europca. Igualmcnte,desde la Administración se pre-tende que sea una vcnta globalde acciones a un grupu coordina-do, incluso con posibilidad dcque sindicasen sus acciones. Entodo caso, es competencia delbanco cncargado dc la venta delpaquete eomo de los propios ges-tores del grupo, present^ir un pa-yuete de compradores para yucsca la Adtninislración quicn diga

12-AGRICULTURA

Page 15: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

la última palabra. Agricultura,por los interescs de cuotas que sehallan en juego se rescrva el de-rccho a apoyar o vetar una posi-ble venta, aunyue por el momen-to, la principal dificultad radicaen que no se cncuentran compra-dores tan fácilmente como se po-día esperar para un grupo de es-tas características.

Se podría decir que las accio-nes actualmente en el aire seríanno solamente el 39% en poderde KIO sino también ese otro1 1`% aproximadamente que con-trola el empresario y antiguohombre de confianr.a dc K10 Ja-vier de la Rosa. Aunqur en algu-na ocasión ha señaladu Javier dela Rosa su intcrés por tener ma-yoría en Ehro junto con un grupode empresarios, la realidad esque no se ve a este empresariocstable en la azucarera ni que suascensión fucra respaldada por lapropia Administración. En con-secuencia, el habajo está en bus-car compradores para práctica-mente el 50`% del grupo EbroAgrímlas.

Desde el exterior, son varioslos grupos quc tratarían de tomarposiciones especialmente en elmarco de la Comunidad Euro-pea, aunque las cosas no estánclaras. Quienes tienen interés al-to por entrar no interesan a laAdministracicín y otros que pu-dieran hacerlo no son de excesi-vo interés. En este contexto sehan mantcnido contactos con Ta-te Lyle, Ferruzzi quc controlacon sus empresas más del 14%de la cuola comunitaria de azú-car sería una de las firmas intere-sadas. Pero, su prescncia cs hartodifícil. Su entrada con un paque-te elevado es prácticamente des-cartable por la probablc oposi-

ción de la Comunidad Europea aque un grupo alcance niveles deoligopolio en el azúcar. Si se tratade una postura minoritaria enAgricultura no existen excesivosbuenos recuerdos de su actua-ción en Elosúa donde al final seha hecho prácticamente con elcuntrol y la mayoría de forma in-directa. La azucarera alemanaSudzucker que ya controla másdel 13% del mercado no ha mos-trado intcrés al igual que la Bri-tish Sugar.

Para la Administración, opi-nión compartida por los actualesgestores de Ebro, lo ideal seríaencontrar, confeccionar unacuerdo variado de compradoresligados por un compromiso y quede esta forma se evitasen posicio-nes de control por parte de nadiea la vez yue se aseguraba la ges-tión estable de la empresa. En es-te proyecto, se contaría con unsocio extranjero. Es lo deseable.Debería ser además una empresade tamaño medio, no una azuca-rera puntera en la CE. Se busca-ría en esa dirección.

En España, el problema es la

falta de socios con interés paracstar en el grupo. La azucareraOnésimo Redondo de Vallado-lid, Acor, ha señalado su deseode comprar un gran paquete deacciones de Ebro. En la realidades más difícil. Acor estaría intere-sado fundamentalmente en el ne-gocio azucarero, mientras EbroAgrícolas es un coglomerado denegocios muy diversos. No sedescarta a Acor como un posiblemiembro de ese pool de sociosaunque en medio de la Adminis-tración y de quienes están traba-jando para hacer ese bloque, seespera que las declaraciones deintenciones se pase a las ofertasconcretas.

En España se espera quepuedan entrar en Ebro entidadesfinancieras, grandes bancos queen unos casos están "atados" a laempresa u otros que salieron ensu día. BBV es hoy propietariode18,5% de las acciones de Ebropignoradas por KIO. Aunquepor el momento ha confesado noestar interesado en la compra,no se descarta estar presente co-mo socio financiero al igual que

sucede en Elosúa con una partici-pación no elevada. Finalmente,un soporte para la formación deesa oferta conjunta viene deter-minado por Tabacalera que yatiene e14,7% de las acciones deEbro Agrícolas. Tabacalera seríauna vez más, al igual que^ sucedióen Elosúa, como el comodín dela Adminsitración para taparagujeros que no cubren empresa-rios nacionales. Se trata de unasalida de urgencia y presiohnadapor las circunstancias. Coyuntu-ralmente. Tabacalera puede screl tapón que impida el acccso adeterminadas empresas naciona-les de grupos multinacionales.Pero, lo cierto es que su presen-cia sería algo forzado.

Un primer paso para la com-pra de Ebro Agrícolas por esepool que se está buscando consocios nacionales y comunitarios,sería que KIO rescate las accio-nes que tiene pignoradas porbancos como el BBV, 8,5% delcapital de Ebro, Bank of Améri-ca con el 19% y otras entidadescomo Sumitomo, Chassc Mant-hattan Bank en el exterior y pe-queñas entidades en España. EIobjetivo de la Administración esque KIO rescate el paqucte deacciones pignorado en bloyue yque también se compre en blo-que por los nuevos accionistasagrupados. En cualquier caso,aunque las negociaciones se pre-sentan muy complejas se esperaque el asunto pueda estar solven-tado para antes de la segundaquincena de mar•r.o cuando sc ini-cian las siembras y la contrata-ción en las zonas de centro, Ebroy Duero que son clave en la cam-paña remolachera.

AGRICULTURA-13

Page 16: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LA NOTICIA EN EL CAMPO

^^^ ^^^ ^ lt€tr ^_^

Prácticamente a sólo dos me-

ses de que se apliquen en España

las cuotas de producción para laleche de vaca, los agricultores se

han volcado en recursos contra laasignación provisional de cuotas

que se realizó a finales del pasa-do año. Los ganaderos han reci-

bido las comunidades en los pri-

meros días de encro y han dis-puesto de un período de I S días

hábiles para presentar las corres-pondientes alegaciones y recur-

SOS.Según las impresiones reco-

gidas tanto en medios sindicalescomo de la propia Administra-ción, se ha producido una avalan-cha de recursos contra las cuotasprovisionales. Se trata de una si-tuación que sin embargo no hacogido por sorpresa a la Admi-nistración cuyos responsables sonlos primeros conscientes de queun proceso como este no se arre-gla en unos mcscs cuando en paí-ses vecinos la aplicación de cuo-tas ha durado años.

Hay muchas cuotas con erro-res que responden pura y simple-mente a cucstioncs de la infor-mática, errores tŭenicos y huma-q os cuyos recursos son los másfáciles de resolver. Hay erroresconsiderados de su produccicín.La fecha tomada como referen-cia es la producción de la campa-ña 1991/92 cuando muchos creenque es la producción de la últimacampaña. En otros casos, hay re-clamaciones por parte de quienestuvieron cn su día abandonostemporales. La Cornunidad deci-dió el pasado año que esos aban-donos fueran definitivos y los ga-naderos que se acogieran a losmismos están ya sin aquella cuo-ta.

Por VIDAL MATE

Aplicación decuotas

A pesar de la abundancia derecursos, la Administración espe-ra resolver los mismos en rm pla-zo breve y, en cualquier caso,acometer su aplicación a partirdel primero de abril tal como es-taba previsto. Desde el FORP-PA y el SENPA se remitirán lis-tados a cada una de las industriascon la cuota provisional para ca-da ganadero con el fin de cono-cer además cu^íl es la tónica delas entregas de cada uno y adver-tir sobre posibles desviaciones. Anivel industrial hay siempre ade-más recursos para hacer ajusteentre ganaderos con el fin de quesi un productor entrega de menosy otro de más, se puedan buscarpuntos de equilibrio ya que loque interesa a la Comunidad Eu-ropea es que no se produzca porencima de la cuota asignada.

A partir de la aplicación delas cuotas lecheras en España,existirá un tipo de leche "A" apleno precio. El resto de La lecheentregada a las industrias tendrás

un precio prácticamente negativosi se aplica a la misma la tasa depenalización que se situaría enunas 50 pesetas. En estas condi-ciones al igual que existe en otrospaíses de la Comunidad Euro-

pea, no es descartable que surjaun mercado negro de la lechedonde los ganaderos compren aun precio más bajo y que se desli-ne a usos con un control más difí-cil. Este tipo de leches podría serel que en este momento Ilcga enmuchos casos a España proce-dentes de la importación cn posi-ciones muy competitivas.

Desde la primavera pasada,tras el compromiso de la Admi-nistración cspañola para aplicarlas cuotas, se ha reducido la pro-ducción nacional dc leche cn másde un millón de toneladas de Ic-che de las que 6(x).000 correspon-derían a las medidas de abando-no adoptadas en mayo. La pro-ducción en manos del sector, to-mando como referencia la cam-paña 1991/92, tras esos abando-nos, se mantenía en uno S,6 mi-Ilones de toncladas ii-cnte a unacuota de 5,2 millones. Esas400.000 toneladas son las que sehan recortado dc los niveles dcproducción a la hora de asignaren las últimas semanas las cuotasprovisionales, un l0% en los ga-naderos que tenían cuota cn 19ti6pero que producían por encimade la misma y un 20% en los ga-naderosnuevos.

14-AGRICULTURA

Page 17: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

El consumo cayó en picado

Abonosde capa caída

Durante los últimos meses,según los datos de organizacio-nes agrarias, almacenistas y enti-dades de fabricantes e importa-dores el consumo de fertilizantesen España ha experimentadouna caída que sitúan entre un 30y un 40%. Las razones de estedescenso de la demanda se situa-rían en dos puntos. Primero, porla caída de las rentas en el sectoragrario, unido a los efectos de lasequía y las perspectivas que sebarajan para el futuro. Segundo,por la filosofía de la nueva Políti-ca Agrícola Común donde secontemplan pagos de subvencio-nes en función de superficies olos renctimientos tradicionales deuna zona sin tener en cuenta laproduccicín real de ese año. Estacaída en la demanda de fertili-zantes coincide además con losproblemas existentes en el grupoFesa-Enfersa en un proceso decierre de fábricas y con prccios ala baja hasta el punto dc que noson posibles las tradicionales im-portanciones de los últimos años.

Scgún los datos manejadospor almacenistas y comerciantesque operen en el sector de fertili-zantes, actualmente los preciosde los ahonos se hallan en uno delos nivcles más bajos de los últi-mos años consecuencia de la po-lítica agresiva de ventas llevada acabo por el grupo nacional queacapara la mayor parte de estemercado. De acuerdo con esas ci-fras, el coste por kilo de los pro-ductos vendidos por Fesa-Enfer-sa, estaría 4 o S pesetas por deha-jo de las cotizaciones ofertadaspor los operadores extranjeros olos propios fabricantes comunita-rios que tratan de abrir sus redesen España. El producto de im-

portación que había llegado a su-poner más del 40% del mercadoespañol, en este momento ha caí-do en picado. [mportadores asen-tados se han quedado práctica-mente fuera del mercado mien-tras solamente están revistiendola ofensiva fabricantes comunita-rios como Basf Norshydro o Ke-mira, aunque mantienen barcosen puerto has[a ver si mejoran lascondiciones del mercado interior.Importadores y fabricantes deotros países estiman que los pre-cios de Fesa-Enfersa son rumo-sos para la industria y prefierenno ofertar producto.

Esta situación en el mercadode fertilizantes coincide con unmomento de bajas rentas en elcampo tras un año catastróficounas malas expectativas por la se-quía y también por la política desubvenciones que ha puesto enmarcha la Comunidad Europeaque consiste en apoyar las rentasagrarias al margen de la produc-ción, según las hectáreas labradasy por los abandonos.

En las zonas del sur, con re-gadíos, la caída en la demanda defertilizantes se sitúan en torno aun 20%. En zonas de secano, losalmaceaistas coinciden en seña-lar que no se ha abonado nada yse teme yu^, con el aumento e qlas superficies de girasol, siga des-cendiendo la demanda.

Dentro del conjunto de losinputs agrarios, los fertilizantesson los que han registrado losmayores descensos en precios. Setrata de un aspecto positivo parael sector. Sin embargo, oculta ungrave problema de rentas cuyoalcance es imprevisible para elcampo.

Para el cultivador

Cuotastabaqueras

EI Ministerio de Agriculturase decidió finalmente por la con-cesión de las cuotas tabaqueras alos propios cultivadores en lugarde ponerlas en manos de las in-dustrias. Los agricultores, a tra-vés fundamentalmente de la Fe-deración Nacional de Cultivado-res, ganaron la batalla ante laAdministración desde donde enun principio se era más partidariode poner las cuotas a las indus-trias. Con esta decisión, los taba-queros gana un nuevo valor parasus tierras.

La Comunidad Europca, enla reforma acometida el pasadomes de mayo, introdujo una seriede modificaciones en la produc-ción tabaquera. En el caso de Es-paña, además de una mejora enlas primas que eran inferiores alas que se pagaban en el resto dela CE, se hizo una redistribuciónde las cantidades. Aunyue la ci-fra final es prácticamente igual ala que existía con anterioridad, sehan aumentaod las cantidades

del tipo virginia ante la existenciade una mayor demanda lo quesuponc un paso positivo para elseetor.

Un segundo aspecto que seplanteaba era la asignación de lascuotas yue podían darse a las in-dustrias o a los agricultores. Lostabaqueroslucharon paralograrque fueran las explotacionesquienes dispusieran de ese dere-cho v Pinalmente el Ministerio deAgricultura accedió a sus plante-amientos.

Los labaqueros han tenidoun plazo hasta el 20 de enero pa-ra solicitar la asignación de cuo-tas. Para ello era indispensableque hubicran entregado tabaco aempresas de primera transforma-ción cn alguna o en todas lascampañas 1989, 1990 y 19c)1. Lacuota yue se asigne estará en fun-cicín de las cantidades entregadasen esos tres a^3os de acuerdo tam-bién con unos coeficientes co-rrectores dispuestos por la Admi-nistración.

AGRICULTURA-15

Page 18: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

MERCADOS AGRARIOS

Por. Alfonso Foronda

CereaNe^. barbe+^ho tradicional, obligatario,.. y las per^alizaciones.Trigo y cebada: se afianzan precios.

'Judias, garbanzos, lentejas...: aumenta el consumo.Gu^santes para pienso: suben importaciones.

Remolacha: cuenta atrás para reducir subvenciones.Tabaco: nueva OEM»

^Pino: cubtas de destilación... y precios bajos.Aceites de ol^va: sube prec^o de intervención, baja precio de mercado.

Patata: sigue la crisis.Tomate para industria: timitación de las ayudas.

Citribos: mercadQ internacional a Na baja.

CE^^ALE^ ,Una Orden dcl Ministcrio de Agricultu-

ra, Pesca y Alimentación fechada el 29 dediciembre, y hecha pública en el BOE del 4de enero de 1993, ha venido a determinarunos índices comarcales de barbecho paralas tierras de cultivo de secano. Dicha Or-den ha oscurecido -aún más- el panora-ma de muchos cultivos herbáceos españo-les.

Se trata de lo que pudiéramos denomi-nar una Disposición de "reforzamiento"respecto a la Resolución emitida el pasado9 de octubre de 1992 por la Dirección Ge-neral de Producciones y Mercados Agríco-las. En esta última se anticipaba la propues-ta española a Brusclas para la determina-ción de los llamados pagos compensatorios.Implícitamente dicha propuesta de octubrefijaba también las supcrficies básicas regio-nales para nucstra país en secano y regadíode la siguiente forma:

Secano 8.924.600 haRegadío L 125.352 haTOTAL 10.207J41 ha

Estas cifras son sensiblemente inferioresa las que figuran cn el último Anuario deEstadística Agraria editado por el citadoMinistcrio ( 1989), donde se lee:Cultivos herbáceos de sccano

8.924.600 haCultivos herbáceos de regadío2.253.100 haTOTAL cultivos herbáceos 11.177.700 ha

Hay que tener en cuenta, además, queen las superficies básicas regionales se inclu-yen (según el Reglamento 1765/92, artículo2, apartado 6) las tierras que han de retirar-se obligatoriamente (el 15% del set-aside).El sobrepasar dichar superficies cultivadasregionales implica las siguientes penaliza-ciones:

1. La ayuda por agricuhor qucda reduci-da proporcionalmente en lo yuc se haya so-brepasado la superficie regional.

2. En la campaña comercial siguicntc seexigirá a los productores una retirada adi-cional sin compcnsación alguna. EI porcen-taje que se aplicar<í en este caso será exacta-mente aquel en el que se haya sobrepasadola superficie básica regional y será acumula-ble al famoso 15% del "set-asidc".

La Ordcn de 29 de dicicmbrc establece-cuando ya han concluido en I^^spaña lassiembras de Otoño y van mediadas las de

16-AG R I CU LTU RA

Page 19: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

invierno- unos índices de barbecho blanco(es decir, de barbecho no productivo) paracada cultivador, índices que dependen de latradición en la comarca donde se ubiquenlas explotaciones y quc se definen como elporcentaje que el barbecho individual supo-ne respecto a la superficies efectivamentededicada por el agricultor a dicho cultivosherbáceos. La Disposición Pública unos ín-dices comarcales y el índice individual debeajustarse a ellos (con 10 puntos de toleran-cia) debiendo realizarse las correspondien-tes declaraciones del barbecho individual-mente practicado. Caso de que no se consi-ga justificar la desviación (en menos) sobreel índice comarcal habrá una reducción e q

la superficie individual susceptible de ayu-das, de tal manera que se garantice el "res-pecto" del correspondiente coeficiente co-marcal de barbecho.

La anterior legislación, "de cierre", co-loca entre la espada y la pared a quienes ha-yan roturado terrenos yue hayan disminui-do en 1992/1993 sus hojas de barbecho.También hace perder la esperanza de que eltradicional barbecho (barbecho agronómi-co) pudiera ser tenido en cuenta en Bruse-las a la hora de recibir las ayudas comunita-rias. Por otra partc, la burocratización y loscontenciosos que han de surgir pudieran serincalculables, máxime si se tiene en cuentaque la viabilidad de las explotaciones -trasla reforma de la PAC- yueda condiciona-da a esas ayudas o pagos compensatorios.

Los mercados cerealistas han ido afian-zándose a lo largo del mes de Enero ya quelas existencias, tanto en poder de los agri-cultores como del Organismo de interven-ción, son cortas. Por otro lado, el incremen-to de precios institucionales, originado porla devaluación de la peseta, está sirviendode soporte a las peticiones más ajustadas delos tenedores. Los trigos blandos panifica-bles se venden en origen entre 26 y 31ptas/kg, dependiendo de la calidad y fuerzade la mercancía; los trigos duros cotizan,también en origen, entre 28,50 y 32,50.

Las cebadas de dos carreras obtienen,en promedio, precios del orden de 24,60ptas/kg, mientras que las de seis carreras sesitúan a 24,20. En ambos casos se superanya claramente los precios de compra de laintervención.

El maíz nacional también muestra unaneta tendencia alcista que podría versetruncada por el corto período (dos-tres me-ses) que se proyecta conceder para que en-tre en España el contingente de maíz USA(correspondiente a 1992, pero que llegaráen 1993). Las licitaciones para las 1.198.115toneladas de maíz y para las 180.055 tonela-das de sorgo, que entrarán con preleve-ment reducido, acabarán el '1 de abril y loscertificados de importación tendrán validezhasta el 30 de dicho mes. Se van a concen-trar las entradas de maíz USA en marzo yabril coincidiendo con la mayor oferta demaíz francés que viene en camiones com-pletos desde el país vecinos.

Se vende el maíz nacional en origen a26-27,50 ptas/kg, mientras en Lonja de Bar-celona el maíz norteamericano cotiza a 28ptas/kg. Parte de la demanda de maíz estásiendo sustituida con trigos forrajeros pro-vinientes, sobre todo, del Reino Unido. -

En el cuadro n° 1 tienen nuestros lecto-res las importaciones y exportaciones espa-ñolas de cereales efectuadas durante el pa-sado año, en las que se observa un recorterespecto a 1991, recorte que resulta con-gruente con las menores producciones ga-naderas.

La producción comunitaria de arroz re-colectada en 1991 ha sido que 2.170.000 to-neladas cáscara, de las cuales 1.340.0(>D co-rresponden a Italia y 520.000 a España. Ennuestro país se ha registrado una curiosa in-

^ C;ttacleo N° ^1 ^ ^1MPOR'TACCQN>E<4 Y' EŭXi'()R7';^eIONT;S E;511'A^()LA,S.

17E C'EI2EAI:ES3990^ ^1991

^FERAC[ONES Y PRODUCT^S miles Ten miie^ TmT t F,SA)IhiP4R ACI 1N

Trigo panihcable 212 96^

1'rigo forra;ero ^ ^351 ^ ^^ ^(li^ ^ 73 ,Trigcrdttro

^Cebada ^ 1S ^8Mai2.

5orgo^1^.5^ ^ ^^ ^^ó?^

^ 1^

,^14^'3ll

B)EXPORTACIONES'Pri^o paniticable 154 ^ ^ ^^1Cebada 91f^ ^ 55^^Maiz IZti ^ ^ ^2t^1?'Crigo duro ^ ^ ^^^ )? ^^^^ 17}^,

Fuente: SENPA.

^í^92^míles Tm

7fi7'1

versión de precios: mientras el }3ahía sevende en la Comunidad Valenciana a 48,50ptas/kg cáscara, el arroz largo Indica alcan-za solamente en Sevilla las 44 ptas/kg, pesea que se ha producido en esta campaña un35% menos de esta variedad yuc en la1991/92.

La demanda de las leguminosas desti-nadas al consumo humano resulta supcriora la de otros años debido a la crisis econó-mica. A esto hay yue unir unas cosechasbajas de judías (43.100 toneladas) y dc gar-banzos (32.9(H)), junto con otra muy baja delentejas (10.200 toneladas, la mitad de lacampaña anterior). El resaltado de ambastendencias contrapuestas se traduce enbuenos precios en origen, aunque las im-portaciones siguen frenando cualquier po-sible control dcl mercado por partc de losproductores nacionales.

Las judías plancheta se pagan cn Leóna 270 ptas/kg, las pintas y de riñón a 180, lascanellini a 160 y las mantccas a 145. Enpuertos del Mediterráneo se encucntranalubias pintas USA a 175 y canellini argen-tinas a 80.

De "Guía de Productores Agroalimentarios de Extremadura"

AGRICULTURA-17

Page 20: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

MERCADOS AGRARIOS

Las lentejas gigantcs cotizan en Sala-manca a 300 ptas/kg y las rubias se vendenen La Mancha a 115 ptas/kg. Hay ofertasde lentejas "regular" USA alrededor de100 ptas/kg y de lentejas canadienses a 90en Lonjas de Valencia y Barcelona.

Los garbanzos zamoranos se venden a150 ptas/kg y los andaluces a 70. Encontra-mos en las dos Lonjas citadas ofertas degarbanzos mexicanos a 155-165 ptas/kg.

Es interesante comprobar en el cuadron° 2, donde se detallan las importaciones dematerias primas para piensos, el auge ex-traordinario que están tomando las impor-taciones de guisantes para pienso; las239.000 toneladas que sc han importadocontrastan con las 9.000 toneladas escasasyue anualmente producimos.

857 r; ^ ^^ 900 `^

Cttactro'^" ZIMPt)RTAt'IONES ESPAÑOLAS ^E iV1ATERI^S PRIMAS

^ PARA PI)^NSfJ^ ^

t'I2(2I3UC`I'()Haba dc sója'Hstrina de 5e>j<iTc^rta dc sli^irina ŭle ^^:iras<^lToria de gira^;olHarina c^e colzaT'orta de ealzaGluten de maízHeces de ce.rvs rcería^ulpa de .^^rio5 ^^ ^Mitnd'toc,aTt7rta d^;H<abasG uisanie

érmcn dd mafc

^^^^ ^P 1>~=+l^(j j ("^j^ R ^^^l l l' ^1..) l^l^^ __._.^

7^ ^^^^}77 :

109 ! '

ductos protéicos por parte de nuestra gana-dería (ver cuadro n° 2)- han sido subiendohasta alcanzar las 28,25 ptas/kg, mercancíasituada sobre extractora nacional. La tortade girasol se mantiene estancada, por elcontrario, en torno de las 18,50 ptas, tam-bién sobre extractora.

A mediados de enero los salvados detrigos finos se ofrecían a 21,50 ptas/kg, si-guiendo la tónica del trigo panificable. Lamandioca de Tailandia se vendía en puertode Tarragona a 21,50, los desechos de desti-lería a 22,75 y el gluten feed a 21 ptas/kg.Resulta interesante contrastar las cifras de1992 con las de 1991; en líneas generaleshay un movimiento de retorno de la de-manda de estos productos hasta los nivelesde 1990, lo eual -lógicamente- habrá de

^thl '7'142$29 ''

55113R•9 '^

^1(^8 '1?t) " IF^^1(33 i2^] 00 ^^ ^^ ^ ^^ ^^^^ 122 ^

Según el USDA la producción mundialde habas de soja podría ascender a 112,4 mi-llones de toneladas. Han existido dudas, so-bre todo respecto a la producción brasileña(pendiente de unas lluvias que -al final-han Ilegado a tiempo). Destacan las produc-ciones de los EEUU (59 millones de tonela-das), Brasil (20) y Argentina ( 10,8). A nivelglobal la producción de esta campaña supo-ne un incremento del 6% respecto a la ante-rior, lo que en principio debiera traducirseen un abaratamiento de la materia prima.No ocurre así porque el dólar cotiza a 115ptas.

Los precios de la torta de soja -pese aque hay una clara menor dcmanda de pro-

199f1 ^ ^ ^I^Ilttriles'Tiar naiies Tn^t

?.137 '^ ^ 2353 ^^

reflejarse algún día en un descenso de lasestadísticas ganaderas.

La demanda de henificados de alfalfaes corta perso como también lo es la oferta,los precios van mejorando lentamente. Enlas provincias aragonesas y en Lérida losprecios de este producto oscilan entre 17 y20 ptas/kg para las primeras calidades; enCastilla y León se obtiene entre 19 y 22,50ptas/kg.

A partir del 1 de enro de 1993 los pre-cios del azúcar y de la remolacha españolasse han igualado con los comuuitarios. Elprecio de intervención del azúcar blanco seha fijado (mientras siga siendo válido elcambio de 166,975 ptas/EC^U) en 90,36ptas/kg y el precio de base para la remola-cha en 6,95 ptas/kg. Asimismo los precios

mínimos para la remolacha "A" pasan a scrde 6,81 y los de la "I3" dc 4,82 ptas/kg.

Se concedcrá una ayuda, a los produc-tores españoles, durantc lo yue queda dc laactual campaña, que scrá dc 4,26 ECUS/to-nclada (equivalcntes, por cl momcnto, a0,71 ptas/kg; mienh^as no cambie la mencio=nada relación "verde" de 166,07.5). Dichaayuda está calculada matemáticamentc pa-ra que permanezcan inalteradas las percep-ciones de la actual campaña, pero será re-ducida a 2,84 ECUS/Tm (0,47 ptas/kg) parala próxima campaña 1993/94 y a la mitad dcesta cuantía durante la 1994/95. En la cam-paña 1995/96 ya no habrá subvención.

Para la caña dc azúcar todas las ayudaspasan a suponer el 81)`%> dc las vigcntcs pa-ra la rcmolacha.

Existe gran desconcicrtcren el sector re-molachero ante la anunciada venta de ac-ciones de Ebro Agrícolas, actualmente eupoder de la inversora del gohicrno kuwaití.Hay que esperar que la situación se aclareantes de que se inicie la próxima campañae q la yue podría iniciarsc la reestructura-ción de las azucareras. La Cumunidad Eu-ropea ha previsto la concesión de una ayudade 37,8 millones de ECUS agrícolas (es de-cir a 166,075 ptas/EC'Ll o a como resulte ensu momento) para la reestructuración delsector que deberá ser confinanciada al 50`%por las Administracioncs cspañolas.

En el cuadro n" 3 pueden ver nuestroslectores como la Comisión I uropca ha pre-visto un ligero incremcntu cn lus stucks co-munitarios de azúcar. EI USUA, por su par-tc, ha previsto una producción mundial dc1 16,2 millones de toneladas de azúcar bru-to, cifra superior al consumo mundial yue seestima en 114,6 millones de toneladas, conlo que los precios internacionales podríanresultar bajos.

La Comisió q dc la CE ha prupuestocontinuar con el actual r^gimcn de cuotaspara el sector azucarcro, aunyue, teórica-mente, el día 30 de jrmio debiera habcrsemodificado ya la actual OCM. La única mo-dificación prevista consistc en dar cntradaen el sistema de cuotas a un nuevo edulco-rante actual (la inulina) para mejor regularlos mercados dc la sacarosa y la isoglucosa.

18-AGRICULTURA

Page 21: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Cuadret N° 313ALANCE U^ LA CAMFAÑA AZUCAit

[,A CEFCÚNCEPI'0

^ {'1)Stocksiniciales ^^^ ^^ (2)C'rt^uccitín^

^ ^ ^dc rcnzolaeha J S^.Si^) '^ ^ (3 ŭitnpnttaciones

{en producios elahoradcr(4)Llispcm ibi ( idades

^ (5}^'Yportaciones(en productns elabc^tados fib^){6)Consumo CEh(7jStocks finaies

Fuente: Comisión

En el cuadro n" 4 vemos la disminuciónque ha experimentado la producción espa-ñola de [abaco en 1992 con respecto a 1991.A partir de este año estará vigente la nuevaOCM para la cual ya se han distribuido lascuotas mediante la correspondiente Ordendel Ministerio de Agricultura.

Las cuotas se establecerán mediante elpromedio dc las entregas efcctuadas en lascampañas 19R9, 199O y 1991, aunque en elcaso del Virginia se establecen fuertes coe-ficientes reductores:

Entregas de 1989 coeficiente reductor:0,6719

Entregas de 1990 coeficiente reductor:0,5719

Entregas de 1991 coeficiente reductor:O.Si^60

La contratación con las empresas trans-formadoras habra de realizarse antes del 15de marzo próximo.

RA 1991»i9^ CN ^^,

^ C^N`Cll)^^^ ^^^'1'm r^zácur i3lunca '

1.718l 5.82r4

^ ^1 ^.^(i ^(^^)^^(?^1.^^^} ^ ^^

5.&4^

^^.^x^I.,l^

En el cuadro n° 5 tienen nuestros lecto-res el balance de previsiones 1992/93, queha hecho público la Comisión Europea. Co-mo pueden verse la destilación prevista pa-ra toda la CEE es de solamente 28,1 millo-nes de hectolitros porque sólo se tiene encuenta las destilaciones preventiva y las vo-luntarias que se realizan en algunas regio-nes productoras de espirituosos.

La Comisión Europea, por su parte, a lavista de la evolución de los mercados ha op-tado por la quema de una mayor cantidadde vino. Para el conjunto de la CEE se haestablecido w^a destilación obligatoria de26,R millones de hectolitros, de los cuales17,7 podrían haberse sido ya quemados enla denominada destilación preventiva (yuese puede: justificar dentro de la obligatoria,aunque se paga al 65% del precio de orien-tación); yuedarían entonces para la destila-ción obligatoria dura unos 9,1 millones dehectolitros. En la destilación de manteni-miento entrarán, posteriormente. unos 6,2

De "Vino de Extremadura".

millones de hectolitros. EI país miembroque más ha de quemar es Italia. con 12,t • mi-Ilones de obligatoria (8,2 ya realizados co-mo preventiva y 4,6 como obligatoria dura)y 3,6 millones de mantenimiento. Le sigueEspaña con 8,8 milloncs de obligatoria (5,5de preventiva y 3,3 de obligatoria propia-mentc dicha) junto con 2,0 millones de hec-tolitros en concepto de mantenimiento.Francia ha salido muy bien librada con 3,5de obligatoria (2J ya destilados y 0,8 a des-tilar) y 0,4 para la destilación de manteni-lillent0.

Algunos operadores consideran que pa-ra aligerar los mercados deberían habe^seprevisto la destilación de unos 10 millonesde hectolitros adicionales, pero resulta in-dudable que ninguno de los países produc-tores desea por el momento realizar estadestilación hasla no ver cómo evoluciona elviñcdo en 1993.

F^n el mercado español se manticnen lasbajas cotizaciones de meses antcriores. Eltinto común se vende en torno de las 270ptas/Hgdo y el blanco de las 235. El tintu dedoblc pasta obtiene 315 ptas/Hgdo. El Riojaalrededor de L000 ptas, la cántara de 16 li-tros.

Cuadro N" 5BALANCE DE PREVISI()NES PARA LA CAIYIPr1ÑA VTI'I-

Cuadrq N° 4COSECHAS ESPAÑOI:AS t)E'!AT';AC(? OI31'EN

1^11 Y 199z ;AS I^N

I^91'' 1<^)2^^'^.RIETI^A^ES(fi'1PtIS^ ' ntilew Tin ' niiles'Pm !Vir^inia :?^?.^(}l 27.7(ttl ^Burkey ^trnentado >^7_2.547 ^^ 7.Sltt}Bur1rY proccsado :^.Z^;6 6. •t^1Haaa^a ^ ^ 5t}^^ 5j()Raund ,l'cafati ^^^il'4^ k:^íJKentucky IfiTOTr^i. ^S.i?71 42.7f1ti

Fuente: F.N. Cultivadores de Tabaco.

GOt,A 1992/^13 EN LA CEETedns !os

^Vñiasnrilloncti HI

ades dcnes {'}^:F

[aiic^nes C`pEllcsiilacit^^(^r^ veriti^°3 V vottuttariá)`[of^fY ^4n^1^f:1

Fuente: DOCE.

157.13,^ "

iK^,^ ;liW,S '3Q^,3 '

^^ ;

IZ,1 '^

?^,1134.0

^%inos de Vinos deCalidad ^ tYle^a

^tros Vinos

millaneti Hl ^ miltnnesM millf^nes E(1^ 53.1 li^i^^.4^ ^^,6

],^13,3

7?.7 ^ ^^^^.^} ^ ^ 1.9^t3^,8 li2„; 1:^,^- - °,^7;1 5a)

Z.^ iS,f1 i i,l79,^1 ^53? 1.4

AG RICU LTU RA-19

Page 22: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

MERCADOS AGRARIOS

^^^^^.^^

El precio de intervención del aceite deoliva español ha sito anticipadamente equi-parado con el comunitario, tras haberseacordado la eliminación del período transi-torio. Se pasa así de 183,27 ECUS/quintalmétrico a 201,84 ECUS/quinta que, al tipode cambio verde inicialmente vigente para1993 (166,075 ptas/ECU), equivaldrían a335,20 ptas/kg.

Pese a esta indudable mejora del preciode intervención como quiera que el períodode compras no se abre hasta el próximo mesde Julio, los precios cursan bajos, por lo quelos olivicultores han solicitado inmoviliza-ciones.

EI aceite refinable con un grado de aci-dez se vende a 292 ptas/kg, con una rever-sión de 5 ptas por grado de acidez adicional.El virgen apto para envasar cotiza a 295 y elrefinado a 307.

El aceite de orujo refinado y winteriza-do está a 172. El de girasol refinado se ven-de sobre extractora a 61 y el de soja, en lamisma posición, a 60 ptas/kg.

En e] cuadro n° 6 figuran las produccio-nes mundiales de aceites y grasas de las tresúltimas campañas.

Cuudca N° ó

Las medidas adoptadas a finales del añopasado han servido para bien poco. Con elinconveniente de que existen 100.000 tone-ladas almacenadas que gravitan sobre elmercado como una losa. Los precios semantienen en origen entre las 4 y las 7ptas/kg. Tan sólo algunas partidas muy se-lectas de Red Pontiac alcanzan en la Cuen-ca del Duero las 8 ptas/kg.

La Comisión Europea ha propuesto li-mitar las ayudas a la tranformación de to-mates que recibe cada país miembro y paraello ha tomado como referencia las campa-ña 1989/90, 1990/91 y 1991/92. Las cantida-des asignadas a los distintos países produc-tores figuran en el cuadro n° 7. Los tomateseon destino al consumo en fresco se estánvendiendo en origen a 45 ptas/kg.

Las lechugas "iceberg" para exporta-ción se pagan en Murcia sobre finca a 27,50.Los pimientos se venden en Almería a 50ptas/kg. Las alcachofas alicantinas oscilanentre 75 y 85 ptas/kg. Caen los precios de lascoliflores hasta las 15 ptas/kg, mientras quelas judías verdes obtienen en Almería las250 ptas/kg sobre alhóndiga. Las primcrashabas verdes se venden en Murcia a 60ptas/kg.

'ES' VEGETPRC)DUC(;IDNES MUNDIALES'D)^ ACEL^+ S

Y GRAS,#S ANIMAI,ES

19$9J^0Plt()I)UC^1'OS ' millonesTin_ _

AC'I1I1?S Vk^Ci}^1`A[S^jGiGirasul ^ ^Colza ^Ai^todrin ^ ^ ^

^ ^^Cacahactc^^^OlivaSésamo^Maíz ^ ^CártamnYalmaCoco ^ ^Paltt^iste13<zba4súCrR^1SAS At^'1h1r1L^SSehU,ManteyuilIa

^ Ma«te^a ^ ^^

Fuente: FAO.

E?

a^x 'mlflune^ Tm

1J91f^2 ''mlll^znes'^m

Los bajos precios alcanzados por los cí-tricos en los mercados cxtcriores están re-percutiendo muy ncgativamcntc sobre elmercado interior. La indusU^ia t<tmpoco "ti-ra" porque los precios de los zumos brasile-ños han bajado sus precios un 5O`%, hastaanular cualquier tipo dc posihle concurren-cia. La campaña de Satsuma par^^ gajos pue-de darse por perdida.

EI sector citrícola ha^ solicitado del Mi-nisterio de Agricultura una ^iyuda excepcio-nal para que la industria pucda rctirar na-ranjas a 20,94 ptas/kg 814,78 ptas/kg son pa-gadas por el FEOGA y S,4E^ por la indus-tria). Esta nueva compensacibn iiía a parara la industria de zumos yue pcrcibiría -se-gún las peticiones del propio sector- 3,45ptas/kg por las varicdadcs de mcnos rumo(Navel y Navelina) y 2,4fi por las dcmás va-riedades. Hasta el momcnto de redactar es-tas líneas no se ha llegado a un acucrdo de-finitivo entre el sector y el MAPA.

Entretanto las satsumas solo alcanzanlas 8,50 ptas/kg sobre árbol y las clcmcnti-nas 33 ptas/kg. Las naranjas navclinas estána 10 ptas/kg y las saluslianas cacn hasta las21. EI limón fino se vcndc a I U ptas/kg sobrcárbol.

Si mal cst<ín las cosas para los cítricos,puede decirse yuc no van mcjor para la fru-ta dulce. Hay demasiados stocks en las cá-maras, tanto de peras como dc manzanas.Las peras blanquillas est^ín a^45 ptas/kg. Lasmanzanas goldcn a ZO y las starking a 25.

(;. ŭtadro N" 7AYLJDAS 1'lt^C7ŭ PU1357'AS P()R LA C"OMISION C?LJR()PLA

^^ P^KA LA INI?US`['RIA DE, TOMATES^ ^ ^ >FN LA CE, CAMI'AÑA 1993/94*

Gmcentrado

mites Tm

lta^^ 3.(,S5

T^oxtisgal ^ ^z3

1't^T^L ^1,31fi

Fuente: Comisión Europea.

Pelado Otras TpTAt.

Pre.r-entacion^^ti

miles'1'm rnileti'1`ro mil^ Tm^ ^ - t ^ :i5

^^ ^ 240 ^ 177 ^)677& 40 39:i ;

^ 2^ ^ 22 ' 1.t114 ^^^^^^1.1i3.5 ^^ 4S^ 3,794 ^^.

^ 20 42 R9^l.:s^l4 736 6598

20-AGRICULTURA

Page 23: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Tan sólo las almendras consiguen de-fenderse, debido a que el género california-no se ofrecc todavía demasiado caro en Eu-ropa, como consecuencia de la elevada eoti-zación del dólar en los mercados de divisas.Mal ŭ as avellanas, que además de las dificul-tades de colocación en Europa tienen quesoportar la invasión de avellanas turcas in-cluso en el propio mercado nacional; los tu-rroneros compraron antes de las pasadasNavidades pasta de avellana turca, vendidaa precios de saldo, para sus elaboracioncs.

La almendra común cotiza a 310 ptas/kggrano, la largueta a 320 y la marcona a 335.Se ha acortado mucho la separación de pre-cios entre variedades. Las avellanas, sin co-tización en Rcus.

Leche de vaca: sigue et^^ "IiQ" de las cuotas.Carne de vacuno: bajala oferta española.Prima ovino-capr'rno: :se establecen cuotas.

^ GC1r'deros: preciOS "enpicado".Lana^ precios

^ "simbcilicos".Porcino: perspectivas 'muy desalentadoras.Broilers: rnenosproducción y rnásimportaci©n.Cone^os: vienen deHungria y Francia.

La regla de "oro" de conceder el 90%de los excedentes entregados sobre las cuo-ta provisional y del 80% de los que no tu-vieron cupo concedido, está desatando múl-tiples protestas entre los productores espa-ñoles de lechc. Temen, algunos de ellos, quelos lístados proporcionados por los indus-triales eliminen a los que se encuentren enlas rutas más alejadas, a los que entregabanla leche a nombre de otros y a los que esta-ban operando en la sombra sin recibos nidocumentos quc acreditasen las entregas.

^^ ^

^^ ^'^^ ^

Aparte de eso parece que hay errores abun-dantes en las primeras comunicaciones reci-bidas por lo ganaderos y que en total quizássobrepasen las 200.000 toneladas que, consubvención comunitaria, faltan por redimir.

E1 último Consejo de Ministros de laCE adoptó la decisión de elevar hasta120.000 kilos de leche al año el límite esta-blecido para conceder la prima de las vacasnodrizas. Esto puede suponer un incremen-to de 800.000 nuevas vacas con derecho aprima. De ellas -según el Ministerio deAgricultura- corresponderían a Españaunas 80.000 cabezas.

EI Consejo Europeo ha realizado, tam-bién, el balance de las necesidades de terne-ros vivos tanto para matadero como paracebo en las explotaciones. Ha llegado en suscálculos a una demanda de 14,5 millones decabezas que es sensiblemente igual a laoferta esperada (unos 14,6 millones). A pe-sar de ello el Consejo permitirá la importa-ción de 0,2 millones de cabezas procedentesde los países del Este de Europa.

En el cuadro n° 8 encontramos las previ-siones del USDA relativas a la producciónde carne de vacuno en 1993; vemos que dis-minuye la producción en la CEE, sobre to-do en la Alemania reunificada. Aparte deesto hay más de i,l millones de toneladasde carne de vacuno (al 31-XII-92) en losstocks públicos y privados comunitarios. LaComisión ha decidido limitar el peso máxi-mo de las canales que vayan a la interven-ción dejándolas reducidas a 340 kgs. Estamédida ha sido muy protestada por los prin-cipales países productores.

C'naartŭ N^ x1'RODUCCION I)[; CARNE DG VACUNt) EN

I.EGCION.AD(lS1^)I

PAIti ^ rnlllitnes'I'm^^lernartia ^ tBél^ica-Luie.mburgo ^^ t1.^4)>inam<<r^a ^ O:2 'l^sp^f^<7 ^^; ^^^

^ ^ Fr,rnci^r ^ ^ 1,13 ^

^^^G1Cl {).l 0.1Nol;rnda^ ^^ ^ ^ tl,f ' ^ E, Q.,^lriand^ ^ ^ 1 , 1 ^ l,l^^rrtu^^ ua o,l ' a.^I^^;irro L'rii^io 1,0 ^ l:(1 t

^ TQTALCf^ ^ 8.7 ^usA ^ ^ ^ lo.^ ' lt)^a8At^^^ntinEr^ 2,7^^>^rasii ^ 3,7^P^f,esde^i ^st4 ^sin ^^ItSS) ^^^ ?.1 ^'^^^^ntil!ua t?p.SS ^^,2 ^ ^Chinalitdia^Afistrali

Fuente : USDA

AISI^^S SE-

19^12 i^13mitlonGS T^ ' miUvncs Tm

143 ' 1.8 `u(1

AGRICULTURA-21

Page 24: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

MERCADOS AGRARIOS

En España no parece haber problemasde excedentes por el momento. Las resessalen de explotación bajas de peso y se ha-bla de una reducción de la oferta del ordendel 15 a125% que resulta coherente con lamenor demanda de alfalfa y de otros pien-sos para el vacuno de engorde. En la Lonjade Binéfar los añojos con 300 kg de peso ca-tegoría 1^ casi rozan las 500 ptas/kg canal.

Los precios de la leche de vaca oscilanentre las 37 y las 42 ptas/litro. En el cuadron° 9 tenemos algunos datos de interés sobrela industria lechera en la CEE.

rencias y cesiones temporales que se efectú-en a partir de 1993. Esta Reserva Nacionalservirá para conceder cuotas a los que tuvie-ron algún tipo de dificultad en 1991 y paralos que quieran formar o hayan formadonuevosrebaños.

Con la llegada del nuevo año los preciosdel ovino de abasto han comenzado a decli-nar de manera acelerada. Los corderos le-chales han caído hasta las 450 ptas/kg vivo,los recentales hasta las 350 y los pascualeshasta las 300.

Gu»1ro N° 9PRC3DLICCIUNES DE I1FCH7g DE VACA Y D)I;R)i^ADOS .

l^,l^i LA CEI^

t"t}i^írFP'CCi i^NIDAI3N° v^^eas lecltera5 millc^rtr:s:

Rendimiento ,en leche Trrt<caYr^za y año A,fiPrtiducciGn toEa#cie l+;chc millones TmEnttegas a la 'inŭiustria milit^nesTm :1(i7;;

l.eel^e (fquida :verirlida millo^ses TanMantequilla ` inilloncsT"tr3CZttesn miliones"I'mLeclte en pstlvr^ inillon^^s Tml:eche canden^ada milkrnes'1'm

Fuente: ZMP.

Una Orden del MAPA, aparecida aprincipios de Enero, fija los límites indivi-duales para los ganaderos de estas dos espe-cies.

Se establece un límite individual de ani-males con derecho a prima completa queserán, en principio, las 1.000 hembras elegi-bles que establece la Comunidad en las zo-nas desfavorecidas y las 500 de las demászonas. Ahora bien, de todas las cabañas dereferencia se detraerá un 2%, por lo que es-tos límites en la práctica quedan reducidos a980 y 490 respectivamente. Para el cómputode ganado primable se tendrán en cuentatodo tipo de hembras; es decir entran en éltanto las ovejas productoras de corderos pe-sados como las productoras de ligeros o lascabras.

El año de referencia escogido es 1991 ypor tanto el número de hembras que cuentaes el que recibió prima en dicho año y, ade-más, se solicitó prima en 1992.

Se formará una Reserva Nacional conese 2% detraído de todos los rebaños conderecho a prima y con el 10% de las transfe-

1941 ; 1^92

3 '2>l

4.8 '' `<4,^

114,^

1().3:7

La leche de oveja obtícne prccios com-prendidos entre 110 y 120 ptas/litro y la decabra entre 55 y 70. La lana sigue bajo míni-mos ofreciéndose a precios simbcílicos, 15-25 ptas/kg sucio.

En el cuadro n° 10 se detallan las predic-ciones del USDA respecto al ovino y capri-no para 1993. Como puede verse, gran esta-bilidad en todos los mercados productivostras el descenso de producción australianoal perder parte de sus mercados lradiciona-les.

Cuadra N° l0PRODDCCICINES DE C'ARNES DE OVtNO+t:APRiNO

EN PA:M!^11;'S S[;.C.IF.GC^1+CJtNADOS

PATSEspañaFrancia^uecia

^ iteinnUnido ^i2csto CEE :'('I^l~ZJ^r^f'<^íFes dcl psteAntigua [ 1RSSCiiitia

^^^ lndía ^Au^traliaNueva 7.eianda

Fuente: USDA.

curaE

' l!»2 1^N;imlllcmrs Tn^ mill^ne^'Tm millones Tm

D,2 (1,2 D?t1,2 b,2 0,2D,1 0,1 D,lU.4 0,^ 0.4

^ ^{1.3 ^ ^ ^ 0,3 D,31 ^ 1,2 1,,

(9tit i•RS•}t1.2 U,2 0,^ :

(1;912t),6t1,7í1.5

{1,2 0,2D.ii q,^l.3 1,^O,b O,bU,6 O,hD.S U,5

22-AGRICULTURA

Page 25: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

El 31 de diciembre de 19921os preciosdel porcino de abasto alcanzaron en Merco-lérida uno de los niveles más bajos que serrecucrdan: 122 p[as/kg vivo. Al iniciarse elaño se ha registrado una recuperación Ile-gándose a mcdiados de enero hasta las 146ptas/kg vivo.

Los lechones se mantienen en torno alas 4.500 ptas/unidad de 15 kgs. Hay miedoa sobrepasar las necesidades de la demandaintcrior.

En el cuadro n° 11 tenemos las previsio-nes del USDA para 1993 en lo que respectaa carne de porcino, Tanto en la CEE comoen los EEUU se espera un incremento de laoferta. En el Es[e de Europa y en la antiguaURSS (CEI y países bálticos) se apreciauna clara disminución productiva. Este he-cho, unido a una sensible disminución de lasexportaciones rnmunitarias (que hace quepaíses como Dinamarca y Holanda viertanhacia el Mercado Unico los excendentesque no consiguen colocar en terceros paí-ses), nos proporciona unas perspectivasnwy desalentadoras.

En los cuadros n° 12 y n° 13 tenemos re-flejadas las producciones mensuales debroilers y de huevos. Puede verse cómo hayun descenso de ambas producciones que esmenos en el caso de la avicultura de carneque en la de puesta. Ambos descensos estánsiendo "compensados" con importacionesque en poco benefician al sector. En el casode la carne de pollo se estima que las impor-taciones han alcanzado, a lo largo de 1992,las 35.000 toneladas lo que supone triplicarlas compras exteriores realizadas en 1991.

Las cotizaciones de los broilers se man-

^ Cuadrei^i'^1"^^1 ^ ^ ^PROT}UCCInN I?E CARNE DE Pt1RCIN0

i,ECCIL)NADC3S1^1 1992 ^99^

PAl4 millnnew i5n ' millcŭnes Tm mMlinnes'ItinAleinania

113,^4

Bélgica-Luxemburgo Q,9 {},9 O,9[Jinamarca ^13^ 1,^ ; 1;^Espa^la 1,9 1,9 ^,(iS^rancia f ,9 z,^ ^(ireciaI^olanda

a,^l,h

9,^l,h

3rlanda i Q7 {l

ltalia iPartugaI tl^^ (};?Remo U^trid© l:fl t;(l 1,t1 ;TO'C'Al. E`f^F. i 13,R I4,3 °U5^1Países deí [ste de E,uropa '

9:2 4R lt7.l^^ ^

{sin L1RSS} ^ ^^^ ^^ ^ S,3 á;(iA^ttit^ua [JRSSChina ^^^

8.1u^i,5

5^ :<•.^

` 4,J28:t)

Fuente: USDA.

tenían a mediados de Enero en torno de las135 ptas/kg vivo sobre granja. Las gallinaspesadas valían, en cambio, 183, las semipe-sadas 50 y las Ligeras 28.

Los huevos rubios primero estaban a135 ptas/docena y los blancos dos pesetaspor debajo.

Los conejos jóvenes, acosados por lasimportaciones húngaras y francesas, yueda-ron alrededor de las 235 ptas/kg, aproxima-damente un 30% por debajo del año pasadopor estas fechas.

Cuadro N^ 12PRnDtJC^itINES TM1EN5UALES DE CARNE DE BROI-

L1ER•^N ES^AÑA I1LIR.ANT^ EI. TRIENIO 1^9Q-1992199(t 149í 1992

ME5^

mi)es'1'^n^

miles Tm miles Tm 'Encrc^ ^^^^^ ^ ^ ^ ^ 63,^3 ^ tit,,4 ^ E><),7 ^Fe t^rere ^' ^ ^^^ tí',? E^i.7 6^, ^!vtarzo fi?:2 tf5.^‚ Er#.6Ahrii ^i:^.h 61,3 59.R ,`

^ƒiaYO b7 2 h7.il ' £i(),tl ,Junin ^ 6^1.t~ ?t1,0 ^ fx1.h ^

^ Julic^ ^^ ^ fi9,tl ^^ 73.1 ti& E) ^AMt?4T^ t^.i fifi.t) ti9,fi

^ Septtcanbí•e ^ i,4,(3 J0:3 ^ 7I,ñ 'l?ctubrc ' í4,S 7t),3 fi7.^ '

^^ Ncwietub „e ^^ ^^ 61.1 ^ ^^^ (i5;3^ ^ 4(, t1 ^'^Diciembre Fr7_9 70? t^9,tl*

^^ A1^IC^ ' ^ , _ _ ^^£^6.8 ^ 81d,^ ^ S(>U,0*^ ^` 1~ ^tim eion

^ ^ Cuadro^^ N" 13 ^`^R^DUCC^IONES MJE;NSUAI^ES i)E k1U1^;^US EN ESPAW '

1!A I)URAtVTE ]{.L: `TRiI;NIf) 149(i-^32

MES !:En^ rci

^ FehrcrnIvtar^o 'AhrilMa}^v 'Juni4a.Tt^ls©Ag^sto

` 5c>]rtiembreOctuhre^ouíembreI7'tcic:mbre

149^ I991 1942trirllo>aes^i!€xenas ^ milImies docenas miltones ducen^s ^

74.^4

74.5

^^ 72,271,^71;h71;?7t),b^7(l,?

^ 7O,170;i1

^ 7í1;[l ^70,L}^(1,;

^^7C);f^

^^ 11,1 ^7ti;5 `7O.^! 'fi9 ^6^.4

^^ 67,I66;?(^.3 ;64;?

^^^^ 63.5 ^^ ^^6?, I

^ fi2.7 s

AGRICULTURA-23

Page 26: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

COLABORACIONES TECNICAS

Ciudad Real

LA FANEGA COMO UNIDADDE SUPERFICIE

• fanega de Marco 14ea1• Fanega del Art^iguo Partido Judioial de Alcázar

de , San Juan^ Derivados de /a Fanega de Puño con 4.293mefros cuadrados

• Fanega con ó.^6C ^»etros cuadradas

ANTECEDENTES

Es sabido, que en España para la medi-da de superficies, caso que nos ocupa eneste trabajo, usamos oficialmente el siste-ma métrico decimal, que utiliza como uni-dad el metro cuadrado y en el que existenentre otras las siguientes equivalencias:

kilómetro cuadrado ................1.000.000 m2Hectómetro cuadrado .................10.000 m2Decámetro cuadrado ........................100 m2

Cuando en agricultura se planimetra lasuperFicie que ocupa un terreno, normal-mente hablamos de hectómetro cuadrado,decámetro cuadrado y metro cuadrado,pero con los siguientes nombres caracte-rísticos; HECTAREA, AREA y CENTIAREArespectivamente.

Hectárea ........................................10.000 m2Area .....................................................100 m2Centiárea ................................................1 m2

Ciudad Real es la provincia en la quecentramos este estudio. AI igual que en elresto de España, las gentes de sus cam-pos frecuentemente tras medir sus terre-nos, dan los resultados en otras medidasde superficie diferentes de las descritas,que eran las utilizadas desde varios siglosatrás en las distintas regiones, provincias eincluso pueblos.

Algunas de las medidas a las que nosreferimos en el apartado anterior, en con-creto las más utilizadas en este trabajo, re-ciben los siguientes nombres (1):

(*) Ingeniero Agrónomo.(**) Ingeniero de Montes.

PorrTeófilo Ruiz Lorente*

Juan Caballero de la Calle**

Molinos de Campo de Criptana (Ciudad Real)

Medidas de longirud.Estadal ................................................4 varasVara .......................................................3 piesPie.

Medidas de superficie.Fanega de Marco Rea1...........12 celeminesCelemín ........................................4 cuartillosCuartillo .................12 estadales cuadradosEstadal cuadrado ........16 varas cuadradasPie cuadrado.

La vara según la Real Orden de 9 de di-ciembre de 1852, tiene diferentes valoresen las distintas provincias españolas, sien-do lo común, la denominada Vara de Cas-

tilla con 0,8359 metros. Partiendo de estamedida, por las equivalencias anteriores,se Ilega a la Fanega de Marco Real. Estavara es igual a la de Burgos, adoptada co-mo Patrón Universal del Reino por Felipe IIen 1568. (2)

La fanega como unidad de superficietiene su origen en la usada para medida deáridos. «Fanega de tierra», era la superficieque podía Ilegar a sembrarse con el cerealcontenido en una fanega como unidad demedida para áridos, consistente en un ca-jón con determinadas dimensiones abiertoen su parte superior. Fué establecida enCastilla por el rey Alfonso XI en el año 1348(3). Dadas las diferencias morfológicas en-

24-AGRICULTURA

Page 27: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

tre los distintos tipos de semillas, en tama-ño y densidad, la fanega encontraba dife-rentes pesos, algunos ejemplos son:

Trigo ........................................44 kilogramosCebada ...................................33 kilogramosCenteno ..................................45 kilogramosAvena ..................................31 kilogramos(4)

La superficie que ocupa la Fanega deMarco Real se adoptó, según diversos au-tores, de forma que fuera múltiplo de la va-ra cuadrada.

En las diferentes provincias españolasencontramos una gran variedad de medi-das de superficie que no pertenecen al sis-tema métrico decimal, de ellas hacemosun resumen, extraído del libro Medidas yPesos Agrarios(5) y de datos tomados endistintas oficinas de Extensión Agraria yAyuntamientos, entre otros organismospúblicos.

Medidas de Superficie en Distintas Pro-vincias, según la mencionada publicacióndel Ministerio de Agricultura(5):

Fanega.-Denomina así a un grupo demedidas con valores comprendidos entre

los 715,18 m2 y 7005,6 m2, incluyendo lade Marco Real (6.439,5 m^ que es la únicaque se repite en distintas provincias.

Fanega para secano.-Nombre que reci-be la de Marco Real en Almería.

Fanega de Puño.-Entre otras, destacaruna en Avila con 4192,4230 m2.

Fanega u Obrada.-En Avila con3930,3966 m2.

Fanega o Anegada.-En Castellón con831,09 m2.

Fanega o Marco.-En Madrid con3423,8121 m2.

Fanega o Yugada.-En Soria con2239,9585 m2.

Jornal de Tierra.-Alicante con4804,1533 m2^

Tahulla.-Alicante y Murcia con1118,2326 m2.

Aranzada.-Con 4471 m2 en Avila, Cádizy Burgos, y 3672,7372 en Córdoba.

Huebra.-Con 2235,9589 m2 en Avila y4471,9179 m2 en Salamanca.

Peonada de Prado.-En Avila con3912,9281 m2.

Cuarterada.-En Baleares con 7103,1184m2.

Destre.-En Baleares con 17,7578 m2.

Mojada.-En Barcelona con 4896,5006m2.

Jornal.-Con 4358,0448 en Barcelona yLérida.

Ferrado.-En Galicia. Distintas superfi-cies según los pueblos, con una gran va-riedad. Entomo a los 500 m2.

Vesana.-En Gerona con 2187,4329 m2.Marjal.-En Granada con 528,42 m2.Golde.-Guipúzcoa con 3333 m2.Cahiz.-Con 5721,4464 m2 en Huesca y

6675,2208 m2 en Zaragoza.Emira para secano.-En León con

939,4133 m2.Marco medído con su vara.-Madrid con

3482,1801 m2.Robada.-Navarra con 898,4560 m2.Cavadura.-Orense con 436,7107 m2.Obrada.-Con 5383,1876 m2 en Palencia,

3930,3966 m2 en Segovia y 4658,2478 m2en Valladolid.

Carro de Tierra.-Santander con 179 m2.Cana del Rey.-En Tarragona con 6084

m2.Yugada.-Teruel con 4471,9168 m2.Peonada.-Vizcaya con 380,4236 m2.Cuartal.-Zaragoza con 6675,2208 m2.

AGRICULTURA-25

Page 28: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

COLABORACIONES TECNICAS

Como dijimos al inicio del apartado, da-mos un resumen extraído de una sola pu-blicación y da una idea aproximada de lagran riqueza, en cuanto a medidas de su-peficie, existente en toda la geografía es-pañola, cuya conservacíón debería conse-guirse. Los siguientes ejemplos puedenser ilustrativos de lo mencionado en estepárrafo.

Según la publicación utilizada anterior-mente(5), en la província de Zaragoza exis-ten las siguientes medidas de superFicie,no pertenecientes al sistema métrico deci-mal:

Cuartal .......................................238,3936 m2Cahíz .......................................6.675,2208 m2

Otros Cahices de ...................3.814,2976 m24.767,8720 m25.244,6592 m25.721,4464 m2

Hanega = 3 Cuartales =12 Almudes................................................................715,1808 m2

hectárea estaba compuesta por tres aran-zadas(11). Esta última medida de superfi-cie no se usaba sólo para el mencionadocultivo, según citas de diferentes autores,caso de Villegas Díaz en su libro «CiudadReal en la Edad Media»(12).

Corchado, en su Estudio Particular delValle de Alcúdia(13), al escribir sobre la ex-tensión del mencionado valle, habla de567.585 Cuerdas, que a razón de 1118m2(14) equivale a 63.456 hectáreas.

Como consecuencia final de este apar-tado mencionaremos unas líneas del últi-mo libro en el que colabora D. Félix PiletCapdepón(15). La cita, que hace referenciaa la fanega, es la siguiente: «Pero comohabrá ocasión de ver, la variabilidad eraenorme, por lo que el Catastro constituyeuna fuente sin par para el estudio de lasantiguas medidas agrarias; el sistema mé-trico decimal no se adaptaría legalmentehasta 1801 y efectivamente hasta bienavanzado el siglo XIX, e incluso hasta elXX en algunos lugares».

Estos datos son solo una parte de lasmedidas utilizadas en Zaragoza. Fijándo-nos en la información que Extensión Agra-ria nos facilitó de algunos pueblos de estaprovincia tales como Velilla de Ebro, Fuen-dejalón y Campo de Borja, encontramosequivalencias, denominaciones, inclusomedidas de superficie, no incluidas en lapublicación anterior, es el caso de:

Hanega ......................475 m2. Velilla de Ebro714,3 m2. Campo de Borja

Robo = Hanega.Yunta = 4.250 m2.Juada = 2.500 m2. La más utilizada aunque

otras.Vara = 0,5960 m2.

Por ejemplo, podrían ser los más de me-dio centenar de Ferrados en toda Galicia,aparte de otras medidas caso de: Jornalde Viña; Maquilero; Peonadas; distintasFanegas, Concas y Tegas.

En la provincia de Ciudad Real, hemosencontrado referencias a distintas medi-das de superficie usadas a lo largo de lahistoria. Corchado, en sus libros, habla defanegas de 6.440 m2, cuando se refiere atierras ocupadas por la Orden de Calatra-va(6), también dice que Alfonso VIII ordenóal Concejo de Calatrava que la Orden tu-viera en cada castillo cuarenta Yugadas(1.200 hectáreas), distribuyendo lo demásen Guiñones a los pobladores('7); el quiñónera capaz para la explotación familiar deuna yunta, es decir lo que dominaba unapareja de bueyes en labor de año y vez,calculado en 30 hectáreas(8). EI menciona-do autor cita como medidas de superficiela yugada y el quiñón cuando hace refe-rencia a tierras con aprovechamiento ga-nadero y cerealístico, al referirse a la viña,habla de Aranzada(9), cada aranzada con-tenía quinientas vides(10). Parece que una

SITUACION ACTUAL

En el centenar de términos municipalesque forman la provincia, son utilizados,además de la hectárea, un conjunto de di-ferentes medidas de superficie que agru-pamos de la siguiente forma:

A.-Derivadas de la Fanega de Marco Real.(6.439,5617 m^.A.1 Fanega con 6.439,5 m2.A.2. Fanega con 6.439 m2.A.3. Fanega con 6.440 m2.A.4. Fanega con 3.220 m2.

B.-Fanega del antiguo Partido Judicial deAlcázar. (6.987 m^.

C.-Fanega de Puño, compuesta por 8 ce-lemines de los utilizados al calcular laFanega de Marco Real. (4.239.0411 mŭC.1. Fanega con 4.293 m2.C.2. Fanega con 4.300 m2.C.3. Fanega con 4.400 m2.

D.^anega con 6.666 m2, pensada pararealizar una equivalencia más sencillacon la hectárea.

COMENTARIO SOBRE LAS DISTINTASFANEGAS

1. Fanega de Maroo Real

Tiene 6.439,5617 m2 según la Real Or-den de 9 de diciembre de 1852.

Puede subdividirse en las siguientes for-mas:

-Fanega de M.R.:1

^elemín:

12-1^uartillo:48-4-1

-EstadaR^576-48-12-1

-vara2:9.216-768-192-16

Dividiéndose la vara cuadrada en 9 piescuadrados de 0,2786 metros.

La vara a la que hacemos referencia esla denominada Vara de Castilla, con0,8359 metros.

Esta vara se utiliza, aunque no de formaexclusiva, en las siguientes provincias es-pañolas: Almería; Badajoz; Burgos; Cádiz;Ciudad Real; Córdoba; Cuenca; Granada;Salamanca; Santander. Según publicaci-on del Ministerio de Agricultura(16).

Los Ayuntamientos o/y Cámaras Agra-rias, de los términos municipales dondeera corriente el uso de esta fanega o deri-vada de ella, nos informaban también so-bre la equivalencia en metros cuadradosdel Celemín y del cuartillo, el primero con536 m2 y el segundo con 134 m2.

1.1. Fanega_ con 6.439,5 metros cua-drados.

Usada en los pueblos pertenecientes alPartido Judicial de Almodóvar del Campo,según composición anterior a la nueva dis-posición de Partidos Judiciales, publicadaen el B.O.E. de treinta de diciembre de milnovecientos ochenta y ocho. Estos muni-çipios se encuentran dentro de la antiguazona de influencia de la Orden de Calatra-va. Son, por orden affabético:

-Agudo (a).-Almodóvar del Campo.-Argamasilla de Calatrava.-Brazatortas.^abezarados.-Fuencaliente (b).-Puertollano.-Villamayor de Calatrava.

Fuentes de información:*(a) Ayuntamiento de Agudo.*(b) Ayuntamiento de Fuencaliente.* EI resto de la información, la obtuvimos en Ex-

tensión Agraria de Almodóvar del Campo.

1.2. Fan_ega con 6.439 metros^uadrados

Se trata de una aproximación por lo ba-jo, y la utilizan cinco pueblos, sin relaciónalguna en lo referente a zonas de ínfluen-cia de una determinada Orden Militar aPartidos Judiciales o alguna otra divisiónadministrativa.

-Alcubillas.-Castellar de Santiago (a).^ozar.-Pueba de Don Rodrigo.-Torre de Juan Abad.

26-AG R ICU LTU RA

Page 29: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Fuentes de información:'(a) Extensión Agraria de Castellar de Santiago.* La información de los restantes pueblos en

sus respectivos Ayuntamientos.

1.3 Fanega de 6.440 metros cuadra-dos

Aproximación por lo alto, es la más usa-da en la provincia, respecto al número demunicipios y superficie total que ocupan,en algunos de ellos es conocida por elnombre de cuerda. Los pueblos a que ha-cemos referencia son los siguientes:

-Abenojar.-Alamillo.-Albadalejo.-Alcoba de los Montes.-Alcolea de Calatrata (a).-Aldea del Rey (a).-Alhambra.-Almadén (b).-Almadenejos (b).-Almagro.-Almedina.-Almuradiel.-Arenas de San Juan.-Arroba de los Montes.-Ballesteros de Calatrava-Bolaños de Calatrava (c).^abezarrubias del Puerto.^alzada de Calatrava (a).^añada de Calatrava.-Caracuel (a).-Carrión de Calatrava.

También denominada Cuerda.-Carrizosa.-Ciudad Real (a).^orral de Calatrava (a).-Chillón (a).-Daimiel.

También Ilamada Cuerda.-Femancaballero.-Fontanarejo.-Fuenllana (a).-Granátula de Calatrava (a).^uadalmez.-Hinojosas de Calatrava (a).-Horcajo de los Montes (a).-Las Labores.-Manzanares.-Menbrilla.-Mestanza (a).-Miguelturra.-Montiel.-Moral de Calatrava.-Navalpino.-Navas de Estena.-Picón.-Poblete.-Pozuelo de Calatrava.-Los Pozuelos de Calatrava (a).-Puebla del Príncipe.-Retuerta del Bullaque.^aceruela.^an Lorenzo de Calatrava.^anta Cruz de los Cáñamos.^anta Cruz de Mudela.

-La Solana^olana del Pino.-Terrinches.-Torralba de Calatrava (a).

También denominada Cuerda.-Torrenueva.-Valdemanco de Esteras.-Valdepeñas.-Valenzuela de Calatrava.-Villahermosa (a).-Villamanrique.-Villanueva de la Fuente (d).-Villanueva de los Infantes (d).-Villanueva de San Carios.-Villar del Pozo.-Villarrubia de los ojos (a).-Villarta de San Juan.Utiliza también la fanega de 6.987 porinfluencia del Partido Judicial de Alcá-zar con el que linda.

-Viso del Marqués (a).

Alfareria Villarrubia de /os ojos

Fuentes de información:*(a) En las respectivas Cámaras Agrarias.*(b) Cámara Agraria de Almadén.'(c) Guardería rural de Bolaños de Calatrava*(d) Cámara Agraria de Villanueva de los Infan-

tes.* La información de los restantes pueblos en

sus respectivos Ayuntamientos.

1.4. Fanega con 3.220 metros cua-drados.

La equivalencia en metros cuadradoses la mitad que la Fanega de Marco Real.Se utiliza en dos pueblos con términos co-lindantes, y ambos pertenecientes al anti-guo Partido Judicial de Ciudad Real. Losdos municipios están situados en zona deCalatrava, hablamos de:

-Piedrabuena (a).-Luciana (b).

Fuentes de información:*(a) Hennandad de Labradores-Cámara Agraria

de Piedrabuena.*(b) Cámara Agraria de Luciana.

Como podemos observar en los planos

adjuntos, los pueblos a que hemos hechoreferencia se encuentran en la antigua zo-na de influencia de la orden Militar de Ca-latrava; la parte sur de las tierras que en sudía ocupó la Orden de Santiago, coinci-diendo con el Partido Judicial de Villanue-va de los Ingantes; y en la zona que segúnla divisibn adminitrativa de Floridablancade 1.785 pertenece al Partido de Toledo,con la excepción de Anchuras.

2. FANEGA DEL ANTIGUO PARTIDOJUDICIAL DE ALCAZAR DESAN JUAN

La equivalencia, con el Sistema MétricoDecimal, es de 6.987 metros cuadrados.No hemos encontrado ninguna otra medi-da de superficie, en el resto de España,que sea igual y tampoco admite unas sub-divisiones como la Fanega de Marco Realpuesto que Ilegaríamos a una vara de0,8707 metros mayor que cualquiera delas que tenemos información.

Es utilizada en todos los pueblos quepertenecían al antiguo Partido Judicial deAlcázar más el pueblo de Villarta de SanJuan, cuyo término linda con el menciona-do Partido Judicial, y donde también utili-zan la fanega de 6.440 metros cuadrados.Las Ordenes Militares que ocuparon estastierras fueron la de San Juan y la de San-tiago. Los términos municipales donde tie-ne validez son:

-Alcázar de San Juan.-Anchuras (a). Fuera de la zona de usode esta fanega

Argamasilla de Alba^ampo de Criptana (b).^-lerencia-Pedro Muñoz.-Puerto Lápice.-Ruidera (a).^ocuéllamos (b).-Tomelloso (b).-Villarta de San Juan.

Fuentes de información:`(a) En sus propios Ayuntamientos."(b) Cámara Agraria de Socuéllamos.` La información de los restantes pueblos

en en sus en sus respectivas CámarasAgrarias.

3. DERIVADOS DE LA FANEGA DEPUÑO CON 4.293 METROScuaD^ŭDOs

Esta medida coincide con la siguientesubdivisión:

-Fanega de 4.293 m2:1

^elemines:8-1

^uanillos:32-4-1

AG RICU LTU RA-27

Page 30: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

COLABORACIONES TÉCNICAS

-Estada/es2:384-48-12-1

-Varas2:6.144 - 768 192 -16

Hemos realizado el mismo tipo de divi-sión que en la Fanega con 6.439,5617 m2,con la diferencia del empleo de ocho cele-mines en vez de doce. Por tanto podría-mos hablar de una Fanega de Marco Realcon ocho celemines.

3.1. Fanega con 4.293 metros cua-drados.

Es de uso muy común en la misma zonaque la fanega de 6.439,5 metros cuadra-dos. Estos pueblos son:

-Almodóvar del Campo.-Argamasilla de Calatrava.-Brazatortas.-Cabezarados.-Fuencaliente.-Puertollano.-^Ilamayor de Calatrava.

Fuentes de información:' Todos los datos fueron conseguidos en Exten-

sión Agraria de Almodóvar del Campo. 4. FANEGiA CON 6.666 METROS CUA-DRADOS

3.2. Fanega con 4.300 metros cua-drados.

Nos encontramos con una aproxima-ción por lo alto, buscando una cifra mássencilla. Los pueblos donde se utiliza nopertenecen a un mismo Partido Judicial,aunque todos fueron de influencia de laOrden de Calatrava. Nos referimos a:

-Alcolea de Calatrava.^orral de Calatrava.-Los Pozuelos de Calatrava.-Porzuna.-EI Robledo.

Fuentes de Información:` En todos los casos en las respectivas Cáma-

ras Agrarias.

3.3. Fanes^a con 4.400 metros cua-drados.

También parece una aproximación porlo alto, utilizándose en términos colindan-tes a los incluidos en el grupo que usa lafanega de 4.293 metros cuadrados. Estospueblos no pen:enecen al mismo PartidoJudicial, pero sí a los antiguos territoriosde influencia de la Orden de Calatrava. Ha-blamos de:

-Abenojar.-Ballesteros de Calatrava.

Fuentes de información:* En ambos casos los respectivos Ayuntamien-

tos.

Esta fanega surge como búsqueda deuna medida con una relación más sencillacon la hectárea. De esta forma, fanega ymedia equivalen aproximadamente a loscien centenares de metros cuadrados.

Es utilizada, con mayor frecuencia, porlos agricultores de los pueblos incluidosen el grupo que usan la fanega de 6.440metros cuadrados, aunque en casi todoslos casos, las Cámaras Agrarias hicieronsolo mención al uso de la Fanega de Mar-co Real. En las Cámaras de los pueblosque seguidamente se relacionan, nos in-formaron del uso de fanegas con 6.666metros cuadrados, haciendo la salvedadde que es esta la medida en uso para sim-plificar la equivalencia con la hectárea, setrata de:

-Malagón.-Porzuna.-Los Cortijos.-Fuente EI Fresno.

Fuentes de información:' Todos los datos proceden de la Cámara Agra-

ria de Malagón.

BIBLIOGRAFIA

1.-Besnier Romero, L. (1964): Medidas y PesosAgrarios. Madrid, Publicaciones del Ministe-rio de Agricultura, 172 págs. Cita en página10.

2.-Cobo Arista, J. (19): «Algunas consideracio-nes sobre la Vara de Toledo». Ciudad Real,Tomo VII del Primer Congreso de Historia

de Castilla-La Mancha, págs. 191 a 199.3.-Corchado Soriano, M. (1984): La Orden de

Calatrava y su Campo. Cíudad Real, Institu-to de Estudios Manchegos, 272 págs. Citaen página 148.

4.-Corchado Soriano, M. (1984): op. cit., pág.149.

5.-Besnier Romero, L. (1964): op. cit., pág. 18.6.-Corchado Soriano, M. (1984): op. cit., pág.

273.6.-Corchado Soriano, M. (1982): EI Campo de

Calatrava. Parte III: Los Pueblos. CiudadReal, Instituto de Estudios Manchegos, 567págs. Cita en págs. 18, 71 y otras.

7.-Corchado Soriano, M. (1984): op. cit., pág.116. Cita a González, J: Repoblación; AHN,Calat. R-7.

8.^orchado Soriano, M. (1984): op. cit., pág.116. Cita a González, J: Repoblación; t2,pág. 184.

9.^orchado Soriano, M. (1977): La Agriculturaen el Campo de Calatrava, en los Cuadcer-nos de Estudios Manchegos (separata).Ciudad Real, Instituto de Estudios Manche-gos. págs. 99 a 119. Cita en pág. 111.

10.-Corchado Soriano, M. (1977): op. cit. Cita aC.O.S.A. de Ciudad Real, Análisis Económi-co de Explotación 1969.

11.^orchado Soriano, M. (1977): op. cit., pág.111.

12.-Villegas Díez, L.R. (1981): Ciudad Real en laEdad Media la Ciudad y sus Hombres(1255-1500). Ciudad Real, Diputación Pro-vincial de Ciudad Real. 345 págs. Cita enpág. 269.

13.-Corchado Soriano, M. (1984): op. cit., pág.241.

14.^orchado Soriano, M. (1984): op. cit. Cita aAHN, Calatrava, R-134.

15.-Centro de Gestión Catastral y CooperaciónTributaria. (1991): Ciudad Real 1751. Segúnlas Respuestas Generales del Catastro deEnsenada, 318 págs. Cita en pág. 300-301.

16.-Besnier Romero, L. (1964): op. cit., págs. 18y19

28-AGRICULTURA

Page 31: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Eleyirla rnejor semilla

sigue ŭendob m•s f•^ildel mundo

SEMILLAS

PACIFICOEspecialistas en Girasol

OCARGILL

..

Page 32: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Ebr+^ A ríc las

EI nuevo Grupo Alimentario Españolproyectado hacia Europa.

^

Page 33: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Un Parque Natural en Tenerife

EXPLOTACION AGROPECUAR IADE LA MESETA DE TENO

Por: Barauín, E*; Chinea, E.*; Mesa. R.**

INTRODUCCION

Por el decreto ley 12/87 de EspaciosNaturales Protegidos de Canarias, se de-claró Parque Natural todo el Macizo de Te-no. Esta clasificación admite el manteni-miento de población humanas y activida-des agropecuarias que no sean intensivas.

EI modelo de explotación y mantenimien-to de este territorio a lo largo de su historiano solo encaja en la Categoría de ParqueNatural sino que en estos días se prestafácilmente a la intervención humana con elobjetivo de mantener unas actividadesagropecuarias, sobre todo ganaderas,aplicando medidas de mejora.

Nosotros hemos analizado concreta-mente la Meseta de Teno que tiene unas500 ha de superficie, un perímetro grose-ramente cuadrado y está situada justo enel extremo NW de la isla de Tenerife (fig.1).

Su situación, muy aislada con respecto alos centros de producción y consumo, hacondicionado desde los orígenes de suaprovechamiento -hace por lo menos cua-tro siglos- un sistema bastante cerrado deexplotación, basado en los cereales, laspatatas, el ganado y los productos foresta-les. En la actualidad queda una pequeñapoblación humana (137 en 1990) que sededica casi exclusivamente al ganado ca-prino y al cultivo de la patata para el con-sumo local.

Hay muy pocas publicaciones sobre esteterritorio y ninguna sobre su explotación.Nosotros sóslo hemos dispuesto del inte-resante estudio etnográfico de Manuel Lo-renzo (1987), de las descripciones geográ-ficas de Manuel Luis (1987) y de un infor-me técnico del Instituto para la Conserva-ción de la Naturaleza (ICONA,1980), sobresiembra de forrajeras.

Recientemente hemos publicado variostrabajos (E. BARQUIN & E. CHINEA, 1991;E. CHINEA & E. BARQUIN, 1992) que em-piezan a aclarar el funcionamiento de estesingular modelo de ecosistema.

(') E.U.I.T. Agrícolas. Universidad de La Lagu-na. Camino de Geneto n° 2. 38200 La Laguna,Tenerife, Canarias.(") Museo de Ciencias Naturales de SantaCruz de Tenerife.

FISIOGRAFIA

La Meseta se ha construido a partir de unpotente edificio volcánico formado por co-ladas y piroclastos muy homogéneos y ca-si horizontales. La antigiiedad de las cola-das superficiales está cifrada en unos6.000.000 de años (cf. ARAÑA & CARRA-CED0,1978).

Los bloques basálticos que forman la co-bertera actual son extraordinariamentecompactos. La Meseta tiene tres ladosacantilados de más de 500 m, dos de ellosdan al mar sobre una pequeña plataformacostera y el tercero es la ladera izquierdade un profundo barranco. EI cuarto lado esuna cordilera local de unos 1.400 m de lar-go que se encuentra al sur de la meseta,funciona como divisoria de aguas y proba-blemente corresponde a la grieta originalde emisión de productos eruptivos (Bara-cán,1000 msm - Mña Bermeja, 870 msm).

A partir de los 550 msm, la pendiente as-ciende suavemente hasta el pie de la cor-

dillera, con su parte más Ilana entre los 600y 700 msm. Las cabeceras residuales delos siete barrancos locales son proporcio-nalmente muy anchas y de perfil cóncavomuy abierto; los cursos altos se abren enabanico hacia los bordes acantilados. Fal-tan casi todos los cursos medios y todoslos bajos, resultando un sistema hidrográ-fico colgado.

Hace geológicamente poco tiempo sur-gieron, casi en el centro geográfico de lameseta, dos erupciones volcánicas (Mñadel Vallado y Mña de las Cuevas). Los pro-ductos de estas erupciones, sobre todolas cenizas volcánicas (lapilli influyen toda-vía en la física y el quimismo de los suelos.

CLIMA LOCAL

LEON et al. (1987) estiman las precipita-ciones entre 400 y 700 mm de abajo a arri-ba (550 a 850 msm aproximadamente). Ladistribución de las precipitaciones anuales

AGRICULTURA-31

Page 34: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

COLABORACIONES TECNICAS

es impredictible.En una estación cmpara-ble (La Laguna, Tenerife, 580 msm, 1901-1930) las Iluvias se concentran entre octu-bre y marzo, que es también la temporadamás fría (ICÁMMER,1978).

EI clima es de ritmo mediterráneo, vento-so, oceánico, sin heladas y con máximasbastantes moderadas. EI fuerte viento do-minante -de componente N- fuerza latranspiración de las plantas pero al serfresco y húmedo debe producir ciertacompensación. Los veranos son secospero frescos y tardíos (julio-septiembre).'

La textura es franco-arcillosa, arenosa,en los bancales cultivados o abandonadosen las partes altas y claramente arcillosa(hasta 45-61 %) en los suelos de praderas.Los cationes cambiables presentan valo-res muy bajos de potasio en las 20 mues-tras (hasta 0,2 meq/100 g; como máximo3,4 meq/100 g) y cifras altas de sodio queatribuimos a las brisas marinas. Los valo-res de calcio y magnesio los podemosconsiderar normales (cf., S. NAVARRO &G. NAVARRO, 1984). La conductividadeléctrica de las 20 muestras oscila entre0,01 y 0,54 mS/cm, como corresponde asuelos testigo lavados con agua de Iluviadurante siglos.

Los suelos de las praderas son muy so-meros, sobre todo en los bordes inferiores;en todo el territorio existen numerosos tra-mos de roca desnuda y claros arenososinútiles para pastos que estimamos cu-bren un 10% de la superficie total.

En un análisis de micorrizas por tamizadode suelos de praderas (borde inferior NE)

de Baracán (esquina SE) y manchas relati-vamente densas de brezos (Erica arborea)talados y ramoneados, con algunas fayas)Myrica faya), en las partes altas de las ca-beceras y de la fachada de barlovento (alESte).

En los bancales recién abandonados decultivo, por debajo de las cabeceras, cre-cen especies anuales nitrófilas como Plan-tago sp. pl., Sinapis arvensis y otras Crucí-feras; Sonchus oleraceus, Erodium sp. pl.,Echium plantagineum, Galactites tomen-tosa, Anagallis arvensis, Papaver sp. pl.,algunos Trifolium y Medicago y gramíneascomo Avena sterilis, muy abundante. (No-menclatura según A. HANSEN, & P. SUN-DING, 1985).

La cobertura de las praderas es alta, Ile-gando a más del 100% en los sectoresmás húmedos, de bariovento. Las más se-cas Ilegan casi al 100% los años húmedospero su altura es de unos 20 cm, mientrasque las húmedas alcanzan hasta 50 cm. Ladiversidad de las praderas secas es menor

SUELOS

Excepto las erupciones locales subre-cientes, la meseta se encuentra casi aisla-da del vulcanismo del resto de la isla, porlo tanto la mayor parte de los suelos ac-tuales deben ser de origen muy antiguo.Podemos dividirlos en cuatro sectores: a)al pie de la cordillera, bajo el bosque, son

La Mc.i^etu hu .^^irlu e.rplutuda durunte al ntenns cuan'n s'iglos trsrurdo prnre-climlenlos a,r;rupeettarios lradiclonales' sin irrigación. Ae•tua/rnnntc- m^rs clel

50% es potenclalmente aprovechaclo tnecliante el pastoren cle gcotarlu c apri-rtn (razas lncales' nury heterngéneas, 2 5 cahezas/ha en 1991) purn prorluclr

ynecos frescos artescrna(es.

negros y prsentan una ligera tixotropíapropia de las alofanas de los andosoles (E.CHINEA & E. BARGIUIN, (1992); b) en lascabeceras desforestadas son negros perosin tixotropía; c) los suelos de las terrazascultivadas y de las praderas que se en-cuentran por debajo son pardos, con es-tructuras poliédricas cuyo grano disminu-ye hacia los bordes inferiores; d) en la es-quina de sotavento (NW) son grises, sinestructura.

Según E. CHINEA & E. BARQUIN (1992),los valores extremos de pH (20 muestras)oscilan entre 6,1 y 7,9; los de fósforo «asi-milable» son muy bajos en todos los terre-nos no cultivados (2-6, 8 ppm, 15 mues-tras). La materia orgánica (20 muestras) vadesde 1,5 a 6,6% en los terrenos bajos, depraderas, hasta valores próximos al 10% ysuperiores, en las partes más altas.

1,l ?i'% c(e la pnhlur'irin Inanuna (l?7 rn lrIr111^ lirnr unu rrlurl dr' rnris dr' ?llairos. C+^te ^+nyro .encicd, jruNo rnn trnus pocus nurjrrr.c rn .cres ^0. .con !ns

yur• mantienen lu ruhcdra arnrul, que prurlucr urrns hrgre.cn.c anuulr.r hrulu.ccle ruto.c 1h0.0110 ^ r'n r/ur'.cn (n°sco.

se encontraron esporocarpos de Scle-rocystis sp., esporas de cf. Gigaspora yclamidosporas de G/omus sp. (Pablo Vi-nuesa, etc.).

VEGETACION

-Vegetación potencial. Admitiendo unaclimatología análoga a la actual, la mesetadebió estar cubierta en su totalidad por es-pecies de baurisilva, más desarrolladas enlas vaguadas que en los lomos y con com-posición diferente. En su borde inferior de-bió haber un matorral de especies endémi-cas de composición muy distinta según laorientación (cf. E. BARQUIN, 1984).

-Vegetación actual. Ahora sólo quedanrestos de laurisilva muy estropeada al pie

que la de las húmedas.Las praderas húmedas están cubiertas

en gran parte por la grama rizomatosaPhalaris coerulescens, en gran parte aérease seca durante el verano. Otras gramíne-as abundantes son Briza maxima, Trachy-nia distachya, Lolium rigidum, Hordeummurinum ssp. leporinum, Bromus rigidus,B. hordeaceus y Avena sterilis; legumino-sas como Trifolium subterraneum, Medi-cago polymorpha, M. truncatula, Lathyrusaphaca, Trifolium squan-osum, T. strictum,l. Campestre, O. angustifolium, Vicia luteay V. pubescens (E. BARQUIN et a1.1992).

En los pastizales más secos (hacia losbordes inferiores y hacia sotavento, en elOeste) son abundantes Trisetaria panicea,Stipa capensis y Phalaris minor con Trifo-lium angustifolium, I. glomeratum, I. sca-brum, Medicago truncatula, Ononis denta-ta y Scorpiurus muricatus.

32-AG R ICU LTU RA

Page 35: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

En lugares de mayor pendiente comolas laderas de barrancos y los bordes delos acantilados crecen algunos Sonchusendémicos, que son aprovechados porel ganado, Medicago truncatula y Trifo-lium scabrum entre otras. Aquí es dondese refugiahn las especies endémicas yviven también tuneras (Opuntia ficus-barbarica). Las grietas de las laderas yacantilados retienen más agua que lossuelos Ilanos y el pastoreo es aquí mástardío, Ilegando en parte hasta el verano.

-Repoblaciones. En algunos terrenosinclinados, laderas de barrancos y rode-ando los caseríos, hay párcelas no muygrandes plantadas con Opuntia ficus-barbarica cuyas pencas jóvenes son

Los ecotipos óptimos como forrajerasson los «tagasastes negros», que crecenen lugares húmedos y frescos. Los brotestiernos de tagasaste y escobones sonconsumidos en fresco, secos o ensilados.

Bituminaria bituminosa, mata vivaz deámbito mediterráneo, es muy buscada porel ganado en Canarias cuando está co-menzando a granar; es empleada coo fo-rrajera sólo en unas pocas islas. Muchosecotipos mediterráneos y algunos de losnumerosos canarios contienen cantidadesdemasiado elevadas de furanocumarinas.En la actualidad se investigan ecotiposcon una mayor productividad y valor nutri-tivo y contenidos no tóxicos de furanocu-marinas (MENDEZ, P.; FERNANDEZ, M.1990).

Uiru r!r l^r.^^ /^usih/^^c nrejurus c^^ el ^nru^^eotiniienro de /as pis^us^ artu^^/es et^í como cr^eu^^ld^t rle algtuta.r^rtte°^ us pnrrr ^ncillmr e! neceso a torln /n Me.c^^^t^.

empleadas como alimento del ganado du-rante la estación seca.

En 1980-83 el ICONA (1980) roturó ysembró unas 100 ha de la parte de barlo-vento con Chamaecytisus proliferus y Bi-tuminaria bituminosa, leguminosas forraje-ras que se han establecido bastante bien.

EI complejo genético Chamaecytisusproliferus («escobones» y «tagasasates»)-endémico de Canarias- está compuestopor numerosos ecotipos de arbustos, conuna gran variabilídad interna y morfológi-ca. Algunos son muy cultivados en Austra-lia y Nueva Zelanda, actualmente hayabundante bibliografía (L.A. LOGANB^ J.E.RADCLIFFE, 1985; J. FRANCISCO-ORTE-GA et al., 1989, 1990, en prensa). Este últi-mo autor, ahora en la Escuela de CienciasBiológicas, Universidad dw Birmingham(fnglaterra), está ralizando una síntesis, ti-pificando unas 200 poblaciones con ger-moplasma recolectado en Ias cinco islasCanarias en donde crece Chamaecytisus.

USO HUMANO, ANALISIS HISTORICO

La historia del aprovechamiento humanode los recursos de la Meseta puede divi-dirse en tres etapas:

-Cultura pastoril aborigen. Desde unos200 años atrás hasta el siglo XVI, los guan-ches pudieron usar el fuego para favorecerel establecimiento de pastos. Con la entra-da de ganado caprino y posiblemente la-nar primitivos la vegetación debió empe-zar a derivar a partir de la flora local, muyaislada y endémica.

Todas las plantas anuales de las prade-ras de Teno son de distribución muy am-plia. Interpretamos que la composición ac-tual se ha obtenido recientemente, co-menzando con el siguiente período.

-Período colonial. Desde el siglo XVIhasta mediados del siglo XIX. AI comienzode este período la administración españo-

la fomentó el cultivo de la caña dulce enlos piedemontes costeros de la zona (Ga-rachico, Los Silos, Buenavista). Las explo-taciones atrajeron y fijaron los primerosasentamientos de castellanos, portugue-ses, catalanes y genoveses (M. LORENZO,1987). Los bosques remanentes de la Me-seta debieron ser muy explotados. La po-blación guanche local quedó asimilada eincluso predominó en la Meseta (M. LO-RENZ0,1987).

Las tierras fueron adjudicadas a la pe-queña nobleza o compradas por algunosburgueses (M. LORENZO, 1987) que esta-blecieron un sistema de explotación quederivó en la «medianería» en la que el colo-no no posee los terrenos, el señor poneganado y simiente y recibe una parte (lamitad) de la producción. Este sistema seusa aún en las Islas.

Desde mediados del siglo pasado se ini-cia una nueva etapa. Los antiguos colonosse van convirtiendo en propietarios, la ex-plotación, debió aumentar mucho. Aquí si-tuamos los orígenes del régimen pastorilactual.

Según información de paisanos, en losaños 50 de este siglo se sembraba trigo ycebada hasta los bordes inferiores de lameseta. En las cabeceras se sacaban has-ta dos cosechas de patatas (cultivares deSolanum andigenum) y había una carga decabras superior a la actual, algunas ovejasy numerosas bestias de carga (burros, mu-los y caballos), cerdos y vacas. Tambiénque considerar los conejos salvajes intro-ducidos por los europeos. Las explotacio-nes forestales continuaron hasta épocasrecientes (M. LORENZO, 1987).

-Etapa actual. Desde los 50 se iniciauna deserción rápida para trabajar en laconstrucción y después en el turismo. EIbutano consumido en las ciudades co-mienza a depreciar el carboneo tradicio-nal. Los cultivos de cereales se retraen alos terrenos mejor abancalados y más hú-medos, justo por debajo de las cabeceras.No se siembra todos los años. Desde fina-les de los 70, las patatas se cultivan cadavez menos en las cabeceras aunque ac-tualmente se observa cierta recuperación.Las ovejas desaparecen por completo.Hasta 1972 no Ilegan a la Meseta transpor-tes motorizados, después Ilegan los ara-dos mecánicos (M. LORENZO, 1987).

En 1980 había unas 50 reses vacunas yunas 500 cabras (ICONA, 1980). En 1990sólo hay 5 vacas, 4 équidos y unas 600 ca-bras (2,5/ha). En 1980 el bosque y el montebajo cubren un 30% de las 500 ha. Loscultivos de cereales sólo cubren un 17%,en terrenos aterrazados ( ICONA, 1980)ahora pastoreados en parte.

Actualmente más del 50% de los terre-nos se dedican a pastizales desigualmenteexplotados. Los pequeños rebaños (40 ca-bezas es mucho) pertenecen a pequeñospropietarios que reciben alguna ayuda

AGRICULTURA-33

Page 36: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

COLABORACIONES TECNICAS

económica del exterior. Más del 50% de lapoblación humana actual tiene más de 50años y muchos son pensionistas.

EI gobierno subvenciona con poco másde 800 pta/cabra, cabra, año, a partir de10 animales; sólo hay un veterinario queatienda la zona en donde se encuentra laMeseta y en 1992 se acabó de completarla instalación de agua corriente.

Los mayores rebaños actuales son cui-dados por mujeres en sus 40. La propie-dad privada es escrupulosamente respe-tada pues, no hay terrenos comunalesaunque los hubo (M. LORENZO, 1987) ycada vez se abandona más terreno. Mu-chos pastos son ahora quemados a finesde la estación seca, desde 1987, bajo la vi-gilancia de personal del Parque.

BIBLIOGRAFIA

-ARAÑA, V; CARRACEDO J.C. 1978. Los volca-nes de las Is/as Canarias (Canarian Volcanoes)l. Tenerife. Rueda, Madrid.

-BAROUIN, E. 1984. Matorrales de la transiciónentre el piso basal y el montano de la isla deTenerife, Canarias. Tesis Doctoral inédita. Uni-versidad de La Laguna.

-BAROUIN, E.; CHINEA, E. 1991. La Meseta deTeno, Tenerife (Canarias). Estudio de un eco-sistema singular, explotado mediante procedi-mientos tradicionales. Actas de la XXXI Reu-nión Científica de la SEEP (Murcia): 384-388.

-BAROUIN, E.; CHINEA, E.; MESA, R. 1992. EIpastoreo en la Meseta de Teno (Tenerife, IslasCanarias, España). Actas del IX SeminarioCientífico Nacional ( I Hispanoamericano) dePastos y Forrajes de la Estación Experimental«Indio Hatuey». Matanzas. Cuba: 185.

-BARQUIN, E.; CHINEA, E.; MESA, R.Teno (fe-nerife, Canarias). Las Praderas. Actas de la XX-XII Reunión Científica de la SEEP (Pamplona).

^HINEA, E.; BAROUIN, E. 1982. Estudio de laspropiedades físico-química de los suelos de laMeseta de Teno (Parque Natural de Teno, Te-nerife, Canarias, España). Presentado para supublicación.

^ONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL.GOBIERNO AUTONOMO DE CANARIAS.1988.Legislación del suelo y ordenación territorial.

-FRANCISCO ORTEGA, J.; MENDEZ, P.; FER-NANDEZ, M.; SANTOS, A. 1989. Chamaeecyti-sus proliferus (L. Fil.) Link ssp. palmensis (Ch-rist) Kunkel. Una leguminosa forrajera arbustivaoriginaria de la isla de la Palma. Canarias Agra-ria y Pesquera, 8: 28-32.

-FRANCISCO ORTEGA, J.; JACKSON, M.T.;SANTOS, A.; FERNANDEZ, M. 1990. Geneticresources of the fodder legumes tagasaste andescobón (Chamaecytisus proliferus (L. fil.) Linksensu lato) in the Canary Islands. (FAO/IBGRPlant Genetic Resources Newsletter, 81 /82: 27-32.

-FRANCISCO ORTEGA, J.; JACKSON, M.T.;

SANTOS, A.; FERNANDEZ, M. 1991. Historicalaspects of the origin and distribution of taga-saste (Chamaecytisus proliferus (L. fil.) Linkssp. palmensis of Ade/aide Botanic Garden. Enprensa.

-HANSEN, A; SUNDING, P. 1985. Flora of Maca-ronesia. Checklist of vascular plants. 3^ ed. rev.Sommerfettia, 1:1-167.

-ICONA. 1980. Plan de Conservación de suelos.Zona «Teno Alto^^. 1 a etapa. Isla de Tenerife.Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional pa-ra la Conservación de la Naturaleza. ServicioProvincial de Santa Cruz de Tenerife. InformeTécnico.

-KÁMMER, F. 1974. Klima und vegetation aufTenerife, bensonders im Hinblik auf den Nebel-niederschlag. Scripta Geobotanica, 7: 1-78.

-LEON, J.; HERNANDEZ, J.; MARZOL, M.; CI-RADO, C. 1987. Mapa hidrológico de Canarias.Consejería de Obras Públicas, Gobierno Autó-nomo de Canarias.

-LOGAN, L.A.; RADCLIFFE, J.E. eds. 1985. Fod-der trees: A. Summary of current research inNewZeland. DSIR, Christchurch.

-LORENZO PERERA, M.J. 1987. Estampas et-nográficas de Teno A/to. Ayuntamiento deBuenavista. Tenerife.

-LUIS GONZALEZ, M. 1987. Consideracionesacerca de la morfología estructural de Teno.Revista de Historia de Canarias, 38 (2) 175:739- 756.

-MARTIN, P.; CHINEA, E.; LEON, L.; FRESNO,M.; CAPOTE, J.; DARMANIN, N. 1990. Estudiode la calidad de la leche en la Agrupación Ca-prina Canaria para su caracterización producti-va. Industrias Lácteas Españo/as, 140: 17-21.

-MENDEZ, P.; FERNANDEZ, M. 1990. Interésforrajero de las variedades de Bituminaria bitu-minosa (L.) Stirton («tedera») de Canarias. Ac-tas de la XXX Reunión Científica de la SEEP(San Sebastián): 164-271.

-NAVARRO, S.; NAVARRO, G. 1984. Temas dequimica agrícola. EI suelo y los elementos quí-micos esencia/es para la vida vegetal. Ed. Aca-demia, León.

POSIBLES MEJORAS

Los habitantes aferrados a la Meseta sonmaestros en supervivencia, en el manejode los animales y en la etaboración dequesos frescos de gran calidad, pero sonya viejos.

Calculamos que el sistema de explota-ción tradicional no dudará más de 20año0s. Perteneciendo la Meseta a un Par-que Natural se produce una contradicciónen los usos, que podría ser resuelta man-teniendo una carga adecuada de animalesque conserven las praderas. Se impediríauna evolución prevista hacia matorrales deescaso valor forrajero (Euphorbia sp. pl.,Sideritis sp. pl., Echium aculeatum, etc.).

Proponemos las siguientes mejores,acordes con los requisitos de un ParqueNatural:

1. Mejoras de las condiciones de los ha-bitantes actuales, con asistencia sanitariaubicada en la Meseta.

2. Mejora y mantenimiento de las pistasactuales y creación de algunas nuevas pa-ra facilitar el acceso a toda la Meseta.

3. Instalación de 12 abrevaderos (ahorasólo hay tres).

4. Mejora de los suelos, forrajes y pastosque son usados actualmente, potenciandolas técnicas de manejo.5. Formación directa de personal joven porlos cabreros y dos pedagogos durantedos años, con residencia en la Meseta.

6. Instalación de un sistema de explota-ción mantenido por 4 ó 5 especialistas,con instalaciones adecuadas, comunica-ciones y ayudas mecánicas básicas. Setrataría de mantener una carga de caprinodoble de la actual (2,5/ha) en todo el terre-no disponible, con el objetivo de producirquesos frescos de gran calidad (Martín etal. 1990). La administración la debería Ile-var el Ayuntamiento del propio municipio.

,.^Los pastos y[n produccióit ganadern poc6^iun ser mejurudos uriii^urul^^ un .^^is7e^rrn ^lr ^^xplcunrir;^i mu-

derno centralizado, mnnienienc(o las co^^dicio^ies de Parq^^e Nnn^rrd.

34-AGRICULTURA

Page 37: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

... y los pájaros siguen piando

MORTANDADESDE LOS PATOS DE DOÑANA

Los razonamientos de un juezPor Rafael Diaz Diaz

,unrts Wr r^p^r

nrYLa urrlWuDI GP+.r^

I^^?^'^i ^^ I^ I^

rr u „rr,rr..,„,

ANTECEDENTES

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA^^

EI fallo absolutorio conseguido en elproceso judicial que contra los arrocerosdel Guadalquivir emprendieron algunasasociaciones ecologistas, es muy de la-mentar que no tuviera la repercusión queen los medios de comunicación social al-canzara el escándalo de las mortandadesde patos en el Parque Nacional de Doñanadel año 1986, continuación a su vez de in-cidentes así mismo demagógicamente ja -deados en ocasiones precedentes.

Incluso en general la versión publicadaintentó aminorar la gravedad del revés jurí-dico infligido a las asociaciones CODA yANDALUS puntualizando que el Tribunalabsolbió por "falta de pruebas". De ahí

- Se volcaron paletadas de cienocalumnioso sobre los arrocerosdel Guadalquivir.- Prevención contra la demagogiade los "malos" ecólogos.

Fuente: ABC.

que los acusadores alegen "desamparo"por carencia de asistencias que les ayuda-ran en su empeño defensor de la Naturale-za. Pero la lectura de los 72 folios mecano-grafiados a un espacio del fallo del Juzga-do de lo Penal n° 11, Sevilla, es altamenteelocuente de la sin razón del demagógicoy ellos sí que estuvieron solos, salvo ex-cepciones muy contadas.

Añadiremos que D. Juan Ignacio Ca-ballero García de Vinuesa, doctor ingenie-ro agrónomo, uno de los altos cargos de laJunta de Andalucía que fueron implicados,resultó, como no podía ser de otra mane-ra, liberado de toda culpabilidad.

Resumiendo los acontecimientos entorno a las supuestas grandes mortanda-des en el Parque Nacional de Doñana, loshechos se escalonaron de la siguiente for-ma a lo largo de ventitrés años, casi uncuarto de siglo:

Año 1973:Varias asociaciones de ecologistas

acusaron a los cultivadores del arrozal deLas Marismas del Guadalquivir de provo-car la muerte de 40.000 pájaros, cifra ca-lumniosamente exagerada. Por primeravez "sonaron" los insecticidas organoclo-rados utilizados en la defensa de cultivoscontra las plagas por los "malvados" arro-ceros, afanosos de ganacias. Pero ya en-tonces prestigiosos expertos avisaron dela existencia de botulismo.

Año 1977:Otra mortanda de 50.000 cifra capri-

chosa sin ningún respaldo. Se atribuye alos pesticidas organoclorados, mal estadode las aguas del Guadalquivir y, quizás, ala enfermedad del botulismo, pero provo-cada por las aves muertas infeccionadaspor los arroceros. Se habla de "mala inten-ción", ya que los agricultores intentabandeshacerse de unos pájaros que les robancosechas. ^...?

Año 1983:Gran escándalo mundial. A Las Maris-

AGRICULTURA-35

Page 38: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

COLABORACIONES TÉCNICAS

mas Ilegan pléyades de periodistas nacio-nales y extranjeros, que quedaron "horri-zados" por el espectáculo de "docenas demiles de cadáveres, caroña y esqueletos"(i...!). "Crimen de Doñana"; "cruel masa-cre"; "tragedia ecológica"; "desastre irre-versible"; invocaciones a la Justicia pidien-do castigo de los causantes, los arroceros,claro. Pero en 1983 incluso alguna organi-zación mundial ecológica se inclina por re-conocer que era botulismo.

Año 1986:iCien mil pájaros muertos!. Hay que

acabar de una vez con la irresponsabilidad"criminal" de los arroceros del Guadalqui-vir. Se dice que los organoclorados sontan peligrosos que los vecinos de Villafran-co del Guadalquivir y otros poblados de lacomarca arrocera "se están quedando cal-vos". Existe una conjura de terror que im-pone "silencio"; o sea, que los propiosagricultores se atemorizan a sí mismos,por cuanto en aquellos parajes todos vi-ven, y sólo de eso, del arroz.

EI número exacto de unidades de avesacuáticas muertas que pudo registrar elJuzgado de Instrucción se limitó a 7.178; elresto hasta las 15.000 víctimas tomadasen consideración fue una "prudente" ex-trapolación basado en el cálculo de ejem-plares que no pudieron ser descubiertas.

EL PROCESO

La mortandad de las aves en 1986 sedetectó a fines de julio y se dio por supera-do en octubre. EI movimiento de protestaencabezado por algunas asociacionesecologistas y consiguientes denuncias,cuajó cerca de año y medio después de unauto de procesamiento dictado por el Juz-gado de Instrucción n° 14, Sevilla, fechadoa 14 de marzo de 1988. Curiosamente, elsumario tuvo carácter de urgente; así quela cosa, pese a las pretendidas urgenciasen imponer castigo a los arroceros, empe-zó a caminar lentamente. Pero todavíaquedaban otros cuatro años por delante.

Sabido es que el fallo final se obtuvoen diciembre de 1992; por tanto, se preci-saron seis años de tramitación, lo que evi-dencia lo meridianamente claro del caso(^...?).

EI arrozal del Guadalquivir ocupa algomás de 30.000 ha cultivadas por 1.200agricultores. Sin embargo, se procesó tansólo a 30, en tanto que el empleo de pro-ductos químicos agrícolas sospechososes práctica de todos. EI Juzgado imponeuna fianza de 500.000 ptas a cada uno delos acusados. También se procesa a dosaltos de la Consejería de Agricultura, im-poniéndoles fianzas de 16.000.000 ptas acada uno y se solicita un año de cárcel.

En un gesto de solidaridad, la Federa-ción de Agricultores Arroceros de Sevillase responsabiliza de los pagos; los altoscargos de la Consejería son respaldados

mediante aval colectivo de todo el perso-nal de la misma.

ABSOLUCION

EI 21 de diciembre de 1992, el juicio seresuelve por el Juzgado de lo Penal n° 11,Sevilla, con la absolución total de los acu-sados porque, "no se juzga probado quelos vertidos de FOLIDON M-35, (quecontienen metilparatión) fuese el cau-sante de la mortandad acaecida en elaño 1986, sin que tampoco pudieraperjudicar gravemente las condicionesde vida animal, bosques, espacios, na-turales o plantaciones útiles".

LOS RAZONAMIENTOS

Setenta y dos folios empleó el juzgadorpara desarrollar el planteamiento de lasentencia. Un trabajo sin duda concienzu-do.

Acusan las asociaciones CODA y AN-DALUS, y el fiscal declaró inocentes a losinculpados.

EI juez empieza reconociendo un he-cho evidente: que el estado de la opiniónera por completo adverso a los arroceros.Tenían que ser ellos y no se tolera ningunaotra posibilidad de causa. En ese estadode ánimo actúa el Juzgado Instructor, dequien se dice lo siguiente: "La instrucciónde la causa se realizó bajo la idea ex-clusiva de que la mortandad de la avi-fauna de Doñana fue consecuencia delvertido directo de metilparatión. Portanto, las pruebas periciales que sepracticaron no fueron orientadas a de-terminar si el producto vertido podíaperjudicar gravemente a la fauna y flo-ra de la zona, sino sólo a acreditar quela mortandad de las aves se produjopor intoxicación de organoclorados".

Prosigue el juez sus razonamientos ylos basa, de una parte, en el único testimo-nio desfavorable, el preparado por el Insti-tuto Nacional de Toxicología de Sevilla, yde la otra, en la documentación aportadapor veinte organismos científicos y presti-giosas personalidades, que contradicenduramente al INT.

Entresacamos algunos puntos, pocos,del extensísimo relato que hace el juez:

- Escasa rigurosidad por parte delJuzgado de Instrucción n° 14.

- Que no es científicamente adecua-do para determinar la causa de una mor-tandad tan elevada, que ocurre en uncomplejo ecosistema de más de 100.000ha, donde viven gran cantidad de animales(hasta 500.000 aves acuáticas), de fami-lias, géneros, y especies diferentes y queafectó aproximadamente a 15.000 y grancantidad de fauna piscícola, que se inves-tigue sólo once aves y que no se practiqueanálisis alguno sobre la fauna acuática(más sensible que la avifauna) o sobrecangrejos (tan numerosos en la zona) o so-bre pequeños roedores y otros animales.

- La presencia de metilparatión en-contrada en sólo tres aves, era bajísima.Las muestras directas de los productos in-secticidas se tomaron en una pista de ate-rrizaje para uso de las avionetas fumigado-ras.

- Intrigante extraña circunstancia lade que el INT manifiesta haberse perdidolos soportes y demás documentación enque basaron los resultados de sus análisis.Aquí el juez comenta el hecho como muygrave, que pudiera dar lugar a consecuen-cias imprevisible, si ello fuera práctica ha-bitual del INT, que es un organismo auxiliarde la Justicia.

- Que no es razonable detectar metil-paratión en sangre y músculos y no el hí-gado, órgano más sensible.

- Que no es fiable decir que hay metil-paratión en las aves y no en el medio don-de se encontraron barro, agua, vegeta-ción.

- Que si se considera que las cantida-des detectadas de metilparatión fueronmuy bajas y se atribuye a ser muy labil ydespareció, no se entiende entonces dequé se pusieron enfermas las aves.

- Errores garrafales en los análisis delINT. EI juez dio validez al testimonio de unexperto extranjero que encontró en unosdeterminados datos coincidencias sóloposibles en un billón de billones de situa-ciones. ^Hubo equivocada manipulación,empeñados en demostrar las tesis de laacusación? A este propósito recordamosel informe que Agricultura publicó en sudía, donde refiriéndose a los productosmalatión, tricorflón, divorclós y metilpara-tión, de empleo normal en el cultivo delarrozal, se sacaba la consecuencia de queson necesarios miles de litros de agua y dekilos de granos infeccionados para causardaño en un ave. En la sentencia se reflejanalgunos de estos hechos sorprendentes.

36-AGRICULTURA

Page 39: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

- EI juez Ilega a contemplar la posibili-dad de estarse ante una "opción simplis-ta y maniquea" de los acusadores.

- Reproducción textual: "Consi-guientemente, la improvisación e inex-periencia de los que en principio ac-tuaron (se entiende, en la actuación delJuzgado de Instrucción de la Causa) juntocon una serie de maniobras cuandomenos oscuras y de difícil justificación,han resultado determinantes para queseis años después el juzgador puedaprecisar con absoluta certeza la causaque inició la mortandad en el verano de1986".

- Contradiciones incomprensibles enlas declaraciones orales de los testigospropuestos por la acusación, en contrastecon el sólido muro, sin fisuras, alzado porla veintena de organismos y expertos na-cionales y extranjeros, en favor de la partecontraria.

Pudiera seguírse extrayendo notas.Parece suficiente con lo que queda recogi-do.

No hay por qué ocultar que el metilpa-ratión que fue empleado (principalmentepara la defensa contra la auténtica plagadel cangrejo rojo, que destruye las tablasdel arroz) se le califica como producto "C",prohibido en las zonas húmedas. Pero ellosólo daría lugar a imponer una sanción ad-ministrativa, más no a atribuirle, en el casoconcreto del arrozal del Gualdalquivir, quenecesariamente fuera el origen de los per-judicios ocurridos; ha de tenerse en cuen-ta las fechas de aplicación y la permanen-cia activa del producto, que no coincidie-ron, ni de lejos, con el ataque de la enfer-medad del botulismo.

EL AGUA

En la resolución se descarta que los in-secticidas usados en el arrozal del Guadal-quivir fueron la causa de las mortandadesde los patos de Doñana. Entonces,^quién?

Habria que ocupar muchos folios paraextraer una referencia de lo que al efectopiensa y decide el juez sentenciador, sibien, no saliendo del terreno de lo conjetu-rable como más factible. Resumimos:

Una circunstancia que no tuvieron encuenta los ecologistas denunciantes es elmal manejo del agua en el Parque Nacio-nal Doñana. Las grandes charcas que seforman durante la invemada (los lugareñoslas Ilaman "lucios") las seca el verano, esun efecto de regulación de la Naturaleza,por cuanto si bien la seca crea dificultadesde supervivencia a la avifauna acuática deLas Marismas del Guadalquivir, por otraparte, mayor riesgo existe si artificialmentese mantiene un agua encharcada propiciaa la putrefacción en alianza con las muy al-tas temperaturas que en aquellos parajesse soportan.

Y precisamente en el año 1986, esemanejo del agua se hizo de forma capri-chosa en una parcela de 230 ha, propie-dad de la Fundación Blach, lindante con elentomo del recinto del Parque, pero inclui-da en la Ilamada zona de Preparque. La ci-tada Fundación se dedica al fomento yprotección del averío de Doñana y... comocazadero. Parece que para causar buenaimpresión en Bruselas, donde se solicitabauna subvención de la CEE, se buscaronefectos brillantes inundando contra lo con-veniente unas 100 hectáreas. Y fue allíexactamente donde se desencadenó lamortal cadena de la siempre latente toxinabotulógica. ("Casi todos los años" dice eljuez que se observa).

EI organismo máximo responsable delParque Nacional de Doñana es el Patrona-to. Que su autoridad sea acatada o no, esotra cuestión. Pero la responsabilidadsiempre recaerá en no haber sabido impo-ner lo que más conviene de los intereses

que patrocina. Entonces en 1986 y duranteotros años, era presidente del Patronato D.Alfonso Guerra, revestido de la autoridadque le daba ser vicepresidente del Gobier-no.

Se admite en la sentencia que en laconservación y fomento de Doñana inter-vienen siete organismos oficiales: ademásdel Patronato, el Ministerio de la Presiden-cia del Gobiemo, Ministerio de Agricultura,Junta de Andalucía a través de la Conseje-ría de Agricultura, ICONA, Agencia de Me-dio Ambiente y la CHG.

Una red de competencias que en oca-siones se enredan en vez de ser eficaces.Verdad será, ^pero por qué no se reme-dian esas deficiencias de organización? EIjuez también echa en falta leyes claras ycontundentes que delimiten lo que puedehaber de culpabilidad en los ataques a laconservación de la Naturaleza.CONSIDERACION FINAL

Los tristes sucesos de Doñana sacu-dieron la opinión pública dentro y fuera delas fronteras. Se provocó un escándalomundial. España quedó malparada al atri-buírsele la "salvajada" de la muerte de mi-les y miles de pájaros, al tiempo que sedestruía la especie de "paraíso natural" delafamado Parque, el "Coto Doñana" de an-taño.

Se volcaron paletadas de cieno calum-nioso sobre los arroceros del Guadalquivir,deshonrándolos profesionalmente.

Pero aún en el supuesto de que, efecti-vamente, los arroceros hubieran sido losdirectos causantes de la mortandad, ^jus-tifican el clamorío de los ecologistas lamagnitud intemacional del escándalo pro-movido? Cáigase en la cuenta de que fue-ron entre siete y ocho mil los cadáveres deanátides (especies acuáticas) las que seencontraron y durante un período de tresmeses, cuando en la amplitud inmensa deDoñana, entre las especies que allí anidany las aves en paso emigratorio, se suma alcabo del año un millón de aves.

Y todo, a cuenta de solo tres pájarosen los que se dijo encontrar una diabólicaponzoña.

^Quién repara tanto daño moral y re-percusiones económicas?

Noble y loable tarea la de la defensa dela Naturaleza propugnada por los ecolo-gistas. Pero, icuidado!, mucha prevencióncontra la demagogia de los "malos" ecólo-gos. Desgraciadamente, por cuanto sonlos que más chillan, es a ellos a los quemás se les escucha.

Y una observación final es que, a pesarde tantas calamidades y desgracias comodicen -lo dicen algunos- se acumulansobre Doñana, su celebérrimo averío siguetan pimpante y piante como siempre. Queasí continúe.

AGRICULTURA-37

Page 40: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

NOVEDADES EDITORIALES

TEMA: MEDIO AMBIENTE

• Planificación Rural:Autor.• Domingo Gómez Orea(Coedición con el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación).400 pág.P.V.P.: 3.000 PTA

• Evaluación de ImpactoAmbiental:

Autor: Domingo Gómez Orea222 pág.

P.V.P.: 2.500 PTA

• IMPRO: Un Modelo Infor-matizado para Evaluación deImpacto AmbientalAutor.es: D. Gómez Orea, J. Aguado,T. Villarino, G. Escobar, M. Herrera yC. Bárcenas.200 pág. DisqueteP.V.P.: 2.500 PTA

TEMA: OLIVAR Y ACEITE

• Obtención del Aceite deOliva Virgen:

Autores: Luis Civantos,Rafael Contreras y

Rosa Grana280 pág.

P.V.P: 2.500 PTA

• La Oleicultura Antigua:(El olivo; del pisado a la prensa de viga;el refranero)Autor: Andrés Arambarri200 pág. 59 fotos colorP.V.P.: 3.500 PTA

Et^i^trt^rial Agricola Espa^t^la, S..^;aballero de Gru^°ia, ^^, 3" izda.

^f3023 MadrídTel.: t9l) 52l l6 33 F^x; 52^ 48 72

Page 41: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

CINCONUEVAS

LEYES ALSERVICIO DEL

AGRO EXTREMEÑO

Consejería de Agricultura y Comercio

Page 42: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LEY 7/1992 de 26 denoviembre (DOE 99, 22-XII-92)

DEL AGRICULTOR A TITULO PRINCIPAL YDE LAS EXPLOTACIONES CALIFICADAS DE

SINGULARES

OBJETO DE LA LEY:• Definir al agricultor a título principal (ATP), y de las

explotaciones calificadas de singulares.

• Tanto el agricultor a título principal, como lasexplotaciones calificadas de singulares, tienen untratamiento especial en las líneas de fomentoestablecidas por la Junta de Extremadua.

• Contiene la filosofía sobre el modelo de agriculturaprofesional a desarrollar en Extremadura.

Page 43: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

^LEY 8/1992 de 26 de noviembre ( DOE 99, 22-XII- 92)

MODERNIZAC ION Y MEJORA DE LASESTRUCTURAS DE LAS TIERRAS DE REGADIO

O BJ ETO:• EI fomento de la mejora de la estructura de las

explotaciones agrarias de regadío de Extremadura.

• Establece el tamaño de la explotación agraria de regadíocon rentabilidad familiar mínima, regulando los derechosde transmisión.

SUJ ETO:

• Determina que las explotaciones cuya superficie supereen más de dos veces y media dicho tamaño, no podránbeneficiarse de las ayudas previstas en esta ley.

• Define la explotación familiar agraria y a su titular comosujeto de las ayudas.

AYU DAS:• Tendrán derecho a las ayudas aquellos titulares de

explotaciones que agreguen en propiedad a la suya,tierras de regadío, siempre que además se cumpla que laexplotación resultante no sobrepase en más de un diezpor ciento el tamaño de la explotación de rentabilidadfamiliar mínima.

• Las explotaciones familiares agrarias definidas podránacogerse a los beneficios fiscales de la Ley 49/1981.

Page 44: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LEY 6/1992 de 26 de noviembre (DOE 99, 22-XII-1992)FOMENTO DE LA AGRICULTURA

ECOLOGICA, NATURAL Y EXTENSIVAEN EXTREMADURA

• CONSTITUYE EL OBJETO DE LA LEY 6/1992, EL FOMENTO Y LAPROTECCION DE LOS MODELOSPRODUCTIVOS AGRARIOS:

- Agricultura Ecológica.- Agricultura Natural.- Agriculturas alternativas.

• MEDIDAS DE FOMENTO Y PROTECCIONPREVISTAS EN LA LEY:

- Control administrativo de las explotaciones que realicen laactividad productiva bajo los modelos productivosregulados: Registro de explotaciones.

- Desarrollo del mercado de estas producciones.- Programas de formación para los agricu:tores titulares de

explotaciones que se dediquen a esta actividad.- Programas de investigación y experimentación.- Ayudas a la producción.

Page 45: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LEY 5/1992 de 26 de noviembre (DOE 99, 22-XII- 1 992)ORDENACION DE LAS PRODUCCIONES

AGRARIAS EN EXTREMADURA

• SU OBJETO ES EL COJUNTO DE LAS ACCIONES TENDENTES A LA ADECUACION DE LASPRODUCCIONES AGRARIAS A LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS, DE MODO QUE:

- Los recursos naturales y los medios de producción sean utilizados con la máxima eficacia so-cioeconómica.

- Los procesos productivos se compatibilicen con la ordenación general de la economía, los in-tereses socioeconómicos c:e la región y la conservación de los recursos naturales.

• LA ORDENACION SE PROPONE EN LA LEY A TRAVES DE:

1) Medidas horizontales:1.1 Registro general de explotaciones.1.2. Descentralización y modernización administrativa para la más eficaz aplicación de las

normas y de los Reglamentos de la CEE.1.3. Cooperación de la Administración Regional con las Organizaciones Profesionales

Agrarias para la incorporación de nuevas tecnologías al sector agrario.1.4. Apoyo a la lonja de Extremadura.1.5. Incentivos para la racionalización del uso del agua y de otros medios de producción.1.6. Fomento de los seguros agrarios.1.7. Mejora de la capacitación agraria.

2) Medidas sectoriales:2.1. Grandes cultivos de regadío. No se fomentan los cereales, salvo el arroz.2.2. Cultivos intensivos de regadío. Se fomentará su mecanización, con ayudas de hasta el

45% de la inversión. De igual manera se apoyarán las inversiones que mejoren su co-mercialización, tales como centrales hortofrutícolas e instalaciones de cremogenadosde frutas, siempre que sean por entidades asociativas agrarias.

2.3. Grandes cultivos de secano. La Administración Autonómica propondrá la comarcali-zación productiva idónea a la Administración Central.

2.4. Cultivos permanentes de secano. Incentivarán la mejora de la calidad en las produc-ciones de vid y olivo, así como su comercialización.

2.5. Producciones ganaderas. Fomento y promoción de las carnes naturales. Fomento delasociacionismo ganadero, destinándose un 3,5% de la facturación de la ganadería dela dehesa a tal fin. Incentivación de la conservación y mejora genética de las razas au-tóctonas. Potenciación de las Denominaciones de Origen y Marcas de calidad ligadasa las producciones extensivas de la Dehesa.

Page 46: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LEY 5/1992 de 26 de noviembre ( DOE 99, 22-XII.-1992)ORDENACION DE LAS PRODUCCIONES

AGRARIAS EN EXTREMADURA

2.6. Producciones forestales. Incentivación de la planificación forestal, con ayudas alos titulares de explotaciones particulares que se acojan a la misma.

3) Regulación de los aprovechamientos ganaderos en terrenos libres

4) Fomento de la sanidad vegetal.La sanidad vegetal se logrará a través de prácticas culturales, que garanticen la saludde los productores y consumidores, contribuyendo a la rentabilidad de lasexplotaciones, a la calidad de las producciones y a la preservación del medioambiente.A tal fin la Administración Regional:

4.iOrganizará campañas contra la langosta, mosca del olivo y procesionaria delpino, previa evaluación del impacto medioambiental.

4.2 Fomentará la constitución de ATRIAS en las agrupaciones, como medio deimpulsar la protección integrada de los cultivos.

4.3 Impulsará el Programa de Vigilancia de Residuos de Productos Fitosanitarios enOrigen.

5) Fomento de la sanidad animal.5.1 Programas sanitarios y medidas urgentes para la erradicación de enfermedades

infecto-contagiosa de acusada gravedad.5.2 Programas de obligado cumplimiento para la erradicación de enfermedades

endémicas.5.3 Ayudas para la sustitución de animales sacrificados.5.4 Fomento de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria.5.5 Mejora del control det movimiento pecuario.

Page 47: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LEY 4/1992 de 26 de noviembreM

FINANCIACION AGRARIA EXTREMENA

• REGULA LAS AYUDAS PUBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMAPARA LA REFORMA Y DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS DELSECTOR AGRARIO EXTREMEÑO, TANTO EN LO QUE SE REFIERE A LAPRODUCCION COMO A LA TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACIONDE LAS PRODUCCIONES AGRARIAS.

• SERAN OBJETO DE AYUDAS PUBLICAS, DE ACUERDO CON ESTA LEY,LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Y CONCEPTOS:

a) Mejora de la eficacia de las estructuras agrarias.b) Industrialización agraria.c) Comercialización agraria.d) Ayudas coyunturales por daños climáticos.e) Vertebración de los sectores productivos.f) Capital circulante de las empresas agrarias y agroindustriales.g) Indemnización compensatoria en las zonas desfavorecidas y de

montaña.

• TIPOS DE AYUDAS:a) Subvenciones en porcentajes comprendidos entre el 10 y el 50 del

costo de la inversión o estudio de la misma, según sea el tipo deactividad o el beneficiario de la ayuda.

b) Subsidiación de intereses para los préstamos concertados entrelos beneficiarios (agricultores individuales, cooperativas,sociedades agrarias de transformación y APAS) con las entidadesfinancieras concertadas con la Administración Autonómica paraeste fin.

ts

Page 48: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

La nueva PoliticaAgrícola Común

Por: José Abellán Gómez*

Su impacto enExtremadura

cies de cultivos, es la utilizada para el cál-culo de las macromaganitudes de 1991.(Cuadro 1).

- Los precios de los cereales bajan un24,5%.

- Los precios de la carne de vacunobajan un 15%.

- La retirada media de tierras de her-báceos es del 8% de la superficie cultiva-da de los mismos.

Se considera neutra la situación de losprecios de los siguientes productos y culti-vos:

- Carne de ovino.

- Carne de porcino.- Tabaco.- Tomate para conserva.- Patatas.- Frutales.- Hortalizas.Los pagos compensatorios medios re-

gionalizados son:- Retirada tierras secano: 8.392

ptas/ha.- Retirada tierras regadío: 43.456

ptas/ha.- Cereales invierno secano: 4.662

ptas/ha.

ANALISIS DE LA SITUACION

En una Comunidad Autónoma comoExtremadura, es muy importante evaluar laincidencia espacial de una determinadapolítica agraria, como punto de partida pa-ra:

* Estudiar las áreas afectadas nega-tivamente, si /as hay.

* Diseñar las Políticas Correctoras.* Llevar a término Programas Palia-

tivos en las zonas afectadas negativa-mente.

La forma más interesante y cómoda derealizar este tipo de análisis de impacto te-rritorial es utilizando un sistema de infor-mación geográfico (GIS), para gestionarlas bases de datos a nivel municipal.

Se trata de diseñar un modelo informá-tico que sea capaz de mostrar, utilizar unindicador fiable, tal como la suma de losingresos de las explotaciones agrarias encaáa término municipal, la situación actualde la economía agraria municipal y la quese producirá tras la puesta en marcha de lanueva PAC, comparando ambas situacio-nes.

Los cultivos y especies animales quese han u#ilizado para calcular los ingresosde las explotaciones agrarias de cada mu-nicipio, son los que figuran en el cuadro 1.

Las hipótesis que se han manejado pa-ra calcular la situación tras la PAC, son:

- La distribución regional de superfi-

(`) Secretario General Técnico de la Consejeríade Agricultura y Comercio. Junta de Extrema-dura.

CUADRO 1DISTRIBUCIO(V GLOBAL 5UPERFICIES Y PRODUCCIONES EN EXTREMADURA

L CULTIVOS Superficie (Ha) Prod. (Mill. Ptas) Prod. Media (Ptas/Ha)Trigo blanco 57.189 5.302 48.510Triga duro 52.111 86.000Cebada 6 y 2 carrera 117.500 5.427 46.189Otros céreales , 41.696 1.297 30.880Maiz 68.000 12.576 184.948Arroz 15.550 4.541 292.018Tomate industria 16.297 , 6.997 429.313Espárrago 5.313 4.314. 811.944Pimiento pimentón , 969 ^ 1.235 1.274.561Patatas 7.249 3.853 531.537Otras hortalizas ' 25.215 5.747 378.147Girasol 109.115 4.229 42.423Soja 2.533 ! 430 169.992Tabaco 19.273 15.723 815.803Viñedo 97.254 7.358 75.655Olivar 250.898 11.032 43.970Frutales ' ' 21.859 11.630 532.964Forrajeras ' 140.178 6.116 43.632Leguminosas 12.871 323 25.080

11. ESPECIES GANADERASOvino 2.733.709 18.544 6.351Vacuno Extensivo 367.000 10.714 32.774Porcino Extensivo 390.760 23.568 73.464

* Especiés y cultivos fundaméntales, utilizados en este trabajo.

46-AGRICULTURA

Page 49: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

IMPACTO DE LA NUEVA PAC EN EXTREMADURA IMPACTO DE LA NUEVA PAC EN EXTREMADURA

1< DR^1 AYl1®/lSU.

nnai AN^ESIMnI^

^1 ^^^-1. ^'-.

a^^aI,AM5m9UGGEOGF IHI^)

L^SAU 11U)

I I :INGRESOti AGR.^93M^ ACTl1AL

2: " ' DEL 9S'4 AL IDO'4 '

i J: ' " DEL 100'4 AL I&^&'

d:' 'DELIOTAALIIOk'

, 5: ' ' DF.I. 1109F AL 11!% `

^ 6: ' ' DEL ILR AL It1M"

^ 1: ' ' DEL VAMé AL I.10%

ral

- Cerales invierno regadío: 24.142ptas/ha.

- Girasol secano: 21.954 ptas/ha.- Girasol regadío: 113.952 ptas/ha.- Maíz: 24.142 ptas/ha.- Soja regadío: 75.369 ptas/ha.- Proteaginosas secano: 12.121

ptas/ha.- Proteaginosas regadío: 39.664

ptas/ha.- Pago suplementario trigo duro:

45.881 ptas/ha.

CONCLUSIONES

* Primera:Son 120 los municipios en los cuales

las explotaciones agrarias, en su conjunto,pueden perder ingresos, es decir, la sumade los importes de las ventas de los pro-ductos a los precios de mercado y de las

subvenciones pueden ser inferiores tras laaplicación de la nueva PAC.

* Segunda:En la mayoría de los municipios, el

62,8%, el conjunto de explotaciones noperderán ingresos o los mejorarán leve-mente. En este estrato se encuentra el62% de la sau de extremadura.

En 41 municipios se prevé que sus ex-plotaciones ingresen conjuntamente entreun diez y un veinte por ciento más que enla actualidad, cuando se aplique la nuevaPAC.

* Tercera:Aún cuando en la región la situación va

a mejorar (185.105 millones de ingresosfrente a 182.639 ahora, para los productosconsiderados), el sistema de pago de lasayudas a los agricultores puede originarun primer año de aplicación duro.

EI papel que puede desempeñar lanueva Ley sobre financiación agraria para

l00 - IDS

':Iw-uo

ua - tu

u5 - 410

B9CALA L14811r/9.44Y

paliar este efecto negativo, es fundamen-

tal.* Cuarta:Se deberán aplicar acciones específi-

cas en Ios municipiois afectados negativa-

mente.Así las medidas de reforestación se

orientarán especial y prioritariamente a es-

tas áreas más desfavorecidas.

* Quinta:Si se tienen en cuenta los últimos reto-

ques a la PAC que afectan favorablemente

al sector tabaquero, al ovino y sobre todo,

al Reglamento (CEE) 3.679/92 que fija la

conversión de la peseta frente al Ecu en161.262 ptas, la situación de la agricultura

en todos los municipios de Extremaduramejoraría tras la puesta en marcha de lanueva PAC.

AG R ICU LTU RA-47

Page 50: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

Vitivin icu ltu ra

en ExtremaduraPor: M. Esperanza Valdés Sánchez*

Vista general del campoexperimental "Casablan-ca" situada en el términomunicipal de Almendra-lejo, propiedad de laConsejeria de Agriculturay Comercio.

INTRODUCCION

En el año 1960, la superficie total culti-vada en viñedo en la Región Extremeñaera de 77.737 ha situadas 15.737 en la pro-vincia de Cáceres y el resto en la provinciapacense.

En 1966, la cantidad se elevó a109.762 ha lo que significa un aumento del41 % en seis años. Es este período cuandose produce el gran aumento de la superFi-cie dedicada al cultivo de la vid, comen-zando posteriormente un paulatino retro-ceso en la superficie dedicada a viñedo.

En lo referente a distribución por pro-vincias, el viñedo se asienta predominan-temente en la provincia pacense aunqueello no significa que en Cáceres no existanzonas de gran tradición vinícola (Fig. 1).

La distribución de superficies (has) enfunción de su destino ha experimentado lasiguiente evolución en los últimos seisaños:

(•) Servicio de Investigación y Desarrollo Tec-nológico (SIA). .

Fig1

Distribuci ón del ^i ñ edoen Extremadura ^Ha)

BADAJ OZ^ooco

CACERES

'CCC

48-AGRICULTURA

Page 51: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

CUADRO N° 1Año Uva de mesa Uva de vinificación Total

1986 8.467 97.900 106.3671987 14.450 91.825 106.3751988 12.453 82.383 94.7361989 12.265 81.766 94.0311990 12.313 80.288 92.6011991 12.708 84.546 97.254

Ver cuadro N°1

Los datos anteriores muestran un lige-ro ascenso de la superficie del viñedo en elúltimo año. Ello es consecuencia del pre-dominio de las replantaciones realizadaspara la renovación de las viñas (utilizandoel derecho correspondiente) sobre losarranques.

En la actualidad, Extremadura posee97.000 ha de viñedo. EI rendimiento mediono Ilega a 30 HI/ha, cifra que puede consi-derarse baja si se compara con promedioseuropeos.

LA MATERIA PRIMA

La calidad de un vino viene directa-mente marcada por la materia prima: lauva. EI empleo de la variedad adecuadajunto con una buena tecnología, son la ba-se de la obtención de vinos de calidad.

EI patrimonio varietal extremeño ha su-frido una gran evolución desde la apari-ción de la filoxera en 1897. Con anteriori-dad a esta fecha, el número de variedadesque se cultivaban en la provincia de Bada-joz era de 67. En la actualidad, se cultivanlos viñedos pacenses 52 variedades vinífe-ras, con gran predominio de variedadesblancas.

En Extremadura pueden emplearse lasvariedades de vinifiación siguientes:

productora) o como vinos de diferentesmarcas y tipos, se debe considerar al sec-tor vitivinícola como un sector importantepues movilizó más de 9.000 millones depesetas en la campaña 1991 /1992

La producción de vino ocupa el cuartolugar en cuanto a facturación de los pro-ductos agrícolas extremeños, detrás deltabaco, maíz y tomate.

Esta producción arroja las siguientescifras:

mo, ha provocado que la destilación deproductos de origen vínico sea, además,un proceso necesario para la eliminaciónde esos excedentes de vino como soportede las regulaciones del mercado.

En lo referente a la producción demosto, industria de mucho interés parauna región excedentaria como Extremadu-ra, su capacidad activa en 1991 era de7.000 Tm de concentrado a partir de200.000 HI de mosto.

La uva para consumo en fresco tieneimportancia en las comarcas de Guareña,Fuente del Maestre y los Santos de Mai-mona entre otras, convirtiendo a Badajozen la tercera provincia de España en cuan-to a superficie dedicada a viñedo de uvade mesa, sólo precedida por Alicante y Va-lencia. Por lo general, las produccionesson compradas por corredores que sitúanla uva en Madrid, Bilbao y Galicia.

CUADRO N° 2N° Empresas Producción* Capacidad*

Cáceres 53 122.457 185.508Badajoz 365 2.882.412 4.404.819Extremadura` miles de HI

418 3.004.869 4.590.327

CUADRO N°3Campaña ^no de mesa* Destilación* Mosto no destinado

a fermentación*86/87 1 .507 700 9087l88 1.3820 2.075 10088/89 1 .690 300 18589190 1 .056 790 15090/91 723 2.130 500

Ver cuadro N°2

AUTORIZADASBLANCAS TINTASCayetana blanca Valenciana tintaChelva Cabemet SauvignonMontúa MerlotEva MonastrellMalfarPardinaP. XiménezVerdejoChardonnayParelladaRECOMENDADASBLANCAS TINTASAlarije Gamacha tintaBorba TempranilloMacabeo Tinto AragonésViura Tinto fino

PRODUCCION

Bien como productos destilados (sec-tor en el que la zona de Barros es una gran

De estas cifras se deduce que la pro-ducción vinícola de nuestra región consti-tuye el 7% del total nacional ocupando elquinto lugar tras las Comunidades de Cas-tilla-La Mancha, Valencia, Cataluña y An-dalucía.

EI destino de esta producción ha evo-lucionado en los últimos años de la formaque se señala en el cuadro N° 3

La destilación de vinos y diferentessubproductos vínicos se produce en Ex-tremadura desde hace bastantes años, es-tando localizada principalmente en Tierrade Barros. En un principio, tuvo como ob-jetivo la obtención de diferentes tipos dealcoholes para su posterior utilización enla fabricación de bebidas alcohólicas deri-vadas. Sin embargo, la situación exceden-taria de carácter estructural que se pre-senta en el mercado del vino, con crecien-te desequilibrio entre producción y consu-

ZONAS DE PRODUCCION. SUREGLAMENTACION

Extremadura tiene unas zonas muydefinidas vitícolamente en las que la uva yproductos derivados juegan un importantepapel en su economía.

A partir de la publicación en el BOE dela Orden 11/Diciembre/86 del MAPA, porla que se establece la normativa que regu-la la utilización del nombre geográfico delas Comarcas Vitícolas, y de mención VI-NOS DE LA TIERRA, las Asociaciones pro-fesionales de productores, elaboradores,embotelladores y técnicos de Extremadu-ra (INVIBA, APAEVEX, AGRUP. COOPE-RATIVAS y ASOC. ENOLOGOS) se pusie-ron en contacto con la Administración Au-tonómica para constituir una Comisión In-terprofesional que elaborara un reglamen-to más exigente en cuanto a la calidad queel publicado en el MAPA, y por el que seregulasen los vinos embotellados que ensu etiqueta utilizaran la mención VINOS DELA TIERRA con indicación geográfica.

AGRICULTURA-49

Page 52: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

Ribcra b.ya Jol GuadianaMonltínchrr.Rihcra tilla clcl GuadianaTierra dc Barrutic^^,.^^„^r^,

^ Ntatancgra

Distribución geografica de las comarcas cuyos vinos pueden acogerse a la mención " Vinosde la Tierra"

Las comarcas vitícolas establecidasen Extremadura por el anexo de la referidaorden son las que aparecen en la Figura 2.

PROVINCIA DE BAJADOZ: Matanegra,Ribera baja del Guadiana, Ribera Alta delGuadiana, Tierra de Barros.

PROVINCIA DE CACERES: Cañamero,Montánchez.

EI reglamento definitivo de la ComisiónInterprofesional de los vinos de Extrema-dura fue aprobado por la Orden de 12 deDiciembre de 1990 de la Consejería deAgricultura, Industria y Comercio de laJunta de Extremadura.EI deseo de esta Comisión Interprofesionales que los vinos de la Tierra de Extrema-dura se comercialicen avalados por unacontraetiqueta establecida por el regla-mento, para lo cual se realizan controlesde calidad, tanto cuantitativos como cuali-tativos, sobre el vino terminado y dispues-

to para el consumo.EI reglamento permite regular y aseso-

rar a las bodegas en todas las fases queconlleva la elaboración de vinos, desde lasvariedades de vid, prácticas de cultivo, po-da, vendimia y técnicas de elaboraciónhasta el proceso de fermentación de mos-tos, Ilegando por último a controlar el pro-ceso de envejecimiento y crianza.

EI fin que se desea alcanzar es el de lo-grar que los vinos que se presenten con lacontraetiqueta editada por dicha Comi-sión, tengan la calidad que permita Ilegar ala Denominación de Origen y de esta for-ma, la comercialización de vinos embote-Ilados.

En la actualidad, son 12 bodegas, quecomercializan un total de treinta marcaslas que salen al mercado con contraeti-queta.

COMARCA TIERRA DE BARROS

Situada en la zona centro de la provin-cia de Badajoz, es la comarca de mayorproducción vitivinícola. Engloba a 23 mu-nicipios, de los cuales su capital es Almen-dralejo, ciudad nombrada en 1987 "CiudadInternacional de la Viña y el Vino" por laOIV (Oficina Intemacional de la Viña y el Vi-no).

La superficie total de viñedo se acercaa las 60.000 ha, predominando las varieda-des blancas "Cayetana", y"Pardina" y, enmenor cantidad, la "Macabeo". Se estánintroduciendo nuevas variedades de reco-nocida calidad como la "Chardonay", "Sa-auvignon Blanc" y "Alarije".

En las variedades tintas predomina la"Cencibel" y la "Gamacha", aunque se vanintroduciendo otras como la "CabernetSauvignon".

Hasta hace pocos años, en la elabora-ción de vinos blancos se empleaban mé-todos tradicionales, obteniéndose vinosde graduaciones relativamente elevadas,que en gran parte han sido y son la basede holandas y brandis jerezanos. Sin em-bargo, en la actualidad comienzan a co-mercializarse vinos blancos jóvenes y afru-tados producto de elaboraciones muycontroladas.

Además de los vinos blancos ya men-cionados se producen en esta comarcasobrios vinos tintos, rosados, genuinos fi-nos y excepcionales cavas. Posee seis bo-degas acogidas a las denominación, loque contabiliza un total de catorce mar-cas.

COMARCA DE MATANEGRA

Encuadrada en la zona Sur de la pro-vincia, siendo Zafra el municipio más re-presentativo de los ocho que la forman. Esla clásica zona de producción de vinos tin-tos de la provincia pacense. Produce vinostintos afrutados en su primer año, no muy"arropados" de color, elaborados en bo-degas pequeñas, generalmente de carác-teriamdiar. Se producen en esta zona tam-bién exquisitos vinos blancos.

La superficie de cultivo supera las11.000 ha, cultivándose principalmente lasvariedades "Garnacha" y "Tempranillo" o"Cencibel". Son doce marcas de esta co-marca, pertenecientes a cuatro bodegas,las que se comercializan con contraetique-ta de vinos de la tierra.

COMARCA RIBERA BAJA DEL GUADIANA

Posee unas 7.000 ha situadas en el tér-mino municipal de Badajoz y otros diezcolindantes. Es de características muy si-milares a la comarca "Tierra de Barros",aunque con diferencias esencialmenteedafológicas, debido a la proximidad desus tierras al río Guadiana.

Con variedades similares a las de Tie-rra de Barros, los vinos son diferentes de-

50-AGRICULTURA

Page 53: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

^^ _ :;. , <;, , . ^.': ,.

,^+

f^ VINO DE LA TIERRA >r4^^ EXTREMADURA ;^

^ -<:. ^

^

£^^.^ ŭ'^á^ t^^

^^ VINO DE LA TIERRA ^n^^ EXTREMADURA`.^ ^;^

`^ ,^ ^'^^

"Alarije", aunque también existen varieda-des tintas como "Tempranillo" y "Garna-cha", aunque en menor cuantía. Proce-dente de estas uvas nacen de forma arte-sanal vinos blancos y claretes de gran per-sonalidad y acreditado paladar muy apre-ciados localmente.

COMARCA DE MONTANCHEZ

^^^?^^^K

^^^ Tierra , é $arrosl^^+^^^

^1^^°^-ŭ_^^,`^-ŭ^^+ ^a ^^^.^^

Ribera Bajá del Guadiana

^^:^ ^ ^ . . ^^ ^.^^!^^ 9

r^ VINO DE LA TIERRA ^^^ ;,:^

^,^ EXTREMADURA^;í^^^ _ ^

1VIontánchez

i^

^^^

:^ '^^^ ^

,_ ^',^s °-°^-^=^^.Y ^^:^^^

Contraetiquetas editadas por la comisión Interprofesional para "Vinos de la Tierra"

bido a las diferencias de suelo antes men-cionadas. Son caldos con aroma y buquéfino e intenso.

COMARCA RIBERA ALTO DEL GUADIANA

Se engloban en ella 29 municipios ri-bereños del centro y noroeste de la provin-cia, pudiendo considerarse Villanueva-D.Benito los municipios más representati-vos.

Las variedades más características

son "Pedro Ximénez","Alarije" y "Borba"

para uvas blancas y para tintos, "Garna-

cha" y"Cencibel", comenzándose a intro-

ducir variedades como "Cabemet Sauvig-non".

Sus vinos tienen un relativo alto gradoy elevado extracto seco, habiéndose ini-ciado la elaboración de otros de crianzade notable calidad.COMARCA DE CAÑAMERO

Formada por los municipios de Alía,Berzocana, Guadalupe y Cañamero, la su-perficie de viñedo se acerca a las 1.200 ha,siendo la variedad más predominante la

Situada en el Sur de la provincia deCáceres, es Montánchez el pueblos máscaracterístico de los catorce que la for-man. Su potencial vitícola es próximo a las4.200 ha, predominando las variedades"Borba", "Alarije" y "Pedro Ximénez" enuva blanca y en tinta, "Gamacha" y"Cen-cibel".

Elabora vinos blancos que son inten-sos y tintos con cuerpo y personalidad.

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR

Las cifras anteriores avalan por sí so-las la importancia económica del sector vi-tivinícola en nuestra región, que en la ac-tualidad, además de los problemas comu-nes a otras zonas vitivinícolas españolas(disminución del consumo de vinos, tantoa nivel nacional como internacional, gran-des excedentes, etc) tiene planteadosotros propios entre los que destacan:

• Importantes producciones de vi-nos destinados a destilación.

• Poca comercialización de vinosembotellados, lo que origina escaso va-lor añadido al producto.

• Empleo de variedades de alta pro-ducción elaboradas con escasa tecno-logía.

• Reducidas extensiones de cultivode variedades tintas, lo que origina ba-jas producciones de tino.

EI alza de las cotizaciones que han te-nido los vinos en España desde la entradade nuestra país en la CEE q un marcadoentusiasmo por parte del sector, unido to-do ello a un notable empuje por parte de laAdministración Autonómica, están hacien-do cambiar el panorama de la vitivinicultu-ra extremeña.

En los últimos años esta industria hatenido una adecuada reestructuración,modemizándose y aumentando la capaci-dad media de las bodegas. Esto se ha vis-to favorecido por un importante movimien-to cooperativo, lo que ha traído consigo elcierre de numerosas bodegas pequeñas,disminuyendo en poco tiempo el númerode bodegas en la provincia de Badajoz de800 a no más de 360.

La modemización a la que aludimos serefiere a fermentación controlada, depósi-tos de acero inoxidable, prensas horizon-tales en lugar de las continuas usuales enla zona.

AGRICULTURA-5y

Page 54: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

^ CAM^O $E ^XP^RiMENTACi^N ^^Qtq g^ /^NC^ŭ "_ _ . ,^-^ JUNTA DE EXÍREMA^URA -ALME(VDRA C^.10. ^Una de las variedades cultivadas en el campo experimental.

Son muchas las inversiones realizadaspor cooperativas y particulares destinadasa la obtención de "calidad" en lugar de"cantidad", que era lo habitual en la zona.

Con el apoyo de las mejores técnicasintroducidas en los cultivos y bodegas, ysalvaguardando al mismo tiempo la tipici-dad de sus vinos, se ha elevado notable-mente la calidad de los caldos, multipli-cando la comercialización de vinos bienelaborados, embotellados y con buen pre-sentación. Así, se ha logrado pasar en po-cos años de una comercialización local,comarcal o regional y prioritariamente agranel, a una situación bien distintas en lasexportaciones, todavía en pequeños por-centajes, son ya una realidad.

Asimismo, además de los tradicionalesvinos de mesa, se están comenzando aelaborar vinos especiales como "cavas" y"olorosos" con lo que el comercio se am-plía.

También es preciso señalar algunosaspectos cuya evolución tendrá acusadarepercusión en la vitivinicultura extremeña,como son:

• Utilización de mostos concentra-dos procedentes de uva en lugar de sa-carosa en las zonas en las que estápermitida esta práctica conocida con elnombre de "Chaptalización".

• Desarrollo de proyectos de rees-trvcturación del viñedo en operacionesco/ectivas.

• Regulación de las superficies y elpotencíal vitícola extremeño.

• Expansión del embotellado condisminución paulatina de la venta agranel.

Cualquier iniciativa para mejorar losactuales sistemas de vinificación y su rela-ción la calidad del vino, será util para to-mar medidas en el futuro en la reestructu-ración y mejora del proceso hasta conse-guir la tipificación de un producto propio yasí, ampliar las posibilidades de comercia-lización.

Depósitos de acero inoxidable pertenecientes a la bodega experi-mental situada en la Estación Enológica de Almendralejo.

Esta mejora de la calidad exige actua-ciones en todas las fases de elaboracióndel producto: Plantación de viníferas, se-guimiento de maduración, controles defermentación, tratamientos de estabiliza-ción, etc.

En los últimos años, las diferentes zo-nas vitivinícolas españolas han puesto enmarcha proyectos enfocados a profundi-zar en el conocimiento de las variedadescultivadas tradicionalmente y estudiar laadaptación de nuevas viníferas en la zona.

En nuestra región se hacía necesarioeste tipo de estudios. Por ello, la Conseje-ría de Agricultura inicia en 1984 la planta-ción de un campo de experiencias en elque se cultivan 30 variedades, en vaso yen espaldera.

Los datos que resultan de este estudioagronómico son complementados conotros que permiten evaluar las aptitudesenológicas de estas viníferas en nuestrazona. Para ello, el Servicio de Investiga-ción y Desarrollo Tecnológico, junto a laEstación Enológica situada en Almendra-lejo, realizan los siguientes estudios:

• Conocimiento del ciclo de madu-ración de cada variedad.

• Vinificaciones monovarietales enuna moderna bodega experimental do-tada de depósitos de acero inoxídable ycontrol de temperaturas, permitiendoasí realizar elaboraciones muy contro-ladas.

• Análisis físico-químicos, microbio-lógicos y organolépticos de los vinoselaborados.

Estos estudios están siendo de granayuda a los viticultores y enólogos a la ho-ra de plantearse con qué cepajes debenrealizar las replantaciones, así como latecnología a emplear en futuras elabora-ciones, pues el empleo de una variedadidónea junto a una tecnología adecuadaserán la base de la obtención de vinos decalidad que traerán como resultado un in-cremeto en la rentabilidad del sector.

BIBLIOGRAFIA

1. Varios. "La agricultura y la ganderia extre-meña en 1986". Facultad de Ciencias Económi-cas y Empresariales. UNEX. Editado por la Cajade Ahorros de Badajoz.

2. Varios. "La agricultura y la ganaderia extre-meña en 1987". Facultad de Ciencias Económi-cas y Empresariales. UNEX. Editado por la Cajade Ahorros de Badajoz.

3. Varios. "La agricultura y la ganaderia extre-meña en 1988". Facultad de Ciencias Económi-cas y Empresariales. UNEX. Editado por la Cajade Ahorros de Badajoz.

4. Varios. "La agricultura y la ganaderia extre-meña en 1989". Facultad de Ciencias Económi-cas y Empresariales. UNEX. Editado por la Cajade Ahorros de Badajoz.

5. Varios. "La agricultura y la ganaderia extre-meña en 1990". Facultad de Ciencias Económi-cas y Empresariales. UNEX. Editado por la Cajade Ahorros de Badajoz.

6. Varios. "La agricultura y la ganaderia exíre-meña en 1991 ". Facultad de Ciencias Económi-cas y Empresariales. UNEX. Editado por la Cajade Ahorros de Badajoz.

7. Alvarez, M.L.; Mesias, J.L.; Valdés, M.E.; Za-mora, E.; "Contribución al estudio de las varieda-des tradicionales de la provincia de Badajoz". IXJomadas de Viticultura y Enología de Tierra deBarros. 1987. Almendralejo.

8. Alvarez, M.L.; Calvo, M.R.; Trujillo, J.; Val-dés, M.E.; Zamora, E.; "Contribución al estudio de14 variedades de vid blancas de la provincia de Ba-dajoz". X Jornadas de Viticultura y Enología deTierra de Barros. 1988. Almendralejo.

9. Alvarez, M.L.; Calvo, M.R.; Trujillo, J.; Val-dés, M.E; Zamora, E.; "Contribución al estudio de14 variedades de vid tintas de la provincia de Bada-joz". X Jornadas de Viticultura y Enología deTierra de Barros. 1988. Almendralejo.

10. Alvarez, M.L.; Manzano, M.T.; Nieto-San-doval, M.R.; Valdés, M.e.; Zamora, E.; "Caracferiza-ción de vinos extremeños". XIII Jomadas de Viti-cultura y Enología de Tierra de Barros. 1991. AI-mendralejo.

52-AGRICULTURA

Page 55: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Técnicasde Cu ltivo

de l Garbanzo de InviernoPor: José María Carrasco López*

Ernesto De Miguel Gordillo"

Cultivo del garbanzo de invierno.

INTRODUCCION

En la tradicional siembra de primavera,el garbanzo crece con la humedad alma-cenada por las Iluvias del inviemo. A medi-da que avanza la estación, se produce unincremento de la temperatura ambiente ydel estrés hídrico de la planta, lo que, uni-do a la mayor longitud del día, provoca unimportante acortamiento del ciclo vegeta-tivo de la planta y, en consecuencia, unnotable descenso de la producción.

EI adelanto de las siembras primavera-les a siembras de otoño-inviemo, propor-ciona un incremento potencial de la pro-ducción. Sin embargo, las variedades utili-zadas habrán de ser tolerantes al frío y, so-bre todo, resistentes a la Rabia (Ascochy-ta rabiei, Pass). Esta técnica permite, ade-más de una recolección más temprana,una mejor adecuación de las distintas fa-ses de la planta a mejores condiciones de

(") Servicio de Investigación y Desarrollo Tec-nológico. Junta de Extremadura.(") Servicio de Estructura y Reforma Agraria.Junta de Extremadura.

humedad-temperatura, provocando unconsiderable alargamiento de su ciclo,mayor desarrollo vegetativo capaz de so-portar una estructura productiva superior,y reduciendo los daños ocasionados porla Seca o MPR (Complejo de Marchitez yPodredumbre de la Raíz), lo que redundaen un notable incremento del rendimientoen grano del cultivo (De Miguel y Librán,1989).

Efectivamente, se ha demostrado queen la región mediterránea se pueden incre-mentar los rendimientos hasta un 100%adoptando este tipo de siembra (Hawtin ySingh, 1983; Labdi, 1990; Kamel, 1990).

TECNICAS DE CULTNO

La productividad de cualquier especieva a depender de su potencial genético,del ambiente en que se desarrolle y de lainteracción de ambos factores. Aunque eltecho lo determina el potencial genético,para alcanzar una expresión completa desu potencial productivo será necesarioque el cultivo esté sometido a unas técni-cas culturales adecuadas. Los estudios

agronómicos han de determinar la interac-ción genotipo-ambiente e identificar cuá-les son aquellas prácticas que, al optimizarlos componentes controlables del ambien-te, consigan un incremento en la producti-vidad del cultivo.

MATERIAL VEGETAL

Las variedades utilizadas en siembrasde otoño-inviemo tendrán que ser toleran-tes al frío y resistentes a la Rabia (As-cochyta rabiei, Pass). Se caracterizan porser plantas de ciclo largo, erectas, altas(>50 cm), con una producción de vainasconcentradas en el tercio superior de laplanta para así facilitar la recolección me-cánica, y de altos rendimientos (>1.500kg/ha).

EI servicio de Investigación Agraria dela Junta de Extremadura tiene registradaslas variedades Castúo y Candil, que alcan-zan producciones superiores a los 2.000kg/ha. Estos cultivares se han obtenido apartir de material vegetal del ICARDA(Centro Internacional de InvestigaciónAgraria para Zonas Aridas). (GRAFICO N°1).

AGRICULTURA-53

Page 56: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

GRAFICO I

INVIERNO-1

INVIERNO-2

20-25 cm

40-45 cm

10-15 cm-----^

60-65 cm

Idcolipoti dc i;arlra ŭ nrrr.

FECHA DE SIEMBRA

Es un factor clave en la determinacióndel rendimiento del garbanzo, pues delimi-ta el tipo de condiciones ambientales a lasque estarán los expuestos los sucesivosestados fenológicos del mismo (Saxena ySing,1977).

Los ensayos realizados en Badajozcon variedades resistentes a Rabia pare-cen indicar, que el intervalo más adecuadopara siembras invemales es el comprendi-do entre la última quincena del mes de no-viembre y la primera del mes de diciembre.

130-40 cm

i

J

60-70 cm

l

70-80 crn

Siembras anteriores producen un excesivodesarrollo vegetativo, que pueden dar lu-gar al encamado, a la vez que la planta semuestra, por su mayor desarrollo, más vul-nerable cuando se producen las heladas.Siembras más allá de mediados de di-ciembre provocan un importante descen-so del rendimiento.

LABOR Y SIEMBRA

Las labores preparatorias se iniciannormalmente alzando el cereal anterior.

Esta labor ha de ser lo más profunda posi-ble, para así permitir un mayor desarrolloen profundidad de las raíces. Posterior-mente se suelen dar uno o dos pases decultivador o grada, y antes de la siembrase termina con una labor de rotovador o vi-brocultivador para dejar el terreno Ilano.

La profundidad de siembra es un fac-tor importante que afecta a la germinaciónde la semilla y emergencia de la plántula.En situaciones donde la humedad del sue-lo no es limitante para la gerrninación, unasiembra a 5-7 cm de profundidad pareceser la ideal para conseguir una buenaemergencia del garbanzo. En caso contra-rio, será necesario profundizar hasta al-canzar la humedad necesaria que asegurela germinación (Saxena y Yadav, 1975; Sa-xena,1987 y Snobar et al., 1988).

FERTILIZACION

En suelos ligeros y pobres en materiaorgánica, se ha encontrado respuesta po-sitiva a un abonado inicial de 15-25 kg deN/ha (Saxena y Yadav, 1976). También ensuelos con bajo nivel de fósforo disponible(2,5 ppm o menos) resulta económico unapequeña aportación de fósforo (Saxena,1984).

Son escasos los estudios en este cam-po Ilevados a cabo en nuestro país. Ensa-yos realizados en Córdoba en suelos defertilidad media, 8 ppm (Olsen), abonadoscon dosis de 50 y 100 kg de P205/ha yaplicándolo extendido o localizado no sedetectaron diferencias significativas sobreel testigo, tanto para la producción en gra-no como para los factores de rendimiento(López Bellido y col., 1984).

En Badajoz se estudió la respuesta adiferentes dosis de abonados de fósforo ypotasio en suelos de fen.ilidad media, noobteniéndose respuesta alguna en el ren-dimiento. Parece pues, evidente que noresulta económicamente rentable la apli-cación de ningún tipo de fertilizante ennuestras condiciones.

DISTANCIA ENTRE LINEAS Y DENSIDADDE PLANTAS

EI marco de plantación no parece ejer-cer ninguna influencia final en el rendi-miento (Saxena y Sheldrake, 1976). La dis-tancia entre líneas ha de ser pequeña, 30-40 cm, para así adelantar la cobertura delterreno por el cultivo, disminuir la compen-tencia de las malas hierbas y aprovecharmejor el agua almacenada en el suelo. Di-cho marco de plantación obliga a la utiliza-ción de herbicidas (De Miguel, 1991).

EI nivel óptimo de densidad de plantasdepende de las condiciones ambientalesen que se desarrolla el cultivo y del tipo deplanta. Bajo condiciones ambientales fa-

54-AGRICULTURA

Page 57: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

vorables que permitan períodos adecua-dos de crecimiento vegetativo y reproduc-tivo, el garbanzo es una planta que pre-senta una gran plasticidad, es decir, pocasvariaciones en el rendimiento al modificarla densidad.

En ensayos realizados en la Finca Ex-perimental "La Orden" (Badajoz), se ha de-terminado que la densidad óptima deplantas se sitúa alrededor de 30-35 pl/m2.Así, en función del tamaño de la semilla, seemplearán dosis de 100 a 140 kg de semi-Ila/ha.

La influencia de la densidad tiene unsentido distinto según la fecha de siembraconsiderada. Así, mientras en las siembrade otoño los rendimientos más altos se al-canzaron con menores densidades, en lasiembra de inviemo, la densidad de plan-tas tiene una menor influencia, observán-dose una ligera tendencia a aumentar losrendimientos con las mayores densidades.

ma/ha), aplicado cuando las hierbas tienenun tamaño de 10-15 cm (CUADRO N° 1).

RECOLECCION

En las siembras de otoño-invierno losgenotipos, además de ser altos y erectos,manifiestan un período de crecimiento ve-getativo más largo con respecto a lassiembras primaverales, presentando lasplantas una mayor zona del tallo libre devainas, con lo que la recolección mecánicano presenta ninguna dificultad. Por tanto,la recolección se realizará mecánicamentecon una cosechadora ordinaria (cereales).Para ello es necesaria una como adecua-da regulación de la misma, tanto en lo quese refiere a la altura de la barra de corte,como al desplazamiento del cóncavo y ala velocidad de giro del cilindro.

herbicidas eficaces para el control de ma-las hierbas.

- Se produce una menor incidenciade plagas y enfermedades, especialmentede las ocasionadas por el complejo MPR.

- La fijación biológica del nitrógenoes muy superior a la alcanzada en la siem-bra de primavera.

- EI índice de germinación de la semi-Ila es superior al de primavera, lo que pro-picia una mejora en la implantación delcultivo.

Los posibles inconvenientes son:- Incremento de los daños por com-

petencia con malas hierbas.- Mayor peligro de encharcamiento,

al que el garbanzo es muy sensible.- Para ampliar su cultivo a zonas don-

de tradicionalmente no se ha extendido,podría ser necesario recurrir a inocular lasemilla con Rhizobium.

Diapositivas 3 y 4: Variedades de garbanzo de invierno obtenidas por e/ Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico (SIA)de la Junta de Extremadura.

ERBICIDAS VENTAJAS DEL CULTNO DEL GARBANZODE INVIERNO

BIBLIOGRAFIA

EI garbanzo es una planta muy sensi-ble a la competencia por malas hierbasdebido a su bajo índice de crecimiento y asu escaso desan-ollo foliar en los primerosestadíos de crecimiento. En siembras in-vemales se constituye en uno de los facto-res que más peligrosamente pueden ac-tuar sobre el rendimiento. En éstas, la hier-ba emerge al mismo tiempo que el cultivo,generando una grave competencia. Portodo ello, se hace necesario la realizaciónde tratamientos herbicidas en pre-emer-gencia.

EI herbicida más eficaz es la Terbutrina(0,75-1,5 kg ma/ha). Si existen problemasgraves de malas hierbas de hoja estrecha,se puede mezclar con Pronamida (0,5 kgma/ha). Como herbicida para hoja estre-cha en post-emergencia, el que se mues-tra más eficaz es el Fluazifop butil (1 kg

Los resultados de investigaciones rea-lizadas en el ICARDA confirmaron que elgarbanzo de inviemo era capaz de produ-cir alrededor de 3.000 kg/ha y que sola-mente necesitaba 250 mm de precipita-ción, comparados con los 350 mm quenormalmente necesita el de siembra pri-maveral, por lo que podría hacer extensivosu cultivo a regiones más áridas.

Otras ventajas a considerar serían lassiguientes:

- Es posible la completa mecaniza-ción del cultivo. En garbanzos de inviemose alcanzan alturas medias de 40-60 cm,por lo que se facilita la recolección mecá-nica.

Por otra parte, las siembras se puedenrealizar con sembradoras modificadas decereales, habiéndo sido ya identificados

DE MIGUEL, E. Y D. LIBRAN. 1989. Gar-banzo de invierno: potencialidad de un nuevocultivo. En Agricultura, 679: pp. 138-141.

DE MIGUEL, E. 1991. EI garbanzo. Una al-ternativa para el secano. Agroguías Mundi-Prensa, pp. 63.

HAWTIN, G.C. Y K.B. SINGH. 1983. Pros-pects and potencial of winter sceing of chickpe-as in the Mediterranean region. Pages 7-i6 inProceedings of de Workshop on Ascochytablight and Winter Sowing of Chickpeas, ICAR-DA, 4-7 May 1981, Aleppo, Syria. Martinus Nij-hoft Publishers. The Hague, The Netherlands.

KAMEL, M. 1990. Winter Chickpea: Statusand Prospects. En Options méditerraneenes.Seria A: Seminaires Mediterraneens n° 9. Pre-sent Status and Future Prospects of ChickpeaCrop. Production and Improvement in the Medi-terranean Countries. Ed. by: M.C. Saxena, J.I.Cubero, J. Wery. ECC-CIHEAM-ICARDA. 145-150.

AGRICULTURA-55

Page 58: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

TRATAM 1 ENTO PRODUCCION

1 testigo sin tratar 1.529 CD

2 testigos libres de hierba 2.962 A

3 dos escardas manuales 2491 AB

4 terbuthylacina + terbutrina (0,75 Kg 2014 BCm.a./Ha)

5 terbutrina (3 Kg m.a./Ha) 2.051 BC

6 cianina (0,5 Kg m.a./Ha) 848 D

7 piridato (1 Kg m.a./Ha) 2.128 ABC

8 dinoseb acetato (1 Kg m.a./Ha) + fluozilop 2.053 BCbuty] (0,5 Kg m.a./Ha)

9 terbutrina (3 Kg m.a./Ha) + pronamida (0,5 2.652 ABm.a./Ha)

10 cianacina (0,5 Kg m.a./Ha) + pronamida 2.137 ABC(0,5 Kg m.a./Ha)

11 chlorbromuron (2,5 Kg m.a./Ha) + 2.444 ABpronamida (0,5 Kg m.a./Ha)

12 methabenzthiazuron (3 Kg m.a./Ha) + 2.353 ABCpronamida (0,5 Kg m.a./Ha)

MEDIA 2.138

SIGNIFICACION S

C.V.(%) 28,02

LABDI, M. 1990. Chickpea in Alegria. EnOptions méditerraneenes. Seria A: SeminairesMediterraneens n° 9. Present Status and FutureProspect of Chickpea Crop. Production and Im-provement in the Mediterranean Countries. Ed.by: M.C. Saxena, J.I. Cubero, J. Wery. ECC-CI HEAM-ICARDA. 137-140.

LOPEZ BELLIDO, L. y col. 1984. EI garban-zo: tecnología del cultivo y obtención de varie-dades de siembra otoñal. Informe anual.

SAXENA, M.C. Y D.S. YADAV. 1975. Someagronomic considerations of pigmeonpeas andchickpea. En: Intemacional Workshop on GrainLegumes. ICRISAT. Andhra Pradesh. India. 31-s2.

SAXENA, M.C. Y M.P. SING. 1977. Studieson agronomic requierements of winter pulses. Inreserch on Winter Pulses, G.B.P. University ofAgriculture and Technology, Experimental Sta-tion Bulletin 101, pp. 23-42.

• SAXENA, M.C. 1984. Chickpea. In The Phy-siology of Tropical Field Crops (Goldsworthy,P.R. and Fisher, N.M. eds.), pp. 419-452. JohnWiley and Sons Ltd., U.KSAXENA, M.C.1987. Agronomy of chickpea. En:the Chickpea. Ed. by M.C. Saxena and K.B.Singh. ICARDA. Aleppo. Syria. 207-228.

SNOBAR, B.A., WILKINGS, D.E., Y N.I.HADDAD. 1988. Stand establishement in pulsecrop. En World Crops: Cool Season Food Le-gummes. Ed. by R.J. Summerfield. London.257-269.

Page 59: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

0La Plaga de Langosta

Dociostaurus Maroccanus ThnbSu previsible expansión

Por: José del Moral de la Vega`

INTRODUCCION

Hace ahora algo más de seis años es-cribí un artículo de D. maroccanus en Ba-dajoz que comenzaba de esta manera:

La Serena es una comarca extremeñadonde predominan los terrenos sobre pi-zarras cámbricas, la pobreza secular, lospaisajes casi lunares y los focos gregarige-nos de langosta. Estas tierras, dominadaspor los nafcíes hasta la conquista de UmmGazala (Magacela) en 1235, donde se es-tablece el priorato de la Orden de Alcánta-ra contienen, quién sabe si como ríqueza ocomo maldición bereber, un insecto cuyonombre se relaciona con una zona árabe.Es anecdótico y llamativo el hecho de quedicha comarca, que alcanzó en el reinadode los Banu al Aftas su mayor esplendor -evidencia en una rica y sonora toponimia(Magacela, Mengabril, Galizuela, Zala-mea^ sea el soporte de este insecto cu-yo nombre específico -maroccanus-deriva de Maurousioi (Marruecos), puebloal que Strabón definía como libico, grandey dichoso, separado de Iberia por un es-trecho.

(') Biólogo. Ing. Téc. Agríc.

La razón íntima que me indujo a escribirdicho artículo era el conocimiento de queen Badajoz, durante 1983, se habían em-pleado 90 millones de pesetas en combatirla plaga de Langosta mediante aplicacio-nes de HCH y Malatión, procedimientoque no hablaba en favor de los fitopatólo-gos españoles; la razón de este escrito esel miedo a un desarrollo extraordinario dela plaga en los próximos años.

Durante mucho tiempo los fitopatólo-gos orientaron sus trabajos, para controlarlas plagas, en el estudio de la relaciónhuésped-hospedador, considerando lascondiciones ambientales como variablesexacerbantes o atenuantes del fenómenoparasitario. Esa concepción empieza acambiar a mediados de siglo respecto a laplaga que estamos considerando -MO-RENO MARQUEZ y DEL CAÑIZO no tie-nen ninguna duda al afirmar que el desa-rrollo de este fenómeno par•asitario está encausas fundamentales antropogénicas-.

EI motivo desencadenante de la plagacon el que coinciden todos los estudiosespañoles (BENLLOCH, DEL CAÑIZO, DELA PEÑA, MORENO MARQUEZ) es la de-forestación producida en las áreas dondeel insecto se desarrolla; lo que no puedenexplicarse dichos autores es la razón de ladeforestación.

Adulto con alas y tegminas desplegadas.

La langosta aparece sobre terrenos in-cultos, poco fértiles y en zonas de pluvio-metría escasa. Estas caracteristicas deter-minan, con generalidad, explotaciones deganadería extensiva, con mínimo laboreo,poca o nula mecanización, mala infraes-tructura viaria y baja densidad de pobla-ción, variables que a su vez tienen muchoque ver con el desarrollo del patosistemaen cuestión. Patosistema que, hasta losaños cuarenta, fue controlado en España,como más adelante veremos, con el auxi-lio de los santos y las Juntas de Defensalocales, cuya misión era obligar a los agri-cultores a roturar los campos donde se sa-bía de la existencia de puestas del insecto.

Que las razones antropogénicas estánligadas fuertemente al desarrollo de la pla-ga se evidencia en el siguiente hecho ocu-rrido en nuestro País: la última Guerra Civil,ante la imposibilidad de labrar las tierras,dejó a los españoles como regalo una pla-ga que ocupaba 160.000 ha, principalmen-te en las provincias de Badajoz, Cáceres,Córdoba, Ciudad Real, Guadalajara, Tole-do, Madrid y Cuenca.

Anecdóticamente, el castigo al régimende Franco de las potencias vencedoras enla segunda Guerra Mundial, con su blo-queo comercial, influyó poderosamente enel control de la plaga. EI bloqueo intema-

AGRICULTURA-57

Page 60: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

cional a España en los años cuarenta pro-vocó terribles hambrunas que auspiciaronla autarquía en el sector agrario; y la admi-nistración oblígó a cultivar cereales y legu-minosas en cualquier tipo de tierra, ani-mando incluso a la deforestación de con-siderables superficies de bosque medite-rráneo. -EI laboreo masivo de tierras ybaldíos tuvo un efecto fulminante sobre eldesarrollo de la Langosta-. La anterior si-tuación política acabó con el comienzo dela guerra fría y el inicio de la Ilamada Revo-lución Verde.

EI descubrimiento y aplicación del DDTcontra la Langosta, el desarrollo de extra-ordinarios planes de riesgo, la potencia-ción de la red viaria rural y la mecanizacióndel campo son factores suficientementepoderosos para explicarnos el control deesta plaga en los últimos cuarenta años.Esa ínercia provocó desgraciadamente, enEspaña, que se interrumpieran los magnífi-cos estudios que se estaban realizandorespecto a D. maroccanus desde princi-pios de siglo; razón por la cual en la actua-lidad los fitopatólogos carecemos de pro-gramas equilibrados y eficaces para elcontrol del parásito en nuestro País. Porotra parte hoy día existe una contestaciónbeligerante a la aplicación generalizada defitosanitarios, contestación fundada en ladestrucción que dicho procedimiento tie-ne sobre numerosas especies de aves.

Si carecemos actualmente de un buenprograma de sanidad contra el insecto, sidifícilmente se van a poder seguir utilizan-do los tratamientos aéreos como hastaahora, y si el PAC (Programa Agrario Co-munitario) va a propugnar el abandono delcultivo de tierras poco fértiles -que esjusto donde D. maroccanus se desarro-Ila-; con estas premisas ^es difícil dedu-cir cómo va a evolucionar el parásito enlos próximos años?

EI miedo que argumentaba al principiodel artículo, como razón que me había mo-vido a la confección de este trabajo, creoque queda suficientemente explicado.Aunque la denuncia de un tan probable ycalamitoso parásíto es un ejercicio ya depor sí útil para la agricultura -disfrutemoscon la lectura del cap. 41 del Génesis-me parece que es conveniente repasar eldesarrollo histórico de esta plaga en Espa-ña y, a la vista de ello, reflexionar, con ob-jeto de esbozar pautas para el estudio y elcontrol racional del insecto.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAPLAGA DE LANGOSTA

La mayoría de los insectos comunmen-te conocidos como Langostas o Saltonespertenecen a la superfamilia Acridoidea.Hay 19 familias subfamilias con génerosimportantes, de entre las cuales destaca lasubfamilia Cyrtacanthacridinae, con la es-pecie Schístocerca gregaria; Oedipodinaea la que pertenece Locusta migratoria y lasubfamilia Truxalinae donde está incluidanuestra Dociostaurus maroccanus.

Desde el relato del Génesis sobre laLangosta en Egipto las referencias geo-gráficas a lo largo de la historia son cons-tantes. En Africa, además de un Egipto,hay citas de ella en el Magreb, Sudán, Su-dáfrica, Madagascar... En Asia hay refe-rencias de la plaga en Irán, Arabia y zonasdel Turkestán de la antigua URSS. EnAmérica existen muchas denuncias en zo-nas de las Ilanuras del Colorado y en Ar-gentina. En Oceanía también hay publica-ciones desde el siglo XIX referenciandocampañas de extinción en Nueva Caledo-nia.

EI hecho de que, convencionalmente, el

Operarios preparando trochas de zinc para eliminar la Langosta en Badajoz en losaños veinte.

insecto tipo o protentomon sea una lan-gosta adulta, es exponente de la importan-cia de este grupo de parásitos.

ALGUNAS REFERENCIAS HISTORICAS DELA LANGOSTA EN ESPAÑA

Este apartado podría ocupar la exten-sión de un gran libro, pero sólo nos vamosa detener en algunas noticias históricas re-cogidas de los archivos españoles.

En el siglo XVI, en una relación de lospueblos de Jaén ordenada hacer por Felí-pe II, podemos leer:

En Beas de Segura, en el sagrado de di-cha iglesia parroquial ay reliquias de tressantas, es a saber un gŭeso del cuerposanto de Santa Ynés, otro de Santa Po-tençiana. otro de Santa Lucía. •on muypequeños, e ay verdadero testimonio delloecho en la ciudad de Málaga, de dondefueron traídas las dichas reliquias a la di-cha villa... La Puerta de Segura tiene tresbotos, uno de señor San Roque por la pes-tilençia, y Santa Potençiana por la_ langos-ta..

También existe un grabado del sigloXVI donde se puede ver al Arzobispo deToledo y a los primeros Magistrados arro-dillados. San Agustín, desde el cielo y através de una nube, aparece extendiendosu mano vengadora hacia las langostas.

Los archivos españoles están Ilenos dereferencias a la Langosta como los ante-riores y, si no sirven para conocer científi-camente el fenómeno parasitario, al me-nos sí nos indican cuál ha sido la mentali-dad española para controlar al parásito,cuestión sobre la que volveremos másadelante.

En el siglo XVII ya aparece un Tratadode las Langostas del DR. QUINONES; apartir del XVIII nos encontramos con grancantidad de Circulares e Instrucciones(OBISPO DE CARTAGENA, FERNANDEZDE CACERES...) para el exterminio de laplaga; en el XIX se publica una obra mag-nífica (Vida Histórica de la Langosta porBENITO AGUADO) y desde el comienzodel siglo XX tenemos las Memorias Oficia-les de las Campañas contra la Langosta.

Por las citadas Memorias podemos co-nocer la extraordinaria evolución de lamentalidad y procedimientos empleadoscontra D. maroccanus en nuestro siglo. EIIng. Agr. de Badajoz, CIVANTOS, en 1910destaca que una de las causas de controlde la plaga es un díptero-bombilido quehace abortar un considerable porcentajede canutos. En 1918 NAVARRO hace unamagnífica síntesis de los enemígos natura-les del insecto y en 1922 otro ingeniero deBadajoz, DON ANTONIO CRUZ VALERO,escribe que las roturaciones de La Serenason capaces de controlar la plaga.

A partir de los años treinta un grupo defitopatólogos, de entre los que destaca elextremeño MORENO MAROUEZ, comien-za a estudiar el fenómeno desde un plan-

58-AGRICULTURA

Page 61: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Area con infección de Langosta en 1939-40.Dicha zona seria muy peligrosa si se aban-

donaran tierras de cultivo precipitadamente.(Fig. de Fco. de la Peña).

,rta^an

Confección de cubiculos a lo largo de trochas de zinc para acumular alos insector y eliminarlos ahí mediante fuego. Instantánea realizada enBadajoz en los años veinte.

teamiento ecológico, publicándose dichostrabajos a lo largo de los años cuarenta.

En la década de los cincuenta los clora-dos demuestran su magnífica eficacia pa-ra el control de la plaga. Desde entoncesse interrumpen radicalmente todas las in-vestigaciones que se habían iniciado, asícomo las roturaciones masivas de loscampos invadidos.

En los años ochenta los clorados sonsustituidos por los fosforados y se genera-liza la distribución de Malation a ultrabajovolumen mediante avionetas de tratamien-to.

^A qué conclusiones podemos Ilegardespués de reflexionar sobre el procesohistórico expuesto?: los españoles siem-pre hemos mostrado tendencia a pecarpor exceso de fe (superstición), en unaépoca creyendo en Santa Potenciana oSan Agustín como instrumento de elimina-ción de la langosta, en otro momento cre-yendo en el DDT o en el Malatión comoparadigma antiparasitario.

No obstante lo anterior, hay tambiénespañoles para los cuales los santos sóloson hombres felices a los que hay que imi-tar, y los agroquímicos sustancias peligro-sas que se deben emplear con precaucióny exclusivamente en determinados mo-mentos de los programas de sanidad ve-getal.

CONSIDERACIONES PARA LACONFECCION DE UN PROGRAMA DESANIDAD CONTRA LA PLAGA

Los españoles tenemos tendencia, parasolucionar nuestros problemas, a poner en

marcha medidas aparatosas sobre lasconsecuencias de los accidentes, en lugarde intervenir moderadamente sobre lascausas que los provocan -somos un paíscon general vocación de bomberos; va-mos detrás de los siniestros-

Hace dos años se iniciaron en España(SIA Extremadura y Cátedra de Entomolo-gía de la ETSIA de Córdoba) estudios parael control del insecto mediante entomopa-tógenos. No obstante, estos trabajos re-quieren bastante tiempo de investigaciónantes de poder aplicarios. Aunque este he-cho sea elogiable no representa, en cuan-to a inversión, ni el 2% del dinero que Es-paña se gasta anualmente en combatir laplaga (aproximadamente 100 millones depesetas/año).

Es preocupante comprobar que nues-tro País, con una gran superficie afectadapor Langosta, sólo tiene a 3 universidadeso centros de investigación involucrados enestos estudios, mientras que Francia, sinapenas problema, tiene 12 universidadesinvestigando sobre la Langosta; el ReinoUnido, sin superficie oficial con el ortóper,tiene 18; EEUU, 12; Alemania, 21 y nuestravecina nación, Marruecos, consideradamuy por debajo de nuestro nivel de desa-rrollo, posee más grupos de investigaciónque España trabajando en este campo.

La situación expuesta es anacrónica,pero ^quién tiene la culpa y quién puederesolver el problema?

Recuerdo ahora a dos de nuestros másgrandes y últimos pensadores, don JoséOrtega y don Miguel de Unamuno. Para elprimero, la solución de nuestros proble-mas -los de España- exige un estado

anímico de entusiasmo -el español escreativo tan sólo cuando está entusiasma-do-. Para el segundo pensador la verdadde las cosas se alcanza exclusivamentecon imaginación ^I hizo su filosofía apo-yado fundamentalmente en la figuración ola novela, y no en el ensayo-. Traigo estasideas a colación porque estoy persuadidode que este problema -y por supuestocualquier otro de España- es necesarioencararlo con imaginación y entusiasma-do, si de verdad queremos resolverlo.

Sería ingenuo y pretencioso querer es-tructurar, en este breve artículo, un progra-ma de sanidad para controlar la plaga delangosta; pero sí me parece convenientedar algunas pautas por las que, a mi juicio,deben conducirse las inversiones para evi-tar o disminuir al parásito, y que son las si-guientes:

a) Incluir este problema entre los objeti-vos prioritarios de los planes nacionalesde investigación agraria.

b) Los proyectos de investigación esta-rán orientados fundamentalmente al cono-cimiento del patosistema y a su controlmediante juvenoides, patógenos y parasi-toides.

c) EI abandono de grandes superficiesdedicadas al cultivo de herbáceos, que laCEE propugna en nuestro país, debe serreemplazado, simultáneamente, por la im-plantación de especies arbóreas y/o ar-bustivas.

d) Es necesaria la aprobación de unaley que contemple el Programa de Sani-dad contra la Langosta.

AGRICULTURA-59

Page 62: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

EI gran contenidode una Feria lnternacional Ganadera

por: Eduardo Laguna Sanz*

Durante 1992 Zafra ha sido sede de laFeria lnternacional Ganadera del QuintoCentenario.

La secular ciudad extremeña de las fe-rias ganaderas ha desarrollado con tal mo-tivo un extraordinario programa de grancontenido, con proyección diversa en elámbito de los intercambios relacionadoscon la ganadería extensiva y sus produc-ciones de calidad singular.

EI contenido de la F.I.G. Zafra'92 hacomprendido los siguientes grupos de ac-tuaciones:

Los tres certámenes del ganado Meri-no, desarrollados durante los días 4 y 12de mayo han permitido reunir la más im-portante muestra de carácter monográficoovino entre las que se celebran en el mun-do.

La Exposición Internacional de RazasGanaderas ha reunido, durante los días 24de septiembre a 3 de octubre, a 84 razas

(') Secretario General de la Feria lnternacionalGanadera del Quinto Centenario. F.I.G. Za-fra'92.

EXPOSICIONES Y CONCURS05 DE GANADO

- Concurs^'Nacionat de la Raza Merina ....::... :.:.....:394 ejemplar•es concur^antes.=Concurso'dntemacionai de Qvinasdel Tronco Nlerino .......................... .....................:................283 ejemplares concursantes.«- Encueretra Mundial de ia 4^aza Merina . .....,:,. ,....:...18y eŭemplares parfiicipantes.-- Cortcurs+^'^Fxposicióri lntere7acior^a!de Avicultura Artística ... .......................................................1.fl57 ejemplares concursantes.-- Cpncursr3 ^cposición Monagráfieade{ Perro Mastin EsparroE.....,.. ...,: .... .......:................337 ejemplares participantes.- pemostracidn de Perros Pastor........ .....:^.. ..:....:.7 ejemplares participantes.-- Concursa Mor#ológi^o de Cabailosde Pura Raza Españafa ..................:.....................................159 ejemplares concursantes.

--^- (,oncurs« Na•ional ded Cerdo !t'aérico ....:....... ...........650 ejemplares concursantes.- Exp®sictrín Intemac'ronalde Razas Ganaderas. .,:...... : ...,.... ..:: .............:.....1.600 ejemplares participantes.

de las especies bovina, ovina, caprina, ta muestra han participado ejemplares deporcina, caballar y asnal, que han sido pre- Portugal, Francia, Austria, Polonia, Hun-sentadas por 36 Asociaciones de Criado- gría, Argentina y Uruguay, así como de lares de Ganado Selecto y 29 Entidades y mayoría de las regiones de la Península yCentros de Cría y Selección Animal. En es- del archipiélago de Canarias.

60-AGRICULTURA

Page 63: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

CONGRESOS Y J©RNADAS TECNICAS '

- Jomadas sobre fa Raza Merina ...............................8 ponencias y 1 posters.- Jomadas sobre Tecnología deValoración y Canales y Cames .....................................3 conferencias, 8 ponencias y

9 comunícaciones.l mesa redonda.- Jomadas sobre BiotecnologíasAplicadas a la Reproducción Animal ...........................8 ponencias,l4 comunicaciones

y 2 sesiones prácticas.- Jomadas sobre Obtención de ProductosGanaderos Naturales en elEcosistema Dehesa ............................................... ..4 conferencias y 6 pvnenci^-- Jomadas sobre la Raza Retinta .....:... ..............4 mesas redont^as.- Congreso sobre Razas Autóctonas ........................7 conferencias,

2 mesas reáondas y 35 comunicacíones.- Gongreso sobre Razas Criollas ...............................22 conferencias.- Simposio Monográficodei Cendo Ibérico ....................................... ..... '..18 conferencias y 2 mesas redondas.

OTRAS JORNADAS Y REUNIONES

- Jomada Internacional de la PrensaAgraria, con participación de periodistas yescritores de más de treinta países concelebración de la reunión anual del ComitéEjecutivo de la IFAJ (Federación Interna-cional de Periodistas Agrarios).

^- Jomadas de la Federación Interion-

MUESTRAS GASTRONOMICAS

jas de España, con participación de todaslas lonjas españolas.

- Reunión de Mujeres Empresariasdel Campo de EE.UU., con participaciónde 34 empresarias.

- Jornada de Reflexiones sobre Re-forma de la Política Agraria Común, con in-tervención de personalidades españolas yde la Comunidad Europea.

-- Jomadas Gastronómicas en Tomoa los Productos de la Dehesa ................................... .........4 confierencias,l mesa r^da

y 5 degustacipnes.- Jomadas Gastronomicas en Tomoa las Cames ........................................................... ...,.4 confereneias,l mesa..... ....

redonda y 5 dec,^staciones.- Reunión sobre el Vino en elEncuentro de Dos Cutturas .....................................................Presencia de 400 vinos de Amárica

^ ^^ y de Europa y^partícipacibn^de ^^$0 catadores. '

- Degustación de Cames y Corderos Merinos.- Degustación de Cames de Vacuno de Raza Retinta.- Exhibición-Degustación de C®rdo Ibérico de Primor y Tosión Ibérico.- Degustación de Cames de Corderós de S.O. de España. '

CEXPOSICIONES AGRO-INDUSTRIALES

Han ocupado dos pabellones, dos car-pas habilitadas al efecto y un amplio espa-cio de terreno al aire libre, donde se haninstalado doscientos stands de equipos ymaquinaria de utilización en explotacionesagro-ganaderas, empresas del sectoragro-alimentario, productos zoosanitariosy para la ganadería, sector artesanal y artí-culos diversos.

AGRICULTURA-61

Page 64: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

E I Merinoen Extremadu ra

Por: Florencio Barajas Vázquez"

La raza Merina tanto por su origen co-mo por su censo, se localiza, dentro del te-rritorio nacional, preferentemente en Ex-tramadura. No se puede entender una de-hesa arbolada sin el cerdo ibérico y sin laOveja Merina o la vaca Retinta donde ex-plotados en régimen extensivo, pastan du-rante el día en estas amplias zonas. Nohay que olvidar las áreas desarboladas ex-tremeñas donde la única explotación posi-ble es la de la raza Merina.

Cabe destacar su papel en el campode la ecología. Por una parte, su participa-ción en el equilibrio ecológico es determi-nante en esas zonas extremeñas donde lacapa de tierra cubre la "roca madre" esmuy superficial (comarca de la Serena ygrandes extensiones de Cáceres) ya quelos rebaños merinos actúan como elemen-to de fertilización del suelo, dando lugar aun proceso simbiótico entre Merino-Pas-to-Tierra. La rotura de este equilibrio, co-mo consecuencias de la desaparición deeste ganado, puede poner en peligro de

(`) Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacio-nal de Criadores de Ganado Merino.

erosión dichas zonas con los correspon-dientes efectos negativos. Además, la razaMerina, junto al Cerdo Ibérico, juegan unpapel decisivo en el mantenimiento delecosistema del encinar del oeste español.

La raza Merina, se originó en la parteMeridional de la Península Ibérica. Durantesiglos, se seleccionó y organizó su explo-tación dentro de nuestro territorio, por sualta especialización para la producción delana.

Entre los siglos XIII y XVIII, la raza Meri-na adquiere un protagonismo destacadoen España y especialmente en Extremadu-ra. Muchos de las grandes cabañas histó-ricas, bajo la dirección del "Honrado Con-cejo de la Mesta", pasaban la invemada enesta región. Durante este período, alcanzósu máximo explendor, se prohibía su ex-plotación y se controlaba la salida de la la-na al exterior.

En este último tercio del siglo XVIII yprincipios del XIX, sale de España y se di-funde a los cinco continentes. En una pri-mera etapa sale hacia otros países euro-peos y en una fase posterior Ilegó a Aus-tralia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Argenti-na, Uruguay, EEUU, etc.

• E^tremadura,cuna delMerino.

' I^1ipUrta.ntepapel ecológico.

+ Cinco SiglOS deesplendor porsu lana.

• ÁC^Ua^

OPÍentaClÓn

hacia carne.

62-AGRICULTURA

Page 65: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

DEL 24 AL 28 DE MARZO

LO MAS IMPORTAI`ITE DE LA^ERRA ESTI^ En ESPAI`IA

En Zaragoza, España.

Una de las más importantes exposiciones del mundo de Maquinaria Agrícola.

En la Feria [nternacional de Maquinaria Agrícola, FIMA 93, todas las

novedades ofrecidas por las mejores marcas nacionales e internacionales.

^Del 24 al 28 de ^arzo, en Zaragoza, lo más importante de la tierra.

Para que pueda sacarle el mayor fruto.

/C=X

„^^^^a ^^.,.^ „^^.^

v^/BER/A/^

Fi^ŭ9327 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRICOLA

1

FERIA DE IARAGOZACarrefera Nacional II, Km. 311E 50012 ZARAGOZATel.: (976) 53 44 20Télex: 58185 FEMU EFax: ^976^ 33 06 49Aptdo. óe Correos 108 E50080 ZARAGOZA

Page 66: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

V

^^^

^ ^ fERIR ^ ^. OfICIRI INTERNA(IONR

n DEL 1

SUROESTE IBERICO

^ 4 -1 febrero^

^ ^ Li--^ ^^INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURA

Patrocinador oficial:

^^^- CFPSA^ TECNOLOGIA INTELIGENTE

Page 67: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Si se eliminan los del prímer eslabón(explotaciones con menos de 100 ovejas),por considerarlas atípicas, resulta una me-dia próxima a las cuatrocientas reproduc-toras por explotación.

Respecto al tipo de explotación, pre-domina la familiar. Más del 50% de la ex-plotación no dispone de personal asalaria-do.

En los años 50 y principios de los 60del presente siglo, por razones económi-cas, se produce un cambio del sistema deexplotación hacia la producción de came.

Se empieza a administrar alímentacióncomplementaria a los rebaños y los corde-ros se someten a un régimen de alimenta-ción intensiva en cebaderos. En estas con-diciones, la raza Merina, pone de manifies-to su buena aptitud para la producción decame.

CENSOS Y ESTRUCTURA DE LASEXPLOTACIONES

En España, según el Anuario de Esta-dística del MAPA año 1990 es la raza másnumerosa con un censo de 4,5 millones decabezas. Extremadura es la ComunidadAutonóma con el mayor número el 50%del censo nacional, le sigue Andalucía conel 26%, Castilla-León con el 12% y Casti-Ila-La Mancha (Valle de Alcudia) con el10%. No hay que olvidar muchos reparti-dos por otras Comunidades como es elcaso de Baleares.

La estructura de la cabaña Merina ex-tremeña, según el tipo de animales, es elsíguiente:

- animales menores de un año22,3%

- machos mayores de un año 2,5%- reproductoras mayores de un año

75,2%La tendencia del censo es a la alza.

Desde el año 1974 a 1990, prácticamentese ha Ilegado a duplicar el número de ani-males.

EI tamaño medio de las explotaciones,

es generalmente superior al de otras ra-zas. Si se analiza la estructura de las ex-plotaciones Merinas extremeñas, según ladeclaración de la prima comunitaria, resul-ta una media por explotación de 231 re-productoras según la distribución siguien-te, ver cuadro N° 1:

SISTEMA DE EXPLOTACION

En Extremadura, la raza Merina estuvotradicionalmente sometida a un régimenextensivo, cuya alimentación se limitabgaa la obtenida en pastoreo. Teniendo encuenta la alta estacionalidad de los pas-tos, resulta que las épocas de abundanciaalternaban con períodos de penuria ali-menticia, en la que se aprovechaban losescasos pastos secos y lignificados depobre valor nutritivo.

Su alta capacidad de recuperación laperrnitía adquirir, su estado de cames nor-mal en poco tiempo cuando aparecían lasépocas favorables de pastos y, con ello, lapuesta en marcha de sus funciones repro-ductivas y productivas. De esta manera,con un parto al año, se hacía coincidir éstecon los momentos de desarrollo de lospastos.

En algunos casos, la época de paro ve-getativo, y consecuente escasez de pas-tos, era suplida con la transhumancia a lospastaderos de verano.

La orientación de la oveja Merina a la

CUADRO N° 11-10U 101,_2U0 ' 201-3^50 351_-5U0

N. Explotóciones ' 5:1 i0 1;9a9 ' 1.519 948N. Ov^jas 23 i:640 283.0®5 415.9b2 419.996

501-75^ 75_i _1.000 Ma^or, i.; (^QQ1V. Explotaeiones 753 754 279N. {?véjas 460.631; 308.136 429.571

AGRICULTURA-65

Page 68: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

producción de carne ha ido acompañadade una intensificación de los sistemas pro-ductivos y reproductivos con la incorpora-cíón de una alimentación supletoria en lasépocas de escasez de pastos.

Con la nueva ordenación de la repro-ducción se ha producido un cambio de ca-lendario de cubriciones. En la actualidadse realizan en distintas épocas del año loque permite la obtención de parideras endiferentes momentos. Esta práctica permi-te realizar más de un parto por oveja y año,y consecuentemente un aumento de pro-ductividad.

Los corderos generalmente se en-cuentran sometidos a un régimen intensi-vo, alimentados en cebaderos con piensosconcentrados.

La raza Merina, dentro del régimen ex-tensivo de explotación, pasta durante eldía en las amplias zonas extremeñas y ca-da vez más se van viendo ganaderías consistemas de cercas, mejorando el ordena-miento y control de los pastos. La impor-tancia de este sistema se ve favorecidopor la estructura de la propiedad extreme-ña distribuida en fincas en forma de cotoredondo de variable tamaño muy distinta ala existente en otras áreas españolas.

PRODUCCIONES

La oveja Merina tiene triple aptitud:came, lana, leche.

a) Producción de carne: EI sistemaintensivo al que han sido sometidos loscorderos merinos en pureza en los últimosaños, ha puesto en evidencia su buena ca-pacidad para la producción de came, tan-to en lo que se refiere a la cantidad como ala calidad.

Desde el punto de vista cuantitativo, elcomportamiento de los corderos merinosen poco se diferencia del de otras razasespañolas catalogadas como buenas pro-

Ct1AURC1 N° 3^

Peso ^tr^ IKs^I R^ndiimiento ^at °^°

Mrachas Hembras23-25 ..47,9 .». ..,.: .........................48,126-28 . .48,3 < . . . ...................49,229-31 ..:48,5 ........ ... ...........50,932»^4 ......... ........: .....:.^k.Sq,,,.,.:. .,....:^.. ........,^ ^ ..^.,,.....,52,135-37 R,57 . .. ..54

24 horas de ayuno y, el peso canal, des-pués de oreada en cámara frigorífica, es elsiguiente, ver cuadro N° 3.

Desde el punto de vista cualitativo, hayque destacar que aquellos corderos pas-

EDAQ MA^H!C^5 ' HEMB;^tS:,...^^., ......:.;..,...,^,8 ^; , ,.....` .. ........: . ......^. ...,..,,,4;5

...30 C7ías (9^ŭs) „ , ...... ,._... ,12,a'. .^ ^^,660 Días (Kgs) .. ..^ .... ......... .......::....22,^ . ......... ......... ......:19,290 D(as (Kgs) :....................... .....:.......á7 ,6 , ..:...... ......:.. .,...,.;,.....,,,26,5G.M.D. de 30 a 90 Días (Gr) ..............81$. ......... .......,. .,.,..:;:.,...,.;.248

ductoras de carne. Los pesos medios ob-tenidos en diferentes pruebas Ilevadas acabo por la Asociación Nacional de Cria-dores de ganado Merino, correspondien-tes a la paridera de Enero-Febrero, son lossiguientes, ver cuadro N° 2.

EI rendimiento a la canal, según datosrecogidos de los concursos de canales, enlas que el peso vivo era considerado con

tencos sacrificados a los 5-8 meses deedad con 25-30 kg, con bajos rendimien-tos en matadero, que proporcionaban unacanal con mucho color, y una came coriá-ceas con sabor fuerte, han quedado en elolvido.

Actualmente, la producción se centraen corderos de corta edad (60-90 días) sa-crificados con 20-25 kg peso vivo, queproporcionan una canal color rosado y

came tiema y poco engrasada.La Asociación de Criadores está lu-

chando para que se comercialicen corde-ros machos con más kg ya que al tratarsede animales de engrasamiento tardío, elsacrificio a edades y pesos como los ac-tuales en uso, por razones de mercado, alvalorarse a precios más elevados los depesos más bajos, la productividad poroveja disminuye y la calidad del productose ve mermada ya que la relación•ame/grasa es la idónea a pesos mayores.

Por otra parte, la alta valoración quehan tenido los cruzamientos, han Ilevadoal olvido al análisis de la calidad de la car-ne de cordero merino en pureza. Cabe in-dicar que disponen de una excelente tex-tura como corresponde a una raza nística-el grado de engrasamiento, principalmenteen los machos, alcanza niveles inferiores alos de otras razas; la temera es la que co-rresponde a corderos sacrificados a eda-des muy jóvenes después de una correctacrianza; el aroma, bouquet y jugosidad co-mo consecuencias de la buena distribu-ción y calidad de la grasa, son excelentespresentando diferencias con otras comose ha demostrado en las diferentes "catas

66-AGRICULTURA

Page 69: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

ciegas" realizadas por expertos de la So-ciedad Gastronómica Española.

b) Producción de lana: Todo el mun-do sabe que la mejor lana es la obtenidade la raza Merina. Esto es debido a la es-tructura de la piel como consecuencia dela atrofia de los folículos primarios y au-mento de los folículos secundarios, conuna concentración próxima a los 60-80 fo-lículos por cm2.

Las fibras de lana se agrupan forman-do mechones rectangulares cuyas puntasse mantienen unidas por la acción agluti-nante de la suarda.

La principal característica de selecciónes la finura. A continuación exponemos losresultados medios obtenidos en d'rferentesganaderías extremeñas participantes en

los concursos de rendimiento en lana, vercuadros N° 4 y 5.

c) Producción de leche: EI ordeño dela oveja Merina en Extremadura, es unapráctica antigua, limitada a algunos reba-ños de regiones concretas. Generalmentecoincide con épocas de abundancia enpastos y durante un corto período de tiem-po (40-60 días). La producción obtenida sedestina a la producción de queso artesa-nal de alta calidad. Ejemplo de ellos son la"Torta del Casar y de la Serena".

Es un producto añadido, frecuente-mente en explotaciones, que al no incre-mentar los costes de producción, dada laparticipación de miembros de la familia,colabora en el aumento de ingresos y con-secuentemente en la renta del ganado.

^^^.__v_irr,^

CUADRCI N° 4

^+¢.ss?^^tón ^i^1?_A^sa^vo-Peso,Ve11±^^

Moruecos 102,5 ^,1^0 20°I° ^^BorrOS $6 4,788 18°Io 'Ovejas 73 3,543 Zl °lo

CUADRO N° 5

^^rŭur^i.Lm.9.^á^. Q í^4^r^a^ío.t?es.•e^_i0 ^m^ _Longítudscm^Moruecos 21,8 63 8,5Borros 21,4 62 8,8Ovejas 20>00 67 S,qOBorras 20,5 66 8,5

SELECCION

La Asociación Nacional de Criadoresde Ganado Merino Ileva a cabo el controldel Libro Genealógico y el Programa deSelección de la Raza.

EI mayor número de ganaderos perte-nencientes a la Asociación son extreme-ños, con 24.766 animales inscritos.

En una primera etapa, los trabajos deselección se centraron prioritariamente enla uniforrnidad de la población. Actualmen-te, el programa de mejora genética se apo-ya en la valoración de sementales median-te el control de descendencia y la utiliza-ción de forma intensiva de los calificadosfavorablemente.

Dicho programa tiene como objetivo lamejora cuanti-cualitativa de los calificadosfavorablemente.

Los criterios de selección son:- Mejora y uniformidad del potencial

de crecimiento de los corderos, mediantecontroles en granja y en estación.

- Mejora de las cualidades materna-les dentro de las condiciones difíciles enque viven los efectivos merinos.

- Mantenimiento de las característi-cas raciales incluida la producción de lana.

Extremadura, a través de sus subastastradicionales de Zafra, Castuera y Trujillo,juega un papel importante en la difusiónde la raza

AGRICULTURA-67

Page 70: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

Los ovinos precoces enExtremadura

por: Diego Albardonedo Rico*

Semental Landschaf.

DEFINICION Y CARACTERISTICAS DELAS RAZAS OVINAS PRECOCES

En España, se denominan razas deOVINOS PRECOCES al conjunto forma-do por las razas ovinas Merino Precoz,Landschaf, Fleischschaf, Ile de France,Berrichon du Cher y Charmoise, quereunen dos caracteristicas comunes a to-das ellas, que las agrupan entre sí y lasdistinguen a su vez del resto de las razasdenominadas áe cruce industrial. Las ci-tadas características son:

1) Poseer todas ellas sangre meri-na, en mayor o menor grado.

2) Tener una marcada aptitud parala producción de came.

En virtud de la primera de estas carac-terísticas, el poseer sangre merina, lasaporta una serie de interesantes cualida-des, como son:

* Ciclo ovárico contínuo: Las permi-te mantener la actividad sexual a lo largode todo el año, algo atenuada en primave-ra, en el caso de alguna de ellas, pero sinla marcada estancionalidad de las razascámicas inglesas.

* Buenas características para laproducción de lana.

* Gran versatilidad: Con lo que hanconseguido una rápida adaptación a losmedios de explotación y climatologíasmás variados, como en España, especial-mente en Extremadura, gracias a lo cual

(') Secretario de la Asociación Española deCriadores de Ovinos Precoces.

han prosperado en donde otras razas cár-nicas, Texel, Hampshire, han fracasado.

Su marcada aptitud para la producciónde carne, viene dada por las siguientescualidades:

* Buena velocidad de crecimiento:Los machos valorados Elite o Elite Espe-cial superan siempre los 400 gramos/día.

* Bajo índice de transformación delos alimentos.

* Buena conformación de la canal:Con un alto porcentaje de piezas noble enla misma.

* Bajo grado de engrasamiento dela canal: Con una buena distríbución de lamisma, lo que las hace ser apreciadas porlos camiceros.

FINALIDAD DE LAS RAZAS DE OVINOSPRECOCES

Aunque inicialmente estas razas se im-portaron para actuar como mejorantes,mediante cruzamientos absorventes, so-bre las distintas poblaciones ovinas autóc-tonas de producción de carne, pronto seabandonó, afortunadamente, este criterio,que aunque suponía un incremento de laproducción de carne, producía una des-trucción de nuestra cabaña autóctona,adaptada a los medios generalmente difí-ciles de nuestro país.

Hoy en día, la finalidad de estas razases la producción de machos, destinados alcruzamiento industrial, mediante el cual sepotencia a nuestras razas autóctonas, alobtener.

Semenial Charmoise.

- Corderos con mayor peso al naci-miento.

- Mayor número de corderos viables.- Corderos con una mayor velocidad

de crecimiento y menor índice de transfor-mación de los alimentos.

- Mejora de las canales producidas,debido a su buena conformación, con unmayor porcentaje de piezas nobles, unmayor rendimiento a la canal y un menorgrado de engrasamiento.

De esta forma se potencia a nuestrasrazas autóctonas, sin que pierdan su rusti-cidad, que tan valiosa las hacen nuestrosdifíciles medios de explotación.

INTRODUCCION DE ESTAS RAZAS ENEXTREMADURA

La introducción de estas razas en Es-paña y especialmente en Extremadura,principal destinataria de las mismas, espe-cialmente de la raza Merino Precoz, seproduce en la década de los cincuenta,con importaciones de Francia, Portugal yAlemania. Pero es especialmente a lo lar-go de los años sesenta, en los que se pro-duce el gran asentamiento de estas razasen la región extremeña, debido en granparte a la iniciativa privada, pero sobre to-do a la Junta Coordinadora de la MejoraGanadera del Ministerio de Agricultura,que importa nucleos de machos y hem-bras de las razas Merino Precoz, Lands-chaf y Fleischschaf, que se entregan a ungrupo de avanzados ganaderos.

La concentración y posterior entrega

68-AGRICULTURA

Page 71: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

Hembras Fleischschaf en la dehesa extremeña.

de estos animales, se realiza en el CentroNacional de Selección y ReproducciónAnimal de Badajoz, a través del cual, laJunta de Mejora entrega el 80% del gana-do importado.

Es por tanto lógico que una buena par-te del mismo se quede en Extremadura,creándose un núcleo de ganaderos de es-tas razas, que con el paso del tiempo sehan convertido en el más importante a ni-vel nacional.

SITUACION ACTUAL DE LAS RAZASOVINAS PRECOCES EN EXTREMADURA

Extremadura es la región española conmayor censo de animales inscritos en IosLibros Genealógicos, ya que de las 117ganaderías inscritas en España, 60 se en-cuentran situadas en Extremadura, lo quesupone el 56% del total nacional y de las17.522 hembras inscritas en el RegistroDefinitivo en la citada región, algo más del51 % del censo total.

En el caso de alguna de las razas, co-mo el Merino Precoz, Extremadura poseecasi el 70% del censo total de hembrasinscritas en el Libro Genealógico.

Esta importante concentración de laproducción en la Comunidad AutónomaExtremeña, no es casual, ya que si analiza-mos las ventas de sementales controladospor la Asociación de Criadores, de los1.132 ejemplares vendidos en 1992, fuerondestinados a productores de la citada co-munidad 559 ejemplares, lo que alcanzaaproximadamente el 50% del total nacio-nal.

Parece por tanto lógico, que comoconsecuencia de esta situación, tanto encenso, como en ventas, sea la ComunidadAutónoma Extremeña en la que se desa-rrollan gran parte de las actividades reali-zadas por la ASOCIACION ESPAÑOLADE CRIADORES DE OVINOS PRECO-CES, como entidad encargada de la se-lección y mejora de estas razas, así comode la gestión de los Libros Genealógicosde las mismas.

Dentro de las actividades de la Asocia-ción, desarrolladas en Extremadura, se ce-lebra anualmente en Zafra, coincidiendocon su tradicional Feria de San Miguel, elCONCURSO NACIONAL de las razas Me-rino Precoz e Ile de France y el CONCUR-

Sementa/es Berrichon du Cher.

Semental Merino Precoz.

SO IBERICO, España y Portugal, de la ra-za Precoz, que es el más antiguo de la fe-ria, celebrandose en 1993 su XXVII edi-ción.

Así mismo, el CENTRO DE SELEC-CtON se encuentra ubicado en Badajoz,en el que actualmente se trabaja en lapuesta en marcha de un nuevo ESQUEMADE SELECCION, aprobado oficialmentepor el Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, bajo la dirección de los Ser-vicios de Investigación Agraria y con la co-laboración, material y humana, de la Direc-ción General de la Producción Agraria dela Junta de Extremadura.

EI papel de las RAZAS OVINAS PRE-COCES, en un futuro próximo, es el de se-guir trabajando con nuestras razas autóc-tonas, y conseguir que se incremente supresencia, ya que el mercado actual es ca-da vez más exigente en cuanto a la calidadde la canal, y muy competitivo en precios,por lo que el CRUCE INDUSTRIAL es unade las pocas formas de que con nuestrasrazas ovinas, produzcamos el cordero dela calidad y precio exigido por dicho mer-cado.

Lote de cana/es cruzados de Merinos x lle de France.

AGRICULTURA-69

Page 72: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

EI Cerdo Ibérico

EVp^UC10N Y SITUACIONORIGEN ^ ACTUAI-

Por: Elena Diéguez Garbayo"

(') Secretaria Técnica de la Asociación Espa-ñola de Criadores de Ganado Porcino Selectodel Tronco Ibérico. Zafra (Badajoz).

(") Licenciada en Veterinaria por la Facultadde la Universidad Complutense de Madrid.

("`") Ponencia presentada al Simposio de Cer-do Ibérico, Zafra 30 Sept-10 Oct 1992, celebra-do en la Feria lnternacional Ganadera delQuinto Centenario.

Por razones de espacio no se incluyen eneste artículo las características de las razasnegras y coloradas y de las distintas explota-ciones (cría, recría, cebo, montanera completae incompleta) que aparecen en el texto de laponencia recogida en la publicación del MAPA."EI cerdo ibérico, la naturaleza, la dehesa".

Agradecemos a Elena Diéguez su colabo-ración y autorizacióna para la divulgación deestos textos.

INTRODUCCION

Hablar del Cerdo Ibérico supone cen-trarse en el Porcino Extensivo Español; ennuestras Dehesas Arboladas y en unaAgrupación Racial extraordinaria, conser-vado todo ello hasta nuestros días graciasa la perseverancia y esfuerzos de entu-siastas Ganaderos, sus Porqueros y, co-mo no, de la Industria Transformadora.

Su historia y evolución, plasmada eneste texto solamente con retazos, pone demanifiesto su excelente adaptación y lasgravísimas crisis por las que ha atravesa-do, que si bien están muy alejadas denuestra perspectiva actual, no hay queperder de vista, aprendiendo de ello y evi-tando situaciones que con un origen dife-rente podrían tener consecuencias muy si-milares e incluso peores.

ORIGEN Y EVOLUCION

Siendo conscientes de que la informa-ción escrita acerta del origen zoológico delCerdo Ibérico es, desgraciadamente muyescasa, intentaré al menos exponer las Te-orías Principales que se reflejan en mayormedida en la bibliografía consultada.

Sin duda, todos los autores coinciden,obviamente, en que el género originario detodos los porcinos del mundo es el "SUS".Sin embargo, la forma prehistórica en sugénero, sub-género, especie y sub-espe-cie tiene diferentes aceptaciones, ya quesólo en algunos casos se admite la exis-tencia del sub-género e, incluso, con dis-tintas denominaciones.

Este sería el caso de la explicación queestablece M. Roldán en 1983, asegurandola existencia de tres sub-géneros: Medite-rraneus, de origen africano y extendido

70-AGRICULTURA

Page 73: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

por las regiones del Sur de Europa; el Fe-rus o cerdo salvaje, extendido por todaEuropa y el Striatosus o cerdo de corbata,más pequeño que los anteriores y de ori-gen asiático.

En el mismo caso E. Laguna en 1989,considera las tres denominaciones sin atri-buirle la clasificación de subgénero y abor-dando dos opiniones acerca del origen delMediterraneus como un intermedio entransición entre los otros dos o descen-diente de la domesticación del Scrofa Fe-rus.

Más adelante, y según la denominaciónaplicada por Adametz, se contemplan tresespecies: Sus Scrofa, Sus Mediterraneus ySus Vittatus, de las que procederían res-pectivamente los troncos Céltico, Ibérico yAsiático. EI mismo autor admite la posibili-dad de que el Sus Mediterraneus fuerauna sub-especie del Sus Scrofa, teoría quecomparte J.B. Aparicio (1988) al admitirque el ibérico será uno de los tipos repre-sentativos del Sus Scrofa Mediterraneus.

Por su parte la edición del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación sobre elcerdo ibérico pone de manifiesto que elorigen del tronco celta procedería del cru-ce del Sus Scrofa Ferus con el sub-géneroStriatosus, mientras que el tronco ibéricodel obtenido a partir del apareamiento delSus Scrofa Ferus con el Sus Mediterra-neus.

A la vista de los textos consultados, só-lo J.B. Aparicio consideraría al Mediterra-neus como una sub-especie del Scrofa,mientras que el resto de los autores obvianla sub-especie y establecen como los trestroncos prehistóricos los siguientes:

- Sus Scrofa (Jabalí europeo).- Sus Mediterraneus (Jabalí mediterrá-

neo).

- Sus Vittatus (cerdo asiático).Quizás debiera admitirse que la especie

Scrofa ha sido la originaria de todos loscerdos actuales, y que sus sub-especies,Ferus, Mediterraneus y Vittafus, han dadolugar al tronco celta, tronco ibérico y razasasiáticas respectivamente.

En nuestro país las razas procedentesdel tronco céltico se establecieron en elNorte peninsular y corresponden al ChatoVitoriano, Cerdo de Vich, de Baztán y losnúcleos de Large White.

Por su parte la agrupación racial ibéricase extendió por los países del litoral medi-terráneo y las costas africanas, penetran-do por el sur de nuestra península y asen-tándose en toda su zona suroeste y ocu-pando aquellas zonas en las que predomi-nan, como masa arbórea, las encinas y al-comoques, castaños y algarrobos. Son lascomarcas de Andalucía Occidental, Extre-madura y Salamanca en España, y el AI-garve y Alentejo Portugueses.

En un intento de continuar en el marcode una clasificación zoológica nos encon-traríamos con una Agrupación racial, co-nocida también como tronco ibérico, y de-nominada así por la mayor parte de los au-tores incluidos en la bibliografía consulta-da en este sentido.

Puede comprenderse la existencia detal denominación, ya que dicho tronco in-cluye variedades Raciales notablementedistintas, tanto en sus características ex-ternas (fenotípicas), como en la variabili-dad genética que presentan. Es decir, unadenominación de Agrupación Racial pre-supone la existencia de diferentes Razas,denominación ésta última que en ningúncaso se aplica para distinguir las Varieda-des de cerdo ibérico existentes.

Dentro de las Variedades, sólo con loscasos correspondientes a núcleos o gana-derías de cerdo ibérico completamentecerrados (sin introducción de ningún re-productor de origen externo), estaríamosante la posible denominación de Estirpe oLínea de cerdo ibérico.

La clasificación más evidente de las Va-riedades que componen la AgrupaciónRacial de cerdo ibérico se atiene a la colo-ración de su capa y la presencia en mayoro menor proporción de pelo, destacándo-se claramente dos grupos:

a) Variedades Negras.b) Variedades Coloradas.Dentro de las Variedades Negras se

distinguen:- Negro Lampiño.- Negro Entrepelado.Dentro de las Variedades Coloradas:- Retinto.- Rubio Andaluz.- Manchado de Jabugo.- Torbiscal.

LOCALIZACION Y CENSO

En la actualidad la cría de Cerdo Ibéricosigue ligada a las regiones del SuroesteEspañol, correspondientes al Oeste deuna línea imaginaria trazada desde Almeríahasta Zamora, y con arre jlo a una distribu-ción:Badajoz 40%Cáceres 10%Córdoba 12%Sevilla 10%Huelva 8%Cádiz 7%Salamanca 7%Málaga 3%Otros: Avila, Segovia, Tolédo y Ciudad Re-al 3%Fuente: 1983. Revista "EI Campo".

La evolución del censo de reproducto-res entre los años 55 y 86 pone de mani-fiesto la repercusión que la crisis comenta-da en la introducción sobre la cabaña decerdo ibérico tuvo, produciéndose una re-ducción de los efectivos de 567.424 cabe-zas a 97.658.

En el Cuadro I se muestra la compara-ción de Cerdas de Vientre en este mismoperíodo y se observan varias cuestionesimportantes.

En primer lugar, la aparición de un in-cremento considerable hasta el final de es-te período de razas extranjeras en el pano-rama porcino español, representando en1970 cerca del 90% de los efectivos, a pe-sar de que la crisis porcina que afectó du-ramente al ibérico también tuvo su reper-cusión directa en todo el porcino español.

En segundo lugar es evidente, paradesgracia del patrimonio genético denuestro país, la desaparición de las razasChatas Murciana y Chata Vitoriana, queafortunadamente no se vieron acompaña-

AGRICULTURA-71

Page 74: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

CUADR01CUADRO COMPARATIVO DEL NUMERO DE CERDAS DE VIENTRE POR RAZAS

,, ^ , ,. ,,

Ibérica ^67.d24 97.678 76.971 (r1.08^ >3.341 71.994Chata ^lurciana 35.616 - - - - _Czlta ?^3.851 94.5?3 11.37a - - -Chata Vitoriana 86.595 - - - - -Ctr.^s Razas ,lutóctonas - - - '_7.105 - 8.298Cruces de Razas Autóctonas - - - LO.123 - 1OL89Laree White I 13.137 375.766 188.'71 133.067 - 102.84bLandrace - 178.969 284591 304.T_8 - 939.519Pietram - 16.398 I L^bl - - -Dtuoc letsey - 15.347 ).349 - - -Wessex - '_.^96 - - - -Otru Ra^s fxtran^etas - - 8.'S ^.9?S - 37.802Cruces ^'_1.053 131J6? ab1.771 ^60.11'_ - 1.075.^56

TOT.aL 1.^^0.676 913.019 1.079.013 1..35.t12 - 1.837.305

Fuente: Anuaño de Estadistica Agraria, MAPA.

das por el ibérico, casi milagrosamente, yaque entre 1955 y 1982 el censo de repro-ductores se redujo al 10% del total Nacio-nal.

Fue en la década de los 60 cuando tuvolugar una de las mayores crisis conocidasen la ganadería de nuestro país.

Con repercusión directa sobre la caba-ña de Cerdo Ibérico, esta crisis se produjopor la confluencia de una serie de aconte-cimientos que resumidamente hacen refe-rencia a los aspectos:

- La reducción drástica del autocon-sumo en la población con un fuerte des-censo de las matanzas familiares, y porcontra un creciente aumento de la deman-da de nuevos productos elaborados deorigen animal.

- Aparición en el mercado de exce-dentes de grasa y profundo cambio en lacomposición genética del Porcino Espa-ñol, explotándose en régimen intensivocon introducción y rápida expansión de ra-zas extranjeras, proliferando los cruza-mientos.

- Acortamiento de los ciclos de pro-ducción en régimen extensivo, utilizandolas razas extranjeras, principalmente laDuroc Jersey, raza procedente de América(Duroc de Nueva York x Rojo de Jersey) in-troducida en 1950.

- La implatación de regadíos y la me-canización del campo (con eliminación derastrojeras) y la comparación que sobrelos costes establece el prolongado ciclode producción de Cerdo Ibérico sobre loscerdos precoces.

- Pérdida de rentabilidad de las áreasde dehesa, con escasez de mano de obraespecializada, depreciación de los cerdosde capas oscuras, y como colofón de todoello, la aparición de la Peste Porcina Afri-cana.

En agosto de 1988, la Asociación Espa-ñola de Criadores de Ganado Porcino Se-lecto del Tronco Ibérico (AECERIBER) Ile-

vó a cabo una encuesta censal en las zo-nas de España donde la cria de Cerdo Ibé-rico es más significativa, es decir, Extre-madura y Andalucía.

A pesar de que su ejecución resultó in-completa al no abarcar la totalidad de lazona de cría, ponía de manifiesto el predo-minio evidente, en la práctica, acerca de lautilización de reproductores procedentesde cruzamientos del ibérico con razas ex-tranjeras, encontrándose en todas las zo-nas visitadas que 2/3 de las reproductorasson cruzadas.

Cuantitativamente, Extramadura semantiene a la cabeza en el número de re-productores y concretamente Badajoz esla única provincia, seguida a mucha dis-tancia por Málaga, donde no existe un pre-dominio evidente de las reproductorascruzadas.

Resulta alarmante encontrar algo másde 32.000 reproductoras ibéricas en las re-giones de Extremadura y Andalucía, máxi-

CUADRO 2

CENSOS

Extremadura es el 52% del Total Nacional (Badajoz 45% y Cáceres 7%)

Dentro de Extremadura: Badajoz 88% y Cáceres 12%

^ '' '^ ŭ

41on[anera ?I5.113 '_60.000 +41.887120.87f°o) '_50.000 - I0.000 t3.85901 '_00.000Reproductores 56S l7 38.000 -8.517 ( I S%) 43.^100 ^i.600 (9,58%) 35.000Total Ptroducción a86.753 ^68.000 +81 '47 ^ 16.69%1 118.000 - I49.100 C6 'S%) 350.000

,,,, ^F '1 !

^tontaner^ 19.850 :>.a^4 +15.604^78.619n1 a3.15d .K.ab t^,s6a^l 30.000

Reproductores 13.771 6Sd5 -7.226152,17^k) 5.918 -b2719S8%) ^i.500Total Prnducción )3.a71 --.153 +?39RZ 1a1.85°^l '1.100 ^i.353 i 8 'O^o 1 ^0.000

TOT.aL 5J0.2?a t^15.453 +IOS.]39119.18no1 J90.000 -15^.a^3 I :1.2f09o 1 400.U00

(1) A pesar de la disminución de /os reproducíores, aumentó la producción como consecuen-cia de la implantación de la Barrera Sanitaria y prohibición de salida de animales con destino avida o engorde.(2) Se mantiene en la línea del año anterior, con la diferencia de que debido a los bajos precios,

72-AGRICULTURA

Page 75: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

me cuando se sabe que en el resto de lasregiones no estudiadas la existencia dehembras ibéricas es prácticamente nula.

En el cuadro 2 se intenta hacer una pre-visión de las situaciones de reproductoresy cabezas de engorde de Montanera en laComunidad Autónoma de Extremadura,observándose que entre los datos encon-trados en 1988 y 1989, las cerdas de vien-tre aumentaron sensiblemente (al menosen la provincia de Badajoz) y las cabezaspara su engorde en Montanera, debidoprincipalmente a la implantación de la Ba-rrera Sanitaria pro considerarse como zo-na afecta por la PPA, y prohibiéndose conello la salida de animales para vida y en-gorde a zonas como Avila, Segovia...

Entre 1989 y 1990, y según se desen-vuelve tradicionalmente el mercado decerdo ibérico, comienza la etapa de bajosprecios, que inmediatamente tiene comoconsecuencia una reducción entre losefectivos, sobre todo en las explotacionesúnicamente de cría.

Sin embargo, el mantenimiento de laBarrera Sanitaria y la intervención de laAdministración ante situaciones de crisisde mercado, impiden que la reducción delos efectivos se Ileve a cabo tan brusca-mente como cabría esperar, y por su parteel productor sustituye la venta de parte desu cría com lechones, manteniéndolos ensu explotación para su engorde en régi-men de Montanera, aunque eso conlleveun prolongamiento mayor del ciclo pro-ductivo.

CONCLUSIONES

La Historia y Evolución del Cerdo Ibéri-co nos muestra los errores cometidos. Denada sirven las lamentaciones, pero sí esde gran utilidad aprender de ellos, cen-

trando definifivamente esta Agrupación oTronco Ibérico y su entomo: La Dehesa.

Por todos es conocido el auge actualde los productos Ecológicos. Sin duda al-guna, en nuestro país, gran parte de susrazas Autóctonas, explotadas en régimenextensivo, merecen esa clas^cación.

Entre todas estas razas, sobresale cla-ramente EI Cerdo Ibérico, y tiempo haceque se está manifestando su "naturaleza"por ganaderos e industriales. Por fin se lereconoce públicamente.

Aventurando una perspectiva futura dela ganadería extensiva, cabe esperar unainstauración permanente de este sistemade explotación, y con ello un mantenimien-to de la Cabaña de Cerdo Ibérico enmar-cada en las dehesas arboladas.

En ésta idea, y en beneficio del propiosector, hay que tener como meta la mejor•ade los aspectos ligados a su producción ytransformación industrial, persiguiéndolacon perseverancia, lo que seguro se tradu-cirá en el realce de la Pureza Racial y, porende, en la mejor de las calidades de pro-ductos chacineros.

A título enunciativo deseo enumerar al-gunas de las cuestiones objeto de análisisy estudio.

La racionalización de los cruzamientos,evitando que estos Ileguen a implatarsecomo habituales, realizando al mismotiempo estudios y pruebas de Valoracíóny de mejora que adapten la producción alas necesidades de la demanda.

Es necesario, igualmente, elevar el niveltécnico y de gestión de las explotaciones,Ilevando a cabo programas higiénico-sani-tarios y de manejo que ayuden a mejorarcualitativamente y cuantitativamente lasproducciones.

Se debe reducir la atomización del sec-tor productor a través de Agrupaciones deProductores Agrarios que, estableciendounas normas de producción, ofrezcan al

mercado grandes cantidades de animalestipificados y clasificados.

Por su parte, la realidad Mercantil debe-ría establecerse, no tanto en cuanto a losprecios se refiere, sino a/ tipo de cerdo de-mandado, optimizado según las necesida-des y correspondiendo a las distintas ca-tegorías.

Sería obligado a abrir nuevas vías deutilización de aprovechamiento eficaz dela calidad que ofrecen las produccionesde cerdo ibérico. Me estoy refiriendo a lasCarnes Frescas y su protección bajo de-nominación específica.

Existen en la actualidad dos Denomina-ciones de Origen vigentes para Jamones yPaletas de Cerdo Ibérico, "Guijuelo" (OMde 10 de junio de 1986) y"Dehesa de Ex-tremadura" (OM de 2 de julio de 1990), pe-ro en ellas no basta con el precintado y eti-quetado si no hay un respaldo de una bue-na materia prima, con idependencia del lu-gar de elaboración de la misma.

En ambas denominaciones se admiten,hoy en día, los cerdos ibéricos y los cruza-dos con un 25% de razas Mejorantes. Es-pero que el tiempo me de la razón, en miopinión segura, de que la Denominaciónde Origen debe ser minoritaria y selecta,estableciendo sus distintas categorías enfunción del manejo y acabado del CerdoIbérico criado en Pureza.

En el Marco Comunitario y ante la posi-ble exportación de los productos, ocupaun papel decisivo el posible resultado fa-vorable tras el estudio Ilevado a cabo enPlum Island, sobre la persistencia del virusde la PPA, de la Fiebre Aftosa, de la PPC yla enfermedad Versicular Porcina en cola-boración directa con el MAPA.

Este resultado abre las puertas de laexportación, suprimiendo las barrerasexistentes, pero no genera mercados niasegura el éxito, simplemente autoriza elcomercio de los productos.

En este aspecto, el recién creado Con-sorcio del Jamón Ibérico, tiene mucho tra-bajo por delante, y confío plentamente enel buen hacer de sus fundadores, a los queel sector en general debe pedir un rigorabsoluto en su incorporación al mercadoexterior, evitando la "picaresca" y tipifican-do al máximo el producto introducido.

EI Cerdo Ibérico es único en el ámbitode la Comunidad Económica Europea, yen el resto de los países, basado en unaperfecta conjunción del animal y dehesa alo largo de miles de años, dando lugar aproductos apreciados por los paladaresmás exigentes.

Es para mí una satísfacción comprobarque el buen hacer de la conjunción de ga-naderos e industrias ha mantenido hastanuestros días esta riqueza inigualable.

Debemos ofrecer nuestro apoyo y cola-boración para garantizar la Protección yMejora del Cerdo Ibérico.

AGRICULTURA-73

Page 76: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

Raza RetintaSu futu ro en Argentina

Por: Manuel Betata Ortiz

EL NOMBRE

La RAZA RETINTA da su nombre al co-lor de su capa, rojo muy oscuro (muy-tinto)por lo que la terminología popular denomi-na ganado retinto. Aunque la coloraciónes uniforme, existen drferencias debidas alsexo, siendo los machos más oscuros quelas hembras.

Las particularideades que alteran launiformidad de la capa son: Rabicano,por la presencia de abundantes pelosblancos en el borlón de la cola; Ojo Per-diz, por la decoloración manifiesta alrede-dor de los ojos y Bociclaro, por la degra-dación cromática alrededor del morro, cu-ya mucosa siempre será sonrosada, conausencia de pigmentaciones pizarrosasd'rfusas o en machas (`^ecas").

8U ORlGEN E HISTORIA

Su actuación como animal de trabajo,le supuso una actividad condicionada máspara el transporte que para la agricultura.De aquí, existen los antecedentes sobrebueyes de capas coloradas empleados enel acarreo de pertrechos de colonizaciónhacia Sevilla, para embarcar con destino aAmérica.

Los ancestros de la raza Retinta contri-buyeron a la formación del bovino ameri-

(*) Veterinario

cano. La partida de vacunos para Américase realizó en el segundo viaje de Colón,con reses de la zona de los puertos de sa-lida (Sanlucar, Huelva, Sevilla) siendo el 29de julio de 1525 cuando pisaron por prime-ra vez el sur del continente americano(Santa Marta - Colombia).

En 1980, después de casi 500 años,volvieron nuevamente a Argentina graciasal impulso e inquietud de su Asociación deCriadores de España.

SUS CARACTERISTICAS

Es una gran raza natural, especial-mente adaptada al cima seco y caluroso,que en explotación extensiva, se dedicacon fervoroso éxito a la producción decame con marcada predisposición a la re-sistencia de enfermedades endoparasito-rias (piroplasmosis).

LA VACA

• RÚSTICA

Las particularidades del medio en quevive y sus limitadas posibilidades nutriti-vas, como factores limitantes, son pruebade que no se haya encontrado otra razaque pueda dustituirla en ese medio tan di-fícil (Suroeste de España, Noroeste de Ar-gentina, "Córdoba, Salta, etc...").

Hembra de razaRetinia.

Esta resistencia, la capacidad de reco-rrer largos trayectos para alimentarse deuna vegetación pobre quemada por el sol,la adaptación al duro régimen de su vidaextensiva, la ligereza de movimientos y sucapacidad de reacción, son los factoresmás sobresalientes que le permiten produ-cir came de excelente calidad. Por ello, seha hecho acreedora a que se diga de ella..."La Retinta, la gran raza de came de laEspaña seca".

•LONGEBA

A pesar de los efectos contrarios de lacría extensiva, las vacas son fecundas ycon suficiente capacidad lechera por enci-ma de los 12-14 años. Lo indicado quedódemostrado en la "Rural-90" al ser Cam-peona de Vacas una hembra de 12 añosde edad, con cría a pie y cubierta para si-guiente parto.

• FACILIDAD DE PARTO

La vaca Retinta realiza el parto congran facilidad, de aquí la profusión de loscruzamientos; durante siglos lo hizo sinayuda de nadie y desconoce las distocias.Con evidente exageración se dice que na-die ha visto parir una retinta, dada la rapi-dez con que lo hace.

74-AGRICULTURA

Page 77: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

• APTITUD MATERNAL

La capacidad para alimentar a su críapor su suficiente producción lechera, esotra cualidad maternal, como la naturalquerencia a cuidar de la cría en cerradadefensa y amparo frente a depredadoresy otros peligros.

• COMPORTAMIENTO SEXUAL

La vaca, cuando tiene asegurados susmínimos vitales, muestra regularidad ensu fisiología ovárica, aún frente a condi-ciones ambientales adversas.

EI índice de fertilidad es alto, 80-85%,Ilegando a sobrepasar fácilmente el 90%cuando dispone de una adecuada alimen-tación. La edad media al primer parto os-cila entre los 31 y 34 meses, que siemprerealiza al aire libre. No se olvide que es unfactor muy dependiente del correcto ma-nejo.

• APTITUD PARA EL CRUZAMIENTO

Por su disposición al cruzamiento, nohay duda que la vaca Retinta ocuparía elprimer puesto a escala mundial, represen-tando el "patrón" o "porta-injero", queproporciona abundante y exquisita came.

En España se realiza con toros de lasmás variadas razas con resultados verda-deramente espectaculares, que en condi-ciones adecuadas de explotación sobre-pasa un rendimiento anual del 50% delpeso de la vacada o hacienda.

• PRODUCCION LECHERA

La producción lechera acumulada a205 días, según los estudios realizados enla finca "Valdesequera" del Servicio de In-vestigación Agraria de la Junta de Extre-madura, fue de 1.330 kgs. que correspon-de a una producción diaria de 6,5 litros deleche con alto porcentaje en grasa.

• FACTOR DE RECUPERACION

En años muy adversos, de sequíasprolongadas, las pérdidas de peso pue-den ser notables, que recupera con rapi-dez alcanzando su buena condición gene-ral con 30-45 días de buen pasto en pri-mavera. Se ha controlado ganancias dehas 3 kgs. de peso por día.

EL TERNERO

Desde su nacimiento, es un animal de

gran vitalidad con un peso medio de 37kgs. en los machos y de 34 kgs. en lashembras. La variabilidad pudiera existir, esmás a consecuencia del nivel nutritivo, quedel formato de las madres, como asimis-mo de la época de nacimiento.

Los resultados de crecimiento en lasexplotaciones controladas fue a los 7 me-ses de edad, de 267 kgs. en los machos y244 kgs. en las hembras; lo que supone uncrecimiento diario de 1.105 grs. y 1.011grs. respectivamente en temeros inscritosen el Libro Genealógico. Los temeros pro-cedentes de padres foráneos, principal-

COMPOR7AMIENTO CARNIGO DE UN'fAÑOJO RETINTfl"

Pesos en kgs, y porcentajes, con respecto al peso de matanza de un añojo retintokg. °fo

Finca 790,00Matadera ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 770,00 ^ ^ ^Matadera a las 24 horas 766,00

Intestino fleno 98,00 12,84 'Intesfino vacío 52;00 6,$2

[7espojas Peso higadera; pufmones y bazn 22,20 2;91 `,Cabeza 22,00 2,88Cuemos y testuz , 5,25 0,69Patas con piel i3,50 1,77

Piel 68,00^

8,91Grasa de nñonada ^^ ^2,7D ^ ^ 0,35 '^Riñcín 1,2a D,16 'Testiculo 0,30 0,04Canal catierrte 464,60 60,89 'Canal fria 457,60 59,97 'Rendimiento de la canal caliente 60,89

Pesdo media iH 1' 2a 3'cana{ izda. Entra' A** g*^r <^: +^^• Grasa

232;3 k^: 3,5 55;6 20;6 37,3 60,01,5 23,9 8,8 16;1' 25,8 7,0

De^iece comercial e^raliot de medía car^af segíui notmas C.A.T.

40,0 !17,2

wolomíl#a. *^ Lomo-Sat7ilfa-Tapa-Contra-Tapilia-Redando. ^" Cuiata de Cantra-Ralxllo de la Cadera-Aguja-Espaida-Pez.'*" Morclllo-Llatra-8razuelaBa^da de pecho (aieta}-Morcilkr. ^" Pescuezo-PeŭhO-Costiltar-Fatda-Rabo.

PESO A DtFE_.RENTES EDADES Et^l L..A_RAZA VACUNA RETINTA

MANTINNledia

D.T.

MACWOS.Al nacer 374 meses 1496 meses 212Ik^steta {$ m^es) .i^E^nsi^AS:At nacer 354 meses 1366 meses 199Destete (8 meses) -

D.T. Media D.T. Media

4,5 á213,0 13828,D 185

. ^

^;5 29 '13;0 123'26,0 159

208

A(1) = Animales no inscritos en el Libro Genealógico.B= Animales inscritos en el Libro Genalógico.

ALJAMAA t^> ^^ i^aaETa ,'

D.T. Media

?^ 4,^`136 2t;0198 29,0

^4 4;^124 t7,0183 24,0

Fuente: Servicio de Investigación Agraria. Finca "La Or-den". Badajoz.

Hembra de raza Retinía de Hijos de MorenoPeche (Badajoz)

AGRICULTURA-75

Page 78: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

EXTREMADURA

Macho de raza Retinta, criado y nacido en Argentina (Cruz del Eje).Subcampeón de la Feria de Palermo (Buenos Aires).

mente franceses, obtienen un crecimientomedio del 8-10% más que puros al deste-te.

• CEBO

Se realiza a base de alimentos concen-trados, comenzando a los 7-8 meses deedad, con terminación a los 16-19 mesesen los machos y de 12-13 en las hembras,sin ningún tipo de engrasamiento.

En líneas generales, según diversosestudios y controles oficiales (ValoraciónGenético-Funcional de Toros Jóvenes), laganancia diaria oscila entre 1.200-1.450grs. con un índice de transformación entre5.020-5.130 grs. pienso/kg. de reposición.

SU CARNE

La came que produce esta raza es deexcepcional calidad. En Zaragoza (Espa-ña) se celebró en 1977 un gran Concursode Rendimiento y Calidad Cámica, con ca-rácter oficíal, en el que se analizaron casitodas las razas españolas y sus cruces; eljurado, compuesto por grandes especia-listas, dio como vencedora, por abruma-dora mayoría, a la came de la raza Retinta.

Asimismo en julio de 1989 en Extrema-dura se realizó una prueba por un panel dedegustadores, compuesto por 22 perso-nas seleccionadas entre más de 200. Laspuntuaciones fueron muy altas en cuantoa color, temeza, cantidad de grasa infiltra-da, textura y color de grasa. Esta pruebase realizó sobre animales que habían reci-bido una alimentación desde el destetehasta el sacrificio, a base de productos na-turales: hierbas, ramas y un complementode cereal, soja y paja en las épocas de es-casez productiva de la dehesa en que secebaron. No se realizó ningún tipo de esta-bulación.

La Asociación de Criadores tiene soli-citada la Denominación Oficial de Origende "AÑOJO RETINTO" como carne natu-

^^U^

Congreso de Razas Criollas. Ponente el Dr. Moya Pons (RepúblicaDominicana), Dr. Manuel Beteta Ortiz, Secretario General del Congre-

so y Dr. Guillermo Joandet (Argentina).

ral, producida a campo, que en la actuali-dad se encuentra pendiente de su aproba-ción definitiva para su comercializaciónbajo ese nombre y slogan... "Añojo retinto,aroma de la dehesa en su came".

SU FUTURO EN ARGENTINA

Expertos e investigadores argentinos,conocedores de esta raza, por sus visitastécnicas en España y por el seguimientorealizado a los ejemplares Ilegados en1980 a Argentina, manifiestan su conven-cimiento de los problemas que plantea elcebú (blanqueado), pueden ser solventa-dos en parte por la raza Retinta, en un fu-turo no muy lejano. Por ello, podría tenerun lugar de importancia en la producciónde came de la zona subtropical argentina,en un primer paso como raza cruzante so-bre cebú, produciendo temeros cruza conheterosis, que sin duda serán bien acepta-dos por los productores. Repitiendo elproceso se podría efectuar una absorción,que pudiera tener unos resultados prácti-cos interesantes.

La raza Retinta encontrará en el N.O.A.un hábitat para su desarrollo similar al desu origen, por lo que quedan dudas de queel componente de "rusticidad" buscadopara la zona irá acompañado por el com-ponente de "calidad".

En cuanto al cruzamiento de retintoscon otras razas Continentales o Británicasestablecidas en el país, su futuro tambiénes previsible.

Se han hecho cruzamientos desde elaño 1981 en adelante con distintas razas,obteniéndose productos, de los cuales esquizás el "RETANGUS" su mejor exponen-te.

EI "RETANGUS" es, por ahora, mediasangre, obtenido por la presencia de torosretintos sobre rodeos de Aberdeen-AngusColorado.

Señalemos esta experiencia por ser lamás antigua y numerosa, ya que se viene

realizando desde hace más de seis añossobre un número importante de hembras.

En el Sur de la provincia de San Luis(zona semiárida), se realizan las experien-cias de "cría" y en el Oeste de la provinciade Buenos Aires se trabaja con la "inver-nada", lográndose productos en los quese combinan los mejores valores de cadaraza (precocidad + rusticidad + longevi-dad).

Asimismo, los toros "Retangus" han si-do probados en las zonas de "cría" con in-mejorables resultados, tanto en el porcen-taje de preñez como en la calidad de susproductos, en los que se mantiene la pre-sencia de los caracteres más notables deambos.

En la hembra "Retangus" se ha podidocomprobar alta fertilidad y capacidad ma-ternal, esperando que estas experienciaspuedan demostrar la longevidad (vida útilen servicio), que es uno de los aportes dela raza Retinta a este cruzamiento, ya queen España el promedio es de 15 a 17 añosen servicio.

LAS ASOCIACIONES DE CRIADORES

En España la Asociación de Criadoresse fundó en 1968, teniendo como fin prin-cipal, el desarrollo y gestión del Libro Ge-nealógico de la raza, velando por su pure-za y trabajando en su mejora. La compo-nen 170 ganaderías asociadas distribuídasen 12 provincias, con un censo de 12.500hembras reproductoras inscritas en el Li-bro Genealógico. La sede de la Asociaciónestá en Madrid, c/. Juan Hurtado de Men-doza, 11. Tel.: 250 60 38 y Fax: 250 80 91.

En Argentina, se fundó en 1983, te-niendo su sede en Buenos Aires (Maipú,872), con un censo de 200 hembras inscri-tas en los Registros de la Sociedad RuralArgentina con ganaderias distribuídas porlas provincias de Santa Fé, Córdoba, SaI-ta, San Luis, Santiago de Estero y BuenosAires.

76-AGRICULTURA

Page 79: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

ZAFRA, SEDE PERMANENTE DE LA FEDERACION IBEROAMERICANA DE RAZASDentros de los actos programados enZafra para la Feria lntemacional gana-dera del Quinto Centenario del Des-cubrimiento de Améríca, se celebró en1992 el I CONGRESO DE RAZAS CRIO-LLAS que reunió por primera vez en lahistoria ganadera iberoamericana, a zoo-tecnistas, investigadores, historiadores yganaderos de 16 países.

La gran calidad de los trabajos y en-señanzas recibidas en este Congrso hanabierto la ilusión de los ganaderos espa-ñoles e iberoamericanos para, después

de 500 años, reiniciar los aportes genéti-cos de las razas españolas en su parien-tes "las criollas".

EI desmedido interés demostrado,dio lugar después de las conclusiones, aun animado debate con el resultado de lacreación de la FEDERACION IBEROA-MERICANA DE RAZAS CRIOLLAS, consede permanente en España (Zafra) y elnombramiento del veterinario don Ma-nuel Beteta Ortiz como Presidente de di-cha Federación, y don Guillermo E. Joan-det (Argentina) como Secretario.

EI próximo Congreso se celebrará enMaracaibo (Venezuela) y la reunión de laFederación, en México, con participaciónde las Asociaciones de razas autóctonasespañolas.

A través de la Consejería de Agricul-tura de la Junta de Extremadura y elAyuntamiento de Zafra, se solicitará elapoyo de la Casa Real para esta empre-sa, que ahora comienza, y que todos es-tamos seguros que dará sus frutos a me-dio plazo, con la ilusión de que tambiéncon la ganadería se hace Patria.

LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON ESTA FEDERACION SON:

1.- Estrechar y unir los lazos deamistad ganadera entre España e Ibero-américa.

2.- Dar a conocer lo que son en la ac-tualidad las razas autóctonas españolas.

3.- Conocimiento e intercambio detrabajos e investigaciones realizadas conlas razas criollas y españolas.

4.- Creación en su sede social (Zafra)de una gran biblioteca y hemeroteca condestino al estudio y consulta de técnicosy becarios.

5.- Ser punto de gestión y lanzamien-to de las razas españolas en América,con animales vivos, embriones congela-dos y semen.

6.- Ser punto de unión y gestión parala firma de convenios técnicos y de in-vestigación con los países que proceday España.

7.- Mayor presencia de las razas es-pañolas en Iberoamérica.

8.- Gestionar la asistencia de técni-cos españoles e iberoamericanos acuantas reuniones científicas que seconvoquen para un mejor entendimientode los ganados criollos y autóctonos es-pañoles.

9.- Solicitar de las autoridades gana-deras de los respectivos países, las ayu-das y apoyos necesarios para conseguirlo mejor para la ganadería iberoamerica-na.

NOVEDADES EDITORIALESEn colaboración con e/ Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

• SEMILLAS DE CEREALES Y LEGUMINOSAS.Serie Técnica N° 1.140 páginas. 1.000 ptas.

• APLICACION DE ABONOS Y ENMIENDAS EN UNA AGRICULTURA ECOCOMPATIBLE.Serie Técnica N° 2. 204 páginas.1.500 ptas.

• COMPETITIVIDAD DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA ANTE EL MERCADO UNICO.TIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS.

Serie Técnica N° 3 y 4. 216 páginas.1.500 ptas.

• EL TRACTOR Y EL TERRENO. UNA ARMONIA DIFICIL.RESPUESTA DEL OLIVO (CV. ARBEQUINA) AL PORCENTAJE DEL VOLUMEN DELSUELO REGADO OCUPADO POR LAS RAICES.

Premio Eladio Aranda (I). Serie Técnica N° 5.112 páginas. 1.000 ptas.

AGRICULTURA-77

Page 80: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

ISRAEL

Una agricultura de vanguardiaEn nuestro anterior número de diciem-bre de 1992 uno de los editoriales sereferia a Israel, con comentarios sobrelos origenes y evolución de la agricultu-ra de aquel país y especial alusión a/oskibutzim. En esta edición informamossobre el vanguardismo de la agriculturaisraelita, con datos estadísticos de susituación y perspectivas. En próximaedición publicaremos las observacio-nes técnicas de las visitas realizadasen el pasado diciembre por nuestro di-rector a industrias y actividades, casitodas pertenecientes a un kibutz, rela-cíonadas con e/ sector agrario.

1. ANTECEDENTESCon frecuencia se menciona la agricul-

tura israelita como modelo de éxito, dondela técnica y el tesón humano han conse-guido hacer fructificar unas tierras en con-diciones adversas.

Tanto el área cultivada como la superfi-cie destinada a regadío han aumentadonotoriamente en las últimas cuatro déca-das (Gráfico n° 1). Así, el área cultivada,que en 1950 alcazaba las 248 mil hectáre-as, en 1990 superaba las 437 mil.

EI porcentaje de tierra regada en esemismo período pasó del 15% al 47%.

Otro dato de interés lo refleja el movi-miento demográfico en relación al creci-miento de la Producción Final Agraria(PFA). Exceptuando el período inicial1948-50, se aprecia un crecimiento "mayoren la producción agraria que en la pobla-ción" (Gráfico n° 2).

Sin entrar en otras consideraciones, po-demos afirmar que ello es fruto de un au-mento de los rendimeintos como conse-cuencia del adecuado planteamiento delbinomio I+D, y que de forma muy expresi-va se refleja en el gráfico n° 3.

La incorporación de innovaciones de lamano de selectivas inversiones finanacie-ras, ha permitido abordar otro de los pro-blemas esenciales del país: la escasez deagua. Como se puede apreciar (Gráfico n°4) el reciclado de agua permite combinarlos cultivos agrícolas con la piscicultura encondiciones muy favorables.

Por Critobal de la Puerta y Julián Briz

Distintas insta/aciones y campos de ensayo del Instituto Volcani de investigaciones agrariasde Israel, situado en /as cercanías de Tel-Aviv, de donde surgen y fomentan nuevas tecnolo-gías en traóajos experimentados en cooperación con los propios agricultures y ganaderos

(Fotos: Cristóbal de la Puerta).

^950 :197Q1990 ','

CUACŭRb N° 1^UPíERE1CIB GC^k.T11fADA ^N I^I^ABL < '

Evolucwn desde f 55Q (en miles de hectáreas)

Superficie Superffcie de Porcentaje decul^vada {totai} cu^ivos en reg^ío los regadí^

24$,0 •7^9 15;42°Co910^5 172,0 4i,9D°Ic ''{i37,i , 2D5,7 47,D6% ! '

• La gran productividad agrícola secombina con una buena organizacióncomercial.• Un adecuado planteamiento delbinomio I+D.• La evolución del sector agrario encifras.

78-AGRICULTURA

Page 81: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

. ^ . t ^ ^ ^ ^

In Thousand Hectares

500

400

300

200

100

0

1950

^ Cultivated Area

1970

® Irrigated Crops

1990

Gráfico n° 1. Superfície cu/tivada en Israel en 1950, 1970 y 1990,en miles de hectáreas. Recuérdese que el Estado de Israel fue fun-dado en el año 1948. EI gráfico representa la superficie total cultivada

y los cultivos en regadio con el porcentaje sobre el total.

i. 'il

'^^ ^ i ^ ^

' ^^

56.9 ° ^

1950/48

^ GAP

1955j50

^ Population J

1960/55

Gráfico n°2. Población y crecimiento de la Producción FlnalAgraria (en porcentajes). GAP indica "producción final agraria".

2,000,000 m3 ^

Fresh wate^

3 ^1,900,000 m ^ ,^ , . -^ wW»- Fingsrlingrvinrla

^ ---'-^.i:^- Farmers

_ _ ___ .------- -._.,^

Gráfico n° 3. F/ujo de información en agricu/tura: Institutos de In-vestigación, Servicios de Extensión Agraria, Agricultores, Industrias.

Storage pond

1,800,000 m3

2,000,000 m3 x effective management = 5,700,000 m3

Gráfico n° 4. Reciclado de agua. EI manejo eficaz del agua (effecti-ve management) se "triplica" para la agricultura con aprovechamien-tos y pasos previos (tanques de recria de peces, cisterna de recolec-ción y bombeo, bomba y filtro, tanque de almacenamiento y riego de

los cultivos).

2. EVOLUCION E IMPORTANCIA DE LAS PRODUCCIONES AGRARIASLa producción agraria israelita ha expe-

rimentado un fuerte impulso durante el pe-ríodo 1950-90, pasando de 193 millonesde dólares a 2.421 millones (Gráfico 2.1).Sin embargo, la situación ha sido muy di-ferente según los diversos sectores, (Gráfi-cos 2.2 y 2.3). Destacan la producción lác-

tea, los cítricos, huevos, hortalizas y culti-vos extensivos.

Considerando que el agua es un factorproductivo muy escaso, se analizan (engráficos 2.4 y 2.5) su incidencia en la pro-ducción agraria.

Así, mientras que en 1950 el valor de la

producción agraria por metro cúbico deagua era de 0,584 dólares en 1990 supera-ba los 2 mil dólares. Asimismo su oferta seincrementaba, pasando de un abasteci-miento de 332 millones de m3 en 1950 a1340 en 1970 y curiosamente un descensoa 1.162 en 1990.

AGRICULTURA-79

Page 82: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

ISRAEL

^ ' ^^ i_ ^ I 111

In Thousand US$

3,500,000 ',

3,000.000 ^'

z.soo,ooo

2,000,000 -

l soo.ooo

1.000.000 --

soo,ooo `

1950 1970 1990

Gráfico n° 2.1. Valor de la Producción Agraria en Israel 1950-1990 (en miles de dólares USA)

t ^ ' ^^ ^_ 1 I 111

In Thousand US$

FISH MILK

n 1990

F.GGS

. 1950 . 1970

Gráfico n° 2.2. Valor de la producción agraria en Israel, 1950-1990,

^ ^ ^^ ^^ I i^

In Thousand US$

CITRUS OTHER FIELD VEGETABLES FLOWERSORCHARDS CROPS

1950 q 1970 ^ 1990

Gráfico n° 2.3. Valor de la producción agraria en Israel, 1950-1990,según productos (cítricos, otras frutas, cultivos extensivos, horta-

lizas, flores) (miles de dó/ares).

S us

3 '

25 ^

®

Os y"

^

1950 1970 1990

Gráfico n° 2.4. : Valor de la Producción Agraria por metro cúbicode agua.

COMERCIO EXTERIOR^ .según productos (pescado, leche, huevos) (miles de dó/ares).

Las relaciones comerciales israelitas en el sector agrario sonuna muestra de la dinámica que acompaña a este sector. En elcuadro (3.1) se aprecia el fuen:e incremento durante las 4 décadas1950-90. Destacan (Gráfico 3.1) los cítricos que superan las 461mil toneladas, y las hortalizas con cerca de 51 mil Tm, aunque enéstas se ha producido una recesión respecto a las 81 mil Tm de1970. Las frutas se han duplicado superando las 52 mil Tm, y el al-godón también ha aumentado Ilegando prácticamnete a las 43 milTm.

Atención especial merecen las exportaciones de factores pro-ductivos agrarios (Gráficos 3.2 y 3.3). Durante el período 1987-91se ha pasado de 370 millones de dólares a 907, es decir se han tri-plicado.

Como puede apreciarse, destacan en primer término los pro-ductos químicos, seguidos de los fertilizantes, maquinaria agríco-la y equipos de regadío, aditivos alimentarios, etc.

En la actualidad se han acusado los problemas, por razones decompetencias con la CE, y otras zonas comerciales, en las expor-taciones de cítricos, algodón, aguacates, cereales y algunas otrasfrutas y hortalizas.

80-AGRICULTURA

Page 83: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

1 ^ 11 1 1'

1

^

^ ®

^ ^

s

®

Gráfico n° 2.5. Valor de la Producción Agraria por metro cúbicode agua. Para cada uno de los años (1950, 1970 y 1990J, se conside-

ran el agua en millones de metros cúbicos, el valor total de laproducción agraria y el valor de la producción por metro cúbico en

dólares USA.

, _ . ^t ^n

, 1 ,^1

aoo

soo

aoo

zoo

0

CITRUS

In Million US$

FRUIT 8

VEGETABLES OTHER

n 1950 n 1970 ^ 1990

TOTAL

Gráfico n° 3.1. Valor de las exportaciones agrarias israelíes (enmillones de dólares). EI gráfico considera los cítricos, frutas y hortali-

zas, otros productos y el total de las exportaciones agrarias.

$ 000 USD

793,550

370,000

430,490

498,730

9o7,sn

1987 1988 1989 1990 1991

Gráfico n° 3.2. Exportación de inputs agrarios (a precios corrien-tes).

t 1 ^ 1 • ^ •

1 ^

$ 000 USD

Seeds 8 Plants 26,767

Plastics 22,602

Fertilizers241,754

Chemicals288,507

Gráfico n° 3.3. Distribución de /os inputs agrarios exportados (sis-temas de riego, maquinaria agricola, aditivos alimentarios, semillas yplantas, plásticos, material de propagacíón vegetal, agroquimicos).

AGRICULTURA-81

PropagationMaterials

^ 3,367

Page 84: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

CRONICAS

^.7^H^1`''ll.l`^.l /`'^I^/^i

LA ALCARRIA,TITULO PARA UNAMIEL

La Alcarria queda a caballo entreGuadalajara y Cuenca, dos terceraspartes a la provincia de Guadalajara,una de a la de Cuenca, con un total de9.000 kilómetros cuadrados y 143 térmi-nos municipales, para conocerse comoAlcarria Alta o Alcarria Baja la zona per-tenenciente a Guadalajara, comarcasestas de alma colmenera, de la que seafirma es su miel apreciada y requeridapor su sabor y textura, debido a lainmensa cantidad de flora que seencuentra extendida a lo largo de susdeliciosos valles.

Producto éste completamente natu-ral que conserva toda la pureza de suesmerada elaboración artesana, y a laque recientemnete se le ha ortorgado eltítulo de su Denominación de Origen.

Y tiene sentido algo semejante, setrata de un productor singular, de unacalidad brillantísima, de un sabor único,incomparable, y es que no en vano setrata ésta de una zona, un lugar quesabe producir diversas mieles aromáti-cas de gran calidad, como la que brindael romero, espliego, brezo, tomillo...

Don Alejandro Tomás Espinosa,delegado provincial de Agricultura de lacapital, a la vez que nos indica cómo setrata del primer producto de Guadalaja-ra al que se otorga semejante distin-ción, nos indica que es producto sóloclasíficado en tres tipos: monofloral deromero, de espliego y multifloral, con unporcentaje mínimo de polen de tomillo,romero o espliego.

Y por supuesto, comercializada contal denominación, exclusivamente, acuantas mieles se acojan y cumplancuantos requisitos impone el Regla-mento que ampara esta Denominación,semejante título.

Porque hay producto que se comer-cializa con el nombre de Alcarria, por supopularidad y fama, cuando efectiva-mente no es de esta procedencia.

A fin de darle un mayor sentidoético y a la vez arroparle con su másamplia calidad, al ser presentada líqui-da o cristalizada, el envase habrá de serde vidrio transparente e incoloro, dehermético cierre y con un contenidomáximo de mil gramos.

Envase que adotará una contraeti-queta numerada y emblema como sím-

bolo del título otorgado.La superficie de la comarca en la

que Guadalajara actúa tiene una inci-dencia del 66 por 100 con 136 munici-pios.

Tradiconalmente el sector apícolaque nos ocupa, ha tenido, de siempre,una importante significativa, derivadade los datos siguientes: 770 apiculto-res, 37.400 colmenas, 560.000 kilos demil producida, 21 envasadores de la talmiel para generar un producto brutoque se eleva a 252 millones de pesetas.

Julián VILLENA

.^.

flEDRC^NERAS

LuEGO ^E uNAPARALIZACION ENEXPORTACIONES,`HAY UN FUTUROESPERANZADORPARA EL AJOMANCHEGO^

Tal vez la devaluación de nuestramoneda ponga punto final a esa lace-rante situación protagonizada por laapatía con que ultimamente se harodeado el mercado exterior, y se aviveel mercado para el ajo.

Producto que hoy por hoy en LaMancha conoce condiciones bien pési-mas al extremo de que en tan sólo unaño se han perdido más de 2.000 hec-táreas de sementera, región ésta consi-derada como la de mayor producciónde España, donde únicamente Pedro-ñeras, en la provincia de Cuenca (pro-vincia la de mayor extensión para estecultivo) produce el 50 por 100 del pro-ducto total.

EI por qué de tal recesión tienehasta su lógica: las importacionesmasivas y sin freno que del ajo se haceprocedente de China, lo que no sólodificulta la buena marcha del productopara el agricultor, sino que a la largavayan desapareciendo sementeraspese a que la cooperativa manchegaque es quien mayor alarde de ventas alextranjero realiza ha tenido el buen cui-dado últimamente de tratar de ponerseal día con fuertes inversiones para susrespectivos complejos.

EI ajo procedente de China y que

ciertas empresas comercializan a suvez, luego de haberse hecho con ellos,resultan mucho más baratos que losproducidos en campos manchegos yson de tanta calidad como el ajo man-chego para el que ahora se estápidiendo la denominación de origen.

Se viene en afirmar que el volumende ajo importado superan los 700.000kilos, cantidad que, aunque corta, nodeje de distorsionar el comercio nacio-nal.

Por su parte, la crisis que esta zonaconoce para el producto no toda radi-ca ni se mantiene a través de esasimportaciones, que sí en cierto modoterminan perjudicando, sino en que lasexportaciones se han visto empantana-das; eso por una parte, y de otra, por-que no siempre Brasil responde alpago de los compromisos contraidospor su compra del ajo manchego.

No es la primera vez que entre unanación y otra surgen fuertes deudasque dañan ciertamente la economía deeste pueblo.

ASAJA, que en su momento semovilizó en favor del agricultor man-chego, alertando que los ajos encon-trados en ciertos mercados, aunquefigurando de procedencia españolavenían a ser de China y en mal estado,ha presentado una tabla reivindicativacon la que espera contrarrestar ciertoorden de cosas.

No en vano son algo así a unastreinta mil familias las que año tras añopretenden salir adelante con la produc-ción, para ser las Pedroñeras, una delas zonas más afectadas, ya que esproblema que afecta a su vez al 90 por100 de su economía.

López Carrasco, Consejero de Agri-culturá, respecto a la Denominaciónpara el producto alertaría tiempo atrásel que "con ser importante este título,es a la vez complicado, ya que cuantose precisa es que los productores sepongan primeramente de acuerdo".

Julián VILLENA

Ai.BAC ETE

PELIGRA EL AZAFRANEN EL CAMPOMANCHEGO

La nota más preponderante que dáel campo manchego actualmente, con

82-AGRICULTURA

Page 85: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

los problemas que suscita la remolachaazucarera, patata, girasol, y entre otrosactualmente el azafrán, es la de que lasorganizaciones agrarias calculan en unmontante de algo así a los 10.000 millo-nes de pesetas los préstamos e hipote-cas contraidos.

Situación catastrófica que no remite,muy al contrario, que se agudiza con-forme se van conociendo, paso a paso,uno a unos los problemas que suscitandeterminadas sementeras.

Ahora mismo, por ejemplo, el pro-blema de azafrán, campos que se dejande sembrar la cebolla que dará vida a laflor o simplemente que se abandonan,está agudizado porque su cosecha hamermado de forma significativa en este1992, por la falta de Iluvias en sumomento, porque desaparecen semen-teras.

Y aunque su desaparición ha sidocalificada como de catastrófica para laagricultura, debido en parte a la masivaimportación que de los paises árabesse hace, nadie parece hacer nada porremediar tal situación, algo semejante,que ha Ilegado a ser catalogada comosituación limite para todo aquel agricul-to que mantiene aún su sementera.

Por que dicho sea de paso, cultivoque de siempre fuera consideradocomo social -en la época de recoleccio-nes ha brindado trabajo a un sinúmerode familias- queda en la actualidad untanto decadente.

Claro que no lo es todo, y es queocurre que, mientras tiempo atrás sepagaba la libra (de 460 gramos, para loque hace falta reunir unas 150.000 flo-res) a 72.000 pesetas este 1992 no hasuperado las 40.000, con el agravantede que el intermediario suele Ilevarsealgo así a un 300 por 100 de beneficios.

Posiblemente sea la causa de quese retenga en ocasiones la producciónde cosechas pasadas, quien sabe si ala espera de mejor momento, y tal vezproviciado por la repetida devaluacióndel dinero.

La región manchega, Albacete indu-dablemente a la cabeza, dispone deunas 3.500 hectáreas para su cultivo,algo así al 80 por 100 del total nacional.

Sin embargo la recogida este 1992en algún que otro lugar albaceteño hadecaido en algo así a un 50 por 100 delo cosechado en otras épocas.

EI principal mercado que el azafránmanchego tiene está ubicado en elMercado Común, Irak y Estados Uni-dos. Lo que no se explica es cómo esamisma CE no pone trabas a las impor-taciones masivas e injustificadas quedel producto se hace de Oriente Medio.

Manuel SORIA.

^^^^^^^L. '

CITRICOS,ALMENDROS,HORTALIZAS...FALTA DE AGUA

Cítricos, almendros, alcachofas,habas... son los principales productosagrícolas que se están viendo muy per-judicados por la falta de riego. La deci-sión tomada por la Junta de Explota-ción del acueducto Tajo-Segura dedejar en suspenso cualquier trasvasemientras que no se produzca un cambioclimatológico sustancial ha acabadocon una de las pocas esperanzas, queaún tenían los agricultores que parecenresignados a su futuro. Mientras espe-ran que se produzca el milagro, queIlueva.

La decisión tomada por la Junta deExplotación de Acueducto de dejar ensuspensión cualquier trasvase mientrasque no se produzca un cambio climato-lógico. La catástrofe en la agricultura esmanifiesta. Y no sólo afecta a la pro-ducción sino a los árboles. La falta deagua ha provocado una disminución deltamaño de los productos cítricos.

Los almendros requieren un riegoantes que Ilegue la primera helada paraque el arbolado no se resienta duranteel período de floración que marca lacosecha.

Algo similar ocurre en los cítricosque de no recibir un pronto riego nosólo van a perder la cosecha de esteaño sino también la del próximo. Lasplantaciones de alcachofas y habas enel campo de Elche y Vega Baja delSegura también precisan urgentes ries-gos.

Algunas zonas del Norte del campode Elche están regando con las peque-ñas aportaciones que se realizan desdelos pozos de San Enrique y San Pas-cual. EI agua es buena pero resulta carí-sima. Alrededor de 6.200 pesetas lahora de 35 litros por segundo. Antes sepagaba por el mismo servicio 4.000pesetas.

LOS REGANTES MASAFECTADOSPOR LA SEQUTARECIBIRAN AYUDASDE LAADMINISTRACION

Aquellos agricultores que hayansufrido una reducción del agua parariego igual o inferior al 50 por cientopodrán ser compensados por la Admi-nistración Central a través de los meca-nismos previstos de medidas contra lasequía aprobado en mayo del año encurso.

EI presidente de la ConfederaciónHidrográfica del Segura don Juan JoséParilla informó que aunque la dotaciónmedia en la cuenca ha sido superior al50 por ciento, algunos puntos puedehaber visto mermado este nivel por loque podrán tener derecho a indemniza-ciones. EI decreto en Consejo de Minis-tros establecía la moratoria en lospagos a la Seguridad Social y delImpuesto de Bienes Inmuebles entreotros aspectos, como medidas com-pensatorias de los perjuicios en la pro-ducción por falta de agua. La Conseje-ría de Agricultura canalizará las solicitu-des de ayuda que deberán ser certifica-das por el órgano de turno.

Los consejeros de Agricultura deValencia y Murcia, aportarán un informecon la evaluación de las necesidadesurgentes. A partir de este análisis laConfederación decidirá la solución quepodrá solventarse con la aportación derecursos propios, si hubiera Ilovidohasta entonces, o en caso contrario, seestudiará la posibilidad de reclamar unenvío de agua y de solicitar ayudaspara los agricultores.

La situación es crítica total, aseguróel presidente de la ConfederaciónHidrográfica del Segura. Se pensó aúltima hora en un riego de socorro si nohay Iluvias. Las zonas agrícolas deCallosa de Segura, Caral, Dolores, Albs-tera son las más perjudicadas por elhecho de que algunos regantes toma-ron más agua de la que les correspon-día. Las propias comunidades deregantes de la Vega Media del Segurahan denunciado a algunos de los infrac-tores para que se impongan sanciones.

Emilio CHIPONT

AGRICULTURA-83

Page 86: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

INFORMACION

PRESENTACION DE TRACTORES JOHN DEEREDentro de tas presentaciones que John

Deere está desarrollando por toda Españade las nuevas series 6000 y 7000 de trac-tores y la serie Z de cosechadoras, el pa-sado día 26-10-92 le tocó a la Concesiónde Osuna (Sevilla), que a su vez celebróese día el 25 aniversario como Concesio-nario JOHN DEERE en la Comarca.

RECONOCIDA LAREPRESENTATIVIDADDE LOS GANADEROSDE RAZAS SELECTAS

A los actos acudieorn unos 500 agri-cultores de la zona. Junto con el concesio-nario José Romero y el Gerente BasilioDelgado, estuvieron presentes los directi-vos de John Deere Victoríano Sanz, el JefeTerritorial Sr. Mora y el Colaborador Técni-co Sr. Benjumea

MACETASBIODEGRADABLES

La macetas fabricadas de papel usadoal 100% constituyen una alternativa queofrece grandes ventajas tanto para la hor-ticultura comercial como para la jardinería.Estas macetas biodegradables, de venta

EI Ministerio de Agricultura ha recono-cido a la Federación Española de Asocia-dos de Ganado Selecto (FEAGAS) comoentidad representativa de las asociacionesde razas puras ante los organismos oficia-les.

AI mismo tiempo, FEAGAS se ha inte-grado en el Comité de OrganizacionesProfesionales de la Comunidad Europea(COPA-COGECA).

La Federación Española de Asociacio-nes de Ganado Selecto, fundada en 1982,está formada por la práctica totalidad delas razas selectas existentes en Españacon libro genealógico, ya que agrupa a 33de las 34 razas existentes.

Las 25 asociaciones integradas en FE-AGAS, que representan a razas autócto-nas e integradas de vacuno, ovino, caprinoy porcino, agrupan a más de 10 mil gana-deros de razas selectas, con una cabañaque supera las 800 mil cabezas.

ahora en diversos tamaños y calidades,son apropiadas para plantas en semillerosy en balcones.

Estos recipientes al estar fabricados apartir de papel usado, una materia primaexistente en grandes cantidades, contribu-yen a la protección del medio ambiente.

Se introducen en la tierra junto con laplanta donde se van descomponiendo for-mando abono, es decir, se deshacen es-pontáneamente sin dejar basura o resi-duos. Además, ahorran trabajo y tiempoya que no hay necesidad de sacar lasplantas de las macetas y favorecen el cre-cimiento inestorbado de la planta.

Las macetas moldeadas de papel usa-do han sido desarrolladas con miras a suutilización práctica. Pruebas a gran escalarealizadas en establecimientos de horticul-tura y jardinería, han probado las excelen-tes propiedades de este materia para elcultivo de plantas de vivero en diferentescondiciones. Estas macetas pueden usar-se con todo tipo de riego y son aptas parala aplicación de máquinas.

PLAN DE SEGUROSAGRARIOS 1993

EI Consejo de Ministros ha aprobadoen su reunión de 23 de diciembre pasado,el Plan de Seguros Agrarios Combinadospara el ejercicio 1993. EI Plan, que mantie-ne estables los principios y sistemas ofre-cidos en los ejercicios de 1991 y 1992, ten-drá una dotación presupuestaria de14.606'2 millones de pesetas, tres mil tres-cientos millones más que la cantidad pre-supuestaria en el Plan de este año.

EI Acuerdo del Consejo de Ministrospropuesto por el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, recoge 43 líneas deseguros, de las que 36 corresponden a se-guros con daños, cuatro a los integrales(cereales de inviemo en secano, legumino-sas grano en secano, uva de vinificaciónde las denominaciones de origen Rioja yen la Isla de Lanzarote y de cebolla en laIsla de Lanzarote) y tres a seguros gana-deros (seguro de accidente de ganado ovi-no, de ganado vacuno y de riegos climáti-cos en piscifactorías de trucha).

La subvención prevista representa unasubvención media del 42,3% respecto delcoste previsible del total de las primas. Laaportación total del Estado a los segurosagrarios alcanza el 46,6% del coste totalde las líneas que integran el Plan.

EI conjunto de las líneas de segurosprevistas representa una cobertura muyalta de las producciones del sector agra-rio, puesto que puede ser objeto de ase-guramiento el 91 % de la producción finaldel sector agrícola y el 40% en el caso dela ganadería.

84-AGRICULTURA

Page 87: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

La Entidad Estatal de Seguros Agrariospodrá subvencionar a las entidades aso-ciativas agrarias en todas aquellas actua-ciones de difusión, promoción y colabora-ción técnica que cumplan el objetivo defomentar la contratación de los seguros.

Además, el nuevo Plan contempla lapotenciación de las líneas de informacióny difusión del seguro al sector agrario, me-diante la realización de campañas de di-vulgación en los medios de comunicación,así como por la difusión directa de folletos,reuniones con agricultores, etc. Para ello,ENESA, podrá apoyar su acción en otrosorganismos de la Administración, en espe-cial en las Comisiones Provinciales de Se-guros Agrarios.

Durante 1993, continuarán desarrollán-dose los estudios que vienen realizándosepara determinar la viabilidad y condicionesde cobertura de cuatro nuevas líneas onuevos riesgos complementarios de segu-ros ya vigentes, que permitan la inclusiónen futuros planes de los riesgos de vientoy Iluvia en los seguros de frutales, cítricos,cultivos protegidos y hortalizas, el segurode helada en almendro, de pedrisco yviento en aguacate y el integral o multi-rriesgo de uva de vinificación de las Deno-minaciones de Origen Rueda, Penedés yNavarra.

Massey Ferguson

SE AMPLIA LA GAMADE TRACTORES CONTRANSMISIONDYNASHIFT

Después del éxito obtenido con la in-troducción de su revolucionaria caja decambios Dynashift en los tractores de laSerie MF 3600, Massey Ferguson estáahora equipando con el mismo sistema lostractores de las Series MF 3000 y 3100,con motores de potencia superior a 100cv.

Tal mejora afecta a los modelos MF3085, MF 3095, MF 3115 y MF 3125.

La transmisión Dynashift consiste enuna caja de miembros de 32 velocidades,dividida en grupos de 8 velocidades sín-cronizadas, con 4 rangos powershift encada marcha, de las que 15 trabajan entre4 y 12 kms/hora, velocidades que más seusan para labores de campo. Puede sumi-nistrarse en versiones de 30 y 40 kms/ho-ra, para transporte rápido por carretera.

La concepción modular de los tracto-res Massey Ferguson, permite adicionar,

NUEVO SERRUCHO DE PODALa firma BELLOTA, dedicada íntegra-

mente a la fabricación de herramientas, halanzado al mercado un nuevo serrucho depodar. Este nuevo serrucho, de mayor du-ración que otros existentes en el mercado,presenta la ventaja de producir un mejorcorte con menos esfuerzo.

Para obtener estas ventajas, la herra-mienta goza de las siguientes característi-cas:

- Dientes con afilado oblicuo en tresplanos.

- Acero de gran calidad.- Mango diseñado para distintas po-

siciones de la mano.- Tope de extracción que logra una

mejor fijación y sujeción de la mano.

siempre que se desee, una unidad de mar-chas rampantes para trabajos extralentos.

Obviamente, la transmisión Dynashiftpermite efectuar los cambios de marchassin accionar el embrague. La palanca quecontrola el cambio es accionada con lapunta de los dedos de la mano izquierda,mientras la mano derecha queda libre paramanejar los hidráulicos o consultar la uni-dad Datatronic.

EL RIOJA,REPRESENTANTEEN LA CEE DE LOS

M

VINOS ESPANOLESEuromillesia, prestigiosa firma francesa

de marlceting agroalimentario, es la autorade un proyecto nacido al mismo tiempoque la Europa de los 12. EI proyecto con-siste en presentar al mercado comunitariouna selección de los mejores vinos produ-cidos en Europa, cuidadosamente embo-tellados y etiquetados.

Para cumplir este objetivo, se han reu-nido los mejores representantes europeosde la producción vinícola para presentar almercado una escogida muestra de su tra-bajo.

La Denominación de Origen Rioja cali-ficada ha encontrado su plaza, al lado delBordeaux francés y el Chianti italiano, en-tre las cinco mejores denominaciones Eu-ropeas.

Bodegas AGE de Fuemayor, a travésde Euromillesia, será la encargada de pre-sentar a^a CE el "Crianza Euromillesia", vi-no riojano que representará a España en elpróximo brindis que tendrá lugar para fes-tejar la unidad Europea.

AGRICULTURA-85

Page 88: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS

FIMA'93Importantes novedades

La Feria Intemacional de la MaquinariaAgrícola, FIMA'93, se celebra del 24 al 28del próximo mes de marzo, con la presen-cia de las más importantes novedadestécnicas de todo el mundo.

Este año, por primera vez, el concursode "novedades técnicas" se resuelve porel jurado correspondiente, en fecha bas-tante anterior a la iniciación de la feria, alparecer el día 28 de enero actual.

De esta manera, los equipos novedo-sos y las auténticas novedades podrán serconocidas con suficiente antelación parauna mejor información y divulgación.

Este año, por otra parte, las grandesfirmas distribuidoras de tractores y cose-chadoras, encuadradas en ANITMA, vuel-ven a exponer en la feria de Zaragoza,después de su ausencia en 1992. Segúnparece, los años impares, serán los de sutotal participación.

La feria estrena además el nuevo Pa-bellón cubierto, lo que mejora enorme-mente la actividad expositiva, tanto paraexpositores como para público, alejandoposibles incidencias ocasionadas por elfrío y el viento en algunos años.

Además de los tractores, cosechado-ras y otras grandes máquinas, se anunciala presencia de nuevos equipos de siem-bra, protección fitosanitaria y riegos, en unintento de aumentar rendimientos, reducircostes y, en definitiva, encontrar rentabili-dad en la agricultura y la ganadería.

CONCURSO PARA UNAETIQUETA

Bajo el lema de f°La Esperanza paraSomalia", la empresa Cavas Ferret, elabo-radora de Cava en el Penedés, ha convo-cado el Primer Concurso Plástico de Pin-tura para la creación de una exclusiva eti-queta de Cava con la cual serán elabora-das 3.000 botellas únicas de Cava RosadoBrut Nature Ferret, numeradas y con elúnico fin de recaudar fondos para mitigarel hambre en Somalia.

A esta humanitaria iniciativa de CavasFerret se han adherido ya distintos artis-tas, quienes participarán aportando susobras para el concurso, cuyo obra gana-dora será la etiqueta para la reserva espe-cial del Rosado Brut Nature.

En la iniciativa colaboran también laAsociación Española de Coleccionistas deEtiquetas de Vino, la Escuela Española deSommeliers y la revista especializada"Bouquet".

Todos los artistas interesados en parti-

cipar en este concurso, pueden solicitarinformación en:

Cavas Ferret, teL 93-89780 54Ga/eria Safia, tel. 93-213 84 96

LA ENCOMIENDADEL MERITOAGRICOLAA TOMAS GARCIAGARCIA

Tomás García Garcia ha visto su vidade trabajo al servicio de la agricultura es-pañola recompensada por la Encomiendadel Mérito Agrario, que le fue entregadaen un acto sencillo e íntimo por el Ministrode Agricultura. D. Pedro Solbes el pasadodía 23 de diciembre de 1992.

Nacido en 1911 en Alora (Málaga) reali-zó el curso de Doctorado en la Facultad deDerecho de Madrid, en su vertiente econó-mica, con los profesores Antonio Florns deLemus y Luis Olarriaga. Desde ese mo-mento se interesó vivamente por el trabajodel primero a cuyas clases siguió asistien-do.

En abril de 1933 ganó la oposición alCuerpo Técnico Administrativo del Estado,pasando al Ministerio de Fomento. Su pri-mer destino fue Delegado de Agriculturaen Córdoba. EI Gobernador Civil de estaprovincia, D. Mariano Jiménez Díaz, le in-corporó a su despacho y cuando fue nom-brado Director General de Agricultura pa-só con él al Ministerio como Jefe de Gabi-nete. Quedó incorporado a la DirecciónGeneral de Agricultura hasta que fue ex-pulsado del cuerpo en septiembre de 1939por permanecer fiel al Gobierno Legal dela República.

Exiliado en 1939 fue primero colabora-dor y luego miembro del Comité Centraldel Partido Comunista de España y de suEjecutivo. En su largo exilio publicó diver-sos trabajos de economía, sobre todoagraria.

En 1957 publicó su libro "La evoluciónde la cuestión agraria bajo el franquis-mo", que produjo un gran impacto entrelos estudiosos debido a dos aportaciones:

* Utilizó un documentalísimo estudiode Flores de Lemus publicado en el suple-mento "La España Económica Hoy" por elperiódico "Times" de Londres (29-IX-1924), desconocido en nuestro país hastaque el profesor Juan Velarde Fuentes9osrecogió en su libro "Flores de Lemus antela Economía Española".

* En el anexo n° 1"Revisión de las Es-tadísticas Agrícolas" demostraba la ine-xactitud y arbitrariedad de la argumenta-ción empleada por el Ministerio en la revi-

sión de las cifras de las cosechas de losaños 1931 a 1935. A pesar de haber sidoapoyada por la mayoría de los economis-tas agrarios esta Revisión ha caído en elolvido.

De este libro se hicieron tres ediciones,totalmente agotadas, y fue traducido al ru-so. Fue el primer análisis riguroso y cientí-fico de la economía agraria del franquis-mo.

Fste trabajo influyó decisivamente enmuchos economistas, no sólo agrarios,españoles con los que trabajó tras su vuel-ta del exilio.

Ya de vuelta en España publicó dosestudios en 1977: Proceso de Formaciónde la Estructura Econbmica Conteporá-nea" y"Problemas del Desan•ollo Ecomó-mico de España" (Forma Ediciones).

Fue elegido Diputado por Málaga en1977, formando parte de las Cortes Cons-tituyentes, y en 1979. Durante casi 5 añosparticipó activamente en la Comisión deAgricultura del Congreso, colaborando enla elaboración de numerosas leyes agra-rias.

Durante el período preautonómico fueConsejero de la Junta de Andalucía, bajola Presidencia sucesiva de Plácido Fer-nández Viaga y de Rafael Escudero. Ello lepermitib contribuir a que el Estatuto de An-dalucía incluyera la facultad de abordar laReforma Agraria y a que la Comunidad An-daluza recibiera el más elevado nivel detransferencia en el terreno agrario.

En 1983, con los bienes que le corres-pondieron por su herencia, creb la "Funda-ción para el Desarrollo Económico, Socialy Cultural de Alor•a" de cuyo Patronato os-tenta la Presidencia.

EI 24 de febrero de 1988 la Junta deAndalucía le otorgó la "Medalla de Platade Andalucía".

La Cadena de Radio SER de Málaga ledesignó "Ciudadano del Año 1988".

EI 19 de abril de 1991 fue nombrado"Hijo Predilecto de Alora".

Es miembro de la "Orden del MéritoConstitucional".

EI 21 de agosto de 1992 fue designado"Personaje Malagueño 1922" por la Comi-sión Ejecutiva de la Unión Provincial deMálaga de la UGT.

Hoy Tomás García es un personajequerido por todos los que hemos trabaja-do con él y un ejemplo de entrega, honra-dez y rigor científico.

Alicia Langreo Navarro

86-AGRICULTURA

Page 89: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

CONCURSODE PROMOCIONDE VINOS

EI Centro Internacional de relacionesde los Organismos de Promoción de losproductos de la viña, organiza el 14 Con-curso Intemacional de Promoción, para vi-nos y productos de la viña.

Se otorgará uno o varios GRANDESPREMIOS a la mejor campaña publicitariadesarrollada en los años 1990, 1991 y1992. Asimismo, se otorgarán siete pre-mios, uno por cada una de las categoríasestablecidas: prensa, libros, prospectos,affiches, vídeo, radio y televisión.

Para la designación de los galardona-dos, el jurado tendrá en cuenta el valor éti-co, estético y publicitario de los trabajospresentados. Estos deberán estar en la se-cretaría del Centro: 3, Place des Vosges.75004 París (FRANCE), antes del 15 demarzo.

La entrega de Trofeos, se Ilevará a ca-bo en Verona, en el mes de abril, durante lacelebración del VINITALY.

TROFEOS A LANOVEDAD JARDITEC92

Tras celebrarse, en el parque de Expo-siciones de París, el Evenement Jardín,compuesto por tres salones profesionalesde la jardinería, el JARDITEC, Salón Profe-sional del jardín, ha concedido Ios Trofeosde Oro y Plata a aquellos productos parti-cularmente innovadores por su técnica, sudiseño, su envase o su adaptación al mer-cado, según el criterio de un selecto juradocompuesto por periodistas de la prensatécnica y compradores invitados al salón.

Los Trofeos de Oro, en las distintas ca-tegorías, fueron los siguientes:

• Pulverización Riego: HOZELOCK porsu pulverizador.

• Herramienta hortícola manual: OU-TILS WOLF por la podadera multifuncio-nes.

• Vegetales de exterior: PEPINIERESLAFAYE por las Boutiques de Végétal.

• Productos para jardín: CP JARDINpor el test de equilibrio del suelo.

• Continente: AMI INDUSTRIES por loscontinentes SEQUOIA.

• Equipamientos: HAERMMERLIN porla carretilla GARDEN TWIN.

• Acondicionamiento y protección delmedio ambiente: GARDENA por la gamaLIGHTLINE.

• Jardinería de interior: SANRIVAL por"Creo mis ramos".

• Productos y materiales de instala-ción: HORTICOLOR por el JARDISCOPE.

• Animales: GLOBE SOURCING por elAcuario AQUARIUM AQUAMBIO.

• Mobiliario de jardín: MTP DIFFUSIONpor el Dosel plegable.

Por primera vez este año, JARDITECha creado el "Premio del Público", cuyo ju-rado estaba compuesto de visitantes pro-fesionales del salón. Este premio fue otor-gado a la empresa HAERMMERLIN por lacan•etilla GARDEN TWIN.

AGROEXPO'93. Don Benito.IMPORTANTES JORNADAS TECNICAS

Esta edición de AGRICULTURA, enero1993, está muy dedicada a EXTREMADU-RA y un número muy importante de ejem-plares de la misma son distribuidos enAGROEXPO'93, la Feria Oficial Intemacio-nal del Suroeste Ibérico, que se celebra enDon Benito (Badajoz) los días 4 al 7 de fe-brero, como informamos en nota editorial.

AGROEXPO, aparte de su gran conteni-do expositivo, es siempre tribuna de deba-te de nuevas técnicas de cuftivo y encuen-tro de empresarios y responsables de laAdministración.

Como ejemplo de esta actividad, el día5, Viemes, se celebran distintas reuniones,que relacionamos a continuación:

Mesa Redonda: "PRESENTE Y FUTU-RO DEL COOPERATMSMO"

Intervienen:DON JESUS JIMENEZ ESCOBAR, Pte.

ACOREX, SOC. COOP.DON LUIS JUAREZ ARGENTE, Pte.

Confederación de Gooperativas Agrariasde España.

DON JOSE JERONIMO ENRILE DECARDENAS, Pte. Federación Andaluza deCooperativas Agrarias.

DON JOSE FAUS CATALA, Pte. AGRO-FIT, SOC. COOP. 3° GRADO.

DON JOSE MARIA LUQUI GARDE,Unión Cooperativas Agrarias de Navarra(UCAN).

DON JOSE MIGUEL BORRAS, Pte.ANECOP, SOC. COOP.

DON CLEMENTE GARCES GAMBARO,Pte. CEREALES TERUEL, S.A.

DON ANDRES MONTERO GARCIA, Je-fe de Servicio del Instituto de FomentoAsociativo Agrario.

DON GREGORIO MARTIN-ZARCO LO-PEZ-VILLANUEVA, Unión CooperativasAgrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN)

Modera:DON FRANCISCO MARIN, Director Ge-

neral Confederación de CooperativasAgrarias de España.

Conferencia: `TECNOLOGIA PARA LASIEMBRA DIRECTA"

A cargo de DON JOSE LUIS HERNANZMARTOS, Doctor Ingeniero Agrónomo.

Conferencia: "MANEJO DE AGROSIS-TEMAS DE CEREALES EN CLIMA SE-MIARIDO. EFECTO SOBRE EL MEDIOAMBIENTE"

A cargo de DON CARLOS LACASTADUTOJT, Doctor Ingeniero Agrónomo.

Conferencia: "LABOREO DE CON-SERVACION EN LA ROTACION CERE-AL-GIRASOL EN ANDALUCIA"

A cargo de DON ANTONIO VALERAGIL, Doctor Ingeniero Agrónomo.

ACTMDADES PARALELAS

Exhibición Equina.II ENCUENTRO IBERICO DE COOPE-

RATIVAS.II ENCUENTRO IBERICO DE PERIO-

DISTAS AGRARIOS

AGRICULTURA-87

Page 90: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

LIBROS

LA VITtCULTURA AMERICANA YSUS RAICESpor: Luis Hidalgo. 28x24 cm.352pp. Ilus. color. M.A.P.A. 1992.

La celebración del XX CongresoMundial de la Viña y del Vino y la 72Asamblea General de la Oficinal In-ternacional de la Viña y del Vino enEspaña, bajo el lema "500 años de vi-tivinicultura americana y sus relacio-nes con Europa", induce a sus orga-nizadores a presentar en el mismo laobra La Viticultura americana y susraíces, como homenaje a sus pue-

blos y reconocimiento a todos los hombres que han participadoen su creación y desarrollo, pioneros de una gran riqueza implan-tada en el Nuevo Mundo.

Consta históricamente la inexistencia en América de cualquiertipo de cultivo y producción vinícola antes de su descubrimiento.Para los españoles y portugueses, que Ilegaban a América en lossiglos XV y XVI, el vino constituía un complemento indispensablede la dieta del pueblo. Se consumía como alimento, como medici-na y como reparador de fuerzas. Asimismo, los misioneros des-plazados a América, requerían vino para la celebración del sacrifi-cio de la misa. Todo esto hizo que desde el primer momento se in-tentase la árdua labor de implantación de la vid en América.

La obra está estructurada en capítulos, cada uno dedicado aun país vitivinícola, producto de la colaboración de un conjunto dedestacados especialistas de cada uno de ellos, que desarrollan lahistoria y situación actual de la vid y del víno en dieciséis paísesamericanos atendiendo a las peculiaridades propias de cada país.

EL SECTOR LACTEO Y ELORDEÑOpor Carlos Buxadé Carbó. 24x17cm. 230 pp. FESLAC 1992.

Este libro en el que se recopilaníntegramente los textos de todas lasponencias que configuraron el II Se-minario sobre Ordeño Mecánico, diri-gido por el profesor Carlos Buxadé,está estructurado en seis partes. Laprimera, a modo de introducción, dauna visión general del presente y fu-turo del sector lácteo ante la nuevaPAC. A continuación, en las restan-

tes partes, se va analizando aspectos concretos del ordeño mecá-nico: el control, el mantenimiento, el cálculo y la normalización delas instalaciones de ordeño. Por últímo se abordan dos temas degran interés: la patología y la calidad de la leche.

Con esta publicación FESLAC quiere contribuir a que los gana-deros españoles, convertidos en la actualidad en ganaderos-em-presarios, entiendan que el ordeño mecánico es una práctica queles debe servir para mejorar, entre otros, el ratio calidad/coste ynunca para que sea entendido como un fin en sí mismo.

HORTICULTURA HERBACEA ES-PECIALpor. J.V. Maroto. 23,5x16 cm. 560pp. Ilust. color. 3.900 ptas. Ed.Mundi-Prensa. 3a edición.

La obra que presentamos, ya ensu 3a edición, pretende Ilenar un va-cío en la literatura especializada, pro-porcionando, desde una óptica cien-tífica y avanzada, una visión sinteti-zada en forma de tratado, de lo quedebe ser un curso completo de horti-cultura olerícola espacial, a nivel su-perior.

EI escaso tiempo transcurri-do desde la publicación de la 2a edición, ha motivado el que no sehaya modificado sustancialmente el texto anterior, aunque el grandinamismo en el que se mueve el sector hortícola, sobre todo trasnuestra entrada en la CE, ha hecho conveniente la introducción deciertas modificaciones, la actualización de estadísticas y determi-nados temas, la ampliación en el estudio de nuevas especies y as-pectos agronómicos.

EI autor es catedrático de Cultivos Herbáceos en la UniversidadPolitécnica de Valencia, gran conoŭedor de la problemática hortí-cola mediterránea y con una amplia experiencia práctica en el ám-bito de la empresa privada del sector, durante los años anterioresa su dedicación docente.

Esperamos que esta nueva edición, corregida y ampliada con-tinúe acaparando el interés de los estudiosos y aficionados a laHorticultura.

! 1 !

! ' : i

^E 'i i

t^

^TiP_TÉI':i3N*'

CONDICIONES DEL SUELO YDESARROLLO DE LAS PLANTAS

SEGUN RUSSELLpor: Alan Wild. Traducción: P. Ur-bano y C. Rojo. 24x16,5 cm. 1.046pp. Ed. Mundi-Prensa. Undécimaedición. 1992.

Esta última edición mantiene lareputación ganada por las edicionesprecedentes de un libro consideradoclásico. Los importantes avancesproducidos en estas materias hanrequerido las contribuciones de va-rios autores que han aprovechado la

oportunidad para incoporar información actualizada sobre creci-miento y desarrollo de los cultivos, propiedades del suelo y proce-sos edáficos y manejo del suelo con fines agrícolas y hortícolas.Muchos capítulos han sido reescritos, y todos han sido puestos aldía.

EI libro hace hincapié en los efectos cuantitativos del suelo y elclima sobre el crecimiento de los cultivos agrícolas, pero la mayo-ría del análisis es suficientemente general para poder aplicarlo alas especies forestales y la vegetación natural. Los autores han te-nido también en cuenta la preocupación presente por la contami-nación por metales pesados y nitratos.

EI primer capítulo trata sobre el desarrollo histórico de estos te-mas, y está seguido de otros tres sobre crecimiento y desarrollovegetal, tres sobre la formación del suelo y cuatro sobre los nu-trientes vegetales y los problemas de toxicidad en el suelo, cuatrocapítulos tratan de las aplicaciones de la Ciencia del Suelo e inclu-yen una discusión de algunos problemas generales de importan-cia en muchos países.

88-AGRICULTURA

Page 91: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

PASATIEMPOSDAMERO AGRICOLA Car/os de Soroa

1 N 2 E ^^

^

3 T 4 C 5 U 6 0 7 ; O

^

8 B 9 G 10 L 11 D 12 R 13 0 O 14 F 15 H 16 J ^^

17 M 18 Q ^\

1

19 I 20 E 21 S 22 N 23 K 24 B 25 C O

^

26 M 27 I O

^

28 U 29 D 30 J ^

^

31 T 32 H

33 I 34 Q 35 A 36 M O 37 S 38 W ^ 39 V 40 F 41 G 42 K 43 B 44 0 45 P 46 J 47 L 48 C ^ 49 G

50 D 51 V 52 I 53 M 54 K 55 P 56 N 57 F

; O58 U 59 0

O60 G 61 R 62 K 63 B 64 T 65 V 66 4 67 H

68 M ^,- \^/1 69 G 70 U O^,Q 71 D 72 R ^\,U 73 G 74 V 75 W 76 B 77 C 78 L 79 A O,^ 80 U 81 M O,^ 82 S

83 P ^\

A!184 Q 85 J 86 V 87 C 88 D 89 W

^ ¢90 H 91 E O

A^92 C 93 U ^

^Q94 K 95 G 96 V 97 8 98 F

/f

O

.

99 M 100 D 101 I ^^,^ 102 B 103 F 104 L 105 G 106 A 107 R ^`U,^ 108 J ^+eŭ^ 109 S 110 K 111 R 112 C 113 V 114 L 115 H

116 P 117 M ^\+4¢\

118 N ^`U,e.^

119 I 120 J /-^U,^.4

121 G 122 E ^\^/1

123 A 124 B 125 D 126 C O,AS?

127 R 128 0 ^,A4

129 F

130 T í-\

\131 K 132 N 133 V 134 W 135 S 136 A 137 D ^`

^138 I 139 B 140 V 141 G 142 S 143 N 144 F O

^145 L 146 W

C^`/ U f

147 C 148 D

^^

149 B 150 M

\_/

151 J 152 D

\/

153 P 154 K 155 N 156 A 157 0 158 J 159 C 160 L

O

161 H 162 G

163 R 164 B 165 N 166 K O 167 I 168 T O 169 J 170 M ^\ 171 C 172 N 173 F 174 U 175 V 176 B ^ ^ ^^

FRAGMENTO DE UNA POESIA:

Leyendo verticalmente las iniciales de las palabras obtenidas con las definiciones dadas, aparecerá su autory el título de la misma

A. Acidas, agrias ...........................................................79 123 106 156 35 136

B, Serie u orden de balaustres colocados entrebarandales ....................................................................102124149 843 24164 76 63 97176

C. Eztraño, imprevisto, que sobrevienede modo irregular o inesperado .................................25 92 112 77 48 171 159 87 4 126

L Separaciones, apartamientos, desvíos ...................160 10 114 104 145 47 18

M, Bañados con agua hirviendo ................................... 26117 9915017 68170 36 53 81

N. Arbol anonáceo tle la América Central, ramosoy coputlo, que se cultiva en Canarias yen Málaga ...................................................................... 56 1 172 22 143 132 165 118 155

D. Curua plana de forma parecida a un ochoacostado, también Ilamada curva lenticular ...............711521129100125 50148 88137

E. Tema de un discurso ...............................................122 2 20 91

F, Casa tle campo destinada a la labranza .................144 129 14 98 173 40 103 57

G. Legalizado un tlocumento con la firmade persona autorizada ..................................................162 121 60 95 73 105 9 141 69 41

H. Mitra episcopal ........................................................115 32 161 15 90 67

I. Ninfas que, según la fábula, resitlíanen el mar y eran representadas como jóveneshermosas de medio cuerpo arriba y como pecesen lo restante de su cuerpo ......................................... 5219101119 33167138 21

J, Acción de desinflar ....................................................151 16 85 169 30 158 46 108 120

K. Comienzas, principias algo,generalmente difícil o arriesgado ............................:..23 54 94 154 131 62 42 110 166

0, Cóncavas o vacías .................................................... 6 157 128 44 59 13

P, Derecho a un cargo, dignidad, etc . .........................116153 45 55 7 83

Q. De intento, de propósito ..........................................18 34 147 84 66 49

R. Lugares de amparo o refugio ..................................139 163 12 111 61 127 72 107

S. Lengua tle la culebra o de la víbora ........................142 82109 21135 37

T. Haga o diga con estudio, y casi siempreinmoderadamente, lo que se cree puedeagradar a otro ..............................................................130 3 31 64 168

U. Vuelva a colar un líquido ...........................................174 80 5 28 70 58 93

V. Denuesto o injuria grave de palabra .......................113 74 39 175 96 133 86 140 65 51

W. Ejecute algún trabajo sobre elcuerpo animal vivo, con fines terapéuticos ................. 89 75 38 134 146

(LA SOLUCION EN LA PAGINA SIGUIENTE)

AGRICULTURA-89

Page 92: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

ANUNCIOS BREVESGQUIPOS

AGRICOLAS

CERC'ADOS REQUF,S. Ccrcaclo5dc fincas. Todo tipo dc alamhraclati. Ins-talaciones garantizadas. Montajes entod cl país. "T^cl.: (91 I) 48 i I 76. Fl: EN-CFMILANOS (Scgovia).

FOUIPO DE TRATAMIF,N-TOS. Se vcncle en Perfectu esla^o yIcaalizado. Vchículo L.and-Rovcr sc-minucvo y cyuipo hidráulico dcs-montablc. Saniclcs, S.L. Tel.: (^II I) 4379 0^

SELECCIONADOKA DE CE-REAL. Sc vcnclc cn pcrfcfcclo csta-do. Matriculad^i v acta para circularpor carrctcra. Kcndimienu^ 1.7UU a? 500 Kes. hora. Sanides. S.L. Tcl.:9 I I -43791)>

V1VGItISTAS

VIVEKOS SIhFOKOSO ACE-RETE JOVF.IV. Especialistas cn tírhu-les frutaleti de varicdades selectas. SA-I31NAN ( Z,aragoza ).'Telétonos 82 60 6Ry H2 61 79.

VIVEROS GA[iANDE. PRUTA-LES. POK"I^AINJERTOS. OKNA-

MENI"ALES Y PLA?1^fAS EN CON-I'AIN^K. Cami^o Moncacl^i. 9_?^006.LLFIDA. Tel.: (973) 23 51 52.

VIVEROS BARBA. Especialidaden plantones dc olivos uhtenidos pornehnliznción 47 ^61i Pe^rera (Sevilla).TclcSli7nu (9^^1) Sl 90 í{6.

VIVLROS JUAN SISO CASALSde ^rboles lrutales y almcndros ^e to-dati cluses, San Jaimc, 4. LA BORDE-TA (I,éricla). Solicitcn cat^ílogos eratis.

VIVF.ROS ARAGON. Nomhrcregititra3o. Frutales. Ornamentales, Soinillas. Fitosanitarios. RAYEK. " I^clrls.:42 80 70 y 43 O1 47. BINCFAR (Hucs-c^i).

PROYGCTOS

PFDKO M' MORENO CAMA-CHO. Provectos, mecliciones, valura-ciones, informes, asesuría técnica agrí-cola cn generaL Zurharán.14.06200Almcn^rfllejo (Badajoz). ^I^els.: 66 27H^)-66 22 14.

INGENIERO AGRONOMO. Sc.ofrecc tuda Españ,i. Rcpresentaciónpara zona norte. Gcstión y Adminis-traciGn de fincas agrarias, explotacio-

ncs agro^ccuarias c industri;is a^rnalimentnariati. "I^cl.: (9d) 4F,(1 3d 87. Di-rcccicín: CL "I"alayetas, $. Algorla.^1t±99o vizcaya.

LIBROS

LIF3K0 "Manuel tJc rulnrrt^^irí^iugi^c7r'ic^ t^ urhunu ", de Fcrnanciu KuirGaicía. P.V.P. (incluidu IVA)_ 3.^J7^peselas. Imporlante descurnlu a lossuticriptores clc A(iKICUL^TURA. ^c-ticioncs a csta [ciiturial.

LIBRt^:KIA AGKICULA. I^un^n-^a en 191t;: cl mús complcto surliclu clclihros naciunalc^ti y cxlranjcruv. I^rrnun-d^ V l, ?. Tcls.: 31 ^) Ily 4f1 _v 319 I^ 79.?ft(H)-l Maclricl.

L[I3KERIA NICOLAS MUYA.1=undada cn I B6L Carrctas. '9. ?8111 ^?M^dricl. Trl^limo 5^? 5^ 94, I.ibrns ci^Agrictdlura, Guna^lc•ría y Vclcrinari^i.

VADEMECUM dc Prucluctos F^i-tosanitarios ^^ Nutricionalcs Ic)cl'_. Car-los tlc l.iñtín. ^. I-l^ Pta (IVA incluiclol-Embajadores. IOU-7"D. Z^i012-ív9a^rid.I^cL (91) S I 7 S3 d^. Pa s: ( 91 )^ 17 I 9 7-1.

La ASO('1AC10N DF. I^ARRI-CAN"IF:S DE MAOIiIVAKl^1AGKICOf_A ^c Dinamarca acahn cle

huhlicar un follcti^ con n^^mhrc. ^^ clirrccioncs Jr Ifl9 firmn,^ clo-incsas asnciacl,i ŭcun ckl^^llcs dc tius I,ihricaclo,. I:I ínclicc^ilGihi'licu (cn inRl^^) clc la,^ m^íquina^agrícolus pcrmitr iclcntilicur a sus fahri-cantcti.ln/r,nnuriri^i en:L[mh^yacla clc Din^tntarca(^lauclio Cocllo. 91?7;(Nlt^ M;iclricl.(All. Inoccncio I)irr ('I^•I. ^{31 til-I^)

SFMILI,:^ti

SARAK'I^I^-ti. I{ml^rre,i uhicacla cnI Aíricla, hrocluclur^i clc ticinilla^ clc Irik^uv cch;ula sc intrrctia hur DIS^I'Rllil ^ I-DOIZ1^[S ptu^t la ^rnl;i clc rstas scmilla,,cn las distintati ionn. Jr ^Ancl7ilucia.

Los inlcrc^acluti hucJcn cliri^ir^c q

Kanxin Sahartcs. S.A. l.c^nu Inclu^trial("analcla, tiln.l"clífi^no:')73/3111^111fi.Fnx:l)73/31112^i.'I'AIZKI^:(iA (l.rricla).

FF,RIAS

AGKI^C[C'H c7_+. XII I^xliosici^ín In-lcrnacinnal A[^rícul^i clr Itirarl. frlAviv_'_-(, Ma^u I^)d;. ('omisián Or-gtini^ador^: P.O.13. illll}i-l. bUl_'.^ l'clAci^. Israrl. Icl.: ^77_'-3-^I-1 _'S ;fl.[^a.r 97'_ -;-il-i ^2i 2i1.

PRECIOS DEL GANADOVACUNO, AL ALZA. OVINO-CAPRINO, A LA BAJA

(Los mercados de Talavera se trasladan a los miércoles^EI Mercado Nacional de Ganado de

Talavera de la Reina (Toledo), que se ve-nía celebrando tradicionalmente los días1 y 15 de cada mes, comienza el año1993 con la novedad de que habrá mer-cado todos los miércoles, excepto cuandoese día coincida con una fiesta oficial y se

traslada entonces al día siguiente jueves.La otra novedad es la subida de pre-

cios del ganado vacuno, lo que no ocu-rría desde hace más de un año.

Los corderos siguen su habitual tenden-cia a la baja en estas fechas, cuando

coincide la menor demanda, mayor ofer-ta... y las importaciones

Los cabritos también se cotizan a labaja.

EI ganado porcino bajó de precio endiciembre y ha subido su cotización enenero actual.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo^. Mercado de Talavera de la Reina

15 Oct 15 Nov 15 Ene 15 Feb i6 Mar 2 May 1 Jun91 91 91 91 92 92 92

Cordero 16-22 kgCordero 22-32 kgCordero + de 32 kgCabrito lechalAñojo cruzado 500 kgAñojo frisón bueno 500 kg

435 380 275 275 290 310 310375 320 255 240 255 260 235250 230 210 200 200 200 170700 625 440 475 470 500 465240 245 235 245 240 225 230215 220 210 215 215 200 200

Solución al PASATII:MPOHc clicho, edcmás, yuc la empresa cs una uni-

dad dc producción cconómica; la finaliclad de la

1 jul 15 Jul 15 Sep 15 Oct 16 Nov 13 Ene92 92 92 92 92 93

355 505 475 460 440 380310 375 375 370 355 335200 300 300 300 320 260475 670 700 650 640 550225 242 232 242 237 262195 215 205 205 200 235

c7npresa cs, en clccto. Iti dc Oroducir hicnc^ oscrvicios, y e^ cl c,7so dc la cmpres^t ngraria,será la clc producir fruto^^ clr Itt ticrra.

Leídas verticalmente las iniciales de las palabras obtenidas con las definiciones dadas, deben decir:A. BALLARIN DERECHO AGRARIO

90-AGRICULTURA

Page 93: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

ai

E.^z

ñ

É

JQ_

^

^^^

UOJ

(_D

UC

O

^

C^O

_^

O

Q

^0

^

CD

Q

O

N

^U

1 . . . . . . . . . . . . . . . . ^

c^Ó:CcaQNW

_^

OV.^

^

Q

^_ ^.

Koii^esoi. Sr^n^ii_i..as

Plil-tif-\T:\

n c^^K,^s^>^ ait<^ oi^;^^f

V'YP--u ^^ ^I.U:h(^

Kaeipcs^^l°`^( itllf^k95

^

O

N

c_^ ^_U ^co ^`

^ Q

N ^^ ^

O ^

^ ^^

c^ N

cvU

iniiinnnniininiiz,W OJ ^

^m m

J W

H ^N O

á^

ŭ ^wa

C C 7 CO 01 U OU '^ ^ U

W 'q • y Y

m y ^ y ^

^ ^ W C) Wl0

^ f0 ^ a Ñm> >.m

(^ y y l0 ^

ó d^ °'•«°. o•^^oó`^

,o_v,`^, m o

m^^^^mcñ10m^^óc

y

ó ^

^ ^

- Ú - _ _

^ V Od^ V'¢^

^ W^ Q

^ ^ r ^ >^Ñ

^ ^ U C7 J {0 y ^ pf

^^^ ^

É É É^^ É É É°^^ É a É^ É É É^

l71 II II 1 w,l I(7 NO Oi^iLL1 C^Jf^J^J

Page 94: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

CD ^ Q 7^ T T^ ^ ^ O O ñ

^3 ^

Z^7^--1C^ (D O ^

c^Dá^^^Ó .^+ ^ Q.tn cD - ^

ŭ ú(D ^

Ó N^ N

v,^^^CJi N O U7^ CJ• O Oa o00^ o ^

^^ ^^ ot

^o m^ w ^^ ^-^ y n a ati n^ a

d ^. ^ ^^m. »^7 ^

^ ^ ^ ó ^ cñ^ '‚ ° m ov o ^

^ a N = ^_ ^c^ ^ D f, ^

s n ^ n^ ó^ o o ; cn a^ o ^ ó o ^; m o D ^ ƒ

^ ^ o cn,ó o ^ m ^ ^

^ ^ ^ ñ - ^'

cc c^ 7 p^ O c^^^ Q^^ ^:^ ^ o 0 0 0^ ^ ^ o ^ o

Q^ ^^^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^a 7 o v^ ó

m o ^° c `^ a^, ^ , cƒ m

ó y ƒ ^ ^ ^^^ ^ ^^ ^^-, ^

^ ^ -ó^ ^^°i ^^, o-^ ^^ J -- ^^^ ^^ ^

^ ^ ^ ^n, ^ ñ^ °'^ ^ -^ ^ ^c^ ocn Q, mQ . ^ ^co m ^ ^n> > m ^^ ^ 9 ó:°J n^ c cQ Q ^ a

a ^ m mn^ o- ^

^ a_^ m CD^, a ^ ^c ^ n^ co^, o ^^ ^. ^ ^^ ^? o cn D^ ^ó ^c cc _, n^ ó

^ D^ ^°' v -i,ó' m n

^ ^C ^

n n^ 0^ z^v^, c^z pzmCn

ocn ny,.d m^mD J o^^ ^ m m ƒ mD ^^ vm Dmm^^

óo ^^. y „i' ŭ Dy 00^ o mo <(7^ ó^ Doo° Am y ^IAC^•2oo Q ZC f^o^ ^ y ^^ y

^_ ^ ^ d.^,^^

^ °m m ° n Ó

^ Zao co - m ^

y Dññ^

°' o ^ D

ocn ^ aOmmpLÓ: o fd ó 70 r m^d m- ^'^

ó; ", ^ tv ^ t _ ^ ^

v y^D^

N

^ ^ ^ c ^ ^

v^ O ^ O

^ ,

y ^^^ay , a

^ ^^^ 3 új ^.^,

Yi^P' a.

• ^

tR MÑt'

•t^iN 4^V

O Z

.^ ..

^ ^^ . s ^^ ^ •^

^ r.^ fnr7070G7^

OD°'^

r.^ p l/)r 7o O°'c

mJWm ^°, ^^ ƒ ^mm

ó°'^ ómr^c^ - 'mo ^`^ n^ Z n

^^o^ Do ^ N a Z°

2D3^óo^ ó a^ o^ p r-r`°m n^^D•Dm

n^ o p;20m. am ^ p-ocn o p;

r=ó^^yÑ^^ó<c^ ^-^anom D D

^o .^ ^ 7^^f^^°;

^^^ y 7<°°' o

io d^ o m ^ y y< ym"d rGo p

°' m Oy ^ ^ m^5^

^= mm

y ^ N ^ ŭ T^ ' n ^ó^ ^ ^ ^ ^

^ ^

..^..,, ^ ^ ^^

. ^^^;

^ ^ 3=^7oC)C)vr^>w d _ rm-DÓD°

N rvw ^D ^NC^^ d ^ ,nzDON a

. ^ A^^ ^^ ^ ^^vN ŭ.y C^p ^ ^O

óo ^^ G7yZm-im a n^n ^

cv ^ p^^Oo^ ° Dpp m

_OD fP ^ o^ C C'1 a^

^ Ñ ^? c m Dw c

^^-Ñ y

,o_

d OñZñ^t° ó

.o S

^°^ 3 nd ^^ m^ 3^ Z„ ^ ^mnmó

.^ó ^^ ny^pD m^ m ocu, y 01 r_

' ó^z3 °'" ^ ym^`^

°', ^ o a ^n a ó ^o y ^

^ O

^ zFs^^ ç,^^ ^ ^^^^:

^^ricultura^a revista del hombre dei campo

Page 95: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

^^ ^ ^!^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ŭ^ ^ I

uardta '^^i^r^.Qt,, UaN^SEMILLAS CARGILL, S. A.

Ctra. Nal. IV. Km. 531 - Apdo. de Correos 7096 - Tfno.: 95 / 452 97

DELEGACION NORTE: Castellana, 107 - 5.° D- Tfno.: 91 / 597

00 - 41080 SEVILLA

70 - 28046 MADRID33

Page 96: PRESENTA El GixaSOL Alto Oleico · clc^hidn u lu uclun! cv^i.^^is c^runrírnicrr r rr lu.^^ nuevc^s acuc^rrlos EEUU r CI:', lum rlrrc/u la rn..^ur crl Cunsc'jeru dc' /l,^ri

La sembradora más versátil

Í • ^ I I ^ ^ I

Con la sembradora 750 podrá experi-

mentar todos los sistemas de siem-

bra, logrando tal perfección en la eje-cución de estas técnicas que le permi-

tirá decidir, sin titubeos y con plena

garantía de éxito, lamás adecuada a lossuelos de cada unade sus parcelas.Podrá elegir desdelaboreo convencionala siembra directa,pasando por todas lasposibilidades inter-medias.

La sembradora

750 proporciona lapresión descendente

necesaria para adap-

tarse a la eantidad de restos vegetalespresente en cada finca. Una vez quelos discos han cortado el terreno, lasruedas de control fijarán la profundi-dad para la semilla. Esta será coloca-

La acción combinada del ¢bresurcos, l¢ruedn de projundid¢d, la rueda de presióny la rueda de cobertura Qroporcion¢n uncont¢eto óptimo entre la tierr¢ y l¢ semilla,incluso en siembra directa sobre rastrojo.

da justo al lado decada abresurco

para mayor preci-sión de siembra.

Seguidamenteactuarán las

pesadasruedas depresión, proporcio-

nando el contacto

más idóneo entre la

semilla y la tierra a

fin de conse^uiruna germinaciónóptima, incluso en

LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA

,,, -^, • „

siembra directa sobre rastrojo.I,a sembradora 750 demuestra tam-

bién su versatilidad ofreciendo tressistemas diferentes de localizaci^'^n defertiilizante: en el mismo surco que lasemilla, en un surco paralelo o aplica-ción exclusiva de fertiliiante.

Pero además, las posibilidades dela sembradora 750 se ven ampliadas

mediante el uso de equipos opciona-

les, mejorando su adaptarión, no sólo

a las diferentes modalidades de sienrbra y condiciones dc: los suelos, sino a

otros muchos cultivos, como las legu-minosas, e incluso a la regeneración

de pastos y praderas.Para más información sobre la sem-

bradora 750 acuda a su roncesionarioJohn Deere.